SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 64
Downloaden Sie, um offline zu lesen
PERFORACIÓN DE VÍSCERA HUECA
Y FISTULAS ABDOMINALES
Cinthya Karina Mejía
Keyli Maldonado
Adin Tinoco
27 noviembre, 2015.
Dr. Figueroa
Anatómicamente en la
cavidad abdominal
existen normalmente tres
tipos de vísceras huecas:
• Tubo digestivo:
desde el esófago
abdominal y
estómago hasta
recto.
• La vesícula biliar.
• La vejiga urinaria.
PERFORACION
DE VICERA
HUECA
NO
TRAUMATICATRAUMATICA
Es rara cuando su pared es normal
Lesión que rompe la pared de una víscera hueca ,
derramando su contenido al exterior.
En la perforación no traumática un examen minucioso
indicara si el factor causante es:
 relacionado con la pared.
 O al aumento rápido y notable de la presión intraluminal
secundaria a obstrucción distal, que puede ser:
 Inflamatorio.
 Neoplásico.
 Yatrógeno.
 Litiásico.
considerarse la presencia de un cuerpo extraño, ingerido
cuando no hay otra causa evidente
La fisiopatología viene determinada por la salida del contenido de la
víscera perforada a la cavidad abdominal.
Provocando una peritonitis que puede ser:
Peritonitis química
Peritonitis mixta.
Peritonitis bacteriana
FISIOPATOLIGIA
Ley de Frank Starling: establece que al haber inflamación o irritación de
una víscera hueca, se produce adinamia de esta.
POSIBLES CAUSAS DE PERFORACIÓN ESPONTÁNEA DE LAS VÍSCERAS HUECAS DEL
TUBO DIGESTIVO.
A) ULCERAS PÉPTICAS
1. Gastroduodenales
2.En un Divertículo de Meckel
B) INFLAMACIONES AGUDAS
3- Apendicitís
4. Enteritis Tifoidica
5. Diverticulitís Intestinal
6. Colecistitis Gangrenosa
7. Colitis Ulcerativa
8. Enteritis Regional
C) GRANULOMAS INTESTINALES
9. Amebomas
10. Tuberculomas
11. Eosinofilicos
12. Por Enfermedad de Crohn
D) NEOPLASIAS GASTRO-INTESTINALES
las más frecuentes en
nuestro medio
hospitalario son tres:
las ulceras pépticas,
duodenal o gástrica.
la ulceración tifóidica
del íleon.
la diverticulitís aguda
del colon.
PERFORACION DE ESOFAGO
A nivel esofágico encontramos el síndrome de Boerhaave por
vómitos, la iatrogenia tras manipulación endoscópica, y por
cuerpo extraño.
ULCERA PERFORADA
Las perforaciones de úlceras
gástricas o duodenales son
más comunes con las úlceras
benignas que con las
malignas.
las malignas
suelen perforarse
cuando son
gástricas.
La peritonitis química surge
en las primeras 6-8 horas,
por el efecto de la bilis y
mas rápidamente por ácido
gástrico y la pepsina en el
peritoneo.
ULCERA PERFORADA
El dolor que produce la úlcera
perforada suele ser intenso y
repentino.
Se localiza en el epigastrio,
aunque si es penetrante o
posterior se irradia a la espalda.
La perforación de ulceras
gastroduodenales el sangrado
que ocurre es mínimo.
Como norma general, la
hemorragia gastrointestinal
superior de carácter masivo
permite descartar el diagnóstico
de perforación de la úlcera.
La perforación de la vesícula biliar se relaciona con un índice
elevado de mortalidad que sin embargo ha disminuido de 20 a 7
% en los últimos 30 años.
La pronta intervención quirúrgica reduce la tasa de fallecimientos.
La peritonitis se debe a la irritación química del peritoneo y a
contaminación bacteriana.
PERFORACION DE VESICULA BILIAR
La obstrucción de los conductos biliares por cálculos
ocasiona distensión de la vesícula biliar que al final
produce, disminución del riego sanguíneo y gangrena
de la pared biliar con perforación.
La vesícula biliar puede gangrenarse aun sin cálculos
sobre todo en pacientes con colecistitis no colelitiásica,
sobre todo en diabéticos.
por lo general:
pacientes del posoperatorio.
traumatizados o quemados.
deshidratados.
hemólisis por transfusiones o administración de
narcóticos.
PERFORACION DE VESICULA BILIAR
PERFORACION DE INTESTINO DELGADO
La
perforación
no
traumática
es
infrecuente.
La rotura del yeyuno puede obedecer a:
• medicamentos, como las tabletas de potasio
con recubrimiento entérico que ulceran el
intestino delgado.
• infecciones como la fiebre tifoidea y
tuberculosis, tumores.
• hernias estranguladas (sean internas o
externas).
• enteritis regional.
La perforación del yeyuno suele originar peritonitis química más
grave que la rotura del íleon, ya que el jugo pancreático tiene un
pH 8 y es rico en enzimas como tripsina, lipasa y amilasa.
Las perforaciones del íleon se acompañan de importante
contaminación bacteriana.
PERFORACION DE INTESTINO DELGADO
La supervivencia es directamente proporcional al grado de
contaminación, demora en el diagnóstico y tratamiento.
se pueden producir por cuerpos extraños, enfermedades
tumorales, enfermedad inflamatoria, obstrucción intestinal.
El recuento leucocitario aumenta y se desvía a la izquierda,
incrementa amilasa sérica.
PERFORACION DE INTESTINO DELGADO
Las causas más frecuentes de la perforación no traumática del tercio
distal del aparato digestivo son:
 Diverticulitis.
 Cáncer.
 Colitis.
 Cuerpos extraños.
 Enemas de bario, colonoscopía y sigmoidoscopía.
La perforación del colon origina signos y síntomas ante todo a causa
de sepsis y no a irritación química. Por consiguiente, los síntomas
abdominales son más leves al inicio.
PERFORACION DE INTESTINO GRUESO
los signos y síntomas por lo general dependen de:
 Afección de una víscera
 Localización de la perforación
 Volumen y composición química del contenido de la víscera
perforada
 Enfermedad de fondo
 Mecanismos de respuesta del paciente
CUADRO CLINICO
El dolor abdominal es el signo cardinal de la perforación visceral.
Su intensidad, sitio y carácter repentino al inicio reflejan donde
