SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 28
La Reforma Agraria es un movimiento que surgió a raíz
del discurso pronunciado por Luis Cabrera, en el que se
propone la necesidad de reconstruir los ejidos de los
Pueblos como medio de resolver el Problema Agrario.
"... Es necesario pensar en la reconstitución de los
ejidos, procurando que estos sean inalienables, tomando las
tierras que se necesiten para ello de las grandes propiedades
circunvecinas, ya sea por medio de compras, ya por medio de
expropiaciones, por causa de utilidad pública por medio de
indemnización, ya por medio de arrendamientos o aparcerías
forzosas..." En estos puntos se encuentran expuestos como
se ve, los puntos fundamentales de la ley del 6 de Enero
de 1915, que a su vez lo son de toda nuestra legislación
agraria.
Con estas ideas se formulo un proyecto de Ley que
contaba con 5 artículos, el segundo de ellos, facultaba al
ejecutivo de la Unión, para expropiar por causa de
utilidad pública los terrenos necesarios para reconstruir
los ejidos de los pueblos que los hayan perdido. Sin
embargo el proyecto que Cabrera, sometió a la
consideración de la Cámara de diputados en 1912, no fue
aceptado, cabe hacer la aclaración, de que el artículo 27
de la Constitución de 1857, negaba a los poblados
indígenas, la capacidad jurídica para obtener y
administrar bienes raíces, y que por esa razón no
pudieron defender sus derechos. Por esta razón, se
dedujo la conveniencia de restituir por justicia y de
dotar por necesidad, tierras a los pueblos desposeídos o
carentes de ellas.
La ley de 6 de Enero de 1915 declara nulas las
enajenaciones de las tierras comunales, si fueron
hechas por las autoridades de los Estados en
contravención a lo dispuesto en la Ley de 25 de
Junio de 1856. Declara igualmente nulas todas las
composiciones, concesiones y ventas de esas tierras
hechas por la autoridad federal ilegalmente y a
partir del 1º de Diciembre de 1670 y las diligencias
de apeo y deslinde practicadas por las compañías
deslindadoras o por autoridades locales o
federales, en el periodo de tiempo antes indicado, si
con ellas se invadieron ilegalmente las pertenencias
comunales
de
los
pueblos, rancherías, congregaciones o comunidades
indígenas.
Esta Ley establece un procedimiento provisional
para dotar de tierras a los poblados carentes de
ellas, que podían tomarse de las haciendas
colindantes con los pueblos que las
solicitaban, y los propietarios afectados, podían
reclamar ante los tribunales judiciales, dentro
del término de un año y en caso de obtener
sentencia favorable, sólo tenían derecho a una
indemnización expirados estos términos sin que
hubiera reclamación alguna, los perjudicados
quedaban sin derecho alguno.
La ley de 6 de Enero de 1915 se expidió en una época en
que la actitud de los caudillos era propensa al abuso. Las
pasiones políticas y el deseo de engrosar las filas
revolucionarias, fueron circunstancias que hicieron a
menudo, de las restituciones y dotaciones, verdaderos
atentados en contra de la propiedad privada. Por decreto
de 19 de Septiembre de 1916, se reformo la ley de 6 de
Enero, en el sentido de que, las restituciones y
dotaciones, no serian provisionales sino definitivas y
finalmente el 5 de Febrero de 1917, el artículo 27 de la
Constitución
de
la
República
expedida
en
Querétaro, elevo a la categoría de Ley Constitucional y
estableció además innovaciones en materia de
propiedad.
Para comprender el pensamiento social de los
hombres que intervinieron en la Constitución de
1917, resultado de la Asamblea Constituyente
reunida en la ciudad de Querétaro, 5 de Febrero de
1917, es imprescindible una información, así sea
sucinta, de los principales sucesos. Es sabido que
todavía son muchos los que repiten que la
Revolución Mexicana careció de ideología, que los
protagonistas
del
movimiento
revolucionario, carecían de ideas para fundar dicho
movimiento, esto se debe seguramente a la falta de
estudio de los antecedentes inmediatos, tanto del
movimiento armado como de la asamblea
constituyente.
Desde el punto de vista de sus ideas, el congreso
constituyente tuvo la virtud de quedar integrado
con individuos que procedían de los más
diversos estratos sociales, con predominio de los
grupos de menor fuerza económica, pero que de
algún modo se habían distinguido por sus
participaciones en las páginas literarias de la
época.
A Pesar de que nuestro país aún estaba lejos de
llegar a la etapa de la industrialización, las
condiciones de los obreros eran extremadamente
desfavorables, lo que provoco acerbas criticas al
sistema porfirista. Los trabajadores del campo, no
fueron olvidados, en virtud de que su explotación
era todavía mayor. En más deplorable situación que
el trabajador industrial se encuentra el jornalero del
campo, verdadero siervo de los modernos señores
feudales. Por lo general estos trabajadores tienen
asignado un jornal de 25 centavos o menos pero ni
siquiera este menguado salario lo perciben en
efectivo.
Como sus amos han tenido el cuidado de echar
sobre sus peones una deuda más o menos
nebulosa, recogen lo que ganan esos
desdichados, a titulo de abono, y sólo para que
no se mueran de hambre les proporcionan algo
de maíz y de frijol y alguna otra cosa que les
sirva de alimento.
Todos estos postulados del programa del partido
liberal, precisan una de las fuentes fundamentales
del
pensamiento
progresista
y
avanzado
mexicano, sostenido por los diversos grupos
revolucionarios, que afloraron el
Congreso
Constituyente de Querétaro y que se hicieron Ley.
El artículo 27 Constitucional establece como
principio central, que la propiedad de las tierras y
aguas dentro del territorio Nacional, corresponde
originariamente a la Nación "la cual ha tenido y
tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a
particulares, constituyendo la propiedad privada”.
Este
Principio
se
apoya
en
la
teoría
patrimonialista, según la cual, si los Reyes
Católicos, adquirieron durante la época de la
Colonia, todos los Territorios de las Indias en
propiedad privada y con este carácter los
conservaron hasta la Independencia, por virtud de la
cual el Nuevo Estado libre y soberano que paso a ser
la República Mexicana, sucedió a los Reyes
Católicos en sus derechos. Para Mendieta y
Núñez, es una simple declaración de dominio
eminente del Estado sobre el territorio. Sobre este
particular, debemos remitirnos a estas teorías en
derecho Constitucional, donde se hace una relación
de las diversas teorías sobre este tema.
El Estado tiene acción constante para regular el
aprovechamiento y la distribución de la Propiedad y
para imponer a esta las modalidades que dicte el
interés publico. Surge así un nuevo concepto
dinámico de propiedad, con una función
social, como garantía individual para el pequeño
propietario y como garantía social en favor de los
núcleos de población que no tuvieran tierras o que
no las tuvieran en cantidad suficiente: el concepto
de justicia se modifica al establecerse legalmente la
posibilidad
de
expropiar
los
latifundios
gratuitamente entre los campesinos, apareciendo el
moderno concepto de justicia social distributiva.
Con todo ello los conceptos jurídicos tradicionales
de
propiedad,
garantías,
justicia,
ramas
fundamentales del derecho y sub ramas del
mismo, se verán modificados, pues el nuevo
concepto de propiedad con sentido y dinamismo
social, supera al concepto romanista, la justicia y las
