SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
BUSQUEDA AVANZADA
JULIO CJUNO
INTRODUCCIÓN
La búsqueda de literatura científica requiere de
una adecuada definición de su pregunta de
investigación y de la creación de una estructura
lógica para realizar la búsqueda bibliográfica.
¿Cómo construir una pregunta de investigación?
Para este fin emplearemos el método PICO
(Población, Intervención, Comparación y
“outcome” o resultado), pues esta representa a
las partes fundamentales de una pregunta de
investigación.
Descripción de los elementos que conforman el método PICO.
P
Se refiere a la población a estudiar, que bien pueden ser personas con alguna característica particular (adultos mayores, adolescentes, niños,
mujeres, trabajadores de una mina, agricultores, pacientes con alguna enfermedad, etc.), así también pueden ser objetos, animales,
microorganismos, el medio ambiente, software, redes sociales o cualquier grupo que el investigador considera como su población de estudio.
I
Viene a ser la “intervención o experimento” que es validado por expertos y utilizado para manipular una variable en un trabajo de investigación, con el
que se busca un efecto, impacto o resultados diferentes en función a lo que se quiere lograr. Se utiliza la intervención solo en estudios experimentales.
En caso de estudios observacionales no se considera esta parte.
C
Es la “comparación” en caso de estudios experimentales. Se refiere al grupo control que caracteriza a estudios donde se manipula una variable con la
intención de demostrar que la propuesta de intervención es mejor que el que se emplea tradicionalmente, en ese sentido, la comparación, puede ser
en muchos casos el tratamiento o acción tradicional. Esta sección se omite si se trata de un estudio observacional.
O El “outcome” o resultado en español, es la variable de interés o la variable principal. Es decir, aquello que comunicaré como hallazgo (depresión, clima
laboral, contaminación de aire, etc.).
En función a esta metodología de búsqueda se pueden generar preguntas de
investigación como siguen:
Pregunta de investigación para estudios observacionales
¿Cuál es la prevalencia de depresión en adultos mayores del Hospital XXXX de la ciudad de XXXXX en el año XXXX?
Se está empleando solamente PO:
P = población = adultos mayores
O = outcome = Depresión
Pregunta de investigación para estudios experimentales
¿Cuánto es el impacto del neuromarketing comparado con el plan de marketing tradicional sobre los ingresos económicos en comerciantes del mercado
minorista XXXXXXX de la Ciudad XXXXX en el año XXXX?
Se está empleando todos los elementos PICO:
P = Comerciantes de mercado minorista
I = Neuromarketing
C = Marketing tradicional
O = Ingresos económicos
Para poder armar a partir de una pregunta de investigación su estrategia
de búsqueda debe tener esta secuencia:
Estudios observacionales (P) AND (O)
Estudios experimentales (P) AND (I) AND (C) AND (O)
¿Cómo realizar una buena búsqueda de información?
Se recomienda realizar su búsqueda de información en inglés,
debido a que toda literatura científica a nivel internacional, tiene al
menos el título en inglés además del idioma nativo. Asimismo, usar
los operadores booleanos:
Paso 1: Realice una lista de descriptores por cada componente de su pregunta de
investigación:
P O
Adultos mayores
Adulto mayor
Anciano
Depresión
Síntomas depresivos
Distimia
Paso 2: Use los operadores booleanos para unir los descriptores de cada
componente y también para unir su estrategia de búsqueda.
OPERADORES
COMO USAR
OR
Para enumerar todos los descriptores de un componente PICO de mi
estrategia de búsqueda.
P= (adultos mayores OR adulto mayor OR anciano).
AND
Para unir dos componentes de mi estrategia de búsqueda.
P= (adultos mayores OR adulto mayor OR anciano) AND O= (depresión OR
síntomas depresivos OR distimia)
NOT
Se usa en caso de que se desea excluir un descriptor que podría ser
parecido pero que distorsiona la búsqueda.
(adultos mayores OR adulto mayor OR anciano) AND (depresión OR
síntomas depresivos OR distimia) AND NOT (depresión mecánica OR
depresión química OR depresión del suelo).
Hasta aquí la estrategia de búsqueda contiene
descriptores para cada componente de su
pregunta de investigación, para fines de los
ejercicios siguientes usaremos para estudios
observacionales (PO), considerando que para
estudios experimentales solo se agregarían
todos los componentes del método (PICO).
Estrategia de búsqueda avanzada estándar.
