SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 17
Downloaden Sie, um offline zu lesen
INOS.
RROP:8
--------




,




                                            Zacarías Erasmo Villamonte Reyes· Nacido y crecido en Mórrope
                                            Dpto. de Larnbaycque,     Graduado como Profesor de Educación
                                            Secundaria en la Escuela Normal Superior "Enrique López Albu-
                                            [ar", en la Especialidad  de Castellano y Literatura.- Bachiller en
                                            Derecho y Ciencia Políticas.

                                            Director   del Centro' Nacional    de Capacitación    y Producción
                                            "PROMAE"        de Chiclayo Director, Fundador     y Propietario del
                                            Colegio, Particular "Ricardo Palma" de Chiclayo del Nivel Prima-
                                            rio y Secundario.-   Ex Director y fundador del Colegio Nacional
                                            "Inca Garcilazo de la Vega" de Mórrope.


                                            Autor y creador del Escudo de Armas de la Comunidad de Cam-
                                            pesinos "San Pedro" de Mórrope.
         Derechos Reservados del Autor      Autor de los Himnos: Al Club de Radio y Periodismo "Carlos Ma-
     Decreto ley    13714 del 31- 10- 61    riátegu i" del Colegio Nacional de "San José" Autor del Himno al
     Prohibida   su reproducción  total o   Colegio "Ricardo     Palma" y al Centro Nacional deCapacitación
    "parcial.                               Técnica "Promae".-     Autor de la Obra Folklórica "Murrup" publi-
                                            cada el año 1%5.-
                                El Autor.
)

                                  {'VTHODUCC)OlV




                  Con el optimismo       característico     del hombre visio- .
         nario,     quee/l su duro caminar por la vida, quiebra la mu-
          leza que obstaculiza la senda que conduce hacia la mc ta
          pronusom;       así mis pasos [irmes, calculados y seguros,
          eruumboroii      presu rosos hacia la consecución            de Si/, ob]e-
          tiro. aspecto tuuch as veces postergado           por dijercn tes cir-
          cunstancias adversas, ({Ite me deparó el destino.                      _
                 Hoy en Día,. cuajado de experiencias,                   suiccladas
         por el ra)ro calcinante de mi solmorropano,                   ¡iHe pongo
          de pi« junto al altar sacrosanto de mis antepasados!                  para
         rendir desde los más I'rr~rundode           mi alma, la admiración
         real y verdadera,       a mi raza ancestral:         Raza inteligente
          (IILC  cimentó las estructuras      úlstitucionales        de un Impe-
         rio de luz. de sol y de oro, organización            qne causa admi-
          ración a la cirilizacion. con te mnoránea,            constituyendo
         un enigma SI/, existencia,        razonando      al [in, COl110 obra
         constniida {lOr los diose.~ eternos del olimpo.
                  vlc arrodillo humilde. pero con dignidad, para b(~-
         MI,. con reverencia       la TlERRA       BENDITA         /)1<; ll :10-
         RROPF, QUERlDO QU{~ MR VIO YACER Y dedico el
         Primer Ccpitulo DE 111 UBI?O titulado "Rl';fERI';!V-
         C1.,1 J118T0f{1CA VE LA COUUNlDAD                       DE CA lIPE-
         SINOS "SAN PEDI?O" in: MORROPE",I a las personas
         qu.e ha COII tinuacion indico:                                .
                 A mi abuelita        Bl~ATRIZ      BANCF.S          TUJV()()UE,
         oriunda de la Comunidad            de Campesinos           "San Pedro"
         de I/órrope,      descendiente    por línea materna de los últi-
         mos Casiques :lIorrofJanos "TUK}~O(HJ{~S".
                 A mi padre don Rubér: Federico               Villamonte        Ban-
r:       Cf.'S, hombre     que se e1l.[regÍJ con mística a la delenza de'
         su Comunidad.

                                             5.
Hornbres dedicados a la investigación científica          dra estrellada. En cuanto a costumbres los Jefes-orienta- •
  como: HOLMES, BRINTON, BAULE, RIVET y HER-                       les, siempre estaban rodeados de servidores y muchas-
  DLICHKA entre otros han sostenido como verdad su-              - concubinas, siendo desplazados cómodamente en literas
  pre:na y si~ objeto de duda, el o-rigenasiático de los na-       y hamacas por miembros de su grupo. Anotaré el testi-
  turales Mochicas de la zona Lambayecana.                         monio que nos hace llegar JUAN CABEZAS, piloto de
         Estos investigadores se pronuncian en tal sentido,        "las naves de los conquistadores sobre las costumbres
  aduciendo, que los moradores de los parajes; tenían la           Lambayecanas por el añ o 1532. "Los indios llamados
  piel oscura que-ellos han Ilamado "ROJA", sosteniendo            mochicas hablan en lengua especial, visten camisetas e
  que eran hijos de hombres de piel amarilla, que arriba-,         pañicos y en la cabeza portan unas madejas de lana hila-
  ron a estas regiones, no por la casualidad de un nau fra-        da, -colorada y muy fina, una' vuelta (lada a la cabeza y
 .gio, como sostiene la leyenda de Naylamp, ~oria pinto-           echado su barbiquejo e traen unas mantas por capas,
  rescamente denominada "DEL JUNCO ENCALLADO"                      por que tienen por afrenta andar sin ellas e los señores
  -¿Por qué de ser así?,se deduciría, que los Lambayeca-           se sirven de mucho arte. Tienen sus pajes e sus oficiales
  nos hubie remos sido grandes navegantes; y conocemos             e cocineros, todos hombres, uo mujeres; andan en h-ama-
  tradicionalmente, que a tráves de milenios, los aboríge-         cas y' en sacrificios e ceremonias todos acuerdan en una
  nes han dispuesto de barquichuelos imperfectos, de ma-           casa".
  terial frágil, como la "paja totora", el "palo de balsa",              Joan Cabezas, según elcronista Gonzalo Fernández
  el "fayque" y el "pájaro bobo", entre otros. Sostienen           de Oviedo, era asturiano de origen Hebreo, le considera
  estos, que muchos grupos humanos, hicieron su apari- _           como un gran marino; navegó mucho por las costas de
  ción por la "VIA DE LAS GRANDES MIGRACIONES                      América y fuécompañero de Pizarra y Diego de Alma-
  ASIATICAS" en lo rriás temprano de la Era Histórica,a           gro , fué uno de los principales informantes iniciales de
  fines del períodoICUATERNARIO; que pasaron por el                otros cronistas que arribaron al Perú - Cabezas al referir-
  Itsmo de BEHRING, y descendiendo del NORTE AL-                  se a Ias mujeres nos dice: "Andan las mujeres cubiertas
  SUR de América; remontaron los territorios de las An-            que no se ve de las personas la punta del pie y cubiertas
  tillas y Venezuela.            -                                 de mantas delgadas y sus camisetas fajadas y los cabellos
        Se deduce que estas invasiones humanas, jamás pu-         cortados por delante y los brazos,' desde los codos des-
  dieron llJgar a lo largo de la costa, por la vía marina, ,      cubiertos y son blancas y de buen gesto y mejor trata-
  puesto que de haber sido así, sus embarcáciones tan frá         das". Y 10 que es mas' notorio aparte de la lengua MA-
  giles, habríanse expuesto al rechazo de los vientos "ALI-       LAYO POLINESIA, que extrañó al 'conquistador Juan
  SIOS", que soplan de Sur a Norte y 10 que es más, por         , Cabezas. Son ciertas características Fisonómicas asiáti-
  el rechazo que hubiera originado la correinte de Hum-           cas ,en los Morropanos, como: el ojo oblícuo o r~sgado,
  bolt.                                             .             (en muchos de ellos), pelo lacio, 10 que se dice "trinchu-
        Según -NORDENSKIOLD, en sus relatos titulados             do" o grueso, lampiño, con alguna bellosidad, en la base
  "UNE CONTRIBUTION A LA CONNAISSANCE DE                          de la comisura de los labios y el mentón, labios gruesos
  L'ANTEROPOGEOGRAPHIE              DE L' AMERIQUE",              y pómulos salientes; gruesos de tronco y en los recién
  nos presenta, como muestras irrefutables que atesti-         '- nacidos, aparición del CUYESAKY, o marca mongólica,
  guan el parentesco MOCHICA, COnla raza china, ciertas           consistente en un triángulo de color "morado", (violeta)
 costumbres y objetos dé origen asiático como: la hama- -        impregnado en la base del cocsis o nacimiento de l-Q.s
  ea, el tambor, la flauta de pan, la 'maza con puño de pie-      gl1;l o base del asiento o pasaderas.
                                                                      tos,
                             8                                                              9
,
                                                                             José Kimmich, filósofo Alemán. Después de u'¡q
                                                                       análisis del idioma Mochica, nos lo presenta: "como un
                                                                       idioma abigarrado de origen Asiático compuesto de ele-
                                                                       mentos turanios. Indochinos, Indoarios y dravida mala-
                                                                       yos", cuyos vocabtos prevalecían hasta- hace poco en
                                                                        boca de ancianos campesinos de Morrope, Eten, Villa de
                                                                       Eten y Monse fú. Algunos de estos vócablos anotaré a
                                                                       continuación.
                                                                        FISHIU              Tripa delgada
                                                                        ÑIPIS               Caldos de algarroba y maíz
                                                                       YURRE               despanzurrado
                                                                       PISH                pequeñito
                                                                       MURRUP              iguana
                                                                       AÑ AS               zorrillo,                             '
                                                                       QUERKER           . gavilán de alas negras y cuello blanco
                                                                       BICHAYO             arbusto que crece en los medanos
                                                                       YIRIE               forraje para chanchos.
                                                                             Esta raza fuerte, llegada de latitudes desconocidas,
                                                                       sembrada por el, AZAR DEL DESTINO en nuestro li-
                                                                       toral, se fortifica físicamente a través de su alimenta-
                                                                       ción, conformada a base de mariscos, peces, iguanas, ve-
                                                                       nados, perdices, patos silvestres.rpacasos, lagartos, cucu-:
                                                                       las, tórtolas, maiz y zapallos, cuyos testimonios residu a-
                                                                       les' se encuentran hasinados o' amontonados' en las
                                                                       huacas aledañas a la campiña m orrop ana. Existen hoy
                                                                       día vestigios de esta afirmación; como un fiel testimonio
                                                                       se· encuentran caparazones de caracoles, valvas de
                                                                      'conchas marinas, huesos de peces, de iguanas, pacazos y
                                                                       pequeñas aves voladoras.                               -
                                                                             Muestra del incansable músculo de estos hombres,
                                                                       son las monumentales torres, atalayas y fortalezas cicló-
                                                                       peas, construidas en pleno desierto,' de adobe, elaborado
                                                                       con arcilla;', poña de 'algarrobo" "cascajo" y arenilla,
                                                                       mezclado y convertido en barro, constituyó        material re-'
                                                                       sistente , que el tiempo, n'i la lluvia y la inclemencia ,crel
                                                                       m-edio no han podido destruir a través de siglos; vestí-
Niña Morropana con caracteristicas mongolicas luciendo un ata-       ,t{ios éstos que en la época actual, permanecen, como
vio'M¿chica', ejecutando una marinera norteña.                         celosos guardianes de sus dominios; cumpliendo impasi-

