SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 446
CARACTERÍSTICAS GENERALES
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
2
ESPAÑA EN EL SIGLO XVII
En los decenios finales del siglo XVI,
España inició un periodo de crisis
económica y decadencia política y
militar, que se consumó en el siglo
XVII.
3
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
ESPAÑA EN EL SIGLO XVII
SIGLO XVII: LOS
AUSTRIAS
MENORES
FELIPE III FELIPE IV CARLOS II
Duque de
Lerma
Duque de
Uceda
Conde-Duque de
Olivares
Juan José de
Austria
Duque de
Medinaceli
V
A
L
I
D
O
S
GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS
España, Austria Francia, Holanda, Inglaterra,
Suecia y Estados Alemanes
contra
Derrota española en Rocroi (1643)
Paz de Westfalia (1648)
Fin de la hegemonía española
Cardenal
Nithard
Muere sin sucesor
(1700)
Origen de la Guerra de
Sucesión
4
IES Miguel Catalán - Carmen Andreu
ESPAÑA EN EL SIGLO XVII
A principios del siglo XVII, España estaba arruinada y, a mediados de la centuria, había
perdido grandes dominios territoriales y su hegemonía en Europa. Una serie de
circunstancias confluyó para llegar a esta situación:
CRISIS
GUERRAS
DESPOBLACIÓN
IMPRODUCTIVIDAD
Y CORRUPCIÓN
CESIÓN DEL PODER
A LOS VALIDOS
PROBLEMAS
FINANCIEROS
DEUDAS
MALAS COSECHAS
MISERIA Y
DESEMPLEO
REFORZAMIENTO
RELIGIOSO
REAFIRMACIÓN DEL
TRADICIONALISMO
5
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
EL BARROCO: PENSAMIENTO Y CULTURA
El término Barroco se utiliza para definir
un conjunto de rasgos propios de la
cultura de gran parte del siglo XVII.
En el Barroco se produce más una
continuidad y una evolución de las ideas
de Renacimiento que, con el paso del
tiempo, acaba por imprimir a la cultura
del siglo XVII unos rasgos
diferenciadores.
6
IES Miguel Catalán - Carmen Andreu
RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL BARROCO
EL DESENGAÑO
LA IDEA DE LA MUERTE
LA VIDA COMO SUEÑO, TEATRO,
APARIENCIA…
EL NUEVO COMPORTAMIENTO DEL
SER HUMANO
EL PESIMISMO
7
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL BARROCO
EL DESENGAÑO
Es la idea barroca por excelencia.
Frente al idealismo y al optimismo
renacentista domina ahora una
concepción negativa del mundo.
El mundo se ve como un caos, lleno de
desorden y confusión.
Se produce una desvalorización de lo
terreno y se vuelven a insistir en ideas
medievales como la brevedad de la vida y
la caducidad de las cosas.
8
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL BARROCO
LA IDEA DE LA MUERTE
La vida está ahora presidida por la idea de
la muerte.
Vivir es solo un breve tránsito entre la
cuna y la sepultura, titulo de una obra de
Quevedo.
El tiempo lo destruye todo y, por tanto,
todo es vanidad.
9
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL BARROCO
LA VIDA COMO SUEÑO, TEATRO, APARIENCIA…
La realidad es solo ilusión y apariencia: la vida es sueño, el mundo es un gran teatro
donde cada uno debe representar un papel.
10
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL BARROCO
EL NUEVO MODELO DE COMPORTAMIENTO
HUMANO
El hombre barroco es un ser por esencialmente
desconfiado.
Para sobrevivir a una realidad donde las cosas
no son como parecen, en la que todo está lleno
de trampas, en un mundo tan engañoso, es
necesario saber manejarse.
El modelo de comportamiento barroco viene
sugerido por libros como El discreto o el Oráculo
manual y arte de prudencia de Baltasar Gracián.
En ellos, la prudencia, la discreción, el saber
ocultarse, el engaño son las máximas que deben
guiar a quien quiere triunfar o sobrevivir.
11
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL BARROCO
EL PESIMISMO
Se manifiesta de muy diversas formas:
Angustia existencial
La literatura barroca tiene excelentes ejemplos
de estas variadas actitudes.
Protesta o sátira
Actitud estoica
Diversión
12
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
LA ESTÉTICA BARROCA
Literariamente, el Barroco es, en muchos
aspectos, la continuación de temas y formas
renacentistas.
El escritor conserva los hallazgos del
Renacimiento, pero, sin despreciar a los autores
clásicos, se distancia de ellos, siguiendo su
apreciación personal.
13
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
LA ESTÉTICA BARROCA
El Barroco afecta a toda creación, tanto intelectual como artística, y se inicia cuando los
dos rasgos principales del Renacimiento son sustituidos por dos características
típicamente barrocas.
RENACIMIENTO
Exaltación del mundo y del
hombre
BARROCO
Profunda desvalorización de la
vida y la naturaleza humana
RENACIMIENTO
Equilibrio humanista
procedente de la admiración
por la Antigüedad clásica.
BARROCO
Desequilibrio.
Tendencia a la exageración en
el arte.
14
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
LA ESTÉTICA BARROCA
Así surge un espíritu creador que presenta caracteres propios y definidos:
Busca lo nuevo,
lo original, lo
sorprendente
Actitud individualista
y caprichosa
Tendencia a la
artificiosidad y la
complicación
Visión unilateral de
la realidad
Cultivo del
contraste
Dinamismo y
movilidad
ESTÉTICA BARROCA
15
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
LA ESTÉTICA BARROCA
Los artistas buscan excitar la
sensibilidad y/o la inteligencia del
lector con violentos estímulos.
LO NUEVO, LO ORIGINAL, LO
SORPRENDENTE…
Utiliza para ello brillantes imágenes,
novedades estilísticas, ideas
ingeniosas o se sirve de lo pintoresco,
lo grotesco y lo hiperbólico.
16
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
LA ESTÉTICA BARROCA
Sustituye las normas clásicas de los modelos
grecolatinos por una actitud individualista y
caprichosa, tendiendo a la exageración de la
realidad literaria.
ACTITUD INDIVIDUALISTA Y CAPRICHOSA
17
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
LA ESTÉTICA BARROCA
Esa búsqueda de lo original provoca una
tendencia a la artificiosidad y la
complicación
TENDENCIA A LA ARTIFICIOSIDAD Y LA
COMPLICACIÓN
El mensaje se percibe entre exquisitas
excelencias formales, creando un arte para
minorías.
Se considera que cuanta mayor es la
dificultad de una obra, mayor es el goce
estético que proporciona.
Se vincula la belleza a la dificultad.
18
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
LA ESTÉTICA BARROCA
La realidad es idealizada hasta la belleza absoluta o deformada hasta el envilecimiento
degradante.
VISIÓN UNILATERAL DE LA REALIDAD
Deformación grotesca
Idealización de la realidad
19
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
LA ESTÉTICA BARROCA
Se manifiesta en la violenta
oposición de elementos extremos,
el placer de las antítesis.
CULTIVO DEL CONTRASTE
20
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
feo
refinado
cómico
hermoso
vulgar
trágico
LA ESTÉTICA BARROCA
La concepción del mundo como
mudanza e incesante cambio
produce en el arte literario
dinamismo y movilidad.
DINAMISMO Y MOVILIDAD
21
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
Abundante subordinación
Hipérbatos
Elipsis
Violentos encabalgamientos…
TENDENCIAS LITERARIAS: CULTERANISMO Y CONCEPTISMO
No se trata de movimientos opuestos,
pese a los duros enfrentamientos
personales de sus defensores.
El culteranismo y el conceptismo son dos
tendencias estilísticas dominantes en la
literatura barroca española.
Ambas tendencias forman parte de la
sensibilidad estética general que persigue
la originalidad y pretende admirar al
lector.
22
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
TENDENCIAS LITERARIAS: CULTERANISMO Y CONCEPTISMO
Ambos estilos pueden ser empleados por un mismo autor o aparecer en una misma
obra y los dos están destinados a un lector o lectora cultos que sepan apreciarlos.
En ambas tendencias se rompe el equilibrio entre forma y contenido defendido por la
estética renacentista.
CONTENIDO
FORMA
CONCEPTISMO
Desequilibrio
a favor del
contenido
CONTENIDO
FORMA
CULTERANISMO
Desequilibrio a
favor de la
forma. 23
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
TENDENCIAS LITERARIAS: CULTERANISMO Y CONCEPTISMO
Yo te untaré mis obras con tocino,
por que no me las muerdas, Gongorilla,
perro de los poetas de Castilla,
docto en pullas, cual mozo de camino…
Con cuidado especial vuestros antojos
dicen que quieren traducir al griego,
no habiéndolo mirado vuestros ojos.
Prestádselos un rato a mi ojo ciego,
porque a luz saque ciertos versos flojos,
y entenderéis cualquier gregüesco luego. 24
EL CONCEPTISMO
Es una tendencia estilística del Barroco
basada en la idea de concepto formulada
por Baltasar Gracián.
CONCEPTO
Asociación sorprendente y concisa entre
dos palabras o ideas, juego de ideas
ingenioso y agudo que permite un
conocimiento renovado de algún aspecto
de la realidad.
Los escritores conceptistas son Francisco de
Quevedo y Baltasar Gracián.
25
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
EL CONCEPTISMO
Los autores conceptistas tienden a un
lenguaje conciso, lleno de contenido.
RECURSOS
CONCEPTISTAS
Antítesis
Paradojas
Condensación
conceptual
Hipérboles
Equívocos
Disemias
26
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
EL CONCEPTISMO
Padeció grandes trabajos recién casada, y aun
después porque malas lenguas daban en decir que mi
padre metía el dos de bastos para sacar el as de oros.
Probóse que, a todos los que les hacía la barba a
navaja, mientras les daba con el agua, levantándoles
la cara para el lavatorio, un mi hermanico de siete
años les sacaba muy a su salvo los tuétanos de las
faldriqueras. Murió el angelico de unos azotes que le
dieron en la cárcel. Sintiólo mi padre, por ser tal que
robaba a todos las voluntades.
Por estas y otras niñerías, estuvo preso; aunque,
según a mí me han dicho después salió de la cárcel
con tanta honra que le acompañaron doscientos
cardenales, sino que a ninguno le llamaban "señoría".
Las damas diz que salían por verle a las ventanas, que
siempre pareció bien mi padre a pie y a caballo. No lo
digo por vanagloria, que bien saben todos cuán ajeno
soy della.
Metía los dedos (el dos de bastos) dentro
de los bolsillos de los demás para sacar el
dinero (el as de oros).
Tuétanos: parte interior del hueso. Se
refiere a que sacaba el dinero de los
bolsillo.
La expresión “robar a alguien la voluntad”,
significa resultar encantador, pero aquí
cobra doble sentido porque el niño es un
ladrón.
Broma cruel al acabar de hablar de la
muerte de un niño: su hermano.
La palabra cardenal es utilizada no en el
sentido de dignidad eclesiástica sino en el
de morado que aparece en la piel al recibir
un golpe.
27
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
EL CULTERANISMO
Los autores culteranos buscan ante todo la
belleza formal.
Frente a la concentración conceptista,
sobresale en los culteranos una
ornamentación exuberante.
Los temas pueden ser triviales, pero el
estilo es siempre esplendoroso. Un estilo
que busca llamar la atención sobre el
lenguaje mismo.
28
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
EL CULTERANISMO
RECURSOS
CULTERANOS
Sinécdoques
Metonimias
Perífrasis
Hipérboles
Imágenes brillantes
Voces sonoras
Metáforas audaces
flor de pluma
ramillete con alas
29
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
EL CULTERANISMO
RECURSOS
CULTERANOS
Procedimientos para
lograr la musicalidad
del verso
Sintaxis complicada
Vocabulario original
Aliteraciones
Paronomasias
Esdrújulas
Hipérbatos
Encabalgamiento
s
Cultismos léxicos
Selección léxica
por su colorido y
suntuosidad.
émulo, náutico,
cándido, cerúleo..
30
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
EL CULTERANISMO
Donde espumoso el mar sicilïano
el pie argenta de plata al Lilibeo
(bóveda o de las fraguas de Vulcano
o tumba de los huesos de Tifeo),
pálidas señas cenizoso un llano
—cuando no del sacrílego deseo—
del duro oficio da. Allí una alta roca
mordaza es a una gruta de su boca.
Allá donde, con sus espumas, el mar siciliano
reviste de plata el pie del monte Lilibeo (el volcán Etna),
que, según unos, sirve de bóveda a las fraguas
subterráneas del dios Vulcano
y, según otros, de tumba a Tifeo (uno de los gigantes
que castigaron los dioses porque pretendieron escalar
el cielo),
un llano cubierto de ceniza da indicios o señales de una
de ambas cosas:
o del sacrílego deseo de Tifeo (que vomita ceniza desde
su tumba)
o del duro oficio de Vulcano (las cenizas de la herrería
saldrían por la boca del volcán).
En aquel lugar, una alta roca cubre la entrada de una
gruta, como si fuese una mordaza que tapara su boca.
31
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
EL CULTERANISMO
Como sabemos Quevedo se burlaba con
gran mordacidad del estilo poético de
Góngora.
Aguja de navegar cultos con la receta para hacer
“Soledades” en un día, y es probada.
Quien quisiere ser Góngora en un día
la jeri (aprenderá) gonza siguiente:
fulgores, arrogar, joven, presiente,
candor, construye, métrica, armonía;
poco, mucho, si, no, purpuracía,
neutralidad, conculca, erige, mente,
pulsa, ostenta, librar, adolescente,
señas, traslada, pira, frustra, harpía.
Cede, impide, cisuras, petulante,
palestra, liba, meta, argento, alterna,
si bien, disuelve, émulo, canoro.
Use mucho de líquido y de errante,
su poco de nocturno y de caverna,
anden listos livor, adunco y poro;
que ya toda Castilla con sola esta cartilla
se abrasa de poetas babilones,
escribiendo sonetos confusiones;
y en la Mancha pastores y gañanes,
atestadas de ajos las barrigas,
hacen ya soledades como migas.
En este poema nos enseña cómo,
siguiendo sus instrucciones, podéis
acabar escribiendo como Góngora en un
solo día
El poema es un resumen muy divertido
de las características de un poema
gongorino.
32
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
EL CULTERANISMO
Aguja de navegar cultos con la receta para hacer
“Soledades” en un día, y es probada.
Quien quisiere ser Góngora en un día
la jeri (aprenderá) gonza siguiente:
fulgores, arrogar, joven, presiente,
candor, construye, métrica, armonía;
poco, mucho, si, no, purpuracía,
neutralidad, conculca, erige, mente,
pulsa, ostenta, librar, adolescente,
señas, traslada, pira, frustra, harpía.
Cede, impide, cisuras, petulante,
palestra, liba, meta, argento, alterna,
si bien, disuelve, émulo, canoro.
Use mucho de líquido y de errante,
su poco de nocturno y de caverna,
anden listos livor, adunco y poro;
que ya toda Castilla con sola esta cartilla
se abrasa de poetas babilones,
escribiendo sonetos confusiones;
y en la Mancha pastores y gañanes,
atestadas de ajos las barrigas,
hacen ya soledades como migas.
Quevedo llama la atención sobre los cultismos
que utiliza Góngora.
fulgor: resplandor, brillantez.
arrogar: atribuir, adjudicar.
candor: sinceridad, sencillez, ingenuidad.
purpuracía: creación léxica sobre el adjetivo púrpura.
conculcar: hollar con los pies; quebrantar una ley.
erigir: fundar, constituir, levantar.
ostentar: mostrar o hacer patente algo. Hacer gala de grandeza.
pira: hoguera para quemar un cadáver.
frustrar: privar a alguien de lo que esperaba
harpía: [arpía] ave fabulosa con cuerpo de mujer y cabeza de ave de
rapiña.
cisuras: rotura o abertura sutil que se hace en cualquier cosa
petulante: presuntuoso, presumido.
palestra: lugar donde se lidia o se lucha.
libar: sorber un líquido. Beber.
argentar: cubrir de plata
émulo: competidor o imitador de alguien que intenta vencer a otro.
canoro: de voz suave y melodioso.
livor: color cárdeno. Malignidad, envidia, odio.
adunco: arqueado.
poro: orificio minúsculo invisible a simple vista. 33
LA POESÍA DEL BARROCO
Un arte de minorías
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
34
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
35
LA POESÍA BARROCA
La poesía tiene un enorme desarrollo en el
siglo XVII.
No solo se cultiva la poesía lírica y épica, la
poesía dramática (vinculada al teatro) tiene
ahora excepcional importancia.
Las obras teatrales barrocas, escritas en verso,
sirvieron para la popularización de la poesía,
que también se difundió oralmente en
universidades, academias, justas y certámenes
poéticos, lecturas públicas en casa de los
mismos poetas, recitados de poesía popular en
la calle, etc.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
36
LA POESÍA BARROCA
Lógicamente, el desarrollo de la imprenta
contribuyó a la divulgación de los textos
poéticos muchas veces acompañados de
grabados o ilustraciones.
Las últimas décadas del siglo son de claro
decaimiento y no hay autores de relieve,
hecho que se prolongará durante el siglo
siguiente, dando lugar a un largo periodo de
decadencia, no solo de la comedia, sino de la
literatura española en general.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
37
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA
La poesía barroca refleja la conciencia de crisis, el pesimismo y el desengaño
característicos de esta época. En cuanto a los temas, se llevan al extremo los temas
renacentistas y se añaden temas típicamente barrocos.
TEMAS RENACENTISTAS
El amor
La belleza de la mujer amada
La naturaleza
La mitología
TEMAS BARROCOS
El desengaño
La muerte
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
38
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA
EL AMOR
El amor se presenta como una
pasión intensa y se resalta su
fuerza.
En el Barroco se aprecia que
perviva más allá de la muerte.
Se incide especialmente en el
carácter contradictorio del amor:
fuente de placer y de dolor.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
39
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA
EL AMOR
Uno de los grandes poetas del
amor será Lope de Vega.
En este poema, Lope habla del
dolor que supone la ausencia de
su amada.
Ir y quedarse, y con quedar partirse,
partir sin alma, e ir con alma ajena,
oír la dulce voz de una sirena
y no poder del árbol desasirse;
arder como la vela y consumirse,
haciendo torres sobre tierra arena;
caer de un cielo, y ser demonio en pena,
y de serlo jamás arrepentirse;
hablar entre las mudas soledades,
pedir prestada sobre fe paciencia,
y lo que es temporal llamar eterno;
creer sospechas y negar verdades,
es lo que llaman en el mundo ausencia,
fuego en el alma, y en la vida infierno.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
40
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA
Ir y quedarse, y con quedar partirse,
partir sin alma, e ir con alma ajena,
oír la dulce voz de una sirena
y no poder del árbol desasirse;
arder como la vela y consumirse,
haciendo torres sobre tierra arena;
caer de un cielo, y ser demonio en pena,
y de serlo jamás arrepentirse;
hablar entre las mudas soledades,
pedir prestada sobre fe paciencia,
y lo que es temporal llamar eterno;
creer sospechas y negar verdades,
es lo que llaman en el mundo ausencia,
fuego en el alma, y en la vida infierno.
Tema del poema: expresar el dolor por la
ausencia de la amada.
El poema desarrolla el tema de la definición de
la ausencia a través de metáforas expresadas
por medio de antítesis y paradojas.
Iniciar un viaje como Ulises.
Arder como una vela.
Construir torres sobre arena.
Caer del cielo.
Hablar solo.
Necesitar confianza y paciencia.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
41
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA
Ir y quedarse, y con quedar partirse,
partir sin alma, e ir con alma ajena,
oír la dulce voz de una sirena
y no poder del árbol desasirse;
arder como la vela y consumirse,
haciendo torres sobre tierra arena;
caer de un cielo, y ser demonio en pena,
y de serlo jamás arrepentirse;
hablar entre las mudas soledades,
pedir prestada sobre fe paciencia,
y lo que es temporal llamar eterno;
creer sospechas y negar verdades,
es lo que llaman en el mundo ausencia,
fuego en el alma, y en la vida infierno.
El poema se estructura en torno a la
repetición de infinitivos coordinados por la
conjunción copulativa Y.
La ausencia produce un sentimiento
contradictorio; por ello, el poema está lleno
de antítesis:
arder / consumirse
cielo/demonio
temporal / eterno
creer/ negar
sospechas / verdades
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
42
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA
Ir y quedarse, y con quedar partirse,
partir sin alma, e ir con alma ajena,
oír la dulce voz de una sirena
y no poder del árbol desasirse;
arder como la vela y consumirse,
haciendo torres sobre tierra arena;
caer de un cielo, y ser demonio en pena,
y de serlo jamás arrepentirse;
hablar entre las mudas soledades,
pedir prestada sobre fe paciencia,
y lo que es temporal llamar eterno;
creer sospechas y negar verdades,
es lo que llaman en el mundo ausencia,
fuego en el alma, y en la vida infierno.
El poema se estructura en torno a varios núcleos
temáticos:
Partir ir, quedarse, partir, poder
desasirse
Sentir
Hablar
Creer
arder, consumirse, caer,
arrepentirse.
hablar, pedir, llamar
creer, negar
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
43
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA
Ir y quedarse, y con quedar partirse,
partir sin alma, e ir con alma ajena,
oír la dulce voz de una sirena
y no poder del árbol desasirse;
arder como la vela y consumirse,
haciendo torres sobre tierra arena;
caer de un cielo, y ser demonio en pena,
y de serlo jamás arrepentirse;
hablar entre las mudas soledades,
pedir prestada sobre fe paciencia,
y lo que es temporal llamar eterno;
creer sospechas y negar verdades,
es lo que llaman en el mundo ausencia,
fuego en el alma, y en la vida infierno.
El primer cuarteto contiene con una paradoja. El
poeta se aleja de la amada (ir, partir, partirse), pero
sin embargo, su amor se queda. El poeta “parte sin
alma” porque la deja con su amada.
El primer verso, además, expresa la extraña
contradicción que supone ir y quedar al mismo
tiempo por medio de un quiasmo:
quedar partirse
quedarse
ir y y con
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
44
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA
Ir y quedarse, y con quedar partirse,
partir sin alma, e ir con alma ajena,
oír la dulce voz de una sirena
y no poder del árbol desasirse;
arder como la vela y consumirse,
haciendo torres sobre tierra arena;
caer de un cielo, y ser demonio en pena,
y de serlo jamás arrepentirse;
hablar entre las mudas soledades,
pedir prestada sobre fe paciencia,
y lo que es temporal llamar eterno;
creer sospechas y negar verdades,
es lo que llaman en el mundo ausencia,
fuego en el alma, y en la vida infierno.
Los dos últimos versos del primer cuarteto se refieren
a los viajes de Ulises, el protagonista de La Odisea.
Se refiere al episodio de las sirenas: unas mujeres que
seducían con sus cantos a los marineros para hacerlos
naufragar. Ulises pidió a sus compañeros que se
taparan los oídos y que lo ataran a él al mástil del
barco. Cuando pasaron cerca de las sirenas, Ulises
pidió desesperado a sus compañeros que lo soltasen,
pero ellos tenían los oídos tapados y no lo pudieron
hacer. Así, Ulises oyó a las sirenas, pero no naufragó.
El poeta relaciona esta historia con su experiencia
personal:
• poeta = Ulises
• sirena = el deseo de quedarse con su amada.
• árbol = aquello que le impide quedarse con ella.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
45
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA
Ir y quedarse, y con quedar partirse,
partir sin alma, e ir con alma ajena,
oír la dulce voz de una sirena
y no poder del árbol desasirse;
arder como la vela y consumirse,
haciendo torres sobre tierra arena;
caer de un cielo, y ser demonio en pena,
y de serlo jamás arrepentirse;
hablar entre las mudas soledades,
pedir prestada sobre fe paciencia,
y lo que es temporal llamar eterno;
creer sospechas y negar verdades,
es lo que llaman en el mundo ausencia,
fuego en el alma, y en la vida infierno.
La primera referencia contiene el verbo “arder” que
suele ser una metáfora del amor; a este verbo le
añade una comparación (“como una vela”), que le
permite incluir el verbo “consumirse” que vincula el
concepto del amor con la extrema pasión que calcina
el alma del poeta y la impaciencia por volver con la
amada.
Los dos siguientes versos relaciona a la amada con el
cielo; de este modo, dejarla significa “caer del cielo”;
por ello el poeta se convierte en un “ángel caído”, es
decir “demonio en pena”, que no se arrepiente de
serlo.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
46
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA
Ir y quedarse, y con quedar partirse,
partir sin alma, e ir con alma ajena,
oír la dulce voz de una sirena
y no poder del árbol desasirse;
arder como la vela y consumirse,
haciendo torres sobre tierra arena;
caer de un cielo, y ser demonio en pena,
y de serlo jamás arrepentirse;
hablar entre las mudas soledades,
pedir prestada sobre fe paciencia,
y lo que es temporal llamar eterno;
creer sospechas y negar verdades,
es lo que llaman en el mundo ausencia,
fuego en el alma, y en la vida infierno.
Vuelve a aparecer la paradoja que supone enfrentar el
verbo “hablar” con la “muda soledad”. El poeta habla
solo cuando se encuentra alejado de su amor.
El poeta necesita dos cosas para soportar la ausencia
de su amada: confianza (“fe”) en que regresará y ella
le seguirá queriendo y paciencia para aguantar todo
ese tiempo sin ella.
La antítesis entre lo “temporal” y lo “eterno” sirve al
poeta para explicar que, lejos de su amada, el tiempo
se le hace larguísimo.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
47
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA
Ir y quedarse, y con quedar partirse,
partir sin alma, e ir con alma ajena,
oír la dulce voz de una sirena
y no poder del árbol desasirse;
arder como la vela y consumirse,
haciendo torres sobre tierra arena;
caer de un cielo, y ser demonio en pena,
y de serlo jamás arrepentirse;
hablar entre las mudas soledades,
pedir prestada sobre fe paciencia,
y lo que es temporal llamar eterno;
creer sospechas y negar verdades,
es lo que llaman en el mundo ausencia,
fuego en el alma, y en la vida infierno.
Lejos de la amada, el poeta es consumido por las
dudas. La antítesis, situada de nuevo en forma de
quiasmo, permite visibiliza al lector el suplicio del
poeta:
El tema del poema aparece en el verso 13
negar verdades
sospechas
creer
Concluye el poema con un verso que resume todo lo
que ha dicho antes retomando imágenes que han
aparecido en el segundo cuarteto: fuego e infierno.
El amor es fuego en el alma del poeta y la ausencia de
la amada convierte su vida en un infierno.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
48
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA
LA BELLEZA DE LA MUJER
AMADA
Se aleja de la armonía
renacentista y supera la propia
naturaleza.
Está vinculada con el tópico del
Carpe diem, pero acentuando el
efecto demoledor del paso del
tiempo.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
49
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA
LA BELLEZA DE LA MUJER
Luis de Góngora describe en este
soneto la belleza de una mujer
siguiendo las pautas del modelo
clásico.
De pura honestidad templo sagrado,
cuyo bello cimiento y gentil muro
de blanco nácar y alabastro duro
fue por divina mano fabricado;
pequeña puerta de coral preciado,
claras lumbreras de mirar seguro,
que a la esmeralda fina el verde puro
habéis para viriles usurpado;
soberbio techo, cuyas cimbrias de oro
al claro sol, en cuanto en torno gira,
ornan de luz, coronan de belleza;
ídolo bello, a quien humilde adoro.
oye piadoso al que por ti suspira,
tus himnos canta, y tus virtudes reza.
En él, además de describir a la
mujer, le pide que le escuche y lo
ame.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
50
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA
De pura honestidad templo sagrado,
cuyo bello cimiento y gentil muro
de blanco nácar y alabastro duro
fue por divina mano fabricado;
pequeña puerta de coral preciado,
claras lumbreras de mirar seguro,
que a la esmeralda fina el verde puro
habéis para viriles usurpado;
soberbio techo, cuyas cimbrias de oro
al claro sol, en cuanto en torno gira,
ornan de luz, coronan de belleza;
ídolo bello, a quien humilde adoro,
oye piadoso al que por ti suspira,
tus himnos canta, y tus virtudes reza.
Piel blanca
Labios
Ojos
Cabello
Petición del
poeta
Elementos blancos = nácar,
alabastro
relacionados con la
pureza-santidad- divinidad.
Elementos rojos = coral.
Relacionados con la luz y el
cristal (lumbreras y viriles), de
color verde (esmeralda).
Cabello rubio = oro, sol.
La dama se relaciona con la
divinidad (ídolo, adoro, himnos,
reza).
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
51
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA
LA NATURALEZA
La naturaleza idílica del Renacimiento descrita con el tópico del Locus amoenus se
convierte en una naturaleza sensual, llena de colores y sonidos.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
52
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA
LA NATURALEZA
Este es un soneto de Lope donde
describe el locus amoenus clásico
La naturaleza sirve como marco
de su situación emocional, al
mismo tiempo que sirve de
espejo en el que refleja sus
desgracias.
Estos los sauces son y esta la fuente,
los montes estos, y esta la ribera
donde vi de mi sol la vez primera
los bellos ojos, la serena frente.
Este es el río humilde y la corriente,
y esta la cuarta y verde primavera
que esmalta el campo alegre y reverbera
en el dorado Toro el sol ardiente.
Árboles, ya mudó su fe constante…
Mas, ¡oh gran desvarío!, que este llano,
entonces monte le dejé sin duda.
Luego no será justo que me espante,
que mude parecer el pecho humano,
pasando el tiempo que los montes muda.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
53
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA
LA MITOLOGÍA
Continúa siendo un punto de
referencia y génesis de asuntos
que son tratados a veces con tono
noble y solemne y otras con
efectos paródicos y burlescos.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
54
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA
LA MITOLOGÍA
Quevedo da su propia versión del
mito de Apolo y Dafne.
Bermejazo platero de las cumbres,
a cuya luz se espulga la canalla,
la ninfa Dafne, que se afufa y calla,
si la quieres gozar, paga y no alumbres.
Si quieres ahorrar de pesadumbres,
ojos del cielo, trata de compralla:
en confites gastó Marte la malla
y la espada en pasteles y en azumbres.
Volvióse en bolsa Júpiter severo;
levantóse las faldas la doncella
por recogerle en lluvia de dinero.
Astucia fue de alguna dueña estrella
que de estrella sin dueña no lo infiero:
Febo, pues eres sol, sírvete de ella.
Lo que en Garcilaso era una
descripción elegante y refinada
del mito que el poeta relaciona
con el amor, se convierte en
manos de Quevedo en un soneto
en el que aconseja al dios Apolo
que ofrezca dinero a Dafne para
que esta deje de huir.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
55
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA
Bermejazo platero de las cumbres,
a cuya luz se espulga la canalla,
la ninfa Dafne, que se afufa y calla,
si la quieres gozar, paga y no alumbres.
Si quieres ahorrar de pesadumbres,
ojos del cielo, trata de compralla:
en confites gastó Marte la malla
y la espada en pasteles y en azumbres.
Volvióse en bolsa Júpiter severo;
levantóse las faldas la doncella
por recogerle en lluvia de dinero.
Astucia fue de alguna dueña estrella
que de estrella sin dueña no lo infiero:
Febo, pues eres sol, sírvete de ella.
Bermejazo: rojizo pelirrojo.
Espulgar: limpiar de pulgas.
Ninfa: diosa y, en germanía, prostituta.
Afufar: huir, escapar. Como espulgar y ninfa, es voz de
germanía.
Marte: Dios romano de la guerra.
Malla: parte de la armadura parecida a una red.
Azumbres: medida de capacidad; aquí, metonimia por
bebida.
Bolsa: odre o bolsa para el dinero. Júpiter se convirtió
en lluvia de oro para seducir a Dánae.
Dueña: Aquí, alcahueta.
Estrella: Embustera y astro.
Febo: nombre para Apolo.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
56
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA
EL DESENGAÑO
El mundo se contempla como un
teatro donde todo es apariencia
o sueño; y tomar conciencia de
ello lleva al desengaño.
Este desengaño da lugar a una