(adultos mayores OR adulto mayor OR anciano) AND (depresión OR síntomas
depresivos OR distimia) NOT (depresión mecánica OR depresión química OR
depresión del suelo).
Todas las bases de datos emplean operadores booleanos, pero para
buscar por campos o partes específicas de un documento científico o
académico tienen su propia leyenda y términos para buscar en un campo
específico.
¿Por qué ajustar la búsqueda por CAMPOS en una base de datos?
Porque permite realizar una búsqueda más
específica, leer solo aquellos documentos
que realmente servirán para tu trabajo de
investigación y porque permite economizar
el tiempo (si ajusta bien los campos de
búsqueda puede encontrar como ejemplo
30 artículos que serán de su interés, pero si
no lo hace, encontrará unos cuantos miles
por leer).
Paso 3: Ajuste su búsqueda según los criterios de la base de datos donde realizará
la búsqueda.
BASE DE DATOS AJUSTE DE CAMPOS
SCOPUS
TITLE = ajusta la búsqueda solo en los títulos de los documentos
ABS = ajusta la búsqueda solo en los abstract (resumen) de los documentos
KEY = ajusta la búsqueda solo en las palabras clave de los documentos
ALL = Busca en todo el contenido de lo documentos.
TITLE-ABS-KEY = Ajusta la búsqueda a título, abstract y palabras clave.
BASE DE DATOS
AJUSTE DE CAMPOS
Web of Science
TI= Ajusta la búsqueda al título del documento
TS= Búsqueda en el tema
AK= Palabras clave del autor
KP= Palabras clave de WoS
OG= Ajusta la búsqueda a la organización o institución de la filiación del autor.
CU= Ajusta la búsqueda al país donde se quiere buscar
BASE DE DATOS AJUSTE DE CAMPOS
Pubmed
[tiab] = Ajusta la búsqueda al título y abstract del documento.
[Mesh] = Ajusta la búsqueda al descriptor Mesh propio de ciencias de la salud.
[ti] = Ajusta la búsqueda al título del documento.
[ab] = Ajusta la búsqueda al abstract del documento.
BASE DE DATOS AJUSTE DE CAMPOS
Scielo
En el caso de Scielo, no existen formas de ajuste con términos, más bien en
su mismo buscador existe una opción de agregar cada componente del
método PICO o PO empleando operadores booleanos y se puede seleccionar
ajustar la búsqueda al título, abstract, año de publicación, autor y nombre de
revista.
Nota: Por cada base de datos, hay muchas otras formas de ajustar la
búsqueda, los que se encuentran en la tabla representan los más usados.
Estrategia de búsqueda ajustada por campos y según base de datos.
SCOPUS
(ajustando la
búsqueda al título,
resumen y palabras
clave)
TITLE-ABS-KEY(“older adults” OR “older adult” OR elderly) AND
TITLE-ABS-KEY(depression OR “depressive symptoms” OR
dysthymia) AND NOT TITLE-ABS-KEY(“mechanical depression”
OR “chemical depression” OR “soil depression”).
Web of Science
(Ajustando la
búsqueda al título)
TI=(“older adults” OR “older adult” OR elderly) AND
TI=(depression OR “depressive symptoms” OR dysthymia) AND
NOT TI=(“mechanical depression” OR “chemical depression” OR
“soil depression”).
Pubmed
(ajustando la
búsqueda al título,
resumen)
(“older adults”[TIAB] OR “older adult” [TIAB] OR elderly[TIAB])
AND (depression[TIAB] OR “depressive symptoms” [TIAB] OR
dysthymia[TIAB]) NOT (“mechanical depression” [TIAB] OR
“chemical depression”[TIAB] OR “soil depression”[TIAB]).
Scielo
(Se ajusta en el
buscador, no con
términos)
(“older adults” OR “older adult” OR elderly) AND (depression OR
“depressive symptoms” OR dysthymia) NOT (“mechanical
depression” OR “chemical depression” OR “soil depression”).
NOTA: Los componentes conformados por más de
una palabra deben utilizar comillas en cada
descriptor.
FINALMENTE
Las bases de datos tienen opciones de
ajuste adicionales por año, tipo de
documento (artículo, libro, resumen de
congreso), autores y muchos ajustes
más que le permitirá tener un resultado
de búsqueda con literatura científica o
académica que realmente necesita leer
para realizar su trabajo de investigación
o académico.
FUENTES CONSULTADAS:
Scielo (2018). Plataforma de búsqueda. Disponible en: https://search.scielo.org
SCOPUS (2018). Advanced search. Disponible en: https://www.scopus.com
US National Library of Medicine National Institutes of Health (2018). Advanced search.
Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Web of Science (2017). Advanced search. Disponible en: https://login.webofknowledge.com
Costa S. C., Mattos C.A., Cuce M. R. (2007). Estrategia pico para la construcción de la pregunta
de investigación y la búsqueda de evidencias. Disponible en:
http://www.scielo.br/pdf/rlae/v15n3/es_v15n3a23.pdf