                              10                                                                   11
bles y magestuosos el ROL PARA LOS QUE FUERON                      colindan con Olmos, cubiertos de pastiz ales, casi todo
  CONSTRUIDOS.                                                       el año donde crecía en abundancia la "verdolaga"
 .        ¡MURRUP! Reyno misterioso, que desde milenios,             yuca de monte, que llamaban, "bonianta", ajis, maiz,
   alberga en su suelo "TESOROS", que la naturaleza ha               verbenas, "ELyirre", "La Ufla", "El turre" y la "Zura-
  enclavado en su "Despoblado", convirtiendo a estas tie-            villa", forrajes que erán consumidos por el ganado. "I:a
  rras' comunales en ricos yacimientos de "sal gema" o               lejía", arbusto rrastrero, que al quemarse se convertía
   "piedra sal" de inmenso poder alimenticio, extensas can-          en '.:Bolas" oscuras, que servía como detergente a los lu~
, teras de YESO, que en estos tiempos a hojade palana se~            gareños y como materia prima en la elaboración del
  encuentra el gajo formando una plataforma petrificada,'            jabón en las fábricas o "TINAS" Lam bayecanas, ya en
 .brillante y cristalina, que al ser deshidratado en hornos          la epoca virreynal,
  especiales, se convierte en una sustancia caliza apreciada               Todo este COMPLEJO DE RIQUEZA NATURAL,
  en la industria, sirviendo de abono hoy en día en los ca-          ha sido conservado, a través de los siglos, gracias a la
  ñaverales, utilizada en la elaboración del cemento, en el         'defensa territorial, emprendida por los naturales, desde
  enlucido de las paredes en edificios y en la extracción            los "FORTINES" que riveteanTos linderos del enton-
  del ácido sulfúrico. etc,                                    ..    ces "GRAN MURRUP" o dominio de "LA IGUANA
         Soterrado en la base de los arenales posiblemenV             SAGRADA".
  se encuentra "EL LITO" piedra diamante, muy resisten-'
  te, utilizada en la industria del vidrio y joyería, Este, no             1.- Francisco López de Jerez, cronista. y Secretario
  .es'explotado, cuyas vetas han sido perdidas; El FOSF A-           de Francisco Pizarro, a su paso por Motupe, nos entregó
  TO, que a manera de "conchuela", rivetea nuestra cos-             un importante testimonio sobre la "BRAVURA" de
  ta, desde Mórrope hasta Sechura, EL PETROLEO en                   un pueblo situado al interior de Lambayeque, entre el
  bruto, cuyas chorreras, fueron empalizadas por viejos              mar y el despoblado, al que llamaban los "bravos PU-
  comuneros, por debajo de BICHAYALES, y "CHOPES"                    CBIUS", conformantes de la raza Mochica, cuyo valor
  tupidos, con el fin de quitarlos de la vista, a los Ingenie-       y arrojo, impidió ser conquistados por el Inca Huayna
  ros Petroleros, de las Compañías Norteamericanas que               Capac, quien prefirió hacerse amigo y proporcionarles-
  exploraban el lugar. La presencia de estos técnicos, se            obsequios a los indios del MURRUP, a quienes admiró
  debió al convenio establecido entre el Pero y los Estados          por su valentía, y por ser buenos trabajadores. Un sa-
  Unidos de Norte América, en el Gobierno del General                cerdote de nombre Cristobal de Molina, apodado el
  Odría, que otorgó conseciones, para la explotación de              "almagrista", nos dice, que en estos llanos del "MU-
  los yacimientos que se decu briesen en la Zona de Morro-           RRUP" que aunque se carecía de agua de riego, existían
  pe. La Comunidad "San Pedro", considerada como                    .buenas plantaciones de maizy algodón, pues para con-
  "PROVIDENCIAL", además de su potencial minero,                     seguirlo; durante la siembra, enterraban junto a la semi-
  enclavado en su desierto, posee extensas tierras de cul-           lla, una s-ardina pequeña o una anchoveta, proporcio-'
  tivo, muy ricas en material orgánico, las mismas. que con          nando este procedimiento muy buenas sementeras de..
  un solo "RIEGO" producen buenas cosechas, Pampona-                 3 6 4 veces al año,
  les franjeadas de gruesos y lozanos algarrobos, cuya                     2. 1.- Existen en las fronteras de la comunidad de
  vaína dorada", engordaba ovejos, venados" leones, Pajo-            Campesinos de Mórrope, verdaderas f-.1ARCASy SE-
  nales como los de "Montegrande", el "Médano", la                   ÑALES, considerados por el veredicto histórico, co~o
 ,,'.'Colorada", "Caracucho", Fanupe y "Pañalá", qué                 TRINCHERAS o defenz as' militares, organizadas bajo
                             12                                                                 13
.un sistema de "Fortalezas", que dominaban los pasos y
 resistencias, que cubrian los flancos de avanzada, en un
 acto de beligerancia o de guerra.
       Las entonces fortalezas, convertidas p osteriormen-
 te, en la época inca, en "HUACAS" o lugares místicos,
las que fueron objeto de veneración, de temor y respeto,
por los mochicas del "Murrup", permanecen como
verdades irrefutables de aquella grandeza milenaria,      '
       A continuación las enumeraré, de acuerdo al orden
y la ubicación estratégica que ocuparon:
       2.2- La fortaleza de "CHORNANGKA" y "KUC-
CHUTINI", ubicadas al Sur - Oeste del poblado de Mó-
 rrope, sirven ambas de Iínea divisoria entre las Comuni-
 dades de Campesinos de la Caleta de "San José" y
 "San Pedro" de Mórrope. La primera construída muy
cerca a la playa del mar, consérvase casi intacta, dedu-
ciendo a claras, el rol y la prestancia que asumió en su
tiempo; la segunda, levantada en línea recta, de la an-
 terior, hacia el oriente, descansa sobre una prominencia,
a distancia aproximada de 12 kilómetros de la de
 "CHORNANGKA". Las ruinas de ambas demuestran'
haber sido un reducto atrincherado, de soldadescas o
fortines de grupos humanos, en estado de alerta y
defensiva.
       Camino al paraje denominado "MOCSE ", siguien-
do la misma dirección de las anteriores, distinguimos las
fortalezas: del "Mirador", cuyo nom bre deviene de una                  {i
torre construída en una plataforma superior, la misma                    o
                                                                       -<1>
que fuera utilizada como. punto de vigilancia por guerre-
ros defensores del "MURRUP", y la "HUACA AU:JE---c
                                                                        O
RIADA". Siempre guardando la misma distancia a-
proximada de las.anteriores, construída en un "cascajal"
despoblado, junto al camino real que unía Quito, con la
capital imperial, posiblemente en la época del "Tahuan-
tisuyo", aspecto deducido por el poco deterioro que ha
sufrido. Estas Atalayas hoy en día, sirven de límite co-
munal, entre Mórrope y Lam bayeque. El nombre de
esta fortaleza última, deriva por tener muchos "Aluje-
ros", es decir muchas depresiones, huecos o perforacio-
nes que a manera de ventanas pequcñas.. se distinguen         1   15
                          14
en la parte media del obelisco. Lo que sí se saca en cla-                   'otro blanco, de cuyos ojos sale candela y de sus bocas
   ro, es que en la plataforma superior de ésta, se encuen-                     fuego abrazador, de los "Patitos de oro" se cuenta, que
   tran distribuidas     en línea recta, un gran número de                      aparecen 12, en lo alto de la huaca, al "Peso de la no-
   ,"Casetas" de adobe y, orcones del "corazón de algarro-                      che", en la estación de luna llena.                               I


   bo", de forma rectangular, que se supone hayan servido                 1            Colindando .con la comunidad          dé "San Pablo" de
   las ventanas de puestos de vigilancia, tan igual come: las
   otras fortalezas.
                                                                          :r    Pacora, encontramos          las huacas de "Puplan" y "Huaca
                                                                                de Bandera", fortines de notables estructura, que relie-
          Siguiendo hacia el Norte, en línea recta, se divisa                  van su importancia Histórica; más al Norte formando un
   la "Huaca       solecape"     o "paredones",        denominada
                                                                          di
                                                                          ¡
                                                                                Peñón, situanros una mole de roca pura, denominado
 . también     "Huaca Viva", nom bre último que deviene                         "Cerro del Gallinazo", que sirve de línea divisoria, con
   por la particularidad     que tiene, de. emitir, en ciertas                  la, Comunidad      "Santo Domingo de Olmos". Utilizando
   noches oscuras, una enorme cenefa de fosforecencia                           el voc~bl~/:l.e l.a titulación de la comuna de Mófrope, ex-
   que contemplada        a distancia, causa impresión,         en el           presare: jA tiro de escopeta, a dar placa mar, en el
   ánimo solitario del caminante           nocturno,   apareciendo              lindero con Sechura, encontramos:            "Las tres m arias",
   extrañamente,     como que sus cumbres despidieran al aire                   que so113 'médanos, de gran elevación, de cuyas alturas
   inmensas "llamaradas de fuego vivo", incontenible.              De           se divisa-claramente       el despoblado Morropano, paso que
   este fenómeno doy testimonio, puesto que dicho cami-                         fuera u tilizadó al igual que los demás, COITLO punto de
   no lo recorrí muchas veces, desde mi niñez, cuando tuve                     vigilancia en pleno desierto, cuyas entrañas alberga hasta
   que viajar de mi pueblo a. Chiclayo, a continuar mis es-                     hoy, los ricos yacimientos de "sal gema" o "piedra sal",
   ~dios en el Colegio Nacional de "San José", por los                          yeso, lito, f'osfátos y petróleo. Más al Oeste a 20 kilóme-
   anos 1947 - 1951, siendo entonces Director del Glorio-                 1     tros, se encuentra        otra altura petrificada,   que cae al
   so Plantel el Ilustre Educador         de origen Alemán Dr.            j     mar, conocida como "PUNTA DEL AUJA".paraje
                                                                                portante, por la gran variedad de peces y mariscos que
                                                                                                                                              im-
   Karl Waiss Schareyber.        Los viajes aludidos los hacia
                                                                                existían y existen hasta hoy en su roca, y su playa. Este


                                                                          ¡
   siempre a lomo de asernila, piara o caballo, pues en
   aquellos tiempos no había transporte carrozable . ni re-                     bastíon, constituyó otra de las defensas que se encontra-             /


