SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 14
TRANSGENESIS, CLONACION Y BIOPIRATERIA
Autores:
T.S.U. Cesar Giménez C.I: 9.629.382
T.S.U. Eduing Montilva C.I: 21.300.150
T.S.U. Eliana Torrealba C.I: 25.401.297
T.S.U. Elimar Montezuma C.I: 24.798.676
T.S.U. Freymari Montero C.I: 20.719.156
T.S.U. Kimberly Piñeros C.I: 23.574.091
T.S.U. Marbelís Galíndez C.I:20.539.346
T.S.U. María Noguera C.I: 20.178.632
T.S.U. Yorgely Serpa C.I: 26.182.657
Sección: 124504
PNF Agroalimentación
JULIO 2019
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial de Yaracuy “Arístides Bastidas” (UPTYAB)
Independencia Edo. Yaracuy
TRANSGENESIS
Se conoce como transgénesis al proceso de transferir genes de un organismo
a otro. La transgénesis se usa actualmente para hacer plantas y animales modificados.
Existen distintos métodos de transgénesis como la utilización de pistolas de genes o el
uso de bacterias o virus como vectores para transferir los genes.
Transgénico se refiere a una planta o a un animal en cuyas células se ha
introducido un fragmento de ADN exógeno, o sea un ADN que no se encuentra
normalmente en ese organismo. Un ratón transgénico, por ejemplo, es uno al que se ha
inyectado ADN, en un óvulo fertilizado que se reimplanta a una madre adoptiva. El
animal que nace tiene no solo su propio ADN, sino también el fragmento de ADN
exógeno que se reinyectó en la etapa de fertilización del óvulo. Podemos estudiar qué
efecto tiene este gen sobre todo el organismo, en vez de mirar tan solo una célula en un
tejido de cultivo. Esto es muy importante porque muchas enfermedades no afectan a un
solo tipo de células, sino que afectan a las interacciones entre muchos tipos diferentes
de células. Este tipo de tecnología permite modelar enfermedades humanas en otras
especies donde se puede estudiar la biología y posibles terapias para la enfermedad.
OBJETIVOS Y APLICACIONES DE LAS PLANTAS TRANSGÉNICAS
Así como la ingeniería genética se emplea para introducir genes en las
bacterias para que produzcan medicamentos o enzimas industriales, también sirve para
incorporar nuevos genes a las plantas con el fin de mejorar los cultivos. El empleo de la
ingeniería genética o transgénesis en el mejoramiento vegetal es lo que se denomina
agrobiotecnología o biotecnología vegetal. Sus objetivos consisten en aumentar la
productividad de los cultivos contribuyendo a una agricultura sustentable, que utiliza los
recursos respetando al medio ambiente y pensando en las generaciones futuras.
También se propone mejorar los alimentos que derivan de los cultivos vegetales,
eliminando sustancias tóxicas o alergénicas, modificando la proporción de sus
componentes para lograr alimentos más saludables o aumentando su contenido
nutricional. Otra aplicación de la biotecnología vegetal es el empleo de las plantas como
bioreactores o fábricas para la producción de medicamentos, anticuerpos, vacunas,
biopolímeros y biocombustibles. Estos objetivos y aplicaciones pueden agruparse como
sigue:
• El mejoramiento de rasgos agronómicos, como ciertas características
morfológicas (tamaño del grano, altura de la planta, etc.), resistencia a plagas y
enfermedades (virus, insectos, hongos, etc.) y tolerancia a herbicidas o a condiciones
ambientales adversas (salinidad, heladas, sequía, etc.). Son ejemplos de estas mejoras
los cultivos que actualmente se comercializan en el mundo: soja, maíz, algodón y
canola tolerantes a herbicida, maíz y algodón resistentes a insectos, papaya resistente
a virus, entre otros.
• La mejora de características relacionadas con la calidad, a través de la
modificación en las vías metabólicas y la composición de los cultivos. Dentro de estas
aplicaciones se encuentran:
• La generación de alimentos más saludables y seguros, como aceite de soja
con una composición más saludable de ácidos grasos, maní hipoalergénico y arroz con
niveles aumentados de pro-vitamina A.
• La obtención de mejores alimentos para animales, como pasturas más fáciles
de digerir, y maíz con mayor contenido de aminoácidos esenciales.
• Las mejoras de los cultivos para determinadas aplicaciones industriales, como
granos con más aceite o con diferente composición de ácidos grasos, y madera con
menos lignina para la fabricación del papel. También pueden incluirse en este grupo las
frutas con maduración retardada.
• Los cambios en las propiedades de las plantas para fitoremediación (la
remediación de suelos y aguas contaminadas usando plantas).
• Las modificaciones en las características decorativas de las plantas
ornamentales (color y duración de las flores, calidad del césped, etc.)
• El empleo las plantas como fábricas de moléculas de interés industrial, como
anticuerpos, vacunas, enzimas, etc.
¿CÓMO SE MODIFICA GENÉTICAMENTE UNA PLANTA?
El proceso de generación de un cultivo transgénico puede dividirse en cuatro etapas:
1. Incorporación del gen de interés en una construcción genética adecuada.
2. Introducción de la construcción genética en las células vegetales.
3. Regeneración de la planta completa a partir de las células transformadas.
4. Introgresión de la característica nueva en variedades de alto valor comercial.
Aunque el gen de interés puede ser de cualquier origen, siempre deber ir
acompañado de elementos que permitan su correcta expresión en la planta
hospedadora (esto es, que pueda obtenerse la proteína a partir del gen, y por lo tanto,
la característica deseada). Para eso, y por ingeniería genética, se arma una
construcción que contiene al gen de interés, rodeado de dos elementos o secuencias:
un “promotor”, que asegura el inicio de la expresión, y un “terminador”, que garantiza la
terminación correcta del mensaje. Los promotores y terminadores son secuencias muy
bien caracterizadas y provienen de genes vegetales (plantas o virus y bacterias que
infectan plantas). La construcción a su vez se inserta en una molécula de ADN llamada
“vector”, cuya estructura depende del método de transformación elegido.
ESTRUCTURA DE LA CONSTRUCCIÓN GENÉTICA
La introducción de la construcción genética se realiza principalmente a través
de dos métodos: la transformación mediada por Agrobacterium tumefaciens y el
bombardeo con micropartículas o biobalística. Hay otras alternativas, aunque de uso
más limitado, como la electroporación, la microinyección directa y el empleo de virus
vegetales.
En muchas especies vegetales (especialmente en las dicotiledóneas) es
posible introducir genes a través de una bacteria del suelo, llamada Agrobacterium
tumefaciens. Cuando esta bacteria infecta a la planta, generalmente en la base del tallo,
las células de la planta proliferan como un tumor, denominado “agalla de la corona”. Las
células de este tumor pueden crecer en cultivo y se multiplican aún en ausencia de
hormonas. Durante la infección la bacteria transfiere un fragmento de su plásmido
(llamado plásmido Ti) a las células de la planta. Este fragmento se denomina ADN-T y
termina integrándose en algún lugar del cromosoma. Por ingeniería genética se puede
insertar un gen de interés en la región T del plásmido Ti. Así, luego de la infección, el
nuevo gen será también transferido a la célula vegetal e insertado en el genoma de la
planta.
No todas las especies pueden ser transformadas usando A. tumefaciens.
Especialmente para las monocotiledóneas se ha desarrollado un método alternativo,
denominado “bombardeo con micropartículas”. En este método, se recubren
micropartículas de oro o de tungsteno con el ADN, las cuales son aceleradas en un
“cañón génico” para adquirir suficiente velocidad y poder penetrar en la célula.
Gran parte de las células vegetales son totipotentes, quiere decir que una
célula de cualquier parte de la planta puede multiplicarse y generar la planta completa.
Para eso las células deben crecer en el medio de cultivo adecuado y en presencia de
determinadas hormonas y factores vegetales. El resultado es una planta que lleva el
gen de interés en cada una de sus células.
CULTIVO DE CÉLULAS Y TEJIDOS VEGETALES
El paso siguiente es incorporar el nuevo gen, a través de cruzamientos, en
líneas de alto valor comercial (líneas “elite”). De esta manera la nueva variedad tendrá
un rendimiento similar al de la línea elite, pero con un rasgo adicional (por ejemplo,
resistencia a insectos).
CULTIVOS TRANSGÉNICOS Y RESISTENCIA A HERBICIDAS
A nivel mundial, los daños producidos por las malas hierbas destruyen casi el
10% de los cultivos, y para evitarlo los agricultores utilizan herbicidas, con el
consiguiente gasto económico y contaminación de aguas y suelos. El generar plantas
resistentes a estos compuestos mejoraría esta situación, y para lograrlo se transfieren
vectores que transportan genes de resistencia a herbicidas. Un ejemplo es la
resistencia al herbicida glifosato en la soja y maíz. Esta sustancia es efectiva con bajas
concentraciones, pero es tóxico para el ser humano y los microorganismos
descomponedores del suelo. La acción del glifosato es sobre la enzima EPSP sintetasa,
importante en la biosíntesis de aminoácidos, y por tanto al inhibir dicha enzima la planta
muere. Resulta un gran problema el uso de estos organismos, ya que significaría el
desarrollo de súper malezas, debido a la aplicación masiva de este herbicida, lo que
con el paso del tiempo genera resistencia en malezas, además de posibles
cruzamientos con plantas similares no transgénicas. Muchos pueblos latinoamericanos
se encuentran en lucha, debido a la pérdida de su maíz criollo y variedades cultivadas
de tiempos remotos, debido a la gran tasa de cruzamiento de esta especie, ya que el
medio de dispersión del polen es el viento.
Actualmente ya se encuentra maíz y soja resistente a glifosato en mercados
de EE.UU. y otros países desde su aparición en 1996. Desde su introducción en 1996,
la soja transgénica ha tenido un aumento espectacular en cuanto a los cultivos que se
han desarrollado, con consiguientes pérdidas de suelo y erosión, debido al laboreo y
falta de cobertura post-cosecha. Algo parecido ha ocurrido con el maíz, el algodón y la
colza, que también han tenido un elevado desarrollo casi a nivel paralelo, pero inferior a
la soja. De todos estos cultivos, los EE.UU. son los que producen dos terceras partes
de la producción mundial de plantas de cultivo genéticamente modificadas.
INCREMENTO NUTRITIVO DE LOS CULTIVOS
Durante los últimos 50-100 años, la mejora genética de las plantas de cultivo
ha resultado en una mejora importante de la productividad e incremento en las
capacidades nutritivas, pero en los últimos años se han percibido descensos e inclusive
estancamiento en los niveles productivos, lo que puede ser debido a falta de políticas
de protección de suelos.
PLANTAS TRANSGÉNICAS Y VACUNAS COMESTIBLES
Las vacunas requieren un proceso de fabricación bajo condiciones
controladas, sin embargo en países subdesarrollados existen problemas como la
producción, transporte o almacenamiento de las mismas, ya que la mayoría de las
vacunas requieren refrigeración y todas ellas condiciones estériles. Es por ello, que se
están desarrollando vacunas baratas sintetizadas en plantas comestibles. Así, el gen
que codifica la subunidad antigénica de la vacuna de la hepatitis B se ha transferido a
