SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
DEPARTAMENTO DE INFORMATICA
NIVEL III
AULA VIRTUAL SEMI PRESENCIAL
SECCION “30”

HISTORIA DE LA COMPUTADORA
BACHILLER: JACQUELINE GONZALEZ
PROFESORA: GENI GONZALEZ
UNIDAD I

POWER POINT
HISTORIA DE LA COMPUTADORA
DESARROLLO:
 La computadora:
Es una máquina capaz de
realizar operaciones lógicas y
matemáticas
utilizando
rutinas
o
programas
informáticos; como veremos,
fue John Atanassoff quién
inventó el prototipo de la
computadora moderna en los
años 1942. Para los expertos,
son varias las personas que
aportaron conocimientos y
creaciones, como para que se
desarrollara
este
invento.
Pero si se tiene que señalar a
una sola persona, como quien
inventó la computadora, es a
John Vincent Atanassoff.
TIPOS DE COMPUTADORAS

 COMPUTADORA
ANALÓGICA
 Es la que acepta y
procesa señales
continuas, tales como:
fluctuaciones de voltaje o
frecuencias. Ejemplo: El
termostato es la
computadora análoga
más sencilla.
TIPOS DE COMPUTADORAS
 COMPUTADORA
DIGITAL
 Es la que acepta y procesa
datos que han sido
convertidos al sistema
binario. La mayoría de las
computadoras son
digitales. Tienen como
ventaja, el poder ejecutar
diferentes programas para
diferentes problemas, sin
tener que la necesidad de
modificar físicamente la
máquina.
GENERACIONES DE LA
COMPUTADORA
PRIMERA GENERACIÓN

SEGUNDA GENERACIÓN

(1951 A 1958)


(1959-1964) Transistor Compatibilidad
Limitada:

Las computadoras de la primera
Generación emplearon bulbos para



El invento del transistor hizo posible una
nueva Generación de computadoras, más

procesar información. Los operadores

rápidas y más pequeñas que las de

ingresaban los datos y programas en

bulbos, con menores necesidades de

código especial por medio de tarjetas

ventilación. También utilizaban redes de

perforadas.

núcleos magnéticos en lugar de tambores
giratorios para el almacenamiento




• Estaban construidas por medio de
tubos de vacío.

primario.

Características:



• Eran programadas en lenguaje de
máquina.



Características:



• Están construidas con circuitos de
transistores.



• Se programan en nuevos lenguajes
llamados lenguajes de alto nivel.
GENERACIONES DE LA
COMPUTADORA
CUARTA GENERACIÓN
TERCERA GENERACIÓN

(1971 A LA FECHA)

(1964-1971)

Microprocesador, Chips de memoria,
Microminiaturización:

Circuitos Integrados, Compatibilidad con
Equipo Mayor, Multiprogramación,
Minicomputadora:


Las computadoras de la tercera generación



Dos mejoras en la tecnología de las

emergieron con el desarrollo de los circuitos

computadoras marcan el inicio de la

integrados (pastillas de silicio) en las cuales

cuarta generación: el reemplazo de las

se

colocan

electrónicos,

miles
en

una

de

componentes
integración

memorias con núcleos magnéticos, por

en

miniatura.


las de chips de silicio y la colocación de

Características:

muchos más componentes en un Chip:
Características:

• Su fabricación electrónica esta basada en
circuitos integrados.
• Su manejo es por medio de los lenguajes de
control de los sistemas operativos.



El tamaño reducido del microprocesador
y de chips hizo posible la creación de las
computadoras personales
TABLA-AÑOS DE LA GENERACION
DE LA COMPUTADORA

PRIMERA
GENERACION

SEGUNDA
GENERACION

TERCERA
GENERACION

CUARTA
GENERACION

1951 al 1958

1959 al 1964

1964 al 1971

1971 al 1912
CLASIFICACION DE LAS
COMPUTADORAS


Supercomputadoras:



Minicomputadoras:



Es el tipo de computadora más
potente y más rápido que existe en
un momento dado. Estas máquinas
están
diseñadas
para
procesar
enormes cantidades de información
en poco tiempo y son dedicadas a
una tarea específica.



