Reino Plantae: son organismos
multicelulares, autotróficos; El Reino Platae lo conforman
tienen células con paredes de organismos pluricelulares
celulosa; contienen clorofila a y caracterizadas por ser autótrofos
b y carotinoides como gracias a la fotosíntesis, que
pigmentos accesorios; realizan con la ayuda de los
almacenan almidón; tienen cloroplastos. pueden llegar a
un ciclo de vida espórico o alcanzar gran tamaño (alguna
diplobióntico, con alternación secuoyas hasta 100 m de altura) y
de generaciones heteromorfias. ser muy longevos.
DIVISIÓN BRIÓFITA
En esta división se agrupan los llamados briófitos, estos son las
hepáticas, los musgos y las antocerotas. Son plantas de pequeño
tamaño que han colonizado el medio terrestre, aunque abundan
principalmente en lugares de elevada humedad, puesto que
necesitan del agua para llevar a cabo su ciclo reproductor.
Clase Marchantiopsida
(hepáticas)
Clase Bryopsida
(musgos)
Clase
Antocerotópsidas
(antocerotas)
DIVISIÓN PTERIDÓFITA
En este grupo taxonómico se Subdivisión Lycophytina
engloban todas las En este grupo encontramos dos
criptógamas vasculares, es clases:
decir, los helechos y otras La Clase Lycopodiopsida.
plantas afines. El ciclo La Clase Isoetopsida.
biológico sexual se caracteriza
por tener una alternancia de Subdivisión Equisetophytina
generaciones con dominancia Subdivisión Psilophytina
del esporófito sobre el
gametófito. Subdivisión Filicophytina
Dentro de las filicofitinas encontramos
tres clases:
Clase Ophioglossopsida
Clase Marattiopsida
Clase Filicopsida
DIVISIÓN PINÓFITA
Las gimnospermas son las
plantas que poseen semilla
Clase
(espermatofitos) y esta, en su
Progymnospermopsida
madurez no se encuentra
Clase
encerrada en un fruto, por esta
Pteridospermopsida
característica recibe su nombre
Clase Cycadeidopsida
de gimnosperma: "gymnos" =
Clase Cycadopsida
desnudo y "sperma"= semilla.
Clase Ginkgopsida
Como hemos dicho los
Clase Gnetopsida
representantes de este grupo se
Clase Coniferopsida
caracterizan por tener
primordios seminales desnudos.
DIVISIÓN
MAGNOLIOFITA Clase Magnoliopsida
Las angiospermas son las (Dicotiledóneas)
representantes de esta Subclase Magnoliidae
última división, la más Subclase Hamamelidae
evolucionada. El termino Subclase Caryophyllidae
angiosperma se refiere a Subclase Dillenidae
aquellas plantas que Subclase Rosidae
poseen semillas Subclase Asteridae
cubiertas, forma el grupo
más numeroso con unas Clase Liliopsida
220 000 especies. (Monocotiledóneas)
Subclase Alismatidae
Subclase Arecidae
Subclase Commelinidae
Subclase Zingiberidae
Subclase Liliidae
Las plantas vasculares Las plantas no vasculares
presentan un cuerpo carecen de los tubos internos
vegetativo diferenciado que conducen el alimento, el
en, raíz, tallo, hoja, y agua y los minerales a través
poseen vasos de conducción de la hoja, el tallo y las
de la savia (floema y raíces. La mayor parte de
xilema). Estos tubos son las estas plantas se encuentran
vías que están en el interior en lugares húmedos, ya que
de la planta, por donde este tipo de ambiente les
viajan el agua, el alimento y permite absorber agua a
los minerales. través de la superficie de sus
estructuras.
Las angiospermas son plantas que tienen flores que más tarde darán
frutos al desarrollarse el ovario donde el óvulo está encerrado. Las
Gimnospermas tienen flores pero no dan frutos, pues no existe el
ovario, los óvulos no están encerrados en una cavidad.
Angiospermas Gimnospermas
Las plantas son aquellos organismos que posen cloroplastos y
que pueden sintetizar la energía lumínica para aprovecharla
como alimento (fotosíntesis) mientras que los moneras son
todas las bacterias, que tienen nada mas una célula procariota (
o sea que no tiene núcleo)
Plantas Moneras
Las plantas son aquellos organismos que posen cloroplastos y que
pueden sintetizar la energía lumínica para aprovecharla como
alimento (fotosíntesis) mientras que los protistas son los
protozoarios, que al igual que las bacterias, tienen solo una célula
pero a diferencia de que esta si tiene núcleo definido (eucariota).
Plantas Protista
El reino de los hongos está formado por
organismos mayoritariamente pluricelulares
(pero sin tejidos) y heterotróficos.
Las especies pluricelulares constan de largas
cadenas ramificadas de células llamadas hifas;
el conjunto de hifas se denomina micelio y
constituye la forma vegetativa de los hongos.
Los hongos son uno de los grupos más
numerosos de los organismos vivientes que
existen sobre nuestro planeta.
