Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

PLAN DE NEGOCIOS QUE PERMITA LA CREACION Y PUESTA EN MARCHA DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA PRESTACION DE SERVICIOS DE ASESORIAS EMPRESARIALES A MICRO Y PEQUEÑAS EMPERESAS EN LA CIUDAD DE VALLEDUPARPlan de negocios

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 19 Anzeige

PLAN DE NEGOCIOS QUE PERMITA LA CREACION Y PUESTA EN MARCHA DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA PRESTACION DE SERVICIOS DE ASESORIAS EMPRESARIALES A MICRO Y PEQUEÑAS EMPERESAS EN LA CIUDAD DE VALLEDUPARPlan de negocios

Herunterladen, um offline zu lesen

Con la esta presentación se busca dar a conocer el proyecto desarrollado a los largo del curso Diseño de Proyectos, donde se trabajo en la idea de crear una empresa de prestación de servicios a emprendedores en la ciudad de Valledupar, con miras al crecimiento economico en la región y a la formalización de las unidades productivas existentes en la zona y un mejor panorama para aquellas que esten por venir.

Con la esta presentación se busca dar a conocer el proyecto desarrollado a los largo del curso Diseño de Proyectos, donde se trabajo en la idea de crear una empresa de prestación de servicios a emprendedores en la ciudad de Valledupar, con miras al crecimiento economico en la región y a la formalización de las unidades productivas existentes en la zona y un mejor panorama para aquellas que esten por venir.

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie PLAN DE NEGOCIOS QUE PERMITA LA CREACION Y PUESTA EN MARCHA DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA PRESTACION DE SERVICIOS DE ASESORIAS EMPRESARIALES A MICRO Y PEQUEÑAS EMPERESAS EN LA CIUDAD DE VALLEDUPARPlan de negocios (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

PLAN DE NEGOCIOS QUE PERMITA LA CREACION Y PUESTA EN MARCHA DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA PRESTACION DE SERVICIOS DE ASESORIAS EMPRESARIALES A MICRO Y PEQUEÑAS EMPERESAS EN LA CIUDAD DE VALLEDUPARPlan de negocios

