Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Medellín guia turistica

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Poesia costumbrista
Poesia costumbrista
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 26 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Medellín guia turistica (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Medellín guia turistica

  1. 1. Medellín La eterna primavera Colombia 1
  2. 2. INDICE 01 Historia Geografía Población Generalidades 02 Cómo llegar Mapa turístico Rutas 03 Aspectos Culturales Costumbres Mitos y leyendas Gastronomía Música y personajes Artesanías 04 Qué ver y qué hacer • Agenda cultural • Parque explora • Pueblito paisa • Plaza de Botero • Guatapé • Recorrido en Metro • Sitios de interés 05 Galería de fotos
  3. 3. Historia El valle en donde hoy se asienta Medellín fue descubierto el 24 de agosto de 1541, día de San Bartolomé, por Jerónimo Luis Tejelo, un capitán a órdenes del mariscal Jorge Robledo, quien fundó la ciudad de Santa Fe de Antioquia ese mismo año y es considerado el conquistador de Antioquia. Geografía y Población Medellín se encuentra ubicado en el centro geográfico del Valle de Aburrá, sobre la cordillera central de los Andes en las coordenadas 6°13′55″N 75°34′05″O. La ciudad cuenta con un área total de 380,64 km² de los cuales 110,22 km² son suelo urbano y 270,42 km² son suelo rural.  Superficie: 380,6 km²  Fundación: 1616  Población: 2.464.322 millones (2015)  Tiempo: 24 °C, viento E a 8 km/h, 52 % de humedad  Gentilicio: Paisa  Altura: 1.538 metros sobre el nivel del mar  Indicativo telefónico de Medellín: 4 Condados o distritos El área metropolitana del Valle de Aburrá es una entidad político-administrativa que se asienta a todo lo largo del Valle de Aburrá a una altitud promedio de 1.538 msnm. El Área está compuesta por 9 de las 10 ciudades que se asientan en el valle, pues Envigado no hace parte de ella desde 1983 01 3
  4. 4. Números de emergencia EMERGENCIAS Comunica con: 125 POLICIA NACIONAL 112 GAULA 165 DEFENSA CIVIL 2852018 BOMBEROS 125 CRUZ ROJA DE ANTIOQUIA 125 01 4
  5. 5. Guía turística oficial de Medellín http://www.guiaturisticademedellin.com/index.php/es/ 01 5
  6. 6. Cómo llegar Medellín posee un gran turismo que permite a quienes visitan esta región, disfrutar de diversas actividades. 02 6 Mapa satelital de Medellín
  7. 7. 7 Mapa turístico de Medellín02
  8. 8. 8 Dentro del perímetro urbano de la ciudad, al suroccidente, está ubicado el Aeropuerto Olaya Herrera, que presta servicios de vuelos nacionales y regionales. La principal puerta de acceso a Medellín para viajeros internacionales, y muchos nacionales se da por el aeropuerto del municipio de Rionegro, Aeropuerto Internacional José María Córdova a 35 kilómetros de la ciudad en dirección oriente, es decir, 45 minutos de distancia aproximadamente. Fue inaugurado en 1985 y posteriormente amplió su muelle nacional con la construcción de 4.200 metros cuadrados nuevos de área. 02 Rutas
  9. 9. 9 Si viaja de Bogotá a Medellín en bus, el tiempo aproximado del recorrido es de 10 horas. 02
  10. 10. Aspectos Culturales TRADICIÓN Y COSTUMBRES ANTIOQUEÑAS  HUMOR Para el paisa de Antioquia, el buen humor es parte de su alma. Según el humorista antioqueño contemporáneo (2009) Germán Carvajal, integrante del conocido grupo “Los Marinillos”, la única finalidad del humor, o mejor, del buen humor, es hacer reír a la gente, para de esta manera proporcionarles una saludable forma de hacer lo que él llama “catarsis”, o “escape de las penas” y, en todo caso, una capacidad que los humanos tenemos pero que utilizamos poco, de tipo alegre y aportador, para salirnos del espíritu negativista, rabioso o destructivo que nos ronda siempre.  MUSICA En Antioquia, tradicionalmente, han existido unas bien cimentadas cultura y afición por la música, tanto popular como culta o docta. En la mayoría de las zonas rurales del departamento reina en abundancia la música popular, y existe una gran ausencia de música culta, salvo por la música religiosa en los templos católicos, y por una moderna campaña para crear orquestas y bandas municipales. 03 10
  11. 11. 03 11 Mujeres bailando pasillo (danza típica) Música de carrilera La Trova Paisa fue declarada como patrimonio artístico, social y cultural de Medellín el 23 de marzo de 2002.