Clasificación clásica de los hongos:
Hongos ameboides o mucilaginosos:
Mixomicotes
Plasmodioforomicotes
Hongos lisotróficos o absorbotróficos:
Pseudohongos u oomicotes
Quitridios
Hongos verdaderos o eumicotes:
Clasificación actual del reino de los hongos:
Zigomicetes
Quitridiomicetes
Ascomicetes
Zigomicetes
Hongos imperfectos
Glomeromicetes
Basidiomicetes
Basidiomicetes
Ascomicetes
Se diferencian por los órganos que forman las esporas en los
ascomicetes se forman en las ascas , que son una especie de saco, que
en origen era una célula en cuyo interior se produce la producción
de esporas. Los basidiomicetes producen sus esporas en unas
estructuras mazudas con forma de cabeza de clavo en cuyo extremo
se forman 4 evaginaciones que serán las esporas.
Ascomicetos Basidiomicetos
EL Reino Fungi esta constituido por los hongos siempre son
heterótrofos, esto quiere decir que son parásitos lo que se conoce
como saprofitos mientras que el Reino Monera lo componen
organismos procariotas, por lo tanto no posen
membranas, plastidios ni mitocondrias.
Reino Reino
Monera Fungi
EL Reino Fungi esta constituido por los hongos siempre son
heterótrofos, esto quiere decir que son parásitos lo que se conoce
como saprofitos mientras que el Reino Protista lo componen las
algas y los protozoarios tienen estructura completa y núcleo y
organelos bien definidos.
Reino Reino
Fungi Protista
El reino Animalia (animales) Organización celular:
o Metazoo (metazoos) Eucariota y procariota.
constituye un amplio grupo Nutrición: Heterótrofa por ingestión.
de Metabolismo: Aerobio
organismos eucariotas, heter (consumen oxígeno).
ótrofos, pluricelulares y tisula Reproducción: Todas las especies
res. Se caracterizan por su animales se reproducen sexualmente.
capacidad para Algunas pueden, además, multiplicarse
la locomoción, por la asexualmente.
ausencia de clorofila y Desarrollo: Mediante embrión y hojas
de pared en sus células, y por embrionarias.
su desarrollo Estructura y funciones:
embrionario, que atraviesa Poseen colágeno como proteína
una fase de blástula y estructural. Tejidos celulares muy
determina un plan corporal diferenciados.
Los Animales Invertebrados Los Animales Vertebrados se
conforman el grupo más dividen en cinco grupos
numeroso de los animales. Los dependiendo del recubrimiento de
Invertebrados se dividen en su piel, el tipo de extremidades y la
muchos grupos más pequeños. Los forma de reproducirse. Los grupos
más importantes son los son: Anfibios, Reptiles, Peces, Aves
Poríferos, Celentéreos, Gusanos, A y Mamíferos.
rtrópodos,
Moluscos y Equinodermos.
Reproducción: la mayoría de los animales se reproducen sexualmente
mediante la producción de gametos haploides. La reproducción sexual
ayuda a crear y mantener la diversidad genética de una población. Por
consiguiente, ayuda a mejorar la capacidad de una especie para
evolucionar con los cambios del medio ambiente. Muchos
invertebrados
también pueden reproducirse asexualmente. La reproducción asexual
da origen a descendiente genéticamente idénticos a los progenitores.
Esta forma de reproducción permite que los animales aumenten
rápidamente en cantidad.
Simetría: los demás animales presentan una disposición regular de
las estructuras del cuerpo a lo largo de uno o más ejes corporales. Los
tipos principales de simetría son la radial y la bilateral.
La estructura arquitectónica de los animales puede dividirse en
planos de simetría:
Simetría esférica: Cualquier plano que pase por el centro divide al
cuerpo en dos mitades iguales, muy característico de algunos protozoos.
Simetría radiada: Es la forma en que un cuerpo puede dividirse en
mitades semejantes por dos o mas planos que contienen a un eje
longitudinal.
Simetría pentámera: Simetría radial basada en 5 o múltiplos de él.
Ejemplos: Equinodermos.
Simetría Bilateral: Cuando el animal puede ser dividido en dos mitades
iguales sólo por un plano.
El notocordio o cuer Función
da dorsal es un El notocordio, entre otras funciones, induce
cuerpo flexible con a la formación del tubo neural por medio
forma de vara que se del gen , el pax3 y el openbrain, colabora en
encuentra en todos la formación de la columna vertebral. Una
los embriones de vez que el organismo es adulto, lo único que
todos los cordados. Se queda de ella es el núcleo pulposo de
compone los discos vertebrales que se encuentran
de células derivadas entre vértebra y vértebra de la
del mesodermo y de columna, amortiguando y dando más
las que definen el eje movilidad a estas articulaciones. Cuando el
primitivo del anillo de cartílago fibroso (situado
embrión. alrededor del núcleo pulposo) se rompe, el
núcleo pulposo se derrama, produciéndose
una hernia discal.