SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 88
Downloaden Sie, um offline zu lesen
La posada del silencio
El texto de hoy
Deja que se consuman en el silencio los últimos
instantes de este día
Los minutos que preceden al sueño son de gran quietud, de gran paz.
Entrar en el silencio es entrar en una gran parada. Es también entrar en una gran libertad. Es entrar en el
reposo.
FORO DE LECTURA DE LA ESCUELA DE
TEOLOGÍA SAN ESTEBAN. PRIMERA
REUNIÓN EL 4 DE NOVIEMBRE (ojo al
cambio de día)

Estimado grupo de lectura, me dirijo a todos vosotros para invitaros a participar en este foro de lectura.
Aunque no seáis alumnos de la Escuela de Teología, este proyecto pretende aglutinar a todos aquellos a
los que les gusta leer, y yo creo que somos muchos. Por ello,todas las aportaciones son valiosas y seguro
que enriquecedoras. Por si la difusión no ha sido muy extendida, os comunico que la próxima reunión se
celebrará: el Lunes 4 de noviembre a las 18 horas (6 de la tarde), en la sala Juventus del convento. Si
deseáis participar sólo tenéis que escribirme a esta dirección de correo (mamenjuan80@hotmail.com) y os
haré llegar el libro digital, con el que hemos iniciado el ciclo. En cada reunión tratamos la mitad de cada
libro.
Os saludo a todos y animaos a leer juntos.
Mamen Rivas Vivéns

CONVERSACIONES DE SAN
ESTEBAN.
DEL 5 DE NOVIEMBRE AL 11 DE FEBRERO
Festividad de San Martín de Porres
Festividad de San Martín de Porres Patrón de la Bolsa de caridad de la Archicofradía del Rosario.
Domingo, 03 de noviembre de 2013 a las 19:30 Rezo del Santo Rosario y exposición del Santísimo
a las 20:00h Santa Misa
Martín hermano de fe y caridad Unidos en comunidad y ya dentro del “Año de la Fe”, vivimos nuestra
Fiesta Patronal en honor de San Martín de Porres. Recordamos que este año celebramos el 50 aniversario
de la canonización del llamado "santo de la escoba" (el 6 de mayo), coincidiendo con el 50 aniversario de
la apertura del Concilio Vaticano II. Aquel que nació en la ciudad de Lima, Perú, el día 9 de diciembre
del año 1579. Martín fue creciendo con mucha humildad y a los doce años entró de aprendiz de
peluquero, y asistente de un dentista. En ese sencillo oficio conoce al Fraile Juan de Lorenzana, famoso
dominico buen teólogo y hombre de virtudes, quien lo invita a entrar en el Convento de Nuestra Señora
del Rosario. Pero las leyes de aquel entonces le impedían ser religioso por su la raza, por lo que Martín
ingresó como Donado, pero él se entrega a Dios y su vida está presidida por la fe, el servicio, la humildad,
la obediencia y un amor sin medida. El sueño de Martín era "Pasar desapercibido y ser el último" pero
Dios tenía otro plan para él. Su anhelo más profundo siempre fue seguir a Jesús. Siempre lo hemos tenido
como un gran modelo de fe y caridad. El 2 de junio de 1603 se consagra a Dios por su profesión religiosa.
El P. Fernando Aragonés testificará: "Se ejercitaba en la caridad día y noche, curando enfermos, dando
limosna a españoles, indios y negros, a todos quería, amaba y curaba con singular amor". La portería del
convento es un reguero de soldados humildes, indios, mulatos, y negros; él solía repetir: "No hay gusto
mayor que dar a los pobres". Pronto la virtud del mulato dejó de ser un secreto. Su servicio como
enfermero se extendía desde sus hermanos dominicos hasta las personas más abandonadas que podía
encontrar en la calle. Un día Martín enferma y él dice que de esa enfermedad moriría, cuando vio que se
acercaba el momento feliz de ir a gozar de la presencia de Dios, pidió a los religiosos que le rodeaban que
entonasen el Credo. Mientras lo cantaban, entregó su alma a Dios. Era el 3 de noviembre de 1639. El
Papa Gregorio XVI lo declaró Beato en 1837. Fue canonizado por El Papa Juan XXIII en 1962.

Fecha Inicio:03/11/2013 12:52:58
Fecha Fin:03/11/2013 22:52:58
Lugar:IGLESIA DE SAN ESTEBAN
25/10/2013 17:09:01

OPERACIÓN CARIDAD de la Archicofradía del Rosario
El próximo Domingo día 3 de Noviembre, la Archicofradía del Rosario con Motivo de la Festividad de
San Martin de Porres, Patrón de la Bolsa de Caridad de la Hermandad por mediación del Grupo Joven de
la Misma. Realizará una Recogida de Alimentos de Primera Necesidad, destinado al el Banco de
Alimentos de Salamanca La pobreza llama cada día a las puertas de más familias. Éste es un hecho que
hasta hace años atrás sólo veíamos en los periódicos. La pobreza por desgracia, la podemos ver a buen
seguro a la puerta de la esquina. No podemos sentirnos ajenos a éste hecho, por lo que solicitamos la
ayuda de todos los ciudadanos aportando un Kilo de Alimento de primera necesidad (pastas, legumbres,
aceite, leche, etc.) que serán repartidos entre las familias necesitadas. La Hermandad recogerá los
alimentos en el interior de la Iglesia de San Esteban para que puedan aportar sus donaciones de alimentos
para los más necesitados. Media hora antes y media hora después de la eucaristía de las 20:00h
Fecha Inicio:03/11/2013 19:00:01
Fecha Fin:03/11/2013 22:00:01
Lugar:IGLESIA DE SAN ESTEBAN

Vídeo de las monjas dominicas de
Murcia
Vídeo que presenta la vida de las
hermanas dominicas del Monasterio de
Santa Ana en Murcia.
24 de octubre de 2013
El Convento de Santa Ana, o como popularmente se le conoce en Murcia, el Convento de las Anas, fue
fundado en el siglo XV.
El vídeo comienza con el canto de la Salve Dominicana cantada por las mismas monjas dominicas de la
comunidad. Con ese fondo musical, una voz en off va describiendo, poco a poco, la vida de las dominicas
contemplativas, y lo hace leyendo los principales artículos de la Constitución de las monjas. Va
desgranando lo que son los elementos principales de su vocación: oración contemplativa, trabajo manual,
vida comunitaria, comunión fraterna, silencio, escucha de la Palabra de Dios, estudio…
El vídeo también recoge el testimonio de distintas hermanas del convento. Todas, jóvenes y mayores,
coinciden en manifestar su felicidad por haber respondido la llamada del Señor según el carisma de Santo
Domingo.

Madres Dominicas (Picar para ver el
vídeo)
Encuentro DDHH 2013
XIV Encuentro en el Área de los Derechos Humanos
EL DERECHO A LOS SERVICIOS SOCIALES
Sábado, 30 de Noviembre de 2013
Centro de Día San Martín de Porres
C/ Costanilla de los Desamparados, 17
28014 Madrid
Metro Antón Martín
Asamblea de las Fraternidades Laicales de la
Provincia Bética
Hoy sábado, 26 de Octubre, tendrá lugar en nuestro Convento de

Scala Coeli la Asamblea anual de las Fraternidades laicales de la
Provincia Bética.
A lo largo de la misma, los asistentes recibirán información de
primera mano de lo acontecido y principales acuerdos adoptados en el
Capítulo General de la Orden, celebrado este año, y en el que participó
Fray Francisco Rodríguez Fassio, actual Prior de Scala Coeli.
También se dará cuenta de la renovación como Promotor
Provincial de la Fraternidades laicales de la Provincia Bética de Fray José
Antonio Segovia, designación llevada a cabo en el Capítulo General de la
Provincia,

celebrado

días

pasados

en

Granada.

Por último, se realizará un estudio del nuevo Directorio Nacional
de las Fraternidades Laicales de Santo Domingo en España, promulgado
en este año.
Finalmente, comentaremos que, al igual que otros años, las
distintas Fraternidades realizarán una pormenorizada exposición de las
aspectos más relevantes del trabajo que han llevado a cabo en el año, en
relación con el apostolado y la acción social, temas de formación
tratados, colaboraciones con el Boletín Provincial, etc; teniendo previsto
finalizar la jornada con una puesta en común de las conclusiones a las
que lleguen los distintos grupos de trabajo que se organizarán en torno a
las distintas vocalías existentes en el Consejo Provincial.
Como novedad, este año el Promotor Provincial ha invitado a los
Asistentes Religiosos (Promotores) de nuestras Fraternidades para tener
la oportunidad de vivir con ellos este día de encuentro.
Desde esta atalaya damos la bienvenida a todos los participantes y
pedimos a Santo Domingo y a Santa Catalina para que los acompañen,
especialmente este día, desde sus distintos lugares de procedencia e
iluminen en las decisiones que hayan de adoptar y conclusiones que
presenten como propuestas de actuación, para su elevación al Consejo
Provincial.