una planta de tabaco y éste se ha expresado en sus hojas. Del mismo modo también se
está empleando esta técnica para combatir el cólera, así como el uso de otros
vegetales o frutales como la patata o la banana para ser considerados plantas
comestibles.
Para la fabricación de estas vacunas, por ejemplo en el caso de la patata,
hemos de:
1. Insertar el gen de un patógeno humano en una bacteria que infecta plantas
2. La bacteria infecta fragmentos de hoja de patatera
3. Dichos fragmentos brotan y generan plantas enteras que contienen el gen
patógeno humano
4. Al ingerir dichas patatas, nuestro sistema inmune se activa, creando anticuerpos
para dicho patógeno, creándonos por tanto inmunidad frente él.
Sin embargo, como lo que pasa a nuestro intestino es solo el gen, no el virus
o la bacteria completa, no hay posibilidad de que la persona contraiga la enfermedad,
pero si es lo suficiente, para que nuestro sistema inmune responda protegiéndonos
frente a una posible infección verdadera.
PERSPECTIVA DEL PUNTO VISTA ECOLÓGICO
Desde el punto de vista ecológico se ha denunciado la posibilidad de que al
crear las variedades transgénicas resistentes a herbicidas se incrementará
notablemente el uso de éstos con los posibles efectos secundarios negativos de
contaminación del suelo y del agua.
Por otro lado, en especies alógamas (de fecundación cruzada) existe la
posibilidad de que una parcela sembrada con plantas transgénicas contamine con su
polen a otras parcelas vecinas no transgénicas del mismo cultivo. Por ejemplo, si el
polen de un campo de maíz transgénico poliniza plantas normales de una parcela
próxima, la semilla que se produzca en esta parcela puede haber incorporado el gen Bt
transmitido por el polen; es decir, sería transgénica. También podría ocurrir que la
resistencia al herbicida de una variedad transgénica se transfiriera por fecundación
interespecífica espontánea a una especie silvestre afín, con el consiguiente daño para
la agricultura.
Las plantas transgénicas son un reto de la Biotecnología actual que han
creado un cierto grado de alarma social consecuencia, en cierto modo, del temor a lo
desconocido y novedoso. De todas formas, es bueno que se plantee en la sociedad un
debate serio y riguroso -sin "ecologismos" demagógicos- que permita el avance de la
ciencia, evitando a la vez peligros y riesgos innecesarios.
Riesgos potenciales que pueden implicar las plantas transgénicas:
 Efecto directo sobre el hombre:
 La proteína codificada por el transgén no debe ser tóxica para el hombre.
 Posibles efectos alergénicos.
 La aprobación de los productos transgénicos debe ser analizada caso por caso.
 Efecto ambiental:
 Dispersión incontrolada de la descendencia de la planta transgénica.
 Transferencia del transgén a otras variedades no transgénicas o a otras especies
afines.
 Inducción de resistencia a los productos transgénicos por parte de los agentes
patógenos y plagas.
CONSIDERACIONES
 Natural no es sinónimo de inocuo:
Hay productos naturales que llevan substancias mutagénicas y cancerígenas
(por ejemplo: pimienta negra, safrol; setas comestibles, hidrazinas; apio, psolareno;
frutos secos, aflatoxinas de hongos; etc.)
 No todo lo artificial es nocivo:
Ninguno de los conservantes autorizados llega a ser tan peligroso como las
toxinas que pueden producir las bacterias y los hongos que el conservante evita.
CLONACIÓN
La clonación es el proceso mediante el cual, de manera no sexual, se
obtienen dos células, moléculas u organismos idénticos ya desarrollados. Un clon es un
organismo copia en cuanto a su genética.
La clonación parte de tres conceptos principales:
• El proceso de clonación parte de un organismo desarrollado ya que se busca
hacer una copia exacta de ese organismo y sólo cuando es adulto se pueden conocer
sus características.
• Dicha copia se obtiene mediante una forma no sexual, ya que ésta no permite
realizar copias idénticas por la diversidad de la naturaleza.
• Lo que primero se clona son las células, y lo que se necesita es la secuencia
de ADN del organismo.
TIPOS DE CLONACIÓN
 CLONACIÓN CELULAR
Clonar una célula consiste en formar un grupo de ellas a partir de una sola.
En el caso de organismos unicelulares como bacterias y levaduras, este proceso es
muy sencillo, y sólo requiere la inoculación de los productos adecuados. Sin embargo,
en el caso de cultivos de células en organismos pluricelulares, la clonación de las
células es una tarea difícil, ya que estas células necesitan unas condiciones del medio
muy específicas.
Una técnica útil de cultivo de tejidos utilizada para clonar distintos linajes de
células es el uso de aros de clonación (cilindros).
De acuerdo con esta técnica, una agrupación de células que han sido
expuestas a un agente mutagénico o a un medicamento utilizado para propiciar la
selección se ponen en una alta dilución para crear colonias aisladas; cada una
proviniendo de una sola célula potencialmente y clónicamente diferenciada.
En una primera etapa de crecimiento, cuando las colonias tienen sólo unas
pocas células; se sumergen aros estériles de polietileno en grasa, y se ponen sobre una
colonia individual junto con una pequeña cantidad de tripsina. Las células que se
clonan, se recolectan dentro del aro y se llevan a un nuevo contenedor para que
continúe su crecimiento en forma natural.
 CLONACIÓN MOLECULAR
La clonación molecular se utiliza en una amplia variedad de experimentos
biológicos y las aplicaciones prácticas van desde la toma de huellas dactilares a
producción de proteínas a gran escala. En la práctica, con el fin de amplificar cualquier
secuencia en un organismo vivo, la secuencia a clonar tiene que estar vinculada a un
origen de replicación; que es una secuencia de ADN.
En 1996 fue un suceso de conocimiento mundial la clonación de un mamífero
(una oveja llamada Dolly) que trajo controversias en todo el mundo. Por un lado, una
gran admiración y por otro, un fuerte rechazo y crítica. De todos modos, la clonación en
plantas ya era conocida un siglo antes.
 CLONACIÓN NATURAL
Es el tipo de reproducción en el que sólo hay un progenitor y la misma es
asexual, también llamada reproducción clonal, es una forma natural de reproducción
utilizada por numerosas formas de vida desde que ésta existe, empezando por las
bacterianas. Aunque la forma fundamental de reproducción en los eucariontes es la
sexual, en la que los descendientes son genéticamente distintos de su progenitor o
progenitores, en todos los grupos se recurre frecuentemente a la multiplicación asexual
(clonal). Tiene este carácter también la extensión del número de pies de plantas en las
llamadas colonias clonales; algunos ejemplos son el arándano, los avellanos, entre
otros.
 CLONACIÓN TERAPÉUTICA O ANDROPÁTICA
La clonación terapéutica, área en la que se está investigando mucho
actualmente, su objetivo va en busca de poder reproducir tejidos y órganos que se
puedan trasplantar al paciente donante y curar así enfermedades. Los diferentes
avances en legislación internacional e investigación permiten la clonación de
determinados tejidos animales y humanos con fines de investigación médica. Este tipo
de clonación consiste en fusionar el núcleo de una célula adulta (madre o diferenciada)
y un ovocito enucleado, al que se le ha extraído el núcleo, para crear un embrión con el
que trabajar.
De dicho embrión se pueden aislar células madre embrionarias compatibles
con el futuro receptor del tejido. Las células madre se aíslan de la masa celular interna
del embrión clonado una vez alcanzado el estado de blastocisto. Estas células madre
poseen la misma dotación genética que el paciente del que se tomó la célula adulta y,
por tanto, reproducen su misma dotación antigénica, la estructura de proteínas
superficial de la célula, por lo que se puede evitar una reacción de rechazo al
trasplante. Una vez que se han extraído las células madre de la masa celular interna, se
destruye el embrión clonado.
 CLONACIÓN REPRODUCTIVA
Es impreciso distinguir entre clonación humana reproductiva y otro tipo de
clonación debido a que toda clonación humana es reproductiva, pues siempre se
produce un embrión humano. La diferencia realmente reside en el destino que se le dé
a ese embrión. Este tipo de clonación se basa en la creación de una copia
genéticamente idéntica a una copia actual o anterior de un ser humano o animal. Es
técnicamente posible, pues se ha conseguido en animales, aunque tiene bajo
rendimiento y conlleva ciertos riesgos, como por ejemplo, problemas epigenéticos
(síndrome LOS: el clon crece mucho más, que el animal original) y de senescencia.
Este tipo de clonación está absolutamente prohibido en humanos, pues no tiene ningún
sentido terapéutico, aparte de que al no ser una técnica perfeccionada, pueden morir
los embriones humanos en el proceso.
En 1996, fue clonada la oveja Dolly. Fue el primer mamífero clonado a partir
del ADN derivado de un adulto en vez de ser utilizado el ADN de un embrión. Pero
aunque Dolly tenía una apariencia saludable, se cuestionaba que envejeciera antes que
una oveja normal, es decir, que la fuente (Dolly) trasmitió su edad celular al clon.
Además fueron necesarios 277 embriones para producir este nacimiento.
Sin embargo, algunos han especulado que había un factor agravante al
deceso de Dolly y era que tenía una edad genética de seis años, la misma edad de la
oveja de la cual fue clonada. Una base para esta idea fue el hallazgo de sus telómeros
cortos, que son generalmente el resultado del proceso de envejecimiento. Sin embargo,
el Roslin Institute ha establecido que los controles intensivos de su salud no revelaron
ninguna anormalidad en Dolly que pudieran pensar en envejecimiento prematuro.
En 2018, se produjo un importante avance en este campo, cuando un grupo
de científicos del Instituto de Neurociencias de Shanghái consiguió clonar a los
primeros monos de la historia usando la técnica de transferencia nuclear (la misma con
la que, en 1996, se creó la oveja Dolly). Aunque la clonación se ha logrado ya en varias
especies de mamíferos, la relevancia de este hecho reside en la cercanía evolutiva
entre monos y humanos, ambos del orden de los primates.
Aunque resulta técnicamente posible, este tipo de clonación sigue siendo muy
complicada e ineficiente. De hecho, para obtener los dos clones, los investigadores
desarrollaron un total de 109 embriones, de los que solo consiguieron seis embarazos y
dos nacimientos. El éxito de esta investigación, que llega más de 20 años después de
la oveja Dolly, ha sido la inducción de la reprogramación celular del embrión mediante
el uso de factores epigenéticos.
Actualmente, el objetivo de este tipo de técnicas se centra en crear grupos de
monos genéticamente idénticos para la investigación, especialmente en enfermedades
como en Parkinson, en las que es necesario utilizar monos para probar nuevos
fármacos. Por tanto, este tipo de animales podría reducir el número de simios usados
en los estudios farmacológicos.
 CLONACIÓN DE ESPECIES
La clonación de especies extintas, ha sido un sueño para muchos científicos.
Uno de los objetivos previstos para la clonación fue el mamut lanudo, pero los intentos
