SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESIA ZACATENCO
            PROCESOS CONSTRUCTIVOS I
2 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESIA ZACATENCO
            PROCESOS CONSTRUCTIVOS I




   DEFINICION DE INGENIERIA CIVIL

   Es la profesión encargada de planear, proyectar, construir, mantener y operar las obras
   de infraestructura que los diferentes sectores de la sociedad requieren para su
   interacción y bienestar, procurando preservar el medio ambiente.



   PERFIL DEL INGENIERO CIVIL.

   El ingeniero civil debe tener, capacidad para planear, proyectar, diseñar, construir,
   administrar, conservar, operar y reparar obras de infraestructura y desarrollo urbano
   acordes con los conocimientos científicos y tecnológicos más avanzados en un
   contexto mundial globalizados, preservando y mejorando en todos sus aspectos el
   medio ambiente y la sociedad.



   DEFINICION DE INGENIERO CIVIL.

   El ingeniero civil es el profesionista cuya formación está centrada a las obras de
   infraestructura urbana y rural, o sea todos los servicios que el hombre requiere para su
   desarrollo como sociedad.



   OBJETIVO DE LA INGENIERIA CIVIL.

   Lograr que el conocimiento de las Matemáticas y la Física aplicadas, alcanzado con el
   estudio, experiencia y practica se aplique a la utilización eficaz de los materiales y las
   fuerzas de la naturaleza.



   CONTEXTO DE LA INGENIERIA CIVIL.

   El termino Ingeniero Civil alude a la persona que ha recibido preparación profesional en
   ciencias puras y aplicadas, para realizar trabajos de construcción, manejo e invención
   de maquinas, planeación y diseño de obras de infraestructura.

   Antes de mediados del Siglo XVIII, los trabajos de construcción a gran escala se
   ponían en manos de los Ingenieros Militares. La ingeniería militar englobaba tareas
   tales como la preparación de mapas topográficos, la ubicación, diseño y construcción
3 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESIA ZACATENCO
                  PROCESOS CONSTRUCTIVOS I



    de carreteras y puentes, así como, la construcción de fuertes y muelles. Sin embargo, a
    finales del siglo XVIII se empezó a utilizar el término de ingeniero civil a de caminos
    para designar a los trabajos de Ingeniería efectuados con propósitos no militares.

    CAMPO DE ACCION DEL INGENIERO CIVIL.

                Sector publico.

                Prácticamente en todas las dependencias de gobierno, ya que siempre hay
                actividad donde se requiere.

                            Departamento del Distrito Federal
                            Delegaciones.
                            Municipios.
                            PEMEX.
                            CFE.
                            SEMARNAT
                            SCT.
                            SEP.

                Sector privado
                      En este importante medio puede estar en oficina u obra., construyendo y
                      proyectando obras de infraestructura que es su especialidad.
                      Participando en empresas de todo tipo involucradas en el ámbito de la
                      construcción.
                      Campo de la Docencia e Investigación.



    AREAS AFINES A LA INGENIERIA CIVIL.

    Estas aéreas son diversas, por lo que de manera genérica podemos agruparlas y decir
    que derivan en las obras siguientes:

                OBRAS HIDRAULICAS.
                    Presas.
                               Derivadoras
                                    Conservación de ríos y lagos
                                    Distritos de riego.
                               Almacenadoras.
                               Generadoras de Electricidad.
                    Puertos.



Nota.- hay 2 tipos de Ingeniero el militar y el civil   Ing civil “especialidad” / Ing militar “Especialidad”
4 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESIA ZACATENCO
                     PROCESOS CONSTRUCTIVOS I



                                  Plataformas marinas
                                  Muelles en general.
                                  Escolleras.
                                  Rompeolas.
                                  Espigones.
                                  Dársenas.
                    Ingeniería sanitaria
                           Sistemas de abastecimiento de agua potable
                           Alcantarillados
                           Ciencias ambientales
                                  Manejo y disposición final de desechos sólidos.
                                  Smog.
                                  Ruido.
                           Plantas de tratamiento de aguas.
                    Edificación
                           Construcción de edificios en general.
                           Diseño estructural y cimentaciones.
                                  Estructuras de acero.
                                  Estructuras de concreto.
                                  Cimentaciones.
                    Vías terrestres.
                           Vialidades urbanas, carreteras, autopistas, puentes, túneles, estudios de
                           ingeniería de tránsito.
                           Ferrocarriles y metropolitano.
                           Aeropuertos.

