Anzeige
14. guia sistemas hub y switch
14. guia sistemas hub y switch
14. guia sistemas hub y switch
14. guia sistemas hub y switch
Anzeige
14. guia sistemas hub y switch
14. guia sistemas hub y switch
14. guia sistemas hub y switch
14. guia sistemas hub y switch
14. guia sistemas hub y switch
Anzeige
14. guia sistemas hub y switch
14. guia sistemas hub y switch
Nächste SlideShare
6. guia sistemas hub y switch (1)6. guia sistemas hub y switch (1)
Wird geladen in ... 3
1 von 11
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

14. guia sistemas hub y switch

  1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006- GFPI Programa de Formación: Técnico en Sistemas Código: 228172 Versión: 1 Nombre del Proyecto: Administración del soporte técnico online a equipos de cómputo y redes mediante la integración de recursos Tecnológicos para Mipymes e instituciones educativas. Los dispositivos de interconexión de redes y de red se dividen en cuatro categorías: repetidores, puentes, encaminadores y pasarelas. Cada uno de los cuatro tipos interactúa en diferentes niveles del modelo OSI, los repetidores actúan sólo sobre los componentes eléctricos de una señal y sólo son activos en el nivel físico. Los puentes utilizan protocolos de direccionamiento y pueden afectar al control de una única red, la mayoría son activos en el nivel de enlace de datos. 3.1 Actividades de Reflexión inicial. Mediante el trabajo colaborativo, conformar equipos de trabajo, donde cada equipo va a escribir una lluvia de ideas a partir de las pregunta o situaciones que plante el instructor. Una vez finalizada esta actividad, un integrante de cada equipo socializa el trabajo realizado, y al mismo tiempo un aprendiz va escribiendo sin repetir la lluvia de ideas; posteriormente se realiza un conversatorio para priorizar en orden Página 1 de 11 Código: 472624 Fase del proyecto: FASE 3: EJECUCIÓN Actividad (es) del Proyecto: Documentar la estructura de la red cableada o inalámbrica de acuerdo a las normas y estándares vigentes a nivel internacional. Actividad (es) de Aprendizaje: Dispositivos activos y pasivos de red (Hub, swiche, router, accespoint, etc) Ambiente de formación EESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente. MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO Salas de sistemas y laboratorio de mantenimient o de PC. CONSUMIBLE Herramientas, equipos pasivos y activos. Resultados de Aprendizaje: Instalar el cableado estructurado y/o la red inalámbrica de acuerdo con las normas y estándares de cableado y seguridad vigentes. Competencia: implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño Preestablecido a partir de normas técnicas internacionales. Duración de la guía ( en horas): 4 GUÍA DE APRENDIZAJE N° HUB Y SWITCH 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIÓN 3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
  2. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI Página 2 de 11 de importancia los aspectos, actividades o tareas con la ayuda del Instructor. 3.2 Investigue los siguientes términos y elabore un informe de la consulta para su posterior entrega. 3.2.1 Informe con las características principales de los Hub (Características, ventajas y desventajas, dibujo técnico de un Hub, interfaces que maneja (Tecnología, cantidad de puertos y velocidad), ubicación en el modelo OSI). 3.2.2 Informe con las características principales de los Switch (Características, ventajas y desventajas, dibujo técnico de un Switch, interfaces que maneja (Tecnología, cantidad de puertos y velocidad), ubicación en el modelo OSI). 3.2.3 Investigación sobre que es una VLAN y sus características. 3.3 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.) Conocimientos en informática y manejo de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC. 3.4. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). Con el fin de lograr el afianzamiento y posesión integral de los conocimientos los aprendices desarrollaran actividades complementarias que demuestren la consolidación de los conceptos y aplicaciones teórico practicas del proceso realizando: ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: INVESTIGACIÓN Y SIMULACIÓN SOBRE HUB. 1. Simulación guiada por el instructor en Packet Tracer (3 PC y un HUB). (explicación por parte del aprendiz sobre todos los pasos llevados a cabo para la simulación (dispositivos, cables, conexiones, pruebas) y los aspectos más sobresalientes). ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: INVESTIGACIÓN Y SIMULACIÓN SOBRE SWITCH. 1. Simulación guiada por el instructor en Packet Tracer (4 PC y 1 Switch) explicación por parte del aprendiz sobre todos los pasos llevados a cabo para la simulación (dispositivos, cables, conexiones, pruebas) y los aspectos más sobresalientes. 3.4 Actividades de transferencia del conocimiento. 3.5.1 Realice una socialización o exposición sobre la configuración del SWITCH.
