4. • Generalmente es un síntoma de una
enfermedad más que enfermedad en sí y
puede producirse por:
– Pérdida excesiva
– Producción insuficiente GR
– Destrucción excesiva
– ↑ de la destrucción y ↓ de la producción
6. Causas
• 2 formas de dilucidar:
– Modelo cinético Velocidad de producción y
destrucción de GR
– Modelo morfológico Según el tamaño de GR y
reticulocitos
7. Modelo Cinético
1. ↓ Producción de Glóbulos Rojos
2. ↑ Destrucción de GR
3. Pérdidas sanguíneas
8. 1. ↓ Producción de Glóbulos Rojos
• Carencia de nutrientes
– Anemia ferropénica
– Anemia megaloblástica
• Afecciones a la médula ósea
– Anemia aplásica Médula deja de trabajar, falta
de precursores
– Mielodisplasia Precursores se tornan células
anormales
– Supresión MO Drogas, QT, RT
9. 1. ↓ Producción de Glóbulos Rojos
• Producción disminuida de hormonas tróficas
para eritropoyesis:
– Eritropoyetina en IRC
– Hipotiroidismo
– Hipogonadismo
10. 2. ↑ Destrucción de GR
• GR 120 días
• Alteración fisiológica de membrana
Eritrocateresis
• Anemias hemolíticas congénitas
– Esferocitosis hereditaria,
eliptocitosis, xerocitosis
– Enfermedad falciforme
Membrana
Hemoglobinopatías
– Talasemia mayor
14. 2. ↑ Destrucción de GR
• Anemias hemolíticas adquiridas
– Púrpura trombocitopénica trombótica (PTT)
• Fragmentación mecánica de GR
– Síndrome urémico hemolítico
• Anemia microangiopática
– Autoinmune (Coombs positivo)
– Malaria
– Bartonelosis
– Hiperesplenismo
15. 3. Pérdidas sanguíneas
• Primera causa de deficiencia de hierro en el
mundo:
– Sangrado evidente
– Sangrado oculto
– Sangrado inducido
– Sangrado “secuestrado”
16. Modelo Morfológico
• Por el tamaño de los GR
• Volumen Corpuscular Medio entre 80-100
femtolitros (fl).
• Puede ser:
1. Anemia microcítica
2. Anemia normocítica
3. Anemia macrocítica
17. 1. Anemia Microcítica
• VCM < 80 fl. Un femtolitro es una millonésima de
una milmillonésima de litro
• Acompañada de baja Hb y HCM bajo
(hipocrómica)
• ↓ Hierro
• Talasemia
• Anemia sideroblástica (↓ síntesis de hemo)
• Anemia por intoxicación plomo, zinc
• Anemia por déficit de cobre
18. 2. Anemia Normocítica
• VCM = 80-100 fl
• Pérdida sanguínea
• Supresión de MO
– Aplasia
– Aplasia pura de la serie roja
• Hipotiroidismo
• Hipopituitarismo
19. 3. Anemia Macrocítica
•
•
•
•
Abuso de etanol
Mielodisplasia y leucemia mieloide aguda
Déficit de Ac. Fólico y Vit. B12
Reticulocitosis en respuesta a pérdida
sanguínea
• Drogas:
– Zidovudine
– QT
– Hidroxiurea
24. Hematíes circulantes en 1
mm3 de sangre venosa
periférica.
Valores de referencia
Unidades
convencionales
Unidades SI
Hombre
4.5-5 millones/ mm3
5.5
1x 1012/l
Mujer
Recuento de eritrocitos:
4-4.5 millones/ mm3
4.8
1 x 1012/l
• No debe medirse en forma
manual, sino en
contadores celulares
automatizados, pues el
error puede ser de 7 a 14
%, en dependencia de la
experiencia del técnico.
Anemia
Adecuada
valoración
Necesario
determinar
Poliglobulia
Concentración
de Hb.
Hematocrito.
25. Hemoglobina
• Se realiza de forma manual o
automática, por una variedad de
métodos colorimétricos y técnicas
espectrofotométricas, pero el más
recomendado es el de la
cianometahemoglobina (CMH).
Valores de referencia:
Niños al nacer: 13,6 - 19,6 g/dL
Niños de 1 año: 11,3 - 13,0 g/dL
Niños de 10 -12 años: 11,5 - 14,8 g/dL
Mujeres: 12 - 16 g/dL
Hombres: 14 - 18 g/dL
Principio
Dosaje de Hb
La sangre se diluye en líquido de Drabkin, el cual
hemoliza los hematíes y convierte la hemoglobina
en cianometahemoglobina (cianuro de
hemiglobina).