garantías individuales se ven forzadas a hacerle un
lugar a las garantías sociales, equilibrándose con
estas la justicia social y junto con las tradicionales
ramas del Derecho Publico y Privado se coloca el
Derecho Social, amparando a los grupos o clases
desvalidas, apareciendo así mismo la nueva sub
rama del Derecho Agrario.
El nuevo concepto de propiedad tiene muchos
antecedentes de la propiedad de la antigua forma
azteca, en donde el Calpulli se otorgaba solamente al
vecino de un barrio, jefe de familia, para que lo trabajara
en forma personal ininterrumpidamente, pues de lo
contrario se le privaba de la posesión y se adjudicaba a
otro campesino con necesidad de tierra, es una forma
mediante la cual se mantiene la propiedad con una
función social en favor del campesino, de la familia, de
la producción nacional, concepto que lógicamente
implica el dominio originario de la Nación y la facultad
para vigilar, cuidar y distribuir equitativamente los
elementos naturales susceptibles de apropiación.
El Estado tiene acción para imponer a la propiedad
privada las modalidades que dicte el interés
público, con este objeto se dictaran las medidas
necesarias para el fraccionamiento de los
latifundios, para el desarrollo de la propiedad
agrícola en explotación; para la creación de nuevos
centros de población agrícola con las tierras y aguas
que les sean indispensables; para el fomento de la
agricultura y para evitar la destrucción de los
elementos naturales y los daños que la propiedad
pueda sufrir en perjuicio de la Sociedad.
Esta disposición causo alarma y dio motivo a acres
censuras por parte de los juristas más
conspicuos,
que
consideraban
intocables
determinados conceptos del Derecho. Sin embargo
era preciso establecer este principio para evitar
que, como en el pasado volviera a concentrarse la
propiedad de la tierra en unas cuantas
manos, haciendo de ella un instrumento de opresión
y explotación; como vemos, la proverbial conseja
que nos remite a la historia para no repetir los
mismos errores, nos vuelve 70 años atrás con las
modificaciones al artículo 27 de la Constitución, que
dieron origen a la nueva Ley Agraria.
A partir del artículo 27 de la Constitución Política de
1917, se establece todo un nuevo régimen agrario, el
cual facilita y da los lineamientos de la Reforma
Agraria Mexicana. Conforme al artículo 27 de la
Constitución y sus leyes reglamentarias, se inicia la
regulación de la propiedad rural, señalando que esta
pertenece originariamente a la nación, la cual
transmite el dominio de ellas a los particulares. En
virtud de este criterio, la nación puede imponer, e
impone, a la propiedad privada, las modalidades
que dicta el interés social y puede regular el
aprovechamiento de los recursos que de ella pueden
resultar.
A partir de este momento se establecen las
obligaciones
de
fraccionar
los
latifundios,
permitir
únicamente
a los
mexicanos y sociedades mexicanas el derecho
para adquirir el dominio de las tierras, e impedir
a las Iglesias, cualquiera que sea su
credo, adquirir tierras e impedir a las sociedades
mercantiles por acciones adquirir la propiedad
de la tierra.
Un primer e importante principio que resulta
característico de la propiedad rural, es el obligado
cumplimiento de su función social, que consiste en
que por su propia naturaleza de bienes productivos
deben ser adecuadamente explotados. En virtud de
este principio, la propiedad pasa a definirse como
activa y la producción o productividad de la tierra se
impulsan mediante los siguientes requisitos: el
deber de cultivar todas aquellas fincas rusticas con
capacidad productiva, el deber de cultivar
directamente la tierra y la prioridad del uso agrícola
de la tierra cultivable.
Con estos principios se busca superar la idea de
la
propiedad
privada
concebida
como
mercancía, productora de renta, objeto de mera
especulación, para tomar una nueva concepción.
Este principio como se sabe, fue introducido por primera
vez en el mundo a partir del artículo 27 de la
Constitución Política de México, firmada en Querétaro el
5 de Febrero de 1917, apartándose considerablemente del
criterio individualista, para impulsar la posibilidad del
Estado de imponer a la propiedad las modalidades que
dicta el interés público y social, así como regular el
aprovechamiento
de
los
elementos
naturales
susceptibles de apropiación, para hacer una distribución
equitativa de la riqueza Pública. Se impone el deber de
cultivar la tierra, lo que implica que un ordenamiento
secundario, impondrá sanciones a todos aquellos
propietarios que tengan sus tierras incultas u
ociosas, abandonadas o deficientemente explotadas.
“Los pueblos, rancherías y comunidades que
carezcan de tierras y aguas o no las tengan en
cantidad suficiente para las necesidades de su
población, tendrán derecho a que se les dote de
ellas,
tomándolas
de
las
propiedades
inmediatas, respetando siempre la pequeña
propiedad. Por tanto, se confirman las dotaciones
hechas hasta ahora de conformidad con el decreto de
6 de Enero de 1915. La adquisición de las
propiedades particulares necesarias para conseguir
los objetos antes expresados se considerara de
utilidad pública."
En este párrafo nace un nuevo concepto de
utilidad pública, pues antes sólo se admitía
esta, cuando se trataba de una obra de indudable
beneficio general, como la construcción de un
Ferrocarril o de una carretera, pero de ninguna
manera, que se privase a un particular de su
propiedad para entregársela a otro particular.
Desde luego se trataba de expropiar el
latifundio, que lejos de prestar una función
social, resultaba nocivo.
De nada serviría las restituciones de las tierras y las
dotaciones, si no se dictaran medidas encaminadas a
limitar la extensión de la pequeña propiedad y
evitar la concentración; el artículo 27 de la
Constitución de 1917 considera todos estos puntos y
manda se señale por los Estados, la máxima
extensión
que
dentro
sus
respectivas
jurisdicciones, pueda poseer una sola persona o
sociedad mexicana. Los excedentes de los límites de
la pequeña propiedad podrán ser puestos a la venta
en condiciones fáciles para el adquirente, plazos
hasta de 20 años e interés de 3% anual.
La pequeña propiedad existente en el momento
que entró en vigor el artículo 27 y la que surja
por aplicación de ese artículo, es objeto de
especial protección. Es el respeto a la Pequeña
propiedad el único límite que se opone a la
acción restitutoria y la acción dotatoria, de tal
forma que la vida de la pequeña propiedad, es
tan importante o más que la distribución de
tierras entre los núcleos de población
necesitados.
En el artículo constitucional en comentario no
sólo se manda el respeto absoluto de la pequeña
propiedad, sino que se ordena expresamente
que el Estado procure el desarrollo de la misma.
Así queda completo el plan de Reforma Agraria
que contiene el artículo 27 Constitucional, según
lo cual, sólo Será posible la coexistencia de la
propiedad
ejidal
y
de
la
pequeña
propiedad,
pues
las
otras
propiedades, (medianas) que se deriven de las
legislaciones de los Estados, sólo tendrá
existencia transitoria: existirá mientras no sea
necesario dotar a algún núcleo de población
colindante, entonces tendría que reducirse a los
limites de la pequeña propiedad.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Autonomía del derecho agrario
Autonomía del derecho agrarioAutonomía del derecho agrario
Autonomía del derecho agrarioRicardo Juarez
 