de extraer ADN de mamuts congelados no han tenido éxito, aunque un equipo ruso-
japonés está trabajando en ello.
En 2001, una vaca llamada Bessie dio a luz a un gaur (un bisonte indio)
clonado de Asia, una especie en peligro, pero el ternero murió después de dos días.
En 2003, un banteng (tipo de toro) fue clonado con éxito, además también
fueron clonadas con éxito tres fieras de África a partir de embriones congelados. Estos
éxitos han dado esperanzas sobre la posibilidad de que otras especies extintas puedan
ser clonadas. De cara a esta posibilidad; las muestras de tejidos del último bucardo
(cabra montesa) fueron congeladas rápidamente tras su muerte.
Los investigadores también están considerando la clonación de especies en
peligro de extinción como el panda gigante, el ocelote, y guepardos. Uno de los
obstáculos en el intento de clonar especies extintas es la necesidad de mantener el
ADN en perfecto estado, muy bien conservado.
DENTRO Y FUERA DE LAS FRONTERAS
El denominador común de las normas nacionales e internacionales que
prohíben la clonación en humanos es el concepto de dignidad humana, aunque hay una
práctica unanimidad en la prohibición de la clonación embrionaria con fines
reproductivos, en el caso de otras finalidades no todos los países la impiden. Así ocurre
en Estados Unidos, donde algunos Estados como California la permiten, o en Reino
Unido.
“Existen verdaderos problemas de seguridad asociados con la clonación
reproductiva que claramente justifican su regulación, pero gran parte del debate político
se ha centrado en cuestiones mal definidas sobre dignidad humana, mercantilización y
determinismo genético”, sostiene Timothy Caulfield, catedrático de Derecho Sanitario y
Política.
Por su parte, la UNESCO aprobó en 1997 la Declaración Universal sobre el
Genoma y los Derechos Humanos en la que también recoge su oposición a la clonación
humana con fines reproductivos, pero no es de obligado cumplimiento.
“En 2015, el Comité Internacional de Bioética de la UNESCO elaboró un
informe con una recomendación en la que instaba a los Estados y gobiernos a producir
un instrumento jurídicamente vinculante a nivel internacional para prohibir la clonación
humana con fines reproductivos”.
BIOPIRATERIA
La biopiratería es una práctica mediante la cual investigadores o empresas
utilizan ilegalmente la biodiversidad de países en desarrollo y los conocimientos
colectivos de pueblos indígenas o campesinos para realizar productos y servicios que
se explotan comercial o industrialmente sin la autorización de sus creadores o
innovadores.
Se considera biopiratería a la explotación, manipulación, exportación y
comercialización internacional de recursos biológicos que contrarían las normas del
Convenio sobre la Diversidad Biológica de 1992. Es un tipo de piratería moderna. No es
sólo el contrabando de diversas formas de vida de la flora y fauna, sino, principalmente,
la apropiación y monopolización de los conocimientos de las poblaciones tradicionales
en lo que se refiere al uso de los recursos naturales. Esta situación no es nueva en la
Amazonia ni en otras zonas ricas en biodiversidad del planeta, especialmente en las
áreas tropicales.
La biopiratería se considera una actividad potencialmente delictiva, ya que
podría perjudicar a la biodiversidad, al sustraer especies de fauna y flora de sus
hábitats característicos. En cualquier caso, los conocimientos de un grupo de individuos
acumulados por años son un bien colectivo, y no simplemente una mercancía que se
pueda comercializar como cualquier otro objeto de mercado.
Sin embargo, en los últimos años, a través del avance de la biotecnología, de
la facilidad de registros de marcas y patentes en el ámbito internacional, así como de
los acuerdos internacionales sobre propiedad intelectual, las posibilidades de tal
explotación se han multiplicado.
10 EJEMPLOS DE BIOPIRATERÍA
 MACA / El viagra natural de los Andes.
La maca, Lepidium Peruvianum, es una planta que crece en la cordillera de
los Andes, a más de 4.000 metros de altura, cuyas raíces tienen gran valor nutritivo y
que siempre fue considerado como un afrodisíaco por los nativos. De hecho, en la
actualidad se la llama popularmente viagra natural, ya que sus productos son
promovidos como complementos sexuales y de fertilidad, creciendo su demanda en
Occidente. Hace 25 años, los indios pidieron ayuda al Consejo Nacional de
Investigación de EEUU para salvar a la planta de su extinción. Lo consiguieron a
cambio de una patente adjudicada a la Biotics Research Corporation, de cuyos
beneficios apenas les llega nada.
 KAVA / Los nativos no pueden tomarla por la voracidad del mercado.
La Piper Methysticum, un cultivo ritual del Pacífico, es un desintoxicante que
se utiliza para aliviar el estrés. A comienzos de los 90 era desconocida, pero ahora se
vende en una increíble variedad de formas. Incluso se está plantando en diversas
partes del mundo. Por ello, la industria fitomedicinal de varios países -EEUU, Francia,
Alemania y Japón- ha solicitado las patentes sobre el procesamiento, preparación y
uso. El problema es que el aumento de precio por esta demanda ha hecho que los
agricultores desvíen todas sus cosechas al exterior, por lo que sus usuarios ancestrales
han recurrido al alcohol como sustitutivo.
 CUPUAÇU / Si usted utiliza este nombre puede ser multado.
El Cupuaçu, Theobroma Grandiflorum, es un árbol pequeño o mediano
localizado en la selva tropical brasileña que pertenece a la familia del cacao y puede
alcanzar hasta 20 metros de altura. Su fruta ha sido una fuente primaria de alimento en
la selva tropical para habitantes indígenas y para animales. La compañía japonesa
Asahi Foods la ha patentado y su supuesto inventor es el señor Nagasawa Makoto.
Además, registraron también el nombre de la planta como una marca para varias clases
del producto (inclusive chocolate) en Japón, en la Unión Europea y en EEUU. Así
cualquiera que use este nombre tradicional indígena puede ser multado con 10.000
euros.
 CURARE / La que más dinero ha dado a las multinacionales.
La hierba Chondodrendon Tomentosum fue utilizada durante siglos con
sigilo por los indios amazónicos para hacer un veneno con el que untan sus flechas
para inmovilizar a sus presas. Sin embargo, después de que fuese aislado su
ingrediente activo, el d-tubocurarine, en 1942 fue patentado por los laboratorios Glaxo y
Wellcom y usado en la producción masiva de relajantes musculares y anestésicos
quirúrgicos. Su aplicación supuso una revolución en la cirugía moderna. Es uno de los
productos que más dinero ha generado a la industria farmacéutica y, que se sepa, no
ha revertido nada a las tribus amazónicas que, ahora, reclaman sus derechos.
 MAIZ OLEICO / Un alimento fundamental monopolizado por una empresa.
DuPont, multinacional señalada por Greenpeace como “líder mundial en
biopiratería” por haber registrado 150 organismos vivos, ha solicitado ante la Oficina
Europea de Patentes la propiedad de una antiquísima y conocidísima variedad
centroamericana de maíz de alto contenido oleico. De aceptarse tal patente, DuPont se
haría con un virtual monopolio maicero global. La variedad de maíz patentada fue
obtenida con procedimientos convencionales de hibridación y un tratamiento químico
para provocar cambios genéticos. Tanto Greenpeace como el Gobierno mexicano han
recurrido esta patente para evitar que todo el que use este maíz tenga que pagar a la
multinacional.
 MIRRA / El tesoro de los Reyes Magos es ahora japonés.
Si los Reyes Magos levantasen la cabeza, verían con vergüenza como la
Commiphora Molmol, el nombre de la mirra que regalaron al niño Jesús, pertenece
ahora a un ciudadano japonés llamado Aamedo Ari Masoudo, que la patentó. Su uso
tradicional para hacer perfumes, medicinas y embalsamamientos se remonta a los
antiguos egipcios y actualmente es usada en el tratamiento de la esquistosomiasis,
males en las encías o estómago. Se trata de una resina aromática exudada por árboles
del noreste de África (Somalia), Arabia y Anatolia (Turquía). En la antigüedad valía más
que el oro y, hoy, las empresas japonesas están ganando mucho dinero con ella.
 FRIJOL AMARILLO / Lo patentaron y prohibieron venderlo a sus dueños
legítimos.
El caso de la patente sobre el frijol Enola, tiene un lugar especial en el salón
de la infamia de la biopiratería. El propietario de la patente -otorgada en abril de 1999
con el número US 8.894079-, presidente de una compañía semillera con sede en
Colorado, Larry Proctor, la obtuvo sobre una variedad de frijol amarillo de origen
mexicano, de alto valor nutritivo. Proctor compró una bolsa de frijoles en México, los
plantó en su país, e hizo varias selecciones. Poco después, armado con su patente,
acusó a los agricultores mexicanos de que estaban infringiendo su monopolio porque
los vendían en EEUU y les impidió su comercialización. El asunto sigue en los
tribunales.
 KAMBO / La vacuna del sapo ha puesto en peligro a esta especie.
El sapo verde o phyllomedusa bicolor es la mayor especie de este anfibio en
la Amazonia. Segrega una sustancia utilizada en la llamada vacuna del sapo que
aplican los indios del Valle del Juruá, en Brasil, para reforzar el sistema inmunitario. Los
científicos han hallado en él propiedades antibióticas, contra el párkinson, el sida, la
isquemia y el cáncer. Incluso han aislado dos sustancias, la dermorfina y la deltorfina,
que venden por internet. Actualmente, hay auténticas peregrinaciones de occidentales
enfermos hacia la selva en su busca. Un médico italiano la patentó hace años tras
probarla él mismo y, como en el caso de la Ayahuasca, los indios se han movilizado.
 ARBOL DEL NIM / La propiedad es de quien lo investiga, no de quien la usa.
Para mucha gente en La India la Curcuma Longa, o árbol del Nim, es un
remedio mágico que todo lo cura. Durante miles de años, esta raíz anaranjada se ha
empleado para el tratamiento de desgarramientos musculares, esguinces,
inflamaciones y tratamiento tópico de heridas. La cúrcuma es un elemento de uso
ancestral en la medicina ayurvédica. En 1995 se otorgó a dos científicos de la
Universidad de Misisipí una patente estadounidense de uso alegando que no se había
investigado científicamente sobre sus aplicaciones. Pero el Gobierno de La India
desafió la patente, que consideraba un robo descarado, y consiguió su revocación
momentánea.
 AYAHUASCA / Único caso en el que una patente ha sido revocada.
La Banisteriopsis Caapi es una liana amazónica utilizada por los indígenas
para hacer una infusión que consumen como sacramento sagrado en sus rituales
religiosos. En 1986 el norteamericano Loren Miller, presidente de la International Plant
Medicine Corporation, obtuvo la patente 5.751, de la Oficina de Marcas de su país, tras
asegurar que “era una nueva variedad descubierta en la selva ecuatoriana”. En realidad
le fue regalada por el jefe de la tribu de los Secoya. Tras una lucha sin precedentes,
que logró unir a los indios americanos -que se manifestaron en Washington diciendo
que era como si ellos registrasen la hostia cristiana-, la patente fue revocada en 2004.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de possturaRequerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
yonar españa
 