visión pesimista de la vida
humana y traslada la esperanza
de felicidad a la vida ultraterrena.
La crisis despierta el interés por
temas morales y filosóficos: la
vanidad de las cosas, el engaño
de las apariencias, el sueño como
símbolo de vida y muerte, etc.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
57
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA
EL DESENGAÑO
En este soneto Quevedo está
hasta tal punto desengañado que
se complace en degradar la
realidad, en insultarla. No cabe
una visión más agria de la vida.
La vida empieza entre lágrimas y caca,
luego viene la mu, con mama y coco,
síguense las viruelas, baba y moco,
y luego llega el trompo y la matraca.
En creciendo, la amiga y la sonsaca,
con ella embiste el apetito loco;
en subiendo a mancebo, todo es poco,
y después la intención peca en bellaca.
Llega a ser hombre y todo lo trabuca,
soltero sigue toda perendeca,
casado se convierte en mala cuca.
Viejo encanece, arrúgase y se seca:
llega la muerte, y todo lo bazuca,
y lo que deja paga, y lo que peca.
Quevedo consigue el tono áspero
merced a ciertas palabras
vulgares y a la seca sonoridad de
las rimas.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
58
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA
LA MUERTE
La vida se considera un presente
inestable y fugaz, y la muerte
acompaña al hombre siempre en
su existencia.
Esta idea hace aparecer en la
literatura tópicos relacionados
con el paso del tiempo como
Tempus fugit (‘el tiempo huye’),
Carpe diem (‘aprovecha el
momento’), Ubi sunt? (‘¿dónde
están? o Memento mori
(‘recuerda que has de morir’).
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
59
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA
LA MUERTE
De nuevo Quevedo nos muestra
su pesimismo en este desolador
poema en el que el Tempus fugit
adquiere un carácter trágico.
¡Fue sueño ayer: mañana será tierra!
¡Poco antes, nada; y poco después, humo!
¡Y destino ambiciones, y presumo
apenas punto al cerco que me cierra!
Breve combate de importuna guerra,
en mi defensa, soy peligro sumo;
y mientras con mis armas me consumo,
menos me hospeda el cuerpo, que me entierra.
Ya no es ayer; mañana no ha llegado;
hoy pasa, y es, y fue, con movimiento
que a la muerte me lleva despeñado.
Azadas son la hora y el momento
que, a jornal de mi pena y mi cuidado,
cavan en mi vivir mi monumento.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
60
TEMAS DE LA POESÍA BARROCA
¡Fue sueño ayer: mañana será tierra!
¡Poco antes, nada; y poco después, humo!
¡Y destino ambiciones, y presumo
apenas punto al cerco que me cierra!
Breve combate de importuna guerra,
en mi defensa, soy peligro sumo;
y mientras con mis armas me consumo,
menos me hospeda el cuerpo, que me entierra.
Ya no es ayer; mañana no ha llegado;
hoy pasa, y es, y fue, con movimiento
que a la muerte me lleva despeñado.
Azadas son la hora y el momento
que, a jornal de mi pena y mi cuidado,
cavan en mi vivir mi monumento.
El poema se articula en torno a la
paradoja que, según Quevedo, supone la
vida: según él, cuanto más se vive, más
cerca se está de la muerte.
La brevedad de la vida se muestra a
través de los verbos. El pasado apenas es
nada, el presente es una carrera
enloquecida hacia la muerte y el futuro,
la muerte y el olvido.
La vida se entiende como un sueño que
acaba en la tierra. Sigue la secuencia:
Pasado Presente Futuro
Sueño
Nada
Tierra
Humo
Guerra
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
61
CLASIFICACIÓN DE LA POESÍA BARROCA
Se medita sobre la realidad y las apariencias, el desengaño, la
fugacidad de la vida y la omnipresencia de la muerte. Son asuntos
que generan un pesimismo al que algunos escritores oponen su fe
cristiana.
Está escrita desde una perspectiva cristiana que deposita la esperanza
de felicidad en el más allá, pues es imposible de alcanzar en este
mundo vacío y en crisis. El amor a Dios, el arrepentimiento o la
devoción íntima son motivos frecuentes en este tipo de poesía.
POESÍA FILOSÓFICA Y
MORAL
POESÍA RELIGIOSA
Continúan los patrones temáticos del petrarquismo, haciendo
hincapié en los efectos del sentimiento en el amante, y dando entrada
a la obsesión por el paso del tiempo. De ahí nace el tema del amor
más allá de la muerte.
POESÍA AMOROSA
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
62
CLASIFICACIÓN DE LA POESÍA BARROCA
Como oposición al oscuro panorama reinante, este tipo de poesía
enfoca de forma crítica o alegre todo tipo de asuntos incluidos en los
géneros poéticos “serios”: costumbres, oficios, tipos humanos,
personajes concretos y valores en boga son objeto de sorna. En esta
variedad poética son frecuentes las pullas literarias entre escritores.
En este tipo de poesía aparece por primera vez “el problema de
España”.
POESÍA SATÍRICA Y
BURLESCA
Está ligada a acontecimientos concretos como la publicación de un
libro, el fallecimiento de un personaje ilustre, etc.
POESÍA DE
CIRCUNSTANCIAS
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
63
CARACTERÍSTICAS FORMALES
SILVA
MÉTRICA
Combinación libre de endecasílabos y heptasílabos.
SONETO Respetan la estructura lógica:
- Cuartetos: exposición del tema.
- Tercetos: conclusión.
ROMANCES Serie indefinida de versos octosílabos con rima
asonante los pares. Suelen constar de estribillo.
LETRILLAS Suelen ser de arte menor y se acompañan de
música.
CARACTERÍSTICAS FORMALES
ANTÍTESIS
FIGURAS
LITERARIAS
OXÍMORON
La concepción del
mundo como un
continuo de opuestos:
apariencia/realidad,
vida/muerte, juventud/
vejez, etc,. PARADOJAS
“Ayer naciste, morirás mañana”
“Es hielo abrasador, es fuego
helado”
“Antes que sepa andar, el pie se
mueve / camino de la muerte.”
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
65
CARACTERÍSTICAS FORMALES
FIGURAS
LITERARIAS
CULTISMO
SINTÁCTICO
PERÍFRASIS Y
ALUSIÓN
El deseo de
mostrar
capacidad de
invención
artística:
HIPÉRBATON
METÁFORAS
“Lasciva en movimiento/ mas los ojos
honesta.”[Los dos adjetivos concuerdan con
la dama]
CULTISMO
LÉXICO
“Destilando líquida armonía/ hace las peñas
cítaras canoras.”[Las aguas del monte, al caer
por las ladera, convierten a las rocas en
instrumentos musicales.]
“Crestadas aves/ cuyo lascivo esposo
vigilante/ doméstico es del sol/ nuncio
canoro/ y —del coral barbado— no de oro/
ciñe, sino de púrpura turbante.”
“Pasos de un peregrino son errantes/
cuantos me dictó versos dulce musa.”
[Cuantos versos me dictó dulce musa son
pasos errantes de un peregrino]
PARALELISMO
LOPE DE
VEGA
OBRA POÉTICA
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
66
LOPE DE VEGA
Nació en Madrid en 1562 dentro de una familia
modesta. Realizó diversos estudios y pronto se dedicó a
la literatura, que le proporcionó apreciables
rendimientos académicos.
Sirvió también a varios nobles (duque de Alba, duque de
Sessa), a los que no dudó en adular.
En 1588 es condenado al destierro por ciertos versos
difamatorios que publicó, parte de los ocho años que
duró dicho destierro los pasó en Valencia, ciudad por
entonces de intensa vida teatral: la influencia de los
importantes autores valencianos en su obra posterior
será considerable.
LOPE DE VEGA (1562-1635)
Se casó dos veces, enviudó otras tantas y vivió, además,
con otras mujeres, que aparecieron en sus poemas con
nombres ficticios (Zaida, Filis, Belisa, Camila Lucinda,
Amarilis, Marcia Leonarda, Dorotea, etc.)
La muerte de uno de sus hijos, Carlos Félix, lo llevó a
ordenarse sacerdote en 1614.
No obstante, en 1616 se enamora de Marta de Nevares,
joven ya casada, y, sin miedo al escándalo, vive con ella.
Pero Marta enfermó (ciega y loca) y los últimos años de
la vida de Lope fueron penosos.
Cuida a Marta, pero pasa por dificultades económicas,
sus obras tienen ya menos éxito y sufre graves
desengaños con alguno de sus hijos.
En sus textos se aprecian ya las preocupaciones por las
que pasa en este tramo final de su vida. Marta muere en
1632 y Lope, tres años después.
LOPE DE VEGA (1562-1635)
La personalidad de Lope es compleja: gallardo, pasional,
atrevido, voluble, inconstante, cínico, venal, halagador
cortesano, vanidoso, vitalista…
Su lugar prominente en la sociedad madrileña de su
tiempo, especialmente en la literaria, lo sitúa también en
el ambiente de amistades, rencillas y rencores de los
escritores de la época.
Contó con numerosos seguidores y admiradores, pero
también con muchos enemigos. Aunque admiraba a
Góngora, lo criticó e instigó las pullas de sus discípulos
contra el poeta cordobés, quien, a su vez, zahirió
también a Lope.
Tampoco fueron buenas sus relaciones con Cervantes y,
posiblemente, fue el promotor del apócrifo Quijote de
Avellaneda.
“Parva propria magna / magna aliena
parva,”
(Que propio albergue es mucho, aun
siendo poco, y mucho albergue es
poco siendo ajeno).
Inscripción en la puerta de la casa de
Lope en Madrid
OBRA POÉTICA
POESÍA ÉPICA
La hermosura de Angélica
Jerusalén conquistada
POESÍA LÍRICA
Romances
Rimas
Rimas sacras
Rimas humanas y divinas
del licenciado Tomé de
Burguillos
La Dragontea
El Isidro
OBRA POÉTICA DE LOPE DE VEGA
POESÍA ÉPICA
La hermosura de Angélica
(1602)
Inspirada en el Orlando
furioso de Ludovico Ariosto
Jerusalén conquistada
(1609)
Inspirada en la Jerusalén
liberada de Torcuato
Tasso
Compuso dos textos inspirados en la épica italiana del Renacimiento:
OBRA POÉTICA DE LOPE DE VEGA
POESÍA ÉPICA
La Dragontea (1588)
Inspirado en el pirata
inglés Francis Drake
El Isidro (1599)
sobre el patrón de Madrid,
san Isidro, con el que
inaugura una nueva clase
de poema hagiográfico,
lejos del tono heroico.
De carácter épico son también :
OBRA POÉTICA DE LOPE DE VEGA
POESÍA LÍRICA
Como autor lírico recogió sus composiciones en varios libros donde
nos muestra sus distintas facetas líricas: el poeta vitalista, el
petrarquista, el imitador de Góngora, el poeta filosófico, el religioso,
etc.
Es especialmente interesante su capacidad para verter literariamente
sus experiencias cotidianas, para poetizar la circunstancia,
preludiando con ello el espíritu del escritor moderno.
Romances
Rimas
Rimas sacras
Rimas humanas y divinas
del licenciado Tomé de
Burguillos
OBRA POÉTICA DE LOPE DE VEGA
POESÍA LÍRICA Los romances de Lope fueron famosísimos.
La imitación culta de esta estrofa tradicional se inició como moda
literaria en las últimas décadas del siglo XVI y se continuó en la
siguiente centuria.
Romances
Los romances escritos por los poetas cultos forman el Romancero
nuevo o artístico, del que Lope de Vega es uno de los representantes
más ilustres.
Lope participa en esta reelaboración del romance, en la que los
autores incluyen conceptos propios de la lírica renacentista. Muchos
de estos romances nuevos añadían un estribillo, pues estaban
destinados al canto.
Los romances favoritos de Lope eran los pastoriles y moriscos, en los
que el escritor se desdobla en la figura de un pastor o un caballero
moro y da expresión poética a sus amores. Aquí poetiza su
complicado amor con Elena Osorio en sus distintas fases.
OBRA POÉTICA DE LOPE DE VEGA
«Mira, Zaide, que te aviso
que no pases por mi calle
ni hables con mis mujeres,
ni con mis cautivos trates,
ni preguntes en qué entiendo.
ni quien viene a visitarme,
qué fiestas me dan contento
o qué colores me aplacen;
basta que son por tu causa
las que en el rostro me salen,
corrida de haber mirado
moro que tan poco sabe.
Confieso que eres valiente,
que hiendes, rajas y partes
y que has muerto más cristianos
que tienes gotas de sangre;
que eres gallardo jinete,
que danzas, cantas y tañes,
gentil hombre, bien criado
cuanto puede imaginarse;
blanco, rubio por extremo,
señalado por linaje
el gallo de las bravatas,
la nata de los donaires,
y pierdo mucho en perderte
y gano mucho en amarte
y que si nacieras mudo
fuera posible adorarte;
y por este inconveniente
determino de dejarte,
que eres pródigo de lenguas
y amargan tus libertades
y habrá menester ponerte
quien quisiere sustentarte
un alcázar en el pecho
y en los labios un alcaide.
Mucho pueden con las damas
los galanes de tus partes,
porque los quieren briosos,
que rompan y que desgarren;
mas tras esto, Zaide amigo,
si algún convite te hacen
al plato de sus favores
quieren que comas y calles.
Costoso fue el que te hice;
venturoso fueras, Zaide,
si conservarme supieras
como supiste obligarme.
Apenas fuiste salido
de los jardines de Tarfe
cuando hiciste de la tuya
y de mi desdicha alarde
A un morito mal nacido
me dicen que le enseñaste
la trenza de los cabellos
que te puse en el turbante.
No quiero que me la vuelvas
ni quiero que me la guardes,
mas quiero que entiendas, moro,
que en mi desgracia la traes.
También me certificaron
cómo le desafiaste
por las verdades que dijo,
que nunca fueran verdades.
De mala gana me río;
¡qué donoso disparate!
No guardas tú tu secreto
¿y quieres que otro le guarde?
No quiero admitir disculpa;
otra vez vuelvo a avisarte
que ésta será la postrera
que me hables y te hable.»
Dijo la discreta Zaida
a un altivo abencerraje
y al despedirle repite:
«Quien tal hace, que tal pague “
OBRA POÉTICA DE LOPE DE VEGA
POESÍA LÍRICA Lope fue también un fecundísimo escritor de sonetos, de los que
compuso más de un millar. Los sonetos constituyen la base de las
Rimas de 1602.
Rimas (1602)
Estas Rimas parten de la tradición petrarquista, pero la trascienden
por la fuerza vital y emocional que transmiten. Hay un grupo de ellos
dedicados a Lucinda que conforman un pequeño cancionero.
Se incluyen en esta obra otro tipo de composiciones como piezas
mitológicas, históricas, morales y de circunstancias.
La estructura de las Rimas está cuidadosamente pensada a partir de
la idea clásica de variedad, muy adecuada para su finalidad didáctica
de enseñar y agradar.
Así el libro es variado tanto estróficamente (sonetos, canciones,
romances…) como temática y compositivamente.
OBRA POÉTICA DE LOPE DE VEGA
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño:
esto es amor: quien lo probó lo sabe.
OBRA POÉTICA DE LOPE DE VEGA
Con una risa entre los ojos bellos
bastante a serenar los accidentes
de los cuatro elementos diferentes,
cuando muestra el amor del alma en ellos;
con dulce lengua y labios, que por ellos
muestran los blancos y menudos dientes,
con palabras tan graves y prudentes
que es gloria oíllas si es descanso vellos;
con vivo ingenio y tono regalado,
con clara voz y , pocas veces, mucha,
con poco afecto y con serena calma;
con un descuido en el mayor cuidado
habla Lucinda. ¡Triste del que escucha
pues no le puede responder con alma!
OBRA POÉTICA DE LOPE DE VEGA
Quiero escribir y el llanto no me deja;
pruebo a llorar, y no descanso tanto;
vuelvo a tomar la pluma, y vuelve el llanto:
todo me impide el bien, todo me aqueja.
Si el llanto dura, el alma se me queja;
si el escribir, mis ojos, y si en tanto
por muerto, o por consuelo, me levanto,
de entrambos la esperanza se me aleja.
Ve, blanco, al fin, papel y a quien penetra
el centro desde el pecho que me enciende
le di (si en tanto bien pudieres verte)
que haga de mis lágrimas la letra,
pues ya que no lo siente, bien entiende:
que cuando escribo y lloro todo es muerte.
OBRA POÉTICA DE LOPE DE VEGA
A UNA CALAVERA DE MUJER
Esta cabeza, cuando viva, tuvo
sobre la arquitectura destos huesos
carne y cabellos, por quien fueron presos
los ojos que, mirándola, detuvo.
Aquí la rosa de la boca estuvo,
marchita ya con tan helados besos;
aquí los ojos de esmeralda impresos,
color que tantas almas entretuvo.
Aquí la estimativa en que tenía
el principio de todo movimiento,
aquí de las potencias la armonía.
¡Oh hermosura mortal, cometa al viento!
¿donde tanta presunción vivía
desprecian los gusanos aposento?
OBRA POÉTICA DE LOPE DE VEGA
POESÍA LÍRICA Además de otras composiciones, cien sonetos son también el núcleo
de sus Rimas sacras.
Rimas sacras
(1614) Este libro muestra la vertiente religiosa de Lope y algunos de sus
poemas revela una profunda espiritualidad, que contrasta con el
carácter netamente profano de otras muchas obras suyas
Este poemario surge en un momento difícil de la vida de Lope.
Incluye una sentida elegía a la muerte de su hijo, y en toda la obra
muestra arrepentimiento por sus faltas y el amor entre Cristo y el
alma.
OBRA POÉTICA DE LOPE DE VEGA
¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?
¿Qué interés se te sigue, Jesús mío,
que a mi puerta cubierto de rocío,
pasas las noches del invierno oscuras?
¡Oh, cuánto fueron mis entrañas duras,
pues no te abrí! ¡Qué extraño desvarío,
si de mi ingratitud el hielo frío
secó las llagas de tus plantas puras!
¡Cuántas veces el ángel me decía:
«Alma, asómate ahora a la ventana,
verás con cuánto amor llamar porfía»!
¡Y cuántas, hermosura soberana,
«Mañana le abriremos», respondía,
para lo mismo responder mañana!
OBRA POÉTICA DE LOPE DE VEGA
POESÍA LÍRICA Esta obra, uno de los mayores logros de Lope, pertenece a la poesía
satírica y burlesca.
Rimas
humanas y
divinas del
licenciado
Tomé de
Burguillos
(1634)
En ella, bajo la máscara del supuesto poeta Burguillos, el autor se
divierte parodiando la poesía petrarquista con un cancionero
burlesco dedicado a una lavandera.
Este libro, junto a composiciones como la Égloga a Amarilis y la
Égloga a Claudio, deben interpretarse como producto de una época
de melancolía y decepción, que se transforma en ironía y burla.
Son obras muy interesantes porque nos descubren facetas
insospechadas del siempre proteico Lope que, acuciado por la
necesidad y las desgracias y sintiendo cerca la muerte, encuentra
nuevos registros poéticos en los que verter su ácido desengaño.
OBRA POÉTICA DE LOPE DE VEGA
DESEA AFRATELARSE Y NO LE ADMITEN
Muérome por llamar Juanilla a Juana,
que son de tierno amor afectos vivos,
y la cruel, con ojos fugitivos,
hace papel de yegua galiciana.
Pues Juana, agora que eres flor temprana
admite los requiebros primitivos,
porque no vienen bien diminutivos
después que una persona se avellana.
Para advertir tu condición extraña,
más de alguna Juanaza de la villa
del engaño en que estás te desengaña.
Créeme, Juana, y llámate Juanilla;
mira que la mejor parte de España
pudiendo Casta se llamó Castilla.
OBRA POÉTICA DE LOPE DE VEGA
CÁNSASE EL POETA DE LA DILACIÓN DE SU ESPERANZA
¡Tanto «mañana», y nunca ser mañana!
Amor se ha vuelto cuervo, o se me antoja.
¿En qué región el sol su carro aloja
desta imposible aurora tramontana?
Sígueme inútil la esperanza vana,
como nave zorrera o mula coja;
porque no me tratara Barbarroja
de la manera que me tratas, Juana.
Juntos Amor y yo buscando vamos,
esta mañana. ¡Oh dulces desvaríos!
Siempre «mañana», y nunca mañanamos.
Pues si vencer no puedo tus desvíos,
sáquente cuervos destos verdes ramos
los ojos. Pero no, ¡que son los míos!
OBRA POÉTICA DE LOPE DE VEGA
ESTILO A pesar del tono antigongorino de Burguillos, Lope siempre admiró el
virtuosismo culterano.
En la obra de Lope conviven los más variados estilos.
Su poética parte del principio de la claridad absoluta, pero no
renuncia ni al juego conceptual ni al adorno formal.
Por ello en sus poemas encontramos paradojas, juegos de palabras,
correlaciones, antítesis, sutilezas conceptuales.
CONCEPTISMO CULTERANISMO
LOPE DE
VEGA
OBRA POÉTICA DE LOPE DE VEGA
ESTILO Son justamente famosas sus composiciones líricas de tono popular en
las que imita los recursos propios de la poesía tradicional:
Metros cortos
Paralelismo
Repeticiones
Estribillos
Adjetivación colorista
Sencillez léxica, etc.
LUIS DE
GÓNGORA
OBRA POÉTICA
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
88
LUIS DE GÓNGORA (1561-1627)
Nació en Córdoba en 1561, dentro de una familia
acomodada y culta.
Aunque estudió Leyes en Salamanca, de vuelta a
Córdoba siguió la carrera dentro de la Iglesia.
Viajó mucho en misiones eclesiásticas y se hizo muy
famoso por sus poemas.
Cuando se instaló en Madrid en 1617, era ya
considerado el mejor poeta de su tiempo.
Amante de la vida lujosa y muy aficionado al juego,
se vio acosado por las deudas.
Ya enfermó, regresó a Córdoba en 1626, donde murió
al año siguiente.
LUIS DE GÓNGORA (1561-1627)
Góngora ha pasado a la posteridad como un hombre
adusto, sombrío y orgulloso.
Son famosas sus enemistades personales y literarias.
Con Quevedo cruzó insultos y alusiones mordaces.
Atacó a Lope de Vega, quien respondió a su vez,
aunque dejando entrever su admiración por el poeta
cordobés.
Contó con numerosos y fervientes seguidores, que
imitaron su estilo hasta bien entrado el siglo XVIII.
LUIS DE GÓNGORA (1561-1627)
Góngora defiende una forma de entender
la poesía como un ejercicio de alto nivel
intelectual que exige el máximo esfuerzo
y toda la cultura de sus lectores.
Sabe que es un artista de minorías y se
siente orgulloso de ello.
Honra me ha
causado hacerme
oscuro a los
ignorantes.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Góngora es exclusivamente un poeta lírico, excepción
hecha de la composición de dos comedias
Las firmezas de Isabela
El doctor Carlino (inconclusa)
En estas obras se aleja del modelo de teatro de Lope,
que despreciaba.
Se conserva también más de un centenar de cartas,
casi todas de su época madrileña, que contienen
interesantes datos biográficos y algunos juicios
literarios.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
La obra lírica de Góngora circuló de forma oral y
manuscrita durante su vida.
Sus versos se editaron póstumamente, algunas
ediciones con comentarios eruditos, como si se
tratara de un clásico.
Se conserva además un lujoso manuscrito donde
se pueden leer los poemas de Góngora
acompañados de la fecha de composición, lo que
permite trazar con bastante seguridad una
cronología de su obra.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Estos datos cronológicos han permitido descartar
la existencia de dos épocas diferentes: una
primera fase de poeta fácil, sencillo y popular; y
una segunda de escritor oscuro y complejo.
Los procedimientos expresivos de su poesía culta
se pueden encontrar en textos muy tempranos
de Góngora.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Desde 1609 su intención explícita es la de crear
un nuevo lenguaje poético mediante la
acumulación y la intensificación de recursos
retóricos utilizados anteriormente y el uso de
otros nuevos.
A partir de esta voluntad de forjar una nueva
poesía va a componer sus obras mayores:
Fábula de Polifemo y Galatea (1612)
Soledades (1613-1614)
Fábula de Píramo y Tisbe (1618)
El resto de su producción poética consta de más de doscientos romances y letrillas al
modo popular, unos dos centenares de sonetos, algunas composiciones diversas y un
poema inconcluso, el Panegírico al duque de Lerma (1617).
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Los poemas en versos cortos de Góngora
fueron ya muy populares en su época y
continuaron siéndolo después.
POESÍA DE ARTE MENOR
Este extenso grupo de poemas no está exento
de artificios y dificultades y siempre se nota,
pese a la inspiración popular, la mano del
poeta culto.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Los más frecuentes tienen son de carácter
humorístico o satírico, en los que se utilizan
chistes, alusiones desvergonzadas, expresiones
escatológicas, etc.
POESÍA DE ARTE MENOR
Tienen a veces un tono serio y otras tratan
temas graves.
Letrillas y otras composiciones de arte menor
No se trata de una literatura intrascendente,
puesto que en toda esta poesía satírica se
critican muchos de los valores establecidos (el
amor, los sentimientos caballerescos o
patrióticos…)
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
¿Quién quiere un juguete?
Yo lo vendo por travieso
y no porque a nadie ofende;
es alegre y juguetón
y por las niñas se pierde;
niñas, guardaos de enojarle
que vive Dios que arremete,
y cuando estéis más seguras
por vuestro postigo entre.
Que ni hiere, ni mata, ni pica, ni muerde.
Es alegre a todas horas
y amanece o no amanece;
hay vecina que daría
cuanto tiene por tenerle
porque le conoce ya
y a fe que son más de siete
las noches que por pecar
ha amanecido a la muerte.
Que ni hiere, ni mata, ni pica, ni muerde..
Es su condición tan noble,
y cuando más furia tiene
las niñas juegan con él
al juego del esconderse;
a mí me daba Juanilla,
la esposa de Antón Llorente,
una hora de descanso
por un palmo del juguete.
Que ni hiere, ni mata , ni pica, ni muerde
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
¡Que se nos va la Pascua, mozas,
que se nos va la Pascua!
Mozuelas las de mi barrio,
loquillas y confiadas,
mirad no os engañe el tiempo,
la edad y la confianza.
No os dejéis lisonjear
de la juventud lozana,
porque de caducas flores
teje el tiempo sus guirnaldas.
¡Que se nos va la Pascua, mozas,
que se nos va la Pascua!
Vuelan los ligeros años,
y con presurosas alas
nos roban, como harpías,
nuestras sabrosas viandas.
La flor de la maravilla
esta verdad nos declara,
porque le hurta la tarde
lo que le dio la mañana.
¡Que se nos va la Pascua, mozas,
que se nos va la Pascua! […]
Mirad que cuando pensáis
que hacen la señal del alba
las campanas de la vida,
es la queda, y os desarman
vuestro color y lustre,
de vuestro donaire y gracia,
y quedáis todas perdidas
por mayores de la marca.
Por eso, mozuelas locas,
antes que la edad avara
el rubio cabello de oro
convierta en luciente plata,
quered cuando sois queridas,
amad cuando sois amadas,
mirad, bobas, que detrás
se pinta la ocasión calva.
¡Que se nos va la Pascua, mozas,
que se nos va la Pascua!
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Se alterna también en ellos e incluso se mezcla
lo serio y lo burlesco.
POESÍA DE ARTE MENOR
Son muy notables y con ellos el Romancero
nuevo alcanza sus mayores cimas.
Romances
Tratan los más diversos temas: caballerescos,
moriscos, de cautivos, pastoriles, amorosos,
mitológicos, satíricos…
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Amarrado al duro banco
de una galera turquesca,
ambas manos en el remo
y ambos ojos en la tierra
un forzado de Dragut
en la playa de Marbella
se quejaba al ronco son
del remo y de la cadena:
«¡Oh sagrado mar de España,
famosa playa serena,
teatro donde se han hecho
cien mil navales tragedias!
Pues eres tú el mismo mar
que con sus crecientes besas
las murallas de mi patria
coronadas y soberbias,
tráeme nuevas de mi esposa
y dime si han sido ciertas
las lágrimas y suspiros
que me dice por sus letras;
porque si es verdad que llora
mi cautiverio en tu arena
bien puedes al mar del Sur
vencer en lucientes perlas.
Dame ya, sagrado mar,
a mis demandas respuesta,
que bien puedes, si es verdad
que las aguas tienen lengua;
pero, pues no me respondes,
sin duda alguna que es muerta,
aunque no lo debe ser
pues que vivo yo en su
ausencia.
¡Pues he vivido diez años
sin libertad y sin ella,
siempre al remo condenado,
a nadie matarán penas!»
En esto se descubrieron
de la Religión seis velas,
y el cómitre mandó usar
al forzado de su fuerza
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
POESÍA DE ARTE MAYOR
Góngora fue un gran sonetista. Sus sonetos
siguen el modelo clásicos:
• Cuartetos expositivos.
• Tercetos conclusivos.
Sonetos
Los sonetos son de temas muy variados:
Sonetos amorosos
Sonetos satírico-burlescos
Sonetos de tema moral
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
POESÍA DE ARTE MAYOR
Más frecuentes al principio de la producción,
son de hechura petrarquista, muy literarios y
estilizados, y carecen de la pasión vital de los
de Lope o Quevedo.
Sonetos amorosos
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Mientras por competir con tu cabello
oro bruñido el sol relumbra en vano,
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;
mientras a cada labio, por cogello,
siguen más ojos que al clavel temprano,
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello;
goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente
no sólo en plata o víola troncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Mientras por competir con tu cabello
oro bruñido el sol relumbra en vano,
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;
mientras a cada labio, por cogello,
siguen más ojos que al clavel temprano,
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello;
goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente
no sólo en plata o víola troncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
Cabello=oro
Mientras el sol relumbra en
vano por competir con tu
cabello [que es] oro bruñido
[reluciente].
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Mientras por competir con tu cabello
oro bruñido el sol relumbra en vano,
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;
mientras a cada labio, por cogello,
siguen más ojos que al clavel temprano,
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello;
goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente
no sólo en plata o víola troncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
Frente = lilio
Mientras tu blanca frente mira
con menosprecio al lilio bello
en medio del llano.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Mientras por competir con tu cabello
oro bruñido el sol relumbra en vano,
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;
mientras a cada labio, por cogello,
siguen más ojos que al clavel temprano,
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello;
goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente
no sólo en plata o víola troncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
Labio = clavel
Mientras a cada labio siguen,
con intención de cogerlo, más
ojos que al clavel lozano.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Mientras por competir con tu cabello
oro bruñido el sol relumbra en vano,
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;
mientras a cada labio, por cogello,
siguen más ojos que al clavel temprano,
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello;
goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente
no sólo en plata o víola troncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
cuello = cristal
Mientras tu gentil cuello triunfa
con desdén lozano sobre el
luciente cristal.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Mientras por competir con tu cabello
oro bruñido el sol relumbra en vano,
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;
mientras a cada labio, por cogello,
siguen más ojos que al clavel temprano,
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello;
goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente
no sólo en plata o víola troncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
Anáfora
Estructura los
cuartetos en cuatro
ideas que desarrollan
la descripción tópica
de la amada:
Cabello=oro
Frente = lilio
Cuello = cristal
Labio = clavel
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Mientras por competir con tu cabello
oro bruñido el sol relumbra en vano,
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;
mientras a cada labio, por cogello,
siguen más ojos que al clavel temprano,
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello;
goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente
no sólo en plata o víola troncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
Descripción tópica de la
amada
“Descriptio puellae”
Tema del poema:
“Carpe diem”
El poeta anima a la dama
a que disfrute de su
belleza y su juventud
mientras esta dure.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Mientras por competir con tu cabello
oro bruñido el sol relumbra en vano,
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;
mientras a cada labio, por cogello,
siguen más ojos que al clavel temprano,
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello;
goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente
no sólo en plata o víola troncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
Góngora hace corresponde cada
elemento de la descripción de la
belleza de la mujer con un
elemento de la destrucción de
su belleza y juventud por el
paso del tiempo.
CARPE DIEM
oro
lilio
clavel
cristal
plata
víola
tierra, humo, polvo,
sombra, nada.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Mientras por competir con tu
bruñido el sol relumbra en vano,