En 1960 surgió la minicomputadora,
una versión más pequeña de la
Macrocomputadora. Al ser orientada a
tareas específicas, no necesitaba de
todos los periféricos que necesita un
Mainframe, y esto ayudo a reducir el
precio y costos de mantenimiento .



Macrocomputadoras :



Microcomputadoras:



Son
también
conocidas
como
Mainframes. Los mainframes son
grandes, rápidos y caros sistemas
que son capaces de controlar cientos
de usuarios simultáneamente, así
como cientos de dispositivos de
entrada y salida.



Las
microcomputadoras
o
Computadoras
Personales
(PC´s)
tuvieron su origen con la creación de
los
microprocesadores.
Un
microprocesador
es
"una
computadora en un chic", o sea un
circuito integrado independiente.
CLASIFICACION DE LAS
COMPUTADORAS



Las computadoras "laptops"



Son aquellas computadoras que están
diseñadas
para
poder
ser
transportadas de un lugar a otro. Se
alimentan por medio de baterías
recargables , pesan entre 2 y 5 kilos
y la mayoría trae integrado una
pantalla de LCD (Liquid Crys tal
Display).




Mouse:
Es el segundo dispositivo de entrada
más utilizado. El mouse o ratón es
arrastrado a lo largo de una superficie
para maniobrar un apuntador en la
pantalla del monitor. Fue inventado
por Douglas Engelbart y su nombre
se deriva por su forma la cual se
asemeja a la de un ratón.

Lápiz óptico:



Este dispositivo es muy parecido a
una pluma ordinaria, pero conectada
a un cordón eléctrico y que requiere
de un software especial. Haciendo
que la pluma toque el monitor el
usuario puede elegir los comandos de
los programas.





Tableta digitalizadora:

Es una superficie de dibujo con un
medio de señalización que funciona
como un lápiz. La tableta convierte
los movimientos de este apuntador en
datos digitalizados que pueden ser
leídos por ciertos paquetes de
cómputo. Los tamaños varían desde
tamaño carta hasta la cubierta de un
escritorio.
DISPOSITIVOS DE
ALMACENAMIENTO MAGNÉTICO
Dispositivos de almacenamiento
magnético:


1.- Discos Flexibles



2.- Discos Duros



3.- Cintas Magnéticas o Cartuchos



Los principales dispositivos de
almacenamiento óptico son:




1.- CD ROM.- CD Read Only Memory
2.- WORM.- Write Once, Read Many
PARTES DE LA COMPUTADORA
Impresoras:

Monitores:
 Es el dispositivo de salida
más común. Hay algunos
que forman parte del cuerpo
de la computadora y otros
están
separados
de
la
misma.



Dispositivo que convierte la
salida de la computadora en
imágenes
impresas.
Las
impresoras
se
pueden
dividir en 2 tipos:



IMPRESORAS DE IMPACTO.



IMPRESORAS SIN IMPACTO:
CONCLUSIONES


Una computadora o computador (del inglés computer y este del latín
computare -calcular), también denominada ordenador (del francés
ordinateur, y este del latín ordinator), es una máquina electrónica que
recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una
computadora

es

una

colección

de

circuitos

integrados

y

otros

componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y
de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro
programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones
que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una
amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas,
proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al
que lo realiza se le llama programado.
BIBLIOGRAFIA
 UNIDAD 1 POWER POINT
 WIKEPEDIA
 MONOGRFIAS .COM

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemas Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemas risitas_17
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informaticaivon55
 
Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)
Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)
Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)estefania4aiscar2010
 
Guia de investigacion nº1
Guia de investigacion nº1 Guia de investigacion nº1
Guia de investigacion nº1 juulaa
 
