2. Definición de evaluación
• La evaluación es:
La reflexión crítica sobre los componentes en cualquier
proceso, con el fin de saber cuales son los resultados.
Valoración del proceso de enseñanza-aprendizaje,
considerando globalmente lo que sucede a lo largo del
transcurso del mismo.
Tiene un carácter procesal y formativo.
3. Tareas básicas de la evaluación
• Recoger información sobre las situaciones “a
evaluar”. Realiza juicios de valor apoyados en
los datos obtenidos y en las metas
previamente dadas.
• Orientar y reconducir la acción didáctica y los
procesos de aprendizaje individuales.
4. Fundamentación legal
• Ley Orgánica 272006 de 3 de mayo de
educación (LOE)
- Título VI “Evaluación en el sistema educativo”
Ley Orgánica 872013, de 9 de diciembre,
para la mejora de la calidad educativa
(LOMCE)
- Aparece un nuevo elemento de evaluación
“los estándares de aprendizaje evaluables”
5. Conceptos Importantes
• “Criterios de evaluación”
• “Estándares de aprendizaje evaluables”
Con la entrada en vigor del nuevo currículo, los
criterios de evaluación, asumen una mayor
importancia curricular.
En la Orden 23/7/2014, los criterios de evaluación y
los estándares de aprendizaje aparecen
secuenciados por áreas y cursos.
6. Criterios de evaluación
• Describen aquello que se quiere valorar y que
el alumnado debe lograr, tanto en
conocimientos como en competencias, y
responden a lo que se pretende conseguir en
cada disciplina.
• Son el referente de los logros a alcanzar por
los alumnos (funcionando de manera parecida
a los objetivos).
7. Estándares de aprendizaje evaluables
• Facilitar la valoración de los criterios de
evaluación.
• Son una especificación de los criterios de
evaluación “concretan lo que el alumno debe
saber, comprender y saber hacer en cada
disciplina”
• Serán observables, medibles y evaluables,
además de permitir graduar el rendimiento o
logro alcanzado.
8. Finalidad de la evaluación
• Verificar la adecuación del proceso de
enseñanza-aprendizaje a las características y
necesidades reales de nuestros alumnos.
• Cuando evaluamos los aprendizajes que han
realizado nuestros alumnos, estamos también
evaluando la enseñanza que hemos llevado a
cabo.
9. La evaluación del proceso de enseñanza
• Se refiere a la forma en la que el maestro
desarrolla su trabajo con sus alumnos
(metodología, materiales, objetivos,
contenidos, organización de tiempos…)
• PROGRAMACIÓN DE AULA
10. Evaluación del proceso de aprendizaje
• Comprueba en qué grado los alumnos han
alcanzado las capacidades marcadas en los
objetivos establecidos.
• Hay que plantearse 3 preguntas claves:
- ¿Qué evaluar?
- ¿Cuándo evaluar?
- ¿Cómo evaluar?
11. ¿Cuándo evaluar?
• Tenemos 3 tipos de evaluación
Evaluación inicial: Se realiza al proncipio de cada
proceso de enseñanza aprendizaje.
- Se pretende establecer el novel real de los alumnos, y
detectar carencias que puedan dificultar el logro de los
objetivos planteados
Evaluación continua o formativa: se realiza durante el
proceso de enseñanza- aprendizaje.
- Sirve para localizar deficiencias y tomar las decisiones
pertinentes para conseguir el lobro de los objetivos con los
alumnos.
Evaluación final: se realiza al final del proceso.
- Sirve para destacar el grado de avance en el logro de
objetivos.
12. ¿Qué evaluar?
• Si los alumnos alcanzan las capacidades deseadas
al final de cada nivel, ciclo o etapa.
• Las capacidades en sí no son directamente
evaluables, por ello se crearon un elemento más
concreto que nos permite expresar en grados el
aprendizaje que nuestros alumnos han podido
alcanzar.
• Por tanto “¿Qué es evaluar?” es seguir o no los
criterios de evaluación establecidos y concretados
con los estándares de aprendizaje.
13. ¿Cómo evaluar?
• Responder a esta pregunta significa explicitar
las diferentes técnicas e instrumentos que
vamos a utilizar a lo largo de todo el proceso
para evaluar éste.
• Técnicas de evaluación: método que
utilizamos para la recogida de información.
• Instrumentos de evaluación: recursos
específicos que utilizamos dentro de estas
técnicas.
14. Conclusión
• La evaluación es un proceso continuo,
formativo y global referido tanto al proceso de
enseñanza como al de aprendizaje.
• Es muy importante utilizar a la evaluación
como una herramienta para la mejora de la
actividad educativa.