La copropiedad
La copropiedadLa copropiedad
La copropiedadsebnav
 
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel MPropiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel Mruben10637348
 
Trabajo 3 ensayo el domicilio
Trabajo 3 ensayo el domicilioTrabajo 3 ensayo el domicilio
Trabajo 3 ensayo el domiciliomariabalbas94
 
Sucesión testamentaria.
Sucesión testamentaria.Sucesión testamentaria.
Sucesión testamentaria.mariapauvil
 
Derecho Agrario Ambiental
Derecho Agrario AmbientalDerecho Agrario Ambiental
Derecho Agrario Ambientalmariabello26
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariamariabello26
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariacoralibarra
 
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.Millalaidelis
 
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHOLA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHOMarly Jaimes Angel
 
Exposición Propiedad y Posesión Agraria: Equipo N° 1. Cohorte I - 2013
Exposición Propiedad y Posesión Agraria: Equipo N° 1. Cohorte I - 2013Exposición Propiedad y Posesión Agraria: Equipo N° 1. Cohorte I - 2013
Exposición Propiedad y Posesión Agraria: Equipo N° 1. Cohorte I - 2013La Universidad del zulia
 
Mapa conceptual de la propiedad en venezuela
Mapa conceptual de la propiedad en venezuelaMapa conceptual de la propiedad en venezuela
Mapa conceptual de la propiedad en venezuelaaraujo_maria_jose
 
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.Adriana Guanipa Partidas
 
Propiedad Agraria en Venezuela
Propiedad Agraria en VenezuelaPropiedad Agraria en Venezuela
Propiedad Agraria en VenezuelaAngel Martinez
 
Origen y Evolucion Derecho Registral y Notarial
Origen y Evolucion Derecho Registral y NotarialOrigen y Evolucion Derecho Registral y Notarial
Origen y Evolucion Derecho Registral y NotarialMilangela Figueroa Suarez
 

Was ist angesagt? (20)

Autonomía del derecho agrario
Autonomía del derecho agrarioAutonomía del derecho agrario
Autonomía del derecho agrario
 
La copropiedad
La copropiedadLa copropiedad
La copropiedad
 
La accesión
La accesiónLa accesión
La accesión
 
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel MPropiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel M
 
Trabajo 3 ensayo el domicilio
Trabajo 3 ensayo el domicilioTrabajo 3 ensayo el domicilio
Trabajo 3 ensayo el domicilio
 
Sucesión testamentaria.
Sucesión testamentaria.Sucesión testamentaria.
Sucesión testamentaria.
 
