Planifica.estrate.marketing

PONTIFICIA UNIVERSIDAD ,[object Object],CATOLICA DEL ECUADOR,[object Object],TEMA:PLANIFICACION ,[object Object],ENFOCADA EN EL ,[object Object],MARKETING ,[object Object],INTEGRANTES:,[object Object],[object Object]
 BELEN ORTIZ,[object Object]
En todo momento operamos con la vista puesta sobre un mapa en el que se nos refleja la situación actual. ,[object Object],Es útil para el control de la gestión. ,[object Object],Vincula a los diferentes equipos de trabajos incorporados a la consecución de los objetivos. ,[object Object],Permite obtener y administrar eficientemente los recursos para la realización del plan. ,[object Object],Estimula la reflexión y el mejor empleo de los recursos. ,[object Object],Nos informa correctamente de nuestro posicionamiento y de la competencia. ,[object Object],El futuro deja de ser un interrogante de grandes dimensiones y grave riesgo. ,[object Object],UTILIDAD DEL PLAN DE MARKETING,[object Object]
PLAN DE ACCION ,[object Object],(antes de elaborar un plan de  marketing),[object Object],[object Object]
Sobre el precio. Revisión de las tarifas actuales, cambio en la política de descuentos, incorporación de rappels, bonificaciones de compra...
Sobre los canales de distribución. Comercializar a través de Internet, apoyo al detallista, fijación de condiciones a los mayoristas, apertura de nuevos canales, política de stock, mejoras del plazo de entrega, subcontratación de transporte.
Sobre la organización comercial. Definición de funciones, deberes y responsabilidades de los diferentes niveles comerciales, aumento o ajuste de plantilla, modificación de zonas de venta y rutas, retribución e incentivación de los vendedores, cumplimentación y tramitación de pedidos.
Sobre la comunicación integral. Contratación de gabinete de prensa, creación y potenciación de página web, plan de medios y soportes, determinación de presupuestos, campañas promocionales, política de marketing directo,[object Object]
ETAPAS PARA LA ELABORACIÓN ,[object Object],DE UN PLAN DE MARKETING ,[object Object]
ESTRATEGIAS DE MARKETING.,[object Object],[object Object]
Estrategias competitivas: Si hay gran competencia en el sector en que nos movemos estaremos obligados a construir estrategias especiales hacia los competidores. Estas estrategias dependen de la situación; se puede intentar establecer el producto como diferente al de los competidores, o diferenciarlo del producto de un competidor especifico, o puede realizar una promoción especial cuando se espera la llegada de un competidor importante.
Estrategias del mercado: Sobre el estudio realizado para determinar el mercado al que va dirigido el producto se pueden construir estrategias. Podemos ampliar a un nuevo mercado, centrarnos en un mercado con gran potencial.
1 von 12

Recomendados

Plan de marketing 1 von
Plan de marketing 1Plan de marketing 1
Plan de marketing 1yoshimaryj
918 views27 Folien
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia von
Implementación y evaluación del plan de mercadotecniaImplementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecniaTeresa Malagon Martínez
12.8K views23 Folien
Plan de marketing en la empresa 2 von
Plan de marketing en la empresa 2Plan de marketing en la empresa 2
Plan de marketing en la empresa 2Keslivan Zevallos Rios
72 views17 Folien
El plan de marketing von
El plan de marketingEl plan de marketing
El plan de marketingGvallejoC
268 views25 Folien
El plan-de-marketing von
El plan-de-marketingEl plan-de-marketing
El plan-de-marketingFaustho Arce Gomez
102 views25 Folien
El plan de marketing (1)vbb von
El plan de marketing  (1)vbbEl plan de marketing  (1)vbb
El plan de marketing (1)vbbali cruz
910 views25 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Ejecución y control marketing von
Ejecución y control marketingEjecución y control marketing
Ejecución y control marketingmanolito454
24.9K views12 Folien
Plan de marketing von
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketingCésar Ibáñez
1.3K views10 Folien
Planificación de ventas von
Planificación de ventasPlanificación de ventas
Planificación de ventasMily
18.2K views22 Folien
Estrategia de marketing | Paul Morrison Cristi von
Estrategia de marketing | Paul Morrison CristiEstrategia de marketing | Paul Morrison Cristi
Estrategia de marketing | Paul Morrison CristiPaul Morrison Cristi
1.6K views26 Folien
Proceso de planeación del marketing von
Proceso de planeación del marketingProceso de planeación del marketing
Proceso de planeación del marketingRicardo Oswaldo Jaramillo Solarte
10.5K views2 Folien
Merestra tema 6.2 complementaria von
Merestra tema 6.2 complementariaMerestra tema 6.2 complementaria
Merestra tema 6.2 complementariaprofr1002
39 views14 Folien