Anatomía veterinaria =)
Anatomía veterinaria =)Anatomía veterinaria =)
Anatomía veterinaria =)
Andres Briceño
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
depply
 

Was ist angesagt? (20)

3 anatomía comparada
3 anatomía comparada3 anatomía comparada
3 anatomía comparada
 
Ovinos y caprinos
Ovinos y caprinosOvinos y caprinos
Ovinos y caprinos
 
17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras
 
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de possturaRequerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajes11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajes
 
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASPRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
 
Comparativo entre sistema digestivo de bovino y ovino
Comparativo entre sistema digestivo de  bovino y ovino Comparativo entre sistema digestivo de  bovino y ovino
Comparativo entre sistema digestivo de bovino y ovino
 
Glosario de términos veterinarios cicas la raya.
Glosario de términos veterinarios cicas la raya.Glosario de términos veterinarios cicas la raya.
Glosario de términos veterinarios cicas la raya.
 
Sistema produccion agricola maíz
Sistema produccion agricola maízSistema produccion agricola maíz
Sistema produccion agricola maíz
 
Globulos rojos en aves, anfibios y mamiferos
Globulos rojos en aves, anfibios y mamiferosGlobulos rojos en aves, anfibios y mamiferos
Globulos rojos en aves, anfibios y mamiferos
 
Relacion de la ecología con otras ciencias
Relacion de la ecología con otras ciencias Relacion de la ecología con otras ciencias
Relacion de la ecología con otras ciencias
 
Características y diferencias entre bos taurus vs bos
Características y diferencias entre bos taurus vs bosCaracterísticas y diferencias entre bos taurus vs bos
Características y diferencias entre bos taurus vs bos
 
Anatomía veterinaria =)
Anatomía veterinaria =)Anatomía veterinaria =)
Anatomía veterinaria =)
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA DE ANIMALES DOMESTICOS
 
Diferencia entre Extensión y Asistencia Tecnica
Diferencia entre Extensión y Asistencia TecnicaDiferencia entre Extensión y Asistencia Tecnica
Diferencia entre Extensión y Asistencia Tecnica
 
Esqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabezaEsqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabeza
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
 
Principales componentes de las plantas forrajeras
Principales componentes de las plantas forrajerasPrincipales componentes de las plantas forrajeras
Principales componentes de las plantas forrajeras
 

Ähnlich wie Transgenesis, clonacion y biopirateria

Alimentos Trasgenicos Osorio Keyla Copete Yurleidy
Alimentos Trasgenicos   Osorio Keyla Copete YurleidyAlimentos Trasgenicos   Osorio Keyla Copete Yurleidy
Alimentos Trasgenicos Osorio Keyla Copete Yurleidy
Juan Diego Uribe
 
Alimentos Trasgenicos Davila Andres Restrepo Jhonatan
Alimentos Trasgenicos   Davila Andres Restrepo JhonatanAlimentos Trasgenicos   Davila Andres Restrepo Jhonatan
Alimentos Trasgenicos Davila Andres Restrepo Jhonatan
Juan Diego Uribe
 
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
SKAR-NK
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
Mireya Cruz
 
Alimentos Trasgenicos Rodriguez Natalia
Alimentos Trasgenicos   Rodriguez NataliaAlimentos Trasgenicos   Rodriguez Natalia
Alimentos Trasgenicos Rodriguez Natalia
Juan Diego Uribe
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
jaldanam
 
Alimentos Trasgenicos Herrera Katherin Quintero Estefania
Alimentos Trasgenicos   Herrera Katherin Quintero EstefaniaAlimentos Trasgenicos   Herrera Katherin Quintero Estefania
Alimentos Trasgenicos Herrera Katherin Quintero Estefania
Juan Diego Uribe
 
Alimentos Trasgenicos Posada Johan Bustamante Steve
Alimentos Trasgenicos   Posada Johan Bustamante SteveAlimentos Trasgenicos   Posada Johan Bustamante Steve
Alimentos Trasgenicos Posada Johan Bustamante Steve
Juan Diego Uribe
 

Ähnlich wie Transgenesis, clonacion y biopirateria (20)