  12. 12. ASI SON NUESTRAS COSTUMBRES Las costumbres de antioquia son muy vacanas por que comemos de todo un poquito, pues nuestras comidas tipicas son muy nutritivas y deliciosas, esa no es la unica costumbre que tenemos tambien nos gusta mucho salir a pasear y hacer cosas diferentes alas que hacemos en semana. Aqui lo que más nos gusta hacer es salir a farriar (o sea bailar.) Nosotros somos muy alegres aqui en antioquia nos gusta comartir mucho, ademas las personas son muy amables con las personas que vienen de visita. En Antioquia hay muchas tradicuiones como la del 7 de Diciembre, la cual llamamos "el desfile de mitos y leyendas", en esta fiesta se hacen desfiles y muchas personas bailan danzas folcloricas, se disfrazan de todos los personajes de las layendas mas conocidas. En Antioquia no solo existen estas tradiciones, si no que tambien hay días muy "especiales", como el día de la pereza y como bien lo dice el nombre, en este día las personas solo se dedican hacer pereza y algunas sacan sus camas, sofas etc a las calles, estas las cierran (las calles) y hacen sancochos en lestas calles, comparten con sus vecinos y familiares. Para nuestro parecer podemos decir que el sancocho es también una de las comidas típicas de Antioquia, esta se hace con papa, yuca, carne, arracacha, platano, silantro y otras cosas, creannos que queda delicioso. Antioquia es un pueblo ciento por ciento tradicional, de ahí que los festejos populares de cada distrito estén impregnados en este costumbrismo. La trova, las coplas, los tiples y guitarras quedan la tonada para la música de carrilera ylas bandas pueblerinas, son indispensables en toda reunión. 03 12
  13. 13. MITOS De los principales Mitos de Antioquia daré una ligera descripción, la lista sola casi, y remito al lector más estudioso o interesado en el particular, a la magnífica obra "Mitos de Antioquia" del folklorólogo Arturo Escobar Uribe. Volver a escribir acerca de los mitos, habiendo una obra como la citada, sería "poner albarda sobre albarda", como decía el gran Don Benigno Gutiérrez, de grata memoria. "La Patasola" Como su nombre lo indica, tiene una sola pata. Habita en los montes de donde sale a veces para robar niños, a los que chupa la sangre. A los cazadores perdidos los atormenta por las noches con caricias torpes, hasta debilitarlos. "La Madremonte". Habita en la espesura de los montes, y en las cabeceras de los ríos, donde, al orinarse, emponzoña las aguas con todos los males característicos del trópico. De aspecto a la vez horroroso y repugnante, de largos cabellos y cuerpo color de tierra, de pantano y podredumbre. Roba los niños y los deja amarrados en altas rocas o elevados árboles "El Muán"- También de forma humana, como el anterior, pero descomunalmente grande. Guarda los montes y los habita en el fondo de grandes ríos. Es medio sátiro y le gusta asomarse a ver bañar las muchachas bonitas. Cuando está bravo, come gente. "Los Meneses"- Son unos chiquillos, aparentemente indeensivos, que de repente se aparecen en los caminos de herradura, y atajan al viajero, para pedirle limosna. Al que se las niega lo bajan de la bestia, a punta de hacerle cosquillas y le siguen haciendo cosquillas hasta que lo dejan rendido en medio camino. "Los Rescoldaos"- Diablillos que danzan entre el rescoldo de los fogones, que hacen los arrieros por esos caminos de Dios. Son alegres, parranderos y juguetones. A nadie hacen mal. "Las ilusiones malignas"- Son figuras muy feas, que, cuando se aparecen, las ven los grandes, pero los chiquitos no. 03 13