Bernardo Cuesta fue una de esas
personas en las que palabras y hechos,
pensamiento y acción, estuvieron
indisolublemente unidos. No sólo fue un
guía intelectual, sino también un maestro
de vida, alguien que abrió caminos,
señaló a través de su pensamiento y su
acción, rutas por las que vale la pena
seguir caminando.
20 de septiembre de 2013
Éste es el hilo conductor de la publicación: descubrir las sendas de pensamiento y de acción que
él siguió de manera lúcida y coherente. Mostrar que su modo de entender la Iglesia -que siempre
consideró su hogar-, el mundo en el que vivió, la Orden a la que amó y mostrar también que su
modo de implicarse en ellas y de responder a los problemas y desafíos que dentro de ellas se plantean,
siguen siendo válidos y marcan rutas a seguir.
A partir de estos objetivos está estructurado el libro, que tiene tres partes: La primera parte, Semblanza,
recoge la excelente síntesis biográfica que Juan Huarte, amigo y compañero, publicó en la revista Ciencia
Tomista. Es muy completa y resume perfectamente la trayectoria vital de Bernardo.
La segunda parte, Pensamiento de Bernardo, es la más amplia y recoge algunos textos de Bernardo que
expresan su visión de la vida y de algunos problemas que le preocuparon mucho y a los que dedicó
estudio y reflexión. Tiene cinco capítulos o apartados: Rutas para entender, vivir y ser Iglesia; Rutas de
análisis y propuestas al mundo de hoy; Rutas para ser cristiano en un mundo globalizado y enfermo;
Rutas hacia la paz y en favor de la vida; Rutas que recogen y hacen vida la tradición dominicana.
La tercera parte, Testimonios, muestran que las sendas que el abrió y siguió dejaron huellas en quienes le
conocieron y animan a continuar por ellas o en la misma dirección. Estas voces o testimonios de quienes
vivieron con él en la Comunidad de Babilafuente, de las gentes de los pueblos donde ejerció durante más
de treinta años su actividad pastoral, de sus compañeros de fatigas en Acción Verapaz, de otros
profesores… son el mejor respaldo de su trayectoria vital.
- Más información y materiales en la web de Acción Verapaz
- Adquirir en libro en la Editorial San Esteban
En teoría, es arte. Una
introducción a la estética
Autor: Sixto José CASTRO RODRIGUEZ
Colección: HORIZONTE DOS MIL
¿Cómo poder afirmar de algo que es arte, o que no lo es? En
esta obra, Sixto J. Castro, profesor de Estética en la
Universidad de Valladolid, trata de dar una caracterización
rigurosa a partir de una serie sucesiva de aproximaciones:
mimética,
trascendental,
intencional,
funcionalista,
institucional, histórica y simbólica. Estas aproximaciones no
son de ayer ni de ahora, sino de siempre. Una obra que
introduce en un mundo del que con frecuencia se desconocen
sus
claves.
Precio: 20,00 €
Páginas: 278
Año: 2005
ISBN: 84-8260-160-1

Boletín de la Asamblea General 2013 de la DSI
Creado en Jueves, 25 Octubre 2013 10:03

La Dominican Sisters International comparte su Boletín, una Edición
Especial sobre la última Asamblea General 2013, donde podrán encontrar interesantes entrevistas a las
nuevas integrantes del Consejo de Coordinación de DSI, ponencias, informes de las Coordinadoras
Continentales del período 2010 - 2013 y una sugestiva galería fotográfica.
Ver Boletín DSI Boletín Asamblea General 2013
Puerto Rico: Visita del Socio para la Vida Apostólica

El Socio del Maestro de la Orden para la Vida Apostólica, Fr. Prakash Lohale OP,
visitó el Vicariato General de la Santa Cruz de Puerto Rico en el mes de octubre. Fr.
Prakash pudo conocer la mayoría de los apostolados en los que están misionando
los frailes dominicos en Puerto Rico que, a pesar de su reducido número—son sólo
14 frailes solemnes—llevan a cabo una gran tarea de predicación. (Fuente: CIDALC)
Así, el Socio para la Vida Apostólica tuvo la oportunidad de visitar la Universidad
Central de Bayamón y su Escuela Graduada de Teología (CEDOC), la Academia
Santo Tomás de Aquino (elemental y superior) y el Colegio Santa Rosa Superior, la
Casa de Predicación San Vicente Ferrer contigua al Convento Ntra. Sra. del Rosario.
También las Parroquias Ntra. Sra. del Carmen (Cataño), Ntra. Sra. del Perpetuo
Socorro, Santa Catalina de Siena, Santo Domingo de Guzmán, Invención de la
Santa Cruz (todas en Bayamón), así como el Santuario a San Martín de Porres
(Cataño).
El jueves 10 de octubre Fr. Prakash se reunió en el CEDOC con un buen grupo de
representantes de las diversas fraternidades y asociaciones del Laicado Dominico
en Puerto Rico.
Durante el coloquio compartió con los asistentes una reflexión sobre los “temas de
misión” de la Orden, según expresados en el pasado Capítulo General de Trogir,
especialmente el “Proceso Salamanca”. Luego de la presentación, los laicos
dominicos de Puerto Rico tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias con
Fr. Prakash, incluyendo la diversidad de carismas específicos de cada fraternidad.
Un diálogo similar lo sostuvo el Socio para la Vida Apostólica con los frailes del
Vicariato General en un encuentro fraterno el viernes 11. Durante esa mañana, Fr.
Prakash dialogó con los frailes las maneras de aportar al diálogo sobre los “temas
de misión” de la Orden. Un tiempo especial se le dedicó a conversar sobre el modo
en que se puede implementar el “Proceso Salamanca” estableciendo un diálogo más
profundo entre las labores académicas de la misión universitaria de los frailes en
Puerto Rico y sus frentes pastorales en Bayamón, Cataño (norte de la Isla) y Yauco
(sur de la Isla).
Los frailes dominicos en Puerto Rico fundaron la Universidad Central de Bayamón
(UCB) en 1961 como un centro universitario afiliado a la actual Pontificia
Universidad Católica de Puerto Rico. Desde 1970, la UCB goza de autonomía con
licenciamiento por parte del Departamento de Educación de Puerto Rico, así como
acreditación por una agencia regional de los EEUU. En 1991, con la aplicación en
Puerto Rico de la Ex Corde Ecclesiae, fue reconocida como universidad católica por
la Conferencia Episcopal Puertorriqueña, junto a las otras dos instituciones
universitarias católicas del país.
Cuenta esta universidad con 5 colegios académicos y una escuela de teología, 65
programas profesionales diversos entre certificados, grados asociados, bachilleratos
y maestrías. La Escuela Graduada de Teología (CEDOC) está afiliada a la Facultad
de Teología de la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino en Roma y
acreditada profesionalmente por la Association of Theological Schools of US and
Canada y ofrece formación teológico-ministerial a tres diócesis y varias
congregaciones religiosas en Puerto Rico y El Caribe, así como formandos hispanos
en los EEUU.

Colaboró en la redacción de esta noticia el Sr. Héctor Márquez, O.P. presidente de las fraternidades
laicales en Puerto Rico.

Los frailes estudiantes dominicos de la Provincia
San Luis Bertrán de Colombia celebran en
Bogotá un congreso para lanzar su revista
filosófico-teológica "Optantes".

1° día congreso Optantes, "Teologías y
Contextos Sociales en América Latina"
La Universidad Santo Tomas de Aquino con la Facultad de Teología y la Revista OPTANTES de los
Frailes Estudiantes Dominicos de la Provincia Dominicana de Colombia tienen el privilegio de presentar
un Congreso internacional titulado: “TEOLOGÍAS Y CONTEXTOS SOCIALES EN AMÉRICA
LATINA “.El Congreso se está desarrollando en los días 23 -24-25 de Octubre en la ciudad de Bogotá.
Este Congreso internacional pretende ser un espacio de reflexión dialogo y propuestas para una teología
que abra nuevos horizontes en el quehacer del teólogo latinoamericano.
Las palabras de apertura han sido realizadas por el Rvdo. Padre Fray Orlando Rueda O.P. Prior Provincial
así como también por el Decano de División de Ciencias Teológicas de la Universidad Fray Samuel Elías
Forero O.P. y por Director de la Revista Optantes Fray Jeison Andrés Cardona O.P. Cabe resaltar la
acogida y participación que ha tenido este Congreso por parte de los estudiantes de la Facultad de
Teología y Filosofía de la Universidad Santo Tomas así como congregaciones religiosas laicos y público
en general. Esperamos que el Congreso generen nuevos caminos de reflexión en el campo teológico y sea
de gran aporte a la vida pastoral de la Iglesia tanto local como a nivel internacional.
Fray Luis Eduardo Quimuña, O.P.
GALERÍA FOTOGRÁFICA:

CARTA DEL ENCUENTRO NACIONAL DE
JUSTICIAY PAZ
24 de octubre de 2013 a la(s) 18:17
Argentina 2013
Desde el 12 al 14 de Octubre hemos estado reunidos/as en el Encuentro Nacional de Justicia y Paz de la
Familia Dominicana de Argentina en Moreno, provincia de Buenos Aires. El clima de hermandad y el
ambiente de la casa que permitió el contacto con la naturaleza, nos ayudaron a disfrutar mucho más de
este encuentro. El tema que nos convocó fue: “Logros y afanes de las mujeres argentinas”, en continuidad
con el seminario realizado en Santiago de Chile en el 2011.
Las/os participantes fuimos llegando desde Santiago de Estero, Rosario, Brasil, Uruguay y distintos
puntos de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, trayendo con nosotros/as la vida y la
realidad de nuestras comunidades, sus luchas y alegrías. Nos hemos dejado interpelar por las prácticas
compartidas desde los siguientes abordajes: “Mujer y violencia: trata de personas”; “Mujer y buen trato”;
“A través del paso y caminar con ellas…una lectura socio-antropológica y teológica de historias de vida
de mujeres en barrios marginales”; “Mujer, patriarcado e Iglesia” y “Nuevas masculinidades”. Los temas
fueron movilizantes para todos/as y generaron muchos intercambios y debates. Particularmente
interesante fue la reflexión que compartimos sobre la práctica comunitaria de las misioneras populares y
las hermanas dominicas de Cuartel Quinto, Moreno. Esta experiencia nos muestra que es posible articular
un modo nuevo de relaciones y de liderazgo compartido.
Creemos que quedan planteados algunos desafíos que queremos compartir, entre ellos:
Valorizar y favorecer las comunidades cristianas de nuestras ciudades latinoamericanas como los
primeros sujetos de la evangelización.
Fortalecer una Iglesia de los pobres que se vive desde comunidades eclesiales inclusivas con
metodologías participativas donde las decisiones se toman en común y se permiten liderazgos
compartidos. Una Iglesia como un discipulado de iguales entre varones y mujeres.
Favorecer una Iglesia al servicio de la sociedad en la que se vive, que participa junto a
otras organizaciones en la búsqueda de una mayor justicia social.
Redescubrir y volver narrar historias de vida de las mujeres, en especial de las más pobres que
evangelizan y recrean cristianismo y cuya experiencias forman parte de la mística popular de nuestros
pueblos.
Pensamos que sería muy interesante retomar los espacios de formación y trabajo conjunto como familia
dominicana, desde la misma práctica horizontal y de colaboración entre mujeres y varones que
experimentamos en este encuentro.
Agradecemos profundamente esta oportunidad de encontrarnos, compartir nuestras prácticas y
reflexionarlas juntos/as a la luz de la fe y las ciencias sociales. Es por eso que queremos seguir buscando,
caminando, apostando por la JUSTICIA Y LA PAZ como hermanas y hermanos. Descubrimos el Reino
de Dios presente en medio nuestro, especialmente entre las grietas de nuestra humanidad doliente y
queremos seguir anunciándolo con nuestras vidas.

Soñar
Editado por

Sor Gemma Morató

Hay épocas en la vida en las que quizás
puede parecer que soñamos despiertos. Soñamos con poder cambiar el mundo, deseamos que sea
verdad una vida íntegramente iluminada por la paz y por la equidad, donde la felicidad sea algo quizás
lejano, pero al alcance de todos.
Soñamos, como tantos otros han soñado antes, y como ellos al despertar nos vemos obligados a
reconocer que el mundo de hoy no es distinto del de ayer. La desgracia y la infelicidad siguen siendo
el pan de muchos.
Cuando despertamos debemos ser capaces de realizar el esfuerzo necesario para que al menos a
nuestro lado vaya tomando fuerza no la injusticia, sino la paz y la serenidad; no el orgullo, sino la
sencillez y la rectitud; no la explotación sino la colaboración y el apoyo; no la tristeza, sino el gozo y la
ilusión.
Y podríamos seguir esta referencia a actitudes positivas, virtudes, que cada uno sabemos faltan a
nuestro alrededor. Sólo así el mundo, el pequeño mundo de cada uno podrá ser más humano, y crecerá
el ambiente de bondad, porque el bien es algo que se expande sin cesar.
Todos sabemos y palpamos también aquello que sobra entre las actitudes negativas y egoístas y que
evitarlas puede convertir cualquier ambiente o grupo en algo mucho menos hostil. Si esperamos y
deseamos que llegue ese cielo nuevo y esa tierra nueva de la que nos habla el Señor, todos sabemos
cual ha de ser nuestro compromiso de cambio, de perdón para que germine la felicidad. Texto: Hna.
Carmen Solé.
Juego del poder

Frei Betto
Adital
El golpe maestro de Marina Silva al adherirse al PSB de Eduardo Campos comprueba lo urgente que el
Brasil necesita una reforma política.

Las manifestaciones callejeras de junio demostraron que una importante parcela de la población, sobre
todo de jóvenes, no confía en los partidos políticos. Éstos se desgastaron debido a su falta de fidelidad a
sus principios estatuarios y programáticos.
Más allá de lo que digan sus estatutos fundacionales, lo que les interesa en la práctica es el hambre de
poder, el toma y daca, las alianzas y apaños, aun los espurios, promiscuos y sellados por el vil metal de la
corrupción.
La elección presidencial del 2014 está llamada a quedar reducida a una competencia entre caciques
políticos. Detrás de bastidores, las alianzas partidistas, con su repercusión en los espacios televisivos
gratuitos, se armarán en base a promesas de distribución de los ministerios, segunda caja, sorteo de cargos
y funciones.
Aunque los candidatos declaren maravillas ante los electores, a la hora de la verdad, al conocer el
resultado de la elección, lo que en verdad va a contar serán los acuerdos firmados durante la campaña.
Ése es el coronelismo: el país dividido en corrales electorales, las divergencias programáticas escondidas
tras las ambiciones personales, el ansia por apropiarse de la máquina del poder.
Ese maquiavelismo es muy anterior a Maquiavelo. Jesús fue una víctima del mismo. Pilatos, gobernador
de Judea e interventor romano, no era bien visto a los ojos del sanedrín de Caifás, que era el poder judío.
Pero los dos poderosos se pusieron de acuerdo cuando se trató de defender el (des)orden vigente criticado
por Jesús, especialmente cuando derribó las mesas de los cambistas en el templo de Jerusalén
(equivalente a impedir hoy el funcionamiento de la Bolsa de Valores).
Prisionero político, Jesús fue condenado por ambos poderes.
¡Qué difícil es suscitar esperanza en los jóvenes, convencerlos de la importancia de no quedar indiferentes
ante el proceso electoral, cuando se constata que ningún candidato pone el proyecto Brasil por encima de
su proyecto de poder! Las opiniones de los mercadólogos siempre tendrán mayor importancia que las
reivindicaciones de los electores.
Desde 1980, en que fue fundado, hasta el 2002, cuando Lula fue elegido presidente por primera vez, el PT
defendió, como imprescindible para el Brasil, la reforma agraria. Después de diez años en el poder, poco
se hizo en ese sentido. Al contrario, se ampliaron los latifundios, grandes extensiones de tierra fueron
apropiadas por extranjeros, el agronegocio avanzó sobre la Amazonía y se trata aún a los indígenas como
un estorbo para el progreso.
No soy tan ingenuo como para creer que la política depende de liderazgos carismáticos, aunque éstos sean
buenos captadores de votos. El mejor liderazgo nunca podrá ser coherente con sus principios en tanto
perdure esta estructura política intrínsecamente antidemocrática, elitista y corrupta. El infierno está lleno
de buenas intenciones.
Mientras no se convoque una Constituyente exclusiva para la reforma política, al elector le queda el
manifestarse en las calles, mostrar su indignación, organizar la esperanza, y hacer de su voto un recurso
de rechazo vibrante ante el caciquismo y la promoción de aquellos candidatos que de verdad estén
dispuestos a romper el férreo tabú de que las estructuras brasileñas son intocables.
Como ya avisó Cazuza, muchas de nuestras ilusiones están perdidas, nuestros sueños fueron vendidos, y
de nada sirve lamentarse de cara a la pared. Necesitamos una ideología que imprima sentido a nuestras
vidas y a nuestra política.
En caso contrario seremos escarnecidos todos por el neoliberalismo, que trata de hacernos a todos
consumidores y no ciudadanos; por el fundamentalismo religioso, que insiste en negar la laicidad del
Estado; por los partidos que, como demostró Lampedusa, predican cambios para que todo siga igual.

A qué modelo te apuntas (27.10.13)
Editado por

Jesús Espeja
"Dos hombres subieron al Templo para orar: uno era fariseo y el otro, publicano.
El fariseo, de pie, oraba así: 'Dios mío, te doy gracias porque no soy como los demás hombres, que son
ladrones, injustos y adúlteros; ni tampoco como ese publicano.; ayuno dos veces por semana y pago la
décima parte de todas mis entradas'.
En cambio el publicano, manteniéndose a distancia, no se animaba siquiera a levantar los ojos al cielo,
sino que se golpeaba el pecho, diciendo: '¡Dios mío, ten piedad de mí, que soy un pecador!'.
Os aseguro que este último volvió a su casa justificado, pero no el primero. Porque todo el que se
ensalza será humillado y el que se humilla será ensalzado".
1. En tiempo de Jesús y en aquella sociedad judía, un fariseo era ejemplo del religioso muy cumplidor,
mientras un publicano encargado de recaudar impuestos para el imperio romano era religiosamente mal
visto. Pero los dos van al templo para orar. Así que la cuestión planteada no es religión sí o religión no.
Lo que se plantea es cómo debe ser la verdadera práctica religiosa. Y se diseñan dos modelos.
2. Primer modelo es el fariseo. Piensa que es perfecto porque cumple con todo lo que prescribe la
religión. Se considera mejor que los demás y por supuesto mejor que el publicano que religiosamente es
impuro porque anda metido en cobros y cambios de dinero. Este fariseo piensa que él es centro absoluto,
ha fabricado una divinidad a su medida, cumple con todo lo prescrito y esa divinidad tiene que estar
satisfecha y concederle todo lo que pida. Le importa sobre todo su seguridad, y eso es lo que busca
cuando sube al templo para orar.
3. Segundo modelo es el publicano. Reconoce que él es frágil, humano; “humus” en latín significa tierra.
Tampoco tiene fabricada una divinidad a su medida. Pero intuye, “sin levantar los ojos”, mirando a su
intimidad y escuchando la voz de su conciencia, que Dios, único centro absoluto, es misericordia. Ese
amor que se hace cargo de nuestra miseria y desde dentro de nosotros nos fortalece para con nosotros salir
adelante.. Más que buscar seguridades el publicano respira confianza. Se deja inundar por esa Presencia
de amor, y sale del templo “justificado”, es decir revestido y transformado por la justicia de Dios que
endereza todo lo torcido.
¿A qué modelo te apuntas? La respuesta es importante para juzgar sobre la verdad de nuestra práctica
religiosa