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca el bello;
mientras a cada , por cogello
siguen más ojos que al temprano,
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente tu gentil ;
goza, y
antes que lo que fue en tu edad dorada
luciente
no sólo en plata o víola troncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
cabello
oro
frente lilio
labio
clavel
cristal cuello
cuello cabello labio frente
oro lilio clavel cristal
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
La dulce boca que a gustar convida
un humor entre perlas destilado,
y a no envidiar aquel licor sagrado
que a Júpiter ministra el garzón de Ida,
amantes, no toquéis, si queréis vida,
porque entre un labio y otro colorado
Amor está, de su veneno armado,
cual entre flor y flor sierpe escondida.
Nos os engañen las rosas que a la Aurora
diréis que, aljofaradas y olorosas
se le cayeron del purpúreo seno;
manzanas son de Tántalo y no rosas,
que después huyen del que incitan ahora,
y sólo del Amor queda el veneno.
.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
La dulce boca que a gustar convida
un humor entre perlas destilado,
y a no envidiar aquel licor sagrado
que a Júpiter ministra el garzón de Ida,
amantes, no toquéis, si queréis vida,
porque entre un labio y otro colorado
Amor está, de su veneno armado,
cual entre flor y flor sierpe escondida.
Nos os engañen las rosas que a la Aurora
diréis que, aljofaradas y olorosas
se le cayeron del purpúreo seno;
manzanas son de Tántalo y no rosas,
que después huyen del que incitan ahora,
y sólo del Amor queda el veneno.
El “humor” (líquido) entre “perlas”
(dientes) se refiere a la humedad y
frescura de los labios de la amada
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
La dulce boca que a gustar convida
un humor entre perlas destilado,
y a no envidiar aquel licor sagrado
que a Júpiter ministra el garzón de Ida,
amantes, no toquéis, si queréis vida,
porque entre un labio y otro colorado
Amor está, de su veneno armado,
cual entre flor y flor sierpe escondida.
Nos os engañen las rosas que a la Aurora
diréis que, aljofaradas y olorosas
se le cayeron del purpúreo seno;
manzanas son de Tántalo y no rosas,
que después huyen del que incitan ahora,
y sólo del Amor queda el veneno.
El “licor sagrado” se refiere a la
“ambrosía” el néctar que bebían los
dioses en el Olimpo.
El “garzón de Ida” es Ganimedes, un
adolescente tan bello que enamoró
al mismo Júpiter que lo raptó para
que le sirviera (ministra = sirve) las
copas de ambrosía en el Olimpo.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
La dulce boca que a gustar convida
un humor entre perlas destilado,
y a no envidiar aquel licor sagrado
que a Júpiter ministra el garzón de Ida,
amantes, no toquéis, si queréis vida,
porque entre un labio y otro colorado
Amor está, de su veneno armado,
cual entre flor y flor sierpe escondida.
Nos os engañen las rosas que a la Aurora
diréis que, aljofaradas y olorosas
se le cayeron del purpúreo seno;
manzanas son de Tántalo y no rosas,
que después huyen del que incitan ahora,
y sólo del Amor queda el veneno.
La dulce y jugosa boca de una mujer
invita a disfrutarla. Sus dientes son perlas
que destilan un líquido que es mejor que
la bebida de los dioses.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
La dulce boca que a gustar convida
un humor entre perlas destilado,
y a no envidiar aquel licor sagrado
que a Júpiter ministra el garzón de Ida,
amantes, no toquéis, si queréis vida,
porque entre un labio y otro colorado
Amor está, de su veneno armado,
cual entre flor y flor sierpe escondida.
Nos os engañen las rosas que a la Aurora
diréis que, aljofaradas y olorosas
se le cayeron del purpúreo seno;
manzanas son de Tántalo y no rosas,
que después huyen del que incitan ahora,
y sólo del Amor queda el veneno.
Este el tema del poema: una advertencia
a los hombres para que no se dejen tentar
por la belleza de la mujer.
Góngora ha comenzado su soneto con un
hipérbaton que debe leerse:
Amantes, si queréis vida, no toquéis la
dulce boca…
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
La dulce boca que a gustar convida
un humor entre perlas destilado,
y a no envidiar aquel licor sagrado
que a Júpiter ministra el garzón de Ida,
amantes, no toquéis, si queréis vida,
porque entre un labio y otro colorado
Amor está, de su veneno armado,
cual entre flor y flor sierpe escondida.
Nos os engañen las rosas que a la Aurora
diréis que, aljofaradas y olorosas
se le cayeron del purpúreo seno;
manzanas son de Tántalo y no rosas,
que después huyen del que incitan ahora,
y sólo del Amor queda el veneno.
Góngora da ahora una razón para su
advertencia:
Entre un labio
colorado y otro
está el dios Amor,
armado de su
veneno (metáfora
por amor).
Comparación: los
labios son como
flores y el amor es
una serpiente que
se esconde allí.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
La dulce boca que a gustar convida
un humor entre perlas destilado,
y a no envidiar aquel licor sagrado
que a Júpiter ministra el garzón de Ida,
amantes, no toquéis, si queréis vida,
porque entre un labio y otro colorado
Amor está, de su veneno armado,
cual entre flor y flor sierpe escondida.
Nos os engañen las rosas que a la Aurora
diréis que, aljofaradas y olorosas
se le cayeron del purpúreo seno;
manzanas son de Tántalo y no rosas,
que después huyen del que incitan ahora,
y sólo del Amor queda el veneno.
Primer consejo
Segundo consejo
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
La dulce boca que a gustar convida
un humor entre perlas destilado,
y a no envidiar aquel licor sagrado
que a Júpiter ministra el garzón de Ida,
amantes, no toquéis, si queréis vida,
porque entre un labio y otro colorado
Amor está, de su veneno armado,
cual entre flor y flor sierpe escondida.
Nos os engañen las rosas que a la Aurora
diréis que, aljofaradas y olorosas
se le cayeron del purpúreo seno;
manzanas son de Tántalo y no rosas,
que después huyen del que incitan ahora,
y sólo del Amor queda el veneno.
Metáfora: labios = rosas
Góngora desarrolla la metáfora a través
de una alusión mitológica a la diosa
Aurora.
La diosa Aurora se paseaba por el cielo
al amanecer lanzando rosas. Por ello
los amaneceres tienen tonos rosados.
Las rosas están “aljofaradas”, es decir,
cubiertas de “aljófar” (perlas
pequeñas), o sea, rocío.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
La dulce boca que a gustar convida
un humor entre perlas destilado,
y a no envidiar aquel licor sagrado
que a Júpiter ministra el garzón de Ida,
amantes, no toquéis, si queréis vida,
porque entre un labio y otro colorado
Amor está, de su veneno armado,
cual entre flor y flor sierpe escondida.
Nos os engañen las rosas que a la Aurora
diréis que, aljofaradas y olorosas
se le cayeron del purpúreo seno;
manzanas son de Tántalo y no rosas,
que después huyen del que incitan ahora,
y sólo del Amor queda el veneno.
Metáfora: labios =manzanas de Tántalo
Alusión mitológica al suplicio de Tántalo:
castigado por los dioses a tener a su
alcance agua y manzanas y no poder
comerlas, pese a tener hambre y sed.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
La dulce boca que a gustar convida
un humor entre perlas destilado,
y a no envidiar aquel licor sagrado
que a Júpiter ministra el garzón de Ida,
amantes, no toquéis, si queréis vida,
porque entre un labio y otro colorado
Amor está, de su veneno armado,
cual entre flor y flor sierpe escondida.
Nos os engañen las rosas que a la Aurora
diréis que, aljofaradas y olorosas
se le cayeron del purpúreo seno;
manzanas son de Tántalo y no rosas,
que después huyen del que incitan ahora,
y sólo del Amor queda el veneno.
Boca
Metáfora perlas/ dientes
saliva/ ambrosía
Labios/ flores
Comparación
Amor / serpiente
labios / rosas
rocío / saliva
Metáfora
labios/ manzanas
amor/ veneno
Metáfora
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Descaminado, enfermo, peregrino
en tenebrosa noche, con pie incierto
la confusión pisando del desierto,
voces en vano dio, pasos sin tino.
Repetido latir, si no vecino,
distincto oyó de can siempre despierto,
y en pastoral albergue mal cubierto
piedad halló, si no halló camino.
Salió el sol, y entre armiños escondida,
soñolienta beldad con dulce saña
salteó al no bien sano pasajero.
Pagará el hospedaje con la vida;
más le valiera errar en la montaña,
que morir de la suerte que yo muero
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Suspiros tristes, lágrimas cansadas,
que lanza el corazón, los ojos llueven,
los troncos bañan y las ramas mueven
de estas plantas, a Alcides consagradas;
mas del viento las fuerzas conjuradas
los suspiros desatan y remueven,
y los troncos las lágrimas se beben.
mal de ellos y peor ellas derramadas.
Hasta en mi tierno rostro aquel tributo
que dan mis ojos, invisible mano
de sombra o de aire me le deja enjuto,
porque aquel ángel fieramente humano
no crea mi dolor, y así es mi fruto
llorar sin premio y suspirar en vano.
Alcides es el nombre que pusieron a
Hércules al nacer. Virgilio llama al álamo
blanco el álamo de Hércules porque le
estaba consagrado.
Al descender el héroe a los infiernos, se
hizo una corona de hojas de álamo; la
parte que tocaba la cabeza conservó su
color blanco, mientras que la parte
exterior se ennegreció por el humo
negro que había en la sombría mansión
de los infiernos.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
POESÍA DE ARTE MAYOR
Fábula de Polifemo y Galatea
Con estos dos grandes poemas Góngora lleva a
su culminación el estilo culterano.
Soledades
En ellos, las dificultades se acumulan de modo
que solo resultan comprensibles para un lector
extremadamente culto.
Son concebidos como un reto a la inteligencia.
Por eso, concitaron desde el primer momento
la adhesión o el rechazo más absolutos.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Fábula de Polifemo y Galatea
Consta de 504 versos en octavas reales.
Se basa en un tema de Ovidio: Acis, amor de la
ninfa Galatea, es sepultado por un peñasco
lanzado por el cíclope Polifemo, enamorado de
Galatea y celoso del joven. La ninfa invoca a los
dioses que conviertan a Acis en un riachuelo.
El tema de por sí es ya hiperbólico, el arte de
Góngora se centra en intensificar la
exageración y llevar al límite la hipérbole.
El lenguaje es enormemente complejo, pero la
sintaxis no alcanza todavía la complicación a la
que se llegará con las Soledades.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Purpúreas rosas sobre Galatea
la Alba entre lirios cándidos deshoja:
duda el Amor cuál más su color sea,
púrpura nevada, o nieve roja.
De su frente la perla es, eritrea,
émula vana. El ciego dios se enoja,
y, condenando su esplendor, la deja
pender en oro al nácar de su oreja.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Pur-pú-re-as- ro-sas- so-bre- Ga-la-te-a 11 A
la Al-ba en-tre- li-rios- cán-di-dos- des-ho-ja: 11 B
du-da el- A-mor- cuál- más- su- co-lor- se-a, 11 A
púr-pu-ra- ne-va-da-, o- nie-ve- ro-ja. 11 B
De- su- fren-te- la- per-la es-, e-ri-tre-a, 11 A
é-mu-la- va-na. El- cie-go- dios- se e-no-ja, 11 B
y, -con-de-nan-do- su es-plen-dor-, la –de-ja 11 C
pen-der- en- o-ro al –ná-car- de- su o-re-ja. 11 C
OCTAVA REAL
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Purpúreas rosas sobre Galatea
la Alba entre lirios cándidos deshoja:
duda el Amor cuál más su color sea,
púrpura nevada, o nieve roja.
De su frente la perla es, eritrea,
émula vana. El ciego dios se enoja,
y, condenando su esplendor, la deja
pender en oro al nácar de su oreja.
Purpúreas rosas: rosas de color púrpura,
rojo oscuro.
Alba es la diosa Aurora que derrama
rosas por el cielo al amanecer.
Lirios cándidos: lirios de color blanco.
Ordenamos el hipérbaton:
La Alba deshoja sobre Galatea
rosas rojas y lirios blancos
La luz rosada del amanecer cubre el
cuerpo de la ninfa Galatea.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Purpúreas rosas sobre Galatea
la Alba entre lirios cándidos deshoja:
duda el Amor cuál más su color sea,
púrpura nevada, o nieve roja.
De su frente la perla es, eritrea,
émula vana. El ciego dios se enoja,
y, condenando su esplendor, la deja
pender en oro al nácar de su oreja.
Ordenamos el hipérbaton:
El [dios] Amor duda cuál sea más su
color: o púrpura nevada, o nieve roja.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Purpúreas rosas sobre Galatea
la Alba entre lirios cándidos deshoja:
duda el Amor cuál más su color sea,
púrpura nevada, o nieve roja.
De su frente la perla es, eritrea,
émula vana. El ciego dios se enoja,
y, condenando su esplendor, la deja
pender en oro al nácar de su oreja.
El cuerpo de la ninfa es una acertada
combinación del color blanco de su piel
(lirio cándido) con los tonos rosados con
que la Aurora la ilumina.
Góngora muestra esta disposición de
colores en sus versos:
ROJO BLANCO
Purpúreas
rosas
Lirios
cándidos
Púrpura Nevada
Nieve
Roja
nieve roja
nevada
Púrpur
a
o
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Purpúreas rosas sobre Galatea
la Alba entre lirios cándidos deshoja:
duda el Amor cuál más su color sea,
púrpura nevada, o nieve roja.
De su frente la perla es, eritrea,
émula vana. El ciego dios se enoja,
y, condenando su esplendor, la deja
pender en oro al nácar de su oreja.
Ordenamos el hipérbaton:
La perla eritrea es émula vana de la
frente [de Galatea]
Las perlas eritreas son las más finas y
delicadas. La perla eritrea intenta imitar
en vano el color de la piel de Galatea.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Purpúreas rosas sobre Galatea
la Alba entre lirios cándidos deshoja:
duda el Amor cuál más su color sea,
púrpura nevada, o nieve roja.
De su frente la perla es, eritrea,
émula vana. El ciego dios se enoja,
y, condenando su esplendor, la deja
pender en oro al nácar de su oreja.
El ciego dios = Eros o Cupido /Amor
La oreja es como una concha por su
forma y color: la oreja de Galatea
sustituye a la concha que fue la primera
morada de la perla.
La perla es devuelta a su concha, la
nacarada oreja de Galatea, rodeada por
el dorado cabello de la ninfa.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Se refiere a la época más calurosa del
año —la canícula de julio y agosto— en
que Sirio, en la constelación del Can
Mayor, sube en conjunción con el Sol.
La estrella Sirio es una salamandra, el
animal que puede atravesar el fuego
sin quemarse.
Salamandria del Sol, vestido estrellas,
latiendo el Can del cielo estaba cuando
—polvo el cabello, húmidas centellas,
si no ardientes aljófares sudando—
llegó Acis; y de ambas luces bellas
dulce Occidente viendo al sueño blando,
su boca dio, y sus ojos cuanto pudo,
al sonoro cristal, al cristal mudo.
Los jóvenes de la isla están ardiendo de
amor y de calor. Son, por tanto,
salamandras.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Acis llega cubierto de polvo y sudor. Las
gotas de sudor de su frente son chispas
líquidas (húmidas centellas) o
literalmente perlas ardientes (ardientes
aljófares).
Salamandria del Sol, vestido estrellas,
latiendo el Can del cielo estaba cuando
—polvo el cabello, húmidas centellas,
si no ardientes aljófares sudando—
llegó Acis; y de ambas luces bellas
dulce Occidente viendo al sueño blando,
su boca dio, y sus ojos cuanto pudo,
al sonoro cristal, al cristal mudo.
Acis debe refrescar su cara sudorosa y
aliviar su sed abrasadora en el arroyo.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Cuando se acerca a beber agua del
arroyo ve a Galatea, dormida en la
orilla.
Salamandria del Sol, vestido estrellas,
latiendo el Can del cielo estaba cuando
—polvo el cabello, húmidas centellas,
si no ardientes aljófares sudando—
llegó Acis; y de ambas luces bellas
dulce Occidente viendo al sueño blando,
su boca dio, y sus ojos cuanto pudo,
al sonoro cristal, al cristal mudo.
El agua que ha venido a beber es
“sonoro cristal” cuando salpica entre
las rocas.
La silenciosa Galatea es “mudo cristal”
porque está dormida.
Este doble concepto hace de Galatea y
el agua la misma cosa. El fuego de la
vida es a la vez el fuego del sol y el de
la pasión: el agua del río refresca la
boca de Acis, mientras Galatea es la
única agua refrescante que puede
templar el fuego del amor.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
No a las palomas concedió Cupido
juntar de los dos picos los rubíes,
cuando al clavel el joven atrevido
las dos hojas le chupa carmesíes.
Cuantas produce Pafo, engendra Gnido,
negras víolas, blancos alhelíes,
llueven sobre el que Amor quiere que sea
tálamo de Acis ya y de Galatea.
rubíes = lenguas
hojas del clavel = labios
No bien [En cuanto] Cupido concedió a
las palomas juntar los rubíes de los dos
picos, cuando el joven atrevido el
chupa las dos hojas al clavel [labios de
Galatea]
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
No a las palomas concedió Cupido
juntar de los dos picos los rubíes,
cuando al clavel el joven atrevido
las dos hojas le chupa carmesíes.
Cuantas produce Pafo, engendra Gnido,
negras víolas, blancos alhelíes,
llueven sobre el que Amor quiere que sea
tálamo de Acis ya y de Galatea.
Sobre el tálamo [lecho nupcial] de Acis
y Galatea el dios Amor hace llover las
flores (violetas negras y alhelíes
blancos) que se crían en los dos
famosos santuarios de Venus.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
No a las palomas concedió Cupido
juntar de los dos picos los rubíes,
cuando al clavel el joven atrevido
las dos hojas le chupa carmesíes.
Cuantas produce Pafo, engendra Gnido,
negras víolas, blancos alhelíes,
llueven sobre el que Amor quiere que sea
tálamo de Acis ya y de Galatea.
Salamandria del Sol, vestido estrellas,
latiendo el Can del cielo estaba cuando
—polvo el cabello, húmidas centellas,
si no ardientes aljófares sudando—
llegó Acis; y de ambas luces bellas
dulce Occidente viendo al sueño blando,
su boca dio, y sus ojos cuanto pudo,
al sonoro cristal, al cristal mudo.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Soledades
Góngora compone las Soledades
inmediatamente después del Polifemo.
La idea original es que las Soledades fueran
cuatro, pero finalmente Góngora solo compuso
la primera y parte de la Segunda.
En total, unos dos mil versos agrupados en
silvas. Esta forma métrica le permite al poeta,
con sus largos periodos, mayor libertad
sintáctica. Esto da como fruto una lengua
complicadísima en la que la poética cultista
llega al límite.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Soledades
Curiosamente, el tema es muy sencillo: el canto de la vida natural, el desdén de las
ambiciones cortesanas.
Con un tenue hilo argumental, las Soledades son tan solo una sucesión de escenas
pastoriles y rurales, siempre en el entorno de una naturaleza literariamente estilizada.
Se recrea la belleza de una naturaleza pródiga y benefactora que remite al ideal
bucólico clásico de la Edad de Oro.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Era del año la estación florida
en que el mentido robador de Europa
—media luna las armas de su frente,
y el Sol todos los rayos de su pelo—,
luciente honor del cielo,
en campos de zafiro pace estrellas;
cuando el que ministrar podía la copa
a Júpiter mejor que el garzón de Ida
—náufrago y desdeñado, sobre ausente—,
lagrimosas de amor dulces querellas
da al mar; que condolido,
fue a las ondas, fue al viento
el mísero gemido,
segundo de Arión dulce instrumento.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Era del año la estación florida
en que el mentido robador de Europa
—media luna las armas de su frente,
y el Sol todos los rayos de su pelo—,
luciente honor del cielo,
en campos de zafiro pace estrellas;
cuando el que ministrar podía la copa
a Júpiter mejor que el garzón de Ida
—náufrago y desdeñado, sobre ausente—,
lagrimosas de amor dulces querellas
da al mar; que condolido,
fue a las ondas, fue al viento
el mísero gemido,
segundo de Arión dulce instrumento.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Era del año la estación florida
en que el mentido robador de Europa
—media luna las armas de su frente,
y el Sol todos los rayos de su pelo—,
luciente honor del cielo,
en campos de zafiro pace estrellas;
cuando el que ministrar podía la copa
a Júpiter mejor que el garzón de Ida
—náufrago y desdeñado, sobre ausente—,
lagrimosas de amor dulces querellas
da al mar; que condolido,
fue a las ondas, fue al viento
el mísero gemido,
segundo de Arión dulce instrumento.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Del siempre en la montaña opuesto pino
al enemigo Noto,
piadoso miembro roto
—breve tabla— delfín no fue pequeño
al considerable peregrino
que a una Libia de onda su camino
fió, y su vida a un leño.
Del Océano, pues, antes sorbido,
y luego vomitado
no lejos de un escollo coronado
de secos juncos, de calientes pluma
—alga todo y espuma—,
halló hospitalidad donde halló nido
de Júpiter el ave.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
Del siempre en la montaña opuesto pino
al enemigo Noto,
piadoso miembro roto
—breve tabla— delfín no fue pequeño
al considerable peregrino
que a una Libia de onda su camino
fió, y su vida a un leño.
Del Océano, pues, antes sorbido,
y luego vomitado
no lejos de un escollo coronado
de secos juncos, de calientes pluma
—alga todo y espuma—,
halló hospitalidad donde halló nido
de Júpiter el ave.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
TEMAS
Gran parte de los temas de los poemas de Góngora proceden de la tradición poética
previa:
AMOR Con todos los tópicos de la literatura petrarquista:
“descriptio puellae”, “carpe diem”, el amor más poderoso
que la muerte…
NATURALEZA Presentado como marco estilizado y como referente
bucólico ideal a través del tópico del “locus amoenus”.
MITOLOGÍA Fuente inagotable de motivos, ya que permite integrar
amor, naturaleza, pasiones, etc.
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
TEMAS
Estos temas son reelaborados con el sello personal del
poeta, siempre deseoso de dejar constancia de su nota
distintiva y original
AMOR
NATURALEZA
Muchas de las composiciones del poeta están basadas
en sus propias experiencias vitales, convenientemente
literaturizadas.
MITOLOGÍA
No cabe olvidar la vertiente satírica y burlesca de
Góngora, tanto en poemas populares como cultos.
EXPERIENCIAS
PERSONALES
+
+
VERTIENTE
SATÍRICA Y
BURLESCA
OBRA POÉTICA DE GÓNGORA
ESTILO
Búsqueda de una lengua
poética nueva y específica
Características
del lenguaje
gongorino
Góngora se aleja de los modelos renacentistas,
complicando y distorsionando al máximo la lengua
poética renacentista.
Ambigüedad y multiplicidad de significados.
Tendencia constante a la expresión metafórica y perifrástica. Esta
concepción de la poesía le lleva a una peculiar poética donde la
oscuridad es un factor estético de primer orden.
Cultismos léxicos y semánticos.
Sintaxis compleja. Partiendo del modelo latino, utiliza oraciones
largas, hipérbatos, encabalgamientos, etc.
Frecuentes alusiones mitológicas.
Estilo sensorial: busca la sonoridad y la brillantez formal.
FRANCISCO
DE
QUEVEDO
OBRA POÉTICA
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
150
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
151
FRANCISCO DE QUEVEDO (1580-1645)
Nació en Madrid en 1580, en el seno de una familia
de la pequeña nobleza que servía en la Corte.
Estudió en el Colegio Imperial de los jesuitas y luego
en las Universidades de Alcalá y Valladolid.
Desde muy temprano dio muestras de su talento
como escritor, aunque su crianza en la Corte y sus
relaciones le llevaron por el camino de la política y la
diplomacia.
1613 viaja a Italia, acompañando al duque de Osuna.
Allí participará en diversas intrigas.
De vuelta a España, la caída en desgracia del duque
de Osuna le supone unos meses de encierro en Uclés
(Cuenca) y un periodo de destierro en Villanueva de
los Infantes (Ciudad Real).
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
152
FRANCISCO DE QUEVEDO (1580-1645)
Con la subida al trono de Felipe IV y el ascenso al
poder del conde-duque de Olivares vuelve a Madrid
y apoya las ideas reformistas del valido.
No tarda en enemistarse con Olivares, contra el que
escribe sátiras.
Tras un breve y fracasado matrimonio, pasa buena
parte del final de su vida en prisión en San Marcos de
León, donde es recluido por el conde-duque en 1639.
Con la caída del valido es liberado, ya muy enfermo,
en 1643.
Murió en Villanueva de los Infantes en 1645.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
153
FRANCISCO DE QUEVEDO (1580-1645)
La personalidad de Quevedo refleja bien la vida
convulsa de la España del Barroco.
Tuvo, como tantos de su tiempo, una obsesión por
alcanzar títulos de nobleza y siempre aspiró a una
condición social más elevada.
Sus pruritos de nobleza no fueron obstáculo para que
realizara a veces duras críticas a los aristócratas,
particularmente a los advenedizos.
Quevedo es esencialmente contradictorio en todos
los campos de su vida.
Era muy estimado en los medios cortesanos por su
ingenio y agudeza y sus escritos jocosos y sus chistes
y procacidades lo hicieron muy famoso en los medios
populares.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
154
FRANCISCO DE QUEVEDO (1580-1645)
Quevedo era, sin embargo, un hombre introvertido,
de mal genio y agrio carácter.
Intentó conciliar en su vida los ideales estoicos y los
cristianos, fue un gran conocedor de los autores
clásicos y un ferviente admirador del pensamiento
humanista, cuyo optimismo ya no concordaba con los
tiempos.
De ahí el desengaño de Quevedo, su visión pesimista
y desesperanzada del mundo y del ser humano y sus
continuas reflexiones sobre la muerte.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
155
OBRA POÉTICA DE QUEVEDO
Quevedo fue un poeta conocidísimo desde muy
joven.
Sin embargo, no llegó a ver publicadas sus obras
poéticas en vida, aunque muchas de ellas circularon
de forma manuscrita.
En 1648, su amigo González de Salas publicó buena
parte de ellas en El Parnaso español. Un sobrino del
escritor publicó en 1670 otra parte de sus textos
poéticos, pero también alteraciones diversas.
Todo ello hace que la poesía de Quevedo haya
llegado hasta hoy con numerosos problemas
textuales.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
156
OBRA POÉTICA DE QUEVEDO
Su producción poética es extensa y variada;
en él se da esa disociación chocante entre el
sarcasmo (desengañado y amargo) y la
hondura poética y de pensamiento.
Poemas de tema grave:
filosóficos, morales, religiosos
Poemas amorosos
Poemas satírico-burlescos
El escritor argentino Jorge Luis
Borges dijo que la obra de
Quevedo equivalía a toda una
literatura.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
157
OBRA POÉTICA DE QUEVEDO
Abordan temas típicamente barrocos:
Poemas de tema grave:
filosóficos, morales, religiosos
La muerte
La brevedad de la vida
La fugacidad del tiempo
La censura de vicios diversos
El desengaño
Habitualmente desde una perspectiva en la
que se funden el cristianismo y el
neoestoicismo senequista.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
158
OBRA POÉTICA DE QUEVEDO
Están impregnados de petrarquismo y
neoplatonismo.
Poemas amorosos
Poemas amorosos serios
Poemas amorosos satíricos
Son frecuentes las composiciones en las que
aborda el amor en clave satírica, irónica,
paródica o abiertamente erótica.
Muchas veces el ideal amoroso se ve
enturbiado por la presencia de la muerte.
El sujeto enamorado no es entonces el propio
Quevedo.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
159
OBRA POÉTICA DE QUEVEDO
Predomina el verso octosílabo.
Poemas satírico-burlescos
Los objetos de su sátira son muy variados:
mujeres, maridos burlados, judíos, médicos,
boticarios, abogados, jueves, escritores (sobre
todo Góngora), las modas, el poder del dinero..
Son los que más claramente ponen de
manifiesto la capacidad para la agudeza y el
ingenio lingüístico de Quevedo.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
160
TEMAS DE LA POESÍA DE QUEVEDO
Sus poemas amorosos de tono serio son claramente deudores de la tradición cortesana.
EL AMOR
En el siglo XVII el petrarquismo estaba agotado. Su lenguaje lastrado de tópicos
resultaba incapaz de expresar la ideología y las emociones que originariamente lo
habían inspirado.
Quevedo utiliza la capacidad de análisis del sentimiento amoroso del petrarquismo y su
repertorio de vocabulario e imágenes para la expresión de sus preocupaciones
metafísicas y el desengaño amoroso.
La mujer desaparece en esta poesía amorosa y pasa a primer plano una resistencia
angustiada a la mortalidad final del cuerpo.
En el centro mismo de su poesía amorosa y de sus meditaciones líricas sobre la muerte
se encuentra la angustia de la soledad.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
161
TEMAS DE LA POESÍA DE QUEVEDO
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera:
mas no de esa otra parte en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama el agua fría,
y perder el respeto a ley severa.
Alma, a quien todo un dios prisión ha sido,
venas, que humor a tanto fuego han dado,
medulas, que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrán sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
162
TEMAS DE LA POESÍA DE QUEVEDO
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera:
mas no de esa otra parte en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama el agua fría,
y perder el respeto a ley severa.
Alma, a quien todo un dios prisión ha sido,
venas, que humor a tanto fuego han dado,
medulas, que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrán sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.
Hipérbaton
La postrera [última] sombra que me llevare
el blanco día podrá cerrar mis ojos.
Metáfora
“postrera sombra” = muerte
“blanco día” = muerte
“cerrar mis ojos” = morir
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
163
TEMAS DE LA POESÍA DE QUEVEDO
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera:
mas no de esa otra parte en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama el agua fría,
y perder el respeto a ley severa.
Alma, a quien todo un dios prisión ha sido,
venas, que humor a tanto fuego han dado,
medulas, que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrán sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.
Hipérbaton
Y esta alma mía podrá desatar su afán
ansioso a hora lisonjera.
Metáfora
“desatar su afán ansioso” = olvidar el amor
“hora lisonjera” = hora de la muerte
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
164
TEMAS DE LA POESÍA DE QUEVEDO
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera:
mas no de esa otra parte en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama el agua fría,
y perder el respeto a ley severa.
Alma, a quien todo un dios prisión ha sido,
venas, que humor a tanto fuego han dado,
medulas, que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrán sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.
Hipérbaton
Pero [mi alma] no dejará en la ribera de esa
otra parte [Inframundo] la memoria en
donde ardía. Mi llama [amor] sabe nadar
[superar] el agua fría [referencia al río Leteo]
y perder el respeto a ley severa [la muerte
obliga al olvido]
Quevedo hace una referencia al
INFRAMUNDO según el mundo clásico.
IES Miguel Catalán - Carmen
Andreu
165
TEMAS DE LA POESÍA DE QUEVEDO
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera:
mas no de esa otra parte en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama el agua fría,
y perder el respeto a ley severa.
Alma, a quien todo un dios prisión ha sido,
venas, que humor a tanto fuego han dado,
medulas, que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrán sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.
Los antiguos griegos creían que cuando una
persona moría iba al inframundo. Para entrar
allí había que cruzar el río Aqueronte, que
separaba el mundo de los vivos del de los
muertos. Caronte el barquero exigía una
moneda por el viaje.
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padreJorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padrejesusrodri
 