  3. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI Página 3 de 11 3.5.2 En un foro socializador exponga sus ideas y apreciaciones sobre la configuración del SWITCH 3.6 Actividades de evaluación. Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación Evidencias de Conocimiento : El aprendiz deberá entregar un cuestionario resulto sobre los diferentes puntos tratados en las actividades de aprendizaje. Evidencias de Desempeño: El cuestionario e informe debe ser socializado en presencia del instructor y compañeros. Evidencias de Producto: Las evidencias de informes y cuestionarios se realizaran de forma física por medio de papel o por medio virtual en la plataforma Blackboard. Selecciona los recursos físicos del proyecto de cableado estructurado y/o de la red. Elabora la documentación técnica de la instalación de acuerdo con las normas establecidas. Realiza la certificación del cableado de acuerdo con los estándares establecidos. Ejercicios y practicas realizadas en clase o por fuera de ella si la actividad no es completada, de igual forma se aplica la observación sistemática y pruebas sobre lo ejecutado por medio de la exposición del tema, resolución de ejercicios, cuestionarios. ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIÓN (Horas) Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas) Materiales de formación (consumibles) Talento Humano (Instructores) AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 1 Hora 3 Horas Respuesta a las preguntas 1 0 0 Tecnólogo o ingeniero en telecomunicaciones 1 Buena posición de trabajo, pausa activa de descanso. 4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
  4. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI 5. GLOSARIO DE TÉRMINOS Cable Cruzado: Permite la conexión entre equipos diferentes. Cable Directo: Permite la conexión entre equipos iguales. Modelo OSI: una normativa formada por siete capas que define las diferentes fases por las que deben pasar los datos para viajar de un dispositivo a otro sobre una red de comunicaciones. Ping: Es una utilidad de diagnóstico en redes de computadoras, comprueba el estado de la conexión del host local con uno o varios equipos remotos de una red TCP/IP por medio del envío de paquetes ICMP de solicitud y de respuesta, mediante esta utilidad puede diagnosticarse el estado, velocidad y calidad de una red determinada. Traceroute: Consola de diagnóstico que permite seguir la pista de los paquetes que vienen desde un host (punto de red). 6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS Seis grados de separación: la ciencia de las redes en la era del acceso / Duncan J. Watts; Traducción de Ferran Meler- Orti; Watts, Duncan J.; Barcelona: Paidós, 2006; 390 p: il.; Clasificación 004.6 W17 Redes y servicios de telecomunicaciones / José Manuel Huidobro Moya; 4 Ed; Madrid: Thomson, 2006; 477 p; Clasificación 621.38212. Redes y servicios de banda ancha: tecnologías y aplicaciones / José Manuel Huidobro Moya, David Roldán Martínez; Madrid: McGraw-Hill, 2004; 309 p; Clasificación 621.38456 H84 Página 4 de 11 CISCO CCNA 4.0 Exploration – Modulo 2,3,4,5 y 6. http://www.cisco.com/web/learning/netacad/index.html < Citado el 7 de mayo del 2014> http://es.wikipedia.org/wiki/Ping <Citado el 7 de mayo del 2014> http://es.wikipedia.org/wiki/Traceroute <Citado el 7 de mayo del 2014> http://es.wikipedia.org/wiki/VLAN <Citado el 7 de mayo del 2014> http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_OSI <Citado el 7 de mayo del 2014> http://es.wikipedia.org/wiki/RJ-45 < Citado el 13 de marzo del 2013>http://www.rfc-es.org/rfc/rfc0768-es.txt < Citado el 7 de mayo del 2014> 7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR) Documento elaborado por el instructor: Jhosimar Solipá Salas, para el área de teleinformática el 7 de mayo del 2014.
