SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
ESTRUCTURA FOLIAR EN VEGETALES C3, C4 Y CAM
Ángeles Fragoso Christian. &Morales Molina Ana Karen
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
LABORATORIO DE BIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
Al estudiar el intercambio neto de CO2 en plantas superiores pueden diferenciarse tres tipos básicos de comportamientos. Dos grupos de plantas cuyo
incremento diario en materia orgánica se debe exclusivamente a la fijación diurna de CO2 y un tercer grupo que presenta una ganancia neta de CO2 diurna y
nocturna. La fotorrespiración es un proceso oxidativo, que ocurre simultáneamente con la fotosíntesis dependiente de ella y que hace perder hasta un 50 % del CO2
consumido para fotosíntesis. Es un proceso que depende de la intensidad de luz, lo que indica que se trata de un sustrato producido durante el metabolismo
fotosintético y que además es muy sensible a la temperatura (Buchanan et al. 2000). Las modificaciones en estructura y fisiología de las plantas C4 y CAM frente a
las C3 son el resultado de la presión selectiva del ambiente sobre un carácter complejo: uso eficiente del agua frente a la asimilación de CO2. La ruta metabólica C3
se encuentra en los organismos fotosintéticos como las cianobacterias, algas verdes y en la mayoría de las plantas vasculares. Las vías metabólicas C4 y CAM se
encuentran solo en plantas vasculares. Las vías C4 y CAM involucran mecanismos especializados para la concentración y transporte del CO2 a los sitios de fijación
por RUBISCO (vía C3), pagando un precio extra en términos de ATP por unidad de CO2 fijado, sin presentar ninguna modalidad o mejora bioquímica en términos de
la eficiencia de RUBISCO sobre la vía C3. De las especies estudiadas hasta el momento aproximadamente el 89% son C3 , el 10% son CAM y el restante 1% son C4 ;
adicionalmente se conocen unas cuantas especies que son intermedias C3-C4 (Medina et al. 1976).
Existen plantas con fotorrespiración (C3) y sin fotorrespiración aparente (C4), que presentan características propias que permiten su diferenciación, a saber: A)
Características de las plantas C3: Estructura foliar con parénquima en empalizada, sin vaina. Cloroplastos con grana y almidón. Primer producto estable de la fijación
del CO2: fosfoglicerato (PGA) y fosfoglicolato, de tres carbonos (C3).Con fotorrespiración. Temperatura óptima de crecimiento 25-30 ºC. Punto de compensación del
CO2 más de 50 ppm. Aumento de la tasa fotosintética de fijación de CO2 por remoción de O2; B) Características de las plantas C4: Vaina vascular de células
parenquimáticas envolviendo los haces vasculares. Cloroplastos de las células de la vaina sin grana y presencia de almidón en los mismos. Primer producto estable
de la fijación del CO2: malato y/o aspartato, compuestos de cuatro carbonos (C4).Sin fotorrespiración aparente o nula. Temperatura óptima de crecimiento 35-40
ºC. Punto de compensación del CO2 menos de 5 ppm. No aumento de la tasa fotosintética de fijación de CO2 por remoción de O2 (Deregibus y Kropfl, 1982). El
amiloplasto es un tipo de plasto (orgánulos celulares eucarioticos) que se encuentra en células vegetales, que carece de clorofila y se caracteriza por el contenido de
gránulos de almidón. Es el responsable del almacenamiento de la amilopectina, una forma de almidón, via la polimerización de la glucosa. El almidón se forma en
los cloroplastos durante la fotosíntesis. Después es hidrolizado y se resintetiza como almidón de reserva en los amiloplastos o granos de almidón. Estos tienen
forma muy variada, esféricos, ovales, alargados (en forma de fémur), y normalmente muestran una deposición en capas alrededor de un punto, el hilio, que puede
ser céntrico (gramíneas y leguminosas) o excéntrico (Solanum) (Deregibus y Kropfl, 1982: Kluge, 1999). Aproximadamente la mitad de las plantas CAM conocidas
son epífitas de zonas tropicales o subtropicales. En este nicho en particular es factible la presencia periódica de deficiencia severa de agua dada la inaccesibilidad de
los recursos hídricos del suelo. Bajo condiciones severas de deficiencia de agua las plantas CAM son capaces de mantener una tasa de crecimiento pequeña sin
comprometer la supervivencia. Por otro lado, bajo condiciones de no deficiencia en el aporte de agua las plantas CAM se encuentran entre las más productivas
conocidas, como es el caso de la piña (Ananas comosus) y las cactáceas como Opuntia spp (Salisbury y Ross, 1994).
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
CONCLUSIONES
OBJETIVO
Observar la disposición de las células del mesófilo y el patrón de distribución
del almidón en plantas con diferentes tipos de fotosíntesis.
MATERIALES Y MÉTODOS
En hojas de Carica papaya (papaya), Portulaca oleracea (verdolaga), y Crotalaria
longirostrata (chipil) se hicieron cortes transversales y delgados a los que se
añadieron fluoroglucina al 2 % y una gota de HCl. Se colocó a microscopio y se
observó la disposición de las células alrededor de los tejidos vasculares reñidos
de rojo.
Prueba de almidón : Sumergimos hojas de Carica papaya (papaya), Portulaca
oleracea (verdolaga), y Crotalaria longirostrata (chipil) en agua hirviendo
durante un minuto
1. Sumerja las hojas en agua hirviendo durante 1 minuto. Se pasaron por
alcohol al 80 % y se puso todo a baño maría hasta observar ausencia de
pigmentos en las estructuras. Se retiró del fuego, se escurrieron y se agregó
lugol. Se observó a microscopio la coloración y distribución en la lámina foliar.
RESULTADOS
FIG.1. Cortes de
LITERATURA CITADA
•Buchanan, W. Gruissem, R. Jones. (2000) Biochemistry and Molecular
Biology of plants. Rockville (USA): American Society of Plant Physiologists.
•Deregibus, A. y A. Kropfl. (1982). "La cosecha de la Luz solar mediante el
sistema fotosintético C4". Gaceta Agronómica. 2(7) 407- 416. Bs. As.
•Kluge. M. (1999) Crassulacean acid metabolism (CAM): CO2 and water
economy Serie de traducciones Nº 1. Cátedra de Fisiología Vegetal.
•Medina, E.; T. De Bifano y M. Delgado. 1976. "Diferenciación fotosintética en
plantas superiores". Interciencia 1(2), pp 96-103.
•Salisbury, Cleon W. Ross. (1994). Fisiología Vegetal. México: Grupo Editorial
Iberoamericana.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O SSISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O S
richard chavez cruz
 