   motamente,      pensábase    construir;    el tramo de' carre-               ban entre la red estratégica, que conformaba           el bloque
   teras de empalme Lambayeque              - Bayovar (en el De-                defensivo del "Invensible MURllUP".
  partarnento     de Piura) hoy pista asfaltada         construída                     El denominado:          "ENCANTO DE CASAGRAN-
  el año 1977" que une Lambayeque con Piu~a cruzando                            DE ", vestigio pre - histórico, considerado hasta hoy día,
  el desierto Morropano.                                 '                      como ciudadela, templo o almacén, con poderes maléfi-
                                                                                cos, fué hasta muchos años atrás, según tradiciones ora-
          A 15 kilómetros de la huaca '''Solecape'',       siguiendo
                                                                                les trasmitidas por ancianos descendientes de los últimos
   camino al N or - Oeste, se u bica la "huaca de barro"
                    -
   obelisco que sirve de lindero con las comunidades               de
                                                                      '          caciques Morropanos     "Tukñoques",   que vivieron en el
                                                                                 paraje ~enominado     el "YESAL",    refugio de Curacas,
   Mochumí y Ferreñafe.
                                                                                 Amautás, Generales ]mperiales y mucha gente sabía que
         Pintorescas leyendas y cuentos fantasmagóricos,            se
                                                                                 perteneció a la nobleza incaica, los mismo que tuvieron
   relatan sobre esta reliquia arqueológica:        "La cadena del               que Jonerse a salvo de las hordas de españoles insacia-
. Diablo" y los "patitos de Oro", la primera, que es arras-                      bles&   desalmados, que arribaron al Perú, sedientos de
   trada por dos corpulentos      Bueyes, uno de color negro y                 . ri,éza   y de sexo, que dcdicáronse desde un principio a
                                  16                                             ,                            17·.                                        ,/
saquear   templos       y a destruir todo rasgo de grandeza de
 nuestra cultura        Imperial, con el fin de hacemos aparecer
                                                                                  Hombres atléticos, mirada de halcón       lechuza y
   ante el mundo civilizado como una raza sin aspiraciones
                                                                           pelo "Chilaco" (Rojo candela) tal como narra la leyenda
   ni derroteros, encasillados en un mundo perdido de sal-
                                                                           morropana;     de 2 metros de estatura, de brazos y piernas
   vajes y canívales, adoradores del demonio y de la muer-
                                                                           nervudas,    eran los vigilantes escogidos para defender
   te. Estos abortos del. destino, desgraciados en su patria,              las fronteras del Murrup.
   'que recién se habían liberado de la: ignominia y la co-
   rrupción dé los .moros y musulmanes             por más de 700               En el pte. acápite anotó lo que Gonzalo Fernández
   años, .vejados y arrastrados por 7 siglos, no podían haber             de Oviedo y Joan Cabezas, nos escriben en sus crónicas,
   procedido de otra manera, que la del desquite cobarde"                 respecto a los llanos morropanos por el año 1531, que
   cruel y traicionero a la raza humana, que tócole p:o, ?a:               e11los peñascos del "Punta del Auja" así como a lo largo
   zar del destino sufrir a los hij os del sol naciente, a "tos           de la costa del Murrup , existían grandes manadas de lo-
   hombres del Imperio Inca, a los hombres del Perú.                       bos marinos, mucha cantidad de tiburones, robustos y
         . Muchos personajes ilustres Y'representativos del iI{l-          pequeños, Bufe os, que constitu ía el principal alimente>
   perio incaico, depusieron        sus armas y sus cargos, para           de los habitantes de la comarca, indicando otras especies
   tomar, el camino del exilio voluntario           y aún" obligados      como "bagres, caballos, rayas, caz ones, corbinas, lengua-
   por las circunstancias desesperante del mo~~nto que se _                dos, acedias, pargos, meros, tominas,    cangrejos,' ostras
   vivía en el ámbito·imperial.       Los que no murieron en ma-          mujillones, percebes", nos habla de muchas aves marinas,
   nos de los españoles, se retiraron a sitios' alejados de               como pelícanos, gaviotas, tindiles, patios, así mismo nos
   las urbes, a lugares perdidos e inóspitos, donde el "Con-              dan a conocer de -una rareza de ave acuática ( que ya se
   quistador"      no pudiera llegar. con su crueldad y am bi-            ha- extinguido)   lo que anoto textualmente     "Hay otras
   ción enfermisa, para arrancarles de manera despiadada,                 aves en la mar tan grandes corno patos que tienen las a-
=sas secretos milenarios.                                                 las de cueros, sin plumas ninguna, que vuelan poquito
            La fortaleza   de "Casa Grande.", fué constru ída.            "nos dicen además que la gente aborigen de estos llanos
   estratégicamente      en pleno desierto en el'-'-'-CQmún de Na-        costeños, comen la carne de pescado cruda, oreada o se-
    turales", del Murrup, rodeado por un terreno fangoso y                cada al sol; Así como otras carnes de venados, ovejas
   medanales, cubiertos de arena movediza o arena "mu er-                 etc.
'ta"       cuya peligrosidad se dejó sentir por varios años, da-           comen maíz, semicocido o tostado, al tostado llamaban
    das'las desapariciones de muchas personas del lugar, mis-              "ANCA" y al cocido Musti", bebian un brebaje hecho
    te rios arnente , que se internaban por estos sitios, buscan- '        de maiz y de otras raices que dejaban fermentar.durante
    do' sus ganados,que       extraviándose     en la zona, .sus hue-      un año en tinajas de 2'0 arrobas, conservadas bajo tierr*
 'ilas se perdían en "los sabanales". Comentarios de mu-                   y enbarradas.    Nos hablan de muchos perros mudos, dé~'
   chos ancianos del viejo Murrup, aducían haber conocido                  ovejas. corpulentas   y salvaje 'que resistian un peso de 2
   un camino secreto para llegar a la "Huaca,", sirt, dificul-            .arrobas; de conejos con largas colas de "ADIVES" que
   tad, salvando la peligrosidad           de ser tragados por la          son ctrtos animale~ tan grandes "como perros Gosques"
   trompa fangoza.                                                         o '~'p dencos    de color de raposas como los de 'España.
           Estos monumentos        antiquísimos,   permanece n has-       El r orrop~?       por ~u br~v.ura ancesfr~, devenida de su
  -ta hoy ~n pie; como guardianes de esta codi~iada             omar-¡)   razi m ongólica, fue suficiente garantía, para que sus
   ca Mochic a,                                                           ter itorios jamas pudieran ser dominados por extraños.       .
                                 18                                                                   19
Sobre la base de sus remotos dominios Pre-Incas,
                                                                                                  .
                                                                                                 LA "ACA ".- bebida generalizada muy común entre
       .~ Comunidad de Mórrope demarcó sus linderos con 0-                                tos aborígenes. Se fabricaba a base de maiz, cuyos gra-
        tras- comunidades del Departamento de Lambayeque y                                nos se maceraban en agua escogida, preferentemente .de
        I'iura.                                                                           pozos pantanosos cubiertos de musgo verdoso o tam>
11
               A ttaves de muchos años, grupos invasores se vie-                           bién preferían al agua estancada de pequeñas lagunas,
        ron imposibilitados de penetrar en las fronteras de los               ~    .)
                                                                                           que era recogida en ."checos" y basijas de barro cocido
                                                                                   1-
        dominios de la "Iguana Sagrada"; precisamente, estas                              lo~ porrones o recipientes se guardaban -deLca1or~_cu~_
        circunstancias, serían las razones por lo que en esta co-                          bnendo .sus "Goyetes", con ramazón de bichayo, cuncu-
      -marca, sus habitantes conservaron costumbres antiquí-                  .;    I
                                                                                          no y chilco Durante la. elaboración, el maiz macerado
        simas, muchas de las cuales, tradicionalmente han llega-                          era machacado en batanes de tronco de algarrobo y mas-
        do hasta mosotros, las mismas que a continuación enu-                             ticado por las moledoras (que generalmente eran muje-
        meraré:                                                               1           res) pues el ensalibamiento serviría de fermento al l íba-
               EL ÑIPIS.- Era potaje servido unicamente en la                             men, que después de 8 días, chorreaba golosamente de
        mesa dorada de la nobleza trival o casicasga, consistia en        .   
                                                                                        . "Yemos", "potitos" "billosos", constituyendo la alga-
        un cocimiento del fruto del algarrobo, la que era estru-                          rabía de las festividades INDIGENAs.            .           .
        jada y esprimida en un recipiente de barro cocido; el cal-                               La "Aca", fue una bebida idéntica a la chicha de jo-
        do de aspecto viscoso se colaba en un "ñutero" (Tamis o                            ra, que actualmente se consume en el pueblo y campiña
     . sernidor tramado de fibra de algodón); separados los re-                           morropana. Al n~specto, el Cronista Zárate, refiere.. que
     "siduos, el líquido espeso de sabor dulce y aromático,                               a prmcipio del SIglo XVIII, todavía existía esta antigua
        se mezclaba con harina de m aiz tostado en arena fina                             costumbre? para lo cual se contrataba hombres y muje-
        de los médanos cercanos. El.almíbar y el sabor de alga-                           res, para que mascaran los granos del maiz y que el bre-
        rroba, era apreciado, haciendo exquisitos este plato y                            baje .. e elaboraba con agua estancada (agua mansa), por+- -
                                                                                                s
        por lo tanto declararlo potaje favorito de los dias domin-                        considerarla mas fuerte y por lo tanto era mucho mejor
        gos y feriados. En "chuculas" y en "mates", se servía el                          que el agua corriente.               .
        noble manjar, cuyo poder alimenticio. es indiscutible, se                               El Cronista compara esta práctica, con una vieja
        tramaba el "Ñipis" con un cuajo ó quesillo de leche de                            costumbre de FLANDES (pais Europeo) con la forma
        oveja, que asada a "Relento", ·se convertia en golosina                           de elaborar la cerveza, para lo cual se u tilizan las aguas
I
J       sabrosa, muy aceptable a la boca de casiques y nobles                            estancadas y mal olientes, que según afirma "SON MAS
        descendientes: testimonia tal cocimiento, mi persona, de                         ESTIMADAS PARA ESTE USO".
        niño' saborée sus delicias, preparado por las manos                                     Entre uno~ de sus .mas encarnizados enemigos del
        laboriosas de mi abuela Doña Beatriz Bances Tuñ oque                              "Murrup", que siempre pretendió anexar a sus dominios
        oriunda del Murrup; descendiente por línea materna de                            las salineras que desde remotos tiempos guardaban celo-
        Caciques Morropanos.                                                             samente, considerada en aquellas épocas de incalculable
                                                                                         valor; e,ncontramos al cacique de lampayec, el soberbio
                                                                                          y aristócrata XECFUIN-PISAN,', qué según los cronis-
                                                                                         tas: Antonio de Herrera, Francisco López de Jerez en
                                                                                         su obra "verdadera relación de la conquista del Perú." y
                                                                                         Fray Diego de Ocaña entre otros, XEFUIN-PISAN            ca-
                                                                                         cique ambicioso había alcanzado el trono valiéndose de
                                 20                                                                                21
                                                                     .
traiciones y subterfugios. A la muerte de su padre, el
  poderoso EFQUEN-P1SlM, degolla. a sus' herm anos
  los pl~l1cip~s ATLOC; CHALLAN.y SOLTANT A, con
  el UlllCO f111de heredar el territorio de Lampayec, y
  librarse de rivales.
        .El cacique murió trágicamente, sus enemigos le
  quebraron las piernas y lo quemaron vivo dentro de su.
  tienda de campaña, heredó el cacicazgo, su hermano me-
  nor "CUZCO CHUMBI", un niño de apenas 4 años de
  edad: nacido en el Cuzco y radicado en Lampayec pro-
  ducto, de la unión de EFQUEN-PISAM, con la hermosa
  y radiante princesa CHESTAN.XECFUIN. .                :
         Ya en estos tiempos, por el año de 1532, los espa-
  ñoles llegaron al valle de Xapanca donde rey naba el an-
  ciano Cacique Caxusoli, valiente guerrero, que acababa
  de dominar en combate fiero a los "TUCUMIS", gente
  que se había pasado al bando de los chimús y hechos
  vasallos de los Incas del Cuzco, cuyas capitales eran
  enemigas de "CAXUSOLI". Los descendientes de este
  cacique dominaban al gran "Murrup", con el conoci-
  miento del viejo Caxusoli, descansó Pizarra y su gente
  en el valle de Xapanca (Jayanca) corriendo la noticia de
  su venida en toda la región, acudió el cacique del "Mu-
 _nup" y de otros valles a saludarlos en son de paz y amis-
  tad. El añ o de 1536, al llevarse a cabo la fundación de
  Mórrope como Ciudad española, se realiza el primer ma-
  trimonio cristiano, entre una. Princesa Mochica de nom-
- bre CUCUSOLI, con un noble español Don Manuel de
  Santisteban. La jóven desposada sería una descendiente
  del Cacique Xapanca, "CUCUSOLI" hija del cacique
  Morropano Caxusol.La Unión nupcial coincidió "con la
  primera misa oficiada en Mórrope por el "Padre José
  Antonio de Araujo, teniendo como Inter al Domínico
  Fray Donato de MESEA, el 29 de .junio de 1536, razón
  por lo que se bau tizó a dicha comunidad, con el nom bre
  de San Pedro, el mismo día celebrarán misa en Pacora,'
  bautizando al común de naturales de ese lugar con el
  nombre de' "San Pablo",
         Respecto al Iibamen dcnon:inado "ACA", deduzco ,
                           22                                 23
que las aguas estancadas, utilizadas en la elaboración                   nera de información     ha llegado a nosotros a través de la
       posiblemente    contenían 'hongos, que servían de levadura               tradición oral trasmitida por nuestros abuelos.
      en la fermentación     del maiz. Como la -bebida se a;"l1.aba             ..     Especies del mar morropano como la batea, la raya,'
      en los 8 días era preparada cada semana. Los cron~tas n~s                 el tiburón tierno (Tollo) y la tapadera, era costum bre,
      hablan de una costumbre muy común en los naturales                        en estado fresco, de horearlo o casi sancocharlo, a las 12
      era del abuso que se hacía del brebaje que se consumía                    del día, cuando el sol recalienta, utilizando "Ramazón"
      en grandes cantidades, ocasionando borracheras inconte-                   lozano de algarrobo.
     'nibles, que se prolongaban       por muchos días. Este vicio                     La ramada se colocaba convenientemente          sobre el
     no ha hecho sino empeorarse, después del establecimien-               ,1
                                                                                suelo, cubierto de arenilla Jirnpia de los médanos aleda-
    ,to de la República, hasta hoy, por falta de planific'ación                 ños, sobre las ramas se colocaban los peces enteros des-
     y. orientación oportuna o descuido por parte de los orga-                  vicerados, y encima de los mismos, cubríase con otra ca-
     msmos de gobierno, tanto a nivel nacional como local.                      pa de rarnaz ón. Al cabo de 2 horas aproximadamente,         la
             A mi parecer "LA ACA", de la que hablan los                        carne suave de los escuálidos, estaba a medio horear o
      Cronistas, es la antecesora de la "CHÍcHA PURA"; que                      semi-sancochado,     impregnada     de un sabor agradable,
      actualmente. se elabora en eJ lugar, siendo muy aprecia-                   se comía con sal y ají, completando        el potaje con zara
     do por el campesinado         Morropano    y otros lugares del             cocida, llamada MUSTI, manjar Pre-Inca a la que los
     Perú. Hasta hace poco era costumbre de la chichera Mo-                     españoles le llamaron posterionnente"MOTE"            con zara
     rropana, masticar el afrecho de la jara y vertirlo ensali-                 tostada llamada "ANCA". EL MUSTIo MOTE, se pre-
b
I    bada al batán y continuar moliendo para después m ez-                      paraba a medio cocinar o. sea medio crudo" pues los
     clarlo., con el líquido, cernirlo y embasarlo,Posiblemente                 abuelos -decfan que así era mas alimenticio, que conser-
      la "Ptiamina"     de la saliva contiene poder de fermenta-                vaba su poder vitamínico.       Últimamente     se le ha cono-
     c~ón que. apura su proceso ?el líquido dorado y escan-                     cido este manjar como "MOTE ARRECI-IO".
     ciarlo ávidamente       en la fiesta campesirra, o beberla                        LA TEÑIDA DEL CAPUZ.- El capúz fue una pieza
     diariamente como "Agua de tiempo".                              ' .        de vestir, que usaban las mujeres de Mórrope, a manera
            La chicha de' Mórrope, según mis deducciones,             la        de falda, qüe caía hasta los tobillos en las viejas y hasta
     considero de mejor calidad en todo el Perú, Por ser ela-                   las pantorrillas en las rnas jóvenes.
     barada de agua proveniente        de norias y pozos, cuyas ca-                  Para que luciera elegante y limpia, le teñían de ne-
    pas subterráneas,       contienen    sales minerales    fosfatos            gro, color que ha caracterizado       a los m ochicas, por ha-
    calisas, yodo s otros compuestos           Bioquími~os,     ingre:          berlo generalizado, tanto en sus vestiduras como en sus
    dientes que la convierten         en- una bebida agradable y                utensilios domésticos, de cerámica. Para ello, hacían uso
    tonificante cuyo poder alimenticio es comparable a la le-                   del barro negro -Y maloliente, que abundaba en-una la-
    che, deducción que hago, puesto que los niños del lugar                     guna pequeña, conocida hasta hoy como "ppZO DE LA
    se mantienen       con chicha fresca, desde muy tiernos,                    PIEDRA", alrededor se formaba un fango negro, al que
    permaneciendo       vigoroso y rebozantes      de salud. Otras              se le llamaba "barro podrido", porque despedía mal olor
    de sus bondades de esta bebida, es de poseer poder repro                    cuyo color era de un tono azabache. El capúz era intro-
    ductivo, pues 'quien ingiere chicha Morropana, procrea                      ducido al barro por espació de tres horas, se enjuagaba
    hijos fuertes, sanos y resistentes a cualquier enfermedad                   con agua limpia y se hacía secar, el 'teñido era perfecto.
    infecciosa.                                                     ' ~              Con el mismo fin, se utilizaba para estos menesteres
            EL HOREAU.- Costumbre muy remota, que a ma-                          "LA FRUTILLA        DEL PAYPAY" proveniente            de una
                                  24                                                                         25
·planta "Ligninosa" de fru to dehinsente (se abre cuando
 está seco), cuya propiedad es la de producir un tinte de
 color negro al ser hervido.
       En las escavaciones realizadas en tumbas Pro-in-
 caicas, se han encontrado cantidades de esta frutilla, jun-
 to. a vestidos y u tencilios de los antepasados. Testimo-
 nian estos hallazgos sobre la utilización que hacían de
 este vegetal, los aborígenes de Mórrope. La costumbre
·que ha llegado hasta nosotros conocida y trasmitida por
 nuestros antepasados.
       El paypay crece hasta hoy en las orillas del río "La
 Leche" del río "Mórrope", del río Motupe y otros.
        EL RUEDO DE LA JOMOLA.- El bichayo, planta
  Boleada que crece en los médanos.norteños, tiene un fru-
  to carnoso de jugo dulce y agradable, de color amarillo
  cuando está maduro, se le conoce como JOMOLA. Los
  niños del lugar, solían reunirse por las tardes en peque-
  ños grupos y dirigirse a los médanos cercanos, a "juntar
  JOMOLA" para comer y a la vez entretenerse. con el
  juego de la "Rodada", que consistía, en chupar el ju-
  go del fru to y contener en la: boca las pepitas, las mis-
  mas que eran arrojadas desde el médano mas alto que
  fuera escagido para la competencia. Las pepitas de jo-
  mola son de forma circular, que después. de chuparlas
  quedaba en los bordes una película pegajosa que al desli-
  zarse, se adheria arenilla, que cada veza se hacia la capa
  mas voluminosa a medida que rodaba, impregnando al
  mismo tiempo mas velocidad, debido al peso que la pe-
  queña esfera., adquiría al rodar por el médano.
        Las apuestas menudeaban, en medio de un entu-
· siasmo delirante, festejando con alegres, risotadas y sana
  alegría, el momento feliz de su juego infantil.
        Al triunfador o trinfadores del evento, eran premia-
. dos por los perdedores, con dos calabacitos repletos de
  "choloques", conteniendo uno de ellos "choloques de
  color rojo" guinda", -que le llamaban "Brujos", por que
  creían traerles suerte en el juego y el otro calabacito,
  contenía "Choloques de color negro". Este pasatiempo
  era-aceptado por padres y el huelas de los menores, pues-
                            26                                 '1.7
"to que;,~ la vez que sus hijos se a~il!1entaban con el jug0    recurso 'para subsistir en esta preciada campiña mochica.
.de la jom ola, se formaban espiritualmente sanos sin           El turre desde tiempos remotos ha sido utilizado com~
 complejos, sin frustadones, en donde no mediaba la hi-         analgésico para hacer desaparecer momentáneamente los
 pocrecía, ni la grosería formación ésta que se proyecta-       dolores de muelas a manera de calmante, para esto, una
 ~a h~~ta adultos, razones por la que el morropano se dis-      vez producida la inflamación se masticaba un puñado
 tinguió, por su honradez, por la de~jón         al trabajo,    del forraje y al cabo de minutos se producía el adorme-
 por ser profundamente respetuoso con sus mayores uni-          cimiento de las encías, paralizando asi el dolor iy la
 dos y muy humildes, y lo que es mas conservador~s del          inflamación de la muela.       _
patrimonio comunal y sentir mucho cariño al pueblo                    LiX RESINA DEL ALGARROBO.- Es una goma de
que les vió nacer.                .
                                                                color ~curo, de aspecto vidrioso, que segrega el tronco
  PLANTAS DEL LUGAR CON PODER MEDICINAL.                        del algarrobo, al practicársele una incisión. Este medica-
.      EL ~ICHA YO.- ~a hoja de este arbusto, que crece         mento era aplicado en la muela infectada del enfermo,
 en los medanos de Morrope posee poder medicinal de'            en los casos de no tener curación. La goma resinosa de-
 efectividad, en la inflamación de las encias y dolores de      bía aplicarse cuidadosamente en la pieza infectada, bas-
 muelas, en los derrames faciales, conocidas en el lugar        taba solamente un pequeño trocito envuelto en algodón,
 como "Torceduras de la cara", ocasionadas por fuertes          si se le ponía mucha resina, se corría el riesgo de que al
 correntadas de aire frío, absorvídas por el cuerpo calien-     ser disuelta con la saliva, y penetrase el líquido por las
 te de la persona que recíen se lavanta de la cama, sin to-     encías    podía ocasionar la destrucción del hueso maxi-
mar las precauciones debidas, actua con efectividad asi         lar, que servía de sostén a la muela picada. Muchas des-
mism o en los dolores del pecho y la espalda producidos         gracias ocasionó la mala aplicación de la resina de alga-
por resfrfos y absorción de humedad sub-cutánea cura            rrobo en las muelas enfermas de ciertas personas dellu-
el zumbido y dolor de oido, ocasionado por aires fuertes        gar, produciendo varias deformaciones faciales a muchos
o correntadas de vientos.            .                          campesinos de Mórrope,
       Para su utilización, las hojas del bichayo, se chanca          EL CHANTE DE ALGARROBO.- Bajo la corteza
 y. a medio calentar, es decir a "relento de braza", se apli-   del tronco leñoso del algarrobo, se encuentra una zona
 ca en la parte dolorida, sosteniéndolo con un pedazo de        fibrosa, conocida como "Chante", al herbirlo produce
 paño oscuro, si el emplasto ocasiona ardencia, era señal       un caldo de color marrón, de sabor amargo. Una chucu-
 que estaba haciendo efecto por lo tanto la enfermedad          lada de esta pósima servía para aliviar los cólicos esto-
la está combatiendo, en tal caso el medicamento debe            macales, que se producían debido al frío e infecciones,
reti.ra,fse para evitar inflamación de los tejidos y seguir     estos malestares o dolores de barriga, era conocido en
aphcandolo poco a poco hasta que el dolor desaparez-            Mórrope con el nombre de "CHUCAQUE".
ca.                                                .
       EL TURRE.- Forraje de tallo rastrero, muy parecí-              EL CUNCUNO.- Planta silvestre, que al igual que
~o a la alfalfa, en sus hojas y su flor, crece sin que lo       el bichayo, abunda en los médands de la comunidad pro-
SIembren en los despoblados y chacras de la comunidad.          duce una frutilla de color blanco perla, el mismo que sir-
Esta plantita si/ve como único sustento al pobrísimo            ve de alirn..ento a tordos, chiscos, chéquetes, peches,
ganado, jumentos y caballos que pastan en estos lugares         guardacaballos, chiflones, putiUas (Avecilla de pecho
jnhospi tos carentes del líquido vital, como principal          rojo y alas negras, pajarito pequeqñito) y pishes.
                            28                                                             29
Las hojas del cuncuno, tienen mucho poder medici-
   nal, molidas o chacadas, y convertidas en una pasta, se .
   utilizan a manera de emplasto, para desinflamar hincha-
   zones, quitar desipelas, suprimir infecciones     de "avis-
   peros" ygangrenas_                         .
   .      El jugo amargo extraido, de sus hojas, mezclado
   con gotas de limón y sal, anula por completo las hincha-
   zones malignas de la peste bubónica, al ser ingerido.