ocurrió a perforación.
Los pacientes llegan a la sala de urgencias con dolor agudo y
desean permanecer sentados o mecerse.
En etapas más avanzadas de la peritonitis, el enfermo tiende a
permanecer inmóvil sobre un costado, con las caderas
flexionadas.
Suele haber vómito, seguido del de dolor.
 Vómitos biliosos indican. que el píloro está abierto y sin
obstrucción en la unión gastroduodenal.
 vómito en poso de café pacientes con úlceras gástricas o
duodenal.
 vómito fecaloide indica obstrucción yeyunoileal de duración
prolongada o necrosis intestinal.
La fiebre,
taquicardia,
disminución de la
presión del pulso,
oliguria y
taquipnea son
signos de
hipovolemia y
sepsis.
El descenso de la
presión
sanguínea suele
indicar estado de
choque pleno.
El dolor se
agrava con
cualquier
movimiento,
incluidos los
estornudos y la
tos.
El paciente adopta
posición fetal para
disminuir el dolor y
la tensión en el
peritoneo.
No hay ruidos
intestinales en
íleo adinámico por
inflamación
El aire libre
acumulado
puede producir
ausencia de
matidez hepática
a la percusión.
EVALUACION DIAGNOSTICA
El paciente que ha sufrido una perforación suele dar una
impresión de gravedad clara. Se muestra intranquilo y
pide ayuda.
Si el cuadro sigue evolucionando puede presentar signos
y síntomas de sepsis y shock.
El paciente también puede presentar síntomas de su
patología de base.
Exploración física
 En las perforaciones de colon puede palparse una masa en fosa
ilíaca izquierda que haga sospechar un absceso tras perforación
en una enfermedad divertícular complicada.
 En hipocondrio derecho la presencia de una masa orientará
hacia una colecistitis.
 En general se encuentra hipersensibilidad cutánea, signos de
irritación peritoneal y contractura muscular refleja (abdomen en
tabla). La auscultación revela silencio abdominal.
Pruebas complementarias
 El hemograma refleja habitualmente una leucocitosis.
 La gasometría se pueden encontrar signos de shock o sepsis.
 La elevación de amilasemia puede asociarse en casos de
perforación de compartimiento supramesocólico.
La radiografía de tórax en bipedestación con cúpulas diafragmáticas
es muy útil para descubrir neumoperitoneo.
La TAC está ganando mucho terreno porque detecta aire libre en
pequeñas cantidades y puede informar de la patología subyacente.
Hay un grupo de pacientes que tienen una clínica muy sugestiva pero
no presentan neumoperitoneo en las pruebas de imagen.
TRATAMIENTO
 El tratamiento de la perforación es quirúrgico y un cirujano
debe estar implicado desde las fases más precoces del
manejo del enfermo.
 Hasta el momento de la intervención es importante administrar
al paciente líquidos de forma agresiva y reponerle su
situación hidroelectrolítica de manera adecuada y
antibioterapia sistémica de amplio espectro.
 Los pacientes que han sido diagnosticados de forma correcta
y están esperando su solución definitiva deben recibir
analgesia para controlar el dolor.
El tratamiento de urgencia de toda supuesta perforación incluye:
1. Aspiración nasogástrica;
2. Reposición volumétrica;
3. Antibioticoterapia según los protocolos establecidos,
4. Consulta quirúrgica rápida.
FISTULAS
Se define a la fístula como una
comunicación anormal entre dos
superficies epitelizadas, es decir
entre dos órganos huecos o bien
entre un órgano hueco y la Piel.
La manera de definir este
trayecto es la mención de las
estructuras que conecta
(enterocutánea, colovesical,
gastrocólica, enteroentérica, etc)
Etiología
El 75 a 90% son posoperatorias:
Iatrogenias
cirugía:
 Dehiscencia de sutura.
 Cuerpo extraño.
 Trauma quirúrgico.
 Lesiones no reconocidas.
Un porcentaje menor se debe
a otras causas no quirúrgicas:
 enfermedades
inflamatorias
agudas (ej.: apendicitis,
diverticulitis)
 crónicas (Crohn, TBC),
 tumores del aparato
digestivo
 radiación
 traumatismos abdominales
 Isquemia Intestinal
 congénitos
 otros .
Para identificar las características de una fístula
deben considerarse esencialmente
tres aspectos: su anatomía, su etiología y su
fisiopatología. Estas variantes en la forma de
presentación, pueden modificar significativamente la
forma de manejo, la evolución ulterior y el pronóstico
de esta patología.
ANATOMÍA
La anatomía de una fístula gastrointestinal depende
de la ubicación y características de sus tres
componentes esenciales:
-orificio de origen
-trayecto
-orificio de descarga.
Orificio de origen
De acuerdo al emplazamiento de la solución de
continuidad en las distintas porciones del tubo
digestivo serán: esofágicas, gástricas, duodenales,
intestinales o colorrectales. Serán laterales cuando
interrumpen solo parcialmente la continuidad
intestinal o terminales cuando dicha interrupción es
completa.
Orificio de descarga
Puede localizarse en otra víscera
(fístula interna), en la piel (fístula
externa o enterocutánea) o en
ambas (fístula mixta).
Trayecto
Es la comunicación entre los orificios de origen y
descarga. Se las denomina fístulas superficiales o
profundas según sea la longitud del trayecto mayor o
menor de 2 cm, y simples o complejas de acuerdo con
el formato del mismo.
Anatomía de las fístulas
gastrointestinales.
Clasificación según: Localización
anatómica
1. Internas
Intestinales
Entre dos partes de
tracto GI.
Extraintestinales:
Entre tracto GI y un
órgano adyacente:
Genitourinarias.
Biliares
Vasculares
Respiratorias
2. Externas
Enterocutáneas.
Enterovaginales.
Altas.
Bajas.
3. Fisiológica
Flujo:
Alto: mayor 500 ml/día.
Moderado: 200-500 ml/día