Licopodios expo
Licopodios expoLicopodios expo
Licopodios expo
Elsa Qr
 
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdf
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdfInforme de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdf
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdf
jhonnymendoza18
 

Was ist angesagt? (20)

Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Briófitas
BriófitasBriófitas
Briófitas
 
Plantas cam y c4
Plantas cam y c4Plantas cam y c4
Plantas cam y c4
 
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
 
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodeaObservación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
 
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O SSISTEMA MUSCULAR EN  A N F I B I O S
SISTEMA MUSCULAR EN A N F I B I O S
 
Fotosintesis2011 1
Fotosintesis2011 1Fotosintesis2011 1
Fotosintesis2011 1
 
La teoría telómica
La teoría telómicaLa teoría telómica
La teoría telómica
 
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomateObservación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomate
 
Plantas C3 - C4 - CAM
Plantas C3 - C4 - CAMPlantas C3 - C4 - CAM
Plantas C3 - C4 - CAM
 
Guia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologicaGuia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologica
 
9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas
 
celulas de la Mucosa bucal
 celulas de la Mucosa bucal celulas de la Mucosa bucal
celulas de la Mucosa bucal
 
Zoologia (acelomados, pseudocelomados,....)
Zoologia  (acelomados, pseudocelomados,....)Zoologia  (acelomados, pseudocelomados,....)
Zoologia (acelomados, pseudocelomados,....)
 