         El campo de trabajo para el ingeniero civil, es sumamente amplio, al poderse
         desarrollar profesionalmente en los grandes sectores productivos del país: el público y
         el privado, ya sea en el medio rural o en el urbano.

         -RESUMEN BÁSICO DE OBRAS

         Hidráulicas.

         Las obras hidráulicas tienen su origen en los primeros tiempos de la humanidad con
         muchos tropiezos técnicos pero la firme voluntad de almacenar agua mediante presas,
         o bien en la creación de obras portuarias para protección y abrigo de embarcaciones y
         fomentar el comercio con otros países.




Nota.- El agua potable no existe en la naturaleza solo en laboratorio (-Cloración-)
5 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESIA ZACATENCO
            PROCESOS CONSTRUCTIVOS I



   Presas.

   Las presas almacenan artificialmente agua, situación que permite aprovechar
   racionalmente todos los escurrimientos y el caudal del rio elegido, mediante la elección
   de la boquilla, obra de toma para llevar el liquido al lugar donde se almacena con ayuda
   de la naturaleza, mediante la topografía formando diques naturales, para complementar
   el embalse con los diques necesarios y cortina para manejar el liquido en riego, agua
   potable y generación de energía eléctrica.




   Obras portuarias.

   Permiten el mejor uso de los mares en la costa o en la ribera de los ríos o lagos, para
   formar adecuada protección contra los elementos naturales, para brindar seguridad a
   las embarcaciones que llegan a él, así mismo, mediante, escolleras, rompeolas,
   dársenas, etc. Los usuarios logran con seguridad, carga y descarga de los navíos, toda
   clase de deportes acuáticos, pesca deportiva etc.




   Vías terrestres.

   En el ámbito de las vías terrestres se enmarcan los ferrocarriles, las carreteras, los
   puentes y las aeropistas. En donde cada uno cumple con transportar a la sociedad para
   ser los motores del desarrollo nacional.
6 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESIA ZACATENCO
                           IONAL
            PROCESOS CONSTRUCTIVOS I



   Ingeniería Sanitaria.

   En la ingeniería sanitaria se cumple con el conjunto de conocimientos para diseñar,
   construir y operar obras cuyo fin fundamental es preservar la salud del hombre, ya
   que no solo resuelve los problemas de agua potable y alcantarillado, en la actualidad
                                                                              actualida
   y con el avance tecnológico y crecimiento de la sociedad, amplia su campo de acción a
   la recolección, transportación, y disposición final de la basura, el saneamiento
   ambiental, a si como los procedimientos y técnicas para conservar sano el habitad del
   hombre.




   Edificación.

   La edificación es también un importante campo de acción del ingeniero civil. Si bien es
   cierto que es la especialidad del ingeniero arquitecto. El ingeniero civil participa en la
   construcción de todo tipo de edificación prioritariamente en las estructuras no obstante
                                            prioritariamente
   más del 70% (Actualmente 73%) de los egresados participan en este tipo de obras.




   Geologia

   Estudia el suelo, subsuelo y sus características; apoya al diseño de cimentaciones
                                                   ;
7 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESIA ZACATENCO
                         PROCESOS CONSTRUCTIVOS I



              Factibilidad de obra

                                                         Superficie del predio
                                                         Presupuesto
                               Públicos                  Uso de suelo
                                                         Servicios en general
                               Privados
                                                         Vías de comunicación
                                                         Estudios previos
                                                         Impacto ambiental



              Factibilidad: se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los
              objetivos o metas señalados. Generalmente la factibilidad se determina sobre un proyecto.

