SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
   Un núcleo de Desarrollo
                     Endógeno se activa cuando la
                     comunidad se organiza y
                     descubre potencialidades que
                     pueden ser aprovechadas en
                     beneficio de la colectividad. Un
¿Que es núcleo       trapiche    abandonado,       un
de desarrollo        campo industrial desmantelado,
endógeno?            una tierra sin sembrar, un silo
                     que lleva años sin almacenar
                     un grano, una hermosa playa
                     que no puede ser disfrutada por
                     carecer de vías de acceso, por
                     ejemplo esa conexión de
                     comunidad      organizada      y
                     posibilidad de desarrollo local
                     hace de una zona un Núcleo de
                     Desarrollo Endógeno.
   Durante el último medio siglo, el
                 país ha avanzado dentro de una
                 economía       que     se     ha
                 caracterizado por ser mono
¿Que es          productora, rentista y petrolera,
desarrollo       donde el sector petrolero ha
endógeno?        tenido un peso muy fuerte en
                 comparación con el resto de los
                 sectores y la producción de
                 bienes y servicios no ha
                 satisfecho los requerimientos de
                 la población.
   El desarrollo endógeno, como propone la
                 teoría territorial del desarrollo, es, además,
                 una interpretación orientada a la acción,
                 que permite a las comunidades locales y
                 regionales enfrentar los retos que presenta
                 el aumento de la competitividad y abordar
                 los      problemas      que      presente   la
                 restructuración productiva, utilizando el
¿Que es          potencial de desarrollo existente en el
                 territorio.
desarrollo
endógeno?       La política de desarrollo endógeno tiene
                 una gestión descentralizada que se hace
                 operativa a través de las organizaciones
                 intermediarias que prestan servicios reales
                 y    financieros  a    las  empresas      y
                 organizaciones. No se trata de facilitar
                 fondos a las empresas, sino de dotar a los
                 sistemas productivos de los servicios que
                 las empresas demandan para mejorar su
                 competitividad en los mercados y a la
                 sociedad con los medios que favorezcan
                 una mejor calidad de vida
Ubicaciones
 Núcleos de           Estado    Municipio
 Desarrollo
 Endógeno

 Ciudad Bolívar       Bolívar   Heres
 (Casco
 Histórico)

 La Paragua           Bolívar   Raúl Leoni

 Canaima              Bolívar   Piar

 Santa Elena Uairén   Bolívar   Gran Sabana

 La Gran Sabana       Bolívar   Gran Sabana
NÚCLEOS DE DESARROLLO ENDÓGENO
             SECTOR
   AGRÍCOLA POTENCIALIDADES
Identificació
n del área
 La zona cerealera del estado Bolívar está
             ubicada al oeste, en el Municipio Raúl Leoni, con
             proyección hacia los Municipio Sucre y Piar.
            En torno a la siembra de maíz se forja un
             desarrollo agrícola concebido para generar
             beneficio social y arraigo a la tierra a la
             población de los centros poblados La Paragua,
             San Francisco, El Cristo y La Quina, entre otros.
            El proyecto actual Siembra de Maíz, es el
Proyecto     complemento del desarrollo agrícola promovido
             por la Corporación Venezolana de Guayana
s            (CVG) desde el año 1987, mediante el Programa
             de Extensión Agrícola ofrecido por la VP
             Desarrollo Agrícola y Agroindustrial, donde se
             prestaba asistencia técnica al productor.
             Posteriormente     se    instalaron   Estaciones
             Climáticas (San Francisco y La Paragua; 1987),
             al igual que se ejecutaron obras de
             infraestructura de apoyo a la producción
             cerealera, como es el caso de Silos San
             Francisco (4.000 Ton.; 1985) y Silos La Quina
             (32.000 Ton.; 1987), para brindar seguridad a la
             siembra y producción, respectivamente
   En el Municipio Raúl Leoni, se involucran en la siembra de
               maíz pequeños (0-60 ha.), medianos (61-100 ha.) y
               grandes (>101 ha.) productores agrupados en
               Asociaciones, Cooperativas e Independientes, quienes
               obtienen rendimientos promedios de 4.206 Kg./Ha, (3.000-
               6.916; ciclo 2003-2004) ubicándolos por encima de la
               media nacional (3.500 Kg/ha). Este rendimiento ha
               mejorado año tras año, mediante la implementación de
               técnicas agrícolas modernas y la utilización de insumos
               ofrecidos en calidad y cantidad suficiente.