Literatura Catalana Moderna (Segles Xvi Xviii)
Literatura Catalana Moderna (Segles Xvi Xviii)Literatura Catalana Moderna (Segles Xvi Xviii)
Literatura Catalana Moderna (Segles Xvi Xviii)guest2c346cea
 
CaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De LeyendasCaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De Leyendasemunoz32
 
Literatura catalana de l'Edat mitjana
Literatura catalana de l'Edat mitjanaLiteratura catalana de l'Edat mitjana
Literatura catalana de l'Edat mitjanactorrijo
 
Renaixença i romanticisme
Renaixença i romanticismeRenaixença i romanticisme
Renaixença i romanticismeSílvia Montals
 
Explosió Drames Rurals
Explosió Drames RuralsExplosió Drames Rurals
Explosió Drames RuralsRoger Miguel
 
Presentació d’Àngel Guimerà
Presentació d’Àngel  GuimeràPresentació d’Àngel  Guimerà
Presentació d’Àngel GuimeràAngelGuimera2
 
LITERATURA CATALANA. Moviments literaris SEGLES xix I xx
LITERATURA CATALANA. Moviments literaris SEGLES xix I xxLITERATURA CATALANA. Moviments literaris SEGLES xix I xx
LITERATURA CATALANA. Moviments literaris SEGLES xix I xxjoanpol
 
Ramon LLull
Ramon LLullRamon LLull
Ramon LLullofontpla
 
Literatura Medieval Catalana s.XII-XIII
Literatura Medieval Catalana s.XII-XIIILiteratura Medieval Catalana s.XII-XIII
Literatura Medieval Catalana s.XII-XIIISílvia Montals
 
El teatre modernista simbolista, santiago rusiñol
El teatre modernista simbolista, santiago rusiñolEl teatre modernista simbolista, santiago rusiñol
El teatre modernista simbolista, santiago rusiñolJordialejandro
 
LA PROSA HISTÒRICA MEDIEVAL. LES QUATRES CRÒNIQUES
LA PROSA HISTÒRICA MEDIEVAL. LES QUATRES CRÒNIQUESLA PROSA HISTÒRICA MEDIEVAL. LES QUATRES CRÒNIQUES
LA PROSA HISTÒRICA MEDIEVAL. LES QUATRES CRÒNIQUESieslt
 
LLULL, METGE I LES 4 CRÒNIQUES
LLULL, METGE I LES 4 CRÒNIQUESLLULL, METGE I LES 4 CRÒNIQUES
LLULL, METGE I LES 4 CRÒNIQUESalbertgrima
 
Literatura medieval. siglo xv
Literatura medieval. siglo xvLiteratura medieval. siglo xv
Literatura medieval. siglo xvlclcarmen
 

Was ist angesagt? (20)

Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padreJorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
 
Generación Del 98
Generación Del 98Generación Del 98
Generación Del 98
 
Literatura Catalana Moderna (Segles Xvi Xviii)
Literatura Catalana Moderna (Segles Xvi Xviii)Literatura Catalana Moderna (Segles Xvi Xviii)
Literatura Catalana Moderna (Segles Xvi Xviii)
 
LA LITERATURA TROBADORESCA
LA LITERATURA TROBADORESCA LA LITERATURA TROBADORESCA
LA LITERATURA TROBADORESCA
 
La decadència
La decadènciaLa decadència
La decadència
 
CaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De LeyendasCaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De Leyendas
 
Estructura del Quijote
Estructura del QuijoteEstructura del Quijote
Estructura del Quijote
 
Literatura catalana de l'Edat mitjana
Literatura catalana de l'Edat mitjanaLiteratura catalana de l'Edat mitjana
Literatura catalana de l'Edat mitjana
 
Renaixença i romanticisme
Renaixença i romanticismeRenaixença i romanticisme
Renaixença i romanticisme
 
Explosió Drames Rurals
Explosió Drames RuralsExplosió Drames Rurals
Explosió Drames Rurals
 
Presentació d’Àngel Guimerà
Presentació d’Àngel  GuimeràPresentació d’Àngel  Guimerà
Presentació d’Àngel Guimerà
 
LITERATURA CATALANA. Moviments literaris SEGLES xix I xx
LITERATURA CATALANA. Moviments literaris SEGLES xix I xxLITERATURA CATALANA. Moviments literaris SEGLES xix I xx
LITERATURA CATALANA. Moviments literaris SEGLES xix I xx
 
Autors modernistes
Autors modernistesAutors modernistes
Autors modernistes
 
Ramon LLull
Ramon LLullRamon LLull
Ramon LLull
 
Literatura Medieval Catalana s.XII-XIII
Literatura Medieval Catalana s.XII-XIIILiteratura Medieval Catalana s.XII-XIII
Literatura Medieval Catalana s.XII-XIII
 
El teatre modernista simbolista, santiago rusiñol
El teatre modernista simbolista, santiago rusiñolEl teatre modernista simbolista, santiago rusiñol
El teatre modernista simbolista, santiago rusiñol
 
LA PROSA HISTÒRICA MEDIEVAL. LES QUATRES CRÒNIQUES
LA PROSA HISTÒRICA MEDIEVAL. LES QUATRES CRÒNIQUESLA PROSA HISTÒRICA MEDIEVAL. LES QUATRES CRÒNIQUES
LA PROSA HISTÒRICA MEDIEVAL. LES QUATRES CRÒNIQUES
 
LLULL, METGE I LES 4 CRÒNIQUES
LLULL, METGE I LES 4 CRÒNIQUESLLULL, METGE I LES 4 CRÒNIQUES
LLULL, METGE I LES 4 CRÒNIQUES
 
Ramon Llull
Ramon LlullRamon Llull
Ramon Llull
 
Literatura medieval. siglo xv
Literatura medieval. siglo xvLiteratura medieval. siglo xv
Literatura medieval. siglo xv
 