  1. 1. PLAN DE NEGOCIOS QUE PERMITA LA CREACION Y PUESTA EN MARCHA DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA PRESTACION DE SERVICIOS DE ASESORIAS EMPRESARIALES A MICRO Y PEQUEÑAS EMPERESAS EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR KARINA PAOLA MARTINEZ. LEISON MENA ZEA LEIDY JOHANA MURCIA COD. 1.098.614.223 COD. 1.077.442.232 Grupo 102058_599
  2. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Teniendo en cuenta que las pequeñas, medianas y microempresas son los pilares básicos de la economía regional, y así mismo el porcentaje de estas unidades dentro del municipio es bastante amplio, se hace necesario implementar mecanismos que reduzcan de manera considerable las tasas de informalidad, así como un cambio en la mentalidad empresarial, impulsando el desarrollo por medio de las orientaciones precisas. Toda vez que en esta región el crecimiento empresarial se ha incrementado de manera acelerada. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cómo formular un plan de negocio que permita la creación y puesta en marcha de una empresa dedicada a la prestación de servicios de asesorías empresariales a la micro y pequeña empresa en la ciudad de Valledupar?
  3. 3. JUSTIFICACIÓN La importancia de ejecutar este proyecto, es beneficiar a todos los microempresarios velando por la permanencia de sus empresas, ofreciendo servicios óptimos con procesos y rendimientos adecuados; para esto se hace necesario brindarles asistencia en capacitaciones y orientaciones que les permita alcanzar un excelente manejo de cada producto o servicio a ofrecer Teniendo en cuenta que en Valledupar se presenta una cultura de negocio, es importante generar en ellos una conciencia empresarial, toda vez que la economía no crece con el número de negocios que tenga una región, por el contrario el aumento es proporcional a la organización y formalización que empleen los comerciantes.
  4. 4. OBJETIVO GENERAL Formular un plan de negocio que permita la creación y puesta en marcha de una empresa dedicada a la prestación de servicios de asesorías empresariales en la ciudad de Valledupar.
  5. 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Hacer un estudio de mercado que permita identificar los clientes, analizar los competidores y el sector al que pertenece la idea de negocio.  Realizar un estudio técnico operativo, que posibilite la identificación de los procesos organizacionales, procedimientos, costos operacionales y ciclo del servicio. Hacer un estudio administrativo legal que permita definir el direccionamiento estratégico, estructura organizacional y aspectos legales de constitución y operación del negocio.
  6. 6. MARCO CONTEXTUAL El municipio de Valledupar, Cesar es una región que se encuentra en estos momentos con un gran aumento en la creación de micro y pequeñas empresas, toda vez que las actividades que más se practican en esta zona son a nivel público, la población se ve en la necesidad de constituir pequeños negocios que contribuyan con su economía y las de sus familias. Para estas zonas del país la creación de empresas es todo un reto, dado que la cultura existente basa su economía en la ganadería y contratos con entes gubernamentales. Al encontrarnos con un entorno político, el desarrollo de microempresas y pequeñas empresas resulta un tanto complicado. Sin embargo actualmente pobladores externos han impulsado ideas, contribuyendo al desarrollo y ejemplo para comerciantes propios de la región.
  7. 7. REFERENTES CONCEPTUALES Empresa: es un sistema dentro del cual, una persona o grupo de personas desarrollan un conjunto de actividades. Microempresas: Aquellas cuyos activos totales no ascienden a los 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), con un número de entre 1 a 10 empleados. Pequeña: Aquellas cuyos activos totales son superiores a 500 y hasta 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), con un número de entre 11 y 50 empleados. Medianas: Aquellas cuyos activos totales son superiores a 5.000 y hasta 30.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), con un número de entre 51 y 200 empleados. Famiempresas: Se caracterizan por ser una forma de organización familiar, en la cual el mercado es extendido casi únicamente a su núcleo familiar y amigos. Mipymes: Micro, pequeña y mediana empresa. Entidades independientes, con una alta predominancia en el mercado de comercio. Emprendimiento: se trata del efecto de emprender, que hace referencia a llevar adelante una obra o un negocio. Suele ser una tarea que se desarrolla con esfuerzo y haciendo frente a diversas dificultades, con la resolución de llegar a un punto determinado.