La libertad y la palabra

El atril
Blog de: Fray Antonio Praena Segura, OP
sábado, 26 de octubre de 2013 |

El infierno no
son los otros.
Ni
son
tampoco
el
límite de mi
libertad, a no
ser
que
entendamos
por ella la
facultad
de
hacer lo que
me venga en
gana sin mirar
más allá de mi
mismo,
mis
deseos,
mis
intereses y mis
opiniones erigidas en dogmas subjetivos.

La libertad, precisamente por ser un don absoluto, se nos da como absoluta
responsabilidad y debe ser construida junto al don que, como tal, también es
absoluto en el otro y absoluta responsabilidad para él.
La libertad se juega en la trama de las otras vidas. Que las vidas de los otros
entren en relación de donación y de privación para con la mía, en relación de
posibilidad y de límite para conmigo, de realización y de sacrificio que se me
pide, eso es la libertad.

La vida ha tenido la generosidad de dejarme experimentarlo en los caminos de
la palabra. Es decir: que estas cosas las he comprendido en su profundidad en
a la vez forcejeo y deslumbramiento gozoso de la escritura. Por eso un amigo
lo explica mejor que yo:

“El mal poema parece que se ha instalado en la conciencia de ciertos
poetas que se jactan precisamente del desaliño de su propia escritura,
como si el cuidado de la palabra fuera una práctica de los poetas puros
del pasado o una costumbre excesivamente académica. Es verdad que al
poema hay que despeinarlo un poco para que parezca natural -como
decía Gil de Biedma-, pero una vez que ha sido adecuadamente aseado.
El puntiagudo lenguaje de Vallejo, los aullidos de Ginsberg o el
precipicio sintáctico de Celan no han surgido de una manera
desenfrenadamente espontánea, sino de un trabajo interior en la
arquitectura del poema, de la misma forma que el individuo que dice
alcanzar su libertad. La libertad no aparece de golpe, sino que se gana a
pulso, tanto en la vida como en el escrito.”

Cuando Vallejo nos conduce por la senda de todos los equívocos, cuando
Celan descuartiza las normas sintácticas, no están jugando a l´enfant terrible
que -¡pobre!-quiere golpearnos con su genialidad desconcertante. Por eso, tras
leerlos –como al contemplar a Picasso, escuchar a John Tavener o ver una
película de Abbas Kiarostami- no somos los mismos, no asociamos los
conceptos de la misma manera, no pensamos con las mismas imágenes que
antes. Nuestra libertad se ha engrandecido con ellos y la trama de su vida y su
arte, porque no están haciendo lo que les da la gana, sino llevando al extremo
el lenguaje, todos los lenguajes si es preciso, tras haber vivido mucho, leído
mucho –leer es escuchar- y renunciado y tirado a la papela muchas páginas,
muchas partituras, mucho metraje.

Así entiendo las palabras del Evangelio “la verdad os hará libres”. Cualquier
libertad que se desentiende de la bondad (la más profunda inteligencia), la
justicia (una forma de la verdad) o la belleza (una forma de compromiso
humano) no me merece el nombre de libertad.

Los hombres más libres son los más esclavos de sus hermanos los otros. Más
cuanto menos lo merecen y hasta más dolor les han causado. Todo lo demás
es vanidad. Porque la verdadera gravedad de la vanidad radica en su carácter
falaz e insolidario. Sería frívolo quedarnos en un concepto de vanidad
detenido en las apariencias. La vanidad puede crecer en proporción directa a
la mediocridad. Se trata del peligro de la pretenciosidad del “yo” que no se ha
mirado en, desde, por, con los ojos del otro, en cuya pupila reside la libertad
que nos da no sólo las alas, sino también el viento.

Yo quiero ser anónimo

Bitácora Véritas
Blog de: Sixto Castro Rodríguez, OP
viernes, 25 de octubre de 2013
Parece que el precepto de “que lo que haga tu mano derecha no lo sepa la izquierda” es cada vez más
difícil de cumplir, si no imposible. En el evangelio hay llamadas a varias cosas: a no perder la cabeza
cuando las cosas no pintan bien (lo cual parece imposible, es verdad), a confiar (¿en qué? en todo), a ser
discreto, oculto incluso respecto a las cosas que uno hace, desea o quiere… aquello de “enciérrate en tu
cámara” y tal. Pero la tecnología, una cierta vanidad y la configuración del mundo que nos hemos dado
nos lo ponen cada vez más difícil. Uno hace una buena acción (me resisto a llamarla una acción correcta,
aunque hace años que se ha impuesto eso en el lenguaje filosófico anglosajón) cuando ?platónicamente?
“ve” el bien y lo pone por obra. Inmediatamente facebook o algo así lo publica (si uno no es lo
suficientemente hábil para impedírselo) y comunica al mundo que tal acción ha sido hecha por tal
persona, probablemente para sumar a más personas a esa cadena, pero ¿dónde queda esa especie de esfera
de intimidad, también en las acciones, que uno no quiere violentar, como el donante anónimo que quiere,
como su nombre indica, que no se sepa su nombre? Junto a esto, ese gotita de vanidad que da seguir
ciertas corrientes de opinión socialmente correctas (ahora sí, “correctas”, que no significa que sean
buenas, como su nombre indica) me lleva a publicitar, un poco queriendo, que he hecho esta acción, pero
no aquella otra, porque no está bien visto que defienda ciertas cosas, sean los derechos de tal o las ideas
de cual. Porque el mundo no es un receptáculo neutro en el que simplemente hacemos cosas que
contribuyen a llenarlo, ni un almacén de posibilidades virtuales que están esperando que nuestras
voluntades lleguen a darles forma y a sacarlas a la existencia. No, el mundo está configurado con multitud
de “síes” y “noes” que indican perfectamente bien por dónde va la corriente: qué es lo aceptado y qué no.
En fin, qué sabio es lo de “enciérrate en tu cámara”. Aunque no salga en facebook.
Los árboles del Paraíso y el bautismo
cristiano

Nihil Obstat
Blog de: Martín Gelabert Ballester, OP
sábado, 26 de octubre de 2013 |
Según el libro del Génesis, en el paraíso en el que
se encontraban los primeros humanos, había dos
árboles extraordinarios: el de la vida y el del
conocimiento del bien y del mal. Como su mismo
nombre indica, se trata de dos árboles simbólicos.
El árbol de la vida se encuentra en la mitología
antigua. Quien come de él, obtiene la inmortalidad.
El relato afirma que el hombre, mortal por
naturaleza (sacado del barro), ha sido creado a
imagen de Dios. Es como un “hijo de Dios”, al que
se le ofrece, como un regalo, la vida inmortal. Es
un regalo, no un derecho, porque sin el regalo el
hombre es mortal. Sin embargo, este humano es
una criatura. No tiene el conocimiento divino ni el
poder absoluto de decretar lo que es bueno y lo que
es malo. Este límite de la condición humana está
simbolizado por el otro árbol, el árbol prohibido, el
del conocimiento del bien y del mal. Por esta razón
la astuta serpiente tienta a Eva, diciéndole que es posible conocer y decidir sobre el bien y el mal y, así, ir
más allá del límite: “si coméis de este árbol, seréis como dioses” (Gen 3,5).

Según el Génesis, los dos árboles, contrarios e incompatibles, están en “el centro del jardín” (Gen 2,9). En
el centro de la existencia. Esta dualidad es perfectamente coherente y hay que tenerla muy en cuenta si
queremos entender el mensaje que el texto transmite. Del primer árbol se puede comer; pero está
prohibido, bajo pena de muerte, comer del segundo. Los dos arboles son el signo de una oposición
fundamental y universal: la Vida y la Muerte. El humano debe escoger uno u otro camino. Porque el
humano no es un animal como los otros. No es un autómata. Es libre, más aún, es el interlocutor de Dios.
Puede convertirse en amigo de Dios, y cumplir su voluntad; es lo propio de los amigos, que buscan
complacer al amigo; o separarse de Dios y seguir su propio camino. En adelante este será el dilema de
Israel y, por extensión de toda la humanidad: “Yo os propongo el camino de la vida y el camino de la
muerte” (Jr 21,8). Pero la voluntad de Dios es clara: “Escoge la vida” (Dt 30,19).