              (estudio de factibilidad). El estudio de factibilidad, es una de las primeras etapas del desarrollo de un
              sistema informático. El estudio incluye los objetivos, alcances y restricciones sobre el sistema, además
              de un modelo lógico de alto nivel del sistema actual (si existe). A partir de esto, se crean soluciones
              alternativas para el nuevo sistema, analizando para cada una de éstas, diferentes tipos de factibilidades.
              Los tipos de factibilidades básicamente son:

                        Factibilidad técnica: si existe o está al alcance la tecnología necesaria para el sistema.
                        Factibilidad económica: relación beneficio costo.
                        Factibilidad operacional u organizacional: si el sistema puede funcionar en la organización.
              Para cada solución factible, se presenta una planificación preliminar de su implementación.
              Estos resultados se entregan a la gerencia, quienes son los que aprueban la realización del sistema
              informático.
              El estudio de factibilidad, es una tarea que suele estar organizada y realizada por los analistas de
              sistemas. El estudio consume aproximadamente entre un 5% y un 10% del costo estimado total del
              proyecto, y el período de elaboración del mismo varía dependiendo del tamaño y tipo de sistema a
              desarrollar.




              Obras más factibles:                                                Obras poco factibles (giros negros):

                        Escuelas                                                           Antros
                        Hospitales                                                         Bares
                        Iglesias                                                           Billares
                        Mercados                                                           Centros de apuestas,
                                                                                           Table dances
                                                                                           Prostíbulos


Nota.- Es recomendable tramitar todos los permisos requeridos antes de cualquier proyecto.
Algunos problemas se suscitan cuando no hay legitimidad de los predios. Hay que tomar en cuenta el no deteriorar la armonía del ambiente.
Lo más complicado es conseguir la aprobación de la Junta de vecinos.
Todas las obras deben contar con los servicios básicos (agua, alcantarillado, electricidad)

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Normas tecnicas del adobe
Normas tecnicas del adobeNormas tecnicas del adobe
Normas tecnicas del adobe
jovoc
 
Cemento pórtland tipo iii
Cemento pórtland tipo iiiCemento pórtland tipo iii
Cemento pórtland tipo iii
molina_2518
 
Diseno de-mezclas-asfalticas
Diseno de-mezclas-asfalticasDiseno de-mezclas-asfalticas
Diseno de-mezclas-asfalticas
EDUARDO FRANCO
 
2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones 2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones
paezdaza2
 
Concreto con agregados reciclados
Concreto con agregados recicladosConcreto con agregados reciclados
Concreto con agregados reciclados
Andrés Escárraga
 
Ejercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacionEjercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacion
Beli Belizinha C
 

Was ist angesagt? (20)

Rocas en la contruccion
Rocas en la contruccionRocas en la contruccion
Rocas en la contruccion
 
la ingeniería geotecnia
la ingeniería geotecniala ingeniería geotecnia
la ingeniería geotecnia
 
Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
 
Normas tecnicas del adobe
Normas tecnicas del adobeNormas tecnicas del adobe
Normas tecnicas del adobe
 
Cemento pórtland tipo iii
Cemento pórtland tipo iiiCemento pórtland tipo iii
Cemento pórtland tipo iii
 
Excavaciones en rocas
Excavaciones en rocasExcavaciones en rocas
Excavaciones en rocas
 
Diseno de-mezclas-asfalticas
Diseno de-mezclas-asfalticasDiseno de-mezclas-asfalticas
Diseno de-mezclas-asfalticas
 
Cemento:Historia , Definición Producción del Cemento: Procesos, obtención de...
Cemento:Historia , Definición Producción del Cemento:  Procesos, obtención de...Cemento:Historia , Definición Producción del Cemento:  Procesos, obtención de...
Cemento:Historia , Definición Producción del Cemento: Procesos, obtención de...
 