La solución que se produce se lee por medio de un
espectrofotómetro o fotocolorímetro. Su grado de
absorbancia es proporcional a la cantidad de
hemoglobina que contenga la sangre.
27. Hematocrito (Hto)
Valores normales
•Proporción del volumen de
una muestra de sangre que
es ocupada por los
eritrocitos.
•Puede realizarse de forma
manual (es recomendable el
microhematócrito) o
automatizado, a partir de
cálculos matemáticos,
teniendo en cuenta el
número de eritrocitos y el
volumen de estos.
•Varón adulto: 47%
•Mujer adulta: 42 %
El
método
de
referencia para la
determinación
del
hematocrito es la
centrifugación.
GR
circulantes
Hto
Tamaño
alturadelacolumnadeGR
altura de la columna de sangre total
(glóbulos rojos más plasma)
Hto
Forma
Puede expresarse
en porcentaje o como
valor decimal
29. Valores normales
VCM
•Índice del volumen
eritrocitario.
•Se mide
directamente en los
contadores o se
calcula mediante
fórmula.
Valor de VCM
que ofrece
autoanalizador
puede estar
artefactado
•VN: 80- 100 fl
VCM
Aumento de
Reticulocitos
Presencia de
hematíes
aglutinados
Htox10
Re cuentodeeritrocitos( x1012 / l )
Realización de
una morfología
de sangre
periférica tiene
importante valor
31. HCM
• Es una medida del
peso promedio de
la hemoglobina
por eritrocito.
• Expresa el
contenido de Hb
promedio por
cada hematíe.
Valore normales
• VN: 29 +/-2 pg
HCM
Hbx10
N hematíes(10 12 / l )
HCM : Hematíes
hipocrómicos (ferropenia)
32. CCMH
• Cantidad de Hb
existente en
100 mL de
eritrocitos.
Valores
normales
CCMH
Hb ( g / dl ) x100
Hematocrit o(%)
• VN: 34 +/- 2 g /dl
Anemias: CCMH < 32 g/dl
(hipocrómicas).
33. RDW o ADE
• Índice que
proporcionan los
autoanalizadores.
• Expresa el grado
de anisocitosis), lo
cual tiene valor en
el diagnostico
temprano de las
anemias.
Valores normales:
• VN: 13+/- 2 %
Anemia ferropénica
IDE elevado con un
VCM disminuido
Talasemia
IDE normal y VCM
disminuido
34. Reticulocitos
Valores normales
•Hematíe inmaduro,
anucleado, en la que
persisten organelas
citoplasmáticas:
mitocondriales, ribosomas
y sist. reticulo
endoplásmico.
•Tamaño superior a un
hematíe y conserva cierta
basofilia - policromatofilia
(tinción vital).
Diferenciar en el
estudio de anemia
•VN: 0.5 % - 2.5% (25 000-50 000/mm3).
Carácter
regenerativo
(aumento de
reticulocitos)
Anemias hemolíticas
Carácter
arregenerativo
(disminución de
reticulocitos)
Anemias carenciales
Sindromes
mielodisplasicos
35. Anticoagulantes
Sólidos
EDTA
Sal
disódica, dipotásica o
tripotásica del EDTA.
Acción: Efecto
quelante sobre Ca.
Conc.: 1.5 mg/ml de
sangre.
Líquidos
Heparina
Mucopolisacárido
ácido.
Acción: Evita
transformación de
protombina en
trombina.
Conc: 20 u/ml sangre.
Citrato trisódico
Oxalato sódico
Pruebas de
hemostasia y VSG.
Pruebas de
hemostasia.
Acción: Precipitación
de Ca.
Proporción: 1:4
Proporción:
1:9/ 1:4
36. Paciente mujer de 30 años de edad, natural y
procedente de zona urbana, de ocupación ama de
casa, que presenta un tiempo de enfermedad de
aproximadamente 3 meses; caracterizado por
cansancio, astenia, mareos, se fatiga con
facilidad, además presenta palpitaciones y en
ocasiones mareos.
37. Funciones biológicas: F.U.M Hace 3 semanas;
R.C: 8/25 Apetito conservado, micción y
deposiciones normales; peso conservado.
F.C: 100 por minuto.
F.R: 20 por minuto.