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

buscadores academicos de información
buscadores academicos de informaciónbuscadores academicos de información
buscadores academicos de información
Carlos Guanín
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
abigail
 
How to Conduct a Systematic Search in PubMed
How to Conduct a Systematic Search in PubMedHow to Conduct a Systematic Search in PubMed
How to Conduct a Systematic Search in PubMed
Robin Featherstone
 

Was ist angesagt? (20)

Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
Estrategias para la búsqueda bibliográfica: terminos, recursos y evaluación d...
 
Selección de Revistas para publicar Elsevier
Selección de Revistas para publicar ElsevierSelección de Revistas para publicar Elsevier
Selección de Revistas para publicar Elsevier
 
Cómo buscar con TRIP Database
Cómo buscar con TRIP DatabaseCómo buscar con TRIP Database
Cómo buscar con TRIP Database
 
Lectura critica articulo
Lectura critica articuloLectura critica articulo
Lectura critica articulo
 
buscadores academicos de información
buscadores academicos de informaciónbuscadores academicos de información
buscadores academicos de información
 
jmo 2019 antecedentes de investigacion
jmo 2019 antecedentes de investigacionjmo 2019 antecedentes de investigacion
jmo 2019 antecedentes de investigacion
 
Advanced PubMed Presentation (with Endnote)
Advanced PubMed Presentation (with Endnote)Advanced PubMed Presentation (with Endnote)
Advanced PubMed Presentation (with Endnote)
 
Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...
Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...
Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...
 
Pubmed para principiantes
Pubmed para principiantesPubmed para principiantes
Pubmed para principiantes
 
Cómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en InternetCómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en Internet
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 
Las referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficasLas referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficas
 
Systematic search strategies
Systematic search strategiesSystematic search strategies
Systematic search strategies
 
1. literature search
1. literature search1. literature search
1. literature search
 
How to Conduct a Systematic Search in PubMed
How to Conduct a Systematic Search in PubMedHow to Conduct a Systematic Search in PubMed
How to Conduct a Systematic Search in PubMed
 
online library databases.pptx
online library databases.pptxonline library databases.pptx
online library databases.pptx
 
How to do a literature search?
How to do a literature search?How to do a literature search?
How to do a literature search?
 
Systematic Reviews Session 2: Searching
Systematic Reviews Session 2: SearchingSystematic Reviews Session 2: Searching
Systematic Reviews Session 2: Searching
 
Searching the Literature: Search Techniques and Construction
Searching the Literature: Search Techniques and ConstructionSearching the Literature: Search Techniques and Construction
Searching the Literature: Search Techniques and Construction
 
Declaración de Helsinki
Declaración de HelsinkiDeclaración de Helsinki
Declaración de Helsinki
 

Ähnlich wie Busqueda avanzada en Scielo, PubMed, Scopus y Web of Science

Busqueda bibliografica
Busqueda bibliograficaBusqueda bibliografica
Busqueda bibliografica
Yerko Bravo
 
Metodologia 5 Titulo Autoria Resumen Introducción.pptx
Metodologia 5 Titulo Autoria Resumen Introducción.pptxMetodologia 5 Titulo Autoria Resumen Introducción.pptx
Metodologia 5 Titulo Autoria Resumen Introducción.pptx
tabito506
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
guestecdfcf
 
Trabajo De Campo De Poma Garcia El Chongito
Trabajo De Campo De Poma Garcia El ChongitoTrabajo De Campo De Poma Garcia El Chongito
Trabajo De Campo De Poma Garcia El Chongito
guest2427096
 