Inflorescencia
InflorescenciaInflorescencia
Inflorescencia
 
Licopodios expo
Licopodios expoLicopodios expo
Licopodios expo
 
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
 
Tema15- Xilema- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema15- Xilema- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema15- Xilema- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema15- Xilema- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
 
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdf
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdfInforme de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdf
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdf
 
Fisiologìa vegetal fotorrespiraciòn
Fisiologìa vegetal fotorrespiraciònFisiologìa vegetal fotorrespiraciòn
Fisiologìa vegetal fotorrespiraciòn
 

Ähnlich wie Fotosíntesis CAM

La fijación de carbono
La fijación de carbonoLa fijación de carbono
La fijación de carbono
Eny Gotopo
 
Fotosíntesis 2013
Fotosíntesis 2013Fotosíntesis 2013
Fotosíntesis 2013
Norma Cruz
 
Cloroplastos 2008 a
Cloroplastos 2008 aCloroplastos 2008 a
Cloroplastos 2008 a
Ivan Sanchez
 

Ähnlich wie Fotosíntesis CAM (20)

Universidad Tecnológica de Tecámac.docx
Universidad Tecnológica de Tecámac.docxUniversidad Tecnológica de Tecámac.docx
Universidad Tecnológica de Tecámac.docx
 
NUTRICION VEGETAL
NUTRICION VEGETALNUTRICION VEGETAL
NUTRICION VEGETAL
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
Respuesta fisiológica de C3, C4 y plantas CAM en clima cambiante.pptx
Respuesta fisiológica de C3, C4 y plantas CAM en clima cambiante.pptxRespuesta fisiológica de C3, C4 y plantas CAM en clima cambiante.pptx
Respuesta fisiológica de C3, C4 y plantas CAM en clima cambiante.pptx
 
Fotorespiracion
Fotorespiracion Fotorespiracion
Fotorespiracion
 
La fijación de carbono
La fijación de carbonoLa fijación de carbono
La fijación de carbono
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
 
La hoja
La hoja La hoja
La hoja
 
Aparicion y evolucion de la fotosintesis c4
Aparicion y evolucion de la fotosintesis c4Aparicion y evolucion de la fotosintesis c4
Aparicion y evolucion de la fotosintesis c4
 
Diferencia C3-C4-CAM.docx
Diferencia C3-C4-CAM.docxDiferencia C3-C4-CAM.docx
Diferencia C3-C4-CAM.docx
 
Universidad nacional pedro ruiz gallo
Universidad nacional pedro ruiz galloUniversidad nacional pedro ruiz gallo
Universidad nacional pedro ruiz gallo
 
Fotosíntesis pdf
Fotosíntesis pdfFotosíntesis pdf
Fotosíntesis pdf
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Fotosíntesis 2013
Fotosíntesis 2013Fotosíntesis 2013
Fotosíntesis 2013
 
Tema 2 La Vida De Las Plantas (2008)
Tema 2 La Vida De Las Plantas (2008)Tema 2 La Vida De Las Plantas (2008)
Tema 2 La Vida De Las Plantas (2008)
 
FOTOSÍNTESIS_2.pdf
FOTOSÍNTESIS_2.pdfFOTOSÍNTESIS_2.pdf
FOTOSÍNTESIS_2.pdf
 
Presentacion edgar rueda para redes 03
Presentacion edgar rueda para redes 03Presentacion edgar rueda para redes 03
Presentacion edgar rueda para redes 03
 
Cloroplastos 2008 A
Cloroplastos 2008 ACloroplastos 2008 A
Cloroplastos 2008 A
 
Cloroplastos 2008 a
Cloroplastos 2008 aCloroplastos 2008 a
Cloroplastos 2008 a
 
Proceso de la fotosíntesis en las plantas1).pptx
Proceso de la fotosíntesis en las plantas1).pptxProceso de la fotosíntesis en las plantas1).pptx
Proceso de la fotosíntesis en las plantas1).pptx
 

Mehr von Kryztho D´ Fragg

Sistema nervioso en mamíferos
Sistema nervioso en mamíferosSistema nervioso en mamíferos
Sistema nervioso en mamíferos
Kryztho D´ Fragg
 
Recursos naturales Depresión Central Chiapas
Recursos naturales Depresión Central ChiapasRecursos naturales Depresión Central Chiapas
Recursos naturales Depresión Central Chiapas
Kryztho D´ Fragg
 

Mehr von Kryztho D´ Fragg (20)

Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
 
Rocas formadoras de suelo
Rocas formadoras de sueloRocas formadoras de suelo
Rocas formadoras de suelo
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
 
Practica. alofano en el suelo
Practica. alofano en el sueloPractica. alofano en el suelo
Practica. alofano en el suelo
 
Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.
 