  14. 14. LEYENDAS "La Llorona. Generalmente tenida como mito, es una leyenda. Erase que se era una mulatica quiceañera despabilada y sabrosona ella... Habiendo tenido un hijo por artes conocidas de todo aquel que las supiere, y no sabiendo qué camino tomar para no desmerecer ante los ojos de los suyos, decidió ahogar la criaturita una noche de luna. Llegó a la orilla del río, y, en un remanso, dejó caer al inocente hijo. Víctima de su remordimiento, regresó al poco rato a buscar al hijo de sus entrañas. Y como loca recorría las orillas del río, tratando en vano de encontrarlo. "El Muán"- También de forma humana, como el anterior, pero descomunalmente grande. Guarda los montes y los habita en el fondo de grandes ríos. Es medio sátiro y le gusta asomarse a ver bañar las muchachas bonitas. Cuando está bravo, come gente. "Los Meneses"- Son unos chiquillos, aparentemente indeensivos, que de repente se aparecen en los caminos de herradura, y atajan al viajero, para pedirle limosna. Al que se las niega lo bajan de la bestia, a punta de hacerle cosquillas y le siguen haciendo cosquillas hasta que lo dejan rendido en medio camino. "Los Rescoldaos"- Diablillos que danzan entre el rescoldo de los fogones, que hacen los arrieros por esos caminos de Dios. Son alegres, parranderos y juguetones. A nadie hacen mal. "Las ilusiones malignas"- Son figuras muy feas, que, cuando se aparecen, las ven los grandes, pero los chiquitos no. 03 14
  15. 15. GASTRONOMÍA 03 15 Banano asado Información nutricional (unidad 118 g) Calorías 108 Grasas < 1g Proteína 1 g Empanadas antioqueñas Información nutricional (unidad 122 g) Calorías 285 Grasas 12,4 g Proteína 8,3 g Carbohidratos 34,7 Morcilla paisa Información nutricional (unidad 100 g) Calorías 191 Grasas 11,5 g Proteína 5,5 g Carbohidratos 16,3 Sopa de arroz Información nutricional (Porción 125 ml) Calorías 420 Sodio 38% Proteína 9 g Zinc 13% Bandeja Paisa Información nutricional por plato Energía 1380 kcal Grasas 90 g Proteína 170 g Colesterol 580 mg Hierro 16 mg Fósforo 910 mg Tamal antioqueño Información nutricional (unidad 100 g) Energía 140 kcal Grasas 6,3 g Proteína 7 g Carbohidratos 13,9 g Mazamorra antioqueña Información nutricional (Porción 100 ml) Calorías 80 kcal Proteína 1,94 g Colesterol 1 mg Carbohidrato 16,2 g Mondongo Información nutricional por taza Calorías 300 kcal Proteína 23,7 g Colesterol 148 mg Carbohidrato 26,2 g Potasio 781 mg
  16. 16. PERSONAJES Fernando Botero: pintor y escultor más importante de Colombia, reconocido en el mundo por sus grandes y voluminosas esculturas y piezas de arte. Sus obras, declaradas patrimonio cultural de la Nación, se encuentran disponibles en el Museo de Antioquia y en el Museo del Banco de la República. César Augusto Hernández: ingeniero civil, que luego de visibilizar las problemáticas de movilidad de los habitantes de la Comuna 13 en Medellín (tenían que subir 380 escalones- casi 25 pisos- hasta llegar a sus hogares), dio el visto bueno para que se construyeran las escaleras eléctricas que hoy cumplen dos años, y son uno de los