MEDIA
CONSISTE EN
INCIDIR EN LA
LINEA MEDIA EN LA
UNION DE LA PIEL
DEL PERINE, EN
DIRECCION DEL
ESFINTER ANAL.
DEBE EXTENDERSE
HACIA EL INTERIOR
DE LA VAGINA.
MEDIO LATERAL
INICIA EN LA LINEA
MEDIA PERO SE
DIRIGE
LATERALMENTE A UN
ANGULO DE 45º.
HACIA ABAJO Y
AFUERA EN
DIRECCION DEL
ISQUION.
CLASIFICACION SEGUN SU
EXTENCION
PIEL, MUCOSA
VAGINAL Y
TEJIDO CEL.
SUBCUTANEO
SE SECCIONA
PLANO
MUSCULAR.
LESION
ALCANZA
ESFINTER
EXTERNO DEL
ANO.
SE DESGARRA
LA MUCOSA
RECTAL
TECNICA
INICIA CON LIDOCAINA 2%
SIMPLE.
INTRODUCIENDO EL DEDO
INDICE Y MEDIO DE LA MANO
IZQ.
SE REALIZA
INCISION
CON MANO
DERECHA
TIJERA DE
MAYO RECTA.
ENTRE
CAVIDAD Y
PISO
PELVICO.
CATGUT 00
TECNICA EPISIOTOMIA MEDIO
LATERAL
Con tijera roma se corta
desde la horquilla vulvar y se
dirige a la tuberosidad
isquiática ipsilateral
Angulo de 45-60º y longitud
de 3-4cm
ELEMENTOS QUE SE
SECCIONAN
1. Piel
2. Tcs
3. Mucosa vaginal
4. Musculo bulbocavernoso
5. Musculo isquiocavernoso
6. Musculo transverso
superficial del periné
7. Haces pubianos del
elevador del ano
TECNICA EPISIOTOMIA MEDIAL
Previa valoración de la
extensión del perineo.
Se inicia introduciendo las
tijeras romas en la horquilla
vulvar.
Se realiza corte limpio, sobre
rafe perineal
Protegiendo con la otra mano la
presentación.
EPISIORRAFIA
SE INICA POR EL ANGULO VAGINAL
SUPERIOR.
VAGINA: SUTURA CONTINUA DESDE EL
PUNTO ANTERIOR A LA ORQUILLA BULBAR.
MUSCULO: EN 2 PLANOS Y CON PUNTOS
SUELTOS.
CLASIFICACION
• Precoz: inmediatamente
después del parto
• Tardía: entre 12 y 24 hrs
después del parto
• Secundaria: se trata de
una restauración cuando
no hubo una cicatrización
adecuada.
DEFINICIONES
INDUCCION: ESTIMULACIÓN DE LAS
CONTRACCIONES UTERINAS ANTES DE QUE SE
DESENCADENE EL TRABAJO DE PARTO DE MANERA
ESPONTANEA.
CONDUCCION: REGULACIÓN DE LA INTENSIDAD,
FRECUENCIA Y DURACIÓN DE LAS
CONTRACCIONES UTERINAS CON EL PROPOSITO
DE COMPLETAR EL TRABAJO DE PARTO.
CONTRAINDICACIONES
MATERNOS:
• ANTECEDENTE DE
RUPTURA UTERINA.
• PLACENTA PREVIA.
• TALLA PEQUEÑA.
• DISTORSION
ANATOMIA PELVICA.
• INFECCION POR
HERPES GENITAL.
• CA CERVICOUTERINO.
FETALES:
• MACROSOMIA
NOTORIA.
• HIDROCEFALIA.
• PRESENTACION
ANOMALA.
• ESTADO FETAL NO
ALENTADOR.
MADURACION DEL CUELLO
UTERINO
EL ESTADO “FAVORABLE” PARA EL CUELLO
UTERINO ES IMPORTANTE PARA EL EXITO
DE LA INDUCCION.
UN METODO CUANTIFICABLE PREDICTIVO
FUE DESCRITO POR BISHOP
OXITOCINA
FUE LA PRIMER HORMONA POLIPEPTIDICA
SINTETIZADA.
TIENE 2 USOS:
INDUCCION:
ESTIMULACION DE
LAS
CONTRACCIONES
ANTES DEL INICIO
DEL TDP
CONDUCCION:
ESTIMULACION DE
CONTRACCIONES
INADECUADAS
POR FALTA DE
AVANCE DE
DILATACION DEL
CUELLO
RESPUESTA DEPENDE DE:
ACTIVIDAD UTERINA PREVIA.
ESTADO DEL CUELLO UTERINO.
DURACIÓN DEL EMBARAZO.
DIFERENCIAS BIOLOGICAS INDIVIDUALES.
VIDA MEDIA 5 MIN.
ESPUESTA UTERINA 3-5 MIN
RIESGOS OXITOCINA
ACTIVIDAD ANTIDIURETICA
SIGNIFICATIVA.