  5. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI Página 5 de 11 RESPUESTA A LA GUÍA DE APRENDIZAJE: HUB Y SWITCH TÉCNICO EN SISTEMAS FICHA: APRENDICES: katerine mantilla LUGAR, FECHA Y HORA DE INICIO: NOTA: Las actividades deben ser realizadas en su totalidad en el tiempo o fecha indicada, así mismo deben tener una buena argumentación y explicación sobre el tema resuelto. 3.3 INVESTIGUE LOS SIGUIENTES TÉRMINOS Y ELABORE UN INFORME DE LA CONSULTA PARA SU POSTERIOR ENTREGA. 3.3.1 Informe con las características principales de los Hub (Características, ventajas y desventajas, dibujo técnico de un Hub, interfaces que maneja (Tecnología, cantidad de puertos y velocidad), ubicación en el modelo OSI). R: Características ♥ La velocidad con la que funciona es la misma que la que posee el componente más lento de la red. Esto es así ya que si retransmitiera un paquete de datos a una velocidad mayor de la que posee uno de los componentes que lo recibe, parte del mensaje se perdería. • No posee capacidad de almacenamiento. Por lo que cada vez que recibe datos, los retransmite automáticamente al resto; incluso aunque ese paquete sea sólo para una Terminal, lo retransmite a todos. A veces suele ocurrir que más de una computadora que integran la red envíen un mensaje simultáneamente, por lo que en estos casos puede perderse uno de ellos y debe ser retransmitido. Esto es lo que se conoce como colisión de manera que, cuantas más máquinas hay en una red, más son las posibilidades de error. En la actualidad, la gran cantidad de colisiones que se producen hacen que el Hub ya no esté siendo muy utilizado. Y además, porque el abaratamiento de los switches y sus mejoras (por ejemplo, capacidad de almacenaje.) hicieron que fuera siendo más popular. DESVENTAJAS • El concentrador envía informacióna ordenadores que no están interesados. A este nivel sólo hay un destinatario de la información, pero para asegurarse de que la
  6. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI recibe el concentrador envía lainformación a todos los ordenadores que están conectados a él, así seguro que acierta. • Este tráfico añadido genera más probabilidades de colisión. Una colisión se producecuando un ordenador quiere enviar información y emite de forma simultánea con otro ordenador que hace lo mismo. Al chocar los dos mensajes se pierden y es necesarioretransmitir. Además, a medida que añadimos ordenadores a la red también aumentan las probabilidades de colisión. • Un concentrador funciona a la velocidad deldispositivo más lento de la red. Si observamos cómo funciona vemos que el concentrador no tiene capacidad de almacenar nada. Por lo tanto si un ordenador que emite a 100megabit/segundo le trasmitiera a otro de 10 megabit/segundo algo se perdería del mensaje. En el caso del ADSL los routers suelen funcionar a 10 megabit/segundo, si loconectamos a nuestra red casera, toda la red funcionará a 10 megabit/segundo, aunque nuestras tarjetas sean 10/100 megabit/segundo. VENTAJAS • Un concentrador es undispositivo simple, esto influye en dos características. • El precio es barato. • Un concentrador casi no añade ningún retardo a los mensajes. Tecnología : Los hub USB se integran a menudo en la propia computadora, en teclados o, más raramente, en monitores o impresoras. Los hub USB vienen en una variedad amplia de formas: similares a un concentrador, diseños pequeños previstos para ser conectado directamente en el puerto USB de la computadora Puertos: Un hub puede tener, teóricamente, hasta 255 puertos. Sin embargo, el máximo número de dispositivos conectables simultáneamente en un bus USB es de 127. La mayoría de los hubs tienen cuatro o siete puertos. Ubicación : Concentrador (Hub) Página 6 de 11
  7. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI 3.3.2 Informe con las características principales de los Switch (Características, ventajas y desventajas, dibujo técnico de un Switch, interfaces que maneja (Tecnología, cantidad de puertos y velocidad), ubicación en el modelo OSI). R: características : Los dispositivos de interconexión tienen dos ámbitos de actuación en las redes telemáticas. En un primer nivel se encuentran los más conocidos, los routers, que se encargan de la interconexión de las redes. En un segundo nivel estarían losswitches, que son los encargados de la interconexión de equipos dentro de una misma red, o lo que es lo mismo, son los dispositivos que, junto al cableado, constituyen las redes de área local o LAN. En este artículo repasaremos el funcionamiento y las principales características de este último tipo de dispositivo, el switch. Ventajas: La mayor ventaja que tienes es que el ancho de banda no se divide entre el numero de computadoras como sucede con un Hub.por ejemplo si tienes una conexion de 1024 Kpbs y usas un hub con 2 maquinas, cada una recibe 512Kbps, por otro lado con la misma conexcion de 1024Kpbs, un switch y dos maquinas, la conexion entera va a cada computadora por un determinado tiempo, este tiempo es tan pequeño, que ninguno de los 2 usiarios notara la diferencia y tendra todo el tiempo un 100 del ancho de banda. Desventajas: La desventaja es que cuando tienes mas usuarios (computadoras) tendras una gran latencia , que es notable y molesta, especialmente si usas servicios en tiempo real como Voz Ip video conferencias ect. Página 7 de 11 Interfaz: Puertos de Acceso