Diferentes dispositivos del computador
Diferentes dispositivos del computadorDiferentes dispositivos del computador
Diferentes dispositivos del computadorclara sanjur
 
Practica de mouse
Practica de mousePractica de mouse
Practica de mouseRoddgersGb
 
Conociendo el computador
Conociendo el computadorConociendo el computador
Conociendo el computadoredgardovr
 

Was ist angesagt? (16)

Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemas Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)
Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)
Trabajo de informatica (historia de los ordenadores)
 
Guia de investigacion nº1
Guia de investigacion nº1 Guia de investigacion nº1
Guia de investigacion nº1
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 
Diferentes dispositivos del computador
Diferentes dispositivos del computadorDiferentes dispositivos del computador
Diferentes dispositivos del computador
 
Mundodigital
MundodigitalMundodigital
Mundodigital
 
La Computadora y su Evolución
La Computadora y su EvoluciónLa Computadora y su Evolución
La Computadora y su Evolución
 
Practica de mouse
Practica de mousePractica de mouse
Practica de mouse
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Conociendo el computador
Conociendo el computadorConociendo el computador
Conociendo el computador
 
La historia del computador
La historia del computadorLa historia del computador
La historia del computador
 
Historiadelosordenadoresandreav
HistoriadelosordenadoresandreavHistoriadelosordenadoresandreav
Historiadelosordenadoresandreav
 
Trabajo De Tic N2 En Power Point
Trabajo De Tic N2 En Power PointTrabajo De Tic N2 En Power Point
Trabajo De Tic N2 En Power Point
 

Andere mochten auch

Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora1121850061
 
la historia del computador, para niños
la historia del computador, para niñosla historia del computador, para niños
la historia del computador, para niñosisabell
 
Linea del tiempo de diapositivos electronicos
Linea del tiempo de diapositivos electronicosLinea del tiempo de diapositivos electronicos
Linea del tiempo de diapositivos electronicosAli Davila
 
La computadora 1
La computadora 1La computadora 1
La computadora 1evaluna1
 
HISTORIA DE LA COMPUTADORA
HISTORIA DE LA COMPUTADORAHISTORIA DE LA COMPUTADORA
HISTORIA DE LA COMPUTADORAcmilu
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadoramarodi
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasDaniel Olalde Soto
 
Linea de tiempo de la historia de la computadora
Linea de tiempo de la historia de la computadoraLinea de tiempo de la historia de la computadora
Linea de tiempo de la historia de la computadoradanielamilcarcastroalvarado
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadorastephaniemendoza
 
Historia de la computadora y sus generaciones
Historia de la computadora y sus generacionesHistoria de la computadora y sus generaciones
Historia de la computadora y sus generacionesDennis Zelaya
 
Historia de las computadoras y sus generaciones
Historia de las computadoras y sus generacionesHistoria de las computadoras y sus generaciones
Historia de las computadoras y sus generacionesEugenia Gonzalez
 
Historia de las Computadoras con sus Generaciones
Historia de las Computadoras con sus GeneracionesHistoria de las Computadoras con sus Generaciones
Historia de las Computadoras con sus GeneracionesWilliamReyes212
 
Historia de la computacion resumen
Historia de la computacion resumenHistoria de la computacion resumen
Historia de la computacion resumenmanueldf53
 
Cuadro comparativo de las generaciones de la pc.
Cuadro comparativo de las generaciones de la pc.Cuadro comparativo de las generaciones de la pc.
Cuadro comparativo de las generaciones de la pc.micheljhz
 
Diapositivas de la historia del computador
Diapositivas de la historia del computadorDiapositivas de la historia del computador
Diapositivas de la historia del computadormariacaroandrea
 
Inventores y generaciones
Inventores y generacionesInventores y generaciones
Inventores y generacionesjl30
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Valentinabernal
 

Andere mochten auch (20)

Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
la historia del computador, para niños
la historia del computador, para niñosla historia del computador, para niños
la historia del computador, para niños
 