Bajo: menor a 200 ml/día
4. Según la parte del órgano que
comunica con el exterior:
• Laterales
• Terminales: no hay continuidad intestinal o
prácticamente no existe (quirúrgicas)
CLÍNICA
Es difícil establecer un cuadro clínico general que
englobe la totalidad de los síntomas de una fístula
enterocutánea postoperatoria. La etiopatogenia, la
localización variable y las diferentes formas de
presentación hacen prácticamente imposible fijar un
síndrome único, aunque es posible destacar algunos
signos y síntomas comunes y frecuentes.
Manifestaciones clínicas:
 Desequilibrio hidroelectrolítico.
 Desnutrición.
 Sepsis.
 SIRS, vómitos, dolor abdominal.
 Diarrea.
 Drenaje hacia el exterior.
 Secreción: características, Color, Olor, Volumen.
 Daño de piel: Altas mayor deterioro.
 Deterioro general.
Diagnostico
 EVALUACIÓN GENERAL: Inicialmente el paciente
experimenta una disminución importante en el
volumen circulante, con déficit de agua, electrolitos,
y trastornos ácido-base, lo que se traduce en
hipoxia por hipoperfusión.
Factores pronósticos
 Abscesos
 Obstrucción distal
 Lateral o terminal
 Cavidad intermedia
 Sepsis-peritonitis
 Inflamación peri fistula
 Proximidad de la piel
(trayecto muy corto)
 Epitelización del
conducto.
 Cuerpo extraño.
 Desnutrición.
 Orificio labiado. Orificio
muy grande
 Múltiples fístulas sin
pared abdominal.
 Enfermedad de base: EII,
actínica, cáncer.
 Persistencia de débito
alto sin signos de cierre
luego de 4 a 5 semanas.
Estudios de imagen para apoyo
diagnostico
 Rx.
 Fistulografía
 Ecografía
 Endoscopia digestiva alta y baja.
 TAC.
 Figura 4 (a y b). Radiografía localizada: trayecto fistuloso
colecistocolónico (flecha blanca) con opacificación de vesícula
(flecha negra), vía biliar (1-2), colédoco (3) y duodeno (4).
 FISTULOGRAFIA:TRAYECTO FISTULOSO QUE SE
EXTIENDE DESDE LA REGION GLUTEA IZQUIERDA A
RECTO. FISTULA ENTEROCUTANEA.
ENDOSCOPIA
TAC: Fistula vesiculosigmoidea
secundario a diverticulitis.
Manejo
Cuatro fases:
 I: reanimación y protección de la piel.
 II: estabilización.
 III: evaluación y tratamiento.
 IV: reparación.
Fase I: Reanimación y Protección de la piel
 Control volemia
-PVC 5 -10 cm de H2O
-Diuresis por encima de 30 cm/hora
 Equilibrio hidroelectrolítico.
-Perfusión tisular adecuada.
-Control y medida de las pérdidas.
-Aportar requerimientos basales.
-Corregir las pérdidas: Ca, Mg, K, Zn
 Drenar abscesos.
 Drenaje externo adecuado.
 Iniciar soporte nutricional
Fase I: Reanimación
Requerimientos basales:
 Agua:
Adulto joven sano: 40 ml/kg/día.
Adulto con patología: 35 ml/kg/día.
Mayor 55 años: 30 ml/kg/día
 Electrolitos:
Na: 2 mEq/kg/día
K: 1 mEq/kg/día
Fase I: Protección de la piel
Evitar daño:
 Dirigir drenajes.
 Bolsas.
 Aspiración continua
 Coberturas: pastas o polvos
 Evitar de apósitos o compresas que mantienen la humedad
y maceran la piel
 Medicación:
-Octriótido 100-200 µg c/8 hrs, subcutaneo
-Inhibidores secreción.
1.Monitoreo:
a)Balance hídrico
 CSV
 Peso
 PVC
 Diuresis
 Turgencia de piel.
 Humedad de mucosas
b)Laboratorio:
 Ionograma.
 Eq. Ácido base.
 Hemograma
 Urea.
 Glicemia
 Hepatograma.
c)Muestra del débito:
 Características.
 Análisis.
 Volumen.
Fase II: Estabilización
a)Soporte nutricional:
Altas: Suspender vía oral (En primeras 24-48 hrs)
 Nada por boca: reposo intestinal.
 Colocar SNG
 Iniciar Antagonistas H2.
 ATB amplio espectro
 Corrección de desbalance hidroelectrolítico
 Iniciar protección de piel
 Peritonitis –abscesos: drenaje quirúrgico.
IncidenciaAdecuado soporte nutricional
es esencial:
 En lo posible enteral.
 Frecuente necesidad de
suplemento parenteral.
Desnutrición:
 Colónicas 20%
 Yeyuno o íleon 74%
 Gástricas o duodenales
53%
Mortalidad
 Delgado 54%
 Colon 16%
Con soporte nutricional:
 Cierre 89%
 Mortalidad 12%
Soporte insuficiente:
 Cierre37%
 Mortalidad55%
Desnutrición
Disminución de la ingesta:
 Restricción de ingesta.
 Depresión.
Aumento de la pérdidas:
 Proteínas.
 Electrolitos.
 Alimentos.
Aumento de las demandas:
 SIRS, sepsis.
Factor pronóstico:
• Deterioro cicatrización.
• Aumento infecciones
postop.
• Aumento mortalidad.
e) Controlar:
 Abscesos.
 Tratamiento infeccioso
-Focos sépticos.
-Drenaje.
-ATB
Fase III:Evaluación y Tratamiento
Estudio de la fistula:
 Ubicación.
 Lateral o terminal.
 Trayecto.
 Obstrucción distal.
 Intestino adyacente.
 Patologías asociadas.
Evaluación evolución:
 6 -8 semanas.
 Rx simple.
 Fistulografía (Hypaque)
 Ecografía
 TAC
 Colangio endoscópia retrógrada
 FEDA
 VCC
Fase IV Reparación
 Soporte hasta el cierre.
 Cirugía.
 La elección del tratamiento conservador depende de la
posibilidad de mantener la nutrición, de la disminución del
débito y la no aparición de complicaciones sépticas,
adaptando la duración del tratamiento a cada paciente.
 Más del 90% ID cierran espontáneamente en 1-2 meses.
 Menos del 10% en más de 3 meses.
 Las complicadas cierre espontáneo 1/3
Tratamiento Quirúrgico
Indicaciones:
 Tratamiento conservador fracasó al cabo de 4-6
semanas.
 En pacientes con fístulas amplias y múltiples, tan
pronto las condiciones del enfermo lo permitan.
 En fístulas únicas y pequeñas, cuando no hay
mejoría local al cabo de 4 a 6 semanas.
 Cuando existen cavidades donde se acumula el
líquido drenado.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicoAbdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgico
junior alcalde
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Ii
junior alcalde
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Nanda Loja
 