La elección fundamental entre vida y muerte, bien y mal, sigue siendo totalmente válida. Para el cristiano,
el simbolismo del primer jardín se encuentra en el simbolismo sacramental del bautismo. El doble rito de
la renuncia a Satanás y de la adhesión a Cristo es el lugar sacramental de esta elección decisiva. El
creyente renuncia a la vía del mal y se compromete a seguir la vía de Cristo que conduce a la vida eterna.
El catecúmeno hace así lo contrario de lo que hizo el primer hombre. Adán hizo una mala elección.
Siguiendo a Cristo, Camino, Verdad y Vida, el catecúmeno encuentra abierto el camino que conduce al
árbol de la vida.

Homilía 30 domingo tiempo ordinario. Ciclo C.
Domingo 27 de octubre de 2013. Lc 18, 9-14

Fr. Ricardo de Luis Carballada
Blog: Mientras camino

La humildad que cuenta con los otros

La vida humana puede transcurrir en medio de posturas extremas. Por una parte quien solamente piensa
en sí mismo, pretende siempre estar en el centro de todo y para lograrlo recurre a todos los medios
posibles. Por otra parte quien también piensa en los otros, les deja ocupar un lugar en la vida y sabe
compartir con los demás los bienes de la existencia.
En el evangelio de este domingo Jesús presenta estas dos actitudes en la forma de dos personas que
acuden al templo a orar. Uno de ellos, lleno de orgullo, se cree mejor que nadie y así se presenta ante
Dios. Otro, lleno de humildad, reconoce sus faltas y pide perdón.
Jesús alaba la humildad de quien se reconoce en lo que es y no pretendesepararse y destacar sobre los
demás. La humildad no consiste en percibirnos en menos de lo que somos. La humildad tiene que ver con
la verdad y la sinceridad. Es acogernos en lo que de verdad somos. Y al percibirnos en nuestra verdad
dejamos sitio a los otros. Por eso el humilde es el que no lo quiere todo para sí mismo. El que no busca
perjudicar a otro para destacar él;el que sabe alegrarse de los triunfos ajenos.
Jesús acaba sus palabras diciendo que el que se humilla será enaltecido y el que se enaltece será
humillado. El orgullo nos separa de los demás, y en el fondo nos condena a la soledad. Allí no hay cabida
ni para la relación con Dios ni para la relación con los otros. Y donde no existe relación tampoco puede
haber reconocimiento o aprecio por parte de otros. Por el contrario, acoger la verdad de lo que somos nos
abre a los otros y nos permite mantenernos en relación con ellos. Y en esa relación puede brotar la
acogida y el reconocimiento de nuestra persona. Solamente en la sinceridad de nuestra vida podemos
entrar en relación con Dios y podemos contar con los demás.

EL VÍDEO DE HOY:

25 10 2013 Congreso El Alma de las
Mujeres Gloria Ángeles Franco

Por los Niños de la Esperanza de Haití:
“vale la pena seguir”
Miércoles, 23 octubre, 2013
A primeros de este mes, una música muy especial sonó en Haití. Los Niños de la Esperanza avanzan
hacia su futuro, empujados por la fuerza de la música y con el apoyo de miles de personas que creyeron
que para estos pequeños había una vida más allá del terremoto de 2010. Esta historia es solo un de esos
muchos ejemplos que nos demuestran que realmente "vale la pena seguir".
El padre Fredy, que lleva cuidando de todos estos niños, allí en el campo de refugiados de Caradeux,
desde que aquel terrible terremoto de enero de 2010 pusiera a Hatí en el mapa, nos hace ver que, aunque a
veces cunda el pesimismo, o el escepticismo nos haga dudar, “vale la pena seguir”. “Lo queremos y lo
creemos: existe un algo mejor para estos inocentes que, como muchos en Haití, no tenían futuro después
del terremoto”.
El religioso haitiano se emociona… ¿cómo no iba a hacerlo? Cuatro años después, la luz va abriéndose
paso en un lugar donde parecían reinar las tinieblas.
“Tú, sin conocer, sin pedir explicación, te lanzaste con nosotros en esta aventura de cambio.De todo lo
que hemos realizado juntos, ha nacido “Enfants de L’espoir” (“Niños de la Esperanza”). Queremos que
cada uno de estos niños que acompañamos, sea una antorcha que lleva una luz nueva para las
generaciones venideras de Haití. Es una utopia, una ilusión, un sueño.... GRACIAS por seguir
SOÑANDO CON NOSOTROS”.

¿Y por qué no acompañar esos sueños con música? Con una música nacida de muchos corazones
generosos, de la solidaridad con ese prójimo, que, aunque lejano y desconocido, no deja de ser humano.
“Hemos realizado el domingo pasado un concierto al que asistieron muchas personas. Hubo lágrimas de
emoción sobre todo al escuchar a Esnel Augustin, ese niño perdido en la calle al que llamaban kilikou,
que hizo una demostración con varios instrumentos que ya toca muy bien (flauta, saxofón, bajo,
conga…). Toda la asamblea se puso en pie para aplaudir y gritar... VALE LA PENA SEGUIR”.
Pocos recuerdan ahora a Haití, donde la vida va abriéndose paso a trompicones. En Manos Unidas
seguimos esforzándonos porque los rostros de estas personas, que en su día llenaron portadas y titulares
convertidos en la imagen de la desgracia, no se desvanezcan de nuestras memorias, tan flacas, unas veces,
tan selectivas, otras. Queremos contar estas historias, quizá pequeñas, que sí, que el padre Fredy tiene
razón: vale la pena seguir.
“A todos y todas sin excepción, y sobre todo a los amigos de Manos Unidas y de TVE (Pueblo de Dios)
que preparó el documental mostrando a Esnel y el trabajo que realizamos a todo el mundo, que nos
apoyaron con la compra del cd, con dignidad y solidaridad… ¡¡¡este es nuestro logro!!!”.#GRACIASati
Mira todo lo que puedes hacer tú para apoyar proyectos como este.
Texto:Marta Carreño Guerra. Fotos: Casa de los Niños de la Esperanza en Haití.

La emigración: una cara y muchas
cruces
25/10/2013
La cantidad de migrantes internacionales aumenta inexorablemente, mientras continúan proliferando
informes que los involucran y que hablan de situaciones similares a la esclavitud. Aunque las remesas
suponen alivio para las familias de origen, la explotación y la esclavitud están presentes.

Actualmente, 232 millones de personas viven y trabajan fuera de sus
países de origen y las remesas de dinero enviadas desde su lugar de
residencia suman más de 400.000 millones de dólares anuales, una cifra que
va en aumento.
Las ganancias de los migrantes casi cuatriplicaron los 126.000 millones
de dólares de ayuda oficial al desarrollo de las naciones ricas al mundo pobre
el año pasado, según datos de la ONU. La inyección de liquidez en países
empobrecidos como India, Bangladesh, Marruecos, México, Sri Lanka, Nepal y
Filipinas es uno de los efectos más positivos de las migraciones.
Del lado negativo figura la continua explotación de los inmigrantes,
principalmente en Medio Oriente, a raíz de un aumento del "trabajo esclavo",
que implica bajos salarios, inadecuada atención médica y atroces condiciones
laborales.
Son muchos los frentes de este fenómeno que parece imparable y que
arriesga con serlo todavía más, a raíz de un crecimiento demográfico que, en
pocas décadas, hará que en el planeta un habitante sobre cuatro viva en África.
Con la caída de los regímenes de Túnez y Libia, y en menor medida también
en Egipto, los controles sobre las costas se debilitaron.
Cada playa sin iluminación se convirtió en potencial base de partida
para quien quiere alcanzar Europa y la salida que esta representa para los que
están desesperados.
Algunas cosas han sin embargo cambiado, visto por ejemplo que tras
los acuerdos alcanzados con Italia, Túnez registró una merma drástica en las
partidas. Lo mismo ocurre en Argelia, aunque por motivos distintos.
En este país, los 'harraga' (ilegales) si deciden intentar la travesía,
mirando a España, desafían al mar y las incertidumbres del viaje, pero sobre
todo el puño de hierro de la justicia argelina, que considera a la inmigración
ilegal como un delito, además de una vergüenza, pues no puede aceptar que la
gente deje el país a causa de la pobreza.
Pero es Libia el muelle preferido de los inmigrantes, que saben
encontrar siempre a alguien que esté organizando un viaje y que pide dinero
prestado, con la promesa de que partirán ya. El viaje de los inmigrantes puede
partir por ejemplo desde la región del Cuerno de África, donde presiona el
hambre pero también condiciones políticas durísimas. Y también desde países
de África sub-sahariana, con fuertes problemas económicos.
Según las ONG de ayuda humanitaria, más de 20 000 inmigrantes y refugiados
perdieron la vida intentando atravesar el Mediterráneo en los últimos 20 años.

Las víctimas del textil de Bangladesh aún
esperan la indemnización tras 6 meses
Primark es la única empresa que ha dado una ayuda,
de140 euros, a los afectados
El 90% de los afectados no ha podido volver a trabajar
Naiara Galarraga Madrid 24 OCT 2013 - 16:22 CET25
Roxana, de 25 años, era costurera y perdió la parte inferior de la pierna. / N. G.

