2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZAS ARMADAS
UNEFA
SAN CRISTÓBAL – NÚCLEO TÁCHIRA
SANTAMARIA KEVIN
COLMENARES MILDRED
BUSTAMANTE RUDERMIS
CHACON EDWIN
PERNIA GLENDA
PSICOLOGÍA SOCIAL
Y COMUNITARIA
3ER SEMESTRE
LAGM
3. Físicos
Sociales
Mentales
Ambientales
Son las
intervenciones
de salud pública
a nivel
comunitario
Problemas y
necesidades
específicas de la
comunidad
Participación
real de los
miembros de las
comunidades.
Intervienen
aspectos
como:
El requisito
indispensable Se centra
4. SALUD PUBLICA SALUD COMUNITARIA
Población Comunidad
Servicios Ofrecidos
Sanos, enfermos y servicios
ofrecidos
Planificada Plantificada
En relación a los recursos del
servicio
Toda la comunidad
Equipo de salud interdisciplinario Equipo de salud interdisciplinario
Visón epidemiológica, ecológica y
social.
Visión epidemiológica, ecológica y
comunal(psicosocial).
Epidemiología, planificación,
administración, educación sanitaria.
Epidemiología, clínica familiar,
planificación, gestión, educación y
participación comunal.
Social; grupo de población;
búsqueda de multi- causalidad;
prevención
Comunal: familias, grupos, multi-
causalidad social, educación y
prevención
DIFERENCIAS ENTRE SALUD
PUBLICA Y COMUNITARIA
6. 3. Intervenir con acciones
positivas a corto plazo
1. Preparación
anticipada a las
personas y grupos
comunitarios a fin
de prevenir
problemas y
desarrollar su
adaptación al
medio ambiente.
2. Detectar muy
tempranamente los
problemas, las personas
y situaciones de riesgo.
8. Mediante
Capacitar a
las personas
para evitar los
problemas de
salud
El propio
control de las
situaciones de
riesgo.
Evitando sus
posibles
consecuencias
Vacunaciones en
todos los grupos de
edad, y de riesgo,
según el calendario
de vacunación
vigente aprobado
por el Consejo
Interterritorial del
Sistema Nacional de
Salud.
Indicación y
administración, en su
caso, de antibióticos a
pacientes con
infecciones o
problemas
infectocontagiosos, de
ser el caso requerirlo,
bajo prescripción
Médica.
Actividades para
prevenir la aparición
de enfermedades
actuando sobre los
factores de riesgo o
para detectarlas en
fase pre sintomática
mediante cribado o
diagnóstico precoz.
10. Capacitar a la
población para
que pueda
adoptar formas
de vidas
saludables
Favorecer las
determinante
positivos y
limitar los
negativos en la
población
Reorientar
los
servicios de
salud
Por
ende
Aptitudes
personales
para la
salud
Entornos favorables
Reforzar la
acción
comunitaria
Impulsar políticas
publicas saludables
12. Se basa en la
interpretación
social y
cultural de la
salud y la
enfermedad
Elementos
fundamentales
• Acciones
comunitarias
apoyadas por
los estados
Principales
objetivos de
la educación
para la salud:
Comunitaria
Ambiental
Familiar
Nutricional
Prevención y control de
enfermedades
Prevención de
accidentes
Prevención uso
se sustancias
Toxicas