Derecho Agrario Ambiental
Derecho Agrario AmbientalDerecho Agrario Ambiental
Derecho Agrario Ambiental
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
LA ACCESION
LA ACCESIONLA ACCESION
LA ACCESION
 
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
 
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHOLA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO EN NUESTRO PAIS Y EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
 
La Tradicion 05 - Derecho Civil I
La Tradicion 05 - Derecho Civil ILa Tradicion 05 - Derecho Civil I
La Tradicion 05 - Derecho Civil I
 
Exposición Propiedad y Posesión Agraria: Equipo N° 1. Cohorte I - 2013
Exposición Propiedad y Posesión Agraria: Equipo N° 1. Cohorte I - 2013Exposición Propiedad y Posesión Agraria: Equipo N° 1. Cohorte I - 2013
Exposición Propiedad y Posesión Agraria: Equipo N° 1. Cohorte I - 2013
 
Mapa conceptual de la propiedad en venezuela
Mapa conceptual de la propiedad en venezuelaMapa conceptual de la propiedad en venezuela
Mapa conceptual de la propiedad en venezuela
 
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
 
El domicilio
El domicilioEl domicilio
El domicilio
 
Propiedad Agraria en Venezuela
Propiedad Agraria en VenezuelaPropiedad Agraria en Venezuela
Propiedad Agraria en Venezuela
 
Origen y Evolucion Derecho Registral y Notarial
Origen y Evolucion Derecho Registral y NotarialOrigen y Evolucion Derecho Registral y Notarial
Origen y Evolucion Derecho Registral y Notarial
 
Acto Juridico
Acto JuridicoActo Juridico
Acto Juridico
 

Andere mochten auch

Ley de tierras y latifundio
Ley de tierras y latifundioLey de tierras y latifundio
Ley de tierras y latifundioRamon Contreras
 
Phi Sigma Presentation
Phi Sigma PresentationPhi Sigma Presentation
Phi Sigma PresentationBryston Nham
 
la pequeña propiedad
la pequeña propiedadla pequeña propiedad
la pequeña propiedadYazmín Byz
 
Conexiones atornilladas raul granados
Conexiones atornilladas raul granadosConexiones atornilladas raul granados
Conexiones atornilladas raul granadosprofejaramillo
 
El populismo en Mexico,Argentina y Brasil
El populismo en Mexico,Argentina y BrasilEl populismo en Mexico,Argentina y Brasil
El populismo en Mexico,Argentina y BrasilSergio Herrera
 

Andere mochten auch (9)

Ley de tierras y latifundio
Ley de tierras y latifundioLey de tierras y latifundio
Ley de tierras y latifundio
 
Phi Sigma Presentation
Phi Sigma PresentationPhi Sigma Presentation
Phi Sigma Presentation
 
la pequeña propiedad
la pequeña propiedadla pequeña propiedad
la pequeña propiedad
 
DERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIODERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIO
 
La pequeña propiedad
La pequeña propiedadLa pequeña propiedad
La pequeña propiedad
 
Reforma agraria
Reforma agrariaReforma agraria
Reforma agraria
 
El cardenismo
El cardenismoEl cardenismo
El cardenismo
 
Conexiones atornilladas raul granados
Conexiones atornilladas raul granadosConexiones atornilladas raul granados
Conexiones atornilladas raul granados
 
El populismo en Mexico,Argentina y Brasil
El populismo en Mexico,Argentina y BrasilEl populismo en Mexico,Argentina y Brasil
El populismo en Mexico,Argentina y Brasil
 

Ähnlich wie Limitaciones de la propiedad y fraccionamiento de latifundios

HISTORIA AGRARIA.pdf
HISTORIA AGRARIA.pdfHISTORIA AGRARIA.pdf
HISTORIA AGRARIA.pdfIsisFarias7
 
Darbys leal saiab evolucion del derecho agrario
Darbys leal saiab evolucion del derecho agrarioDarbys leal saiab evolucion del derecho agrario
Darbys leal saiab evolucion del derecho agrarioDarbys Leal Chaviel
 
Antecedentes Historicos Derecho agrario.pptx
Antecedentes Historicos Derecho agrario.pptxAntecedentes Historicos Derecho agrario.pptx
Antecedentes Historicos Derecho agrario.pptxGerardoAlt2
 
Analisis al artículo 27 constitucional
Analisis al artículo 27  constitucionalAnalisis al artículo 27  constitucional
Analisis al artículo 27 constitucionalMonse Espinosa
 
Diputaciones mexicanas
Diputaciones mexicanasDiputaciones mexicanas
Diputaciones mexicanasPininunico
 
Derecho agrario y art.123 (2)
Derecho agrario y art.123 (2)Derecho agrario y art.123 (2)
Derecho agrario y art.123 (2)insucoppt
 