  8. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI Página 8 de 11 Tronco Puertos VLANs basadas en Puertos EtherChannel Grupos de Puertos Conexión Interfaces Uso de la Interfaz de Comandos Procedimientos Para La configuracion de las interfaces Configuracion De Una gama de interfaces de Configuracion y USO de Macros Interfaz Estándar Configuracion de las interfaces Ethernet Configuracion de la Interfaz Ethernet Por Defecto Configuracion de Interfaz de Velocidad y Modo dúplex EL DIRECTRICES de configuracion AJUSTE de los parametros de Interfaz de Velocidad y dúplex Configuracion de Auto - MDIX En Una Interfaz Adicion De Una Descripción párr Una Interfaz Monitoreo y Mantenimiento de Las interfaces de Interfaz de Supervisión y Estado del controlador para Compensación y Interfaces Restablecimiento y Contadores
  9. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI Página 9 de 11 APAGAR y Reiniciar la Interfaz Los puertos: son los elementos del switch que permiten la conexión de otros dispositivos al mismo. Como por ejemplo un PC, portátil, un router, otro switch, una impresora y en general cualquier dispositivo que incluya una interfaz de red Ethernet. El número de puertos es una de las características básicas de los switches. Aquí existe un abanico bastante amplio, desde los pequeños switches de 4 puertos hasta switches troncales que admiten varios cientos de puertos. El estándar Ethernet admite básicamente dos tipos de medios de transmisión cableados: el cable de par trenzado y el cable de fibra óptica. El conector utilizado para cada tipo lógicamente es diferente así que otro dato a tener en cuenta es de qué tipo son los puertos. Normalmente los switches básicos sólo disponen de puertos de cable de par trenzado (cuyo conector se conoce como RJ-45) y los más avanzados incluyen puertos de fibra óptica (el conector más frecuente aunque no el único es el de tipo SC). Velocidad Dado que Ethernet permite varias velocidades y medios de transmisión, otra de las características destacables sobre los puertos de los switches es precisamente la velocidad a la que pueden trabajar sobre un determinado medio de transmisión. Podemos encontrar puertos definidos como 10/100, es decir, que pueden funcionar bajo los estándares 10BASE-T (con una velocidad de 10 Mbps) y100BASE-TX (velocidad: 100 Mbps). Otra posibilidad es encontrar puertos 10/100/1000, es decir, añaden el estándar 1000BASE-T (velocidad 1000 Mbps). También se pueden encontrar puertos que utilicen fibra óptica utilizando conectores hembra de algún formato para fibra óptica. Existen puertos 100BASE-FX y 1000BASE-X. Por último, los switches de altas prestaciones pueden ofrecer puertos que cumplan con el estándar 10GbE, tanto en fibra como en cable UTP.
  10. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI 3.3.3 Investigación sobre que es una VLAN y sus características. R: Una VLAN consiste en dos redes de ordenadores que se comportan como si estuviesen conectados al mismo PCI, aunque se encuentren físicamente conectados a diferentessegmentos de una red de área local. Los administradores de red configuran las VLANs mediante hardware en lugar de software, lo que las hace extremadamente fuertes. Características: -Los puertos que pertenecen a la misma VLAN pueden recibir lospaquetes de Unicast, Multicast y Broadcast -Una Vlan es un dominio de Difusión Lógica que se pueden extender por varios segmentos de la Lan física -Cada VLAN se considera un segmento lógico separado de la red,paquetes destinados fuera de la VLAN o trafico inter Página 10 de 11 -VLAN debe ser reenviado a través de un ruteador.3 -Provee mayor flexibilidad en la segmentación y organización -Puede agrupar puertos del switch y asignar usuarios a ellos dentro de comunidades de interés por departamento, equipo o aplicación -Requiere Routers o Switch capa 3 para proveer comunicación entre vlans 4 3.4 ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO (CONCEPTUALIZACIÓN Y TEORIZACIÓN). CON EL FIN DE LOGRAR EL AFIANZAMIENTO Y POSESIÓN INTEGRAL DE LOS CONOCIMIENTOS LOS APRENDICES DESARROLLARAN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS QUE DEMUESTREN LA CONSOLIDACIÓN DE LOS CONCEPTOS Y APLICACIONES TEÓRICO PRÁCTICAS DEL PROCESO REALIZANDO: ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: INVESTIGACIÓN Y SIMULACIÓN SOBRE HUB. 1. Simulación guiada por el instructor en Packet Tracer (3 PC y un HUB). (explicación por parte del aprendiz sobre todos los pasos llevados a cabo para la simulación (dispositivos, cables, conexiones, pruebas) y los aspectos más sobresalientes). R:
  11. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI Página 11 de 11 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: INVESTIGACIÓN Y SIMULACIÓN SOBRE SWITCH. 1. Simulación guiada por el instructor en Packet Tracer (4 PC y 1 Switch) explicación por parte del aprendiz sobre todos los pasos llevados a cabo para la simulación (dispositivos, cables, conexiones, pruebas) y los aspectos más sobresalientes. R: BIBLIOGRAFÍA
Anzeige