Linea del tiempo de diapositivos electronicos
Linea del tiempo de diapositivos electronicosLinea del tiempo de diapositivos electronicos
Linea del tiempo de diapositivos electronicos
 
La computadora 1
La computadora 1La computadora 1
La computadora 1
 
HISTORIA DE LA COMPUTADORA
HISTORIA DE LA COMPUTADORAHISTORIA DE LA COMPUTADORA
HISTORIA DE LA COMPUTADORA
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia de-la-computadora (1)
Historia de-la-computadora (1)Historia de-la-computadora (1)
Historia de-la-computadora (1)
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Linea de tiempo de la historia de la computadora
Linea de tiempo de la historia de la computadoraLinea de tiempo de la historia de la computadora
Linea de tiempo de la historia de la computadora
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia de la computadora y sus generaciones
Historia de la computadora y sus generacionesHistoria de la computadora y sus generaciones
Historia de la computadora y sus generaciones
 
Historia de las Computadoras CCHN
Historia de las Computadoras CCHNHistoria de las Computadoras CCHN
Historia de las Computadoras CCHN
 
Historia de las computadoras y sus generaciones
Historia de las computadoras y sus generacionesHistoria de las computadoras y sus generaciones
Historia de las computadoras y sus generaciones
 
Historia de las Computadoras con sus Generaciones
Historia de las Computadoras con sus GeneracionesHistoria de las Computadoras con sus Generaciones
Historia de las Computadoras con sus Generaciones
 
Historia de la computacion resumen
Historia de la computacion resumenHistoria de la computacion resumen
Historia de la computacion resumen
 
Cuadro comparativo de las generaciones de la pc.
Cuadro comparativo de las generaciones de la pc.Cuadro comparativo de las generaciones de la pc.
Cuadro comparativo de las generaciones de la pc.
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
 
Diapositivas de la historia del computador
Diapositivas de la historia del computadorDiapositivas de la historia del computador
Diapositivas de la historia del computador
 
Inventores y generaciones
Inventores y generacionesInventores y generaciones
Inventores y generaciones
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)
 

Ähnlich wie Historia de la computadora

Generaciones del computador y tamaño de computador
Generaciones del computador y tamaño de computador Generaciones del computador y tamaño de computador
Generaciones del computador y tamaño de computador Lauraa121
 
Presentacion De La Asignatura Inf 100
Presentacion De La Asignatura Inf 100Presentacion De La Asignatura Inf 100
Presentacion De La Asignatura Inf 100Registro Publico
 
Evolucion tecnologica-de-las-computadoras generaciones2
Evolucion tecnologica-de-las-computadoras generaciones2Evolucion tecnologica-de-las-computadoras generaciones2
Evolucion tecnologica-de-las-computadoras generaciones2acvlzc
 
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS.pdf
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS.pdfGENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS.pdf
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS.pdfRodrigoxD5
 
Computación creativa
Computación creativaComputación creativa
Computación creativajpolanco95
 
Historia de los computadores
Historia de los computadores     Historia de los computadores
Historia de los computadores LiiNiita Garciia
 
historia del computador
historia del computadorhistoria del computador
historia del computadorronaldo789
 
Diapositivas Informática
Diapositivas InformáticaDiapositivas Informática
Diapositivas Informáticasantiago1990
 
El computador[1]evelinuseche
El computador[1]evelinusecheEl computador[1]evelinuseche
El computador[1]evelinusecheVanessa Useche
 
historia del computador
historia del computadorhistoria del computador
historia del computadorvalentinarr08
 
Evolución del computador
Evolución del computadorEvolución del computador
Evolución del computadorYardely Medina
 
El origen de las computadoras
El origen de las computadorasEl origen de las computadoras
El origen de las computadorasJosé Ismael
 

Ähnlich wie Historia de la computadora (20)

Alexa
AlexaAlexa
Alexa
 
Generaciones del computador y tamaño de computador
Generaciones del computador y tamaño de computador Generaciones del computador y tamaño de computador
Generaciones del computador y tamaño de computador
 
