Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Multiculturalidad

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Interculturalidad
Interculturalidad
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 25 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Multiculturalidad (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Multiculturalidad

  1. 1. Nación, nacionalidad, etnias y pueblo ´Patricia Agila Lorena Almachi Kevin Jumbo Mauricio Vaca Dayana Unacho
  2. 2. • La palabra nación proviene del latín nātio(derivado de nāscor, nacer), que podía significar nacimiento, pueblo (en sentido étnico), especie o clase. • Es el conjunto de personas que se identifican con un territorio, idioma, raza y costumbres, constituyendo generalmente un pueblo o un país. Nación
  3. 3. • Nación también es una concepción política, entendida como el sujeto en el que reside la soberanía de un Estado. • Caracteriza por la identidad cultural, social, histórica y política de un pueblo. En este sentido, se puede definir el sentimiento de una nación como el parecer de un grupo de personas que comparten lazos con los cuales se identifican culturalmente.
  4. 4. Identidad cultural • Conjunto de peculiaridades propias de una cultura o grupo que permiten a los individuos identificarse como miembros de este grupo, pero también diferenciarse de otros grupos culturales. • Comprende aspectos tan diversos como la lengua, el sistema de valores y creencias, las tradiciones, los ritos, las costumbres o los comportamientos
  5. 5. Identidad política La identidad política es democrática cuando las y los ciudadanos actúan en el ámbito público con concepciones democráticas, con un lenguaje democrático y con unas prácticas democráticas.
  6. 6. Plurinacionalidad En primer lugar, Pluri significa varios/as o diversos/as, por lo tanto plurinacionalidad significa varias nacionalidades; mientras Inter significa relación/diálogo, por lo tanto interculturalidad significa relación/diálogo/conversación entre sujetos iguales.
  7. 7. En el caso ecuatoriano existen sujetos colectivos y comunitarios auto determinados como nacionalidades: Tsachila,, Siona, Secoya, Wauorani, Sapara, Andoa Shiwiar, Shuar y Achuar que han desarrollado su propia lengua. Kichwa Chachi Awa Epera Cofán
  8. 8. Etnias
  9. 9. Pueblos La palabra pueblo proviene del término latino populus y permite hacer referencia a tres conceptos distintos: a los habitantes de una cierta región, a la entidad de población de menor tamaño que una ciudad y a la clase baja de una sociedad.
  10. 10.  La población indígena ha sido considerada por los diferentes gobiernos de Ecuador como una minoría, esto ha significado que el Movimiento Indígena haya recorrido un largo camino de luchas por reivindicar su derecho a la tierra, el agua, la educación, los derechos colectivos, su identidad. Como resultado de estas luchas han ganado reconocimiento y presencia como actor político, social, cultural y económico a través de sus Pueblos y Nacionalidades
  11. 11.  La nacionalidad es la condición particular de los habitantes de una nación. El concepto incluye nociones vinculadas a factores sociales, espaciales, culturales y políticos. La nacionalidad puede analizarse desde un punto de vista sociológico, pero también a partir de un orden jurídico-político. Nacionalidades
  12. 12. MULTICULTURALIDAD Multiculturalidad es la presencia de grupos provenientes de diversas culturas conviviendo en un mismo espacio geográfico, físico o social. Su diversidad cultural puede estar marcada, por ejemplo, por diferencias en cuanto a sus creencias religiosas, sus lenguas, sus etnias o el género.
  13. 13. Características  Promueve la convivencia en armonía entre las diferentes culturas.  Acepta y reconoce la presencia de todas las formas culturales sin renegar de ninguna y dentro de un marco de igualdad.  Evita los estereotipos y prejuicios que existen en torno las diferentes formas culturales.  Promueve la tolerancia y el respeto ante la diversidad cultural.  Defiende el derecho a la diferencia.  Rechaza la discriminación y la marginación.
  14. 14. Beneficios Nos permite mezclar las diferentes formas culturales y aprender de cada una de ellas.  Una perspectiva multicultural reduce el etnocentrismo y amplía y enriquece los horizontes, lo cual contribuye al descubrimiento y a la creación de nuevos conceptos.  Favorece la innovación y la creatividad al ofrecer una perspectiva más amplia y enriquecida por diferentes formas culturales.
  15. 15. Importancia  Favorece el entendimiento de otras culturas desde una posición de respeto, tolerancia y libertad.  Gracias a la multiculturalidad, los miembros de una sociedad pueden aprender a gestionar y a respetar sus diferencias y a sacar provecho de las mismas.
  16. 16. Interculturalidad interacción entre culturas, es un proceso deliberado de comunicación entre personas o grupos, a partir del reconocimiento de la identidad de cada cultura, sus valores a través de una relación que fortalece la convivencia e integración cultural.
  17. 17. Desde la ética , la interculturalidad se las promueve como el reconocimiento y respeto de la diversidad social, con acciones sobre la dignidad y derechos de las personas y colectivos sociales, para que éstos se constituyan en factores sustanciales de sociedades integradas, democráticas y estables.
  18. 18.  Posibilitan actitudes para el entendimiento y relaciones entre “los distintos” para beneficio mutuo y colectivo mediante el diálogo.  Representa la apertura a nuevos escenarios, conocimientos y prácticas sin contradecir la estima, identidad y capacidades propias de las personas y colectividades.
  19. 19.  El objetivo de la interculturalidad no es fusionar las culturas sino enriquecerlas y recrearlas, aceptando con solidaridad las identidades particulares, sus estilos y características de vida.  La interculturalidad no admite desigualdades o asimetrías de poder que puedan beneficiar a un grupo o individuo por encima de los otros, ya que la finalidad es favorecer la integración.
  20. 20. No es suficiente constatar la heterogeneidad del Ecuador. Hay que realizar los cambios que permitan una relación de equidad entre los grupos que lo componen. La interculturalidad se construye mediante un esfuerzo expreso y permanente. Va mucho más allá de la coexistencia o el diálogo de culturas; es una relación sostenida entre ellas. Es una búsqueda expresa de superación de prejuicios, racismo, desigualdades, asimetrías que caracterizan a nuestro país, bajo condiciones de respeto, igualdad y desarrollo de espacios comunes.
  21. 21.  Es importante subrayar que el esfuerzo de interculturalidad no se da entre sectores diversos de la sociedad que viven en condiciones de igualdad. Las relaciones entre ellos, por lo general, se dan en medio de la vigencia del racismo, la pobreza y la exclusión social. Por ello, un primer gran paso para avanzar en el camino de la interculturalidad es reconocer esas contradicciones y diferencias.
  22. 22.  Pero nuestro país tiene mucho camino que recorrer para consolidarse como intercultural. Para ello debe no sólo renovar sus leyes, sino sus instituciones, su tejido social interno. Todo eso supone el impulso de nuevas prácticas culturales.

×