Ähnlich wie LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx

La literatura del barroco. caracteristicas generales. 2019 2020
La literatura del barroco. caracteristicas generales. 2019 2020La literatura del barroco. caracteristicas generales. 2019 2020
La literatura del barroco. caracteristicas generales. 2019 2020lclcarmen
 
El Barroco en España
El Barroco en EspañaEl Barroco en España
El Barroco en EspañaLuz Ramirez
 
ESPAÑA -BARROCO
ESPAÑA -BARROCOESPAÑA -BARROCO
ESPAÑA -BARROCOLuz Ramirez
 
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptxLITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptxlclcarmen
 
EL BARROCO
EL BARROCOEL BARROCO
EL BARROCOME PP
 
La literatura barroca
La literatura barrocaLa literatura barroca
La literatura barrocalpalaci3
 
Barroco español prosa cervantes_quevedo
Barroco español prosa  cervantes_quevedoBarroco español prosa  cervantes_quevedo
Barroco español prosa cervantes_quevedoSt. George´s College
 
Literatura renacentista y barroca
Literatura renacentista y barrocaLiteratura renacentista y barroca
Literatura renacentista y barrocaPep Hernández
 
La Literatura Neoclásica. 2º BACH.
La Literatura Neoclásica. 2º BACH.La Literatura Neoclásica. 2º BACH.
La Literatura Neoclásica. 2º BACH.javilasan
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervanteselsy192426
 
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910Portizeli
 
Barroco-generalidades-la-prosa
Barroco-generalidades-la-prosaBarroco-generalidades-la-prosa
Barroco-generalidades-la-prosaVíctor Villoria
 
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptxAntologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptxlclcarmen
 
Corrientes literarias 3ª grado
Corrientes literarias 3ª gradoCorrientes literarias 3ª grado
Corrientes literarias 3ª gradopepefel
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura españolamalarte
 
La prosa del barroco 2019 2020
La prosa del barroco 2019 2020La prosa del barroco 2019 2020
La prosa del barroco 2019 2020lclcarmen
 
Barroco. Conceptismo y culteranismo literarios.ppt
Barroco. Conceptismo y culteranismo literarios.pptBarroco. Conceptismo y culteranismo literarios.ppt
Barroco. Conceptismo y culteranismo literarios.pptFRANFRANFRAN3
 

Ähnlich wie LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx (20)

La literatura del barroco. caracteristicas generales. 2019 2020
La literatura del barroco. caracteristicas generales. 2019 2020La literatura del barroco. caracteristicas generales. 2019 2020
La literatura del barroco. caracteristicas generales. 2019 2020
 
El Barroco en España
El Barroco en EspañaEl Barroco en España
El Barroco en España
 
ESPAÑA -BARROCO
ESPAÑA -BARROCOESPAÑA -BARROCO
ESPAÑA -BARROCO
 
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptxLITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
 
EL BARROCO
EL BARROCOEL BARROCO
EL BARROCO
 
Tema 8
Tema  8Tema  8
Tema 8
 
La literatura barroca
La literatura barrocaLa literatura barroca
La literatura barroca
 
Barroco español prosa cervantes_quevedo
Barroco español prosa  cervantes_quevedoBarroco español prosa  cervantes_quevedo
Barroco español prosa cervantes_quevedo
 
Literatura renacentista y barroca
Literatura renacentista y barrocaLiteratura renacentista y barroca
Literatura renacentista y barroca
 
La Literatura Neoclásica. 2º BACH.
La Literatura Neoclásica. 2º BACH.La Literatura Neoclásica. 2º BACH.
La Literatura Neoclásica. 2º BACH.
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Barroco-generalidades-la-prosa
Barroco-generalidades-la-prosaBarroco-generalidades-la-prosa
Barroco-generalidades-la-prosa
 
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptxAntologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
 
Imaginería barroca española
Imaginería barroca españolaImaginería barroca española
Imaginería barroca española
 
Corrientes literarias 3ª grado
Corrientes literarias 3ª gradoCorrientes literarias 3ª grado
Corrientes literarias 3ª grado
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
 
La prosa del barroco 2019 2020
La prosa del barroco 2019 2020La prosa del barroco 2019 2020
La prosa del barroco 2019 2020
 
Barroco. Conceptismo y culteranismo literarios.ppt
Barroco. Conceptismo y culteranismo literarios.pptBarroco. Conceptismo y culteranismo literarios.ppt
Barroco. Conceptismo y culteranismo literarios.ppt
 

Mehr von lclcarmen

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxlclcarmen
 
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxlclcarmen
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptlclcarmen
 
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxDETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxlclcarmen
 
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptUnidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptlclcarmen
 
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxEL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxlclcarmen
 
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxEl texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxlclcarmen
 
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxLITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxlclcarmen
 
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxLITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxlclcarmen
 
EL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptEL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptlclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxlclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptxlclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptxlclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptxlclcarmen
 
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptx
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptxANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptx
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptxlclcarmen
 
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptxLAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptxlclcarmen
 
LA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).ppt
LA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).pptLA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).ppt
LA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).pptlclcarmen
 

Mehr von lclcarmen (20)

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
 
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).ppt
 
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxDETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
 
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptUnidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
 
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxEL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
 
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxEl texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
 
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxLITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
 
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxLITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
 
EL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptEL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).ppt
 
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
 
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptx
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptxANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptx
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptx
 
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptxLAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
 
LA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).ppt
LA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).pptLA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).ppt
LA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).ppt
 

Kürzlich hochgeladen

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 

Kürzlich hochgeladen (20)