Proyecto      La producción anual de maíz es procesada en el estado
               por el sector privado mediante la operación de
               agroindustria productora de harina precocida (55.000
s              ton./año), limitando el avance de siembra del área
               cerealera, motivo por el cual en el Núcleo de Desarrollo
               Endógeno Gurí-La Paragua, se contempla la instalación
               de plantas procesadoras de harina precocida y pasta
               (25.000 ton./año), al igual que la agroindustria de
               alimentos balanceados (4.000 ton./año) para animales,
               para cubrir y satisfacer la producción futura de 30.000 ha.
               de maíz en el año 2006 (Proyecto Siembra de Maíz), para
               producir 120.000 ton./ciclo, no descartando la planificación
               de nuevos proyectos agroindustriales que giren en torno al
               maíz. El Proyecto Siembra de Maíz contempla el
               financiamiento por CVG (Fondo Regional Guayana) y la
               Asistencia     Técnica,       compartida     entre     CVG
               (Vicepresidencia de Desarrollo Agrícola y Agroindustrial) y
               Empresas de Servicios.
COSTOS DE PRODUCCIÓN
2004.
   Solicitadas, recibidas y analizadas
                        cotizaciones de agroquímicos de 11 casas
                        del ramo, ubicadas en la zona de
                        influencia del Proyecto de Siembra de
                        Maíz, para determinar junto con los
CASAS                   productores, las marcas de los insumos
COMERCIALES             que por tradición le han reportado buenos
                        resultados, favoreciendo en este caso
                        economía de escala por compra
                        volumétrica.


                       Identificado y cuantificado el parque de
                        maquinaria e implementos agrícolas
MAQUINARIA      Y       utilizadas   en   las     actividades   de
EQUIPOS AGRÍCOLAS       preparación     de      tierra,    siembra,
                        mantenimiento y cosecha. Estas unidades
                        son propiedad de los mismos productores,
                        quienes las alquilan a otros luego de
                        haber cumplido sus labores.
   Fueron tomadas en campo y analizadas
                    en el laboratorio del Dpto. de Producción
                    e Investigación Agrícola Aplicada (Hato
                    Gil) de la VPDAA, 150 muestras de
                    suelo, pertenecientes a los lotes de
                    terrenos      de       los     productores
                    seleccionados por el Fondo Regional
                    Guayana, con el fin de determinar el
                    grado de fertilidad de los mismos. Los
ANALISIS DE         estudios técnicos determinaron 16
SUELO Y             fórmulas     alternativas    técnicamente
FERTILIZACIÓN       viables, para acometer la fertilización.

                   Los productos ofertados por las casas
                    comercializadoras, fueron analizados en
                    los Laboratorios de Suelo de la VPDAA y
                    los resultados corroborados por otros
                    Laboratorios      especializados,     para
                    determinar el grado de pureza de los
                    mismos,      no    habiendo     diferencia
                    significativa entre los resultados y el
                    grado de la fórmula
   Como apoyo al productor se
              ofrecen datos climáticos del área
              de influencia del Proyecto Siembra
              de Maíz, mediante interpretación
              diaria de imágenes satelitales
              cedidas por CVG-EDELCA y la
APOYO
              evaluación de los parámetros
TECNICO       registrados en las Estaciones
              Climáticas de CVG dispersas en la
              zona.     Esta    información   es
              emanada del Departamento de
              Hidroclimatología del la VPDAA y
              ofrecida al productor a través de
              los técnicos de campo.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogenojoselbis
 
Mapa mental fuerza de trabajo (evolucion)
Mapa mental fuerza de trabajo (evolucion)Mapa mental fuerza de trabajo (evolucion)
Mapa mental fuerza de trabajo (evolucion)lucialf
 
Ensayo de sistema tributario venezolano
Ensayo de sistema tributario venezolanoEnsayo de sistema tributario venezolano
Ensayo de sistema tributario venezolanoVelsy
 
Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Yorkellys
 
Finanzas e Impuestos
Finanzas e ImpuestosFinanzas e Impuestos
Finanzas e ImpuestosLuisana16
 