Tras el colapso de un edificio de varias plantas repleto de talleres textiles en Bangladesh que mató a 1.132
personas, los consumidores, las grandes marcas occidentales y las autoridades locales se echaron las
manos a la cabeza conmocionados. Seis meses después del desastre la mayoría de los que lograron
sobrevivir —unas 2.000 personas resultaron heridas— pero perdieron su trabajo siguen sin empleo y no
han cobrado ninguna indemnización, según un informe de la campaña internacional Ropa Limpia.
Primark, Benetton, El Corte Inglés, JC Penney o Le Bon Marché son algunas de las compañías que se
surtían de las fábricas derrumbadas. Mango había hecho un pedido de prueba.
Prácticamente nadie salió indemne del colapso. Nueve de cada diez supervivientes aún están
traumatizados y no han vuelto a trabajar; un 63% de ellos porque sufrió lesiones muy graves como la
amputación de algún miembro, parálisis o aún padecen fuertes dolores, según una encuesta de la ONG
Action Aid, que ha entrevistado a dos tercios de los supervivientes y familiares de los fallecidos. La mitad
de los afectados asegura tener deudas.
Quienes trabajaban en aquel edificio construido con materiales de nefasta calidad sobre un terreno
pantanoso a las afueras de la capital, Dacca, eran sobre todo mujeres, menores de 30 años, llevaban
menos de un año empleadas allí y cobraban entre 28 y 75 euros al mes dependiendo de su categoría y
antigüedad, según Ropa Limpia. Más de 300 cadáveres rescatados de entre los escombros están todavía
pendientes de ser identificados mediante pruebas de ADN.

Fahima, de 20 años, sobrevivivó pero perdió a su marido. En la imagen, con su hijo de cinco años. / N. G.
A las costureras y sus supervisores la patronal les pagó el sueldo de abril, las autoridades costearon los
funerales y poco más por el momento. Primark es la única empresa de las que cosía en aquellos talleres
que ha hecho un pago: entregó 140 euros a cada una de las 3.000 familias afectadas. La negociación
global entre las empresas a las que Rana Plaza suministraba y el sindicato mundial IndustriALL no ha
hecho más que empezar. La central les exige indemnizaciones por 50 millones de euros.
Bangladesh aún paga el salario mínimo más misero del mundo (3.000 taka al mes, 28 euros), ese que le
ha convertido en el segundo exportador mundial de prendas de vestir del mundo tras China. La patronal
local del textil pedirá a las grandes marcas a las que surten que les paguen mejor para subir el sueldo
mínimo a principios del mes que viene, según Reuters. Está por ver si el incremento que se aprobará tras
meses de negociación satisface a los empleados. El mes pasado, una quinta parte de los miles de talleres
textiles del país tuvieron que cerrar por las protestas salariales.
El desastre del Rana Plaza fue el mayor de la industria textil de Bangladesh pero no el primero ni el
último: nueve personas murieron en un incendio hace solo dos semanas. Pero el suceso de abril pasado
fue tal toque de atención que derivó en varias iniciativas que empiezan a dar sus primeros pasos hacía el
objetivo de mejorar la seguridad de los edificios y las condiciones laborales. El Gobierno de Bangladesh y
la Organización Internacional del Trabajo (OIT) acaban de firmar un acuerdo de 17 millones de euros
(aportados por Reino Unido y Holanda) para poner en marcha un plan de seguridad. Un centenar de
empresas, la mayoría europeas e incluidos gigantes como H&M e Inditex, han firmado un acuerdo
legalmente vinculante que les obliga a costear parte de las mejoras requeridas en los edificios donde se
cosen sus prendas, han hecho un inventario conjunto de las factorías con las que trabajan (son 1.500
fábricas con dos millones de empleados) y han nombrado un jefe que supervise las inspecciones, que han
aumentado. Existe otro acuerdo promovido por empresas estadounidenses como WalMart.

Confesémonos ante Dios sin miedo, pide
el Papa Francisco
2013-10-25 Radio Vaticana
(RV).- (Con audio)
Tener el coraje ante el confesor de llamar a los pecados con su
nombre, sin esconderlos. En su homilía de la Misa celebrada esta mañana en la Casa de Santa
Marta, el Papa se centró en el Sacramento de la Reconciliación. Confesarse, dijo, es salir al
encuentro del amor de Jesús con corazón sincero y con la transparencia de los niños, sin rechazar, sino
acogiendo la “gracia de la vergüenza”, que nos hace percibir el perdón de Dios.
Para muchos creyentes adultos confesarse ante el sacerdote es uno esfuerzo insostenible – que induce con
frecuencia a esquivar el Sacramento – o una pena tal que transforma un momento de verdad en un
ejercicio de ficción. San Pablo, en su Carta a los Romanos – comentó el Papa – hace exactamente lo
contrario: admite públicamente ante la comunidad que en “su carne no habita el bien”. Afirma que es un
“esclavo” que no hace el bien que quiere, sino que realiza el mal que no quiere. Francisco observó que
esto sucede en la vida de la fe porque “cuando quiero hacer el bien, el mal está junto a mí”:
“Y esta es la lucha de los cristianos. S nuestra lucha de todos los días. Y nosotros no siempre tenemos el
coraje de hablar como habla Pablo de esta lucha. Buscamos siempre una vía de justificación: ‘Pero sí,
somos todos pecadores’. Lo decimos así, ¿no? Esto lo dice dramáticamente: es nuestra lucha. Y si
nosotros no reconocemos esto, jamás podemos tener el perdón de Dios. Porque si ser pecador es una
palabra, un modo de decir, una manera de decir, no tenemos necesidad del perdón de Dios. Pero si es
una realidad, que nos hace esclavos, tenemos necesidad de esta liberación interior del Señor, de esa
fuerza. Pero más importante aquí es que para encontrar el camino de salida, Pablo confiesa a la
comunidad su pecado, su tendencia al pecado. No la esconde”.
La confesión de los pecados hecha con humildad es “lo que la Iglesia pide a todos nosotros”, recordó el
Papa, y citó también la invitación de Santiago: “Confiesen entre ustedes los pecados”. Pero “no – aclaró
Francisco – para hacer publicidad”, sino “para dar gloria a Dios” y reconocer que “es Él quien me salva”.
He aquí porqué, añadió el Santo Padre, para confesarse se va al hermano, “el hermano sacerdote”: es para
comportarse como Pablo. Y sobre todo, subrayó, con la misma “concreción”:
Algunos dicen: “Ah, yo me confieso con Dios”. Pero es fácil, es como confesarte por e-mail, ¿no? Dios
está allá, lejos, yo digo las cosas y no hay un cara a cara, no hay un a cuatro ojos. Pablo confiesa su
debilidad a los hermanos cara a cara. Otros: “No, yo voy a confesarme”, pero se confiesan cosas tan
etéreas, tan en el aire, que no tienen ninguna concreción. Y eso es lo mismo que no hacerlo. Confesar
nuestros pecados no es ir a una sesión de psiquiatría, ni siquiera ir a una sala de tortura: es decir al
Señor: “Señor soy pecador”, pero decirlo a través del hermano, para que este decir sea también
concreto. “Y soy pecador por esto, por esto y por esto”.
Concreción, honradez y también – dijo el Papa Francisco – una sincera capacidad de avergonzarse de las
propias equivocaciones: no hay sendas en sombra alternativas al camino que lleva al perdón de Dios, a
percibir en lo profundo del corazón tu pecado y su amor. Y en este punto el Pontífice dijo que hay que
imitar a los niños:
“Los pequeños tienen esa sabiduría: cuando un niño viene a confesarse, jamás dice una cosa general.
“Pero, padre he hecho esto y he hecho esto a mi tía, al otro le he dicho esta palabra” y dicen la palabra.
Son concretos, ¡eh! Tienen esa sencillez de la verdad. Y nosotros tenemos siempre la tendencia a
esconder la realidad de nuestras miserias. Pero hay una cosa bella: cuando nosotros confesamos
nuestros pecados como son ante la presencia de Dios, siempre sentimos esa gracia de la vergüenza.
Avergonzarse ante Dios es una gracia. Es una gracia: “Yo me avergüenzo”. Pensemos en Pedro,
cuando, después del milagro de Jesús en el lago dice: “Pero, Señor, aléjate de mí, yo soy pecador”. Se
avergüenza de su pecado ante la santidad de Jesucristo”.
25 de octubre
(María Fernanda Bernasconi – RV).