Trabajo De Campo De Poma Garcia El Chongito
Trabajo De Campo De Poma Garcia El ChongitoTrabajo De Campo De Poma Garcia El Chongito
Trabajo De Campo De Poma Garcia El Chongito
guest2427096
 
Sesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacionSesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacion
Augusto Javes Sanchez
 
Tutoria 2 seminario de investigacion
Tutoria 2 seminario de investigacionTutoria 2 seminario de investigacion
Tutoria 2 seminario de investigacion
Laura Marcela Bernal
 
Trabajo De Campo De Poma Garcia
Trabajo De Campo De Poma GarciaTrabajo De Campo De Poma Garcia
Trabajo De Campo De Poma Garcia
guest35a97b
 
T R A B A J O D E C A M P O D E P O M A G A R C I A
T R A B A J O  D E  C A M P O  D E  P O M A  G A R C I AT R A B A J O  D E  C A M P O  D E  P O M A  G A R C I A
T R A B A J O D E C A M P O D E P O M A G A R C I A
guest35a97b
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO  DE CAMPOTRABAJO  DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
guest35a97b
 

Ähnlich wie Busqueda avanzada en Scielo, PubMed, Scopus y Web of Science (20)

Busqueda bibliografica
Busqueda bibliograficaBusqueda bibliografica
Busqueda bibliografica
 
Revisión de la Literatura Médica
Revisión de la Literatura MédicaRevisión de la Literatura Médica
Revisión de la Literatura Médica
 
Metodologia 5 Titulo Autoria Resumen Introducción.pptx
Metodologia 5 Titulo Autoria Resumen Introducción.pptxMetodologia 5 Titulo Autoria Resumen Introducción.pptx
Metodologia 5 Titulo Autoria Resumen Introducción.pptx
 
Tarea del seminario 2
Tarea del seminario 2 Tarea del seminario 2
Tarea del seminario 2
 
PubMed avanzado
PubMed avanzado PubMed avanzado
PubMed avanzado
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 
Trabajo De Campo De Poma Garcia El Chongito
Trabajo De Campo De Poma Garcia El ChongitoTrabajo De Campo De Poma Garcia El Chongito
Trabajo De Campo De Poma Garcia El Chongito
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 
Trabajo De Campo De Poma Garcia El Chongito
Trabajo De Campo De Poma Garcia El ChongitoTrabajo De Campo De Poma Garcia El Chongito
Trabajo De Campo De Poma Garcia El Chongito
 
trabajo de campo
trabajo de campotrabajo de campo
trabajo de campo
 
Sesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacionSesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacion
 
Revisión sistemática (Busqueda sistemática)
Revisión sistemática (Busqueda sistemática)Revisión sistemática (Busqueda sistemática)
Revisión sistemática (Busqueda sistemática)
 
Cinahl y scopus
Cinahl y scopusCinahl y scopus
Cinahl y scopus
 
Tutoria 2 seminario de investigacion
Tutoria 2 seminario de investigacionTutoria 2 seminario de investigacion
Tutoria 2 seminario de investigacion
 
Trabajo De Campo De Poma Garcia
Trabajo De Campo De Poma GarciaTrabajo De Campo De Poma Garcia
Trabajo De Campo De Poma Garcia
 
T R A B A J O D E C A M P O D E P O M A G A R C I A
T R A B A J O  D E  C A M P O  D E  P O M A  G A R C I AT R A B A J O  D E  C A M P O  D E  P O M A  G A R C I A
T R A B A J O D E C A M P O D E P O M A G A R C I A
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO  DE CAMPOTRABAJO  DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 

Kürzlich hochgeladen

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 

Kürzlich hochgeladen (12)

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundarianorma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxdocsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 