Alimentos Trasgenicos Osorio Keyla Copete Yurleidy
Alimentos Trasgenicos   Osorio Keyla Copete YurleidyAlimentos Trasgenicos   Osorio Keyla Copete Yurleidy
Alimentos Trasgenicos Osorio Keyla Copete Yurleidy
 
Manipulación genética de los alimentos
Manipulación genética de los alimentosManipulación genética de los alimentos
Manipulación genética de los alimentos
 
Alimentos Trasgenicos Davila Andres Restrepo Jhonatan
Alimentos Trasgenicos   Davila Andres Restrepo JhonatanAlimentos Trasgenicos   Davila Andres Restrepo Jhonatan
Alimentos Trasgenicos Davila Andres Restrepo Jhonatan
 
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
 
Uso de plantas transgénicas en el control de enfermedades en plantas
Uso de plantas transgénicas en el control de enfermedades en plantasUso de plantas transgénicas en el control de enfermedades en plantas
Uso de plantas transgénicas en el control de enfermedades en plantas
 
Produccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicas
Produccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicasProduccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicas
Produccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicas
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Biotecnologia en la agricultura
Biotecnologia en la agriculturaBiotecnologia en la agricultura
Biotecnologia en la agricultura
 
Alimentos Trasgenicos Rodriguez Natalia
Alimentos Trasgenicos   Rodriguez NataliaAlimentos Trasgenicos   Rodriguez Natalia
Alimentos Trasgenicos Rodriguez Natalia
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicos Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Alimentos Trasgenicos Herrera Katherin Quintero Estefania
Alimentos Trasgenicos   Herrera Katherin Quintero EstefaniaAlimentos Trasgenicos   Herrera Katherin Quintero Estefania
Alimentos Trasgenicos Herrera Katherin Quintero Estefania
 
Genoma vegetal
Genoma vegetalGenoma vegetal
Genoma vegetal
 
amilcar
amilcaramilcar
amilcar
 
Intoduccio a la comunicacion cientifica
Intoduccio a la comunicacion cientifica Intoduccio a la comunicacion cientifica
Intoduccio a la comunicacion cientifica
 
Transgenicos 1
Transgenicos 1Transgenicos 1
Transgenicos 1
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Alimentos Trasgenicos Posada Johan Bustamante Steve
Alimentos Trasgenicos   Posada Johan Bustamante SteveAlimentos Trasgenicos   Posada Johan Bustamante Steve
Alimentos Trasgenicos Posada Johan Bustamante Steve
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Agrobacterium t.
Agrobacterium t.Agrobacterium t.
Agrobacterium t.
 

Mehr von Kimberlyn Piñeros Herrera

Mehr von Kimberlyn Piñeros Herrera (20)

Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologiaGestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
 
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajorequisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
 
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstruccionesInfraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
 
nociones basicas de alimentos
nociones basicas de alimentosnociones basicas de alimentos
nociones basicas de alimentos
 
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCORENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
 
Reproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantasReproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantas
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
 
Ecorregiones venezuela
Ecorregiones venezuelaEcorregiones venezuela
Ecorregiones venezuela
 
Urbanismos ecologicos
Urbanismos ecologicosUrbanismos ecologicos
Urbanismos ecologicos
 
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicostecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
captacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del aguacaptacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del agua
 
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
 
Riego por inundacion
Riego por inundacionRiego por inundacion
Riego por inundacion
 
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectosresumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
 
resumen ciencia y capitalismo actual
resumen ciencia y capitalismo actualresumen ciencia y capitalismo actual
resumen ciencia y capitalismo actual
 
resumen paradigmas ciencia ts
resumen paradigmas ciencia tsresumen paradigmas ciencia ts
resumen paradigmas ciencia ts
 
proyectos cientificos tecnologicos
proyectos cientificos tecnologicosproyectos cientificos tecnologicos
proyectos cientificos tecnologicos
 
universidad y transformacion social
universidad y transformacion socialuniversidad y transformacion social
universidad y transformacion social
 

Kürzlich hochgeladen

Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdfFisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
NATHALIENATIUSHKAESP
 
yodo -,caracteristicas y para que sirve.
yodo -,caracteristicas y para que sirve.yodo -,caracteristicas y para que sirve.
yodo -,caracteristicas y para que sirve.
equispec432
 
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptxdeshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
salazarsilverio074
 

Kürzlich hochgeladen (11)

MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024vMODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
 
Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentos
Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentosAuditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentos
Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentos
 
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
 
FOLLETO FODMAPS para indicar mejores alimentos
FOLLETO FODMAPS para indicar mejores alimentosFOLLETO FODMAPS para indicar mejores alimentos
FOLLETO FODMAPS para indicar mejores alimentos
 
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdfFisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
 
yodo -,caracteristicas y para que sirve.
yodo -,caracteristicas y para que sirve.yodo -,caracteristicas y para que sirve.
yodo -,caracteristicas y para que sirve.
 
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfBatidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
 
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptxdeshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
 
Biosintesis de la Leche presentación ppp
Biosintesis de la Leche presentación pppBiosintesis de la Leche presentación ppp
Biosintesis de la Leche presentación ppp
 