grandes reconocimientos de esta ciudad en innovación. Juan Esteban Aristizábal 'Juanes': nació en Carolina del Príncipe (Antioquia). Músico de genero Pop, Rock Latino y Rock en español, ha sido reconocido a nivel internacional por su talento musical y por ayudar a las víctimas de minas antipersonas, a través de la fundación Mi Sangre. Fue nombrado como una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time. Fernando Rendón: director del Festival Internacional de Poesía de Medellín, grupo que recibió en la sede del Parlamento de Suecia, Estocolmo, el Premio Nobel Latinoamericano por su aporte a la paz y por trabajar a favor de la conciencia y la vida de calidad en el 2006. Gloria Inés Palomino: directora de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín, la primera sede que permitió a los visitantes acercarse directamente a los textos. Su labor ha sido reconocida por promover el desarrollo comunitario en el departamento. John Gómez Restrepo: denominado el ‘decano de los empresarios’ y uno de los 100 empresarios del siglo en Antioquia, algunos lo mencionan como el colombiano que creó en el país cerca de 35 empresas en diversos sectores productivos de la economía. Entre estas se destaca: Papeles Familia, Toallas Intimas Nosotras, Pañales Pequeñín, Funeraria La Piedad, Cartón de Colombia, entre otras. 03 16
  17. 17. ARTESANÍAS 03 17 CESTAS SOMBRERO ANTIOQUEÑO CHUMBES BARCOS MÁGICOS MOLA CARRIEL PAISA PONCHO ANTIOQUEÑO
  18. 18. QUEVER 04 18
  19. 19. QUEHACER 04 19 Parque Explora Parque Explora es un centro interactivo para la apropiación y divulgación de la ciencia y la tecnología ubicado en Medellín, Colombia,1 con 22 mil metros cuadrados de área interna y 15 mil de plazas públicas que alberga más de 300 experiencias interactivas, un auditorio para proyecciones en 3D, una Sala Infantil, salas de exposiciones temporales y comprometido con el respeto y la protección de la vida, en su más cautivante expresión: la diversidad, el parque recrea en su Acuario de agua dulce, el más grande de Latinoamérica, dos ecosistemas en riesgo: el bosque húmedo tropical y los arrecifes de coral. Tarifa Plena Valor: $22.000. Horarios: Martes a viernes: 8:30 a.m. - 5:30 p.m., con cierre de taquilla a las 4:00 p.m. Sábado, domingo y lunes festivos: 10:00 a.m. - 6:30 p.m., con cierre de taquilla a las 5:00 p.m. El sábado 29 de agosto el Parque Explora no abrirá Ingreso gratuito para niños y niñas de estatura menor a 1.10m y personas de estratos 1, 2 y3.
  20. 20. QUEHACER 04 20 Pueblito Paisa Calle 30A No. 55-64 tel. 57(4) 260 24 16 Es la réplica de un pueblo típico Antioqueño y se posa sobre la cima del Cerro Nutibara. El contorno de su pequeña plaza se adorna con las construcciones tradicionales de cualquier poblado como la iglesia y la alcaldía. Como verdaderos balcones que ofrecen una vista privilegiada de la ciudad de día o de noche, los restaurantes de comida típica dan el toque más tradicional a la estadía en el lugar, junto con las tiendas de artesanías. Al Pueblito Paisa, un emblema de la capital Antioqueña, se puede acceder en vehículo por una ruta pavimentada, o por senderos rodeados de naturaleza para caminantes. Su ingreso no tiene ningún costo. Horario: Abierto todos los días, de 5:00 a.m. hasta la medianoche, locales de 10:00 a.m. a 8.00 p.m.