Busqueda avanzada en Scielo, PubMed, Scopus y Web of Science

  • 2. INTRODUCCIÓN La búsqueda de literatura científica requiere de una adecuada definición de su pregunta de investigación y de la creación de una estructura lógica para realizar la búsqueda bibliográfica. ¿Cómo construir una pregunta de investigación? Para este fin emplearemos el método PICO (Población, Intervención, Comparación y “outcome” o resultado), pues esta representa a las partes fundamentales de una pregunta de investigación.
  • 3. Descripción de los elementos que conforman el método PICO. P Se refiere a la población a estudiar, que bien pueden ser personas con alguna característica particular (adultos mayores, adolescentes, niños, mujeres, trabajadores de una mina, agricultores, pacientes con alguna enfermedad, etc.), así también pueden ser objetos, animales, microorganismos, el medio ambiente, software, redes sociales o cualquier grupo que el investigador considera como su población de estudio. I Viene a ser la “intervención o experimento” que es validado por expertos y utilizado para manipular una variable en un trabajo de investigación, con el que se busca un efecto, impacto o resultados diferentes en función a lo que se quiere lograr. Se utiliza la intervención solo en estudios experimentales. En caso de estudios observacionales no se considera esta parte. C Es la “comparación” en caso de estudios experimentales. Se refiere al grupo control que caracteriza a estudios donde se manipula una variable con la intención de demostrar que la propuesta de intervención es mejor que el que se emplea tradicionalmente, en ese sentido, la comparación, puede ser en muchos casos el tratamiento o acción tradicional. Esta sección se omite si se trata de un estudio observacional. O El “outcome” o resultado en español, es la variable de interés o la variable principal. Es decir, aquello que comunicaré como hallazgo (depresión, clima laboral, contaminación de aire, etc.).
  • 4. En función a esta metodología de búsqueda se pueden generar preguntas de investigación como siguen: Pregunta de investigación para estudios observacionales ¿Cuál es la prevalencia de depresión en adultos mayores del Hospital XXXX de la ciudad de XXXXX en el año XXXX? Se está empleando solamente PO: P = población = adultos mayores O = outcome = Depresión Pregunta de investigación para estudios experimentales ¿Cuánto es el impacto del neuromarketing comparado con el plan de marketing tradicional sobre los ingresos económicos en comerciantes del mercado minorista XXXXXXX de la Ciudad XXXXX en el año XXXX? Se está empleando todos los elementos PICO: P = Comerciantes de mercado minorista I = Neuromarketing C = Marketing tradicional O = Ingresos económicos
  • 5. Para poder armar a partir de una pregunta de investigación su estrategia de búsqueda debe tener esta secuencia: Estudios observacionales (P) AND (O) Estudios experimentales (P) AND (I) AND (C) AND (O) ¿Cómo realizar una buena búsqueda de información? Se recomienda realizar su búsqueda de información en inglés, debido a que toda literatura científica a nivel internacional, tiene al menos el título en inglés además del idioma nativo. Asimismo, usar los operadores booleanos:
  • 6. Paso 1: Realice una lista de descriptores por cada componente de su pregunta de investigación: P O Adultos mayores Adulto mayor Anciano Depresión Síntomas depresivos Distimia
  • 7. Paso 2: Use los operadores booleanos para unir los descriptores de cada componente y también para unir su estrategia de búsqueda. OPERADORES COMO USAR OR Para enumerar todos los descriptores de un componente PICO de mi estrategia de búsqueda. P= (adultos mayores OR adulto mayor OR anciano). AND Para unir dos componentes de mi estrategia de búsqueda. P= (adultos mayores OR adulto mayor OR anciano) AND O= (depresión OR síntomas depresivos OR distimia) NOT Se usa en caso de que se desea excluir un descriptor que podría ser parecido pero que distorsiona la búsqueda. (adultos mayores OR adulto mayor OR anciano) AND (depresión OR síntomas depresivos OR distimia) AND NOT (depresión mecánica OR depresión química OR depresión del suelo). Hasta aquí la estrategia de búsqueda contiene descriptores para cada componente de su pregunta de investigación, para fines de los ejercicios siguientes usaremos para estudios observacionales (PO), considerando que para estudios experimentales solo se agregarían todos los componentes del método (PICO).