          LA CONGONA.- Arbusto de hojas y tallo aromáti-
    co, que era cultivada a la sombra para evitar se marchi-
    tase, se herbía en "baño maría", convirtiéndose       en una
   posima salobre. Se suministraba al paciente eri pequeñas
- .trantidades diarias o serrianales, según el grado de enfer-
    medad del paciente. Este remedio tiene la particularidad
    de hacer olvidar las penas del corazón o problemas agu-
    dos de Índole sentimental.    Si el curandero daba a tomar
    al paciente mucha congona, se corría el riesgo de que el)
   -enfermo no se acordase posteriormente       ni de su nombre;
    es decir llegaba al extremo del olvido completo y mu-'.
    chas veces se llegaba hasta la idiotez.




                                                "",g,
  Profesor Zacarías Villamonte Reyes Director del C. E. O. "PRO
                                     o




  MAE" de Chic1ayo, obsequiando mobiliario a la Escuela de Menores
  No. 11164, del caserío Reynoso.
                                30
Este Libro se terminó de Imprimir
el 30 de Marzo de 1.988 en los
Talleres Gráficos de:

EDITORIAL     OFFSET KEMOY
Esq. San José 401 - 421 - 427 Y
Luis Gonzales 800 - 810 - 820
  Teléf. 238195 - Chiclayo
)'
      "-.''J:';~;¡-
        ••   4,
                       ,1 '''''f<''~.JI~.:~:;
                               •. ';..'.,,#   •.




-- AfCo-de-4a .u~"              de la Iglesia Ma triz "San Pedro de Mórro-
   lJe", estilo colo::,ial. -------------~,--.".-              .,.... ~~.- ..~,_


                                                   .....




       Frontera del Convento de los primeros misioneros de los "Padres
       Franciscanos", parte lateral izquierda de la Iglesia Matriz.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt? (20)

Cultura Sicán
Cultura SicánCultura Sicán
Cultura Sicán
 
91678919 triptico-de-cultura-mochica
91678919 triptico-de-cultura-mochica91678919 triptico-de-cultura-mochica
91678919 triptico-de-cultura-mochica
 
La contradanza
La contradanzaLa contradanza
La contradanza
 
La cultura Tiahuanaco.
La cultura Tiahuanaco.La cultura Tiahuanaco.
La cultura Tiahuanaco.
 