  8. 8. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO Los servicios que se buscan ofrecer dentro de este proyecto, están dados por: Elaboración de Planes de Negocios: busca estructurarle al emprendedor estudios que competen dentro de la elaboración de un plan de negocio (estudios de mercado, estudios técnicos, estudios administrativos legales y estudios financieros) obteniendo como resultado un documento funcional para la consecución de recursos que sirvan para la iniciación o fortalecimiento de la unidad económica. Diagnósticos y Fortalecimientos Empresariales: busca crear un portafolio de servicios donde se le ofrecerá la elaboración de diagnósticos empresariales para detectar las áreas con falencias de las empresas y para así realizar un plan de acción para su implementación logrando así optimizar los medios de producción. Escuela De Iniciación Laboral: busca impartir conocimientos técnicos y profesionales a los futuros estudiantes universitarios para que estos salgan diáfanos en los criterios y acertados al momento de encausarse en el programa de formación profesional el que este desee y se le descubran potencialidades.
  9. 9. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES BENEFICIARIOS O El servicio se enfoca hacia aquellos micro, medianos y pequeños empresarios, que necesiten ampliar sus conocimientos en cuanto a emprendimiento empresarial, así como de optimizar de mejor manera los servicios a ofrecer dentro de sus unidades productivas; los cuales serán usuarios y consumidores del mismo, entre los que se encuentran aquellos que ya tienen empresa o los que se están proyectando a nuevos negocios.
  10. 10. ANÁLISIS DE LA DEMANDA De acuerdo a los estudios realizados por la cámara de comercio de Valledupar departamento del Cesar, se observa la necesidad de las empresas de contar con un sistema de capacitación que le facilite la apropiación y desarrollo de sus diversas actividades, tanto para su formalización, como para aumento en su economía y en la posibilidad de generación de empleos en la región. Teniendo en cuenta las cifras de micro, mediana y pequeña empresa en la región, así como la notoria falta de organización y de cultura de formalización, se prevé que la oferta puede ser abarcada totalmente, toda vez que los servicios aquí ofrecidos pueden ser aplicados al mismo tiempo por una misma unidad productiva, donde se implementen los planes de negocio, de la mano con los diagnósticos y fortalecimiento empresarial, incentivando a crear las escuelas de iniciación laboral como semilla en el crecimiento que se proyecta con la puesta en marcha de los proyectos contratados.
  11. 11. ANÁLISIS DE LA OFERTA Es la cobertura bajo la cual se fomenta la creación de empresas con el apoyo de un grupo multidisciplinario en el campo empresarial, solidariamente comprometidos con el desarrollo de la Cultura Emprendedora y el Fortalecimiento de las unidades económicas ya existentes, necesario para alcanzar el desarrollo de las regiones y así lograr la generación de riquezas siendo estas la solución al flagelo del desempleo. Teniendo en cuenta que la oferta es la cantidad de producto que la empresa está dispuesta a producir, se proyecta ofertar nuestros servicios con base a la cantidad de empresas con las que cuenta nuestra región, para esto se estima la elaboración de 15 planes de negocio más 15 diagnósticos y fortalecimientos empresariales, para el caso de la escuela de iniciación laboral se estima la atención de 20 iniciados.
  12. 12. ANÁLISIS DE PRECIO Teniendo en cuenta los servicios a ofrecer, y con base en la demanda y la oferta de los mismos, se proyecta alcanzar una producción por lote de 15 planes de negocio y 15 diagnósticos empresariales, así como 20 semilleros en la escuela de iniciación laboral, analizando las necesidades de nuestros clientes se estiman los precios por estos servicios de la siguiente manera: Servicios Precio De Venta Costo de Producción Ganancia Unitario Elaboración De Planes De Negocios 500.000 300.000 200.000 Diagnósticos Y Fortalecimientos Empresariales 500.000 200.000 300.000 Escuela De Iniciación Laboral 250.000 150.000 100.000
  13. 13. CÓMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO Todo servicio para producir demanda es necesario darlo a conocer, por esta razón se realizará entrega de volantes con la publicidad y oferta de nuestros productos, pancartas, propagandas radiales, entre otros. Inicialmente se ofrecen 3 servicios específicos, pero poco a poco se realizará asociación con contadores, ingenieros, arquitectos, etc. De esta manera se ampliarán los servicios prestados a un nivel íntegro, que multiplicará los servicios y se encontrarán todos en un mismo lugar. Hacia el primer año solo trabajaremos con lo inicial, hacia el segundo año se buscarán alianzas incluso en cada área específica de la empresa que se quiera desarrollar por parte del cliente que busca nuestros servicios, se les brindarán asesorías agroindustriales, de construcción civil, contaduría, entre otros, dependiente por donde el cliente encamine su empresa. Así se logrará una empresa sólida y con proyección hacia un futuro próspero y exitoso.