LA DEPURACIÓN RENAL
DECIENDE CUANDO SE
ADMINISTRA 20 U O MÁS.
PUEDE CAUSAR
CONVULSIONES, COMA E
INCLUSO LA MUERTE.
GENERALIDADES
MAS ACEPTADO Y
SEGURO
NO COMPROMETE
EL ESTADO DE
CONCIENCIA
MEJORA LA
PERFUSION UTERO
PLACENTARIA
IMPIDE LA
HIPERVENTILACION
E HIPOCAPNIA DEL
FETO
BLOQUEO PERIDURAL
PARA LA PRIMERA FASE SE BLOQUEAN
LOS SEGMENTOS T10-12 Y L1.
SEGUNDA FASE SE EXTIENDE HASTA S2-4.
IGUALMENTE SI SE INDICA E UNA
CESAREA PUEDE ALCANZAR HASTA T4-5.
ALGUNOS EXPERTOS OPINAN QUE
SU UTILIZACION DURANTE LA
FASE LATENTE PROLONGA LA
DURACION DE ELLA.
POR ELLO DEBE INDICARSE
DURANTE LA FASE ACTIVA.
TECNICA
PACIENTE SOBRE SU
COSTADO IZQ.
DETECTA L3-4 Y SE
INFILTRA CON
ANESTESIA LOCAL
SE INTRODUCE AGUJA
DE TUOHY #17 HASTA
EL ESPACIO
EPIDURAL.
SE IDENTIFICA CON
EL SIGNO DE LA GOTA
COLGANTE.
SE ASA UNA DOSIS DE
2-3CC CON
EPINEFRINA.
PARA IDENTIFICAR
UNA POSIBLE
INSERCION
INTRAVASCULAR.
SI LA PRUEBA ES
NEGATIVA, SE FIJA EL
CATETER.
SE COLOCA A LA
PACIENTE EN
DECUBITO SUPINO.
SE ADMINISTRA DOSIS
FRACCIONADAS 5ML
DE ANESTESICO
LOCAL HASTA
ALCANZAR DIFUSION
DESEADA.
SE CONTINUA CON BOLOS DE 30-40 MIN
ANESTESICOS
LIDOCAINA: RELATIVAMENTE RAPIDA 3-5
MIN Y DURACION INTERMEDIA QUE PUEDE
PROLONGARSE SI SE ADICCIONA
EPINEFRINA.
BUPIVACAINA: INICIO ACCION LENTO Y
DURACION PROLONGADA; PRODUCE
BLOQUEO MOTOR LEVE.
ROPIVACAINA: DE INICIO PROLONGADO Y
DURACION LARGA.
LEVOBUPIVACAINA: INICIO ACCION LENTO
Y DURACION PROLONGADA CON
BLOQUEO SENSITIVO MAYOR QUE MOTOR.
COMPLICACIONES
LA MAS FRECUENTE “HIPOTENSION”.
SU INYECCION EN VENAS PERIDURALES
OCASIONAN SIGNOS GRAVES
NEUROLOGICOS Y CARDIOTOXICIDAD.
EL TRATAMIENTO DEBE SER INMEDIATO:
OXIGENO 100% , BENZODIACEPINAS Y MANTENER
TA CON LIQUIDOS, VASOPRESORES, ADRENALINA
Y DESFRIBILADOR.
BLOQUEO SUBARACNOIDEO
SE INDICA EN LA FASE
EXPULSIVA SOBRE
TODO SI SE UTILIZARA
FORCEPS.
EN LA PRIMERA FASE
DEL PARTO NO ES UTIL
YA QUE ES UNA DOSIS
UNICA.
CAUSA U BLOQUEO
PROFUNDO SENSITIVO Y
MOTOR E IMPIDE EL
PUJO.
TECNICA
SE LOCALIZA EN
L4-5
CON AGUJA #25
HASTA LLEGAR
AL ESPACIO
SUBARACNOIDEO
SALIDA DE LCR
SE INYECTA LA
DOSIS EN
AUSENCIA DE
CONTRACCION.
ESTAS
SOLUCIONES
SON
HIPERBARICAS.
LIDOCAINA Y BUPIVACAINA MAS UTILIZADAS.
BLOQUEO DE NERVIOS PUDENDOS
SE COMPONEN DE FIBRAS NERVIOSAS
QUE CONDUCEN LA SENSIBILIDAD
SOMATIXA DE LA VAGINA DE S2-4.
IDEAL PARA EPISIOTOMIA.
SE INYECTAN 5-10ML A TRAVES DEL
LIGAMENTO SACROESPINOSO.
PUEDE SER LIDOCAINA 1% O BUPIVACAINA
0.25%.
BIBLIOGRAFIA
WILLIAMS OBSTETRICIA, MC GRAW HILL,
EDICION 23º, 1560 PAGINAS.
OBSTETRICIA, TERCERA EDICION, DR J.
GUADALUPE PANDURO, SOLUCION
IMPRESA, FEBRERO 2012, 450 PAGINAS.