Cultura mochica a
Cultura mochica aCultura mochica a
Cultura mochica a
 
TA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdf
TA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdfTA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdf
TA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdf
 
Marca peru
Marca peruMarca peru
Marca peru
 
ESTUDIO DE MERCADO (La casa del café)
ESTUDIO DE MERCADO (La casa del café)ESTUDIO DE MERCADO (La casa del café)
ESTUDIO DE MERCADO (La casa del café)
 
Cultura Huari
Cultura  HuariCultura  Huari
Cultura Huari
 
Chepen
ChepenChepen
Chepen
 
La Cultura Mochica
La Cultura MochicaLa Cultura Mochica
La Cultura Mochica
 
Cultura Lima (carrion)
Cultura Lima (carrion)Cultura Lima (carrion)
Cultura Lima (carrion)
 
Historia de piura
Historia de piuraHistoria de piura
Historia de piura
 
5 la cultura mochica triptico
5 la cultura mochica triptico5 la cultura mochica triptico
5 la cultura mochica triptico
 
Quien fue el señor de sipan
Quien fue el señor de sipanQuien fue el señor de sipan
Quien fue el señor de sipan
 
SESION 9-Plantilla paar el estudiante.docx
SESION 9-Plantilla paar el estudiante.docxSESION 9-Plantilla paar el estudiante.docx
SESION 9-Plantilla paar el estudiante.docx
 
PROCOMPITE: Fondo que incentive el Desarrollo Económico Regional
PROCOMPITE: Fondo que incentive el Desarrollo Económico RegionalPROCOMPITE: Fondo que incentive el Desarrollo Económico Regional
PROCOMPITE: Fondo que incentive el Desarrollo Económico Regional
 
REQUE
REQUEREQUE
REQUE
 
AYABACA Y SUS ENCANTOS
AYABACA Y SUS ENCANTOSAYABACA Y SUS ENCANTOS
AYABACA Y SUS ENCANTOS
 
Presentación Cafetería
Presentación CafeteríaPresentación Cafetería
Presentación Cafetería
 

Ähnlich wie Referencia historica de mórrope lasdaper@hotmail.com

Latoponimia
LatoponimiaLatoponimia
Latoponimiamisabel
 
Situacionproblema
SituacionproblemaSituacionproblema
Situacionproblemanoredy
 
Aspectos Criollos - Aspectos Criollos
Aspectos Criollos - Aspectos CriollosAspectos Criollos - Aspectos Criollos
Aspectos Criollos - Aspectos CriollosMario Burga
 
vestidos populares peruanos.pdf
vestidos populares peruanos.pdfvestidos populares peruanos.pdf
vestidos populares peruanos.pdfHefsibhKinomura1
 
16 estrategia metodologica
16 estrategia metodologica16 estrategia metodologica
16 estrategia metodologicasrdelrefugio
 
Estrategia metodologica
Estrategia metodologicaEstrategia metodologica
Estrategia metodologicanoredy
 
2 situacionproblema
2 situacionproblema2 situacionproblema
2 situacionproblemasrdelrefugio
 
16 estrategia metodologica
16 estrategia metodologica16 estrategia metodologica
16 estrategia metodologicacarmen_moralesg
 
Arequipeñisimos y localisimos Tradicionales137-Texto del artículo-283-1-10-2...
Arequipeñisimos y localisimos  Tradicionales137-Texto del artículo-283-1-10-2...Arequipeñisimos y localisimos  Tradicionales137-Texto del artículo-283-1-10-2...
Arequipeñisimos y localisimos Tradicionales137-Texto del artículo-283-1-10-2...JaimePino9
 
Marcelo arduz ruiz por
Marcelo arduz ruiz porMarcelo arduz ruiz por
Marcelo arduz ruiz porLucía Ayo
 
Acosta saignes el llanero en su copla
Acosta saignes el llanero en su coplaAcosta saignes el llanero en su copla
Acosta saignes el llanero en su coplaCarlanguita
 
estampa_sonora-independencia.pdf
estampa_sonora-independencia.pdfestampa_sonora-independencia.pdf
estampa_sonora-independencia.pdfOlika Palma
 
Historias del Paraiso Libro Segundo - Gustavo Pereira
Historias del Paraiso Libro Segundo - Gustavo PereiraHistorias del Paraiso Libro Segundo - Gustavo Pereira
Historias del Paraiso Libro Segundo - Gustavo PereiraVictoria Monsalve
 
El Bizarro Mundo Real, Edición 4, México
El Bizarro Mundo Real, Edición 4, MéxicoEl Bizarro Mundo Real, Edición 4, México
El Bizarro Mundo Real, Edición 4, MéxicoBizarro Mundo Real
 
30septiembre1967a
30septiembre1967a30septiembre1967a
30septiembre1967aVESCELIA
 

Ähnlich wie Referencia historica de mórrope lasdaper@hotmail.com (20)

El cuento de la patria
El cuento de la patriaEl cuento de la patria
El cuento de la patria
 
26 Leyendas Panameñas
26 Leyendas Panameñas26 Leyendas Panameñas
26 Leyendas Panameñas
 
Latoponimia
LatoponimiaLatoponimia
Latoponimia
 
Situacionproblema
SituacionproblemaSituacionproblema
Situacionproblema
 
Aspectos Criollos - Aspectos Criollos
Aspectos Criollos - Aspectos CriollosAspectos Criollos - Aspectos Criollos
Aspectos Criollos - Aspectos Criollos
 
Discurso alan
Discurso alanDiscurso alan
Discurso alan
 
vestidos populares peruanos.pdf
vestidos populares peruanos.pdfvestidos populares peruanos.pdf
vestidos populares peruanos.pdf
 
2 situacionproblema
2 situacionproblema2 situacionproblema
2 situacionproblema
 
16 estrategia metodologica
16 estrategia metodologica16 estrategia metodologica
16 estrategia metodologica
 
Estrategia metodologica
Estrategia metodologicaEstrategia metodologica
Estrategia metodologica
 
2 situacionproblema
2 situacionproblema2 situacionproblema
2 situacionproblema
 
16 estrategia metodologica
16 estrategia metodologica16 estrategia metodologica
16 estrategia metodologica
 
Arequipeñisimos y localisimos Tradicionales137-Texto del artículo-283-1-10-2...
Arequipeñisimos y localisimos  Tradicionales137-Texto del artículo-283-1-10-2...Arequipeñisimos y localisimos  Tradicionales137-Texto del artículo-283-1-10-2...
Arequipeñisimos y localisimos Tradicionales137-Texto del artículo-283-1-10-2...
 
Marcelo arduz ruiz por
Marcelo arduz ruiz porMarcelo arduz ruiz por
Marcelo arduz ruiz por
 
Palabras del alan garcia perez
Palabras del alan garcia perezPalabras del alan garcia perez
Palabras del alan garcia perez
 
Acosta saignes el llanero en su copla
Acosta saignes el llanero en su coplaAcosta saignes el llanero en su copla
Acosta saignes el llanero en su copla
 
estampa_sonora-independencia.pdf
estampa_sonora-independencia.pdfestampa_sonora-independencia.pdf
estampa_sonora-independencia.pdf
 
Historias del Paraiso Libro Segundo - Gustavo Pereira
Historias del Paraiso Libro Segundo - Gustavo PereiraHistorias del Paraiso Libro Segundo - Gustavo Pereira
Historias del Paraiso Libro Segundo - Gustavo Pereira
 
El Bizarro Mundo Real, Edición 4, México
El Bizarro Mundo Real, Edición 4, MéxicoEl Bizarro Mundo Real, Edición 4, México
El Bizarro Mundo Real, Edición 4, México
 
30septiembre1967a
30septiembre1967a30septiembre1967a
30septiembre1967a
 

Kürzlich hochgeladen

Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxpvtablets2023
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCCarlosEduardoSosa2
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfRosabel UA
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxNadiaMartnez11
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 