Presentación del Plan de la patria 2013 2019
Presentación del Plan de la patria 2013 2019Presentación del Plan de la patria 2013 2019
Presentación del Plan de la patria 2013 2019ETR J.A.Román Valecillos
 
Empresas de producción social en venezuela
Empresas de producción social en venezuelaEmpresas de producción social en venezuela
Empresas de producción social en venezuelacarlos guedez
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica MonetariaMaria Yusti
 
La Administración en el nuevo escenario mundial
La Administración en el nuevo escenario mundialLa Administración en el nuevo escenario mundial
La Administración en el nuevo escenario mundialMariannaMarquez
 
Modificacion presupuestaria
Modificacion presupuestariaModificacion presupuestaria
Modificacion presupuestariaJose Hernandez
 
Nucleo de desarrollo endogeno
Nucleo de desarrollo endogenoNucleo de desarrollo endogeno
Nucleo de desarrollo endogenoDorela Carrasquel
 
De las capacidades endogenizadoras
De las capacidades endogenizadorasDe las capacidades endogenizadoras
De las capacidades endogenizadorasTICTRAYECTOIII
 

Was ist angesagt? (20)

Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
Mapa mental fuerza de trabajo (evolucion)
Mapa mental fuerza de trabajo (evolucion)Mapa mental fuerza de trabajo (evolucion)
Mapa mental fuerza de trabajo (evolucion)
 
5189fbfcb
5189fbfcb5189fbfcb
5189fbfcb
 
Ensayo de sistema tributario venezolano
Ensayo de sistema tributario venezolanoEnsayo de sistema tributario venezolano
Ensayo de sistema tributario venezolano
 
Operaciones financieras
Operaciones financierasOperaciones financieras
Operaciones financieras
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
 
Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.
 
Ensayo hiperinflacion
Ensayo hiperinflacionEnsayo hiperinflacion
Ensayo hiperinflacion
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogeno Desarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
Modelo productivo socialista en venezuela
Modelo productivo socialista en venezuelaModelo productivo socialista en venezuela
Modelo productivo socialista en venezuela
 
Finanzas e Impuestos
Finanzas e ImpuestosFinanzas e Impuestos
Finanzas e Impuestos
 
Tributos Municipales -
 Tributos Municipales - Tributos Municipales -
Tributos Municipales -
 
Presentación del Plan de la patria 2013 2019
Presentación del Plan de la patria 2013 2019Presentación del Plan de la patria 2013 2019
Presentación del Plan de la patria 2013 2019
 
Empresas de producción social en venezuela
Empresas de producción social en venezuelaEmpresas de producción social en venezuela
Empresas de producción social en venezuela
 
Presentacion plan patria
Presentacion plan patriaPresentacion plan patria
Presentacion plan patria
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 
La Administración en el nuevo escenario mundial
La Administración en el nuevo escenario mundialLa Administración en el nuevo escenario mundial
La Administración en el nuevo escenario mundial
 
Modificacion presupuestaria
Modificacion presupuestariaModificacion presupuestaria
Modificacion presupuestaria
 
Nucleo de desarrollo endogeno
Nucleo de desarrollo endogenoNucleo de desarrollo endogeno
Nucleo de desarrollo endogeno
 
De las capacidades endogenizadoras
De las capacidades endogenizadorasDe las capacidades endogenizadoras
De las capacidades endogenizadoras
 

Andere mochten auch

DESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENODESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENOINDRAPONTE
 
Desarrollo endógeno. teorías y políticas de desarrollo territorial
Desarrollo endógeno. teorías y políticas de desarrollo territorialDesarrollo endógeno. teorías y políticas de desarrollo territorial
Desarrollo endógeno. teorías y políticas de desarrollo territorialColectivo Desarrollo Reg
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno11101978
 
Grupo 3 "Modelo Endogeno De Crecimiento
Grupo 3 "Modelo Endogeno De CrecimientoGrupo 3 "Modelo Endogeno De Crecimiento
Grupo 3 "Modelo Endogeno De CrecimientoHarold Nuñez
 
Desarrollo Endogeno Teoria
Desarrollo Endogeno TeoriaDesarrollo Endogeno Teoria
Desarrollo Endogeno TeoriaDanybit38
 

Andere mochten auch (7)

DESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENODESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENO
 
Desarrollo endógeno. teorías y políticas de desarrollo territorial
Desarrollo endógeno. teorías y políticas de desarrollo territorialDesarrollo endógeno. teorías y políticas de desarrollo territorial
Desarrollo endógeno. teorías y políticas de desarrollo territorial
 
Desarrollo endógeno
Desarrollo endógenoDesarrollo endógeno
Desarrollo endógeno
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
Grupo 3 "Modelo Endogeno De Crecimiento
Grupo 3 "Modelo Endogeno De CrecimientoGrupo 3 "Modelo Endogeno De Crecimiento
Grupo 3 "Modelo Endogeno De Crecimiento
 
Desarrollo Endogeno Teoria
Desarrollo Endogeno TeoriaDesarrollo Endogeno Teoria
Desarrollo Endogeno Teoria
 
Crecimiento Endogeno
Crecimiento  EndogenoCrecimiento  Endogeno
Crecimiento Endogeno
 

Ähnlich wie Núcleo de desarrollo endógeno

Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348yudyaranzazu
 
Avance diapositivas
Avance diapositivasAvance diapositivas
Avance diapositivascerm1984
 
Grabación de las diapositivas
Grabación de las diapositivasGrabación de las diapositivas
Grabación de las diapositivasmechasquintero1956
 
Presentacion power point proyecto 1
Presentacion power point proyecto 1Presentacion power point proyecto 1
Presentacion power point proyecto 1Adriana Ruiz R
 
2° entrega de trabajo de sal mineralizada
2° entrega de trabajo de sal mineralizada2° entrega de trabajo de sal mineralizada
2° entrega de trabajo de sal mineralizadaNestor Perdomo
 
Proyecto final grupo 177
Proyecto final grupo 177Proyecto final grupo 177
Proyecto final grupo 177Adriana Ruiz R
 
Francisco torres nude_la_paragua
Francisco torres nude_la_paraguaFrancisco torres nude_la_paragua
Francisco torres nude_la_paraguafrankjtorres
 
Trabajo final diseño de proyectos diapositivas
Trabajo final diseño de proyectos diapositivasTrabajo final diseño de proyectos diapositivas
Trabajo final diseño de proyectos diapositivasjgomez987
 
Diseño de proyecto final wilfredo
Diseño de proyecto final wilfredoDiseño de proyecto final wilfredo
Diseño de proyecto final wilfredowilfredocas
 
Cadena Productiva Frijol Municipio Escuela (2) Blog
Cadena Productiva Frijol Municipio Escuela (2) BlogCadena Productiva Frijol Municipio Escuela (2) Blog
Cadena Productiva Frijol Municipio Escuela (2) Blogcarlincillo
 

Ähnlich wie Núcleo de desarrollo endógeno (20)

Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348
 
Trabajofinal40grupo348
Trabajofinal40grupo348Trabajofinal40grupo348
Trabajofinal40grupo348
 
Avance diapositivas
Avance diapositivasAvance diapositivas
Avance diapositivas
 
proyecto final grupo 177
proyecto final grupo 177proyecto final grupo 177
proyecto final grupo 177
 
Grabación de las diapositivas
Grabación de las diapositivasGrabación de las diapositivas
Grabación de las diapositivas
 
Presentacion power point proyecto 1
Presentacion power point proyecto 1Presentacion power point proyecto 1
Presentacion power point proyecto 1
 
PROYECTO: CONSTITUCIÓN DE UNIÓN DE PRODUCTORES DE GRANOS REGIONAL DE DURANGO ...
PROYECTO: CONSTITUCIÓN DE UNIÓN DE PRODUCTORES DE GRANOS REGIONAL DE DURANGO ...PROYECTO: CONSTITUCIÓN DE UNIÓN DE PRODUCTORES DE GRANOS REGIONAL DE DURANGO ...
PROYECTO: CONSTITUCIÓN DE UNIÓN DE PRODUCTORES DE GRANOS REGIONAL DE DURANGO ...
 