Transgenesis, clonacion y biopirateria

  • 1. TRANSGENESIS, CLONACION Y BIOPIRATERIA Autores: T.S.U. Cesar Giménez C.I: 9.629.382 T.S.U. Eduing Montilva C.I: 21.300.150 T.S.U. Eliana Torrealba C.I: 25.401.297 T.S.U. Elimar Montezuma C.I: 24.798.676 T.S.U. Freymari Montero C.I: 20.719.156 T.S.U. Kimberly Piñeros C.I: 23.574.091 T.S.U. Marbelís Galíndez C.I:20.539.346 T.S.U. María Noguera C.I: 20.178.632 T.S.U. Yorgely Serpa C.I: 26.182.657 Sección: 124504 PNF Agroalimentación JULIO 2019 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial de Yaracuy “Arístides Bastidas” (UPTYAB) Independencia Edo. Yaracuy
  • 2. TRANSGENESIS Se conoce como transgénesis al proceso de transferir genes de un organismo a otro. La transgénesis se usa actualmente para hacer plantas y animales modificados. Existen distintos métodos de transgénesis como la utilización de pistolas de genes o el uso de bacterias o virus como vectores para transferir los genes. Transgénico se refiere a una planta o a un animal en cuyas células se ha introducido un fragmento de ADN exógeno, o sea un ADN que no se encuentra normalmente en ese organismo. Un ratón transgénico, por ejemplo, es uno al que se ha inyectado ADN, en un óvulo fertilizado que se reimplanta a una madre adoptiva. El animal que nace tiene no solo su propio ADN, sino también el fragmento de ADN exógeno que se reinyectó en la etapa de fertilización del óvulo. Podemos estudiar qué efecto tiene este gen sobre todo el organismo, en vez de mirar tan solo una célula en un tejido de cultivo. Esto es muy importante porque muchas enfermedades no afectan a un solo tipo de células, sino que afectan a las interacciones entre muchos tipos diferentes de células. Este tipo de tecnología permite modelar enfermedades humanas en otras especies donde se puede estudiar la biología y posibles terapias para la enfermedad. OBJETIVOS Y APLICACIONES DE LAS PLANTAS TRANSGÉNICAS Así como la ingeniería genética se emplea para introducir genes en las bacterias para que produzcan medicamentos o enzimas industriales, también sirve para incorporar nuevos genes a las plantas con el fin de mejorar los cultivos. El empleo de la ingeniería genética o transgénesis en el mejoramiento vegetal es lo que se denomina agrobiotecnología o biotecnología vegetal. Sus objetivos consisten en aumentar la productividad de los cultivos contribuyendo a una agricultura sustentable, que utiliza los recursos respetando al medio ambiente y pensando en las generaciones futuras. También se propone mejorar los alimentos que derivan de los cultivos vegetales, eliminando sustancias tóxicas o alergénicas, modificando la proporción de sus componentes para lograr alimentos más saludables o aumentando su contenido nutricional. Otra aplicación de la biotecnología vegetal es el empleo de las plantas como bioreactores o fábricas para la producción de medicamentos, anticuerpos, vacunas, biopolímeros y biocombustibles. Estos objetivos y aplicaciones pueden agruparse como sigue: • El mejoramiento de rasgos agronómicos, como ciertas características morfológicas (tamaño del grano, altura de la planta, etc.), resistencia a plagas y enfermedades (virus, insectos, hongos, etc.) y tolerancia a herbicidas o a condiciones ambientales adversas (salinidad, heladas, sequía, etc.). Son ejemplos de estas mejoras los cultivos que actualmente se comercializan en el mundo: soja, maíz, algodón y canola tolerantes a herbicida, maíz y algodón resistentes a insectos, papaya resistente a virus, entre otros.
  • 3. • La mejora de características relacionadas con la calidad, a través de la modificación en las vías metabólicas y la composición de los cultivos. Dentro de estas aplicaciones se encuentran: • La generación de alimentos más saludables y seguros, como aceite de soja con una composición más saludable de ácidos grasos, maní hipoalergénico y arroz con niveles aumentados de pro-vitamina A. • La obtención de mejores alimentos para animales, como pasturas más fáciles de digerir, y maíz con mayor contenido de aminoácidos esenciales. • Las mejoras de los cultivos para determinadas aplicaciones industriales, como granos con más aceite o con diferente composición de ácidos grasos, y madera con menos lignina para la fabricación del papel. También pueden incluirse en este grupo las frutas con maduración retardada. • Los cambios en las propiedades de las plantas para fitoremediación (la remediación de suelos y aguas contaminadas usando plantas). • Las modificaciones en las características decorativas de las plantas ornamentales (color y duración de las flores, calidad del césped, etc.) • El empleo las plantas como fábricas de moléculas de interés industrial, como anticuerpos, vacunas, enzimas, etc. ¿CÓMO SE MODIFICA GENÉTICAMENTE UNA PLANTA? El proceso de generación de un cultivo transgénico puede dividirse en cuatro etapas: 1. Incorporación del gen de interés en una construcción genética adecuada. 2. Introducción de la construcción genética en las células vegetales. 3. Regeneración de la planta completa a partir de las células transformadas. 4. Introgresión de la característica nueva en variedades de alto valor comercial. Aunque el gen de interés puede ser de cualquier origen, siempre deber ir acompañado de elementos que permitan su correcta expresión en la planta hospedadora (esto es, que pueda obtenerse la proteína a partir del gen, y por lo tanto, la característica deseada). Para eso, y por ingeniería genética, se arma una construcción que contiene al gen de interés, rodeado de dos elementos o secuencias: un “promotor”, que asegura el inicio de la expresión, y un “terminador”, que garantiza la terminación correcta del mensaje. Los promotores y terminadores son secuencias muy bien caracterizadas y provienen de genes vegetales (plantas o virus y bacterias que infectan plantas). La construcción a su vez se inserta en una molécula de ADN llamada “vector”, cuya estructura depende del método de transformación elegido.
  • 4. ESTRUCTURA DE LA CONSTRUCCIÓN GENÉTICA La introducción de la construcción genética se realiza principalmente a través de dos métodos: la transformación mediada por Agrobacterium tumefaciens y el bombardeo con micropartículas o biobalística. Hay otras alternativas, aunque de uso más limitado, como la electroporación, la microinyección directa y el empleo de virus vegetales. En muchas especies vegetales (especialmente en las dicotiledóneas) es posible introducir genes a través de una bacteria del suelo, llamada Agrobacterium tumefaciens. Cuando esta bacteria infecta a la planta, generalmente en la base del tallo, las células de la planta proliferan como un tumor, denominado “agalla de la corona”. Las células de este tumor pueden crecer en cultivo y se multiplican aún en ausencia de hormonas. Durante la infección la bacteria transfiere un fragmento de su plásmido (llamado plásmido Ti) a las células de la planta. Este fragmento se denomina ADN-T y termina integrándose en algún lugar del cromosoma. Por ingeniería genética se puede insertar un gen de interés en la región T del plásmido Ti. Así, luego de la infección, el nuevo gen será también transferido a la célula vegetal e insertado en el genoma de la planta. No todas las especies pueden ser transformadas usando A. tumefaciens. Especialmente para las monocotiledóneas se ha desarrollado un método alternativo, denominado “bombardeo con micropartículas”. En este método, se recubren micropartículas de oro o de tungsteno con el ADN, las cuales son aceleradas en un “cañón génico” para adquirir suficiente velocidad y poder penetrar en la célula. Gran parte de las células vegetales son totipotentes, quiere decir que una célula de cualquier parte de la planta puede multiplicarse y generar la planta completa. Para eso las células deben crecer en el medio de cultivo adecuado y en presencia de determinadas hormonas y factores vegetales. El resultado es una planta que lleva el gen de interés en cada una de sus células. CULTIVO DE CÉLULAS Y TEJIDOS VEGETALES El paso siguiente es incorporar el nuevo gen, a través de cruzamientos, en líneas de alto valor comercial (líneas “elite”). De esta manera la nueva variedad tendrá un rendimiento similar al de la línea elite, pero con un rasgo adicional (por ejemplo, resistencia a insectos). CULTIVOS TRANSGÉNICOS Y RESISTENCIA A HERBICIDAS A nivel mundial, los daños producidos por las malas hierbas destruyen casi el 10% de los cultivos, y para evitarlo los agricultores utilizan herbicidas, con el consiguiente gasto económico y contaminación de aguas y suelos. El generar plantas resistentes a estos compuestos mejoraría esta situación, y para lograrlo se transfieren vectores que transportan genes de resistencia a herbicidas. Un ejemplo es la resistencia al herbicida glifosato en la soja y maíz. Esta sustancia es efectiva con bajas
  • 5. concentraciones, pero es tóxico para el ser humano y los microorganismos descomponedores del suelo. La acción del glifosato es sobre la enzima EPSP sintetasa, importante en la biosíntesis de aminoácidos, y por tanto al inhibir dicha enzima la planta muere. Resulta un gran problema el uso de estos organismos, ya que significaría el desarrollo de súper malezas, debido a la aplicación masiva de este herbicida, lo que con el paso del tiempo genera resistencia en malezas, además de posibles cruzamientos con plantas similares no transgénicas. Muchos pueblos latinoamericanos se encuentran en lucha, debido a la pérdida de su maíz criollo y variedades cultivadas de tiempos remotos, debido a la gran tasa de cruzamiento de esta especie, ya que el medio de dispersión del polen es el viento. Actualmente ya se encuentra maíz y soja resistente a glifosato en mercados de EE.UU. y otros países desde su aparición en 1996. Desde su introducción en 1996, la soja transgénica ha tenido un aumento espectacular en cuanto a los cultivos que se han desarrollado, con consiguientes pérdidas de suelo y erosión, debido al laboreo y falta de cobertura post-cosecha. Algo parecido ha ocurrido con el maíz, el algodón y la colza, que también han tenido un elevado desarrollo casi a nivel paralelo, pero inferior a la soja. De todos estos cultivos, los EE.UU. son los que producen dos terceras partes de la producción mundial de plantas de cultivo genéticamente modificadas. INCREMENTO NUTRITIVO DE LOS CULTIVOS Durante los últimos 50-100 años, la mejora genética de las plantas de cultivo ha resultado en una mejora importante de la productividad e incremento en las capacidades nutritivas, pero en los últimos años se han percibido descensos e inclusive estancamiento en los niveles productivos, lo que puede ser debido a falta de políticas de protección de suelos. PLANTAS TRANSGÉNICAS Y VACUNAS COMESTIBLES Las vacunas requieren un proceso de fabricación bajo condiciones controladas, sin embargo en países subdesarrollados existen problemas como la producción, transporte o almacenamiento de las mismas, ya que la mayoría de las vacunas requieren refrigeración y todas ellas condiciones estériles. Es por ello, que se están desarrollando vacunas baratas sintetizadas en plantas comestibles. Así, el gen que codifica la subunidad antigénica de la vacuna de la hepatitis B se ha transferido a una planta de tabaco y éste se ha expresado en sus hojas. Del mismo modo también se está empleando esta técnica para combatir el cólera, así como el uso de otros vegetales o frutales como la patata o la banana para ser considerados plantas comestibles. Para la fabricación de estas vacunas, por ejemplo en el caso de la patata, hemos de: 1. Insertar el gen de un patógeno humano en una bacteria que infecta plantas 2. La bacteria infecta fragmentos de hoja de patatera