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 

LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx

  • 1.
  • 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 2
  • 3. ESPAÑA EN EL SIGLO XVII En los decenios finales del siglo XVI, España inició un periodo de crisis económica y decadencia política y militar, que se consumó en el siglo XVII. 3 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu
  • 4. ESPAÑA EN EL SIGLO XVII SIGLO XVII: LOS AUSTRIAS MENORES FELIPE III FELIPE IV CARLOS II Duque de Lerma Duque de Uceda Conde-Duque de Olivares Juan José de Austria Duque de Medinaceli V A L I D O S GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS España, Austria Francia, Holanda, Inglaterra, Suecia y Estados Alemanes contra Derrota española en Rocroi (1643) Paz de Westfalia (1648) Fin de la hegemonía española Cardenal Nithard Muere sin sucesor (1700) Origen de la Guerra de Sucesión 4 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu
  • 5. ESPAÑA EN EL SIGLO XVII A principios del siglo XVII, España estaba arruinada y, a mediados de la centuria, había perdido grandes dominios territoriales y su hegemonía en Europa. Una serie de circunstancias confluyó para llegar a esta situación: CRISIS GUERRAS DESPOBLACIÓN IMPRODUCTIVIDAD Y CORRUPCIÓN CESIÓN DEL PODER A LOS VALIDOS PROBLEMAS FINANCIEROS DEUDAS MALAS COSECHAS MISERIA Y DESEMPLEO REFORZAMIENTO RELIGIOSO REAFIRMACIÓN DEL TRADICIONALISMO 5 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu
  • 6. EL BARROCO: PENSAMIENTO Y CULTURA El término Barroco se utiliza para definir un conjunto de rasgos propios de la cultura de gran parte del siglo XVII. En el Barroco se produce más una continuidad y una evolución de las ideas de Renacimiento que, con el paso del tiempo, acaba por imprimir a la cultura del siglo XVII unos rasgos diferenciadores. 6 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu
  • 7. RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL BARROCO EL DESENGAÑO LA IDEA DE LA MUERTE LA VIDA COMO SUEÑO, TEATRO, APARIENCIA… EL NUEVO COMPORTAMIENTO DEL SER HUMANO EL PESIMISMO 7 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu
  • 8. RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL BARROCO EL DESENGAÑO Es la idea barroca por excelencia. Frente al idealismo y al optimismo renacentista domina ahora una concepción negativa del mundo. El mundo se ve como un caos, lleno de desorden y confusión. Se produce una desvalorización de lo terreno y se vuelven a insistir en ideas medievales como la brevedad de la vida y la caducidad de las cosas. 8 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu
  • 9. RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL BARROCO LA IDEA DE LA MUERTE La vida está ahora presidida por la idea de la muerte. Vivir es solo un breve tránsito entre la cuna y la sepultura, titulo de una obra de Quevedo. El tiempo lo destruye todo y, por tanto, todo es vanidad. 9 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu
  • 10. RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL BARROCO LA VIDA COMO SUEÑO, TEATRO, APARIENCIA… La realidad es solo ilusión y apariencia: la vida es sueño, el mundo es un gran teatro donde cada uno debe representar un papel. 10 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu
  • 11. RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL BARROCO EL NUEVO MODELO DE COMPORTAMIENTO HUMANO El hombre barroco es un ser por esencialmente desconfiado. Para sobrevivir a una realidad donde las cosas no son como parecen, en la que todo está lleno de trampas, en un mundo tan engañoso, es necesario saber manejarse. El modelo de comportamiento barroco viene sugerido por libros como El discreto o el Oráculo manual y arte de prudencia de Baltasar Gracián. En ellos, la prudencia, la discreción, el saber ocultarse, el engaño son las máximas que deben guiar a quien quiere triunfar o sobrevivir. 11 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu
  • 12. RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL BARROCO EL PESIMISMO Se manifiesta de muy diversas formas: Angustia existencial La literatura barroca tiene excelentes ejemplos de estas variadas actitudes. Protesta o sátira Actitud estoica Diversión 12 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu
  • 13. LA ESTÉTICA BARROCA Literariamente, el Barroco es, en muchos aspectos, la continuación de temas y formas renacentistas. El escritor conserva los hallazgos del Renacimiento, pero, sin despreciar a los autores clásicos, se distancia de ellos, siguiendo su apreciación personal. 13 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu
  • 14. LA ESTÉTICA BARROCA El Barroco afecta a toda creación, tanto intelectual como artística, y se inicia cuando los dos rasgos principales del Renacimiento son sustituidos por dos características típicamente barrocas. RENACIMIENTO Exaltación del mundo y del hombre BARROCO Profunda desvalorización de la vida y la naturaleza humana RENACIMIENTO Equilibrio humanista procedente de la admiración por la Antigüedad clásica. BARROCO Desequilibrio. Tendencia a la exageración en el arte. 14 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu
  • 15. LA ESTÉTICA BARROCA Así surge un espíritu creador que presenta caracteres propios y definidos: Busca lo nuevo, lo original, lo sorprendente Actitud individualista y caprichosa Tendencia a la artificiosidad y la complicación Visión unilateral de la realidad Cultivo del contraste Dinamismo y movilidad ESTÉTICA BARROCA 15 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu
  • 16. LA ESTÉTICA BARROCA Los artistas buscan excitar la sensibilidad y/o la inteligencia del lector con violentos estímulos. LO NUEVO, LO ORIGINAL, LO SORPRENDENTE… Utiliza para ello brillantes imágenes, novedades estilísticas, ideas ingeniosas o se sirve de lo pintoresco, lo grotesco y lo hiperbólico. 16 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu
  • 17. LA ESTÉTICA BARROCA Sustituye las normas clásicas de los modelos grecolatinos por una actitud individualista y caprichosa, tendiendo a la exageración de la realidad literaria. ACTITUD INDIVIDUALISTA Y CAPRICHOSA 17 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu
  • 18. LA ESTÉTICA BARROCA Esa búsqueda de lo original provoca una tendencia a la artificiosidad y la complicación TENDENCIA A LA ARTIFICIOSIDAD Y LA COMPLICACIÓN El mensaje se percibe entre exquisitas excelencias formales, creando un arte para minorías. Se considera que cuanta mayor es la dificultad de una obra, mayor es el goce estético que proporciona. Se vincula la belleza a la dificultad. 18 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu
  • 19. LA ESTÉTICA BARROCA La realidad es idealizada hasta la belleza absoluta o deformada hasta el envilecimiento degradante. VISIÓN UNILATERAL DE LA REALIDAD Deformación grotesca Idealización de la realidad 19 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu
  • 20. LA ESTÉTICA BARROCA Se manifiesta en la violenta oposición de elementos extremos, el placer de las antítesis. CULTIVO DEL CONTRASTE 20 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu feo refinado cómico hermoso vulgar trágico
  • 21. LA ESTÉTICA BARROCA La concepción del mundo como mudanza e incesante cambio produce en el arte literario dinamismo y movilidad. DINAMISMO Y MOVILIDAD 21 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu Abundante subordinación Hipérbatos Elipsis Violentos encabalgamientos…
  • 22. TENDENCIAS LITERARIAS: CULTERANISMO Y CONCEPTISMO No se trata de movimientos opuestos, pese a los duros enfrentamientos personales de sus defensores. El culteranismo y el conceptismo son dos tendencias estilísticas dominantes en la literatura barroca española. Ambas tendencias forman parte de la sensibilidad estética general que persigue la originalidad y pretende admirar al lector. 22 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu
  • 23. TENDENCIAS LITERARIAS: CULTERANISMO Y CONCEPTISMO Ambos estilos pueden ser empleados por un mismo autor o aparecer en una misma obra y los dos están destinados a un lector o lectora cultos que sepan apreciarlos. En ambas tendencias se rompe el equilibrio entre forma y contenido defendido por la estética renacentista. CONTENIDO FORMA CONCEPTISMO Desequilibrio a favor del contenido CONTENIDO FORMA CULTERANISMO Desequilibrio a favor de la forma. 23 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu
  • 24. TENDENCIAS LITERARIAS: CULTERANISMO Y CONCEPTISMO Yo te untaré mis obras con tocino, por que no me las muerdas, Gongorilla, perro de los poetas de Castilla, docto en pullas, cual mozo de camino… Con cuidado especial vuestros antojos dicen que quieren traducir al griego, no habiéndolo mirado vuestros ojos. Prestádselos un rato a mi ojo ciego, porque a luz saque ciertos versos flojos, y entenderéis cualquier gregüesco luego. 24
  • 25. EL CONCEPTISMO Es una tendencia estilística del Barroco basada en la idea de concepto formulada por Baltasar Gracián. CONCEPTO Asociación sorprendente y concisa entre dos palabras o ideas, juego de ideas ingenioso y agudo que permite un conocimiento renovado de algún aspecto de la realidad. Los escritores conceptistas son Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián. 25 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu
  • 26. EL CONCEPTISMO Los autores conceptistas tienden a un lenguaje conciso, lleno de contenido. RECURSOS CONCEPTISTAS Antítesis Paradojas Condensación conceptual Hipérboles Equívocos Disemias 26 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu
  • 27. EL CONCEPTISMO Padeció grandes trabajos recién casada, y aun después porque malas lenguas daban en decir que mi padre metía el dos de bastos para sacar el as de oros. Probóse que, a todos los que les hacía la barba a navaja, mientras les daba con el agua, levantándoles la cara para el lavatorio, un mi hermanico de siete años les sacaba muy a su salvo los tuétanos de las faldriqueras. Murió el angelico de unos azotes que le dieron en la cárcel. Sintiólo mi padre, por ser tal que robaba a todos las voluntades. Por estas y otras niñerías, estuvo preso; aunque, según a mí me han dicho después salió de la cárcel con tanta honra que le acompañaron doscientos cardenales, sino que a ninguno le llamaban "señoría". Las damas diz que salían por verle a las ventanas, que siempre pareció bien mi padre a pie y a caballo. No lo digo por vanagloria, que bien saben todos cuán ajeno soy della. Metía los dedos (el dos de bastos) dentro de los bolsillos de los demás para sacar el dinero (el as de oros). Tuétanos: parte interior del hueso. Se refiere a que sacaba el dinero de los bolsillo. La expresión “robar a alguien la voluntad”, significa resultar encantador, pero aquí cobra doble sentido porque el niño es un ladrón. Broma cruel al acabar de hablar de la muerte de un niño: su hermano. La palabra cardenal es utilizada no en el sentido de dignidad eclesiástica sino en el de morado que aparece en la piel al recibir un golpe. 27 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu
  • 28. EL CULTERANISMO Los autores culteranos buscan ante todo la belleza formal. Frente a la concentración conceptista, sobresale en los culteranos una ornamentación exuberante. Los temas pueden ser triviales, pero el estilo es siempre esplendoroso. Un estilo que busca llamar la atención sobre el lenguaje mismo. 28 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu
  • 29. EL CULTERANISMO RECURSOS CULTERANOS Sinécdoques Metonimias Perífrasis Hipérboles Imágenes brillantes Voces sonoras Metáforas audaces flor de pluma ramillete con alas 29 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu
  • 30. EL CULTERANISMO RECURSOS CULTERANOS Procedimientos para lograr la musicalidad del verso Sintaxis complicada Vocabulario original Aliteraciones Paronomasias Esdrújulas Hipérbatos Encabalgamiento s Cultismos léxicos Selección léxica por su colorido y suntuosidad. émulo, náutico, cándido, cerúleo.. 30 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu
  • 31. EL CULTERANISMO Donde espumoso el mar sicilïano el pie argenta de plata al Lilibeo (bóveda o de las fraguas de Vulcano o tumba de los huesos de Tifeo), pálidas señas cenizoso un llano —cuando no del sacrílego deseo— del duro oficio da. Allí una alta roca mordaza es a una gruta de su boca. Allá donde, con sus espumas, el mar siciliano reviste de plata el pie del monte Lilibeo (el volcán Etna), que, según unos, sirve de bóveda a las fraguas subterráneas del dios Vulcano y, según otros, de tumba a Tifeo (uno de los gigantes que castigaron los dioses porque pretendieron escalar el cielo), un llano cubierto de ceniza da indicios o señales de una de ambas cosas: o del sacrílego deseo de Tifeo (que vomita ceniza desde su tumba) o del duro oficio de Vulcano (las cenizas de la herrería saldrían por la boca del volcán). En aquel lugar, una alta roca cubre la entrada de una gruta, como si fuese una mordaza que tapara su boca. 31 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu
  • 32. EL CULTERANISMO Como sabemos Quevedo se burlaba con gran mordacidad del estilo poético de Góngora. Aguja de navegar cultos con la receta para hacer “Soledades” en un día, y es probada. Quien quisiere ser Góngora en un día la jeri (aprenderá) gonza siguiente: fulgores, arrogar, joven, presiente, candor, construye, métrica, armonía; poco, mucho, si, no, purpuracía, neutralidad, conculca, erige, mente, pulsa, ostenta, librar, adolescente, señas, traslada, pira, frustra, harpía. Cede, impide, cisuras, petulante, palestra, liba, meta, argento, alterna, si bien, disuelve, émulo, canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro; que ya toda Castilla con sola esta cartilla se abrasa de poetas babilones, escribiendo sonetos confusiones; y en la Mancha pastores y gañanes, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya soledades como migas. En este poema nos enseña cómo, siguiendo sus instrucciones, podéis acabar escribiendo como Góngora en un solo día El poema es un resumen muy divertido de las características de un poema gongorino. 32 IES Miguel Catalán - Carmen Andreu
  • 33. EL CULTERANISMO Aguja de navegar cultos con la receta para hacer “Soledades” en un día, y es probada. Quien quisiere ser Góngora en un día la jeri (aprenderá) gonza siguiente: fulgores, arrogar, joven, presiente, candor, construye, métrica, armonía; poco, mucho, si, no, purpuracía, neutralidad, conculca, erige, mente, pulsa, ostenta, librar, adolescente, señas, traslada, pira, frustra, harpía. Cede, impide, cisuras, petulante, palestra, liba, meta, argento, alterna, si bien, disuelve, émulo, canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro; que ya toda Castilla con sola esta cartilla se abrasa de poetas babilones, escribiendo sonetos confusiones; y en la Mancha pastores y gañanes, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya soledades como migas. Quevedo llama la atención sobre los cultismos que utiliza Góngora. fulgor: resplandor, brillantez. arrogar: atribuir, adjudicar. candor: sinceridad, sencillez, ingenuidad. purpuracía: creación léxica sobre el adjetivo púrpura. conculcar: hollar con los pies; quebrantar una ley. erigir: fundar, constituir, levantar. ostentar: mostrar o hacer patente algo. Hacer gala de grandeza. pira: hoguera para quemar un cadáver. frustrar: privar a alguien de lo que esperaba harpía: [arpía] ave fabulosa con cuerpo de mujer y cabeza de ave de rapiña. cisuras: rotura o abertura sutil que se hace en cualquier cosa petulante: presuntuoso, presumido. palestra: lugar donde se lidia o se lucha. libar: sorber un líquido. Beber. argentar: cubrir de plata émulo: competidor o imitador de alguien que intenta vencer a otro. canoro: de voz suave y melodioso. livor: color cárdeno. Malignidad, envidia, odio. adunco: arqueado. poro: orificio minúsculo invisible a simple vista. 33
  • 34. LA POESÍA DEL BARROCO Un arte de minorías IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 34
  • 35. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 35 LA POESÍA BARROCA La poesía tiene un enorme desarrollo en el siglo XVII. No solo se cultiva la poesía lírica y épica, la poesía dramática (vinculada al teatro) tiene ahora excepcional importancia. Las obras teatrales barrocas, escritas en verso, sirvieron para la popularización de la poesía, que también se difundió oralmente en universidades, academias, justas y certámenes poéticos, lecturas públicas en casa de los mismos poetas, recitados de poesía popular en la calle, etc.
  • 36. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 36 LA POESÍA BARROCA Lógicamente, el desarrollo de la imprenta contribuyó a la divulgación de los textos poéticos muchas veces acompañados de grabados o ilustraciones. Las últimas décadas del siglo son de claro decaimiento y no hay autores de relieve, hecho que se prolongará durante el siglo siguiente, dando lugar a un largo periodo de decadencia, no solo de la comedia, sino de la literatura española en general.
  • 37. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 37 TEMAS DE LA POESÍA BARROCA La poesía barroca refleja la conciencia de crisis, el pesimismo y el desengaño característicos de esta época. En cuanto a los temas, se llevan al extremo los temas renacentistas y se añaden temas típicamente barrocos. TEMAS RENACENTISTAS El amor La belleza de la mujer amada La naturaleza La mitología TEMAS BARROCOS El desengaño La muerte
  • 38. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 38 TEMAS DE LA POESÍA BARROCA EL AMOR El amor se presenta como una pasión intensa y se resalta su fuerza. En el Barroco se aprecia que perviva más allá de la muerte. Se incide especialmente en el carácter contradictorio del amor: fuente de placer y de dolor.
  • 39. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 39 TEMAS DE LA POESÍA BARROCA EL AMOR Uno de los grandes poetas del amor será Lope de Vega. En este poema, Lope habla del dolor que supone la ausencia de su amada. Ir y quedarse, y con quedar partirse, partir sin alma, e ir con alma ajena, oír la dulce voz de una sirena y no poder del árbol desasirse; arder como la vela y consumirse, haciendo torres sobre tierra arena; caer de un cielo, y ser demonio en pena, y de serlo jamás arrepentirse; hablar entre las mudas soledades, pedir prestada sobre fe paciencia, y lo que es temporal llamar eterno; creer sospechas y negar verdades, es lo que llaman en el mundo ausencia, fuego en el alma, y en la vida infierno.
  • 40. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 40 TEMAS DE LA POESÍA BARROCA Ir y quedarse, y con quedar partirse, partir sin alma, e ir con alma ajena, oír la dulce voz de una sirena y no poder del árbol desasirse; arder como la vela y consumirse, haciendo torres sobre tierra arena; caer de un cielo, y ser demonio en pena, y de serlo jamás arrepentirse; hablar entre las mudas soledades, pedir prestada sobre fe paciencia, y lo que es temporal llamar eterno; creer sospechas y negar verdades, es lo que llaman en el mundo ausencia, fuego en el alma, y en la vida infierno. Tema del poema: expresar el dolor por la ausencia de la amada. El poema desarrolla el tema de la definición de la ausencia a través de metáforas expresadas por medio de antítesis y paradojas. Iniciar un viaje como Ulises. Arder como una vela. Construir torres sobre arena. Caer del cielo. Hablar solo. Necesitar confianza y paciencia.
  • 41. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 41 TEMAS DE LA POESÍA BARROCA Ir y quedarse, y con quedar partirse, partir sin alma, e ir con alma ajena, oír la dulce voz de una sirena y no poder del árbol desasirse; arder como la vela y consumirse, haciendo torres sobre tierra arena; caer de un cielo, y ser demonio en pena, y de serlo jamás arrepentirse; hablar entre las mudas soledades, pedir prestada sobre fe paciencia, y lo que es temporal llamar eterno; creer sospechas y negar verdades, es lo que llaman en el mundo ausencia, fuego en el alma, y en la vida infierno. El poema se estructura en torno a la repetición de infinitivos coordinados por la conjunción copulativa Y. La ausencia produce un sentimiento contradictorio; por ello, el poema está lleno de antítesis: arder / consumirse cielo/demonio temporal / eterno creer/ negar sospechas / verdades
  • 42. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 42 TEMAS DE LA POESÍA BARROCA Ir y quedarse, y con quedar partirse, partir sin alma, e ir con alma ajena, oír la dulce voz de una sirena y no poder del árbol desasirse; arder como la vela y consumirse, haciendo torres sobre tierra arena; caer de un cielo, y ser demonio en pena, y de serlo jamás arrepentirse; hablar entre las mudas soledades, pedir prestada sobre fe paciencia, y lo que es temporal llamar eterno; creer sospechas y negar verdades, es lo que llaman en el mundo ausencia, fuego en el alma, y en la vida infierno. El poema se estructura en torno a varios núcleos temáticos: Partir ir, quedarse, partir, poder desasirse Sentir Hablar Creer arder, consumirse, caer, arrepentirse. hablar, pedir, llamar creer, negar
  • 43. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 43 TEMAS DE LA POESÍA BARROCA Ir y quedarse, y con quedar partirse, partir sin alma, e ir con alma ajena, oír la dulce voz de una sirena y no poder del árbol desasirse; arder como la vela y consumirse, haciendo torres sobre tierra arena; caer de un cielo, y ser demonio en pena, y de serlo jamás arrepentirse; hablar entre las mudas soledades, pedir prestada sobre fe paciencia, y lo que es temporal llamar eterno; creer sospechas y negar verdades, es lo que llaman en el mundo ausencia, fuego en el alma, y en la vida infierno. El primer cuarteto contiene con una paradoja. El poeta se aleja de la amada (ir, partir, partirse), pero sin embargo, su amor se queda. El poeta “parte sin alma” porque la deja con su amada. El primer verso, además, expresa la extraña contradicción que supone ir y quedar al mismo tiempo por medio de un quiasmo: quedar partirse quedarse ir y y con
  • 44. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 44 TEMAS DE LA POESÍA BARROCA Ir y quedarse, y con quedar partirse, partir sin alma, e ir con alma ajena, oír la dulce voz de una sirena y no poder del árbol desasirse; arder como la vela y consumirse, haciendo torres sobre tierra arena; caer de un cielo, y ser demonio en pena, y de serlo jamás arrepentirse; hablar entre las mudas soledades, pedir prestada sobre fe paciencia, y lo que es temporal llamar eterno; creer sospechas y negar verdades, es lo que llaman en el mundo ausencia, fuego en el alma, y en la vida infierno. Los dos últimos versos del primer cuarteto se refieren a los viajes de Ulises, el protagonista de La Odisea. Se refiere al episodio de las sirenas: unas mujeres que seducían con sus cantos a los marineros para hacerlos naufragar. Ulises pidió a sus compañeros que se taparan los oídos y que lo ataran a él al mástil del barco. Cuando pasaron cerca de las sirenas, Ulises pidió desesperado a sus compañeros que lo soltasen, pero ellos tenían los oídos tapados y no lo pudieron hacer. Así, Ulises oyó a las sirenas, pero no naufragó. El poeta relaciona esta historia con su experiencia personal: • poeta = Ulises • sirena = el deseo de quedarse con su amada. • árbol = aquello que le impide quedarse con ella.
  • 45. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 45 TEMAS DE LA POESÍA BARROCA Ir y quedarse, y con quedar partirse, partir sin alma, e ir con alma ajena, oír la dulce voz de una sirena y no poder del árbol desasirse; arder como la vela y consumirse, haciendo torres sobre tierra arena; caer de un cielo, y ser demonio en pena, y de serlo jamás arrepentirse; hablar entre las mudas soledades, pedir prestada sobre fe paciencia, y lo que es temporal llamar eterno; creer sospechas y negar verdades, es lo que llaman en el mundo ausencia, fuego en el alma, y en la vida infierno. La primera referencia contiene el verbo “arder” que suele ser una metáfora del amor; a este verbo le añade una comparación (“como una vela”), que le permite incluir el verbo “consumirse” que vincula el concepto del amor con la extrema pasión que calcina el alma del poeta y la impaciencia por volver con la amada. Los dos siguientes versos relaciona a la amada con el cielo; de este modo, dejarla significa “caer del cielo”; por ello el poeta se convierte en un “ángel caído”, es decir “demonio en pena”, que no se arrepiente de serlo.
  • 46. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 46 TEMAS DE LA POESÍA BARROCA Ir y quedarse, y con quedar partirse, partir sin alma, e ir con alma ajena, oír la dulce voz de una sirena y no poder del árbol desasirse; arder como la vela y consumirse, haciendo torres sobre tierra arena; caer de un cielo, y ser demonio en pena, y de serlo jamás arrepentirse; hablar entre las mudas soledades, pedir prestada sobre fe paciencia, y lo que es temporal llamar eterno; creer sospechas y negar verdades, es lo que llaman en el mundo ausencia, fuego en el alma, y en la vida infierno. Vuelve a aparecer la paradoja que supone enfrentar el verbo “hablar” con la “muda soledad”. El poeta habla solo cuando se encuentra alejado de su amor. El poeta necesita dos cosas para soportar la ausencia de su amada: confianza (“fe”) en que regresará y ella le seguirá queriendo y paciencia para aguantar todo ese tiempo sin ella. La antítesis entre lo “temporal” y lo “eterno” sirve al poeta para explicar que, lejos de su amada, el tiempo se le hace larguísimo.
  • 47. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 47 TEMAS DE LA POESÍA BARROCA Ir y quedarse, y con quedar partirse, partir sin alma, e ir con alma ajena, oír la dulce voz de una sirena y no poder del árbol desasirse; arder como la vela y consumirse, haciendo torres sobre tierra arena; caer de un cielo, y ser demonio en pena, y de serlo jamás arrepentirse; hablar entre las mudas soledades, pedir prestada sobre fe paciencia, y lo que es temporal llamar eterno; creer sospechas y negar verdades, es lo que llaman en el mundo ausencia, fuego en el alma, y en la vida infierno. Lejos de la amada, el poeta es consumido por las dudas. La antítesis, situada de nuevo en forma de quiasmo, permite visibiliza al lector el suplicio del poeta: El tema del poema aparece en el verso 13 negar verdades sospechas creer Concluye el poema con un verso que resume todo lo que ha dicho antes retomando imágenes que han aparecido en el segundo cuarteto: fuego e infierno. El amor es fuego en el alma del poeta y la ausencia de la amada convierte su vida en un infierno.
  • 48. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 48 TEMAS DE LA POESÍA BARROCA LA BELLEZA DE LA MUJER AMADA Se aleja de la armonía renacentista y supera la propia naturaleza. Está vinculada con el tópico del Carpe diem, pero acentuando el efecto demoledor del paso del tiempo.
  • 49. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 49 TEMAS DE LA POESÍA BARROCA LA BELLEZA DE LA MUJER Luis de Góngora describe en este soneto la belleza de una mujer siguiendo las pautas del modelo clásico. De pura honestidad templo sagrado, cuyo bello cimiento y gentil muro de blanco nácar y alabastro duro fue por divina mano fabricado; pequeña puerta de coral preciado, claras lumbreras de mirar seguro, que a la esmeralda fina el verde puro habéis para viriles usurpado; soberbio techo, cuyas cimbrias de oro al claro sol, en cuanto en torno gira, ornan de luz, coronan de belleza; ídolo bello, a quien humilde adoro. oye piadoso al que por ti suspira, tus himnos canta, y tus virtudes reza. En él, además de describir a la mujer, le pide que le escuche y lo ame.
  • 50. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 50 TEMAS DE LA POESÍA BARROCA De pura honestidad templo sagrado, cuyo bello cimiento y gentil muro de blanco nácar y alabastro duro fue por divina mano fabricado; pequeña puerta de coral preciado, claras lumbreras de mirar seguro, que a la esmeralda fina el verde puro habéis para viriles usurpado; soberbio techo, cuyas cimbrias de oro al claro sol, en cuanto en torno gira, ornan de luz, coronan de belleza; ídolo bello, a quien humilde adoro, oye piadoso al que por ti suspira, tus himnos canta, y tus virtudes reza. Piel blanca Labios Ojos Cabello Petición del poeta Elementos blancos = nácar, alabastro relacionados con la pureza-santidad- divinidad. Elementos rojos = coral. Relacionados con la luz y el cristal (lumbreras y viriles), de color verde (esmeralda). Cabello rubio = oro, sol. La dama se relaciona con la divinidad (ídolo, adoro, himnos, reza).
  • 51. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 51 TEMAS DE LA POESÍA BARROCA LA NATURALEZA La naturaleza idílica del Renacimiento descrita con el tópico del Locus amoenus se convierte en una naturaleza sensual, llena de colores y sonidos.
  • 52. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 52 TEMAS DE LA POESÍA BARROCA LA NATURALEZA Este es un soneto de Lope donde describe el locus amoenus clásico La naturaleza sirve como marco de su situación emocional, al mismo tiempo que sirve de espejo en el que refleja sus desgracias. Estos los sauces son y esta la fuente, los montes estos, y esta la ribera donde vi de mi sol la vez primera los bellos ojos, la serena frente. Este es el río humilde y la corriente, y esta la cuarta y verde primavera que esmalta el campo alegre y reverbera en el dorado Toro el sol ardiente. Árboles, ya mudó su fe constante… Mas, ¡oh gran desvarío!, que este llano, entonces monte le dejé sin duda. Luego no será justo que me espante, que mude parecer el pecho humano, pasando el tiempo que los montes muda.
  • 53. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 53 TEMAS DE LA POESÍA BARROCA LA MITOLOGÍA Continúa siendo un punto de referencia y génesis de asuntos que son tratados a veces con tono noble y solemne y otras con efectos paródicos y burlescos.
  • 54. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 54 TEMAS DE LA POESÍA BARROCA LA MITOLOGÍA Quevedo da su propia versión del mito de Apolo y Dafne. Bermejazo platero de las cumbres, a cuya luz se espulga la canalla, la ninfa Dafne, que se afufa y calla, si la quieres gozar, paga y no alumbres. Si quieres ahorrar de pesadumbres, ojos del cielo, trata de compralla: en confites gastó Marte la malla y la espada en pasteles y en azumbres. Volvióse en bolsa Júpiter severo; levantóse las faldas la doncella por recogerle en lluvia de dinero. Astucia fue de alguna dueña estrella que de estrella sin dueña no lo infiero: Febo, pues eres sol, sírvete de ella. Lo que en Garcilaso era una descripción elegante y refinada del mito que el poeta relaciona con el amor, se convierte en manos de Quevedo en un soneto en el que aconseja al dios Apolo que ofrezca dinero a Dafne para que esta deje de huir.
  • 55. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 55 TEMAS DE LA POESÍA BARROCA Bermejazo platero de las cumbres, a cuya luz se espulga la canalla, la ninfa Dafne, que se afufa y calla, si la quieres gozar, paga y no alumbres. Si quieres ahorrar de pesadumbres, ojos del cielo, trata de compralla: en confites gastó Marte la malla y la espada en pasteles y en azumbres. Volvióse en bolsa Júpiter severo; levantóse las faldas la doncella por recogerle en lluvia de dinero. Astucia fue de alguna dueña estrella que de estrella sin dueña no lo infiero: Febo, pues eres sol, sírvete de ella. Bermejazo: rojizo pelirrojo. Espulgar: limpiar de pulgas. Ninfa: diosa y, en germanía, prostituta. Afufar: huir, escapar. Como espulgar y ninfa, es voz de germanía. Marte: Dios romano de la guerra. Malla: parte de la armadura parecida a una red. Azumbres: medida de capacidad; aquí, metonimia por bebida. Bolsa: odre o bolsa para el dinero. Júpiter se convirtió en lluvia de oro para seducir a Dánae. Dueña: Aquí, alcahueta. Estrella: Embustera y astro. Febo: nombre para Apolo.
  • 56. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 56 TEMAS DE LA POESÍA BARROCA EL DESENGAÑO El mundo se contempla como un teatro donde todo es apariencia o sueño; y tomar conciencia de ello lleva al desengaño. Este desengaño da lugar a una visión pesimista de la vida humana y traslada la esperanza de felicidad a la vida ultraterrena. La crisis despierta el interés por temas morales y filosóficos: la vanidad de las cosas, el engaño de las apariencias, el sueño como símbolo de vida y muerte, etc.
  • 57. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 57 TEMAS DE LA POESÍA BARROCA EL DESENGAÑO En este soneto Quevedo está hasta tal punto desengañado que se complace en degradar la realidad, en insultarla. No cabe una visión más agria de la vida. La vida empieza entre lágrimas y caca, luego viene la mu, con mama y coco, síguense las viruelas, baba y moco, y luego llega el trompo y la matraca. En creciendo, la amiga y la sonsaca, con ella embiste el apetito loco; en subiendo a mancebo, todo es poco, y después la intención peca en bellaca. Llega a ser hombre y todo lo trabuca, soltero sigue toda perendeca, casado se convierte en mala cuca. Viejo encanece, arrúgase y se seca: llega la muerte, y todo lo bazuca, y lo que deja paga, y lo que peca. Quevedo consigue el tono áspero merced a ciertas palabras vulgares y a la seca sonoridad de las rimas.