Obstrucción intestinal. Colonoscopia
Obstrucción intestinal. ColonoscopiaObstrucción intestinal. Colonoscopia
Obstrucción intestinal. Colonoscopia
jvallejo2004
 

Was ist angesagt? (20)

Colecititis. Joheman Urbina
Colecititis.  Joheman UrbinaColecititis.  Joheman Urbina
Colecititis. Joheman Urbina
 
Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicoAbdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgico
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Ii
 
Absceso intraabdominal
Absceso intraabdominalAbsceso intraabdominal
Absceso intraabdominal
 
Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenico Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
 
Trauma hepático
Trauma hepático Trauma hepático
Trauma hepático
 
Prolapso rectal
Prolapso rectalProlapso rectal
Prolapso rectal
 
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molinaAbdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
 
SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019
 
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominalesPeritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
 
Colangitis final 01
Colangitis final 01Colangitis final 01
Colangitis final 01
 
Clasificación de Christmann
Clasificación de ChristmannClasificación de Christmann
Clasificación de Christmann
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Obstrucción intestinal. Colonoscopia
Obstrucción intestinal. ColonoscopiaObstrucción intestinal. Colonoscopia
Obstrucción intestinal. Colonoscopia
 
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 PresentaciónApendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Acalasia
Acalasia Acalasia
Acalasia
 
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgicaApendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
 

Andere mochten auch

Perforacion Intestinal
Perforacion IntestinalPerforacion Intestinal
Perforacion Intestinal
ladraga
 
Abdomen agudo perforativo seminario
Abdomen agudo perforativo seminarioAbdomen agudo perforativo seminario
Abdomen agudo perforativo seminario
aleysea
 
Sida y embarazo
Sida y embarazoSida y embarazo
Sida y embarazo
andreaagm
 
I tema 10 radiología abdominal
I tema 10 radiología abdominalI tema 10 radiología abdominal
I tema 10 radiología abdominal
Cryslaine Gabret
 
Ivu,Cervicovaginitis,Torch.
Ivu,Cervicovaginitis,Torch.Ivu,Cervicovaginitis,Torch.
Ivu,Cervicovaginitis,Torch.
Sandra Gallaga
 
Hepatopatias en el embarazo ok
Hepatopatias en el embarazo okHepatopatias en el embarazo ok
Hepatopatias en el embarazo ok
eddynoy velasquez
 
Hepatopatias y embarazo complete
Hepatopatias y embarazo completeHepatopatias y embarazo complete
Hepatopatias y embarazo complete
albusb
 

Andere mochten auch (20)

Perforacion Intestinal
Perforacion IntestinalPerforacion Intestinal
Perforacion Intestinal
 
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINALPERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
 
Abdomen agudo perforativo seminario
Abdomen agudo perforativo seminarioAbdomen agudo perforativo seminario
Abdomen agudo perforativo seminario
 
El sida y el embarazo
El sida y el embarazoEl sida y el embarazo
El sida y el embarazo
 
Sida y embarazo
Sida y embarazoSida y embarazo
Sida y embarazo
 
Vih y embarazo
Vih y embarazoVih y embarazo
Vih y embarazo
 
Traumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular AbdominalTraumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular Abdominal
 
I tema 10 radiología abdominal
I tema 10 radiología abdominalI tema 10 radiología abdominal
I tema 10 radiología abdominal
 
Ivu,Cervicovaginitis,Torch.
Ivu,Cervicovaginitis,Torch.Ivu,Cervicovaginitis,Torch.
Ivu,Cervicovaginitis,Torch.
 