Régimen constitucional de la propiedad
Régimen constitucional de la propiedadRégimen constitucional de la propiedad
Régimen constitucional de la propiedadLetty Miranda
 
exposicion-100625183317-phpapp01
exposicion-100625183317-phpapp01exposicion-100625183317-phpapp01
exposicion-100625183317-phpapp01minucordero
 
Presentacion evolucion derecho agrario
Presentacion evolucion derecho agrarioPresentacion evolucion derecho agrario
Presentacion evolucion derecho agrarioDennis Parada
 

Ähnlich wie Limitaciones de la propiedad y fraccionamiento de latifundios (20)

Bloque IV
Bloque IVBloque IV
Bloque IV
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Revolución mexicana fuentes
Revolución mexicana fuentesRevolución mexicana fuentes
Revolución mexicana fuentes
 
HISTORIA AGRARIA.pdf
HISTORIA AGRARIA.pdfHISTORIA AGRARIA.pdf
HISTORIA AGRARIA.pdf
 
Darbys leal saiab evolucion del derecho agrario
Darbys leal saiab evolucion del derecho agrarioDarbys leal saiab evolucion del derecho agrario
Darbys leal saiab evolucion del derecho agrario
 
Antecedentes Historicos Derecho agrario.pptx
Antecedentes Historicos Derecho agrario.pptxAntecedentes Historicos Derecho agrario.pptx
Antecedentes Historicos Derecho agrario.pptx
 
Infografía, propiedad civil y propiedad agraria.
Infografía, propiedad civil y propiedad agraria.Infografía, propiedad civil y propiedad agraria.
Infografía, propiedad civil y propiedad agraria.
 
Evolucion agrario
Evolucion agrarioEvolucion agrario
Evolucion agrario
 
Aaaaaa
AaaaaaAaaaaa
Aaaaaa
 
Analisis al artículo 27 constitucional
Analisis al artículo 27  constitucionalAnalisis al artículo 27  constitucional
Analisis al artículo 27 constitucional
 
Reforma agraria.
Reforma agraria.Reforma agraria.
Reforma agraria.
 
Diputaciones mexicanas
Diputaciones mexicanasDiputaciones mexicanas
Diputaciones mexicanas
 
Derecho agrario y art.123 (2)
Derecho agrario y art.123 (2)Derecho agrario y art.123 (2)
Derecho agrario y art.123 (2)
 
5 de febrero
5 de febrero5 de febrero
5 de febrero
 
Régimen constitucional de la propiedad
Régimen constitucional de la propiedadRégimen constitucional de la propiedad
Régimen constitucional de la propiedad
 
Constitucional trabajo pdf
Constitucional trabajo pdfConstitucional trabajo pdf
Constitucional trabajo pdf
 
exposicion-100625183317-phpapp01
exposicion-100625183317-phpapp01exposicion-100625183317-phpapp01
exposicion-100625183317-phpapp01
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Presentacion evolucion derecho agrario
Presentacion evolucion derecho agrarioPresentacion evolucion derecho agrario
Presentacion evolucion derecho agrario
 
Ensayo sobre la creacion de leyes
Ensayo sobre la creacion de leyesEnsayo sobre la creacion de leyes
Ensayo sobre la creacion de leyes
 

Mehr von Ricardo Juarez

Prácticas desleales de comercio internacional
Prácticas desleales de comercio internacionalPrácticas desleales de comercio internacional
Prácticas desleales de comercio internacionalRicardo Juarez
 
Organización del sistema aduanero mexicano
Organización del sistema aduanero mexicanoOrganización del sistema aduanero mexicano
Organización del sistema aduanero mexicanoRicardo Juarez
 
Organigrama sistema aduanero
Organigrama sistema aduaneroOrganigrama sistema aduanero
Organigrama sistema aduaneroRicardo Juarez
 
Aspectos jurídicos fundamentales del comercio exterior
Aspectos jurídicos fundamentales del comercio exteriorAspectos jurídicos fundamentales del comercio exterior
Aspectos jurídicos fundamentales del comercio exteriorRicardo Juarez
 
Administración general de aduanas
Administración general de aduanasAdministración general de aduanas
Administración general de aduanasRicardo Juarez
 
Prácticas desleales del comercio internacional
Prácticas desleales del comercio internacionalPrácticas desleales del comercio internacional
Prácticas desleales del comercio internacionalRicardo Juarez
 
Protocolo de adhesión de méxico al gatt
Protocolo de adhesión de méxico al gattProtocolo de adhesión de méxico al gatt
Protocolo de adhesión de méxico al gattRicardo Juarez
 
Normas oficiales mexicanas
Normas oficiales mexicanasNormas oficiales mexicanas
Normas oficiales mexicanasRicardo Juarez
 
Regulación jurídica del ce y ac
Regulación jurídica del ce y acRegulación jurídica del ce y ac
Regulación jurídica del ce y acRicardo Juarez
 
La ronda de tokio y los codigos
La ronda de tokio y los codigosLa ronda de tokio y los codigos
La ronda de tokio y los codigosRicardo Juarez
 
Fuentes jurídicas del sistema generalizado de preferencias
Fuentes jurídicas del sistema generalizado de preferenciasFuentes jurídicas del sistema generalizado de preferencias
Fuentes jurídicas del sistema generalizado de preferenciasRicardo Juarez
 