Referencia historica de mórrope lasdaper@hotmail.com

  • 2. -------- , Zacarías Erasmo Villamonte Reyes· Nacido y crecido en Mórrope Dpto. de Larnbaycque, Graduado como Profesor de Educación Secundaria en la Escuela Normal Superior "Enrique López Albu- [ar", en la Especialidad de Castellano y Literatura.- Bachiller en Derecho y Ciencia Políticas. Director del Centro' Nacional de Capacitación y Producción "PROMAE" de Chiclayo Director, Fundador y Propietario del Colegio, Particular "Ricardo Palma" de Chiclayo del Nivel Prima- rio y Secundario.- Ex Director y fundador del Colegio Nacional "Inca Garcilazo de la Vega" de Mórrope. Autor y creador del Escudo de Armas de la Comunidad de Cam- pesinos "San Pedro" de Mórrope. Derechos Reservados del Autor Autor de los Himnos: Al Club de Radio y Periodismo "Carlos Ma- Decreto ley 13714 del 31- 10- 61 riátegu i" del Colegio Nacional de "San José" Autor del Himno al Prohibida su reproducción total o Colegio "Ricardo Palma" y al Centro Nacional deCapacitación "parcial. Técnica "Promae".- Autor de la Obra Folklórica "Murrup" publi- cada el año 1%5.- El Autor.
  • 3. ) {'VTHODUCC)OlV Con el optimismo característico del hombre visio- . nario, quee/l su duro caminar por la vida, quiebra la mu- leza que obstaculiza la senda que conduce hacia la mc ta pronusom; así mis pasos [irmes, calculados y seguros, eruumboroii presu rosos hacia la consecución de Si/, ob]e- tiro. aspecto tuuch as veces postergado por dijercn tes cir- cunstancias adversas, ({Ite me deparó el destino. _ Hoy en Día,. cuajado de experiencias, suiccladas por el ra)ro calcinante de mi solmorropano, ¡iHe pongo de pi« junto al altar sacrosanto de mis antepasados! para rendir desde los más I'rr~rundode mi alma, la admiración real y verdadera, a mi raza ancestral: Raza inteligente (IILC cimentó las estructuras úlstitucionales de un Impe- rio de luz. de sol y de oro, organización qne causa admi- ración a la cirilizacion. con te mnoránea, constituyendo un enigma SI/, existencia, razonando al [in, COl110 obra constniida {lOr los diose.~ eternos del olimpo. vlc arrodillo humilde. pero con dignidad, para b(~- MI,. con reverencia la TlERRA BENDITA /)1<; ll :10- RROPF, QUERlDO QU{~ MR VIO YACER Y dedico el Primer Ccpitulo DE 111 UBI?O titulado "Rl';fERI';!V- C1.,1 J118T0f{1CA VE LA COUUNlDAD DE CA lIPE- SINOS "SAN PEDI?O" in: MORROPE",I a las personas qu.e ha COII tinuacion indico: . A mi abuelita Bl~ATRIZ BANCF.S TUJV()()UE, oriunda de la Comunidad de Campesinos "San Pedro" de I/órrope, descendiente por línea materna de los últi- mos Casiques :lIorrofJanos "TUK}~O(HJ{~S". A mi padre don Rubér: Federico Villamonte Ban- r: Cf.'S, hombre que se e1l.[regÍJ con mística a la delenza de' su Comunidad. 5.
  • 4. Hornbres dedicados a la investigación científica dra estrellada. En cuanto a costumbres los Jefes-orienta- • como: HOLMES, BRINTON, BAULE, RIVET y HER- les, siempre estaban rodeados de servidores y muchas- DLICHKA entre otros han sostenido como verdad su- - concubinas, siendo desplazados cómodamente en literas pre:na y si~ objeto de duda, el o-rigenasiático de los na- y hamacas por miembros de su grupo. Anotaré el testi- turales Mochicas de la zona Lambayecana. monio que nos hace llegar JUAN CABEZAS, piloto de Estos investigadores se pronuncian en tal sentido, "las naves de los conquistadores sobre las costumbres aduciendo, que los moradores de los parajes; tenían la Lambayecanas por el añ o 1532. "Los indios llamados piel oscura que-ellos han Ilamado "ROJA", sosteniendo mochicas hablan en lengua especial, visten camisetas e que eran hijos de hombres de piel amarilla, que arriba-, pañicos y en la cabeza portan unas madejas de lana hila- ron a estas regiones, no por la casualidad de un nau fra- da, -colorada y muy fina, una' vuelta (lada a la cabeza y .gio, como sostiene la leyenda de Naylamp, ~oria pinto- echado su barbiquejo e traen unas mantas por capas, rescamente denominada "DEL JUNCO ENCALLADO" por que tienen por afrenta andar sin ellas e los señores -¿Por qué de ser así?,se deduciría, que los Lambayeca- se sirven de mucho arte. Tienen sus pajes e sus oficiales nos hubie remos sido grandes navegantes; y conocemos e cocineros, todos hombres, uo mujeres; andan en h-ama- tradicionalmente, que a tráves de milenios, los aboríge- cas y' en sacrificios e ceremonias todos acuerdan en una nes han dispuesto de barquichuelos imperfectos, de ma- casa". terial frágil, como la "paja totora", el "palo de balsa", Joan Cabezas, según elcronista Gonzalo Fernández el "fayque" y el "pájaro bobo", entre otros. Sostienen de Oviedo, era asturiano de origen Hebreo, le considera estos, que muchos grupos humanos, hicieron su apari- _ como un gran marino; navegó mucho por las costas de ción por la "VIA DE LAS GRANDES MIGRACIONES América y fuécompañero de Pizarra y Diego de Alma- ASIATICAS" en lo rriás temprano de la Era Histórica,a gro , fué uno de los principales informantes iniciales de fines del períodoICUATERNARIO; que pasaron por el otros cronistas que arribaron al Perú - Cabezas al referir- Itsmo de BEHRING, y descendiendo del NORTE AL- se a Ias mujeres nos dice: "Andan las mujeres cubiertas SUR de América; remontaron los territorios de las An- que no se ve de las personas la punta del pie y cubiertas tillas y Venezuela. - de mantas delgadas y sus camisetas fajadas y los cabellos Se deduce que estas invasiones humanas, jamás pu- cortados por delante y los brazos,' desde los codos des- dieron llJgar a lo largo de la costa, por la vía marina, , cubiertos y son blancas y de buen gesto y mejor trata- puesto que de haber sido así, sus embarcáciones tan frá das". Y 10 que es mas' notorio aparte de la lengua MA- giles, habríanse expuesto al rechazo de los vientos "ALI- LAYO POLINESIA, que extrañó al 'conquistador Juan SIOS", que soplan de Sur a Norte y 10 que es más, por , Cabezas. Son ciertas características Fisonómicas asiáti- el rechazo que hubiera originado la correinte de Hum- cas ,en los Morropanos, como: el ojo oblícuo o r~sgado, bolt. . (en muchos de ellos), pelo lacio, 10 que se dice "trinchu- Según -NORDENSKIOLD, en sus relatos titulados do" o grueso, lampiño, con alguna bellosidad, en la base "UNE CONTRIBUTION A LA CONNAISSANCE DE de la comisura de los labios y el mentón, labios gruesos L'ANTEROPOGEOGRAPHIE DE L' AMERIQUE", y pómulos salientes; gruesos de tronco y en los recién nos presenta, como muestras irrefutables que atesti- '- nacidos, aparición del CUYESAKY, o marca mongólica, guan el parentesco MOCHICA, COnla raza china, ciertas consistente en un triángulo de color "morado", (violeta) costumbres y objetos dé origen asiático como: la hama- - impregnado en la base del cocsis o nacimiento de l-Q.s ea, el tambor, la flauta de pan, la 'maza con puño de pie- gl1;l o base del asiento o pasaderas. tos, 8 9
  • 5. , José Kimmich, filósofo Alemán. Después de u'¡q análisis del idioma Mochica, nos lo presenta: "como un idioma abigarrado de origen Asiático compuesto de ele- mentos turanios. Indochinos, Indoarios y dravida mala- yos", cuyos vocabtos prevalecían hasta- hace poco en boca de ancianos campesinos de Morrope, Eten, Villa de Eten y Monse fú. Algunos de estos vócablos anotaré a continuación. FISHIU Tripa delgada ÑIPIS Caldos de algarroba y maíz YURRE despanzurrado PISH pequeñito MURRUP iguana AÑ AS zorrillo, ' QUERKER . gavilán de alas negras y cuello blanco BICHAYO arbusto que crece en los medanos YIRIE forraje para chanchos. Esta raza fuerte, llegada de latitudes desconocidas, sembrada por el, AZAR DEL DESTINO en nuestro li- toral, se fortifica físicamente a través de su alimenta- ción, conformada a base de mariscos, peces, iguanas, ve- nados, perdices, patos silvestres.rpacasos, lagartos, cucu-: las, tórtolas, maiz y zapallos, cuyos testimonios residu a- les' se encuentran hasinados o' amontonados' en las huacas aledañas a la campiña m orrop ana. Existen hoy día vestigios de esta afirmación; como un fiel testimonio se· encuentran caparazones de caracoles, valvas de 'conchas marinas, huesos de peces, de iguanas, pacazos y pequeñas aves voladoras. - Muestra del incansable músculo de estos hombres, son las monumentales torres, atalayas y fortalezas cicló- peas, construidas en pleno desierto,' de adobe, elaborado con arcilla;', poña de 'algarrobo" "cascajo" y arenilla, mezclado y convertido en barro, constituyó material re-' sistente , que el tiempo, n'i la lluvia y la inclemencia ,crel m-edio no han podido destruir a través de siglos; vestí- Niña Morropana con caracteristicas mongolicas luciendo un ata- ,t{ios éstos que en la época actual, permanecen, como vio'M¿chica', ejecutando una marinera norteña. celosos guardianes de sus dominios; cumpliendo impasi- 10 11
  • 6. bles y magestuosos el ROL PARA LOS QUE FUERON colindan con Olmos, cubiertos de pastiz ales, casi todo CONSTRUIDOS. el año donde crecía en abundancia la "verdolaga" . ¡MURRUP! Reyno misterioso, que desde milenios, yuca de monte, que llamaban, "bonianta", ajis, maiz, alberga en su suelo "TESOROS", que la naturaleza ha verbenas, "ELyirre", "La Ufla", "El turre" y la "Zura- enclavado en su "Despoblado", convirtiendo a estas tie- villa", forrajes que erán consumidos por el ganado. "I:a rras' comunales en ricos yacimientos de "sal gema" o lejía", arbusto rrastrero, que al quemarse se convertía "piedra sal" de inmenso poder alimenticio, extensas can- en '.:Bolas" oscuras, que servía como detergente a los lu~ , teras de YESO, que en estos tiempos a hojade palana se~ gareños y como materia prima en la elaboración del encuentra el gajo formando una plataforma petrificada,' jabón en las fábricas o "TINAS" Lam bayecanas, ya en .brillante y cristalina, que al ser deshidratado en hornos la epoca virreynal, especiales, se convierte en una sustancia caliza apreciada Todo este COMPLEJO DE RIQUEZA NATURAL, en la industria, sirviendo de abono hoy en día en los ca- ha sido conservado, a través de los siglos, gracias a la ñaverales, utilizada en la elaboración del cemento, en el 'defensa territorial, emprendida por los naturales, desde enlucido de las paredes en edificios y en la extracción los "FORTINES" que riveteanTos linderos del enton- del ácido sulfúrico. etc, .. ces "GRAN MURRUP" o dominio de "LA IGUANA Soterrado en la base de los arenales posiblemenV SAGRADA". se encuentra "EL LITO" piedra diamante, muy resisten-' te, utilizada en la industria del vidrio y joyería, Este, no 1.- Francisco López de Jerez, cronista. y Secretario .es'explotado, cuyas vetas han sido perdidas; El FOSF A- de Francisco Pizarro, a su paso por Motupe, nos entregó TO, que a manera de "conchuela", rivetea nuestra cos- un importante testimonio sobre la "BRAVURA" de ta, desde Mórrope hasta Sechura, EL PETROLEO en un pueblo situado al interior de Lambayeque, entre el bruto, cuyas chorreras, fueron empalizadas por viejos mar y el despoblado, al que llamaban los "bravos PU- comuneros, por debajo de BICHAYALES, y "CHOPES" CBIUS", conformantes de la raza Mochica, cuyo valor tupidos, con el fin de quitarlos de la vista, a los Ingenie- y arrojo, impidió ser conquistados por el Inca Huayna ros Petroleros, de las Compañías Norteamericanas que Capac, quien prefirió hacerse amigo y proporcionarles- exploraban el lugar. La presencia de estos técnicos, se obsequios a los indios del MURRUP, a quienes admiró debió al convenio establecido entre el Pero y los Estados por su valentía, y por ser buenos trabajadores. Un sa- Unidos de Norte América, en el Gobierno del General cerdote de nombre Cristobal de Molina, apodado el Odría, que otorgó conseciones, para la explotación de "almagrista", nos dice, que en estos llanos del "MU- los yacimientos que se decu briesen en la Zona de Morro- RRUP" que aunque se carecía de agua de riego, existían pe. La Comunidad "San Pedro", considerada como .buenas plantaciones de maizy algodón, pues para con- "PROVIDENCIAL", además de su potencial minero, seguirlo; durante la siembra, enterraban junto a la semi- enclavado en su desierto, posee extensas tierras de cul- lla, una s-ardina pequeña o una anchoveta, proporcio-' tivo, muy ricas en material orgánico, las mismas. que con nando este procedimiento muy buenas sementeras de.. un solo "RIEGO" producen buenas cosechas, Pampona- 3 6 4 veces al año, les franjeadas de gruesos y lozanos algarrobos, cuya 2. 1.- Existen en las fronteras de la comunidad de vaína dorada", engordaba ovejos, venados" leones, Pajo- Campesinos de Mórrope, verdaderas f-.1ARCASy SE- nales como los de "Montegrande", el "Médano", la ÑALES, considerados por el veredicto histórico, co~o ,,'.'Colorada", "Caracucho", Fanupe y "Pañalá", qué TRINCHERAS o defenz as' militares, organizadas bajo 12 13