2° entrega de trabajo de sal mineralizada
2° entrega de trabajo de sal mineralizada2° entrega de trabajo de sal mineralizada
2° entrega de trabajo de sal mineralizada
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Proyecto final grupo 177
Proyecto final grupo 177Proyecto final grupo 177
Proyecto final grupo 177
 
Presentacion grupo102058 558 diseño de proyectos_unad
Presentacion grupo102058 558 diseño de proyectos_unadPresentacion grupo102058 558 diseño de proyectos_unad
Presentacion grupo102058 558 diseño de proyectos_unad
 
CENTRO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL FIRA-CONACYT
CENTRO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL FIRA-CONACYTCENTRO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL FIRA-CONACYT
CENTRO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL FIRA-CONACYT
 
Francisco torres nude_la_paragua
Francisco torres nude_la_paraguaFrancisco torres nude_la_paragua
Francisco torres nude_la_paragua
 
Trabajo final diseño de proyectos diapositivas
Trabajo final diseño de proyectos diapositivasTrabajo final diseño de proyectos diapositivas
Trabajo final diseño de proyectos diapositivas
 
20200709 exportacion
20200709 exportacion20200709 exportacion
20200709 exportacion
 
Diseño de proyecto final wilfredo
Diseño de proyecto final wilfredoDiseño de proyecto final wilfredo
Diseño de proyecto final wilfredo
 
Cadena Productiva Frijol Municipio Escuela (2) Blog
Cadena Productiva Frijol Municipio Escuela (2) BlogCadena Productiva Frijol Municipio Escuela (2) Blog
Cadena Productiva Frijol Municipio Escuela (2) Blog
 
Trabajo col final40 audio
Trabajo col final40 audioTrabajo col final40 audio
Trabajo col final40 audio
 
Trabajo col final40 (1)
Trabajo col final40 (1)Trabajo col final40 (1)
Trabajo col final40 (1)
 