Expo carta de la habana
Expo carta de la habanaExpo carta de la habana
Expo carta de la habanaRicardo Juarez
 

Mehr von Ricardo Juarez (20)

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Prácticas desleales de comercio internacional
Prácticas desleales de comercio internacionalPrácticas desleales de comercio internacional
Prácticas desleales de comercio internacional
 
Organización del sistema aduanero mexicano
Organización del sistema aduanero mexicanoOrganización del sistema aduanero mexicano
Organización del sistema aduanero mexicano
 
Organigrama sistema aduanero
Organigrama sistema aduaneroOrganigrama sistema aduanero
Organigrama sistema aduanero
 
Com int
Com intCom int
Com int
 
Aspectos jurídicos fundamentales del comercio exterior
Aspectos jurídicos fundamentales del comercio exteriorAspectos jurídicos fundamentales del comercio exterior
Aspectos jurídicos fundamentales del comercio exterior
 
Administración general de aduanas
Administración general de aduanasAdministración general de aduanas
Administración general de aduanas
 
Acuerdo multifibras
Acuerdo multifibrasAcuerdo multifibras
Acuerdo multifibras
 
Prácticas desleales del comercio internacional
Prácticas desleales del comercio internacionalPrácticas desleales del comercio internacional
Prácticas desleales del comercio internacional
 
Utilidad (2)
Utilidad (2)Utilidad (2)
Utilidad (2)
 
Proceso económico
Proceso económicoProceso económico
Proceso económico
 
Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
 
Protocolo de adhesión de méxico al gatt
Protocolo de adhesión de méxico al gattProtocolo de adhesión de méxico al gatt
Protocolo de adhesión de méxico al gatt
 
Otc
OtcOtc
Otc
 
Normas oficiales mexicanas
Normas oficiales mexicanasNormas oficiales mexicanas
Normas oficiales mexicanas
 
Regulación jurídica del ce y ac
Regulación jurídica del ce y acRegulación jurídica del ce y ac
Regulación jurídica del ce y ac
 
Lobancomext
LobancomextLobancomext
Lobancomext
 
La ronda de tokio y los codigos
La ronda de tokio y los codigosLa ronda de tokio y los codigos
La ronda de tokio y los codigos
 
Fuentes jurídicas del sistema generalizado de preferencias
Fuentes jurídicas del sistema generalizado de preferenciasFuentes jurídicas del sistema generalizado de preferencias
Fuentes jurídicas del sistema generalizado de preferencias
 
Expo carta de la habana
Expo carta de la habanaExpo carta de la habana
Expo carta de la habana
 