  • 8. Estrategia de búsqueda avanzada estándar. (adultos mayores OR adulto mayor OR anciano) AND (depresión OR síntomas depresivos OR distimia) NOT (depresión mecánica OR depresión química OR depresión del suelo). Todas las bases de datos emplean operadores booleanos, pero para buscar por campos o partes específicas de un documento científico o académico tienen su propia leyenda y términos para buscar en un campo específico.
  • 9. ¿Por qué ajustar la búsqueda por CAMPOS en una base de datos? Porque permite realizar una búsqueda más específica, leer solo aquellos documentos que realmente servirán para tu trabajo de investigación y porque permite economizar el tiempo (si ajusta bien los campos de búsqueda puede encontrar como ejemplo 30 artículos que serán de su interés, pero si no lo hace, encontrará unos cuantos miles por leer).
  • 10. Paso 3: Ajuste su búsqueda según los criterios de la base de datos donde realizará la búsqueda. BASE DE DATOS AJUSTE DE CAMPOS SCOPUS TITLE = ajusta la búsqueda solo en los títulos de los documentos ABS = ajusta la búsqueda solo en los abstract (resumen) de los documentos KEY = ajusta la búsqueda solo en las palabras clave de los documentos ALL = Busca en todo el contenido de lo documentos. TITLE-ABS-KEY = Ajusta la búsqueda a título, abstract y palabras clave.
  • 11. BASE DE DATOS AJUSTE DE CAMPOS Web of Science TI= Ajusta la búsqueda al título del documento TS= Búsqueda en el tema AK= Palabras clave del autor KP= Palabras clave de WoS OG= Ajusta la búsqueda a la organización o institución de la filiación del autor. CU= Ajusta la búsqueda al país donde se quiere buscar
  • 12. BASE DE DATOS AJUSTE DE CAMPOS Pubmed [tiab] = Ajusta la búsqueda al título y abstract del documento. [Mesh] = Ajusta la búsqueda al descriptor Mesh propio de ciencias de la salud. [ti] = Ajusta la búsqueda al título del documento. [ab] = Ajusta la búsqueda al abstract del documento.
  • 13. BASE DE DATOS AJUSTE DE CAMPOS Scielo En el caso de Scielo, no existen formas de ajuste con términos, más bien en su mismo buscador existe una opción de agregar cada componente del método PICO o PO empleando operadores booleanos y se puede seleccionar ajustar la búsqueda al título, abstract, año de publicación, autor y nombre de revista. Nota: Por cada base de datos, hay muchas otras formas de ajustar la búsqueda, los que se encuentran en la tabla representan los más usados.
  • 14. Estrategia de búsqueda ajustada por campos y según base de datos. SCOPUS (ajustando la búsqueda al título, resumen y palabras clave) TITLE-ABS-KEY(“older adults” OR “older adult” OR elderly) AND TITLE-ABS-KEY(depression OR “depressive symptoms” OR dysthymia) AND NOT TITLE-ABS-KEY(“mechanical depression” OR “chemical depression” OR “soil depression”). Web of Science (Ajustando la búsqueda al título) TI=(“older adults” OR “older adult” OR elderly) AND TI=(depression OR “depressive symptoms” OR dysthymia) AND NOT TI=(“mechanical depression” OR “chemical depression” OR “soil depression”). Pubmed (ajustando la búsqueda al título, resumen) (“older adults”[TIAB] OR “older adult” [TIAB] OR elderly[TIAB]) AND (depression[TIAB] OR “depressive symptoms” [TIAB] OR dysthymia[TIAB]) NOT (“mechanical depression” [TIAB] OR “chemical depression”[TIAB] OR “soil depression”[TIAB]). Scielo (Se ajusta en el buscador, no con términos) (“older adults” OR “older adult” OR elderly) AND (depression OR “depressive symptoms” OR dysthymia) NOT (“mechanical depression” OR “chemical depression” OR “soil depression”). NOTA: Los componentes conformados por más de una palabra deben utilizar comillas en cada descriptor.
  • 15. FINALMENTE Las bases de datos tienen opciones de ajuste adicionales por año, tipo de documento (artículo, libro, resumen de congreso), autores y muchos ajustes más que le permitirá tener un resultado de búsqueda con literatura científica o académica que realmente necesita leer para realizar su trabajo de investigación o académico.
  • 16. FUENTES CONSULTADAS: Scielo (2018). Plataforma de búsqueda. Disponible en: https://search.scielo.org SCOPUS (2018). Advanced search. Disponible en: https://www.scopus.com US National Library of Medicine National Institutes of Health (2018). Advanced search. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/ Web of Science (2017). Advanced search. Disponible en: https://login.webofknowledge.com Costa S. C., Mattos C.A., Cuce M. R. (2007). Estrategia pico para la construcción de la pregunta de investigación y la búsqueda de evidencias. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v15n3/es_v15n3a23.pdf