2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones 2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones
 
Morteros
MorterosMorteros
Morteros
 
El cemento
El cementoEl cemento
El cemento
 
Concreto con agregados reciclados
Concreto con agregados recicladosConcreto con agregados reciclados
Concreto con agregados reciclados
 
Qué es el concreto
Qué es el concretoQué es el concreto
Qué es el concreto
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
 
Informe de ladrillo
Informe de ladrilloInforme de ladrillo
Informe de ladrillo
 
Equipos de-construccion-en-obras-viales
Equipos de-construccion-en-obras-vialesEquipos de-construccion-en-obras-viales
Equipos de-construccion-en-obras-viales
 
Ejercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacionEjercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacion
 
MÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 

Ähnlich wie Procesos constructivos 1

Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
Eduar Boss
 
IngenieríA Civil
IngenieríA CivilIngenieríA Civil
IngenieríA Civil
Eduar Boss
 
La ingenieria civil_sus_funciones_y_campos_de_accion
La ingenieria civil_sus_funciones_y_campos_de_accionLa ingenieria civil_sus_funciones_y_campos_de_accion
La ingenieria civil_sus_funciones_y_campos_de_accion
GIULIANORMP
 
Por que ser un Ingeniero Civil.
Por que ser un Ingeniero Civil.Por que ser un Ingeniero Civil.
Por que ser un Ingeniero Civil.
jaimecandela1
 
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESION
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESIONINGENIERIA CIVIL COMO PROFESION
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESION
Diana16lopez
 

Ähnlich wie Procesos constructivos 1 (20)

1ERA PRUEBA
1ERA PRUEBA1ERA PRUEBA
1ERA PRUEBA
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
 
IngenieríA Civil
IngenieríA CivilIngenieríA Civil
IngenieríA Civil
 
Ic i ingeniería civil(1)
Ic i ingeniería civil(1)Ic i ingeniería civil(1)
Ic i ingeniería civil(1)
 
funciones ingeniero civil.pptx
funciones ingeniero civil.pptxfunciones ingeniero civil.pptx
funciones ingeniero civil.pptx
 
La ingenieria civil_sus_funciones_y_campos_de_accion
La ingenieria civil_sus_funciones_y_campos_de_accionLa ingenieria civil_sus_funciones_y_campos_de_accion
La ingenieria civil_sus_funciones_y_campos_de_accion
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
 
Ingenieriacivil 1
Ingenieriacivil 1Ingenieriacivil 1
Ingenieriacivil 1
 
Christian ingenieria civil slideshare
Christian ingenieria civil slideshareChristian ingenieria civil slideshare
Christian ingenieria civil slideshare
 
Por que ser un Ingeniero Civil.
Por que ser un Ingeniero Civil.Por que ser un Ingeniero Civil.
Por que ser un Ingeniero Civil.
 
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESION
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESIONINGENIERIA CIVIL COMO PROFESION
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESION
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
 

