Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

02 INTRODUCCIÓN AL MARKETING DIGITAL2.ppt

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Teotihuacan
Teotihuacan
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 38 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie 02 INTRODUCCIÓN AL MARKETING DIGITAL2.ppt (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

02 INTRODUCCIÓN AL MARKETING DIGITAL2.ppt

  1. 1. 02 INTRODUCCIÓN AL MARKETING DIGITAL
  2. 2. • Que bueno que tenemos muchos avances, pero ¿que tanto depende el consumidor de la tecnología.? • • La tecnología que cambia nuestra vida | Miguel García | TEDxArroyoDeLaPlata • https://www.youtube.com/watch?v=AU_m-7dDVR8 • Tecnología
  3. 3. • QUÉ ES EL MARKETING DIGITAL • El marketing digital (o marketing online) engloba todas aquellas acciones y estrategias publicitarias o comerciales que se ejecutan en los medios y canales de internet. • Profundos cambios en la forma de vender, comprar e interactura.
  4. 4. • Ubicuidad y conectividad • Significa estar conectado todo el día, con perfiles omnipresentes. • Nuestra vida ya no es privada aunque no estemos en línea
  5. 5. • LAS HERRAMIENTAS DEL MARKETING DIGITAL • Hay muchas herramientas, ninguna infalible, lo mejor es la combinación adecuada de ellas
  6. 6. • SEO • Indexan páginas web para nuestras bisdqiedas • Personalizan os resultados por patrones de búsquedas anteriores. • Se trata de poner nuestra web en los primeros lugares de búsqueda m • Google, Yandex (Rusia) y Baidu (China). •
  7. 7. • SEM • Los anuncios que aparecen dentro de los motores de búsqueda.
  8. 8. • Display marketing • El Display marketing es un tipo de publicidad online que se caracteriza por los conocidos banners. • Pueden ser en versión de: • Video • Texto • Imágenes • Audio • Juegos
  9. 9. • BLOGS O BITÁCORAS. • Son espacios web personales o de empresa donde o uno varios autores o autoras publican artículos, noticias u otra información (incluyendo imágenes y enlaces) • o
  10. 10. • MICROBLOGS • Usuarios o usuarias se comunican a través de mensajes cortos • Es útil en comunicación externa e interna en las pymes
  11. 11. • WIKIS • Aplicaciones para permitir editar un documento de manera continua y por múltiples usuarios • Crear su wiki interno como espacio de intercambio de ideas entre el personal • wiki de atención a la clientela • wiki de producto, servicio o marca, con sus funcionalidades, características, precios, aplicaciones, etc • wiki temático sobre el área temática con la que tiene relación la empresa (por ejemplo, reparaciones del hogar, telefonía móvil, etc.,)
  12. 12. • COMUNICACIONES VIRTUALES • Espacios de comunicación virtual en el que dos o más personas mantienen contacto en tiempo real • ¿Como se pueden potencializar y utilizar estos recursos en un negocio?
  13. 13. • EVOLUCIÓN DEL MARKETING MIX: DE LAS 4P A LAS 5C • ¿Quién no ha oído hablar del marketing mix y las 4P que definió Philip Kotler en la década de los 60? Vamos a repasarlas: • Price (precio) • Product (producto) • Place (distribución) • Promotion (promoción)
  14. 14. • AHORA EN MARKETING DIGITAL SE HA MODIFICADO Y SE TIENEN 4CS • Producto pasa a ser Customer (cliente)- ahora nos centramos en el cliente • • Precio pasa a ser Costo- El cliente tenga la mayor facilidad para conseguir el producto, tiepo, dinero y esfuerzo
  15. 15. • • Place (distribución) pasa a Convenience (conveniencia)- Dar todas las cafilidades al cliente para conseguir el producto y no solo distribución . • • Promoción pasa a Comunicación- Ahora es bidereccional
  16. 16. LAS VENTAJAS DEL MARKETING DIGITAL Costos accesibles Mayor capacidad de control, optimización y corrección de las campañas Gran flexibilidad y dinamismo Permite una segmentación muy específica, personalizada y precisa Permite crear una comunidad Es permanente y omnipresente – no se lucha por espacio, se trata llamar la atención Es interactivo