Was ist angesagt?(16)

Ejecución y control marketing von manolito454
Ejecución y control marketingEjecución y control marketing
Ejecución y control marketing
manolito45424.9K views
Planificación de ventas von Mily
Planificación de ventasPlanificación de ventas
Planificación de ventas
Mily 18.2K views
Merestra tema 6.2 complementaria von profr1002
Merestra tema 6.2 complementariaMerestra tema 6.2 complementaria
Merestra tema 6.2 complementaria
profr100239 views
Planificación de mercadotecnia von Levi Montevideo
Planificación de mercadotecniaPlanificación de mercadotecnia
Planificación de mercadotecnia
Levi Montevideo11.5K views
El plan de marketing von GOOGLE
El plan de marketingEl plan de marketing
El plan de marketing
GOOGLE2.1K views
Practica 8 guzman dominguez ana von ana sardelli
Practica 8 guzman dominguez anaPractica 8 guzman dominguez ana
Practica 8 guzman dominguez ana
ana sardelli565 views
Unidad v: Investigación de Mercado en Acción von cedfcas cedfcas
Unidad v: Investigación de Mercado en AcciónUnidad v: Investigación de Mercado en Acción
Unidad v: Investigación de Mercado en Acción
cedfcas cedfcas411 views
Plan de marketing paso a paso von Jose Mexico
Plan de marketing paso a pasoPlan de marketing paso a paso
Plan de marketing paso a paso
Jose Mexico17.9K views
Plan de marketing von lis1755
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
lis17556K views
Diapositivas plan marketing (1) jazzzzz copia von diana251994
Diapositivas plan marketing (1) jazzzzz   copiaDiapositivas plan marketing (1) jazzzzz   copia
Diapositivas plan marketing (1) jazzzzz copia
diana2519941.5K views
Diapositivas plan marketing (1) jazzzzz von lili8814
Diapositivas plan marketing (1) jazzzzzDiapositivas plan marketing (1) jazzzzz
Diapositivas plan marketing (1) jazzzzz
lili8814658 views
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez von Gabrielmendez1898
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendezMercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Gabrielmendez1898106 views

Destacado

Comunicacion jas von
Comunicacion jasComunicacion jas
Comunicacion jasUSAT
1K views9 Folien
Tipos de relaciones en access von
Tipos de relaciones en accessTipos de relaciones en access
Tipos de relaciones en accessAlvaro_Criollo
181 views6 Folien
Literatura de occidente von
Literatura de occidenteLiteratura de occidente
Literatura de occidenteUSAT
366 views13 Folien
Juanjose flores von
Juanjose floresJuanjose flores
Juanjose floresyadirageme
396 views9 Folien
Alejandro von
AlejandroAlejandro
Alejandrodavid alejandro Gomez Guzman
160 views11 Folien
Rafael feito.teorias de_la_educacion von
Rafael feito.teorias de_la_educacionRafael feito.teorias de_la_educacion
Rafael feito.teorias de_la_educacionLuis Torres Marilicán
261 views3 Folien

Destacado(20)

Comunicacion jas von USAT
Comunicacion jasComunicacion jas
Comunicacion jas
USAT1K views
Literatura de occidente von USAT
Literatura de occidenteLiteratura de occidente
Literatura de occidente
USAT366 views
Juanjose flores von yadirageme
Juanjose floresJuanjose flores
Juanjose flores
yadirageme396 views
Computação Pervasiva: um paradigma para o século 21 von Rafael Reis
Computação Pervasiva: um paradigma para o século 21Computação Pervasiva: um paradigma para o século 21
Computação Pervasiva: um paradigma para o século 21
Rafael Reis1.3K views
Cognicion social y adicciones von FACMEDUAEM
Cognicion social y adiccionesCognicion social y adicciones
Cognicion social y adicciones
FACMEDUAEM607 views
Proceso cognoscitivo dle discurso von USAT
Proceso cognoscitivo dle discursoProceso cognoscitivo dle discurso
Proceso cognoscitivo dle discurso
USAT490 views

