2. Antecedentes
—Toda empresa es un agente
de continuo cambio social.
—Sus acciones
tienen
incidencia
económica,
social y cultural
sobre todo en
su entorno
inmediato
3. Antecedentes
En cada empresa están
implicados:
—los accionistas y directivos
—los trabajadores
—los usuarios y consumidores
de sus productos o
servicios
—la comunidad en donde se
encuentra
— las poblaciones afectadas
por susprácticas
productivas y comerciales.
4. Antecedentes
—No siempre ha existido
conciencia sobre el nivel de
responsabilidad que debe
tener una empresa
—Proporcionar empleo a la
comunidad
— Satisfacer las necesidades
de las sociedad con
productos o servicios
8. Resultados Positivos
—Convocatoria a asumir una
responsabilidad pública y privada para
solucionar los principales problemas
sociales a través de la legislación y de
la creación de instituciones.
—El surgimiento del cooperativismo y del
sindicalismo.
9. Resultados Negativos
—El nacimiento de
la confrontación de clases
—El fundamentalismo ideológico
genera conflictos
—La dificultad de
diálogos racionales entre las
diferentes partes.
11. Resultados Positivos
—Las empresas hicieron
conciencia y asumieron el rol de
actores sociales.
—Se abrió la posibilidad para
una concertación estado –
empresarios – trabajadores
12. Resultados Negativos
—Doble moral en las empresas,
algunas industrias seguían unas
reglas en lo social y otras en lo
económico y administrativo.
—La filantropía depende del
estado de ánimo y de las épocas
prosperas.