  • 7. .un sistema de "Fortalezas", que dominaban los pasos y resistencias, que cubrian los flancos de avanzada, en un acto de beligerancia o de guerra. Las entonces fortalezas, convertidas p osteriormen- te, en la época inca, en "HUACAS" o lugares místicos, las que fueron objeto de veneración, de temor y respeto, por los mochicas del "Murrup", permanecen como verdades irrefutables de aquella grandeza milenaria, ' A continuación las enumeraré, de acuerdo al orden y la ubicación estratégica que ocuparon: 2.2- La fortaleza de "CHORNANGKA" y "KUC- CHUTINI", ubicadas al Sur - Oeste del poblado de Mó- rrope, sirven ambas de Iínea divisoria entre las Comuni- dades de Campesinos de la Caleta de "San José" y "San Pedro" de Mórrope. La primera construída muy cerca a la playa del mar, consérvase casi intacta, dedu- ciendo a claras, el rol y la prestancia que asumió en su tiempo; la segunda, levantada en línea recta, de la an- terior, hacia el oriente, descansa sobre una prominencia, a distancia aproximada de 12 kilómetros de la de "CHORNANGKA". Las ruinas de ambas demuestran' haber sido un reducto atrincherado, de soldadescas o fortines de grupos humanos, en estado de alerta y defensiva. Camino al paraje denominado "MOCSE ", siguien- do la misma dirección de las anteriores, distinguimos las fortalezas: del "Mirador", cuyo nom bre deviene de una {i torre construída en una plataforma superior, la misma o -<1> que fuera utilizada como. punto de vigilancia por guerre- ros defensores del "MURRUP", y la "HUACA AU:JE---c O RIADA". Siempre guardando la misma distancia a- proximada de las.anteriores, construída en un "cascajal" despoblado, junto al camino real que unía Quito, con la capital imperial, posiblemente en la época del "Tahuan- tisuyo", aspecto deducido por el poco deterioro que ha sufrido. Estas Atalayas hoy en día, sirven de límite co- munal, entre Mórrope y Lam bayeque. El nombre de esta fortaleza última, deriva por tener muchos "Aluje- ros", es decir muchas depresiones, huecos o perforacio- nes que a manera de ventanas pequcñas.. se distinguen 1 15 14
  • 8. en la parte media del obelisco. Lo que sí se saca en cla- 'otro blanco, de cuyos ojos sale candela y de sus bocas ro, es que en la plataforma superior de ésta, se encuen- fuego abrazador, de los "Patitos de oro" se cuenta, que tran distribuidas en línea recta, un gran número de aparecen 12, en lo alto de la huaca, al "Peso de la no- ,"Casetas" de adobe y, orcones del "corazón de algarro- che", en la estación de luna llena. I bo", de forma rectangular, que se supone hayan servido 1 Colindando .con la comunidad dé "San Pablo" de las ventanas de puestos de vigilancia, tan igual come: las otras fortalezas. :r Pacora, encontramos las huacas de "Puplan" y "Huaca de Bandera", fortines de notables estructura, que relie- Siguiendo hacia el Norte, en línea recta, se divisa van su importancia Histórica; más al Norte formando un la "Huaca solecape" o "paredones", denominada di ¡ Peñón, situanros una mole de roca pura, denominado . también "Huaca Viva", nom bre último que deviene "Cerro del Gallinazo", que sirve de línea divisoria, con por la particularidad que tiene, de. emitir, en ciertas la, Comunidad "Santo Domingo de Olmos". Utilizando noches oscuras, una enorme cenefa de fosforecencia el voc~bl~/:l.e l.a titulación de la comuna de Mófrope, ex- que contemplada a distancia, causa impresión, en el presare: jA tiro de escopeta, a dar placa mar, en el ánimo solitario del caminante nocturno, apareciendo lindero con Sechura, encontramos: "Las tres m arias", extrañamente, como que sus cumbres despidieran al aire que so113 'médanos, de gran elevación, de cuyas alturas inmensas "llamaradas de fuego vivo", incontenible. De se divisa-claramente el despoblado Morropano, paso que este fenómeno doy testimonio, puesto que dicho cami- fuera u tilizadó al igual que los demás, COITLO punto de no lo recorrí muchas veces, desde mi niñez, cuando tuve vigilancia en pleno desierto, cuyas entrañas alberga hasta que viajar de mi pueblo a. Chiclayo, a continuar mis es- hoy, los ricos yacimientos de "sal gema" o "piedra sal", ~dios en el Colegio Nacional de "San José", por los yeso, lito, f'osfátos y petróleo. Más al Oeste a 20 kilóme- anos 1947 - 1951, siendo entonces Director del Glorio- 1 tros, se encuentra otra altura petrificada, que cae al so Plantel el Ilustre Educador de origen Alemán Dr. j mar, conocida como "PUNTA DEL AUJA".paraje portante, por la gran variedad de peces y mariscos que im- Karl Waiss Schareyber. Los viajes aludidos los hacia existían y existen hasta hoy en su roca, y su playa. Este ¡ siempre a lomo de asernila, piara o caballo, pues en aquellos tiempos no había transporte carrozable . ni re- bastíon, constituyó otra de las defensas que se encontra- / motamente, pensábase construir; el tramo de' carre- ban entre la red estratégica, que conformaba el bloque teras de empalme Lambayeque - Bayovar (en el De- defensivo del "Invensible MURllUP". partarnento de Piura) hoy pista asfaltada construída El denominado: "ENCANTO DE CASAGRAN- el año 1977" que une Lambayeque con Piu~a cruzando DE ", vestigio pre - histórico, considerado hasta hoy día, el desierto Morropano. ' como ciudadela, templo o almacén, con poderes maléfi- cos, fué hasta muchos años atrás, según tradiciones ora- A 15 kilómetros de la huaca '''Solecape'', siguiendo les trasmitidas por ancianos descendientes de los últimos camino al N or - Oeste, se u bica la "huaca de barro" - obelisco que sirve de lindero con las comunidades de ' caciques Morropanos "Tukñoques", que vivieron en el paraje ~enominado el "YESAL", refugio de Curacas, Mochumí y Ferreñafe. Amautás, Generales ]mperiales y mucha gente sabía que Pintorescas leyendas y cuentos fantasmagóricos, se perteneció a la nobleza incaica, los mismo que tuvieron relatan sobre esta reliquia arqueológica: "La cadena del que Jonerse a salvo de las hordas de españoles insacia- . Diablo" y los "patitos de Oro", la primera, que es arras- bles& desalmados, que arribaron al Perú, sedientos de trada por dos corpulentos Bueyes, uno de color negro y . ri,éza y de sexo, que dcdicáronse desde un principio a 16 , 17·. ,/
  • 9. saquear templos y a destruir todo rasgo de grandeza de nuestra cultura Imperial, con el fin de hacemos aparecer Hombres atléticos, mirada de halcón lechuza y ante el mundo civilizado como una raza sin aspiraciones pelo "Chilaco" (Rojo candela) tal como narra la leyenda ni derroteros, encasillados en un mundo perdido de sal- morropana; de 2 metros de estatura, de brazos y piernas vajes y canívales, adoradores del demonio y de la muer- nervudas, eran los vigilantes escogidos para defender te. Estos abortos del. destino, desgraciados en su patria, las fronteras del Murrup. 'que recién se habían liberado de la: ignominia y la co- rrupción dé los .moros y musulmanes por más de 700 En el pte. acápite anotó lo que Gonzalo Fernández años, .vejados y arrastrados por 7 siglos, no podían haber de Oviedo y Joan Cabezas, nos escriben en sus crónicas, procedido de otra manera, que la del desquite cobarde" respecto a los llanos morropanos por el año 1531, que cruel y traicionero a la raza humana, que tócole p:o, ?a: e11los peñascos del "Punta del Auja" así como a lo largo zar del destino sufrir a los hij os del sol naciente, a "tos de la costa del Murrup , existían grandes manadas de lo- hombres del Imperio Inca, a los hombres del Perú. bos marinos, mucha cantidad de tiburones, robustos y . Muchos personajes ilustres Y'representativos del iI{l- pequeños, Bufe os, que constitu ía el principal alimente> perio incaico, depusieron sus armas y sus cargos, para de los habitantes de la comarca, indicando otras especies tomar, el camino del exilio voluntario y aún" obligados como "bagres, caballos, rayas, caz ones, corbinas, lengua- por las circunstancias desesperante del mo~~nto que se _ dos, acedias, pargos, meros, tominas, cangrejos,' ostras vivía en el ámbito·imperial. Los que no murieron en ma- mujillones, percebes", nos habla de muchas aves marinas, nos de los españoles, se retiraron a sitios' alejados de como pelícanos, gaviotas, tindiles, patios, así mismo nos las urbes, a lugares perdidos e inóspitos, donde el "Con- dan a conocer de -una rareza de ave acuática ( que ya se quistador" no pudiera llegar. con su crueldad y am bi- ha- extinguido) lo que anoto textualmente "Hay otras ción enfermisa, para arrancarles de manera despiadada, aves en la mar tan grandes corno patos que tienen las a- =sas secretos milenarios. las de cueros, sin plumas ninguna, que vuelan poquito La fortaleza de "Casa Grande.", fué constru ída. "nos dicen además que la gente aborigen de estos llanos estratégicamente en pleno desierto en el'-'-'-CQmún de Na- costeños, comen la carne de pescado cruda, oreada o se- turales", del Murrup, rodeado por un terreno fangoso y cada al sol; Así como otras carnes de venados, ovejas medanales, cubiertos de arena movediza o arena "mu er- etc. 'ta" cuya peligrosidad se dejó sentir por varios años, da- comen maíz, semicocido o tostado, al tostado llamaban das'las desapariciones de muchas personas del lugar, mis- "ANCA" y al cocido Musti", bebian un brebaje hecho te rios arnente , que se internaban por estos sitios, buscan- ' de maiz y de otras raices que dejaban fermentar.durante do' sus ganados,que extraviándose en la zona, .sus hue- un año en tinajas de 2'0 arrobas, conservadas bajo tierr* 'ilas se perdían en "los sabanales". Comentarios de mu- y enbarradas. Nos hablan de muchos perros mudos, dé~' chos ancianos del viejo Murrup, aducían haber conocido ovejas. corpulentas y salvaje 'que resistian un peso de 2 un camino secreto para llegar a la "Huaca,", sirt, dificul- .arrobas; de conejos con largas colas de "ADIVES" que tad, salvando la peligrosidad de ser tragados por la son ctrtos animale~ tan grandes "como perros Gosques" trompa fangoza. o '~'p dencos de color de raposas como los de 'España. Estos monumentos antiquísimos, permanece n has- El r orrop~? por ~u br~v.ura ancesfr~, devenida de su -ta hoy ~n pie; como guardianes de esta codi~iada omar-¡) razi m ongólica, fue suficiente garantía, para que sus ca Mochic a, ter itorios jamas pudieran ser dominados por extraños. . 18 19
  • 10. Sobre la base de sus remotos dominios Pre-Incas, . LA "ACA ".- bebida generalizada muy común entre .~ Comunidad de Mórrope demarcó sus linderos con 0- tos aborígenes. Se fabricaba a base de maiz, cuyos gra- tras- comunidades del Departamento de Lambayeque y nos se maceraban en agua escogida, preferentemente .de I'iura. pozos pantanosos cubiertos de musgo verdoso o tam> 11 A ttaves de muchos años, grupos invasores se vie- bién preferían al agua estancada de pequeñas lagunas, ron imposibilitados de penetrar en las fronteras de los ~ .) que era recogida en ."checos" y basijas de barro cocido 1- dominios de la "Iguana Sagrada"; precisamente, estas lo~ porrones o recipientes se guardaban -deLca1or~_cu~_ circunstancias, serían las razones por lo que en esta co- bnendo .sus "Goyetes", con ramazón de bichayo, cuncu- -marca, sus habitantes conservaron costumbres antiquí- .; I no y chilco Durante la. elaboración, el maiz macerado simas, muchas de las cuales, tradicionalmente han llega- era machacado en batanes de tronco de algarrobo y mas- do hasta mosotros, las mismas que a continuación enu- ticado por las moledoras (que generalmente eran muje- meraré: 1 res) pues el ensalibamiento serviría de fermento al l íba- EL ÑIPIS.- Era potaje servido unicamente en la men, que después de 8 días, chorreaba golosamente de mesa dorada de la nobleza trival o casicasga, consistia en . . "Yemos", "potitos" "billosos", constituyendo la alga- un cocimiento del fruto del algarrobo, la que era estru- rabía de las festividades INDIGENAs. . . jada y esprimida en un recipiente de barro cocido; el cal- La "Aca", fue una bebida idéntica a la chicha de jo- do de aspecto viscoso se colaba en un "ñutero" (Tamis o ra, que actualmente se consume en el pueblo y campiña . sernidor tramado de fibra de algodón); separados los re- morropana. Al n~specto, el Cronista Zárate, refiere.. que "siduos, el líquido espeso de sabor dulce y aromático, a prmcipio del SIglo XVIII, todavía existía esta antigua se mezclaba con harina de m aiz tostado en arena fina costumbre? para lo cual se contrataba hombres y muje- de los médanos cercanos. El.almíbar y el sabor de alga- res, para que mascaran los granos del maiz y que el bre- rroba, era apreciado, haciendo exquisitos este plato y baje .. e elaboraba con agua estancada (agua mansa), por+- - s por lo tanto declararlo potaje favorito de los dias domin- considerarla mas fuerte y por lo tanto era mucho mejor gos y feriados. En "chuculas" y en "mates", se servía el que el agua corriente. . noble manjar, cuyo poder alimenticio. es indiscutible, se El Cronista compara esta práctica, con una vieja tramaba el "Ñipis" con un cuajo ó quesillo de leche de costumbre de FLANDES (pais Europeo) con la forma oveja, que asada a "Relento", ·se convertia en golosina de elaborar la cerveza, para lo cual se u tilizan las aguas I J sabrosa, muy aceptable a la boca de casiques y nobles estancadas y mal olientes, que según afirma "SON MAS descendientes: testimonia tal cocimiento, mi persona, de ESTIMADAS PARA ESTE USO". niño' saborée sus delicias, preparado por las manos Entre uno~ de sus .mas encarnizados enemigos del laboriosas de mi abuela Doña Beatriz Bances Tuñ oque "Murrup", que siempre pretendió anexar a sus dominios oriunda del Murrup; descendiente por línea materna de las salineras que desde remotos tiempos guardaban celo- Caciques Morropanos. samente, considerada en aquellas épocas de incalculable valor; e,ncontramos al cacique de lampayec, el soberbio y aristócrata XECFUIN-PISAN,', qué según los cronis- tas: Antonio de Herrera, Francisco López de Jerez en su obra "verdadera relación de la conquista del Perú." y Fray Diego de Ocaña entre otros, XEFUIN-PISAN ca- cique ambicioso había alcanzado el trono valiéndose de 20 21 .