  21. 21. QUEHACER 04 21 Plaza de Botero Carrera 52 con calle 52 La Plaza de Botero, nombre con que también se le conoce al Parque de las Esculturas, está situada en uno de los lugares más tradicionales y característicos de la ciudad: cerca del Parque de Berrío, el Museo de Antioquia, el Palacio de la Cultura y el Hotel Nutibara, convirtiéndolo, no sólo en el epicentro del arte y la cultura de Medellín, sino también, en un lugar de paso obligado para los visitantes. El Parque de las Esculturas se convirtió en todo un ejemplo de recuperación social, debido a que era un sector oscuro y deprimente, transformándose en un lugar de entretenimiento y diversión que refleja la idiosincrasia medellinense. El Parque de las Esculturas alberga 23 obras de arte del maestro Botero. Es un parque público y su ingreso no tiene ningún costo.
  22. 22. QUEHACER 04 22 Guatapé Carrera 52 con calle 52 Guatapé es un municipio de Colombia, localizado en la subregión Oriente del departamento de Antioquia. Limita por el norte con el municipio de Alejandría, por el este con el municipio de San Rafael, por el sur con los municipios de Granada y El Peñol y por el Oeste con El Peñol. Su cabecera dista 79 kilómetros de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia. Uno de sus principales sitios turísticos es la Piedra del Peñol. El Peñón de Guatapé o Piedra del Peñol es un monolito de 220 metros de altura localizado en Guatapé. La Piedra de Guatapé, compuesta por cuarzo, feldespato y mica. Se puede acceder a su cumbre subiendo 649 escalones construidos en el monolito
  23. 23. QUEHACER 04 23 Metro Con tu visita a Medellín, podrás emprender uno de los viajes más fascinantes a través del Metro, cuya velocidad, seguridad y comodidad te harán vivir una experiencia única, mientras conoces la ciudad. El Metro corresponde a una de las primeras experiencias de transporte masivo moderno en Colombia. Atravesarás el Valle de Aburrá por medio de dos líneas de transporte: la línea A con dirección norte – sur, partiendo desde la estación Niquía, en el municipio de Bello, hasta la estación del municipio de Itagüí en el sur; y la Línea B, que va del centro al occidente de la ciudad, iniciando en la estación San Antonio y finalizando en San Javier. Horario: Lunes a sábado • 4:30 a.m. – 11:00 p.m. Domingo y festivos • Líneas A, B, 1 y 2: 5:00 a.m. - 10:00 p.m. • Línea K: 8:30 a.m. – 10:00 p.m. • Línea J: 9:00 a.m. – 10:00 p.m.
  24. 24. SITIOS DE INTERÉS  Centros Comerciales  Principales hoteles en Medellín:  Best Western Sky Medellín  GHL Comfort Hotel San Diego  Hotel Acqua Express  Hotel InterContinental Medellín  Hotel BH El Poblado  Hotel Natura Express  Hotel Park 10  Hotel Poblado Plaza  Hotel Plaza Rosa  Hotel Cyan Suites  Hotel Poblado Alejandría  Hotel Torre Poblado  Hotel Poblado Boutique Express  Hotel Portón de La 10  Inntu Hotel  Hotel Primavera Plaza  Hotel Cabo de la Vela  Hotel Tryp Medellín  Hotel Mediterráneo  Hotel El Portón de San Joaquín  Hotel Belén Plaza  Hotel Movich Las Lomas 04 24
  25. 25. OTROS SITIOS DE INTERÉS  Parque de Bolívar  Parque del Poblado  Parque San Antonio  Parque del Periodista  Parque Lleras 04 25 Parque de Berrío Parque de Boston Plaza Gardel Basílica Nuestra Señora de la Candelaria Jardín Botánico de Medellín “Joaquín Antonio Uribe” Museo El Castillo Parque Ecológico Piedras Blancas
  26. 26. GALERÍA DE FOTOS 05 26

×