Normas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorioNormas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorio
 
Minerales y color del suelo
Minerales y color del sueloMinerales y color del suelo
Minerales y color del suelo
 
Materia orgánica
Materia orgánicaMateria orgánica
Materia orgánica
 
Humedad del suelo
Humedad del sueloHumedad del suelo
Humedad del suelo
 
Práctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del sueloPráctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del suelo
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
 
CUESTIONARIO UREA EN PLANTAS; PIGMENTOS VEGETALES ( CLOROFILAS Y CAROTENOIDES).
CUESTIONARIO UREA EN PLANTAS; PIGMENTOS VEGETALES ( CLOROFILAS Y CAROTENOIDES).CUESTIONARIO UREA EN PLANTAS; PIGMENTOS VEGETALES ( CLOROFILAS Y CAROTENOIDES).
CUESTIONARIO UREA EN PLANTAS; PIGMENTOS VEGETALES ( CLOROFILAS Y CAROTENOIDES).
 
Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.
Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.
Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.
 
Auxinas promotoras
Auxinas promotorasAuxinas promotoras
Auxinas promotoras
 
Citoquininas promotoras
Citoquininas promotorasCitoquininas promotoras
Citoquininas promotoras
 
Sistema nervioso en mamíferos
Sistema nervioso en mamíferosSistema nervioso en mamíferos
Sistema nervioso en mamíferos
 
Recursos naturales Depresión Central Chiapas
Recursos naturales Depresión Central ChiapasRecursos naturales Depresión Central Chiapas
Recursos naturales Depresión Central Chiapas
 
Familia Leporidae en México (Cladograma).
Familia Leporidae en México (Cladograma).Familia Leporidae en México (Cladograma).
Familia Leporidae en México (Cladograma).
 
Urea plantas.
Urea plantas.Urea plantas.
Urea plantas.
 