Kürzlich hochgeladen

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Procesos constructivos 1

  • 1. 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESIA ZACATENCO PROCESOS CONSTRUCTIVOS I
  • 2. 2 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESIA ZACATENCO PROCESOS CONSTRUCTIVOS I DEFINICION DE INGENIERIA CIVIL Es la profesión encargada de planear, proyectar, construir, mantener y operar las obras de infraestructura que los diferentes sectores de la sociedad requieren para su interacción y bienestar, procurando preservar el medio ambiente. PERFIL DEL INGENIERO CIVIL. El ingeniero civil debe tener, capacidad para planear, proyectar, diseñar, construir, administrar, conservar, operar y reparar obras de infraestructura y desarrollo urbano acordes con los conocimientos científicos y tecnológicos más avanzados en un contexto mundial globalizados, preservando y mejorando en todos sus aspectos el medio ambiente y la sociedad. DEFINICION DE INGENIERO CIVIL. El ingeniero civil es el profesionista cuya formación está centrada a las obras de infraestructura urbana y rural, o sea todos los servicios que el hombre requiere para su desarrollo como sociedad. OBJETIVO DE LA INGENIERIA CIVIL. Lograr que el conocimiento de las Matemáticas y la Física aplicadas, alcanzado con el estudio, experiencia y practica se aplique a la utilización eficaz de los materiales y las fuerzas de la naturaleza. CONTEXTO DE LA INGENIERIA CIVIL. El termino Ingeniero Civil alude a la persona que ha recibido preparación profesional en ciencias puras y aplicadas, para realizar trabajos de construcción, manejo e invención de maquinas, planeación y diseño de obras de infraestructura. Antes de mediados del Siglo XVIII, los trabajos de construcción a gran escala se ponían en manos de los Ingenieros Militares. La ingeniería militar englobaba tareas tales como la preparación de mapas topográficos, la ubicación, diseño y construcción
  • 3. 3 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESIA ZACATENCO PROCESOS CONSTRUCTIVOS I de carreteras y puentes, así como, la construcción de fuertes y muelles. Sin embargo, a finales del siglo XVIII se empezó a utilizar el término de ingeniero civil a de caminos para designar a los trabajos de Ingeniería efectuados con propósitos no militares. CAMPO DE ACCION DEL INGENIERO CIVIL. Sector publico. Prácticamente en todas las dependencias de gobierno, ya que siempre hay actividad donde se requiere. Departamento del Distrito Federal Delegaciones. Municipios. PEMEX. CFE. SEMARNAT SCT. SEP. Sector privado En este importante medio puede estar en oficina u obra., construyendo y proyectando obras de infraestructura que es su especialidad. Participando en empresas de todo tipo involucradas en el ámbito de la construcción. Campo de la Docencia e Investigación. AREAS AFINES A LA INGENIERIA CIVIL. Estas aéreas son diversas, por lo que de manera genérica podemos agruparlas y decir que derivan en las obras siguientes: OBRAS HIDRAULICAS. Presas. Derivadoras Conservación de ríos y lagos Distritos de riego. Almacenadoras. Generadoras de Electricidad. Puertos. Nota.- hay 2 tipos de Ingeniero el militar y el civil Ing civil “especialidad” / Ing militar “Especialidad”
  • 4. 4 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESIA ZACATENCO PROCESOS CONSTRUCTIVOS I Plataformas marinas Muelles en general. Escolleras. Rompeolas. Espigones. Dársenas. Ingeniería sanitaria Sistemas de abastecimiento de agua potable Alcantarillados Ciencias ambientales Manejo y disposición final de desechos sólidos. Smog. Ruido. Plantas de tratamiento de aguas. Edificación Construcción de edificios en general. Diseño estructural y cimentaciones. Estructuras de acero. Estructuras de concreto. Cimentaciones. Vías terrestres. Vialidades urbanas, carreteras, autopistas, puentes, túneles, estudios de ingeniería de tránsito. Ferrocarriles y metropolitano. Aeropuertos. El campo de trabajo para el ingeniero civil, es sumamente amplio, al poderse desarrollar profesionalmente en los grandes sectores productivos del país: el público y el privado, ya sea en el medio rural o en el urbano. -RESUMEN BÁSICO DE OBRAS Hidráulicas. Las obras hidráulicas tienen su origen en los primeros tiempos de la humanidad con muchos tropiezos técnicos pero la firme voluntad de almacenar agua mediante presas, o bien en la creación de obras portuarias para protección y abrigo de embarcaciones y fomentar el comercio con otros países. Nota.- El agua potable no existe en la naturaleza solo en laboratorio (-Cloración-)