Similar a Planifica.estrate.marketing

Plan de marketing yj von
Plan de marketing yjPlan de marketing yj
Plan de marketing yjyoshimaryj
1.8K views27 Folien
Diapositivas plan marketing (1) jazzzzz von
Diapositivas plan marketing (1) jazzzzzDiapositivas plan marketing (1) jazzzzz
Diapositivas plan marketing (1) jazzzzzAnac123
485 views29 Folien
Diapositivas plan marketing (1) jazzzzz von
Diapositivas plan marketing (1) jazzzzzDiapositivas plan marketing (1) jazzzzz
Diapositivas plan marketing (1) jazzzzzAnac123
191 views29 Folien
EL PLAN DE MARKETING_ (1).ppt von
EL PLAN DE MARKETING_ (1).pptEL PLAN DE MARKETING_ (1).ppt
EL PLAN DE MARKETING_ (1).pptJOSLUISTASAYCOLOYOLA
8 views25 Folien
Plan de marketing von
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketingEmprende Ahora
5.6K views114 Folien
Planeamiento Estratégico De Marketing von
Planeamiento Estratégico De Marketing Planeamiento Estratégico De Marketing
Planeamiento Estratégico De Marketing edgarbaezc
1.1K views28 Folien

Similar a Planifica.estrate.marketing(20)

Plan de marketing yj von yoshimaryj
Plan de marketing yjPlan de marketing yj
Plan de marketing yj
yoshimaryj1.8K views
Diapositivas plan marketing (1) jazzzzz von Anac123
Diapositivas plan marketing (1) jazzzzzDiapositivas plan marketing (1) jazzzzz
Diapositivas plan marketing (1) jazzzzz
Anac123485 views
Diapositivas plan marketing (1) jazzzzz von Anac123
Diapositivas plan marketing (1) jazzzzzDiapositivas plan marketing (1) jazzzzz
Diapositivas plan marketing (1) jazzzzz
Anac123191 views
Planeamiento Estratégico De Marketing von edgarbaezc
Planeamiento Estratégico De Marketing Planeamiento Estratégico De Marketing
Planeamiento Estratégico De Marketing
edgarbaezc1.1K views
Microsoft word resolucion new von Rooswel Plaza
Microsoft word   resolucion newMicrosoft word   resolucion new
Microsoft word resolucion new
Rooswel Plaza301 views
PLANEAICION ESTRATEGICA von expovirtual
PLANEAICION ESTRATEGICAPLANEAICION ESTRATEGICA
PLANEAICION ESTRATEGICA
expovirtual4.2K views
Còmo diseñar un plan de marketing parte 2 von aulas-virtuales
Còmo diseñar un plan de marketing parte 2Còmo diseñar un plan de marketing parte 2
Còmo diseñar un plan de marketing parte 2
aulas-virtuales4.3K views
Cómo elaborar un plan de ventas shirley godoy von GODOY2015
Cómo elaborar un plan de ventas   shirley godoyCómo elaborar un plan de ventas   shirley godoy
Cómo elaborar un plan de ventas shirley godoy
GODOY2015257 views

Último

0 - Organología - Presentación.pptx von
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 views10 Folien
Lenguaje algebraico.pptx von
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 views10 Folien
Diploma.pdf von
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 views1 Folie
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
37 views15 Folien
textos y visiones 07 dgo von
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
103 views3 Folien
Imagen de exito.pptx von
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
59 views1 Folie