En la entrega de los premios Ratzinger
2013, Francisco dice que los libros sobre
Jesús de Nazaret de su predecesor son un
regalo a la Iglesia
2013-10-26 Radio Vaticana
(RV).- (audio)
Este sábado, en la Sala Clementina, el Papa Francisco ha hecho entrega de
los premios Ratzinger 2013 de teología.
Los dos galardonados con el "Premio Ratzinger" - establecido en 2011 por la "Fundación Vaticana
Joseph Ratzinger-Benedicto XVI" - este año son: el profesor Richard A. Burridge, biblista inglés, Decano
del King College de Londres, y ministro de la Comunión Anglicana y el profesor Christian Schaller,
laico, docente de teología dogmática y vicedirector del instituto Papa Benedicto XVI, de Ratisbona
(Alemania).Una ocasión para recordar con gran afecto al Papa emérito. De hecho, Francisco ha querido
compartir con los presentes una reflexión sobre el don verdaderamente único, que el Papa emérito ha
dado a la Iglesia con los libros sobre Jesús de Nazaret. Y ha recordado que cuando se publicó el primer
volumen, “algunos dijeron, que un Papa no debía escribir libros sobre teología, sino encíclicas...
Ciertamente, el Papa Benedicto XVI se había puesto este problema, pero incluso entonces, -ha explicado
Francisco- como siempre, siguió la voz del Señor en su conciencia iluminada”.
“Con estos libros él no hizo magisterio, en el sentido propio, y tampoco un estudio académico. Él hizo un
regalo a la Iglesia y a todos los hombres, de aquello que tenía de más preciado: su conocimiento de
Jesús, fruto de años y años de estudio, de confrontación teológica, de oración -porque que Benedicto XVI
hacía teología de rodillas y todos lo sabemos- y todo ello lo puso a disposición de todos de la forma más
accesible”.
“Nadie puede medir el bien que ha hecho con este don el Papa Benedicto, -ha dicho el Santo Padre-, ¡sólo
el Señor lo sabe! Pero todos tenemos la percepción, que muchas personas, gracias a los libros sobre Jesús
de Nazaret, han alimentado su fe, han profundizado sobre ella, o incluso se han acercado a Cristo por
primera vez de manera adulta, combinando las exigencias de la razón con la búsqueda del rostro de
Dios”.Al mismo tiempo, la obra de Benedicto XVI, ha terminado diciendo el Papa Francisco, ha
estimulado una nueva serie de estudios sobre los Evangelios, entre la historia y cristología. Y felicitando a
los galardonados también en nombre de su amado predecesor, dijo que había estado con él hace pocos
días.
ER RV

«Los esposos no son ingenuos, conocen
los peligros y las responsabilidades de la
vida»
El Papa con las familias en San Pedro

Papa Francisco se encuentra con las familias en la
Plaza San Pedro: «¡Esto es el matrimonio! Partir y
caminar juntos, mano con mano, confiándose a la gran
mano del Señor»
Andrea Tornielli
Ciudad del Vaticano
El Papa entró a la Plaza San Pedro a pie, rodeado de niños. Al inicio les pidió que se persignaran:
«¿Saben hacerlo?», les preguntó. «Ah, muy bien», añadió al ver que sus pequeños acompañadores eran
capaces de hacerlo. COmenzó así el encuentro de Francisco con las familias de más de 75 países de los
cinco continentes y dedicado a la “alegría de la Fe".
«Cómo es posible vivir la alegría de la fe, hoy, en familia?», se preguntó el Papa. « La vida a menudo es
fatigosa. Trabajar es fatiga; buscar trabajo es fatiga. Pero lo que más pesa en la vida es la falta de amor.
Pesa no recibir una sonrisa, no ser acogidos. Pesan ciertos silencios, a veces incluso en familia, entre
esposos, entre padres e hijos, entre hermanos. Sin amor, la fatiga se hace más pesada... intolerable».
Francisco también aludió a los ancianos solos, a las «familias que se fatigan porque no son ayudadas para
apoyar a los que en casa necesitan atenciones especiales y cuidados». El Papa dijo: «el Señor conoce
nuestras fatigas y los pesos de nuestra vida. ¡Pero también conoce nuestro profundo deseo de encontrar la
alegría del resucitado!». Y su Palabra es «Vengan a mí, familias de todo el mundo, y yo les daré alivio,
para que su alegría sea plena».
Después, el Papa habló sobre el matrimonio, a partir de la promesa que pronuncian los esposos, la de la
fidelidad en la alegría y en el dolor, amándose y respetándose cada día de sus vidas. «Los esposos en ese
moemnto no saben cuántas alegrías y cuántos dolores les esperan. Parten como Abraham, se ponen en
marcha juntos. ¡Esto es el matrimonio! Partir y caminar juntos, mano con mano, por toda la vida, sin
prestar atención a esta cultura de lo provisional que hace pedazos la vida... confiándose a la gran mano del
Señor. Con esta confianza en la fidelidad de Dios se afronta todo, sin miedo, con responsabilidad».
«Los esposos cristianos –añadió Francisco– no son ingenuos, conocen los problemas y los peligros de la
vida. Pero no tienen miedo de asumir su responsabilidad, ante Dios y ante la sociedad. Sin huir, si
aislarse, sin renunciar a la misión de formar una familia y de traer al mundo hijos. “Pero hoy, Padre, es
difícil...”. ¡Claro; es difícil! ¡Por esto se necesita la gracia del Sacramento! Los Sacramentos no sirven
para decorar la vida; ¡el Sacramento del matrimonio no es una bella ceremonia! ¡Los cristianos se casan
en el Sacramento porque son conscientes de necesitarlo! Lo necesitan para estar unidos entre ellos y para
cumplir la misión de ser padres».
Los que se casan «rezan juntos y con la comunidad. ¿Por qué? ¿Sólo porque se acostumbra así? ¡No! Lo
hacen porque lo necesitan, por el largo viaje que deben hacer juntos, necesitan la ayuda de Jesús para
caminar juntos con confianza, para acogerse recíprocamente cada día, ¡y perdonarse cada día!». Hay que
tener la valentía para pedir perdón cuando nos equivocamos. Para «sacar adelante una familia es
necesario usar tres palabras: permiso, gracias y perdón. Pidamos permiso, para no ser invadentes. Demos
gracias por el amor: ¿cuántas veces dices gracias a tu esposa o a tu marido? Y, por último, perdón:
muchas veces nos equivocamos... ¡algunas veces digo que vuelan platos, se dicen palabras fuertes! Pero,
escuchen este consejo: nunca acaben la jornada sin hacer la paz y volver a empezar de nuevo».
Después, el Papa reflexionó sobre la imagen elegida para este peregrinaje: «Está aquí ante nosotros este
ícono de la Presentación de Jesús en el Templo. Es un ícono verdaderamente hermoso e importante [...]
La escena nos muestra este tejido entre tres generaciones». El Papa recordó que «cada familia, como la de
Nazaret, está en la historia de un pueblo y no puede existir sin las generaciones anteriores. ¿Ustedes
escuchan a los abuelos? Son la sabiduría de la familia y de un pueblo. ¡Un pueblo que no escucha a los
abuelos es un pueblo que muere! Queridas familias, también ustedes son parte del pueblo de Dios.
Caminen con alegría junto a este pueblo. Permanezcan siempre unidas a Jesús y llévenlo con su
testimonio».

La Iglesia de Jesucristo. Obra completa de
Walter Kasper- Volumen 11
Walter Kasper
Número: 204
ISBN: 978-84-293-2086-2
Páginas: 536
Formato: 15x21,5
Precio: 28.00EUR
Las contribuciones reunidas en el presente volumen son un reflejo
de los cuatro decenios de reflexión teológica que Walter Kasper
ha dedicado al tema de la Iglesia, pero también presentan su largo
camino personal con y en la Iglesia, amén de variadas
experiencias de la vida eclesial en los más diferentes países,
culturas y continentes. De este modo resulta un polifacético volumen sobre la Iglesia de
Jesucristo desde una perspectiva ecuménica.
A modo de preludio figura un amplio esbozo de eclesiología, elaborado expresamente
para el presente volumen, en el que Kasper expone el desarrollo de su teología de la
Iglesia, con el fin de transmitir una renovada comprensión de la Iglesia y, sobre todo,
para mover a los lectores a sentir alegría por ella.
«Si la Iglesia es templo y sacramento del Espíritu Santo, la renovación solamente puede
llegar a ser realidad desde dentro, y esto significa: a través de un Pentecostés renovado y
de un nuevo impulso espiritual. El Espíritu Santo le ha sido prometido
permanentemente a la Iglesia; también actúa en la Iglesia actual. La certeza creyente de
la dinamizadora presencia del Espíritu de Dios y los signos que percibimos de esa
presencia nos preservan de la decepción y la autoconmiseración, así como de la crítica a
–y el desmontaje de– la Iglesia desde la falta de amor. Nos alientan a actuar con plena
energía en la Iglesia y para la Iglesia con vistas a la salvación del mundo; además,
suscitan alegría por lo mucho bueno que hay, a menudo oculto, en la Iglesia» (Cardenal
Walter Kasper).
WALTER KASPER, nacido en 1933, doctor en teología y profesor de Dogmática, fue
obispo de la diócesis de Rottemburgo-Stuttgart desde 1989 hasta 1999. Presidente
emérito del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, fue
elevado a cardenal en 2001. Con sus numerosos escritos, charlas y conferencias se ha
hecho merecedor de un respeto generalizado a lo largo y ancho del mundo ecuménico.
Ver índice y primeras páginas aquí (formato PDF).