Antecedentes: 04 hijos vivos y sanos.
38. Al examen clínico:
Palidez marcada de piel y mucosas
C. V: Soplo sistólico en todos los campos, resto del
examen clínico sin alteraciones
40. Disminución de O2 a los tejidos
Un importante mecanismo de compensación
es el incremento del GC y de la frecuencia
cardiaca-estado hiperdinámico que explica
las palpitaciones, zumbido de oidos (tinnitus)
taquicardia hasta un límite apareciendo
finalmente falta de aire (disnea) y fatiga
41. Anemia severa lleva a letargia, confusión
(por hipoxia en el SNC) y a complicaciones
tremendas como Insuficiencia
cardiaca, arritmias o infarto (hipoxia
cardiaca)
Signos: al haber disminución de Hb los g.r
pierden color: palidez
43. mide la concentración
del mayor
transportador de
oxigeno en sangre
porcentaje de muestra
de sangre total ocupada
por glóbulos rojos
intactos
contenido en una
especifica
cantidad de
sangre
Hemoglobina (g/dL) Hematocrito (%) Hematies (M/uL)
Recién nacidos
14 a 19
44 a 64
4,6 a 6,6
Niños < 1 año
11 a 13
36 a 44
3,6 a 5,2
Niños < 12 años
11 a 13
35 a 45
4,1 a 5,5
Varones
13 a 18
40 a 54
4,2 a 6,2
Mujeres
12 a 16
36 a 46
4,0 a 5,5
Gestantes
> 11
33 a 43
3,6 a 5,2
Hemoglobina
Paciente
5.0 g/dl
Hematocrito
Hematíes
18
2,5 millones/ mm3
Anemias y estados
de hemodilución
46. TROMBOCITOSIS
TROMBOCITOSIS
PRIMARIA
o Síndrome mieloproliferativo:
Trombocitemia esencial
hemorragica
TROMBOCITOSIS
SECUNDARIA
o Hemorragia reciente
o Anemia ferropénica
o Infecciones agudas
o Postoperatorio de cirugías
mayores
o Esplenectomías
o Tumores (linfoma Hodgkin)
o Enfermedades inflamatorias
(A.R )
o Pacientes con tto de
quimioterapia y radioterapia
47. PACIENTE
V.N
850, 000 / ul
150 000 a 350 000/ ul
Abastonados
4%
1-4 %
Reticulocitos
1%
1.60 +/- 0.5 %
1.4 +/-0.5 %
Plaquetas
56. I.P.M =
Hto. paciente x Reticulocitos
Hto ideal x factor
Hematocrito
Paciente
Reticulocitos
18
1%
Hematocrito
ideal
36 a 46 %
Factor
2.10
I.P.M = 18 x
1 = 0.21
40 x 2.10
V.N: 1
Escasa
regeneración
medular
57. V.S.G: 80 mm/h
Acido fólico: 7 ng/ml
Ferritina sérica: 6 ng/ml
Hierro sérico: 10 ug/dl
Capacidad total de captación de Hierro: 450 ug/dl
58. V.S.G
Hombres: hasta 15 mm/h.
Mujeres: hasta 20 mm/h.
Niños: hasta 10 mm/h.
Recien nacidos: 0-2 mm/h.
•Causas Fisiológicas
- Embarazo
- Envejecimiento
- Crecimiento normal
Causas Patológicas
•Anemias intensas (especialmente
microciticas y ferropénicas)
• Procesos Inflamatorios Crónicos
•IAM (Infarto Agudo de Miocardio)
• Insuficiencia Renal
• Neoplasias, tumores y hemopatías
•Gammapatías Monoclonales( en Mielomas
por ejemplo)
•Aumento de la fracción de las globulinas
59. V.S.G: 80 mm/h
Acido fólico: 7 ng/ml
Ferritina sérica: 6 ng/ml
Hierro sérico: 10 ug/dl
Capacidad total de captacion de Hierro: 450 ug/dl
60. Acido fólico
3.3 a 20 nanogramos
por mililitro (ng/mL).