Presentacion De La Asignatura Inf 100
Presentacion De La Asignatura Inf 100Presentacion De La Asignatura Inf 100
Presentacion De La Asignatura Inf 100
 
Evolucion tecnologica-de-las-computadoras generaciones2
Evolucion tecnologica-de-las-computadoras generaciones2Evolucion tecnologica-de-las-computadoras generaciones2
Evolucion tecnologica-de-las-computadoras generaciones2
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 
El Computador.docx
El Computador.docxEl Computador.docx
El Computador.docx
 
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS.pdf
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS.pdfGENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS.pdf
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS.pdf
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Computación creativa
Computación creativaComputación creativa
Computación creativa
 
Computación creativa
Computación creativaComputación creativa
Computación creativa
 
Historia de los computadores
Historia de los computadores     Historia de los computadores
Historia de los computadores
 
historia del computador
historia del computadorhistoria del computador
historia del computador
 
Diapositivas Informática
Diapositivas InformáticaDiapositivas Informática
Diapositivas Informática
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
El computador[1]evelinuseche
El computador[1]evelinusecheEl computador[1]evelinuseche
El computador[1]evelinuseche
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 
historia del computador
historia del computadorhistoria del computador
historia del computador
 
Informaica proyecto
Informaica proyectoInformaica proyecto
Informaica proyecto
 
Evolución del computador
Evolución del computadorEvolución del computador
Evolución del computador
 
El origen de las computadoras
El origen de las computadorasEl origen de las computadoras
El origen de las computadoras
 

