Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 53 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Ähnlich wie 03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional (20)

Anzeige

Weitere von Botica Farma Premium (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional

  1. 1. Q.F. Ofelia Antonia Torres Cotrina
  2. 2. CONFIANZ A PREVENCIÓ N CORRECCIÓ N DESCONFIANZPASAD Círculos de Calidad Inspección final Inspección personalizada artesano Control De Calidad FUTUR O Calidad Total o Excelencia en la Calidad Sistema de Gestión De Calidad Autocontrol Auditoria de la Calidad Control Estadístic o Gerenciamiento Participativo Aseguramiento de la Calidad
  3. 3. • En 1951 aplicación de conceptos de calidad. • Makover Atenciòn Hospitalaria • Donabedian Análisis y evaluación de la A.H. • ESTRUCTURA,PROCESO Y RESULTADO
  4. 4. ESTRUCTURA  Cantidad (equipos y instalaciones materiales)  Calidad  Adquisición de RRHH (Competencia, disponibilidad)  Adquisición de recursos físicos y financieros (presupuesto económico)
  5. 5. PROCESO • Eficacia • Efectividad • Seguridad  Verificar el cuidado al paciente (normas profesionales de “buena práctica”, diagnósticos justos  Dimensiones de la calidad: • Indicación • Continuidad • Temporalidad • Disponibilidad • Satisfacción del paciente
  6. 6. RESULTADOS  Estado de salud. • Evolución favorable. • Complicaciones.  Satisfacción después del tratamiento.
  7. 7. BPM Buenas Prácticas de Manufactura BPL Buenas Prácticas de Laboratorio BPA Buenas Prácticas de Almacenamiento ISO Organismo Internacional de Normalización
  8. 8. Que es ISO? Es el Organismo Internacional de Normalización, cuya sede está en Ginebra, Suiza. se fundó en 1947. estándaresMISIÓN: Desarrollar y promover comunes a nivel mundial. MIEMBROS: Más de 140 países.
  9. 9. ISO 9000:2000 ISO 9000 ISO 9001 ISO 9004 ISO 19011 La familia de normas ISO 9000 son normas de "calidad" y "gestión continua de calidad", se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad sistemática, que esté orientada a la producción de bienes o servicios. Normas de la serie ISO 9000
  10. 10. Conjunto de actividadesProceso: mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados. Resultado = Producto
  11. 11. Índice Introducción 1. Objeto y campo de aplicación 2. Normas para consulta 3. Definiciones 4. Requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad 5. Responsabilidad de la Dirección 6. Gestión de los recursos 7. Realización del producto 8.Medición, análisis y mejora Anexos Bibliografía
  12. 12. MANUAL PROCEDIMIENTOS INSTRUCCIONES REGISTROS Documento en el que se describen las características básicas del Sistema de Gestión de la Calidad Documentos que definen procesos de trabajo. Y responde las preguntas: ¿qué? ¿quién? ¿cómo? ¿cuándo? ¿dónde? Documentos que explican metodologías de operación para una tarea concreta Documentos que evidencian el desarrollo de las actividades NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL, NORMAS TÉCNICAS LEYES Especificación de requisitos base normativa
  13. 13. Control de documentos: LISTA MAESTRA  MANUAL DE LA CALIDAD  PROCEDIMIENTOS  INSTRUCTIVOS  REGISTROS  NORMAS LEGALES
  14. 14. Características:  Identificar y comunicar las características de los procesos  Evidenciar que se ha cumplido con lo planificado  Compartir conocimientos para difundir y preservar las experiencias  Capacitar al personal  Medir y auditar los procesos  Analizar, revisar y mejorar los procesos
  15. 15. Gestión de la Calidad en la Central de Preparación de Fórmulas Parenterales
  16. 16.  TERMOHIGROMETRO  CABINA DE FLUJO LAMINAR  BIOLUMINICENCIA  REFRIGERADORA  SELLADORA  LUXOMETRO  AIRE ACONDICIONADO
  17. 17. Trazabilidad: Capacidad para seguir la historia, la aplicación o la localización de todo aquello que está bajo consideración. • La distribución y localización del producto después de su entrega
  18. 18. Visita médica al paciente por el equipo USN y FORMULACIÓN de NPT
  19. 19. Identificación de las Bolsas de NPT/NPP Preparación de la NPT/NPP
  20. 20. Termino de la preparación NPT / NPP Etiquetado de la bolsa de NPT / NPP
  21. 21. Identificación de las bolsas por servicio Entrega de las Bolsas NPT / NPP
  22. 22. Administración al paciente Verificación y supervisión
  23. 23. Proveedor:Organización (3.3.1) o persona que proporciona un producto. • Un proveedor puede ser interno o externo a la organización.
  24. 24. Los Laboratorios Farmacéuticos cumplen con: BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO BUENAS PRÁCTICAS ALMACENAMIENTO NORMAS DE GESTIÓN ISO
  25. 25. Participación y compromiso de cada uno de los profesionales en las distintas etapas del proceso: prescripción, preparación, dispensación y administración. Para lograr este objetivo de calidad, es importante implementar un SGC, diseñado y aplicado en forma adecuada.
  26. 26. PROTEINAS CARBOHIDRATOS LIPIDOS ELECTROLITOS: Na, K, P, Mg, Ca Oligoelementos: Cu, Zn, Fe, Cr Vitaminas
  27. 27. Seguridad en la Nutrición Parenteral
  28. 28.  Verificación de los insumos (etiquetas) antes de preparar la NPT.  Doble verificación durante la preparación.  Conocer las interacciones de los macronutrientes, micronutrientes y electrolitos.  Prevención de inestabilidad por la gran cantidad de cationes con los que rutinariamente es preparada (calcio, Magnesio, Sodio y Potasio).
  29. 29.  Verificar el orden de la preparación de mezclas de NPT.  Prevención de complicaciones reacciones adversas y seguimiento de mezclas, mediante protocolos estandarizados.  Rangos mínimos y máximos (Pacientes Neonatos, pediátricos y adultos).  Seguimiento Farmacológico de pacientes con NPT.
  30. 30.  Es muy importante conocer cuáles son las dosis recomendadas para el manejo de los macro y micronutrientes en la NP.  Documentos de gestión de la calidad (formularios, instructivos, procedimientos)  Es importante contar con un sistema normado de operación para ERRORES, DEVOLUCIONES, QUEJAS y RETIRO DE MEZCLAS DE NUTRICIÓN PARENTERAL.

×