  14. 14. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO Se proyecta una oficina ubicada en zona céntrica en la Carrera 12 No 16 – 64 Barrio Centro de la ciudad de Valledupar, Cesar. Se hace necesario un lugar físico (oficina), contemplando un área de 52 m2, donde se cuenta con sala de capacitaciones, baños y cocina. En este sitio se encuentran aledaños locales comerciales, Gobernación y Alcaldías, zonas bancarias, considerándose como un punto estratégico para el funcionamiento y fácil acceso a la empresa. Se requiere de una distribución 8 puestos de trabajo, con servicios de comunicación y acceso a conexiones de internet y una oficina gerencial con acceso a baño.
  15. 15. NECESIDADES DE RECURSO HUMANO Dedicación (Completa O Parcial) Tipo De Contrato (Fijo O Temporal) 1 Representante Legal Completa Fijo 1 Coordinador Metodológico Completa Fijo 1 Contador Parcial Temporal (contratación por prestación de servicios) 1 Secretaria Completa Fijo 1 Técnico Empresarial Completa 4 Profesionales Completa Cargo Temporal (contratación por prestación de servicios) Temporal (contratación por prestación de servicios)
  16. 16. NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPOS Nombre Infraestructura Cantidad Precio/Unidad Muebles y enseres Total 8.700.000,00 Escritorios 9 500.000,00 4.500.000,00 Sillas Ergonómicas 9 140.000,00 1.260.000,00 Mesa De Reunión 3 400.000,00 1.200.000,00 Kyocera 1 1.500.000,00 1.500.000,00 Sillas Rígidas 20 80.000,00 1.600.000,00 Aires Acondicionados 3 700.000,00 2.100.000,00 Estanterías Metálicas 3 80.000,00 240.000,00 Archivadores 2 400.000,00 800.000,00 Equipos 21.972.000,00 Portátiles 2 1.700.000,00 3.400.000,00 Video Bing 2 1.500.000,00 3.000.000,00 Computadores 7 2.000.000,00 14.000.000,00 Impresoras 2 786.000,00 1.572.000,00 TOTAL INFRAESTRUCTURA 30.672.000,00
  17. 17. NECESIDADES DE ADECUACIONES FÍSICAS Se hace necesaria la instalación de los puestos de trabajo, tales como las divisiones de cada cubículo, adecuación de redes eléctricas (polos a tierra, enchufes, luces), redes telefónicas y de internet, fijar los escritorios y mesas para los distintos equipos a utilizar en la oficina, distribuir los espacios de manera adecuada para las salas de reuniones. Definir e instalar todo lo relacionado a seguridad industrial (rutas de evacuación, extintores, camilla, botiquín). La cocina y baños no necesita adecuaciones pues se encuentran ya establecidas.
  18. 18. CONCLUSIONES  La idea de este proyecto se basó en la creación de una empresa que brinde asesorías empresariales a los pequeños empresarios de la región de Valledupar, toda vez que las micro y pequeñas empresas la mayoría no tienen lineamientos para el desarrollo y avance en la economía, donde se brinden capacitaciones, orientaciones, pautas para llevarlas a su formalización y se abran ideas para la generación de empleos, ya sea para aquellas unidades productivas existentes o futuras. Lo que hizo o permitió que adquiriéramos un conocimiento más amplio acerca de empresa y su entorno comercial.  Es importante tener claro el material de apoyo para la elaboración de una propuesta, ya que por más fácil que la propongamos, siempre se presentaran dificultades si no vamos de la mano con un instructivo que nos brinde lineamientos concisos, precisos y certeros, pues debemos siempre llegar al objetivo del proyecto, que es responder la pregunta que nos formulamos al iniciar con el planteamiento del problema a resolver, ya sea de una comunidad, una empresa pública o privada.
  19. 19. BIBLIOGRAFÍA • CAÑON, Henry. Módulo Diseño de proyectos (2011).UNAD. • CONTRERAS, Marco Elías. Formulación y evaluación de proyectos (2003). UNAD. • CONPES “listado cronológico por años de los últimos documentos Conpes aprobados por el Consejo Nacional de Política Económica y Social” [en línea] (2006-2013). Actualizado Abril 2013 (citado el 3 de Abril de 2013). Disponible en: <https://www.dnp.gov.co/CONPES/DocumentosConpes.aspx> • PROPAIS, “Corporación Para el Desarrollo de las Microempresas” [en línea], 2013. (citado el 3 de Abril de 2013). Disponible en: http://www.propais.org.co/newPortal/index.php • Universidad del Valle – Buga, 05 de septiembre de 2012 [versión electrónica] http://www.slideshare.net/dxtrs2/mipymes-en-colombia. • HERNÁNDEZ, Sampieri, Metodología de la Investigación, Mc Graw-Hill, 5 edición, México, 2010. • MIRANDA , Juan José. Los Proyectos: La Unidad Operativa del Desarrollo. ESAP. Bogotá. 1997. • MIRANDA , Juan José. Gestión de Proyectos. Identificación, formulación y Evaluación. Cuarta edición. ESAP. Bogotá. 2000.

×