Kürzlich hochgeladen

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Fotosíntesis CAM

  • 1. ESTRUCTURA FOLIAR EN VEGETALES C3, C4 Y CAM Ángeles Fragoso Christian. &Morales Molina Ana Karen UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS LABORATORIO DE BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN Al estudiar el intercambio neto de CO2 en plantas superiores pueden diferenciarse tres tipos básicos de comportamientos. Dos grupos de plantas cuyo incremento diario en materia orgánica se debe exclusivamente a la fijación diurna de CO2 y un tercer grupo que presenta una ganancia neta de CO2 diurna y nocturna. La fotorrespiración es un proceso oxidativo, que ocurre simultáneamente con la fotosíntesis dependiente de ella y que hace perder hasta un 50 % del CO2 consumido para fotosíntesis. Es un proceso que depende de la intensidad de luz, lo que indica que se trata de un sustrato producido durante el metabolismo fotosintético y que además es muy sensible a la temperatura (Buchanan et al. 2000). Las modificaciones en estructura y fisiología de las plantas C4 y CAM frente a las C3 son el resultado de la presión selectiva del ambiente sobre un carácter complejo: uso eficiente del agua frente a la asimilación de CO2. La ruta metabólica C3 se encuentra en los organismos fotosintéticos como las cianobacterias, algas verdes y en la mayoría de las plantas vasculares. Las vías metabólicas C4 y CAM se encuentran solo en plantas vasculares. Las vías C4 y CAM involucran mecanismos especializados para la concentración y transporte del CO2 a los sitios de fijación por RUBISCO (vía C3), pagando un precio extra en términos de ATP por unidad de CO2 fijado, sin presentar ninguna modalidad o mejora bioquímica en términos de la eficiencia de RUBISCO sobre la vía C3. De las especies estudiadas hasta el momento aproximadamente el 89% son C3 , el 10% son CAM y el restante 1% son C4 ; adicionalmente se conocen unas cuantas especies que son intermedias C3-C4 (Medina et al. 1976). Existen plantas con fotorrespiración (C3) y sin fotorrespiración aparente (C4), que presentan características propias que permiten su diferenciación, a saber: A) Características de las plantas C3: Estructura foliar con parénquima en empalizada, sin vaina. Cloroplastos con grana y almidón. Primer producto estable de la fijación del CO2: fosfoglicerato (PGA) y fosfoglicolato, de tres carbonos (C3).Con fotorrespiración. Temperatura óptima de crecimiento 25-30 ºC. Punto de compensación del CO2 más de 50 ppm. Aumento de la tasa fotosintética de fijación de CO2 por remoción de O2; B) Características de las plantas C4: Vaina vascular de células parenquimáticas envolviendo los haces vasculares. Cloroplastos de las células de la vaina sin grana y presencia de almidón en los mismos. Primer producto estable de la fijación del CO2: malato y/o aspartato, compuestos de cuatro carbonos (C4).Sin fotorrespiración aparente o nula. Temperatura óptima de crecimiento 35-40 ºC. Punto de compensación del CO2 menos de 5 ppm. No aumento de la tasa fotosintética de fijación de CO2 por remoción de O2 (Deregibus y Kropfl, 1982). El amiloplasto es un tipo de plasto (orgánulos celulares eucarioticos) que se encuentra en células vegetales, que carece de clorofila y se caracteriza por el contenido de gránulos de almidón. Es el responsable del almacenamiento de la amilopectina, una forma de almidón, via la polimerización de la glucosa. El almidón se forma en los cloroplastos durante la fotosíntesis. Después es hidrolizado y se resintetiza como almidón de reserva en los amiloplastos o granos de almidón. Estos tienen forma muy variada, esféricos, ovales, alargados (en forma de fémur), y normalmente muestran una deposición en capas alrededor de un punto, el hilio, que puede ser céntrico (gramíneas y leguminosas) o excéntrico (Solanum) (Deregibus y Kropfl, 1982: Kluge, 1999). Aproximadamente la mitad de las plantas CAM conocidas son epífitas de zonas tropicales o subtropicales. En este nicho en particular es factible la presencia periódica de deficiencia severa de agua dada la inaccesibilidad de los recursos hídricos del suelo. Bajo condiciones severas de deficiencia de agua las plantas CAM son capaces de mantener una tasa de crecimiento pequeña sin comprometer la supervivencia. Por otro lado, bajo condiciones de no deficiencia en el aporte de agua las plantas CAM se encuentran entre las más productivas conocidas, como es el caso de la piña (Ananas comosus) y las cactáceas como Opuntia spp (Salisbury y Ross, 1994). DISCUSIÓN DE RESULTADOS CONCLUSIONES OBJETIVO Observar la disposición de las células del mesófilo y el patrón de distribución del almidón en plantas con diferentes tipos de fotosíntesis. MATERIALES Y MÉTODOS En hojas de Carica papaya (papaya), Portulaca oleracea (verdolaga), y Crotalaria longirostrata (chipil) se hicieron cortes transversales y delgados a los que se añadieron fluoroglucina al 2 % y una gota de HCl. Se colocó a microscopio y se observó la disposición de las células alrededor de los tejidos vasculares reñidos de rojo. Prueba de almidón : Sumergimos hojas de Carica papaya (papaya), Portulaca oleracea (verdolaga), y Crotalaria longirostrata (chipil) en agua hirviendo durante un minuto 1. Sumerja las hojas en agua hirviendo durante 1 minuto. Se pasaron por alcohol al 80 % y se puso todo a baño maría hasta observar ausencia de pigmentos en las estructuras. Se retiró del fuego, se escurrieron y se agregó lugol. Se observó a microscopio la coloración y distribución en la lámina foliar. RESULTADOS FIG.1. Cortes de LITERATURA CITADA •Buchanan, W. Gruissem, R. Jones. (2000) Biochemistry and Molecular Biology of plants. Rockville (USA): American Society of Plant Physiologists. •Deregibus, A. y A. Kropfl. (1982). "La cosecha de la Luz solar mediante el sistema fotosintético C4". Gaceta Agronómica. 2(7) 407- 416. Bs. As. •Kluge. M. (1999) Crassulacean acid metabolism (CAM): CO2 and water economy Serie de traducciones Nº 1. Cátedra de Fisiología Vegetal. •Medina, E.; T. De Bifano y M. Delgado. 1976. "Diferenciación fotosintética en plantas superiores". Interciencia 1(2), pp 96-103. •Salisbury, Cleon W. Ross. (1994). Fisiología Vegetal. México: Grupo Editorial Iberoamericana.