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativo
 
CERVICOVAGINITIS Y ENFS BENIGNAS DE LA VULVA
CERVICOVAGINITIS Y ENFS BENIGNAS DE LA VULVACERVICOVAGINITIS Y ENFS BENIGNAS DE LA VULVA
CERVICOVAGINITIS Y ENFS BENIGNAS DE LA VULVA
 
Colecistitis Litiasica
Colecistitis LitiasicaColecistitis Litiasica
Colecistitis Litiasica
 
Hepatopatias en el embarazo ok
Hepatopatias en el embarazo okHepatopatias en el embarazo ok
Hepatopatias en el embarazo ok
 
Trauma abdominal
Trauma abdominal Trauma abdominal
Trauma abdominal
 
Evaluacion del torax fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Evaluacion del torax  fetal por ultrasonido. dr. romel floresEvaluacion del torax  fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Evaluacion del torax fetal por ultrasonido. dr. romel flores
 
PGI: Perforacion gastrointestinal
PGI: Perforacion gastrointestinalPGI: Perforacion gastrointestinal
PGI: Perforacion gastrointestinal
 
Cervicovaginitis
CervicovaginitisCervicovaginitis
Cervicovaginitis
 
5 - Trauma de abdomen, Dr Carlos Bojaca
5 - Trauma de abdomen, Dr Carlos Bojaca5 - Trauma de abdomen, Dr Carlos Bojaca
5 - Trauma de abdomen, Dr Carlos Bojaca
 
Enfermedad tiroidea en el embarazo
Enfermedad tiroidea en el embarazoEnfermedad tiroidea en el embarazo
Enfermedad tiroidea en el embarazo
 
Hepatopatias y embarazo complete
Hepatopatias y embarazo completeHepatopatias y embarazo complete
Hepatopatias y embarazo complete
 

Ähnlich wie Perforación Víscera Hueca y Fistulas Abdominales

Enfermedad Diverticular Dr. Almarza
Enfermedad Diverticular Dr. AlmarzaEnfermedad Diverticular Dr. Almarza
Enfermedad Diverticular Dr. Almarza
pablongonius
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Erik Sandre
 
Enfermedad diverticular 2012 clinica san pablo
Enfermedad diverticular  2012 clinica san pabloEnfermedad diverticular  2012 clinica san pablo
Enfermedad diverticular 2012 clinica san pablo
Humberto Perea Guerrero
 

Ähnlich wie Perforación Víscera Hueca y Fistulas Abdominales (20)

Perforacion viseeral exposicion
Perforacion viseeral exposicionPerforacion viseeral exposicion
Perforacion viseeral exposicion
 
Enfermedad Diverticular Dr. Almarza
Enfermedad Diverticular Dr. AlmarzaEnfermedad Diverticular Dr. Almarza
Enfermedad Diverticular Dr. Almarza
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
abdomen agudo inflamatorio
abdomen agudo inflamatorio abdomen agudo inflamatorio
abdomen agudo inflamatorio
 
Diverticulo completo
Diverticulo completoDiverticulo completo
Diverticulo completo
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptxABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
 
ABDOMEN AGUDO UPAO.pdf
ABDOMEN AGUDO UPAO.pdfABDOMEN AGUDO UPAO.pdf
ABDOMEN AGUDO UPAO.pdf
 
Intestino
IntestinoIntestino
Intestino
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo alma viri
Abdomen agudo  alma viriAbdomen agudo  alma viri
Abdomen agudo alma viri
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Absceso intraperitoneal
Absceso intraperitonealAbsceso intraperitoneal
Absceso intraperitoneal
 
Peritonitis agudas
Peritonitis agudasPeritonitis agudas
Peritonitis agudas
 
Estomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaIIEstomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaII
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptx
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptxABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptx
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptx
 
Enfermedad diverticular 2012 clinica san pablo
Enfermedad diverticular  2012 clinica san pabloEnfermedad diverticular  2012 clinica san pablo
Enfermedad diverticular 2012 clinica san pablo
 
Sindrome de irritacion peritoneal y reflujo gastroesofagico
Sindrome de irritacion peritoneal y reflujo gastroesofagico Sindrome de irritacion peritoneal y reflujo gastroesofagico
Sindrome de irritacion peritoneal y reflujo gastroesofagico
 

Kürzlich hochgeladen

Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
NjeraMatas
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
guadalupedejesusrios
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
MariaBravoB1
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
AdyPunkiss1
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
Franc.J. Vasquez.M
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
AlvaroLeiva18
 

Kürzlich hochgeladen (20)

infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxHIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONASHOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirloTRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 