o Dieta inadecuada
o Síndrome de malabsorción
o Desnutrición
61. V.S.G: 80 mm/h
Acido fólico: 7 ng/ml
Ferritina sérica: 6 ng/ml
Hierro sérico: 10 ug/dl
Capacidad total de captacion de Hierro: 450 ug/dl
62. Ferritina sérica: 6 ng/ml
Hombres: 12-300 ng/mL
Mujeres: 12-150 ng/mL
oSangrado menstrual profuso
oAfecciones intestinales que causan
absorción deficiente de hierro
oAnemia ferropénica
oSangrado prolongado del tubo digestivo
63. V.S.G: 80 mm/h
Acido fólico: 7 ng/ml
Ferritina sérica: 6 ng/ml
Hierro sérico: 10 ug/dl
Capacidad total de captacion de Hierro: 450 ug/dl
64. Hierro: 10 ug/dl
Hombres: 80 - 150 ug/dl
Mujeres: 64 - 127 ug/dl
oSangrado gastrointestinal crónico
oAbsorción insuficiente de hierro
oHierro insuficiente en la dieta
oEmbarazo
oPérdida de sangre crónica
oDesnutrición
oCáncer
oHematuria
oHipermenorrea crónica
oHemocromatosis
oHemólisis
oAnemias hemolíticas
oHemosiderosis
oMuerte del tejido hepático (necrosis
hepática)
oHepatitis
oDeficiencia de vitamina B12 y de vitamina
B6
oIntoxicación con hierro
oMúltiples transfusiones de sangre
65. V.S.G: 80 mm/h
Acido fólico: 7 ng/ml
Ferritina sérica: 6 ng/ml
Hierro sérico: 10 ug/dl
Capacidad total de captacion de Hierro: 450
ug/dl
66. Hierro – capacidad de fijación: 450 ug/dl
V.N: 250 – 410 ug/ 100 ml
Cuando hay una falta
de hierro aparecerá
elevada la CTCH.
La Transferrina es una
proteína del grupo de las
globulinas que capta el hierro
de la dieta, lo acumula y
transporta, constituyendo la
principal proteína fijadora de
hierro circulante.
71. Volumen corpuscular medio
hematocrito
G.R. (millones)
X 10
80 - 96 fentolitros
Hemoglobina corpuscular media
hemoglobina X 10
G.R. (millones)
27 - 31 pg
Concentración de hemoglobina corpuscular media
hemoglobina X 100
hematocrito
32 - 36 %
72. Volumen corpuscular medio
hematocrito
G.R. (millones)
volumen de cada eritrocito
X
10
80 - 96 fentolitros
Afectado por:
VOLUMEN
Para clasificar el tipo
de anemia en:
o Microcitica
o Normocitica
o Macrocitica
oElevado numero de
reticulocitos
oElevado por hematies
aglutinados
PRUEBA DE
MORFOLOGIA DE
SANGRE PERIFERICA
74. Alteraciones del tamaño
Alteraciones de la forma
Alteraciones de la coloración
Inclusiones eritrocitarias
75. Observaciones:
Anisocitosis +++
Poiquilocitosis +++
Hipocromía +++
Microcitosis ++
Desigualdad en el tamaño de los
hematíes
Desigualdad de la forma de los
hematíes
Hematíes pálidos
76. Hemoglobina corpuscular media
hemoglobina X
G.R. (millones)
Indica la hemoglobina promedio
contenida en un hematíe
10
Hemoglobina
Paciente
5.0 g/dl
5 x 10
2.5
= 20
27 - 31 pg
Hematocrito
Hematíes
18
2,5 millones/ mm3
ANEMIA
HIPOCROMICA
77. Concentración de hemoglobina corpuscular media
hemoglobina
hematocrito
X
100
Hemoglobina
Paciente
5.0 g/dl
5 X 100
18
= 27.7
concentración media de
hemoglobina por litro de
una masa de hematíes
V.N: 32 - 36
%
Hematocrito
Hematíes
18
2,5 millones/ mm3
ANEMIA
HIPOCROMICA
78. Estudio de la medula ósea:
Hemosiderina: Ausente
Celularidad: Presente (++++)
Relación mielo/eritroide: 1/1
79. Estudio de la medula ósea:
Hemosiderina: Ausente
Celularidad: Presente (++++)
Relación mielo/eritroide: 1/1
80. Estudio de la medula ósea:
Hemosiderina: Ausente
Celularidad: Presente (++++)
Relación mielo/eritroide: 1/1
V.N: 3/1
81. Hiperplasia medular: Procesos
hipergenerativos por exigencias periféricas
aumentadas y en transtornos de maduración o
movilización
Serie eritroide mostrando leve hiperplasia con
buen grado de diferenciación celular
Serie mieloide dentro de limites normales
Serie megacariocitica: Levemente hiperplasiada