  • 6. 3. Dichos fragmentos brotan y generan plantas enteras que contienen el gen patógeno humano 4. Al ingerir dichas patatas, nuestro sistema inmune se activa, creando anticuerpos para dicho patógeno, creándonos por tanto inmunidad frente él. Sin embargo, como lo que pasa a nuestro intestino es solo el gen, no el virus o la bacteria completa, no hay posibilidad de que la persona contraiga la enfermedad, pero si es lo suficiente, para que nuestro sistema inmune responda protegiéndonos frente a una posible infección verdadera. PERSPECTIVA DEL PUNTO VISTA ECOLÓGICO Desde el punto de vista ecológico se ha denunciado la posibilidad de que al crear las variedades transgénicas resistentes a herbicidas se incrementará notablemente el uso de éstos con los posibles efectos secundarios negativos de contaminación del suelo y del agua. Por otro lado, en especies alógamas (de fecundación cruzada) existe la posibilidad de que una parcela sembrada con plantas transgénicas contamine con su polen a otras parcelas vecinas no transgénicas del mismo cultivo. Por ejemplo, si el polen de un campo de maíz transgénico poliniza plantas normales de una parcela próxima, la semilla que se produzca en esta parcela puede haber incorporado el gen Bt transmitido por el polen; es decir, sería transgénica. También podría ocurrir que la resistencia al herbicida de una variedad transgénica se transfiriera por fecundación interespecífica espontánea a una especie silvestre afín, con el consiguiente daño para la agricultura. Las plantas transgénicas son un reto de la Biotecnología actual que han creado un cierto grado de alarma social consecuencia, en cierto modo, del temor a lo desconocido y novedoso. De todas formas, es bueno que se plantee en la sociedad un debate serio y riguroso -sin "ecologismos" demagógicos- que permita el avance de la ciencia, evitando a la vez peligros y riesgos innecesarios. Riesgos potenciales que pueden implicar las plantas transgénicas:  Efecto directo sobre el hombre:  La proteína codificada por el transgén no debe ser tóxica para el hombre.  Posibles efectos alergénicos.  La aprobación de los productos transgénicos debe ser analizada caso por caso.  Efecto ambiental:  Dispersión incontrolada de la descendencia de la planta transgénica.  Transferencia del transgén a otras variedades no transgénicas o a otras especies afines.
  • 7.  Inducción de resistencia a los productos transgénicos por parte de los agentes patógenos y plagas. CONSIDERACIONES  Natural no es sinónimo de inocuo: Hay productos naturales que llevan substancias mutagénicas y cancerígenas (por ejemplo: pimienta negra, safrol; setas comestibles, hidrazinas; apio, psolareno; frutos secos, aflatoxinas de hongos; etc.)  No todo lo artificial es nocivo: Ninguno de los conservantes autorizados llega a ser tan peligroso como las toxinas que pueden producir las bacterias y los hongos que el conservante evita. CLONACIÓN La clonación es el proceso mediante el cual, de manera no sexual, se obtienen dos células, moléculas u organismos idénticos ya desarrollados. Un clon es un organismo copia en cuanto a su genética. La clonación parte de tres conceptos principales: • El proceso de clonación parte de un organismo desarrollado ya que se busca hacer una copia exacta de ese organismo y sólo cuando es adulto se pueden conocer sus características. • Dicha copia se obtiene mediante una forma no sexual, ya que ésta no permite realizar copias idénticas por la diversidad de la naturaleza. • Lo que primero se clona son las células, y lo que se necesita es la secuencia de ADN del organismo. TIPOS DE CLONACIÓN  CLONACIÓN CELULAR Clonar una célula consiste en formar un grupo de ellas a partir de una sola. En el caso de organismos unicelulares como bacterias y levaduras, este proceso es muy sencillo, y sólo requiere la inoculación de los productos adecuados. Sin embargo, en el caso de cultivos de células en organismos pluricelulares, la clonación de las células es una tarea difícil, ya que estas células necesitan unas condiciones del medio muy específicas. Una técnica útil de cultivo de tejidos utilizada para clonar distintos linajes de células es el uso de aros de clonación (cilindros).
  • 8. De acuerdo con esta técnica, una agrupación de células que han sido expuestas a un agente mutagénico o a un medicamento utilizado para propiciar la selección se ponen en una alta dilución para crear colonias aisladas; cada una proviniendo de una sola célula potencialmente y clónicamente diferenciada. En una primera etapa de crecimiento, cuando las colonias tienen sólo unas pocas células; se sumergen aros estériles de polietileno en grasa, y se ponen sobre una colonia individual junto con una pequeña cantidad de tripsina. Las células que se clonan, se recolectan dentro del aro y se llevan a un nuevo contenedor para que continúe su crecimiento en forma natural.  CLONACIÓN MOLECULAR La clonación molecular se utiliza en una amplia variedad de experimentos biológicos y las aplicaciones prácticas van desde la toma de huellas dactilares a producción de proteínas a gran escala. En la práctica, con el fin de amplificar cualquier secuencia en un organismo vivo, la secuencia a clonar tiene que estar vinculada a un origen de replicación; que es una secuencia de ADN. En 1996 fue un suceso de conocimiento mundial la clonación de un mamífero (una oveja llamada Dolly) que trajo controversias en todo el mundo. Por un lado, una gran admiración y por otro, un fuerte rechazo y crítica. De todos modos, la clonación en plantas ya era conocida un siglo antes.  CLONACIÓN NATURAL Es el tipo de reproducción en el que sólo hay un progenitor y la misma es asexual, también llamada reproducción clonal, es una forma natural de reproducción utilizada por numerosas formas de vida desde que ésta existe, empezando por las bacterianas. Aunque la forma fundamental de reproducción en los eucariontes es la sexual, en la que los descendientes son genéticamente distintos de su progenitor o progenitores, en todos los grupos se recurre frecuentemente a la multiplicación asexual (clonal). Tiene este carácter también la extensión del número de pies de plantas en las llamadas colonias clonales; algunos ejemplos son el arándano, los avellanos, entre otros.  CLONACIÓN TERAPÉUTICA O ANDROPÁTICA La clonación terapéutica, área en la que se está investigando mucho actualmente, su objetivo va en busca de poder reproducir tejidos y órganos que se puedan trasplantar al paciente donante y curar así enfermedades. Los diferentes avances en legislación internacional e investigación permiten la clonación de determinados tejidos animales y humanos con fines de investigación médica. Este tipo de clonación consiste en fusionar el núcleo de una célula adulta (madre o diferenciada) y un ovocito enucleado, al que se le ha extraído el núcleo, para crear un embrión con el que trabajar.
  • 9. De dicho embrión se pueden aislar células madre embrionarias compatibles con el futuro receptor del tejido. Las células madre se aíslan de la masa celular interna del embrión clonado una vez alcanzado el estado de blastocisto. Estas células madre poseen la misma dotación genética que el paciente del que se tomó la célula adulta y, por tanto, reproducen su misma dotación antigénica, la estructura de proteínas superficial de la célula, por lo que se puede evitar una reacción de rechazo al trasplante. Una vez que se han extraído las células madre de la masa celular interna, se destruye el embrión clonado.  CLONACIÓN REPRODUCTIVA Es impreciso distinguir entre clonación humana reproductiva y otro tipo de clonación debido a que toda clonación humana es reproductiva, pues siempre se produce un embrión humano. La diferencia realmente reside en el destino que se le dé a ese embrión. Este tipo de clonación se basa en la creación de una copia genéticamente idéntica a una copia actual o anterior de un ser humano o animal. Es técnicamente posible, pues se ha conseguido en animales, aunque tiene bajo rendimiento y conlleva ciertos riesgos, como por ejemplo, problemas epigenéticos (síndrome LOS: el clon crece mucho más, que el animal original) y de senescencia. Este tipo de clonación está absolutamente prohibido en humanos, pues no tiene ningún sentido terapéutico, aparte de que al no ser una técnica perfeccionada, pueden morir los embriones humanos en el proceso. En 1996, fue clonada la oveja Dolly. Fue el primer mamífero clonado a partir del ADN derivado de un adulto en vez de ser utilizado el ADN de un embrión. Pero aunque Dolly tenía una apariencia saludable, se cuestionaba que envejeciera antes que una oveja normal, es decir, que la fuente (Dolly) trasmitió su edad celular al clon. Además fueron necesarios 277 embriones para producir este nacimiento. Sin embargo, algunos han especulado que había un factor agravante al deceso de Dolly y era que tenía una edad genética de seis años, la misma edad de la oveja de la cual fue clonada. Una base para esta idea fue el hallazgo de sus telómeros cortos, que son generalmente el resultado del proceso de envejecimiento. Sin embargo, el Roslin Institute ha establecido que los controles intensivos de su salud no revelaron ninguna anormalidad en Dolly que pudieran pensar en envejecimiento prematuro. En 2018, se produjo un importante avance en este campo, cuando un grupo de científicos del Instituto de Neurociencias de Shanghái consiguió clonar a los primeros monos de la historia usando la técnica de transferencia nuclear (la misma con la que, en 1996, se creó la oveja Dolly). Aunque la clonación se ha logrado ya en varias especies de mamíferos, la relevancia de este hecho reside en la cercanía evolutiva entre monos y humanos, ambos del orden de los primates. Aunque resulta técnicamente posible, este tipo de clonación sigue siendo muy complicada e ineficiente. De hecho, para obtener los dos clones, los investigadores desarrollaron un total de 109 embriones, de los que solo consiguieron seis embarazos y