Perforación Víscera Hueca y Fistulas Abdominales

  • 1. PERFORACIÓN DE VÍSCERA HUECA Y FISTULAS ABDOMINALES Cinthya Karina Mejía Keyli Maldonado Adin Tinoco 27 noviembre, 2015. Dr. Figueroa
  • 2. Anatómicamente en la cavidad abdominal existen normalmente tres tipos de vísceras huecas: • Tubo digestivo: desde el esófago abdominal y estómago hasta recto. • La vesícula biliar. • La vejiga urinaria.
  • 3. PERFORACION DE VICERA HUECA NO TRAUMATICATRAUMATICA Es rara cuando su pared es normal Lesión que rompe la pared de una víscera hueca , derramando su contenido al exterior.
  • 4. En la perforación no traumática un examen minucioso indicara si el factor causante es:  relacionado con la pared.  O al aumento rápido y notable de la presión intraluminal secundaria a obstrucción distal, que puede ser:  Inflamatorio.  Neoplásico.  Yatrógeno.  Litiásico. considerarse la presencia de un cuerpo extraño, ingerido cuando no hay otra causa evidente
  • 5. La fisiopatología viene determinada por la salida del contenido de la víscera perforada a la cavidad abdominal. Provocando una peritonitis que puede ser: Peritonitis química Peritonitis mixta. Peritonitis bacteriana FISIOPATOLIGIA Ley de Frank Starling: establece que al haber inflamación o irritación de una víscera hueca, se produce adinamia de esta.
  • 6. POSIBLES CAUSAS DE PERFORACIÓN ESPONTÁNEA DE LAS VÍSCERAS HUECAS DEL TUBO DIGESTIVO. A) ULCERAS PÉPTICAS 1. Gastroduodenales 2.En un Divertículo de Meckel B) INFLAMACIONES AGUDAS 3- Apendicitís 4. Enteritis Tifoidica 5. Diverticulitís Intestinal 6. Colecistitis Gangrenosa 7. Colitis Ulcerativa 8. Enteritis Regional C) GRANULOMAS INTESTINALES 9. Amebomas 10. Tuberculomas 11. Eosinofilicos 12. Por Enfermedad de Crohn D) NEOPLASIAS GASTRO-INTESTINALES
  • 7. las más frecuentes en nuestro medio hospitalario son tres: las ulceras pépticas, duodenal o gástrica. la ulceración tifóidica del íleon. la diverticulitís aguda del colon.
  • 8.
  • 9. PERFORACION DE ESOFAGO A nivel esofágico encontramos el síndrome de Boerhaave por vómitos, la iatrogenia tras manipulación endoscópica, y por cuerpo extraño.
  • 10. ULCERA PERFORADA Las perforaciones de úlceras gástricas o duodenales son más comunes con las úlceras benignas que con las malignas. las malignas suelen perforarse cuando son gástricas. La peritonitis química surge en las primeras 6-8 horas, por el efecto de la bilis y mas rápidamente por ácido gástrico y la pepsina en el peritoneo.
  • 11. ULCERA PERFORADA El dolor que produce la úlcera perforada suele ser intenso y repentino. Se localiza en el epigastrio, aunque si es penetrante o posterior se irradia a la espalda. La perforación de ulceras gastroduodenales el sangrado que ocurre es mínimo. Como norma general, la hemorragia gastrointestinal superior de carácter masivo permite descartar el diagnóstico de perforación de la úlcera.
  • 12. La perforación de la vesícula biliar se relaciona con un índice elevado de mortalidad que sin embargo ha disminuido de 20 a 7 % en los últimos 30 años. La pronta intervención quirúrgica reduce la tasa de fallecimientos. La peritonitis se debe a la irritación química del peritoneo y a contaminación bacteriana. PERFORACION DE VESICULA BILIAR
  • 13. La obstrucción de los conductos biliares por cálculos ocasiona distensión de la vesícula biliar que al final produce, disminución del riego sanguíneo y gangrena de la pared biliar con perforación. La vesícula biliar puede gangrenarse aun sin cálculos sobre todo en pacientes con colecistitis no colelitiásica, sobre todo en diabéticos. por lo general: pacientes del posoperatorio. traumatizados o quemados. deshidratados. hemólisis por transfusiones o administración de narcóticos. PERFORACION DE VESICULA BILIAR
  • 14. PERFORACION DE INTESTINO DELGADO La perforación no traumática es infrecuente. La rotura del yeyuno puede obedecer a: • medicamentos, como las tabletas de potasio con recubrimiento entérico que ulceran el intestino delgado. • infecciones como la fiebre tifoidea y tuberculosis, tumores. • hernias estranguladas (sean internas o externas). • enteritis regional.
  • 15. La perforación del yeyuno suele originar peritonitis química más grave que la rotura del íleon, ya que el jugo pancreático tiene un pH 8 y es rico en enzimas como tripsina, lipasa y amilasa. Las perforaciones del íleon se acompañan de importante contaminación bacteriana. PERFORACION DE INTESTINO DELGADO
  • 16. La supervivencia es directamente proporcional al grado de contaminación, demora en el diagnóstico y tratamiento. se pueden producir por cuerpos extraños, enfermedades tumorales, enfermedad inflamatoria, obstrucción intestinal. El recuento leucocitario aumenta y se desvía a la izquierda, incrementa amilasa sérica. PERFORACION DE INTESTINO DELGADO
  • 17. Las causas más frecuentes de la perforación no traumática del tercio distal del aparato digestivo son:  Diverticulitis.  Cáncer.  Colitis.  Cuerpos extraños.  Enemas de bario, colonoscopía y sigmoidoscopía. La perforación del colon origina signos y síntomas ante todo a causa de sepsis y no a irritación química. Por consiguiente, los síntomas abdominales son más leves al inicio. PERFORACION DE INTESTINO GRUESO
  • 18. los signos y síntomas por lo general dependen de:  Afección de una víscera  Localización de la perforación  Volumen y composición química del contenido de la víscera perforada  Enfermedad de fondo  Mecanismos de respuesta del paciente CUADRO CLINICO