Limitaciones de la propiedad y fraccionamiento de latifundios

  • 1.
  • 2. La Reforma Agraria es un movimiento que surgió a raíz del discurso pronunciado por Luis Cabrera, en el que se propone la necesidad de reconstruir los ejidos de los Pueblos como medio de resolver el Problema Agrario. "... Es necesario pensar en la reconstitución de los ejidos, procurando que estos sean inalienables, tomando las tierras que se necesiten para ello de las grandes propiedades circunvecinas, ya sea por medio de compras, ya por medio de expropiaciones, por causa de utilidad pública por medio de indemnización, ya por medio de arrendamientos o aparcerías forzosas..." En estos puntos se encuentran expuestos como se ve, los puntos fundamentales de la ley del 6 de Enero de 1915, que a su vez lo son de toda nuestra legislación agraria.
  • 3. Con estas ideas se formulo un proyecto de Ley que contaba con 5 artículos, el segundo de ellos, facultaba al ejecutivo de la Unión, para expropiar por causa de utilidad pública los terrenos necesarios para reconstruir los ejidos de los pueblos que los hayan perdido. Sin embargo el proyecto que Cabrera, sometió a la consideración de la Cámara de diputados en 1912, no fue aceptado, cabe hacer la aclaración, de que el artículo 27 de la Constitución de 1857, negaba a los poblados indígenas, la capacidad jurídica para obtener y administrar bienes raíces, y que por esa razón no pudieron defender sus derechos. Por esta razón, se dedujo la conveniencia de restituir por justicia y de dotar por necesidad, tierras a los pueblos desposeídos o carentes de ellas.
  • 4. La ley de 6 de Enero de 1915 declara nulas las enajenaciones de las tierras comunales, si fueron hechas por las autoridades de los Estados en contravención a lo dispuesto en la Ley de 25 de Junio de 1856. Declara igualmente nulas todas las composiciones, concesiones y ventas de esas tierras hechas por la autoridad federal ilegalmente y a partir del 1º de Diciembre de 1670 y las diligencias de apeo y deslinde practicadas por las compañías deslindadoras o por autoridades locales o federales, en el periodo de tiempo antes indicado, si con ellas se invadieron ilegalmente las pertenencias comunales de los pueblos, rancherías, congregaciones o comunidades indígenas.
  • 5. Esta Ley establece un procedimiento provisional para dotar de tierras a los poblados carentes de ellas, que podían tomarse de las haciendas colindantes con los pueblos que las solicitaban, y los propietarios afectados, podían reclamar ante los tribunales judiciales, dentro del término de un año y en caso de obtener sentencia favorable, sólo tenían derecho a una indemnización expirados estos términos sin que hubiera reclamación alguna, los perjudicados quedaban sin derecho alguno.
  • 6. La ley de 6 de Enero de 1915 se expidió en una época en que la actitud de los caudillos era propensa al abuso. Las pasiones políticas y el deseo de engrosar las filas revolucionarias, fueron circunstancias que hicieron a menudo, de las restituciones y dotaciones, verdaderos atentados en contra de la propiedad privada. Por decreto de 19 de Septiembre de 1916, se reformo la ley de 6 de Enero, en el sentido de que, las restituciones y dotaciones, no serian provisionales sino definitivas y finalmente el 5 de Febrero de 1917, el artículo 27 de la Constitución de la República expedida en Querétaro, elevo a la categoría de Ley Constitucional y estableció además innovaciones en materia de propiedad.
  • 7. Para comprender el pensamiento social de los hombres que intervinieron en la Constitución de 1917, resultado de la Asamblea Constituyente reunida en la ciudad de Querétaro, 5 de Febrero de 1917, es imprescindible una información, así sea sucinta, de los principales sucesos. Es sabido que todavía son muchos los que repiten que la Revolución Mexicana careció de ideología, que los protagonistas del movimiento revolucionario, carecían de ideas para fundar dicho movimiento, esto se debe seguramente a la falta de estudio de los antecedentes inmediatos, tanto del movimiento armado como de la asamblea constituyente.
  • 8. Desde el punto de vista de sus ideas, el congreso constituyente tuvo la virtud de quedar integrado con individuos que procedían de los más diversos estratos sociales, con predominio de los grupos de menor fuerza económica, pero que de algún modo se habían distinguido por sus participaciones en las páginas literarias de la época.
  • 9. A Pesar de que nuestro país aún estaba lejos de llegar a la etapa de la industrialización, las condiciones de los obreros eran extremadamente desfavorables, lo que provoco acerbas criticas al sistema porfirista. Los trabajadores del campo, no fueron olvidados, en virtud de que su explotación era todavía mayor. En más deplorable situación que el trabajador industrial se encuentra el jornalero del campo, verdadero siervo de los modernos señores feudales. Por lo general estos trabajadores tienen asignado un jornal de 25 centavos o menos pero ni siquiera este menguado salario lo perciben en efectivo.
  • 10. Como sus amos han tenido el cuidado de echar sobre sus peones una deuda más o menos nebulosa, recogen lo que ganan esos desdichados, a titulo de abono, y sólo para que no se mueran de hambre les proporcionan algo de maíz y de frijol y alguna otra cosa que les sirva de alimento.
  • 11. Todos estos postulados del programa del partido liberal, precisan una de las fuentes fundamentales del pensamiento progresista y avanzado mexicano, sostenido por los diversos grupos revolucionarios, que afloraron el Congreso Constituyente de Querétaro y que se hicieron Ley. El artículo 27 Constitucional establece como principio central, que la propiedad de las tierras y aguas dentro del territorio Nacional, corresponde originariamente a la Nación "la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a particulares, constituyendo la propiedad privada”.
  • 12. Este Principio se apoya en la teoría patrimonialista, según la cual, si los Reyes Católicos, adquirieron durante la época de la Colonia, todos los Territorios de las Indias en propiedad privada y con este carácter los conservaron hasta la Independencia, por virtud de la cual el Nuevo Estado libre y soberano que paso a ser la República Mexicana, sucedió a los Reyes Católicos en sus derechos. Para Mendieta y Núñez, es una simple declaración de dominio eminente del Estado sobre el territorio. Sobre este particular, debemos remitirnos a estas teorías en derecho Constitucional, donde se hace una relación de las diversas teorías sobre este tema.
  • 13. El Estado tiene acción constante para regular el aprovechamiento y la distribución de la Propiedad y para imponer a esta las modalidades que dicte el interés publico. Surge así un nuevo concepto dinámico de propiedad, con una función social, como garantía individual para el pequeño propietario y como garantía social en favor de los núcleos de población que no tuvieran tierras o que no las tuvieran en cantidad suficiente: el concepto de justicia se modifica al establecerse legalmente la posibilidad de expropiar los latifundios gratuitamente entre los campesinos, apareciendo el moderno concepto de justicia social distributiva.