  • 58. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 58 TEMAS DE LA POESÍA BARROCA LA MUERTE La vida se considera un presente inestable y fugaz, y la muerte acompaña al hombre siempre en su existencia. Esta idea hace aparecer en la literatura tópicos relacionados con el paso del tiempo como Tempus fugit (‘el tiempo huye’), Carpe diem (‘aprovecha el momento’), Ubi sunt? (‘¿dónde están? o Memento mori (‘recuerda que has de morir’).
  • 59. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 59 TEMAS DE LA POESÍA BARROCA LA MUERTE De nuevo Quevedo nos muestra su pesimismo en este desolador poema en el que el Tempus fugit adquiere un carácter trágico. ¡Fue sueño ayer: mañana será tierra! ¡Poco antes, nada; y poco después, humo! ¡Y destino ambiciones, y presumo apenas punto al cerco que me cierra! Breve combate de importuna guerra, en mi defensa, soy peligro sumo; y mientras con mis armas me consumo, menos me hospeda el cuerpo, que me entierra. Ya no es ayer; mañana no ha llegado; hoy pasa, y es, y fue, con movimiento que a la muerte me lleva despeñado. Azadas son la hora y el momento que, a jornal de mi pena y mi cuidado, cavan en mi vivir mi monumento.
  • 60. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 60 TEMAS DE LA POESÍA BARROCA ¡Fue sueño ayer: mañana será tierra! ¡Poco antes, nada; y poco después, humo! ¡Y destino ambiciones, y presumo apenas punto al cerco que me cierra! Breve combate de importuna guerra, en mi defensa, soy peligro sumo; y mientras con mis armas me consumo, menos me hospeda el cuerpo, que me entierra. Ya no es ayer; mañana no ha llegado; hoy pasa, y es, y fue, con movimiento que a la muerte me lleva despeñado. Azadas son la hora y el momento que, a jornal de mi pena y mi cuidado, cavan en mi vivir mi monumento. El poema se articula en torno a la paradoja que, según Quevedo, supone la vida: según él, cuanto más se vive, más cerca se está de la muerte. La brevedad de la vida se muestra a través de los verbos. El pasado apenas es nada, el presente es una carrera enloquecida hacia la muerte y el futuro, la muerte y el olvido. La vida se entiende como un sueño que acaba en la tierra. Sigue la secuencia: Pasado Presente Futuro Sueño Nada Tierra Humo Guerra
  • 61. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 61 CLASIFICACIÓN DE LA POESÍA BARROCA Se medita sobre la realidad y las apariencias, el desengaño, la fugacidad de la vida y la omnipresencia de la muerte. Son asuntos que generan un pesimismo al que algunos escritores oponen su fe cristiana. Está escrita desde una perspectiva cristiana que deposita la esperanza de felicidad en el más allá, pues es imposible de alcanzar en este mundo vacío y en crisis. El amor a Dios, el arrepentimiento o la devoción íntima son motivos frecuentes en este tipo de poesía. POESÍA FILOSÓFICA Y MORAL POESÍA RELIGIOSA Continúan los patrones temáticos del petrarquismo, haciendo hincapié en los efectos del sentimiento en el amante, y dando entrada a la obsesión por el paso del tiempo. De ahí nace el tema del amor más allá de la muerte. POESÍA AMOROSA
  • 62. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 62 CLASIFICACIÓN DE LA POESÍA BARROCA Como oposición al oscuro panorama reinante, este tipo de poesía enfoca de forma crítica o alegre todo tipo de asuntos incluidos en los géneros poéticos “serios”: costumbres, oficios, tipos humanos, personajes concretos y valores en boga son objeto de sorna. En esta variedad poética son frecuentes las pullas literarias entre escritores. En este tipo de poesía aparece por primera vez “el problema de España”. POESÍA SATÍRICA Y BURLESCA Está ligada a acontecimientos concretos como la publicación de un libro, el fallecimiento de un personaje ilustre, etc. POESÍA DE CIRCUNSTANCIAS
  • 63. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 63 CARACTERÍSTICAS FORMALES SILVA MÉTRICA Combinación libre de endecasílabos y heptasílabos. SONETO Respetan la estructura lógica: - Cuartetos: exposición del tema. - Tercetos: conclusión. ROMANCES Serie indefinida de versos octosílabos con rima asonante los pares. Suelen constar de estribillo. LETRILLAS Suelen ser de arte menor y se acompañan de música.
  • 64. CARACTERÍSTICAS FORMALES ANTÍTESIS FIGURAS LITERARIAS OXÍMORON La concepción del mundo como un continuo de opuestos: apariencia/realidad, vida/muerte, juventud/ vejez, etc,. PARADOJAS “Ayer naciste, morirás mañana” “Es hielo abrasador, es fuego helado” “Antes que sepa andar, el pie se mueve / camino de la muerte.”
  • 65. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 65 CARACTERÍSTICAS FORMALES FIGURAS LITERARIAS CULTISMO SINTÁCTICO PERÍFRASIS Y ALUSIÓN El deseo de mostrar capacidad de invención artística: HIPÉRBATON METÁFORAS “Lasciva en movimiento/ mas los ojos honesta.”[Los dos adjetivos concuerdan con la dama] CULTISMO LÉXICO “Destilando líquida armonía/ hace las peñas cítaras canoras.”[Las aguas del monte, al caer por las ladera, convierten a las rocas en instrumentos musicales.] “Crestadas aves/ cuyo lascivo esposo vigilante/ doméstico es del sol/ nuncio canoro/ y —del coral barbado— no de oro/ ciñe, sino de púrpura turbante.” “Pasos de un peregrino son errantes/ cuantos me dictó versos dulce musa.” [Cuantos versos me dictó dulce musa son pasos errantes de un peregrino] PARALELISMO
  • 66. LOPE DE VEGA OBRA POÉTICA IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 66
  • 67. LOPE DE VEGA Nació en Madrid en 1562 dentro de una familia modesta. Realizó diversos estudios y pronto se dedicó a la literatura, que le proporcionó apreciables rendimientos académicos. Sirvió también a varios nobles (duque de Alba, duque de Sessa), a los que no dudó en adular. En 1588 es condenado al destierro por ciertos versos difamatorios que publicó, parte de los ocho años que duró dicho destierro los pasó en Valencia, ciudad por entonces de intensa vida teatral: la influencia de los importantes autores valencianos en su obra posterior será considerable.
  • 68. LOPE DE VEGA (1562-1635) Se casó dos veces, enviudó otras tantas y vivió, además, con otras mujeres, que aparecieron en sus poemas con nombres ficticios (Zaida, Filis, Belisa, Camila Lucinda, Amarilis, Marcia Leonarda, Dorotea, etc.) La muerte de uno de sus hijos, Carlos Félix, lo llevó a ordenarse sacerdote en 1614. No obstante, en 1616 se enamora de Marta de Nevares, joven ya casada, y, sin miedo al escándalo, vive con ella. Pero Marta enfermó (ciega y loca) y los últimos años de la vida de Lope fueron penosos. Cuida a Marta, pero pasa por dificultades económicas, sus obras tienen ya menos éxito y sufre graves desengaños con alguno de sus hijos. En sus textos se aprecian ya las preocupaciones por las que pasa en este tramo final de su vida. Marta muere en 1632 y Lope, tres años después.
  • 69. LOPE DE VEGA (1562-1635) La personalidad de Lope es compleja: gallardo, pasional, atrevido, voluble, inconstante, cínico, venal, halagador cortesano, vanidoso, vitalista… Su lugar prominente en la sociedad madrileña de su tiempo, especialmente en la literaria, lo sitúa también en el ambiente de amistades, rencillas y rencores de los escritores de la época. Contó con numerosos seguidores y admiradores, pero también con muchos enemigos. Aunque admiraba a Góngora, lo criticó e instigó las pullas de sus discípulos contra el poeta cordobés, quien, a su vez, zahirió también a Lope. Tampoco fueron buenas sus relaciones con Cervantes y, posiblemente, fue el promotor del apócrifo Quijote de Avellaneda. “Parva propria magna / magna aliena parva,” (Que propio albergue es mucho, aun siendo poco, y mucho albergue es poco siendo ajeno). Inscripción en la puerta de la casa de Lope en Madrid
  • 70. OBRA POÉTICA POESÍA ÉPICA La hermosura de Angélica Jerusalén conquistada POESÍA LÍRICA Romances Rimas Rimas sacras Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos La Dragontea El Isidro
  • 71. OBRA POÉTICA DE LOPE DE VEGA POESÍA ÉPICA La hermosura de Angélica (1602) Inspirada en el Orlando furioso de Ludovico Ariosto Jerusalén conquistada (1609) Inspirada en la Jerusalén liberada de Torcuato Tasso Compuso dos textos inspirados en la épica italiana del Renacimiento:
  • 72. OBRA POÉTICA DE LOPE DE VEGA POESÍA ÉPICA La Dragontea (1588) Inspirado en el pirata inglés Francis Drake El Isidro (1599) sobre el patrón de Madrid, san Isidro, con el que inaugura una nueva clase de poema hagiográfico, lejos del tono heroico. De carácter épico son también :
  • 73. OBRA POÉTICA DE LOPE DE VEGA POESÍA LÍRICA Como autor lírico recogió sus composiciones en varios libros donde nos muestra sus distintas facetas líricas: el poeta vitalista, el petrarquista, el imitador de Góngora, el poeta filosófico, el religioso, etc. Es especialmente interesante su capacidad para verter literariamente sus experiencias cotidianas, para poetizar la circunstancia, preludiando con ello el espíritu del escritor moderno. Romances Rimas Rimas sacras Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos
  • 74. OBRA POÉTICA DE LOPE DE VEGA POESÍA LÍRICA Los romances de Lope fueron famosísimos. La imitación culta de esta estrofa tradicional se inició como moda literaria en las últimas décadas del siglo XVI y se continuó en la siguiente centuria. Romances Los romances escritos por los poetas cultos forman el Romancero nuevo o artístico, del que Lope de Vega es uno de los representantes más ilustres. Lope participa en esta reelaboración del romance, en la que los autores incluyen conceptos propios de la lírica renacentista. Muchos de estos romances nuevos añadían un estribillo, pues estaban destinados al canto. Los romances favoritos de Lope eran los pastoriles y moriscos, en los que el escritor se desdobla en la figura de un pastor o un caballero moro y da expresión poética a sus amores. Aquí poetiza su complicado amor con Elena Osorio en sus distintas fases.
  • 75. OBRA POÉTICA DE LOPE DE VEGA «Mira, Zaide, que te aviso que no pases por mi calle ni hables con mis mujeres, ni con mis cautivos trates, ni preguntes en qué entiendo. ni quien viene a visitarme, qué fiestas me dan contento o qué colores me aplacen; basta que son por tu causa las que en el rostro me salen, corrida de haber mirado moro que tan poco sabe. Confieso que eres valiente, que hiendes, rajas y partes y que has muerto más cristianos que tienes gotas de sangre; que eres gallardo jinete, que danzas, cantas y tañes, gentil hombre, bien criado cuanto puede imaginarse; blanco, rubio por extremo, señalado por linaje el gallo de las bravatas, la nata de los donaires, y pierdo mucho en perderte y gano mucho en amarte y que si nacieras mudo fuera posible adorarte; y por este inconveniente determino de dejarte, que eres pródigo de lenguas y amargan tus libertades y habrá menester ponerte quien quisiere sustentarte un alcázar en el pecho y en los labios un alcaide. Mucho pueden con las damas los galanes de tus partes, porque los quieren briosos, que rompan y que desgarren; mas tras esto, Zaide amigo, si algún convite te hacen al plato de sus favores quieren que comas y calles. Costoso fue el que te hice; venturoso fueras, Zaide, si conservarme supieras como supiste obligarme. Apenas fuiste salido de los jardines de Tarfe cuando hiciste de la tuya y de mi desdicha alarde A un morito mal nacido me dicen que le enseñaste la trenza de los cabellos que te puse en el turbante. No quiero que me la vuelvas ni quiero que me la guardes, mas quiero que entiendas, moro, que en mi desgracia la traes. También me certificaron cómo le desafiaste por las verdades que dijo, que nunca fueran verdades. De mala gana me río; ¡qué donoso disparate! No guardas tú tu secreto ¿y quieres que otro le guarde? No quiero admitir disculpa; otra vez vuelvo a avisarte que ésta será la postrera que me hables y te hable.» Dijo la discreta Zaida a un altivo abencerraje y al despedirle repite: «Quien tal hace, que tal pague “
  • 76. OBRA POÉTICA DE LOPE DE VEGA POESÍA LÍRICA Lope fue también un fecundísimo escritor de sonetos, de los que compuso más de un millar. Los sonetos constituyen la base de las Rimas de 1602. Rimas (1602) Estas Rimas parten de la tradición petrarquista, pero la trascienden por la fuerza vital y emocional que transmiten. Hay un grupo de ellos dedicados a Lucinda que conforman un pequeño cancionero. Se incluyen en esta obra otro tipo de composiciones como piezas mitológicas, históricas, morales y de circunstancias. La estructura de las Rimas está cuidadosamente pensada a partir de la idea clásica de variedad, muy adecuada para su finalidad didáctica de enseñar y agradar. Así el libro es variado tanto estróficamente (sonetos, canciones, romances…) como temática y compositivamente.
  • 77. OBRA POÉTICA DE LOPE DE VEGA Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde y animoso; no hallar fuera del bien centro y reposo, mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, enojado, valiente, fugitivo, satisfecho, ofendido, receloso; huir el rostro al claro desengaño, beber veneno por licor süave, olvidar el provecho, amar el daño; creer que un cielo en un infierno cabe, dar la vida y el alma a un desengaño: esto es amor: quien lo probó lo sabe.
  • 78. OBRA POÉTICA DE LOPE DE VEGA Con una risa entre los ojos bellos bastante a serenar los accidentes de los cuatro elementos diferentes, cuando muestra el amor del alma en ellos; con dulce lengua y labios, que por ellos muestran los blancos y menudos dientes, con palabras tan graves y prudentes que es gloria oíllas si es descanso vellos; con vivo ingenio y tono regalado, con clara voz y , pocas veces, mucha, con poco afecto y con serena calma; con un descuido en el mayor cuidado habla Lucinda. ¡Triste del que escucha pues no le puede responder con alma!
  • 79. OBRA POÉTICA DE LOPE DE VEGA Quiero escribir y el llanto no me deja; pruebo a llorar, y no descanso tanto; vuelvo a tomar la pluma, y vuelve el llanto: todo me impide el bien, todo me aqueja. Si el llanto dura, el alma se me queja; si el escribir, mis ojos, y si en tanto por muerto, o por consuelo, me levanto, de entrambos la esperanza se me aleja. Ve, blanco, al fin, papel y a quien penetra el centro desde el pecho que me enciende le di (si en tanto bien pudieres verte) que haga de mis lágrimas la letra, pues ya que no lo siente, bien entiende: que cuando escribo y lloro todo es muerte.
  • 80. OBRA POÉTICA DE LOPE DE VEGA A UNA CALAVERA DE MUJER Esta cabeza, cuando viva, tuvo sobre la arquitectura destos huesos carne y cabellos, por quien fueron presos los ojos que, mirándola, detuvo. Aquí la rosa de la boca estuvo, marchita ya con tan helados besos; aquí los ojos de esmeralda impresos, color que tantas almas entretuvo. Aquí la estimativa en que tenía el principio de todo movimiento, aquí de las potencias la armonía. ¡Oh hermosura mortal, cometa al viento! ¿donde tanta presunción vivía desprecian los gusanos aposento?
  • 81. OBRA POÉTICA DE LOPE DE VEGA POESÍA LÍRICA Además de otras composiciones, cien sonetos son también el núcleo de sus Rimas sacras. Rimas sacras (1614) Este libro muestra la vertiente religiosa de Lope y algunos de sus poemas revela una profunda espiritualidad, que contrasta con el carácter netamente profano de otras muchas obras suyas Este poemario surge en un momento difícil de la vida de Lope. Incluye una sentida elegía a la muerte de su hijo, y en toda la obra muestra arrepentimiento por sus faltas y el amor entre Cristo y el alma.
  • 82. OBRA POÉTICA DE LOPE DE VEGA ¿Qué tengo yo que mi amistad procuras? ¿Qué interés se te sigue, Jesús mío, que a mi puerta cubierto de rocío, pasas las noches del invierno oscuras? ¡Oh, cuánto fueron mis entrañas duras, pues no te abrí! ¡Qué extraño desvarío, si de mi ingratitud el hielo frío secó las llagas de tus plantas puras! ¡Cuántas veces el ángel me decía: «Alma, asómate ahora a la ventana, verás con cuánto amor llamar porfía»! ¡Y cuántas, hermosura soberana, «Mañana le abriremos», respondía, para lo mismo responder mañana!
  • 83. OBRA POÉTICA DE LOPE DE VEGA POESÍA LÍRICA Esta obra, uno de los mayores logros de Lope, pertenece a la poesía satírica y burlesca. Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos (1634) En ella, bajo la máscara del supuesto poeta Burguillos, el autor se divierte parodiando la poesía petrarquista con un cancionero burlesco dedicado a una lavandera. Este libro, junto a composiciones como la Égloga a Amarilis y la Égloga a Claudio, deben interpretarse como producto de una época de melancolía y decepción, que se transforma en ironía y burla. Son obras muy interesantes porque nos descubren facetas insospechadas del siempre proteico Lope que, acuciado por la necesidad y las desgracias y sintiendo cerca la muerte, encuentra nuevos registros poéticos en los que verter su ácido desengaño.
  • 84. OBRA POÉTICA DE LOPE DE VEGA DESEA AFRATELARSE Y NO LE ADMITEN Muérome por llamar Juanilla a Juana, que son de tierno amor afectos vivos, y la cruel, con ojos fugitivos, hace papel de yegua galiciana. Pues Juana, agora que eres flor temprana admite los requiebros primitivos, porque no vienen bien diminutivos después que una persona se avellana. Para advertir tu condición extraña, más de alguna Juanaza de la villa del engaño en que estás te desengaña. Créeme, Juana, y llámate Juanilla; mira que la mejor parte de España pudiendo Casta se llamó Castilla.
  • 85. OBRA POÉTICA DE LOPE DE VEGA CÁNSASE EL POETA DE LA DILACIÓN DE SU ESPERANZA ¡Tanto «mañana», y nunca ser mañana! Amor se ha vuelto cuervo, o se me antoja. ¿En qué región el sol su carro aloja desta imposible aurora tramontana? Sígueme inútil la esperanza vana, como nave zorrera o mula coja; porque no me tratara Barbarroja de la manera que me tratas, Juana. Juntos Amor y yo buscando vamos, esta mañana. ¡Oh dulces desvaríos! Siempre «mañana», y nunca mañanamos. Pues si vencer no puedo tus desvíos, sáquente cuervos destos verdes ramos los ojos. Pero no, ¡que son los míos!
  • 86. OBRA POÉTICA DE LOPE DE VEGA ESTILO A pesar del tono antigongorino de Burguillos, Lope siempre admiró el virtuosismo culterano. En la obra de Lope conviven los más variados estilos. Su poética parte del principio de la claridad absoluta, pero no renuncia ni al juego conceptual ni al adorno formal. Por ello en sus poemas encontramos paradojas, juegos de palabras, correlaciones, antítesis, sutilezas conceptuales. CONCEPTISMO CULTERANISMO LOPE DE VEGA
  • 87. OBRA POÉTICA DE LOPE DE VEGA ESTILO Son justamente famosas sus composiciones líricas de tono popular en las que imita los recursos propios de la poesía tradicional: Metros cortos Paralelismo Repeticiones Estribillos Adjetivación colorista Sencillez léxica, etc.
  • 88. LUIS DE GÓNGORA OBRA POÉTICA IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 88
  • 89. LUIS DE GÓNGORA (1561-1627) Nació en Córdoba en 1561, dentro de una familia acomodada y culta. Aunque estudió Leyes en Salamanca, de vuelta a Córdoba siguió la carrera dentro de la Iglesia. Viajó mucho en misiones eclesiásticas y se hizo muy famoso por sus poemas. Cuando se instaló en Madrid en 1617, era ya considerado el mejor poeta de su tiempo. Amante de la vida lujosa y muy aficionado al juego, se vio acosado por las deudas. Ya enfermó, regresó a Córdoba en 1626, donde murió al año siguiente.
  • 90. LUIS DE GÓNGORA (1561-1627) Góngora ha pasado a la posteridad como un hombre adusto, sombrío y orgulloso. Son famosas sus enemistades personales y literarias. Con Quevedo cruzó insultos y alusiones mordaces. Atacó a Lope de Vega, quien respondió a su vez, aunque dejando entrever su admiración por el poeta cordobés. Contó con numerosos y fervientes seguidores, que imitaron su estilo hasta bien entrado el siglo XVIII.
  • 91. LUIS DE GÓNGORA (1561-1627) Góngora defiende una forma de entender la poesía como un ejercicio de alto nivel intelectual que exige el máximo esfuerzo y toda la cultura de sus lectores. Sabe que es un artista de minorías y se siente orgulloso de ello. Honra me ha causado hacerme oscuro a los ignorantes.
  • 92. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Góngora es exclusivamente un poeta lírico, excepción hecha de la composición de dos comedias Las firmezas de Isabela El doctor Carlino (inconclusa) En estas obras se aleja del modelo de teatro de Lope, que despreciaba. Se conserva también más de un centenar de cartas, casi todas de su época madrileña, que contienen interesantes datos biográficos y algunos juicios literarios.
  • 93. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA La obra lírica de Góngora circuló de forma oral y manuscrita durante su vida. Sus versos se editaron póstumamente, algunas ediciones con comentarios eruditos, como si se tratara de un clásico. Se conserva además un lujoso manuscrito donde se pueden leer los poemas de Góngora acompañados de la fecha de composición, lo que permite trazar con bastante seguridad una cronología de su obra.
  • 94. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Estos datos cronológicos han permitido descartar la existencia de dos épocas diferentes: una primera fase de poeta fácil, sencillo y popular; y una segunda de escritor oscuro y complejo. Los procedimientos expresivos de su poesía culta se pueden encontrar en textos muy tempranos de Góngora.
  • 95. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Desde 1609 su intención explícita es la de crear un nuevo lenguaje poético mediante la acumulación y la intensificación de recursos retóricos utilizados anteriormente y el uso de otros nuevos. A partir de esta voluntad de forjar una nueva poesía va a componer sus obras mayores: Fábula de Polifemo y Galatea (1612) Soledades (1613-1614) Fábula de Píramo y Tisbe (1618) El resto de su producción poética consta de más de doscientos romances y letrillas al modo popular, unos dos centenares de sonetos, algunas composiciones diversas y un poema inconcluso, el Panegírico al duque de Lerma (1617).
  • 96. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Los poemas en versos cortos de Góngora fueron ya muy populares en su época y continuaron siéndolo después. POESÍA DE ARTE MENOR Este extenso grupo de poemas no está exento de artificios y dificultades y siempre se nota, pese a la inspiración popular, la mano del poeta culto.
  • 97. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Los más frecuentes tienen son de carácter humorístico o satírico, en los que se utilizan chistes, alusiones desvergonzadas, expresiones escatológicas, etc. POESÍA DE ARTE MENOR Tienen a veces un tono serio y otras tratan temas graves. Letrillas y otras composiciones de arte menor No se trata de una literatura intrascendente, puesto que en toda esta poesía satírica se critican muchos de los valores establecidos (el amor, los sentimientos caballerescos o patrióticos…)
  • 98. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA ¿Quién quiere un juguete? Yo lo vendo por travieso y no porque a nadie ofende; es alegre y juguetón y por las niñas se pierde; niñas, guardaos de enojarle que vive Dios que arremete, y cuando estéis más seguras por vuestro postigo entre. Que ni hiere, ni mata, ni pica, ni muerde. Es alegre a todas horas y amanece o no amanece; hay vecina que daría cuanto tiene por tenerle porque le conoce ya y a fe que son más de siete las noches que por pecar ha amanecido a la muerte. Que ni hiere, ni mata, ni pica, ni muerde.. Es su condición tan noble, y cuando más furia tiene las niñas juegan con él al juego del esconderse; a mí me daba Juanilla, la esposa de Antón Llorente, una hora de descanso por un palmo del juguete. Que ni hiere, ni mata , ni pica, ni muerde
  • 99. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA ¡Que se nos va la Pascua, mozas, que se nos va la Pascua! Mozuelas las de mi barrio, loquillas y confiadas, mirad no os engañe el tiempo, la edad y la confianza. No os dejéis lisonjear de la juventud lozana, porque de caducas flores teje el tiempo sus guirnaldas. ¡Que se nos va la Pascua, mozas, que se nos va la Pascua! Vuelan los ligeros años, y con presurosas alas nos roban, como harpías, nuestras sabrosas viandas. La flor de la maravilla esta verdad nos declara, porque le hurta la tarde lo que le dio la mañana. ¡Que se nos va la Pascua, mozas, que se nos va la Pascua! […] Mirad que cuando pensáis que hacen la señal del alba las campanas de la vida, es la queda, y os desarman vuestro color y lustre, de vuestro donaire y gracia, y quedáis todas perdidas por mayores de la marca. Por eso, mozuelas locas, antes que la edad avara el rubio cabello de oro convierta en luciente plata, quered cuando sois queridas, amad cuando sois amadas, mirad, bobas, que detrás se pinta la ocasión calva. ¡Que se nos va la Pascua, mozas, que se nos va la Pascua!
  • 100. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Se alterna también en ellos e incluso se mezcla lo serio y lo burlesco. POESÍA DE ARTE MENOR Son muy notables y con ellos el Romancero nuevo alcanza sus mayores cimas. Romances Tratan los más diversos temas: caballerescos, moriscos, de cautivos, pastoriles, amorosos, mitológicos, satíricos…
  • 101. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Amarrado al duro banco de una galera turquesca, ambas manos en el remo y ambos ojos en la tierra un forzado de Dragut en la playa de Marbella se quejaba al ronco son del remo y de la cadena: «¡Oh sagrado mar de España, famosa playa serena, teatro donde se han hecho cien mil navales tragedias! Pues eres tú el mismo mar que con sus crecientes besas las murallas de mi patria coronadas y soberbias, tráeme nuevas de mi esposa y dime si han sido ciertas las lágrimas y suspiros que me dice por sus letras; porque si es verdad que llora mi cautiverio en tu arena bien puedes al mar del Sur vencer en lucientes perlas. Dame ya, sagrado mar, a mis demandas respuesta, que bien puedes, si es verdad que las aguas tienen lengua; pero, pues no me respondes, sin duda alguna que es muerta, aunque no lo debe ser pues que vivo yo en su ausencia. ¡Pues he vivido diez años sin libertad y sin ella, siempre al remo condenado, a nadie matarán penas!» En esto se descubrieron de la Religión seis velas, y el cómitre mandó usar al forzado de su fuerza
  • 102. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA POESÍA DE ARTE MAYOR Góngora fue un gran sonetista. Sus sonetos siguen el modelo clásicos: • Cuartetos expositivos. • Tercetos conclusivos. Sonetos Los sonetos son de temas muy variados: Sonetos amorosos Sonetos satírico-burlescos Sonetos de tema moral
  • 103. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA POESÍA DE ARTE MAYOR Más frecuentes al principio de la producción, son de hechura petrarquista, muy literarios y estilizados, y carecen de la pasión vital de los de Lope o Quevedo. Sonetos amorosos
  • 104. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Mientras por competir con tu cabello oro bruñido el sol relumbra en vano, mientras con menosprecio en medio el llano mira tu blanca frente el lilio bello; mientras a cada labio, por cogello, siguen más ojos que al clavel temprano, y mientras triunfa con desdén lozano del luciente cristal tu gentil cuello; goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lilio, clavel, cristal luciente no sólo en plata o víola troncada se vuelva, mas tú y ello juntamente en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
  • 105. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Mientras por competir con tu cabello oro bruñido el sol relumbra en vano, mientras con menosprecio en medio el llano mira tu blanca frente el lilio bello; mientras a cada labio, por cogello, siguen más ojos que al clavel temprano, y mientras triunfa con desdén lozano del luciente cristal tu gentil cuello; goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lilio, clavel, cristal luciente no sólo en plata o víola troncada se vuelva, mas tú y ello juntamente en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. Cabello=oro Mientras el sol relumbra en vano por competir con tu cabello [que es] oro bruñido [reluciente].
  • 106. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Mientras por competir con tu cabello oro bruñido el sol relumbra en vano, mientras con menosprecio en medio el llano mira tu blanca frente el lilio bello; mientras a cada labio, por cogello, siguen más ojos que al clavel temprano, y mientras triunfa con desdén lozano del luciente cristal tu gentil cuello; goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lilio, clavel, cristal luciente no sólo en plata o víola troncada se vuelva, mas tú y ello juntamente en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. Frente = lilio Mientras tu blanca frente mira con menosprecio al lilio bello en medio del llano.
  • 107. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Mientras por competir con tu cabello oro bruñido el sol relumbra en vano, mientras con menosprecio en medio el llano mira tu blanca frente el lilio bello; mientras a cada labio, por cogello, siguen más ojos que al clavel temprano, y mientras triunfa con desdén lozano del luciente cristal tu gentil cuello; goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lilio, clavel, cristal luciente no sólo en plata o víola troncada se vuelva, mas tú y ello juntamente en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. Labio = clavel Mientras a cada labio siguen, con intención de cogerlo, más ojos que al clavel lozano.
  • 108. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Mientras por competir con tu cabello oro bruñido el sol relumbra en vano, mientras con menosprecio en medio el llano mira tu blanca frente el lilio bello; mientras a cada labio, por cogello, siguen más ojos que al clavel temprano, y mientras triunfa con desdén lozano del luciente cristal tu gentil cuello; goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lilio, clavel, cristal luciente no sólo en plata o víola troncada se vuelva, mas tú y ello juntamente en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. cuello = cristal Mientras tu gentil cuello triunfa con desdén lozano sobre el luciente cristal.
  • 109. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Mientras por competir con tu cabello oro bruñido el sol relumbra en vano, mientras con menosprecio en medio el llano mira tu blanca frente el lilio bello; mientras a cada labio, por cogello, siguen más ojos que al clavel temprano, y mientras triunfa con desdén lozano del luciente cristal tu gentil cuello; goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lilio, clavel, cristal luciente no sólo en plata o víola troncada se vuelva, mas tú y ello juntamente en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. Anáfora Estructura los cuartetos en cuatro ideas que desarrollan la descripción tópica de la amada: Cabello=oro Frente = lilio Cuello = cristal Labio = clavel
  • 110. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Mientras por competir con tu cabello oro bruñido el sol relumbra en vano, mientras con menosprecio en medio el llano mira tu blanca frente el lilio bello; mientras a cada labio, por cogello, siguen más ojos que al clavel temprano, y mientras triunfa con desdén lozano del luciente cristal tu gentil cuello; goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lilio, clavel, cristal luciente no sólo en plata o víola troncada se vuelva, mas tú y ello juntamente en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. Descripción tópica de la amada “Descriptio puellae” Tema del poema: “Carpe diem” El poeta anima a la dama a que disfrute de su belleza y su juventud mientras esta dure.
  • 111. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Mientras por competir con tu cabello oro bruñido el sol relumbra en vano, mientras con menosprecio en medio el llano mira tu blanca frente el lilio bello; mientras a cada labio, por cogello, siguen más ojos que al clavel temprano, y mientras triunfa con desdén lozano del luciente cristal tu gentil cuello; goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lilio, clavel, cristal luciente no sólo en plata o víola troncada se vuelva, mas tú y ello juntamente en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. Góngora hace corresponde cada elemento de la descripción de la belleza de la mujer con un elemento de la destrucción de su belleza y juventud por el paso del tiempo. CARPE DIEM oro lilio clavel cristal plata víola tierra, humo, polvo, sombra, nada.