  • 11. traiciones y subterfugios. A la muerte de su padre, el poderoso EFQUEN-P1SlM, degolla. a sus' herm anos los pl~l1cip~s ATLOC; CHALLAN.y SOLTANT A, con el UlllCO f111de heredar el territorio de Lampayec, y librarse de rivales. .El cacique murió trágicamente, sus enemigos le quebraron las piernas y lo quemaron vivo dentro de su. tienda de campaña, heredó el cacicazgo, su hermano me- nor "CUZCO CHUMBI", un niño de apenas 4 años de edad: nacido en el Cuzco y radicado en Lampayec pro- ducto, de la unión de EFQUEN-PISAM, con la hermosa y radiante princesa CHESTAN.XECFUIN. . : Ya en estos tiempos, por el año de 1532, los espa- ñoles llegaron al valle de Xapanca donde rey naba el an- ciano Cacique Caxusoli, valiente guerrero, que acababa de dominar en combate fiero a los "TUCUMIS", gente que se había pasado al bando de los chimús y hechos vasallos de los Incas del Cuzco, cuyas capitales eran enemigas de "CAXUSOLI". Los descendientes de este cacique dominaban al gran "Murrup", con el conoci- miento del viejo Caxusoli, descansó Pizarra y su gente en el valle de Xapanca (Jayanca) corriendo la noticia de su venida en toda la región, acudió el cacique del "Mu- _nup" y de otros valles a saludarlos en son de paz y amis- tad. El añ o de 1536, al llevarse a cabo la fundación de Mórrope como Ciudad española, se realiza el primer ma- trimonio cristiano, entre una. Princesa Mochica de nom- - bre CUCUSOLI, con un noble español Don Manuel de Santisteban. La jóven desposada sería una descendiente del Cacique Xapanca, "CUCUSOLI" hija del cacique Morropano Caxusol.La Unión nupcial coincidió "con la primera misa oficiada en Mórrope por el "Padre José Antonio de Araujo, teniendo como Inter al Domínico Fray Donato de MESEA, el 29 de .junio de 1536, razón por lo que se bau tizó a dicha comunidad, con el nom bre de San Pedro, el mismo día celebrarán misa en Pacora,' bautizando al común de naturales de ese lugar con el nombre de' "San Pablo", Respecto al Iibamen dcnon:inado "ACA", deduzco , 22 23
  • 12. que las aguas estancadas, utilizadas en la elaboración nera de información ha llegado a nosotros a través de la posiblemente contenían 'hongos, que servían de levadura tradición oral trasmitida por nuestros abuelos. en la fermentación del maiz. Como la -bebida se a;"l1.aba .. Especies del mar morropano como la batea, la raya,' en los 8 días era preparada cada semana. Los cron~tas n~s el tiburón tierno (Tollo) y la tapadera, era costum bre, hablan de una costumbre muy común en los naturales en estado fresco, de horearlo o casi sancocharlo, a las 12 era del abuso que se hacía del brebaje que se consumía del día, cuando el sol recalienta, utilizando "Ramazón" en grandes cantidades, ocasionando borracheras inconte- lozano de algarrobo. 'nibles, que se prolongaban por muchos días. Este vicio La ramada se colocaba convenientemente sobre el no ha hecho sino empeorarse, después del establecimien- ,1 suelo, cubierto de arenilla Jirnpia de los médanos aleda- ,to de la República, hasta hoy, por falta de planific'ación ños, sobre las ramas se colocaban los peces enteros des- y. orientación oportuna o descuido por parte de los orga- vicerados, y encima de los mismos, cubríase con otra ca- msmos de gobierno, tanto a nivel nacional como local. pa de rarnaz ón. Al cabo de 2 horas aproximadamente, la A mi parecer "LA ACA", de la que hablan los carne suave de los escuálidos, estaba a medio horear o Cronistas, es la antecesora de la "CHÍcHA PURA"; que semi-sancochado, impregnada de un sabor agradable, actualmente. se elabora en eJ lugar, siendo muy aprecia- se comía con sal y ají, completando el potaje con zara do por el campesinado Morropano y otros lugares del cocida, llamada MUSTI, manjar Pre-Inca a la que los Perú. Hasta hace poco era costumbre de la chichera Mo- españoles le llamaron posterionnente"MOTE" con zara rropana, masticar el afrecho de la jara y vertirlo ensali- tostada llamada "ANCA". EL MUSTIo MOTE, se pre- b I bada al batán y continuar moliendo para después m ez- paraba a medio cocinar o. sea medio crudo" pues los clarlo., con el líquido, cernirlo y embasarlo,Posiblemente abuelos -decfan que así era mas alimenticio, que conser- la "Ptiamina" de la saliva contiene poder de fermenta- vaba su poder vitamínico. Últimamente se le ha cono- c~ón que. apura su proceso ?el líquido dorado y escan- cido este manjar como "MOTE ARRECI-IO". ciarlo ávidamente en la fiesta campesirra, o beberla LA TEÑIDA DEL CAPUZ.- El capúz fue una pieza diariamente como "Agua de tiempo". ' . de vestir, que usaban las mujeres de Mórrope, a manera La chicha de' Mórrope, según mis deducciones, la de falda, qüe caía hasta los tobillos en las viejas y hasta considero de mejor calidad en todo el Perú, Por ser ela- las pantorrillas en las rnas jóvenes. barada de agua proveniente de norias y pozos, cuyas ca- Para que luciera elegante y limpia, le teñían de ne- pas subterráneas, contienen sales minerales fosfatos gro, color que ha caracterizado a los m ochicas, por ha- calisas, yodo s otros compuestos Bioquími~os, ingre: berlo generalizado, tanto en sus vestiduras como en sus dientes que la convierten en- una bebida agradable y utensilios domésticos, de cerámica. Para ello, hacían uso tonificante cuyo poder alimenticio es comparable a la le- del barro negro -Y maloliente, que abundaba en-una la- che, deducción que hago, puesto que los niños del lugar guna pequeña, conocida hasta hoy como "ppZO DE LA se mantienen con chicha fresca, desde muy tiernos, PIEDRA", alrededor se formaba un fango negro, al que permaneciendo vigoroso y rebozantes de salud. Otras se le llamaba "barro podrido", porque despedía mal olor de sus bondades de esta bebida, es de poseer poder repro cuyo color era de un tono azabache. El capúz era intro- ductivo, pues 'quien ingiere chicha Morropana, procrea ducido al barro por espació de tres horas, se enjuagaba hijos fuertes, sanos y resistentes a cualquier enfermedad con agua limpia y se hacía secar, el 'teñido era perfecto. infecciosa. ' ~ Con el mismo fin, se utilizaba para estos menesteres EL HOREAU.- Costumbre muy remota, que a ma- "LA FRUTILLA DEL PAYPAY" proveniente de una 24 25
  • 13. ·planta "Ligninosa" de fru to dehinsente (se abre cuando está seco), cuya propiedad es la de producir un tinte de color negro al ser hervido. En las escavaciones realizadas en tumbas Pro-in- caicas, se han encontrado cantidades de esta frutilla, jun- to. a vestidos y u tencilios de los antepasados. Testimo- nian estos hallazgos sobre la utilización que hacían de este vegetal, los aborígenes de Mórrope. La costumbre ·que ha llegado hasta nosotros conocida y trasmitida por nuestros antepasados. El paypay crece hasta hoy en las orillas del río "La Leche" del río "Mórrope", del río Motupe y otros. EL RUEDO DE LA JOMOLA.- El bichayo, planta Boleada que crece en los médanos.norteños, tiene un fru- to carnoso de jugo dulce y agradable, de color amarillo cuando está maduro, se le conoce como JOMOLA. Los niños del lugar, solían reunirse por las tardes en peque- ños grupos y dirigirse a los médanos cercanos, a "juntar JOMOLA" para comer y a la vez entretenerse. con el juego de la "Rodada", que consistía, en chupar el ju- go del fru to y contener en la: boca las pepitas, las mis- mas que eran arrojadas desde el médano mas alto que fuera escagido para la competencia. Las pepitas de jo- mola son de forma circular, que después. de chuparlas quedaba en los bordes una película pegajosa que al desli- zarse, se adheria arenilla, que cada veza se hacia la capa mas voluminosa a medida que rodaba, impregnando al mismo tiempo mas velocidad, debido al peso que la pe- queña esfera., adquiría al rodar por el médano. Las apuestas menudeaban, en medio de un entu- · siasmo delirante, festejando con alegres, risotadas y sana alegría, el momento feliz de su juego infantil. Al triunfador o trinfadores del evento, eran premia- . dos por los perdedores, con dos calabacitos repletos de "choloques", conteniendo uno de ellos "choloques de color rojo" guinda", -que le llamaban "Brujos", por que creían traerles suerte en el juego y el otro calabacito, contenía "Choloques de color negro". Este pasatiempo era-aceptado por padres y el huelas de los menores, pues- 26 '1.7
  • 14. "to que;,~ la vez que sus hijos se a~il!1entaban con el jug0 recurso 'para subsistir en esta preciada campiña mochica. .de la jom ola, se formaban espiritualmente sanos sin El turre desde tiempos remotos ha sido utilizado com~ complejos, sin frustadones, en donde no mediaba la hi- analgésico para hacer desaparecer momentáneamente los pocrecía, ni la grosería formación ésta que se proyecta- dolores de muelas a manera de calmante, para esto, una ~a h~~ta adultos, razones por la que el morropano se dis- vez producida la inflamación se masticaba un puñado tinguió, por su honradez, por la de~jón al trabajo, del forraje y al cabo de minutos se producía el adorme- por ser profundamente respetuoso con sus mayores uni- cimiento de las encías, paralizando asi el dolor iy la dos y muy humildes, y lo que es mas conservador~s del inflamación de la muela. _ patrimonio comunal y sentir mucho cariño al pueblo LiX RESINA DEL ALGARROBO.- Es una goma de que les vió nacer. . color ~curo, de aspecto vidrioso, que segrega el tronco PLANTAS DEL LUGAR CON PODER MEDICINAL. del algarrobo, al practicársele una incisión. Este medica- . EL ~ICHA YO.- ~a hoja de este arbusto, que crece mento era aplicado en la muela infectada del enfermo, en los medanos de Morrope posee poder medicinal de' en los casos de no tener curación. La goma resinosa de- efectividad, en la inflamación de las encias y dolores de bía aplicarse cuidadosamente en la pieza infectada, bas- muelas, en los derrames faciales, conocidas en el lugar taba solamente un pequeño trocito envuelto en algodón, como "Torceduras de la cara", ocasionadas por fuertes si se le ponía mucha resina, se corría el riesgo de que al correntadas de aire frío, absorvídas por el cuerpo calien- ser disuelta con la saliva, y penetrase el líquido por las te de la persona que recíen se lavanta de la cama, sin to- encías podía ocasionar la destrucción del hueso maxi- mar las precauciones debidas, actua con efectividad asi lar, que servía de sostén a la muela picada. Muchas des- mism o en los dolores del pecho y la espalda producidos gracias ocasionó la mala aplicación de la resina de alga- por resfrfos y absorción de humedad sub-cutánea cura rrobo en las muelas enfermas de ciertas personas dellu- el zumbido y dolor de oido, ocasionado por aires fuertes gar, produciendo varias deformaciones faciales a muchos o correntadas de vientos. . campesinos de Mórrope, Para su utilización, las hojas del bichayo, se chanca EL CHANTE DE ALGARROBO.- Bajo la corteza y. a medio calentar, es decir a "relento de braza", se apli- del tronco leñoso del algarrobo, se encuentra una zona ca en la parte dolorida, sosteniéndolo con un pedazo de fibrosa, conocida como "Chante", al herbirlo produce paño oscuro, si el emplasto ocasiona ardencia, era señal un caldo de color marrón, de sabor amargo. Una chucu- que estaba haciendo efecto por lo tanto la enfermedad lada de esta pósima servía para aliviar los cólicos esto- la está combatiendo, en tal caso el medicamento debe macales, que se producían debido al frío e infecciones, reti.ra,fse para evitar inflamación de los tejidos y seguir estos malestares o dolores de barriga, era conocido en aphcandolo poco a poco hasta que el dolor desaparez- Mórrope con el nombre de "CHUCAQUE". ca. . EL TURRE.- Forraje de tallo rastrero, muy parecí- EL CUNCUNO.- Planta silvestre, que al igual que ~o a la alfalfa, en sus hojas y su flor, crece sin que lo el bichayo, abunda en los médands de la comunidad pro- SIembren en los despoblados y chacras de la comunidad. duce una frutilla de color blanco perla, el mismo que sir- Esta plantita si/ve como único sustento al pobrísimo ve de alirn..ento a tordos, chiscos, chéquetes, peches, ganado, jumentos y caballos que pastan en estos lugares guardacaballos, chiflones, putiUas (Avecilla de pecho jnhospi tos carentes del líquido vital, como principal rojo y alas negras, pajarito pequeqñito) y pishes. 28 29
  • 15. Las hojas del cuncuno, tienen mucho poder medici- nal, molidas o chacadas, y convertidas en una pasta, se . utilizan a manera de emplasto, para desinflamar hincha- zones, quitar desipelas, suprimir infecciones de "avis- peros" ygangrenas_ . . El jugo amargo extraido, de sus hojas, mezclado con gotas de limón y sal, anula por completo las hincha- zones malignas de la peste bubónica, al ser ingerido. LA CONGONA.- Arbusto de hojas y tallo aromáti- co, que era cultivada a la sombra para evitar se marchi- tase, se herbía en "baño maría", convirtiéndose en una posima salobre. Se suministraba al paciente eri pequeñas - .trantidades diarias o serrianales, según el grado de enfer- medad del paciente. Este remedio tiene la particularidad de hacer olvidar las penas del corazón o problemas agu- dos de Índole sentimental. Si el curandero daba a tomar al paciente mucha congona, se corría el riesgo de que el) -enfermo no se acordase posteriormente ni de su nombre; es decir llegaba al extremo del olvido completo y mu-'. chas veces se llegaba hasta la idiotez. "",g, Profesor Zacarías Villamonte Reyes Director del C. E. O. "PRO o MAE" de Chic1ayo, obsequiando mobiliario a la Escuela de Menores No. 11164, del caserío Reynoso. 30
  • 16. Este Libro se terminó de Imprimir el 30 de Marzo de 1.988 en los Talleres Gráficos de: EDITORIAL OFFSET KEMOY Esq. San José 401 - 421 - 427 Y Luis Gonzales 800 - 810 - 820 Teléf. 238195 - Chiclayo
  • 17. )' "-.''J:';~;¡- •• 4, ,1 '''''f<''~.JI~.:~:; •. ';..'.,,# •. -- AfCo-de-4a .u~" de la Iglesia Ma triz "San Pedro de Mórro- lJe", estilo colo::,ial. -------------~,--.".- .,.... ~~.- ..~,_ ..... Frontera del Convento de los primeros misioneros de los "Padres Franciscanos", parte lateral izquierda de la Iglesia Matriz.