  • 5. 5 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESIA ZACATENCO PROCESOS CONSTRUCTIVOS I Presas. Las presas almacenan artificialmente agua, situación que permite aprovechar racionalmente todos los escurrimientos y el caudal del rio elegido, mediante la elección de la boquilla, obra de toma para llevar el liquido al lugar donde se almacena con ayuda de la naturaleza, mediante la topografía formando diques naturales, para complementar el embalse con los diques necesarios y cortina para manejar el liquido en riego, agua potable y generación de energía eléctrica. Obras portuarias. Permiten el mejor uso de los mares en la costa o en la ribera de los ríos o lagos, para formar adecuada protección contra los elementos naturales, para brindar seguridad a las embarcaciones que llegan a él, así mismo, mediante, escolleras, rompeolas, dársenas, etc. Los usuarios logran con seguridad, carga y descarga de los navíos, toda clase de deportes acuáticos, pesca deportiva etc. Vías terrestres. En el ámbito de las vías terrestres se enmarcan los ferrocarriles, las carreteras, los puentes y las aeropistas. En donde cada uno cumple con transportar a la sociedad para ser los motores del desarrollo nacional.
  • 6. 6 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESIA ZACATENCO IONAL PROCESOS CONSTRUCTIVOS I Ingeniería Sanitaria. En la ingeniería sanitaria se cumple con el conjunto de conocimientos para diseñar, construir y operar obras cuyo fin fundamental es preservar la salud del hombre, ya que no solo resuelve los problemas de agua potable y alcantarillado, en la actualidad actualida y con el avance tecnológico y crecimiento de la sociedad, amplia su campo de acción a la recolección, transportación, y disposición final de la basura, el saneamiento ambiental, a si como los procedimientos y técnicas para conservar sano el habitad del hombre. Edificación. La edificación es también un importante campo de acción del ingeniero civil. Si bien es cierto que es la especialidad del ingeniero arquitecto. El ingeniero civil participa en la construcción de todo tipo de edificación prioritariamente en las estructuras no obstante prioritariamente más del 70% (Actualmente 73%) de los egresados participan en este tipo de obras. Geologia Estudia el suelo, subsuelo y sus características; apoya al diseño de cimentaciones ;
  • 7. 7 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESIA ZACATENCO PROCESOS CONSTRUCTIVOS I Factibilidad de obra Superficie del predio Presupuesto Públicos Uso de suelo Servicios en general Privados Vías de comunicación Estudios previos Impacto ambiental Factibilidad: se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señalados. Generalmente la factibilidad se determina sobre un proyecto. (estudio de factibilidad). El estudio de factibilidad, es una de las primeras etapas del desarrollo de un sistema informático. El estudio incluye los objetivos, alcances y restricciones sobre el sistema, además de un modelo lógico de alto nivel del sistema actual (si existe). A partir de esto, se crean soluciones alternativas para el nuevo sistema, analizando para cada una de éstas, diferentes tipos de factibilidades. Los tipos de factibilidades básicamente son: Factibilidad técnica: si existe o está al alcance la tecnología necesaria para el sistema. Factibilidad económica: relación beneficio costo. Factibilidad operacional u organizacional: si el sistema puede funcionar en la organización. Para cada solución factible, se presenta una planificación preliminar de su implementación. Estos resultados se entregan a la gerencia, quienes son los que aprueban la realización del sistema informático. El estudio de factibilidad, es una tarea que suele estar organizada y realizada por los analistas de sistemas. El estudio consume aproximadamente entre un 5% y un 10% del costo estimado total del proyecto, y el período de elaboración del mismo varía dependiendo del tamaño y tipo de sistema a desarrollar. Obras más factibles: Obras poco factibles (giros negros): Escuelas Antros Hospitales Bares Iglesias Billares Mercados Centros de apuestas, Table dances Prostíbulos Nota.- Es recomendable tramitar todos los permisos requeridos antes de cualquier proyecto. Algunos problemas se suscitan cuando no hay legitimidad de los predios. Hay que tomar en cuenta el no deteriorar la armonía del ambiente. Lo más complicado es conseguir la aprobación de la Junta de vecinos. Todas las obras deben contar con los servicios básicos (agua, alcantarillado, electricidad)