  • 10. dos nacimientos. El éxito de esta investigación, que llega más de 20 años después de la oveja Dolly, ha sido la inducción de la reprogramación celular del embrión mediante el uso de factores epigenéticos. Actualmente, el objetivo de este tipo de técnicas se centra en crear grupos de monos genéticamente idénticos para la investigación, especialmente en enfermedades como en Parkinson, en las que es necesario utilizar monos para probar nuevos fármacos. Por tanto, este tipo de animales podría reducir el número de simios usados en los estudios farmacológicos.  CLONACIÓN DE ESPECIES La clonación de especies extintas, ha sido un sueño para muchos científicos. Uno de los objetivos previstos para la clonación fue el mamut lanudo, pero los intentos de extraer ADN de mamuts congelados no han tenido éxito, aunque un equipo ruso- japonés está trabajando en ello. En 2001, una vaca llamada Bessie dio a luz a un gaur (un bisonte indio) clonado de Asia, una especie en peligro, pero el ternero murió después de dos días. En 2003, un banteng (tipo de toro) fue clonado con éxito, además también fueron clonadas con éxito tres fieras de África a partir de embriones congelados. Estos éxitos han dado esperanzas sobre la posibilidad de que otras especies extintas puedan ser clonadas. De cara a esta posibilidad; las muestras de tejidos del último bucardo (cabra montesa) fueron congeladas rápidamente tras su muerte. Los investigadores también están considerando la clonación de especies en peligro de extinción como el panda gigante, el ocelote, y guepardos. Uno de los obstáculos en el intento de clonar especies extintas es la necesidad de mantener el ADN en perfecto estado, muy bien conservado. DENTRO Y FUERA DE LAS FRONTERAS El denominador común de las normas nacionales e internacionales que prohíben la clonación en humanos es el concepto de dignidad humana, aunque hay una práctica unanimidad en la prohibición de la clonación embrionaria con fines reproductivos, en el caso de otras finalidades no todos los países la impiden. Así ocurre en Estados Unidos, donde algunos Estados como California la permiten, o en Reino Unido. “Existen verdaderos problemas de seguridad asociados con la clonación reproductiva que claramente justifican su regulación, pero gran parte del debate político se ha centrado en cuestiones mal definidas sobre dignidad humana, mercantilización y determinismo genético”, sostiene Timothy Caulfield, catedrático de Derecho Sanitario y Política.
  • 11. Por su parte, la UNESCO aprobó en 1997 la Declaración Universal sobre el Genoma y los Derechos Humanos en la que también recoge su oposición a la clonación humana con fines reproductivos, pero no es de obligado cumplimiento. “En 2015, el Comité Internacional de Bioética de la UNESCO elaboró un informe con una recomendación en la que instaba a los Estados y gobiernos a producir un instrumento jurídicamente vinculante a nivel internacional para prohibir la clonación humana con fines reproductivos”. BIOPIRATERIA La biopiratería es una práctica mediante la cual investigadores o empresas utilizan ilegalmente la biodiversidad de países en desarrollo y los conocimientos colectivos de pueblos indígenas o campesinos para realizar productos y servicios que se explotan comercial o industrialmente sin la autorización de sus creadores o innovadores. Se considera biopiratería a la explotación, manipulación, exportación y comercialización internacional de recursos biológicos que contrarían las normas del Convenio sobre la Diversidad Biológica de 1992. Es un tipo de piratería moderna. No es sólo el contrabando de diversas formas de vida de la flora y fauna, sino, principalmente, la apropiación y monopolización de los conocimientos de las poblaciones tradicionales en lo que se refiere al uso de los recursos naturales. Esta situación no es nueva en la Amazonia ni en otras zonas ricas en biodiversidad del planeta, especialmente en las áreas tropicales. La biopiratería se considera una actividad potencialmente delictiva, ya que podría perjudicar a la biodiversidad, al sustraer especies de fauna y flora de sus hábitats característicos. En cualquier caso, los conocimientos de un grupo de individuos acumulados por años son un bien colectivo, y no simplemente una mercancía que se pueda comercializar como cualquier otro objeto de mercado. Sin embargo, en los últimos años, a través del avance de la biotecnología, de la facilidad de registros de marcas y patentes en el ámbito internacional, así como de los acuerdos internacionales sobre propiedad intelectual, las posibilidades de tal explotación se han multiplicado.
  • 12. 10 EJEMPLOS DE BIOPIRATERÍA  MACA / El viagra natural de los Andes. La maca, Lepidium Peruvianum, es una planta que crece en la cordillera de los Andes, a más de 4.000 metros de altura, cuyas raíces tienen gran valor nutritivo y que siempre fue considerado como un afrodisíaco por los nativos. De hecho, en la actualidad se la llama popularmente viagra natural, ya que sus productos son promovidos como complementos sexuales y de fertilidad, creciendo su demanda en Occidente. Hace 25 años, los indios pidieron ayuda al Consejo Nacional de Investigación de EEUU para salvar a la planta de su extinción. Lo consiguieron a cambio de una patente adjudicada a la Biotics Research Corporation, de cuyos beneficios apenas les llega nada.  KAVA / Los nativos no pueden tomarla por la voracidad del mercado. La Piper Methysticum, un cultivo ritual del Pacífico, es un desintoxicante que se utiliza para aliviar el estrés. A comienzos de los 90 era desconocida, pero ahora se vende en una increíble variedad de formas. Incluso se está plantando en diversas partes del mundo. Por ello, la industria fitomedicinal de varios países -EEUU, Francia, Alemania y Japón- ha solicitado las patentes sobre el procesamiento, preparación y uso. El problema es que el aumento de precio por esta demanda ha hecho que los agricultores desvíen todas sus cosechas al exterior, por lo que sus usuarios ancestrales han recurrido al alcohol como sustitutivo.  CUPUAÇU / Si usted utiliza este nombre puede ser multado. El Cupuaçu, Theobroma Grandiflorum, es un árbol pequeño o mediano localizado en la selva tropical brasileña que pertenece a la familia del cacao y puede alcanzar hasta 20 metros de altura. Su fruta ha sido una fuente primaria de alimento en la selva tropical para habitantes indígenas y para animales. La compañía japonesa Asahi Foods la ha patentado y su supuesto inventor es el señor Nagasawa Makoto. Además, registraron también el nombre de la planta como una marca para varias clases del producto (inclusive chocolate) en Japón, en la Unión Europea y en EEUU. Así cualquiera que use este nombre tradicional indígena puede ser multado con 10.000 euros.  CURARE / La que más dinero ha dado a las multinacionales. La hierba Chondodrendon Tomentosum fue utilizada durante siglos con sigilo por los indios amazónicos para hacer un veneno con el que untan sus flechas para inmovilizar a sus presas. Sin embargo, después de que fuese aislado su ingrediente activo, el d-tubocurarine, en 1942 fue patentado por los laboratorios Glaxo y Wellcom y usado en la producción masiva de relajantes musculares y anestésicos quirúrgicos. Su aplicación supuso una revolución en la cirugía moderna. Es uno de los productos que más dinero ha generado a la industria farmacéutica y, que se sepa, no ha revertido nada a las tribus amazónicas que, ahora, reclaman sus derechos.
  • 13.  MAIZ OLEICO / Un alimento fundamental monopolizado por una empresa. DuPont, multinacional señalada por Greenpeace como “líder mundial en biopiratería” por haber registrado 150 organismos vivos, ha solicitado ante la Oficina Europea de Patentes la propiedad de una antiquísima y conocidísima variedad centroamericana de maíz de alto contenido oleico. De aceptarse tal patente, DuPont se haría con un virtual monopolio maicero global. La variedad de maíz patentada fue obtenida con procedimientos convencionales de hibridación y un tratamiento químico para provocar cambios genéticos. Tanto Greenpeace como el Gobierno mexicano han recurrido esta patente para evitar que todo el que use este maíz tenga que pagar a la multinacional.  MIRRA / El tesoro de los Reyes Magos es ahora japonés. Si los Reyes Magos levantasen la cabeza, verían con vergüenza como la Commiphora Molmol, el nombre de la mirra que regalaron al niño Jesús, pertenece ahora a un ciudadano japonés llamado Aamedo Ari Masoudo, que la patentó. Su uso tradicional para hacer perfumes, medicinas y embalsamamientos se remonta a los antiguos egipcios y actualmente es usada en el tratamiento de la esquistosomiasis, males en las encías o estómago. Se trata de una resina aromática exudada por árboles del noreste de África (Somalia), Arabia y Anatolia (Turquía). En la antigüedad valía más que el oro y, hoy, las empresas japonesas están ganando mucho dinero con ella.  FRIJOL AMARILLO / Lo patentaron y prohibieron venderlo a sus dueños legítimos. El caso de la patente sobre el frijol Enola, tiene un lugar especial en el salón de la infamia de la biopiratería. El propietario de la patente -otorgada en abril de 1999 con el número US 8.894079-, presidente de una compañía semillera con sede en Colorado, Larry Proctor, la obtuvo sobre una variedad de frijol amarillo de origen mexicano, de alto valor nutritivo. Proctor compró una bolsa de frijoles en México, los plantó en su país, e hizo varias selecciones. Poco después, armado con su patente, acusó a los agricultores mexicanos de que estaban infringiendo su monopolio porque los vendían en EEUU y les impidió su comercialización. El asunto sigue en los tribunales.  KAMBO / La vacuna del sapo ha puesto en peligro a esta especie. El sapo verde o phyllomedusa bicolor es la mayor especie de este anfibio en la Amazonia. Segrega una sustancia utilizada en la llamada vacuna del sapo que aplican los indios del Valle del Juruá, en Brasil, para reforzar el sistema inmunitario. Los científicos han hallado en él propiedades antibióticas, contra el párkinson, el sida, la isquemia y el cáncer. Incluso han aislado dos sustancias, la dermorfina y la deltorfina, que venden por internet. Actualmente, hay auténticas peregrinaciones de occidentales enfermos hacia la selva en su busca. Un médico italiano la patentó hace años tras probarla él mismo y, como en el caso de la Ayahuasca, los indios se han movilizado.
  • 14.  ARBOL DEL NIM / La propiedad es de quien lo investiga, no de quien la usa. Para mucha gente en La India la Curcuma Longa, o árbol del Nim, es un remedio mágico que todo lo cura. Durante miles de años, esta raíz anaranjada se ha empleado para el tratamiento de desgarramientos musculares, esguinces, inflamaciones y tratamiento tópico de heridas. La cúrcuma es un elemento de uso ancestral en la medicina ayurvédica. En 1995 se otorgó a dos científicos de la Universidad de Misisipí una patente estadounidense de uso alegando que no se había investigado científicamente sobre sus aplicaciones. Pero el Gobierno de La India desafió la patente, que consideraba un robo descarado, y consiguió su revocación momentánea.  AYAHUASCA / Único caso en el que una patente ha sido revocada. La Banisteriopsis Caapi es una liana amazónica utilizada por los indígenas para hacer una infusión que consumen como sacramento sagrado en sus rituales religiosos. En 1986 el norteamericano Loren Miller, presidente de la International Plant Medicine Corporation, obtuvo la patente 5.751, de la Oficina de Marcas de su país, tras asegurar que “era una nueva variedad descubierta en la selva ecuatoriana”. En realidad le fue regalada por el jefe de la tribu de los Secoya. Tras una lucha sin precedentes, que logró unir a los indios americanos -que se manifestaron en Washington diciendo que era como si ellos registrasen la hostia cristiana-, la patente fue revocada en 2004.