  • 112. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Mientras por competir con tu bruñido el sol relumbra en vano, mientras con menosprecio en medio el llano mira tu blanca el bello; mientras a cada , por cogello siguen más ojos que al temprano, y mientras triunfa con desdén lozano del luciente tu gentil ; goza, y antes que lo que fue en tu edad dorada luciente no sólo en plata o víola troncada se vuelva, mas tú y ello juntamente en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. cabello oro frente lilio labio clavel cristal cuello cuello cabello labio frente oro lilio clavel cristal
  • 113. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA La dulce boca que a gustar convida un humor entre perlas destilado, y a no envidiar aquel licor sagrado que a Júpiter ministra el garzón de Ida, amantes, no toquéis, si queréis vida, porque entre un labio y otro colorado Amor está, de su veneno armado, cual entre flor y flor sierpe escondida. Nos os engañen las rosas que a la Aurora diréis que, aljofaradas y olorosas se le cayeron del purpúreo seno; manzanas son de Tántalo y no rosas, que después huyen del que incitan ahora, y sólo del Amor queda el veneno. .
  • 114. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA La dulce boca que a gustar convida un humor entre perlas destilado, y a no envidiar aquel licor sagrado que a Júpiter ministra el garzón de Ida, amantes, no toquéis, si queréis vida, porque entre un labio y otro colorado Amor está, de su veneno armado, cual entre flor y flor sierpe escondida. Nos os engañen las rosas que a la Aurora diréis que, aljofaradas y olorosas se le cayeron del purpúreo seno; manzanas son de Tántalo y no rosas, que después huyen del que incitan ahora, y sólo del Amor queda el veneno. El “humor” (líquido) entre “perlas” (dientes) se refiere a la humedad y frescura de los labios de la amada
  • 115. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA La dulce boca que a gustar convida un humor entre perlas destilado, y a no envidiar aquel licor sagrado que a Júpiter ministra el garzón de Ida, amantes, no toquéis, si queréis vida, porque entre un labio y otro colorado Amor está, de su veneno armado, cual entre flor y flor sierpe escondida. Nos os engañen las rosas que a la Aurora diréis que, aljofaradas y olorosas se le cayeron del purpúreo seno; manzanas son de Tántalo y no rosas, que después huyen del que incitan ahora, y sólo del Amor queda el veneno. El “licor sagrado” se refiere a la “ambrosía” el néctar que bebían los dioses en el Olimpo. El “garzón de Ida” es Ganimedes, un adolescente tan bello que enamoró al mismo Júpiter que lo raptó para que le sirviera (ministra = sirve) las copas de ambrosía en el Olimpo.
  • 116. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA La dulce boca que a gustar convida un humor entre perlas destilado, y a no envidiar aquel licor sagrado que a Júpiter ministra el garzón de Ida, amantes, no toquéis, si queréis vida, porque entre un labio y otro colorado Amor está, de su veneno armado, cual entre flor y flor sierpe escondida. Nos os engañen las rosas que a la Aurora diréis que, aljofaradas y olorosas se le cayeron del purpúreo seno; manzanas son de Tántalo y no rosas, que después huyen del que incitan ahora, y sólo del Amor queda el veneno. La dulce y jugosa boca de una mujer invita a disfrutarla. Sus dientes son perlas que destilan un líquido que es mejor que la bebida de los dioses.
  • 117. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA La dulce boca que a gustar convida un humor entre perlas destilado, y a no envidiar aquel licor sagrado que a Júpiter ministra el garzón de Ida, amantes, no toquéis, si queréis vida, porque entre un labio y otro colorado Amor está, de su veneno armado, cual entre flor y flor sierpe escondida. Nos os engañen las rosas que a la Aurora diréis que, aljofaradas y olorosas se le cayeron del purpúreo seno; manzanas son de Tántalo y no rosas, que después huyen del que incitan ahora, y sólo del Amor queda el veneno. Este el tema del poema: una advertencia a los hombres para que no se dejen tentar por la belleza de la mujer. Góngora ha comenzado su soneto con un hipérbaton que debe leerse: Amantes, si queréis vida, no toquéis la dulce boca…
  • 118. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA La dulce boca que a gustar convida un humor entre perlas destilado, y a no envidiar aquel licor sagrado que a Júpiter ministra el garzón de Ida, amantes, no toquéis, si queréis vida, porque entre un labio y otro colorado Amor está, de su veneno armado, cual entre flor y flor sierpe escondida. Nos os engañen las rosas que a la Aurora diréis que, aljofaradas y olorosas se le cayeron del purpúreo seno; manzanas son de Tántalo y no rosas, que después huyen del que incitan ahora, y sólo del Amor queda el veneno. Góngora da ahora una razón para su advertencia: Entre un labio colorado y otro está el dios Amor, armado de su veneno (metáfora por amor). Comparación: los labios son como flores y el amor es una serpiente que se esconde allí.
  • 119. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA La dulce boca que a gustar convida un humor entre perlas destilado, y a no envidiar aquel licor sagrado que a Júpiter ministra el garzón de Ida, amantes, no toquéis, si queréis vida, porque entre un labio y otro colorado Amor está, de su veneno armado, cual entre flor y flor sierpe escondida. Nos os engañen las rosas que a la Aurora diréis que, aljofaradas y olorosas se le cayeron del purpúreo seno; manzanas son de Tántalo y no rosas, que después huyen del que incitan ahora, y sólo del Amor queda el veneno. Primer consejo Segundo consejo
  • 120. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA La dulce boca que a gustar convida un humor entre perlas destilado, y a no envidiar aquel licor sagrado que a Júpiter ministra el garzón de Ida, amantes, no toquéis, si queréis vida, porque entre un labio y otro colorado Amor está, de su veneno armado, cual entre flor y flor sierpe escondida. Nos os engañen las rosas que a la Aurora diréis que, aljofaradas y olorosas se le cayeron del purpúreo seno; manzanas son de Tántalo y no rosas, que después huyen del que incitan ahora, y sólo del Amor queda el veneno. Metáfora: labios = rosas Góngora desarrolla la metáfora a través de una alusión mitológica a la diosa Aurora. La diosa Aurora se paseaba por el cielo al amanecer lanzando rosas. Por ello los amaneceres tienen tonos rosados. Las rosas están “aljofaradas”, es decir, cubiertas de “aljófar” (perlas pequeñas), o sea, rocío.
  • 121. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA La dulce boca que a gustar convida un humor entre perlas destilado, y a no envidiar aquel licor sagrado que a Júpiter ministra el garzón de Ida, amantes, no toquéis, si queréis vida, porque entre un labio y otro colorado Amor está, de su veneno armado, cual entre flor y flor sierpe escondida. Nos os engañen las rosas que a la Aurora diréis que, aljofaradas y olorosas se le cayeron del purpúreo seno; manzanas son de Tántalo y no rosas, que después huyen del que incitan ahora, y sólo del Amor queda el veneno. Metáfora: labios =manzanas de Tántalo Alusión mitológica al suplicio de Tántalo: castigado por los dioses a tener a su alcance agua y manzanas y no poder comerlas, pese a tener hambre y sed.
  • 122. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA La dulce boca que a gustar convida un humor entre perlas destilado, y a no envidiar aquel licor sagrado que a Júpiter ministra el garzón de Ida, amantes, no toquéis, si queréis vida, porque entre un labio y otro colorado Amor está, de su veneno armado, cual entre flor y flor sierpe escondida. Nos os engañen las rosas que a la Aurora diréis que, aljofaradas y olorosas se le cayeron del purpúreo seno; manzanas son de Tántalo y no rosas, que después huyen del que incitan ahora, y sólo del Amor queda el veneno. Boca Metáfora perlas/ dientes saliva/ ambrosía Labios/ flores Comparación Amor / serpiente labios / rosas rocío / saliva Metáfora labios/ manzanas amor/ veneno Metáfora
  • 123. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Descaminado, enfermo, peregrino en tenebrosa noche, con pie incierto la confusión pisando del desierto, voces en vano dio, pasos sin tino. Repetido latir, si no vecino, distincto oyó de can siempre despierto, y en pastoral albergue mal cubierto piedad halló, si no halló camino. Salió el sol, y entre armiños escondida, soñolienta beldad con dulce saña salteó al no bien sano pasajero. Pagará el hospedaje con la vida; más le valiera errar en la montaña, que morir de la suerte que yo muero
  • 124. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Suspiros tristes, lágrimas cansadas, que lanza el corazón, los ojos llueven, los troncos bañan y las ramas mueven de estas plantas, a Alcides consagradas; mas del viento las fuerzas conjuradas los suspiros desatan y remueven, y los troncos las lágrimas se beben. mal de ellos y peor ellas derramadas. Hasta en mi tierno rostro aquel tributo que dan mis ojos, invisible mano de sombra o de aire me le deja enjuto, porque aquel ángel fieramente humano no crea mi dolor, y así es mi fruto llorar sin premio y suspirar en vano. Alcides es el nombre que pusieron a Hércules al nacer. Virgilio llama al álamo blanco el álamo de Hércules porque le estaba consagrado. Al descender el héroe a los infiernos, se hizo una corona de hojas de álamo; la parte que tocaba la cabeza conservó su color blanco, mientras que la parte exterior se ennegreció por el humo negro que había en la sombría mansión de los infiernos.
  • 125. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA POESÍA DE ARTE MAYOR Fábula de Polifemo y Galatea Con estos dos grandes poemas Góngora lleva a su culminación el estilo culterano. Soledades En ellos, las dificultades se acumulan de modo que solo resultan comprensibles para un lector extremadamente culto. Son concebidos como un reto a la inteligencia. Por eso, concitaron desde el primer momento la adhesión o el rechazo más absolutos.
  • 126. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Fábula de Polifemo y Galatea Consta de 504 versos en octavas reales. Se basa en un tema de Ovidio: Acis, amor de la ninfa Galatea, es sepultado por un peñasco lanzado por el cíclope Polifemo, enamorado de Galatea y celoso del joven. La ninfa invoca a los dioses que conviertan a Acis en un riachuelo. El tema de por sí es ya hiperbólico, el arte de Góngora se centra en intensificar la exageración y llevar al límite la hipérbole. El lenguaje es enormemente complejo, pero la sintaxis no alcanza todavía la complicación a la que se llegará con las Soledades.
  • 127. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Purpúreas rosas sobre Galatea la Alba entre lirios cándidos deshoja: duda el Amor cuál más su color sea, púrpura nevada, o nieve roja. De su frente la perla es, eritrea, émula vana. El ciego dios se enoja, y, condenando su esplendor, la deja pender en oro al nácar de su oreja.
  • 128. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Pur-pú-re-as- ro-sas- so-bre- Ga-la-te-a 11 A la Al-ba en-tre- li-rios- cán-di-dos- des-ho-ja: 11 B du-da el- A-mor- cuál- más- su- co-lor- se-a, 11 A púr-pu-ra- ne-va-da-, o- nie-ve- ro-ja. 11 B De- su- fren-te- la- per-la es-, e-ri-tre-a, 11 A é-mu-la- va-na. El- cie-go- dios- se e-no-ja, 11 B y, -con-de-nan-do- su es-plen-dor-, la –de-ja 11 C pen-der- en- o-ro al –ná-car- de- su o-re-ja. 11 C OCTAVA REAL
  • 129. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Purpúreas rosas sobre Galatea la Alba entre lirios cándidos deshoja: duda el Amor cuál más su color sea, púrpura nevada, o nieve roja. De su frente la perla es, eritrea, émula vana. El ciego dios se enoja, y, condenando su esplendor, la deja pender en oro al nácar de su oreja. Purpúreas rosas: rosas de color púrpura, rojo oscuro. Alba es la diosa Aurora que derrama rosas por el cielo al amanecer. Lirios cándidos: lirios de color blanco. Ordenamos el hipérbaton: La Alba deshoja sobre Galatea rosas rojas y lirios blancos La luz rosada del amanecer cubre el cuerpo de la ninfa Galatea.
  • 130. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Purpúreas rosas sobre Galatea la Alba entre lirios cándidos deshoja: duda el Amor cuál más su color sea, púrpura nevada, o nieve roja. De su frente la perla es, eritrea, émula vana. El ciego dios se enoja, y, condenando su esplendor, la deja pender en oro al nácar de su oreja. Ordenamos el hipérbaton: El [dios] Amor duda cuál sea más su color: o púrpura nevada, o nieve roja.
  • 131. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Purpúreas rosas sobre Galatea la Alba entre lirios cándidos deshoja: duda el Amor cuál más su color sea, púrpura nevada, o nieve roja. De su frente la perla es, eritrea, émula vana. El ciego dios se enoja, y, condenando su esplendor, la deja pender en oro al nácar de su oreja. El cuerpo de la ninfa es una acertada combinación del color blanco de su piel (lirio cándido) con los tonos rosados con que la Aurora la ilumina. Góngora muestra esta disposición de colores en sus versos: ROJO BLANCO Purpúreas rosas Lirios cándidos Púrpura Nevada Nieve Roja nieve roja nevada Púrpur a o
  • 132. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Purpúreas rosas sobre Galatea la Alba entre lirios cándidos deshoja: duda el Amor cuál más su color sea, púrpura nevada, o nieve roja. De su frente la perla es, eritrea, émula vana. El ciego dios se enoja, y, condenando su esplendor, la deja pender en oro al nácar de su oreja. Ordenamos el hipérbaton: La perla eritrea es émula vana de la frente [de Galatea] Las perlas eritreas son las más finas y delicadas. La perla eritrea intenta imitar en vano el color de la piel de Galatea.
  • 133. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Purpúreas rosas sobre Galatea la Alba entre lirios cándidos deshoja: duda el Amor cuál más su color sea, púrpura nevada, o nieve roja. De su frente la perla es, eritrea, émula vana. El ciego dios se enoja, y, condenando su esplendor, la deja pender en oro al nácar de su oreja. El ciego dios = Eros o Cupido /Amor La oreja es como una concha por su forma y color: la oreja de Galatea sustituye a la concha que fue la primera morada de la perla. La perla es devuelta a su concha, la nacarada oreja de Galatea, rodeada por el dorado cabello de la ninfa.
  • 134. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Se refiere a la época más calurosa del año —la canícula de julio y agosto— en que Sirio, en la constelación del Can Mayor, sube en conjunción con el Sol. La estrella Sirio es una salamandra, el animal que puede atravesar el fuego sin quemarse. Salamandria del Sol, vestido estrellas, latiendo el Can del cielo estaba cuando —polvo el cabello, húmidas centellas, si no ardientes aljófares sudando— llegó Acis; y de ambas luces bellas dulce Occidente viendo al sueño blando, su boca dio, y sus ojos cuanto pudo, al sonoro cristal, al cristal mudo. Los jóvenes de la isla están ardiendo de amor y de calor. Son, por tanto, salamandras.
  • 135. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Acis llega cubierto de polvo y sudor. Las gotas de sudor de su frente son chispas líquidas (húmidas centellas) o literalmente perlas ardientes (ardientes aljófares). Salamandria del Sol, vestido estrellas, latiendo el Can del cielo estaba cuando —polvo el cabello, húmidas centellas, si no ardientes aljófares sudando— llegó Acis; y de ambas luces bellas dulce Occidente viendo al sueño blando, su boca dio, y sus ojos cuanto pudo, al sonoro cristal, al cristal mudo. Acis debe refrescar su cara sudorosa y aliviar su sed abrasadora en el arroyo.
  • 136. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Cuando se acerca a beber agua del arroyo ve a Galatea, dormida en la orilla. Salamandria del Sol, vestido estrellas, latiendo el Can del cielo estaba cuando —polvo el cabello, húmidas centellas, si no ardientes aljófares sudando— llegó Acis; y de ambas luces bellas dulce Occidente viendo al sueño blando, su boca dio, y sus ojos cuanto pudo, al sonoro cristal, al cristal mudo. El agua que ha venido a beber es “sonoro cristal” cuando salpica entre las rocas. La silenciosa Galatea es “mudo cristal” porque está dormida. Este doble concepto hace de Galatea y el agua la misma cosa. El fuego de la vida es a la vez el fuego del sol y el de la pasión: el agua del río refresca la boca de Acis, mientras Galatea es la única agua refrescante que puede templar el fuego del amor.
  • 137. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA No a las palomas concedió Cupido juntar de los dos picos los rubíes, cuando al clavel el joven atrevido las dos hojas le chupa carmesíes. Cuantas produce Pafo, engendra Gnido, negras víolas, blancos alhelíes, llueven sobre el que Amor quiere que sea tálamo de Acis ya y de Galatea. rubíes = lenguas hojas del clavel = labios No bien [En cuanto] Cupido concedió a las palomas juntar los rubíes de los dos picos, cuando el joven atrevido el chupa las dos hojas al clavel [labios de Galatea]
  • 138. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA No a las palomas concedió Cupido juntar de los dos picos los rubíes, cuando al clavel el joven atrevido las dos hojas le chupa carmesíes. Cuantas produce Pafo, engendra Gnido, negras víolas, blancos alhelíes, llueven sobre el que Amor quiere que sea tálamo de Acis ya y de Galatea. Sobre el tálamo [lecho nupcial] de Acis y Galatea el dios Amor hace llover las flores (violetas negras y alhelíes blancos) que se crían en los dos famosos santuarios de Venus.
  • 139. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA No a las palomas concedió Cupido juntar de los dos picos los rubíes, cuando al clavel el joven atrevido las dos hojas le chupa carmesíes. Cuantas produce Pafo, engendra Gnido, negras víolas, blancos alhelíes, llueven sobre el que Amor quiere que sea tálamo de Acis ya y de Galatea. Salamandria del Sol, vestido estrellas, latiendo el Can del cielo estaba cuando —polvo el cabello, húmidas centellas, si no ardientes aljófares sudando— llegó Acis; y de ambas luces bellas dulce Occidente viendo al sueño blando, su boca dio, y sus ojos cuanto pudo, al sonoro cristal, al cristal mudo.
  • 140. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Soledades Góngora compone las Soledades inmediatamente después del Polifemo. La idea original es que las Soledades fueran cuatro, pero finalmente Góngora solo compuso la primera y parte de la Segunda. En total, unos dos mil versos agrupados en silvas. Esta forma métrica le permite al poeta, con sus largos periodos, mayor libertad sintáctica. Esto da como fruto una lengua complicadísima en la que la poética cultista llega al límite.
  • 141. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Soledades Curiosamente, el tema es muy sencillo: el canto de la vida natural, el desdén de las ambiciones cortesanas. Con un tenue hilo argumental, las Soledades son tan solo una sucesión de escenas pastoriles y rurales, siempre en el entorno de una naturaleza literariamente estilizada. Se recrea la belleza de una naturaleza pródiga y benefactora que remite al ideal bucólico clásico de la Edad de Oro.
  • 142. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Era del año la estación florida en que el mentido robador de Europa —media luna las armas de su frente, y el Sol todos los rayos de su pelo—, luciente honor del cielo, en campos de zafiro pace estrellas; cuando el que ministrar podía la copa a Júpiter mejor que el garzón de Ida —náufrago y desdeñado, sobre ausente—, lagrimosas de amor dulces querellas da al mar; que condolido, fue a las ondas, fue al viento el mísero gemido, segundo de Arión dulce instrumento.
  • 143. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Era del año la estación florida en que el mentido robador de Europa —media luna las armas de su frente, y el Sol todos los rayos de su pelo—, luciente honor del cielo, en campos de zafiro pace estrellas; cuando el que ministrar podía la copa a Júpiter mejor que el garzón de Ida —náufrago y desdeñado, sobre ausente—, lagrimosas de amor dulces querellas da al mar; que condolido, fue a las ondas, fue al viento el mísero gemido, segundo de Arión dulce instrumento.
  • 144. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Era del año la estación florida en que el mentido robador de Europa —media luna las armas de su frente, y el Sol todos los rayos de su pelo—, luciente honor del cielo, en campos de zafiro pace estrellas; cuando el que ministrar podía la copa a Júpiter mejor que el garzón de Ida —náufrago y desdeñado, sobre ausente—, lagrimosas de amor dulces querellas da al mar; que condolido, fue a las ondas, fue al viento el mísero gemido, segundo de Arión dulce instrumento.
  • 145. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Del siempre en la montaña opuesto pino al enemigo Noto, piadoso miembro roto —breve tabla— delfín no fue pequeño al considerable peregrino que a una Libia de onda su camino fió, y su vida a un leño. Del Océano, pues, antes sorbido, y luego vomitado no lejos de un escollo coronado de secos juncos, de calientes pluma —alga todo y espuma—, halló hospitalidad donde halló nido de Júpiter el ave.
  • 146. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA Del siempre en la montaña opuesto pino al enemigo Noto, piadoso miembro roto —breve tabla— delfín no fue pequeño al considerable peregrino que a una Libia de onda su camino fió, y su vida a un leño. Del Océano, pues, antes sorbido, y luego vomitado no lejos de un escollo coronado de secos juncos, de calientes pluma —alga todo y espuma—, halló hospitalidad donde halló nido de Júpiter el ave.
  • 147. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA TEMAS Gran parte de los temas de los poemas de Góngora proceden de la tradición poética previa: AMOR Con todos los tópicos de la literatura petrarquista: “descriptio puellae”, “carpe diem”, el amor más poderoso que la muerte… NATURALEZA Presentado como marco estilizado y como referente bucólico ideal a través del tópico del “locus amoenus”. MITOLOGÍA Fuente inagotable de motivos, ya que permite integrar amor, naturaleza, pasiones, etc.
  • 148. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA TEMAS Estos temas son reelaborados con el sello personal del poeta, siempre deseoso de dejar constancia de su nota distintiva y original AMOR NATURALEZA Muchas de las composiciones del poeta están basadas en sus propias experiencias vitales, convenientemente literaturizadas. MITOLOGÍA No cabe olvidar la vertiente satírica y burlesca de Góngora, tanto en poemas populares como cultos. EXPERIENCIAS PERSONALES + + VERTIENTE SATÍRICA Y BURLESCA
  • 149. OBRA POÉTICA DE GÓNGORA ESTILO Búsqueda de una lengua poética nueva y específica Características del lenguaje gongorino Góngora se aleja de los modelos renacentistas, complicando y distorsionando al máximo la lengua poética renacentista. Ambigüedad y multiplicidad de significados. Tendencia constante a la expresión metafórica y perifrástica. Esta concepción de la poesía le lleva a una peculiar poética donde la oscuridad es un factor estético de primer orden. Cultismos léxicos y semánticos. Sintaxis compleja. Partiendo del modelo latino, utiliza oraciones largas, hipérbatos, encabalgamientos, etc. Frecuentes alusiones mitológicas. Estilo sensorial: busca la sonoridad y la brillantez formal.
  • 150. FRANCISCO DE QUEVEDO OBRA POÉTICA IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 150
  • 151. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 151 FRANCISCO DE QUEVEDO (1580-1645) Nació en Madrid en 1580, en el seno de una familia de la pequeña nobleza que servía en la Corte. Estudió en el Colegio Imperial de los jesuitas y luego en las Universidades de Alcalá y Valladolid. Desde muy temprano dio muestras de su talento como escritor, aunque su crianza en la Corte y sus relaciones le llevaron por el camino de la política y la diplomacia. 1613 viaja a Italia, acompañando al duque de Osuna. Allí participará en diversas intrigas. De vuelta a España, la caída en desgracia del duque de Osuna le supone unos meses de encierro en Uclés (Cuenca) y un periodo de destierro en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real).
  • 152. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 152 FRANCISCO DE QUEVEDO (1580-1645) Con la subida al trono de Felipe IV y el ascenso al poder del conde-duque de Olivares vuelve a Madrid y apoya las ideas reformistas del valido. No tarda en enemistarse con Olivares, contra el que escribe sátiras. Tras un breve y fracasado matrimonio, pasa buena parte del final de su vida en prisión en San Marcos de León, donde es recluido por el conde-duque en 1639. Con la caída del valido es liberado, ya muy enfermo, en 1643. Murió en Villanueva de los Infantes en 1645.
  • 153. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 153 FRANCISCO DE QUEVEDO (1580-1645) La personalidad de Quevedo refleja bien la vida convulsa de la España del Barroco. Tuvo, como tantos de su tiempo, una obsesión por alcanzar títulos de nobleza y siempre aspiró a una condición social más elevada. Sus pruritos de nobleza no fueron obstáculo para que realizara a veces duras críticas a los aristócratas, particularmente a los advenedizos. Quevedo es esencialmente contradictorio en todos los campos de su vida. Era muy estimado en los medios cortesanos por su ingenio y agudeza y sus escritos jocosos y sus chistes y procacidades lo hicieron muy famoso en los medios populares.
  • 154. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 154 FRANCISCO DE QUEVEDO (1580-1645) Quevedo era, sin embargo, un hombre introvertido, de mal genio y agrio carácter. Intentó conciliar en su vida los ideales estoicos y los cristianos, fue un gran conocedor de los autores clásicos y un ferviente admirador del pensamiento humanista, cuyo optimismo ya no concordaba con los tiempos. De ahí el desengaño de Quevedo, su visión pesimista y desesperanzada del mundo y del ser humano y sus continuas reflexiones sobre la muerte.
  • 155. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 155 OBRA POÉTICA DE QUEVEDO Quevedo fue un poeta conocidísimo desde muy joven. Sin embargo, no llegó a ver publicadas sus obras poéticas en vida, aunque muchas de ellas circularon de forma manuscrita. En 1648, su amigo González de Salas publicó buena parte de ellas en El Parnaso español. Un sobrino del escritor publicó en 1670 otra parte de sus textos poéticos, pero también alteraciones diversas. Todo ello hace que la poesía de Quevedo haya llegado hasta hoy con numerosos problemas textuales.
  • 156. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 156 OBRA POÉTICA DE QUEVEDO Su producción poética es extensa y variada; en él se da esa disociación chocante entre el sarcasmo (desengañado y amargo) y la hondura poética y de pensamiento. Poemas de tema grave: filosóficos, morales, religiosos Poemas amorosos Poemas satírico-burlescos El escritor argentino Jorge Luis Borges dijo que la obra de Quevedo equivalía a toda una literatura.
  • 157. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 157 OBRA POÉTICA DE QUEVEDO Abordan temas típicamente barrocos: Poemas de tema grave: filosóficos, morales, religiosos La muerte La brevedad de la vida La fugacidad del tiempo La censura de vicios diversos El desengaño Habitualmente desde una perspectiva en la que se funden el cristianismo y el neoestoicismo senequista.
  • 158. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 158 OBRA POÉTICA DE QUEVEDO Están impregnados de petrarquismo y neoplatonismo. Poemas amorosos Poemas amorosos serios Poemas amorosos satíricos Son frecuentes las composiciones en las que aborda el amor en clave satírica, irónica, paródica o abiertamente erótica. Muchas veces el ideal amoroso se ve enturbiado por la presencia de la muerte. El sujeto enamorado no es entonces el propio Quevedo.
  • 159. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 159 OBRA POÉTICA DE QUEVEDO Predomina el verso octosílabo. Poemas satírico-burlescos Los objetos de su sátira son muy variados: mujeres, maridos burlados, judíos, médicos, boticarios, abogados, jueves, escritores (sobre todo Góngora), las modas, el poder del dinero.. Son los que más claramente ponen de manifiesto la capacidad para la agudeza y el ingenio lingüístico de Quevedo.
  • 160. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 160 TEMAS DE LA POESÍA DE QUEVEDO Sus poemas amorosos de tono serio son claramente deudores de la tradición cortesana. EL AMOR En el siglo XVII el petrarquismo estaba agotado. Su lenguaje lastrado de tópicos resultaba incapaz de expresar la ideología y las emociones que originariamente lo habían inspirado. Quevedo utiliza la capacidad de análisis del sentimiento amoroso del petrarquismo y su repertorio de vocabulario e imágenes para la expresión de sus preocupaciones metafísicas y el desengaño amoroso. La mujer desaparece en esta poesía amorosa y pasa a primer plano una resistencia angustiada a la mortalidad final del cuerpo. En el centro mismo de su poesía amorosa y de sus meditaciones líricas sobre la muerte se encuentra la angustia de la soledad.
  • 161. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 161 TEMAS DE LA POESÍA DE QUEVEDO Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día, y podrá desatar esta alma mía hora a su afán ansioso lisonjera: mas no de esa otra parte en la ribera, dejará la memoria, en donde ardía: nadar sabe mi llama el agua fría, y perder el respeto a ley severa. Alma, a quien todo un dios prisión ha sido, venas, que humor a tanto fuego han dado, medulas, que han gloriosamente ardido, su cuerpo dejará, no su cuidado; serán ceniza, mas tendrán sentido; polvo serán, mas polvo enamorado.
  • 162. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 162 TEMAS DE LA POESÍA DE QUEVEDO Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día, y podrá desatar esta alma mía hora a su afán ansioso lisonjera: mas no de esa otra parte en la ribera, dejará la memoria, en donde ardía: nadar sabe mi llama el agua fría, y perder el respeto a ley severa. Alma, a quien todo un dios prisión ha sido, venas, que humor a tanto fuego han dado, medulas, que han gloriosamente ardido, su cuerpo dejará, no su cuidado; serán ceniza, mas tendrán sentido; polvo serán, mas polvo enamorado. Hipérbaton La postrera [última] sombra que me llevare el blanco día podrá cerrar mis ojos. Metáfora “postrera sombra” = muerte “blanco día” = muerte “cerrar mis ojos” = morir
  • 163. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 163 TEMAS DE LA POESÍA DE QUEVEDO Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día, y podrá desatar esta alma mía hora a su afán ansioso lisonjera: mas no de esa otra parte en la ribera, dejará la memoria, en donde ardía: nadar sabe mi llama el agua fría, y perder el respeto a ley severa. Alma, a quien todo un dios prisión ha sido, venas, que humor a tanto fuego han dado, medulas, que han gloriosamente ardido, su cuerpo dejará, no su cuidado; serán ceniza, mas tendrán sentido; polvo serán, mas polvo enamorado. Hipérbaton Y esta alma mía podrá desatar su afán ansioso a hora lisonjera. Metáfora “desatar su afán ansioso” = olvidar el amor “hora lisonjera” = hora de la muerte
  • 164. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 164 TEMAS DE LA POESÍA DE QUEVEDO Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día, y podrá desatar esta alma mía hora a su afán ansioso lisonjera: mas no de esa otra parte en la ribera, dejará la memoria, en donde ardía: nadar sabe mi llama el agua fría, y perder el respeto a ley severa. Alma, a quien todo un dios prisión ha sido, venas, que humor a tanto fuego han dado, medulas, que han gloriosamente ardido, su cuerpo dejará, no su cuidado; serán ceniza, mas tendrán sentido; polvo serán, mas polvo enamorado. Hipérbaton Pero [mi alma] no dejará en la ribera de esa otra parte [Inframundo] la memoria en donde ardía. Mi llama [amor] sabe nadar [superar] el agua fría [referencia al río Leteo] y perder el respeto a ley severa [la muerte obliga al olvido] Quevedo hace una referencia al INFRAMUNDO según el mundo clásico.
  • 165. IES Miguel Catalán - Carmen Andreu 165 TEMAS DE LA POESÍA DE QUEVEDO Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día, y podrá desatar esta alma mía hora a su afán ansioso lisonjera: mas no de esa otra parte en la ribera, dejará la memoria, en donde ardía: nadar sabe mi llama el agua fría, y perder el respeto a ley severa. Alma, a quien todo un dios prisión ha sido, venas, que humor a tanto fuego han dado, medulas, que han gloriosamente ardido, su cuerpo dejará, no su cuidado; serán ceniza, mas tendrán sentido; polvo serán, mas polvo enamorado. Los antiguos griegos creían que cuando una persona moría iba al inframundo. Para entrar allí había que cruzar el río Aqueronte, que separaba el mundo de los vivos del de los muertos. Caronte el barquero exigía una moneda por el viaje.