  • 19. El dolor abdominal es el signo cardinal de la perforación visceral. Su intensidad, sitio y carácter repentino al inicio reflejan donde ocurrió a perforación. Los pacientes llegan a la sala de urgencias con dolor agudo y desean permanecer sentados o mecerse. En etapas más avanzadas de la peritonitis, el enfermo tiende a permanecer inmóvil sobre un costado, con las caderas flexionadas.
  • 20. Suele haber vómito, seguido del de dolor.  Vómitos biliosos indican. que el píloro está abierto y sin obstrucción en la unión gastroduodenal.  vómito en poso de café pacientes con úlceras gástricas o duodenal.  vómito fecaloide indica obstrucción yeyunoileal de duración prolongada o necrosis intestinal.
  • 21. La fiebre, taquicardia, disminución de la presión del pulso, oliguria y taquipnea son signos de hipovolemia y sepsis. El descenso de la presión sanguínea suele indicar estado de choque pleno. El dolor se agrava con cualquier movimiento, incluidos los estornudos y la tos.
  • 22. El paciente adopta posición fetal para disminuir el dolor y la tensión en el peritoneo. No hay ruidos intestinales en íleo adinámico por inflamación El aire libre acumulado puede producir ausencia de matidez hepática a la percusión.
  • 23. EVALUACION DIAGNOSTICA El paciente que ha sufrido una perforación suele dar una impresión de gravedad clara. Se muestra intranquilo y pide ayuda. Si el cuadro sigue evolucionando puede presentar signos y síntomas de sepsis y shock. El paciente también puede presentar síntomas de su patología de base.
  • 24. Exploración física  En las perforaciones de colon puede palparse una masa en fosa ilíaca izquierda que haga sospechar un absceso tras perforación en una enfermedad divertícular complicada.  En hipocondrio derecho la presencia de una masa orientará hacia una colecistitis.  En general se encuentra hipersensibilidad cutánea, signos de irritación peritoneal y contractura muscular refleja (abdomen en tabla). La auscultación revela silencio abdominal.
  • 25. Pruebas complementarias  El hemograma refleja habitualmente una leucocitosis.  La gasometría se pueden encontrar signos de shock o sepsis.  La elevación de amilasemia puede asociarse en casos de perforación de compartimiento supramesocólico.
  • 26. La radiografía de tórax en bipedestación con cúpulas diafragmáticas es muy útil para descubrir neumoperitoneo. La TAC está ganando mucho terreno porque detecta aire libre en pequeñas cantidades y puede informar de la patología subyacente. Hay un grupo de pacientes que tienen una clínica muy sugestiva pero no presentan neumoperitoneo en las pruebas de imagen.
  • 27. TRATAMIENTO  El tratamiento de la perforación es quirúrgico y un cirujano debe estar implicado desde las fases más precoces del manejo del enfermo.  Hasta el momento de la intervención es importante administrar al paciente líquidos de forma agresiva y reponerle su situación hidroelectrolítica de manera adecuada y antibioterapia sistémica de amplio espectro.  Los pacientes que han sido diagnosticados de forma correcta y están esperando su solución definitiva deben recibir analgesia para controlar el dolor.
  • 28. El tratamiento de urgencia de toda supuesta perforación incluye: 1. Aspiración nasogástrica; 2. Reposición volumétrica; 3. Antibioticoterapia según los protocolos establecidos, 4. Consulta quirúrgica rápida.
  • 29. FISTULAS Se define a la fístula como una comunicación anormal entre dos superficies epitelizadas, es decir entre dos órganos huecos o bien entre un órgano hueco y la Piel. La manera de definir este trayecto es la mención de las estructuras que conecta (enterocutánea, colovesical, gastrocólica, enteroentérica, etc)
  • 30. Etiología El 75 a 90% son posoperatorias: Iatrogenias cirugía:  Dehiscencia de sutura.  Cuerpo extraño.  Trauma quirúrgico.  Lesiones no reconocidas. Un porcentaje menor se debe a otras causas no quirúrgicas:  enfermedades inflamatorias agudas (ej.: apendicitis, diverticulitis)  crónicas (Crohn, TBC),  tumores del aparato digestivo  radiación  traumatismos abdominales  Isquemia Intestinal  congénitos  otros .
  • 31. Para identificar las características de una fístula deben considerarse esencialmente tres aspectos: su anatomía, su etiología y su fisiopatología. Estas variantes en la forma de presentación, pueden modificar significativamente la forma de manejo, la evolución ulterior y el pronóstico de esta patología.
  • 32. ANATOMÍA La anatomía de una fístula gastrointestinal depende de la ubicación y características de sus tres componentes esenciales: -orificio de origen -trayecto -orificio de descarga.
  • 33. Orificio de origen De acuerdo al emplazamiento de la solución de continuidad en las distintas porciones del tubo digestivo serán: esofágicas, gástricas, duodenales, intestinales o colorrectales. Serán laterales cuando interrumpen solo parcialmente la continuidad intestinal o terminales cuando dicha interrupción es completa.
  • 34. Orificio de descarga Puede localizarse en otra víscera (fístula interna), en la piel (fístula externa o enterocutánea) o en ambas (fístula mixta).
  • 35. Trayecto Es la comunicación entre los orificios de origen y descarga. Se las denomina fístulas superficiales o profundas según sea la longitud del trayecto mayor o menor de 2 cm, y simples o complejas de acuerdo con el formato del mismo.
  • 36. Anatomía de las fístulas gastrointestinales.
  • 37. Clasificación según: Localización anatómica 1. Internas Intestinales Entre dos partes de tracto GI. Extraintestinales: Entre tracto GI y un órgano adyacente: Genitourinarias. Biliares Vasculares Respiratorias