  17. 17. DESVENTAJAS Posibilidad de fraude- desconfían de nuestro producto por lo que puede pasar No perdura- Ña recordación en medios digitales es menor Dependencia tecnológica- dependemos que haya internet
  18. 18. CARACTERÍSTICAS DEL MARKETING DIGITAL Está en permanente contacto con las nuevas tecnologías, tales como las redes sociales, los smartphones, etc. Permite que el usuario tenga información personalizada según sus intereses. Es un medio de marketing masivo •
  19. 19. • Claves para Empezar un Negocio por Internet para Generar Ingresos desde Casa 💡 • https://www.youtube.com/watch?v=N DIGQxczOAw •
  20. 20. •SEGMENTACIÓN DE USUARIOS • No podemos ser todo para todos • Aunque es un mercado global hay que ser más específicos. • Hay determinar cuáles son los perfiles más propensos a adquirir tus productos
  21. 21. • ¿Qué es la segmentación de usuarios? • La segmentación de usuarios es el proceso de segmentar un grupo de individuos, según ciertas características específicas, para una vez determinadas sus expectativas, gustos y necesidades; ofrecerles un servicio y una experiencia personalizada que sea atractiva •
  22. 22. • ¿Cuáles son los principales criterios de la segmentación? • La idea es separar a los usuarios correctos en diferentes grupos homogéneos, • • Demográfico • Aquí se analizan datos como el sexo, la edad, la nacionalidad, la educación, la ocupación, los ingresos y la situación familiar del usuario. •
  23. 23. • Geográfico • Este criterio va principalmente dirigido a segmentar usuarios según su localización actual y el clima de la zona donde se encuentran. Puede ser más o menos útil según el tipo de producto que la empresa quiera comercializar. •
  24. 24. • Psicológico • Se trata de determinar cuáles son los intereses, creencias, valores y opiniones de los usuarios con relación a temas como la política, religión, etc.
  25. 25. • Cómo invierten su tiempo los usuarios cuando están inactivos online? • ¿Quién los influencia? • ¿Qué imagen tratan de proyectar? • ¿Qué dicen acerca de tu marca? • ¿Cuáles son las necesidades y deseos de las personas de este grupo?
  26. 26. • De comportamiento • ¿Qué horas del día utiliza el usuario para conectarse? ¿Cuál es su red social o su buscador preferido? ¿qué tipo de dispositivo utiliza? Estas son los datos principales que forman parte de este criterio.
  27. 27. • La segmentación ocasional • La segmentación ocasional trabaja en momentos que son completamente independientes al día a día del usuario, más bien se utilizan en ocasiones especiales • ¿Cuando toma un helado o va de vacaciones? • ,
  28. 28. • Segmentación cultural • Este tipo de segmentación te permitirá tener un alto conocimiento de tus clientes en función de su origen • . De esta forma, la manera en la que muestres tus contenidos u orientes tus campañas variará en función de la comprensión de cada cultura.
  29. 29. • ¿CÓMO LLEVAR A CABO UNA SEGMENTACIÓN DE EFECTIVA? • • Define bien a tu cliente ideal • Perfil del cliente más propenso a comprar tu producto. • • Utiliza las herramientas correctas • Existe mucho software para contactar a nuestros clientes • Prueba diferentes técnicas • Ir probando estrategias para tener buena experiencia
  30. 30. UN NUEVO MEDIO PARA UN NUEVO CONSUMIDOR, • De medios sin interacción a medios basados en la interactividad.
  31. 31. • EL CAMBI O DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN. • Patrón clásico: think - do - feel. • Nuevo patrón: feel - do - think.
  32. 32. EXIGENCIAS DE LOS CONSUMIDORES A LAS MARCAS. Este nuevo usuario reclama y exige un trato diferente con las empresas. Sinceridad y transparencia: Pertenencia Contenidos compatibles a ellos
  33. 33. CAMBIOS QUE NO SE PUEDEN NEGAR Cambios de hábitos en el uso de los medios de comunicación clásicos. ‣ Introducción de códigos QR en productos, Moda caza-tendencias Acceso multiplataforma o ‘crossmedia’ Compra en comercios con móviles Aumento de aplicaciones móviles de todo tipo de uso: salud, deporte, ocio, cultura…
  34. 34. NUEVOS FORMATOS DE CONSUMO.

×