Kürzlich hochgeladen

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 

Historia de la computadora

  • 1. DEPARTAMENTO DE INFORMATICA NIVEL III AULA VIRTUAL SEMI PRESENCIAL SECCION “30” HISTORIA DE LA COMPUTADORA BACHILLER: JACQUELINE GONZALEZ PROFESORA: GENI GONZALEZ UNIDAD I POWER POINT
  • 2. HISTORIA DE LA COMPUTADORA DESARROLLO:  La computadora: Es una máquina capaz de realizar operaciones lógicas y matemáticas utilizando rutinas o programas informáticos; como veremos, fue John Atanassoff quién inventó el prototipo de la computadora moderna en los años 1942. Para los expertos, son varias las personas que aportaron conocimientos y creaciones, como para que se desarrollara este invento. Pero si se tiene que señalar a una sola persona, como quien inventó la computadora, es a John Vincent Atanassoff.
  • 3.
  • 4. TIPOS DE COMPUTADORAS  COMPUTADORA ANALÓGICA  Es la que acepta y procesa señales continuas, tales como: fluctuaciones de voltaje o frecuencias. Ejemplo: El termostato es la computadora análoga más sencilla.
  • 5. TIPOS DE COMPUTADORAS  COMPUTADORA DIGITAL  Es la que acepta y procesa datos que han sido convertidos al sistema binario. La mayoría de las computadoras son digitales. Tienen como ventaja, el poder ejecutar diferentes programas para diferentes problemas, sin tener que la necesidad de modificar físicamente la máquina.
  • 6. GENERACIONES DE LA COMPUTADORA PRIMERA GENERACIÓN SEGUNDA GENERACIÓN (1951 A 1958)  (1959-1964) Transistor Compatibilidad Limitada: Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para  El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más procesar información. Los operadores rápidas y más pequeñas que las de ingresaban los datos y programas en bulbos, con menores necesidades de código especial por medio de tarjetas ventilación. También utilizaban redes de perforadas. núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento   • Estaban construidas por medio de tubos de vacío. primario. Características:  • Eran programadas en lenguaje de máquina.  Características:  • Están construidas con circuitos de transistores.  • Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel.
  • 7. GENERACIONES DE LA COMPUTADORA CUARTA GENERACIÓN TERCERA GENERACIÓN (1971 A LA FECHA) (1964-1971) Microprocesador, Chips de memoria, Microminiaturización: Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora:  Las computadoras de la tercera generación  Dos mejoras en la tecnología de las emergieron con el desarrollo de los circuitos computadoras marcan el inicio de la integrados (pastillas de silicio) en las cuales cuarta generación: el reemplazo de las se colocan electrónicos, miles en una de componentes integración memorias con núcleos magnéticos, por en miniatura.  las de chips de silicio y la colocación de Características: muchos más componentes en un Chip: Características: • Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados. • Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos.  El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales
  • 8. TABLA-AÑOS DE LA GENERACION DE LA COMPUTADORA PRIMERA GENERACION SEGUNDA GENERACION TERCERA GENERACION CUARTA GENERACION 1951 al 1958 1959 al 1964 1964 al 1971 1971 al 1912
  • 9. CLASIFICACION DE LAS COMPUTADORAS  Supercomputadoras:  Minicomputadoras:  Es el tipo de computadora más potente y más rápido que existe en un momento dado. Estas máquinas están diseñadas para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea específica.  En 1960 surgió la minicomputadora, una versión más pequeña de la Macrocomputadora. Al ser orientada a tareas específicas, no necesitaba de todos los periféricos que necesita un Mainframe, y esto ayudo a reducir el precio y costos de mantenimiento .  Macrocomputadoras :  Microcomputadoras:  Son también conocidas como Mainframes. Los mainframes son grandes, rápidos y caros sistemas que son capaces de controlar cientos de usuarios simultáneamente, así como cientos de dispositivos de entrada y salida.  Las microcomputadoras o Computadoras Personales (PC´s) tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores. Un microprocesador es "una computadora en un chic", o sea un circuito integrado independiente.
  • 10. CLASIFICACION DE LAS COMPUTADORAS   Las computadoras "laptops"  Son aquellas computadoras que están diseñadas para poder ser transportadas de un lugar a otro. Se alimentan por medio de baterías recargables , pesan entre 2 y 5 kilos y la mayoría trae integrado una pantalla de LCD (Liquid Crys tal Display).   Mouse: Es el segundo dispositivo de entrada más utilizado. El mouse o ratón es arrastrado a lo largo de una superficie para maniobrar un apuntador en la pantalla del monitor. Fue inventado por Douglas Engelbart y su nombre se deriva por su forma la cual se asemeja a la de un ratón. Lápiz óptico:  Este dispositivo es muy parecido a una pluma ordinaria, pero conectada a un cordón eléctrico y que requiere de un software especial. Haciendo que la pluma toque el monitor el usuario puede elegir los comandos de los programas.   Tableta digitalizadora: Es una superficie de dibujo con un medio de señalización que funciona como un lápiz. La tableta convierte los movimientos de este apuntador en datos digitalizados que pueden ser leídos por ciertos paquetes de cómputo. Los tamaños varían desde tamaño carta hasta la cubierta de un escritorio.
  • 11. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO MAGNÉTICO Dispositivos de almacenamiento magnético:  1.- Discos Flexibles  2.- Discos Duros  3.- Cintas Magnéticas o Cartuchos  Los principales dispositivos de almacenamiento óptico son:   1.- CD ROM.- CD Read Only Memory 2.- WORM.- Write Once, Read Many
  • 12. PARTES DE LA COMPUTADORA Impresoras: Monitores:  Es el dispositivo de salida más común. Hay algunos que forman parte del cuerpo de la computadora y otros están separados de la misma.  Dispositivo que convierte la salida de la computadora en imágenes impresas. Las impresoras se pueden dividir en 2 tipos:  IMPRESORAS DE IMPACTO.  IMPRESORAS SIN IMPACTO:
  • 13. CONCLUSIONES  Una computadora o computador (del inglés computer y este del latín computare -calcular), también denominada ordenador (del francés ordinateur, y este del latín ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programado.
  • 14. BIBLIOGRAFIA  UNIDAD 1 POWER POINT  WIKEPEDIA  MONOGRFIAS .COM