Núcleo de desarrollo endógeno

  • 1.
  • 2. Un núcleo de Desarrollo Endógeno se activa cuando la comunidad se organiza y descubre potencialidades que pueden ser aprovechadas en beneficio de la colectividad. Un ¿Que es núcleo trapiche abandonado, un de desarrollo campo industrial desmantelado, endógeno? una tierra sin sembrar, un silo que lleva años sin almacenar un grano, una hermosa playa que no puede ser disfrutada por carecer de vías de acceso, por ejemplo esa conexión de comunidad organizada y posibilidad de desarrollo local hace de una zona un Núcleo de Desarrollo Endógeno.
  • 3. Durante el último medio siglo, el país ha avanzado dentro de una economía que se ha caracterizado por ser mono ¿Que es productora, rentista y petrolera, desarrollo donde el sector petrolero ha endógeno? tenido un peso muy fuerte en comparación con el resto de los sectores y la producción de bienes y servicios no ha satisfecho los requerimientos de la población.
  • 4. El desarrollo endógeno, como propone la teoría territorial del desarrollo, es, además, una interpretación orientada a la acción, que permite a las comunidades locales y regionales enfrentar los retos que presenta el aumento de la competitividad y abordar los problemas que presente la restructuración productiva, utilizando el ¿Que es potencial de desarrollo existente en el territorio. desarrollo endógeno?  La política de desarrollo endógeno tiene una gestión descentralizada que se hace operativa a través de las organizaciones intermediarias que prestan servicios reales y financieros a las empresas y organizaciones. No se trata de facilitar fondos a las empresas, sino de dotar a los sistemas productivos de los servicios que las empresas demandan para mejorar su competitividad en los mercados y a la sociedad con los medios que favorezcan una mejor calidad de vida
  • 5. Ubicaciones Núcleos de Estado Municipio Desarrollo Endógeno Ciudad Bolívar Bolívar Heres (Casco Histórico) La Paragua Bolívar Raúl Leoni Canaima Bolívar Piar Santa Elena Uairén Bolívar Gran Sabana La Gran Sabana Bolívar Gran Sabana
  • 6. NÚCLEOS DE DESARROLLO ENDÓGENO SECTOR AGRÍCOLA POTENCIALIDADES
  • 8.
  • 9.
  • 10.  La zona cerealera del estado Bolívar está ubicada al oeste, en el Municipio Raúl Leoni, con proyección hacia los Municipio Sucre y Piar.  En torno a la siembra de maíz se forja un desarrollo agrícola concebido para generar beneficio social y arraigo a la tierra a la población de los centros poblados La Paragua, San Francisco, El Cristo y La Quina, entre otros.  El proyecto actual Siembra de Maíz, es el Proyecto complemento del desarrollo agrícola promovido por la Corporación Venezolana de Guayana s (CVG) desde el año 1987, mediante el Programa de Extensión Agrícola ofrecido por la VP Desarrollo Agrícola y Agroindustrial, donde se prestaba asistencia técnica al productor. Posteriormente se instalaron Estaciones Climáticas (San Francisco y La Paragua; 1987), al igual que se ejecutaron obras de infraestructura de apoyo a la producción cerealera, como es el caso de Silos San Francisco (4.000 Ton.; 1985) y Silos La Quina (32.000 Ton.; 1987), para brindar seguridad a la siembra y producción, respectivamente
  • 11. En el Municipio Raúl Leoni, se involucran en la siembra de maíz pequeños (0-60 ha.), medianos (61-100 ha.) y grandes (>101 ha.) productores agrupados en Asociaciones, Cooperativas e Independientes, quienes obtienen rendimientos promedios de 4.206 Kg./Ha, (3.000- 6.916; ciclo 2003-2004) ubicándolos por encima de la media nacional (3.500 Kg/ha). Este rendimiento ha mejorado año tras año, mediante la implementación de técnicas agrícolas modernas y la utilización de insumos ofrecidos en calidad y cantidad suficiente. Proyecto  La producción anual de maíz es procesada en el estado por el sector privado mediante la operación de agroindustria productora de harina precocida (55.000 s ton./año), limitando el avance de siembra del área cerealera, motivo por el cual en el Núcleo de Desarrollo Endógeno Gurí-La Paragua, se contempla la instalación de plantas procesadoras de harina precocida y pasta (25.000 ton./año), al igual que la agroindustria de alimentos balanceados (4.000 ton./año) para animales, para cubrir y satisfacer la producción futura de 30.000 ha. de maíz en el año 2006 (Proyecto Siembra de Maíz), para producir 120.000 ton./ciclo, no descartando la planificación de nuevos proyectos agroindustriales que giren en torno al maíz. El Proyecto Siembra de Maíz contempla el financiamiento por CVG (Fondo Regional Guayana) y la Asistencia Técnica, compartida entre CVG (Vicepresidencia de Desarrollo Agrícola y Agroindustrial) y Empresas de Servicios.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16. Solicitadas, recibidas y analizadas cotizaciones de agroquímicos de 11 casas del ramo, ubicadas en la zona de influencia del Proyecto de Siembra de Maíz, para determinar junto con los CASAS productores, las marcas de los insumos COMERCIALES que por tradición le han reportado buenos resultados, favoreciendo en este caso economía de escala por compra volumétrica.  Identificado y cuantificado el parque de maquinaria e implementos agrícolas MAQUINARIA Y utilizadas en las actividades de EQUIPOS AGRÍCOLAS preparación de tierra, siembra, mantenimiento y cosecha. Estas unidades son propiedad de los mismos productores, quienes las alquilan a otros luego de haber cumplido sus labores.
  • 17. Fueron tomadas en campo y analizadas en el laboratorio del Dpto. de Producción e Investigación Agrícola Aplicada (Hato Gil) de la VPDAA, 150 muestras de suelo, pertenecientes a los lotes de terrenos de los productores seleccionados por el Fondo Regional Guayana, con el fin de determinar el grado de fertilidad de los mismos. Los ANALISIS DE estudios técnicos determinaron 16 SUELO Y fórmulas alternativas técnicamente FERTILIZACIÓN viables, para acometer la fertilización.  Los productos ofertados por las casas comercializadoras, fueron analizados en los Laboratorios de Suelo de la VPDAA y los resultados corroborados por otros Laboratorios especializados, para determinar el grado de pureza de los mismos, no habiendo diferencia significativa entre los resultados y el grado de la fórmula
  • 18. Como apoyo al productor se ofrecen datos climáticos del área de influencia del Proyecto Siembra de Maíz, mediante interpretación diaria de imágenes satelitales cedidas por CVG-EDELCA y la APOYO evaluación de los parámetros TECNICO registrados en las Estaciones Climáticas de CVG dispersas en la zona. Esta información es emanada del Departamento de Hidroclimatología del la VPDAA y ofrecida al productor a través de los técnicos de campo.