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 views

Planifica.estrate.marketing

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Sobre el precio. Revisión de las tarifas actuales, cambio en la política de descuentos, incorporación de rappels, bonificaciones de compra...
  • 6. Sobre los canales de distribución. Comercializar a través de Internet, apoyo al detallista, fijación de condiciones a los mayoristas, apertura de nuevos canales, política de stock, mejoras del plazo de entrega, subcontratación de transporte.
  • 7. Sobre la organización comercial. Definición de funciones, deberes y responsabilidades de los diferentes niveles comerciales, aumento o ajuste de plantilla, modificación de zonas de venta y rutas, retribución e incentivación de los vendedores, cumplimentación y tramitación de pedidos.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Estrategias competitivas: Si hay gran competencia en el sector en que nos movemos estaremos obligados a construir estrategias especiales hacia los competidores. Estas estrategias dependen de la situación; se puede intentar establecer el producto como diferente al de los competidores, o diferenciarlo del producto de un competidor especifico, o puede realizar una promoción especial cuando se espera la llegada de un competidor importante.
  • 12. Estrategias del mercado: Sobre el estudio realizado para determinar el mercado al que va dirigido el producto se pueden construir estrategias. Podemos ampliar a un nuevo mercado, centrarnos en un mercado con gran potencial.
  • 13. Estrategias del producto: Se pueden estudiar usos alternativos del producto, o métodos para incentivar la fidelidad. Se deben buscar formas más eficientes de fabricar el producto y métodos para aumentar su rentabilidad. El envase es otro punto a tener en cuenta, un cambio en el envase puede ayudar a rejuvenecer el producto.
  • 14. Estrategias del precio: Un factor a considerar es si se fijarán precios inferiores o superiores a la competencia; ambas estrategias pueden originar resultados satisfactorios. Hay que determinar si los precios serán iguales en distintas áreas geográficas. Finalmente, se estudia si se utilizará el precio para comunicar un posicionamiento. Es habitual fijar precios bajos para lograr un posición ventajosa frente a la competencia.
  • 15.
  • 16. Todos los departamentos de la empresa deben estar contenidos en el plan de Marketing y éstos deben tener una orientación hacia el mercado.
  • 17. El departamento de Marketing aparecen factores que afectan claramente al funcionamiento del resto de departamentos y de la compañía. Un factor que condiciona de forma implícita el funcionamiento de la organización es la previsión en todas sus formas.
  • 18. El departamento de Marketing, a través de su relación con el departamento financiero, tiene la obligación de efectuar las previsiones de ingresos de la compañía.
  • 19. Un segundo ámbito de previsión se produce en la relación del plan de Marketing con el plan de producción.
  • 20.
  • 21. El índice es importante aunque el Plan conste de pocas páginas, pues es necesario que quien analice el Plan pueda encontrar inmediatamente lo que busca. Si no lo hace rápidamente, pensará que la información buscada no esta recogida en absoluto.
  • 22. El análisis de la situación suministra un conocimiento del entorno económico en el que se desenvuelve la empresa y la respuesta de los competidores. Permite, en una palabra, analizar objetivamente las circunstancias que pueden afectar el proyecto.
  • 23. Los planes de marketing frecuentemente señalan como aprovechar las oportunidades, pero en sí, no aportan soluciones convincentes de los problemas, o incluso no los analizan. Un Plan debe resaltar los problemas y determinar la mejor forma de actuar ante ellos, ayudando de esta manera a poner en práctica el Plan.
  • 24. Entendiendo que objetivos en el Plan de Marketing, son los que se proponen alcanzar con el, las metas son una descripción más precisa y explicita de estos objetivos.
  • 25. El desarrollo de las estratégicas de marketing trata las líneas maestras que hay que seguir para alcanzar los objetivos propuestos, incluyendo el análisis de las relaciones de los agentes contrarios: los competidores.
  • 26.
  • 27. Control de la Gestión: Prevé los posibles cambios y planifica los desvíos necesarios para superarlos, permitiendo encontrar nuevas vías que lleven a los objetivos deseados. Permite así, ver con claridad la diferencia entre lo planificado y lo que realmente esta sucediendo.
  • 28. Alcance de los objetivos: La programación del proyecto es sumamente importante y, por ello, todos los implicados han de comprender cuales son sus responsabilidades y como encajan sus actividades en el conjunto de la estrategia.
  • 29. Captación de recursos: De hecho, es para lo que se usa el Plan de Marketing en la mayoría de las ocasiones.
  • 30. Optimizar el empleo de recursos limitados: Las investigaciones efectuadas para realizar el Plan de Marketing y el análisis de las alternativas estratégicas estimulan a reflexionar sobre las circunstancias que influyen en el proceso a desarrollar y sobre los eventos que pueden aparecer, modificando ideas y los objetivos previos.
  • 31.
  • 32.
  • 33. En primer lugar se sitúa la formulación de objetivos dentro del paso señalado como recomendación, cuando los objetivos no deben ser considerados recomen dativos, sino de irrestricto cumplimiento, por cuanto de ellos depende el futuro de la organización.
  • 34. En segundo lugar, el estado de pérdidas y ganancias sirve de base fundamental para la asignación de presupuestos y estos se deben analizar solo cuando han quedado claros los objetivos y las estrategias, teniendo en cuenta los criterios y magnitudes de asignación de la competencia, entonces, ¿por qué al principio del modelo?
  • 35. En tercer lugar, los objetivos (llamados recomendaciones) se diseñan al principio del modelo, cuando aún no se ha efectuado la reflexión estratégica.
  • 36. Los objetivos solo deben formularse cuando se conocen la situación interna y externa de la organización, sino no es estratégico.
  • 37. El modelo tiene aspectos positivos, como indica una reflexión pormenorizada y esencialmente técnica de la situación comercial de la empresa, establece las investigaciones y las pruebas como mecanismos de retroalimentación, aspectos que son muy concretos desde el punto de vista mercadotécnico.