  • 14. Con todo ello los conceptos jurídicos tradicionales de propiedad, garantías, justicia, ramas fundamentales del derecho y sub ramas del mismo, se verán modificados, pues el nuevo concepto de propiedad con sentido y dinamismo social, supera al concepto romanista, la justicia y las garantías individuales se ven forzadas a hacerle un lugar a las garantías sociales, equilibrándose con estas la justicia social y junto con las tradicionales ramas del Derecho Publico y Privado se coloca el Derecho Social, amparando a los grupos o clases desvalidas, apareciendo así mismo la nueva sub rama del Derecho Agrario.
  • 15. El nuevo concepto de propiedad tiene muchos antecedentes de la propiedad de la antigua forma azteca, en donde el Calpulli se otorgaba solamente al vecino de un barrio, jefe de familia, para que lo trabajara en forma personal ininterrumpidamente, pues de lo contrario se le privaba de la posesión y se adjudicaba a otro campesino con necesidad de tierra, es una forma mediante la cual se mantiene la propiedad con una función social en favor del campesino, de la familia, de la producción nacional, concepto que lógicamente implica el dominio originario de la Nación y la facultad para vigilar, cuidar y distribuir equitativamente los elementos naturales susceptibles de apropiación.
  • 16. El Estado tiene acción para imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, con este objeto se dictaran las medidas necesarias para el fraccionamiento de los latifundios, para el desarrollo de la propiedad agrícola en explotación; para la creación de nuevos centros de población agrícola con las tierras y aguas que les sean indispensables; para el fomento de la agricultura y para evitar la destrucción de los elementos naturales y los daños que la propiedad pueda sufrir en perjuicio de la Sociedad.
  • 17. Esta disposición causo alarma y dio motivo a acres censuras por parte de los juristas más conspicuos, que consideraban intocables determinados conceptos del Derecho. Sin embargo era preciso establecer este principio para evitar que, como en el pasado volviera a concentrarse la propiedad de la tierra en unas cuantas manos, haciendo de ella un instrumento de opresión y explotación; como vemos, la proverbial conseja que nos remite a la historia para no repetir los mismos errores, nos vuelve 70 años atrás con las modificaciones al artículo 27 de la Constitución, que dieron origen a la nueva Ley Agraria.
  • 18. A partir del artículo 27 de la Constitución Política de 1917, se establece todo un nuevo régimen agrario, el cual facilita y da los lineamientos de la Reforma Agraria Mexicana. Conforme al artículo 27 de la Constitución y sus leyes reglamentarias, se inicia la regulación de la propiedad rural, señalando que esta pertenece originariamente a la nación, la cual transmite el dominio de ellas a los particulares. En virtud de este criterio, la nación puede imponer, e impone, a la propiedad privada, las modalidades que dicta el interés social y puede regular el aprovechamiento de los recursos que de ella pueden resultar.
  • 19. A partir de este momento se establecen las obligaciones de fraccionar los latifundios, permitir únicamente a los mexicanos y sociedades mexicanas el derecho para adquirir el dominio de las tierras, e impedir a las Iglesias, cualquiera que sea su credo, adquirir tierras e impedir a las sociedades mercantiles por acciones adquirir la propiedad de la tierra.
  • 20. Un primer e importante principio que resulta característico de la propiedad rural, es el obligado cumplimiento de su función social, que consiste en que por su propia naturaleza de bienes productivos deben ser adecuadamente explotados. En virtud de este principio, la propiedad pasa a definirse como activa y la producción o productividad de la tierra se impulsan mediante los siguientes requisitos: el deber de cultivar todas aquellas fincas rusticas con capacidad productiva, el deber de cultivar directamente la tierra y la prioridad del uso agrícola de la tierra cultivable.
  • 21. Con estos principios se busca superar la idea de la propiedad privada concebida como mercancía, productora de renta, objeto de mera especulación, para tomar una nueva concepción.
  • 22. Este principio como se sabe, fue introducido por primera vez en el mundo a partir del artículo 27 de la Constitución Política de México, firmada en Querétaro el 5 de Febrero de 1917, apartándose considerablemente del criterio individualista, para impulsar la posibilidad del Estado de imponer a la propiedad las modalidades que dicta el interés público y social, así como regular el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, para hacer una distribución equitativa de la riqueza Pública. Se impone el deber de cultivar la tierra, lo que implica que un ordenamiento secundario, impondrá sanciones a todos aquellos propietarios que tengan sus tierras incultas u ociosas, abandonadas o deficientemente explotadas.
  • 23. “Los pueblos, rancherías y comunidades que carezcan de tierras y aguas o no las tengan en cantidad suficiente para las necesidades de su población, tendrán derecho a que se les dote de ellas, tomándolas de las propiedades inmediatas, respetando siempre la pequeña propiedad. Por tanto, se confirman las dotaciones hechas hasta ahora de conformidad con el decreto de 6 de Enero de 1915. La adquisición de las propiedades particulares necesarias para conseguir los objetos antes expresados se considerara de utilidad pública."
  • 24. En este párrafo nace un nuevo concepto de utilidad pública, pues antes sólo se admitía esta, cuando se trataba de una obra de indudable beneficio general, como la construcción de un Ferrocarril o de una carretera, pero de ninguna manera, que se privase a un particular de su propiedad para entregársela a otro particular. Desde luego se trataba de expropiar el latifundio, que lejos de prestar una función social, resultaba nocivo.
  • 25. De nada serviría las restituciones de las tierras y las dotaciones, si no se dictaran medidas encaminadas a limitar la extensión de la pequeña propiedad y evitar la concentración; el artículo 27 de la Constitución de 1917 considera todos estos puntos y manda se señale por los Estados, la máxima extensión que dentro sus respectivas jurisdicciones, pueda poseer una sola persona o sociedad mexicana. Los excedentes de los límites de la pequeña propiedad podrán ser puestos a la venta en condiciones fáciles para el adquirente, plazos hasta de 20 años e interés de 3% anual.
  • 26. La pequeña propiedad existente en el momento que entró en vigor el artículo 27 y la que surja por aplicación de ese artículo, es objeto de especial protección. Es el respeto a la Pequeña propiedad el único límite que se opone a la acción restitutoria y la acción dotatoria, de tal forma que la vida de la pequeña propiedad, es tan importante o más que la distribución de tierras entre los núcleos de población necesitados.
  • 27. En el artículo constitucional en comentario no sólo se manda el respeto absoluto de la pequeña propiedad, sino que se ordena expresamente que el Estado procure el desarrollo de la misma.
  • 28. Así queda completo el plan de Reforma Agraria que contiene el artículo 27 Constitucional, según lo cual, sólo Será posible la coexistencia de la propiedad ejidal y de la pequeña propiedad, pues las otras propiedades, (medianas) que se deriven de las legislaciones de los Estados, sólo tendrá existencia transitoria: existirá mientras no sea necesario dotar a algún núcleo de población colindante, entonces tendría que reducirse a los limites de la pequeña propiedad.