  • 39. 3. Fisiológica Flujo: Alto: mayor 500 ml/día. Moderado: 200-500 ml/día Bajo: menor a 200 ml/día
  • 40. 4. Según la parte del órgano que comunica con el exterior: • Laterales • Terminales: no hay continuidad intestinal o prácticamente no existe (quirúrgicas)
  • 41. CLÍNICA Es difícil establecer un cuadro clínico general que englobe la totalidad de los síntomas de una fístula enterocutánea postoperatoria. La etiopatogenia, la localización variable y las diferentes formas de presentación hacen prácticamente imposible fijar un síndrome único, aunque es posible destacar algunos signos y síntomas comunes y frecuentes.
  • 42. Manifestaciones clínicas:  Desequilibrio hidroelectrolítico.  Desnutrición.  Sepsis.  SIRS, vómitos, dolor abdominal.  Diarrea.  Drenaje hacia el exterior.  Secreción: características, Color, Olor, Volumen.  Daño de piel: Altas mayor deterioro.  Deterioro general.
  • 43. Diagnostico  EVALUACIÓN GENERAL: Inicialmente el paciente experimenta una disminución importante en el volumen circulante, con déficit de agua, electrolitos, y trastornos ácido-base, lo que se traduce en hipoxia por hipoperfusión.
  • 44. Factores pronósticos  Abscesos  Obstrucción distal  Lateral o terminal  Cavidad intermedia  Sepsis-peritonitis  Inflamación peri fistula  Proximidad de la piel (trayecto muy corto)  Epitelización del conducto.  Cuerpo extraño.  Desnutrición.  Orificio labiado. Orificio muy grande  Múltiples fístulas sin pared abdominal.  Enfermedad de base: EII, actínica, cáncer.  Persistencia de débito alto sin signos de cierre luego de 4 a 5 semanas.
  • 45. Estudios de imagen para apoyo diagnostico  Rx.  Fistulografía  Ecografía  Endoscopia digestiva alta y baja.  TAC.
  • 46.  Figura 4 (a y b). Radiografía localizada: trayecto fistuloso colecistocolónico (flecha blanca) con opacificación de vesícula (flecha negra), vía biliar (1-2), colédoco (3) y duodeno (4).
  • 47.  FISTULOGRAFIA:TRAYECTO FISTULOSO QUE SE EXTIENDE DESDE LA REGION GLUTEA IZQUIERDA A RECTO. FISTULA ENTEROCUTANEA.
  • 50. Manejo Cuatro fases:  I: reanimación y protección de la piel.  II: estabilización.  III: evaluación y tratamiento.  IV: reparación.
  • 51. Fase I: Reanimación y Protección de la piel  Control volemia -PVC 5 -10 cm de H2O -Diuresis por encima de 30 cm/hora  Equilibrio hidroelectrolítico. -Perfusión tisular adecuada. -Control y medida de las pérdidas. -Aportar requerimientos basales. -Corregir las pérdidas: Ca, Mg, K, Zn  Drenar abscesos.  Drenaje externo adecuado.  Iniciar soporte nutricional
  • 52. Fase I: Reanimación Requerimientos basales:  Agua: Adulto joven sano: 40 ml/kg/día. Adulto con patología: 35 ml/kg/día. Mayor 55 años: 30 ml/kg/día  Electrolitos: Na: 2 mEq/kg/día K: 1 mEq/kg/día
  • 53.
  • 54. Fase I: Protección de la piel Evitar daño:  Dirigir drenajes.  Bolsas.  Aspiración continua  Coberturas: pastas o polvos  Evitar de apósitos o compresas que mantienen la humedad y maceran la piel  Medicación: -Octriótido 100-200 µg c/8 hrs, subcutaneo -Inhibidores secreción.
  • 55. 1.Monitoreo: a)Balance hídrico  CSV  Peso  PVC  Diuresis  Turgencia de piel.  Humedad de mucosas
  • 56. b)Laboratorio:  Ionograma.  Eq. Ácido base.  Hemograma  Urea.  Glicemia  Hepatograma. c)Muestra del débito:  Características.  Análisis.  Volumen.
  • 57. Fase II: Estabilización a)Soporte nutricional: Altas: Suspender vía oral (En primeras 24-48 hrs)  Nada por boca: reposo intestinal.  Colocar SNG  Iniciar Antagonistas H2.  ATB amplio espectro  Corrección de desbalance hidroelectrolítico  Iniciar protección de piel  Peritonitis –abscesos: drenaje quirúrgico.
  • 58. IncidenciaAdecuado soporte nutricional es esencial:  En lo posible enteral.  Frecuente necesidad de suplemento parenteral. Desnutrición:  Colónicas 20%  Yeyuno o íleon 74%  Gástricas o duodenales 53% Mortalidad  Delgado 54%  Colon 16% Con soporte nutricional:  Cierre 89%  Mortalidad 12% Soporte insuficiente:  Cierre37%  Mortalidad55%
  • 59. Desnutrición Disminución de la ingesta:  Restricción de ingesta.  Depresión. Aumento de la pérdidas:  Proteínas.  Electrolitos.  Alimentos. Aumento de las demandas:  SIRS, sepsis. Factor pronóstico: • Deterioro cicatrización. • Aumento infecciones postop. • Aumento mortalidad.
  • 60. e) Controlar:  Abscesos.  Tratamiento infeccioso -Focos sépticos. -Drenaje. -ATB
  • 61. Fase III:Evaluación y Tratamiento Estudio de la fistula:  Ubicación.  Lateral o terminal.  Trayecto.  Obstrucción distal.  Intestino adyacente.  Patologías asociadas. Evaluación evolución:  6 -8 semanas.
  • 62.  Rx simple.  Fistulografía (Hypaque)  Ecografía  TAC  Colangio endoscópia retrógrada  FEDA  VCC
  • 63. Fase IV Reparación  Soporte hasta el cierre.  Cirugía.  La elección del tratamiento conservador depende de la posibilidad de mantener la nutrición, de la disminución del débito y la no aparición de complicaciones sépticas, adaptando la duración del tratamiento a cada paciente.  Más del 90% ID cierran espontáneamente en 1-2 meses.  Menos del 10% en más de 3 meses.  Las complicadas cierre espontáneo 1/3
  • 64. Tratamiento Quirúrgico Indicaciones:  Tratamiento conservador fracasó al cabo de 4-6 semanas.  En pacientes con fístulas amplias y múltiples, tan pronto las condiciones del enfermo lo permitan.  En fístulas únicas y pequeñas, cuando no hay mejoría local al cabo de 4 a 6 semanas.  Cuando existen cavidades donde se acumula el líquido drenado.