Confío. Comentario al Credo cristiano.
José I. González Faus, sj
Número: 205
ISBN: 978-84-293-2088-6
Páginas: 160
Formato: 14,5x21,5
Precio: 13.00EUR
Este comentario al Credo complementa un libro anterior del
autor: Herejías del catolicismo actual. Los rasgos decisivos de la
identidad cristiana, que en aquel se presentaban como
desfigurados, se formulan ahora en positivo, desgranando los
artículos del Credo. Estos no son una lista inconexa de verdades
abstractas, sino una narración de la historia en que Dios ofrece su amor a los seres
humanos. De la aceptación de esa oferta brota una actitud de confianza radical que
capacita para amar y orienta en esa dirección toda la vida humana.
El comentario va precedido por una colección de testimonios que muestran la pregunta,
la esperanza y las dificultades que nos constituyen como seres humanos y a los que
responde la oferta creyente, de modo que no cabe decir que la fe sea una colección de
respuestas a preguntas inexistentes. Cierra el libro una serie de paráfrasis y de
apéndices: las primeras buscan nuevas formas más inteligibles y más actuales de
formular lo mismo que los credos quieren decir; los segundos ofrecen algunas
reflexiones sobre los presupuestos y los funcionamientos del acto y de la actitud
creyente, como contribución al llamado “año de la fe”.
José Ignacio González Faus, profesor emérito de la Facultad de Teología de Cataluña,
enseñó Cristología en Barcelona y Antropología Teológica en la Universidad
Centroamericana (UCA) de El Salvador. Ex director de la Revista Selecciones de
Teología y actual responsable académico del Centro “Cristianisme i Justícia”, colabora
habitualmente en diversos medios escritos de la prensa nacional y en revistas
especializadas.
Ver índice y primeras páginas aquí (formato PDF).
Discurso de Muñoz Molina en la entrega
de los Premios Príncipe de Asturias 2013

POR ANTONIO MUÑOZ MOLINA / oviedo
ABC
Día 25/10/2013 - 21.07h

El escritor ha recibido el galardón de las Letras en una ceremonia en el
Teatro Campoamor de Oviedo
Escribir empieza siendo casi siempre un sueño o un capricho o una vocación imaginaria. Pero el sueño, el
deseo, el capricho, no llegan a cuajar en nada si no se convierte en un oficio. Un oficio, cualquier oficio,
requiere una inclinación poderosa y un largo aprendizaje. Un oficio es una tarea que unas veces resulta
agotadora o tediosa por la paciencia y el esfuerzo sostenido que exige, pero que también depara, cuando
las cosas salen bien, momentos de plenitud, y permite entonces la recompensa de un descanso que es más
placentero porque se siente bien ganado, al menos hasta cierto punto. Digo hasta cierto punto porque todo
el que se dedica plenamente a un oficio sabe que siempre hay una distancia grande entre las mejores
posibilidades de un proyecto y su realización, igual que hay descubrimientos con los que no se contaba.
Un oficio es una tarea práctica: uno hace algo que le gusta y que a costa de aprendizaje y empeño ha
logrado hacer con cierta garantía de solvencia, pero no lo hace para sí mismo, por mucho que esa tarea la
haga a solas y que en el simple hecho de llevarla a cabo haya una satisfacción privada. El resultado que se
obtiene de ella alcanza una existencia objetiva, independiente de quien la realizó, y pasa a integrarse
beneficiosamente en las vidas de sus destinatarios: un instrumento musical o una partitura, una
herramienta, una mesa, una historia, un cuaderno, un cuadro, un cuenco de barro, una fotografía, un
hallazgo científico, un paso de danza, la cura de una enfermedad, un prodigio deportivo, un plato bien
cocinado, una pirámide de alcachofas en el escaparate de una frutería.
Hay algunas singularidades en el oficio de escribir, como las hay en cualquier otro. La primera es que la
necesidad humana que satisface es una de las más intangibles, aunque también una de las más
universales: la de saber historias y la de contarlas, es decir, dar una forma inteligible al mundo mendiante
las palabras. Una historia, de ficción o no, propone un modelo universal de un cierto campo de la
experiencia a partir de la observación de los datos particulares de la vida. Del mismo modo actúa el
científico, elaborando modelos teóricos derivados de la observación y la experimentación, que sirvan,
doblemente, para explicar y predecir. En las sociedades primitivas o antiguas el mito es el modelo de
explicación y predicción de los comportamientos humanos. Nuestra variedad moderna del mito es la
ficción, en todas sus variedades, desde las más banales, más toscas, más comerciales y efímeras, hasta las
más hondas y exigentes, desde la telenovela y el videojuego a Don Quijote o Moby-Dick o a un cuento de
mi querida Alice Munro.
Nos dedicamos, pues, a un oficio más antiguo y más útil de lo que parece. También a un oficio mucho
más incierto. Porque en él, y esta es su segunda singularidad, la experiencia no ofrece ninguna garantía, y
puede haber una divergencia escandalosa entre el mérito y el reconocimiento.
Quien escribe sabe que ha de dedicar a su oficio tantas horas y tantos años como un artesano al suyo, y
que sin esa dedicación no logrará completar nada de valor. Pero también sabe que la entrega, por sí
misma, no garantiza la calidad del resultado, porque la experiencia y la dedicación pueden conducirlo al
amaneramiento anquilosado y a la parodia de sí mismo. Y también sabe que lo mejor unas veces es
reconocido de inmediato y otras veces es ignorado, y que lo que parecía mejor a veces se desmorona al
cabo de muy poco tiempo, y que una extraña justicia tardía alumbra mucho tiempo después, sin
compensación posible, al talento verdadero que no brilló en vida.
El desaliento ante las incertidumbres del oficio se acentúa más en tiempos de incertidumbres tan amargas
como estos. Es difícil hablar de la perseverancia y el gusto del trabajo en un país en el que tantos millones
de personas carecen angustiosamente de él. Es casi frívolo divagar sobre la falta de correspondencia entre
el mérito y el éxito en literatura en un mundo donde los que trabajan ven menguados sus salarios mientras
los más pudientes aumentan obscenamente sus beneficios, en un país asolado por una crisis cuyos
responsables quedan impunes mientras sus víctimas no reciben justicia, donde la rectitud y la tarea bien
hecha tantas veces cuentan menos que la trampa o la conexión clientelar; un país donde las formas más
contemporáneas de demagogia han reverdecido el antiguo desprecio por el trabajo intelectual y
conocimiento.
Aun así, y dejando las responsabilidades de la ciudadanía en el lugar que les corresponde, el único
remedio aceptable que conozco contra el desaliento del oficio es el oficio mismo. Escribir poniendo
artesanalmente en cada palabra los cinco sentidos. Escribir sin concederse la menor indulgencia. Escribir
aceptando y disfrutando la soledad y agradeciendo el entramado de otros oficios fundamentales que lo
convierten en uno de los oficios menos solitarios y más colectivos del mundo, como es solitario y
colectivo el del músico y el del científico; agradeciendo el oficio del editor, del corrector de pruebas, del
traductor, del librero, del crítico, el de otros escritores de los que uno aprende admirándolos, el oficio del
que enseña a leer y del que trasmite en un aula el amor por la literatura; agradeciendo el oficio más
placentero de todos, que es el del lector. Escribir con el miedo a no tener lectores y con el miedo a
perderlos, sobreponiéndose lo mismo a los elogios que a las heridas. Escribir porque a pesar de todas las
negaciones y las imposibilidades la escritura, como cualquier oficio, es sobre todo un acto de afirmación.
Escribir porque sí.
En 1981 se entregaron por primera vez estos premios y vuestra alteza presidió en ellos su primer acto
público. Aún se vivía entonces bajo el trauma sombrío y reciente de una tentativa de golpe de estado. En
su discurso de agradecimiento, el poeta José Hierro aludió con alegría y alivio, pero también con plena
conciencia del peligro, al “aire de libertad que respiramos”. Ese aire, a pesar de todos los pesares, lo
seguimos respirando 32 años después, que constituyen el período más largo de libertad que se ha
conocido en la historia entera de nuestro país. Es importante recordar estas cosas ahora, cuando el
porvenir parece en muchas cosas tan incierto como entonces. En este tiempo se ha hecho adulta la
generación entera que nacía por entonces, que es la de mis hijos. Sus vidas son ya más difíciles de lo que
imaginábamos hace sólo unos años, pero es importante recordar que también aquellos tiempos de 1981
nos parecían amenazadores cuando nosotros los vivíamos. Y sin embargo no hemos dejado de respirar el
aire de libertad que celebraba José Hierro. Sin esa respiración no habría sido posible la generación
literaria a la que yo pertenezco. Incluso nos hemos acostumbrado tanto a ella que corremos el peligro de
no saber ya apreciarla. Es nuestra responsabilidad salvar lo que ganamos gracias a que muchas personas
hicieron y hacen bien sus oficios, privados y públicos; y también reflexionar con urgencia sobre todos los
errores, todas las inercias y descuidos que necesitamos corregir. En esa tarea los oficios de las palabras
podrán ser más útiles que nunca.
¿Cómo leer a Walter Benjamin?
Por: EL PAÍS | 25 de octubre de 2013

Perder de vista su carga política o primar la estética sobre la ética es tergiversar al pensador alemán
por REYES MATE
A este perdedor le van bien las cosas. Se le edita y se le cita como una autoridad indiscutible. Está a punto
de convertirse en objeto de veneración y consumo, justo lo contrario de lo que él pretendió. Este éxito
tiene el inconveniente de mellar su aguijón crítico y, por tanto, de traicionar su pensamiento. La cosa
tiene su gracias si observamos que su escritura es todo menos de fácil digestión. Hay frases e imágenes
brillantes, pero su textura es críptica y árida. ¿Cómo leer a Benjamin para sortear tantas trampas?
El dio una pista en La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica. Ahí dice que en la
reproducción y recepción de una obra de arte hay algo que se pierde; algo único, irrepetible, originario y
casi sagrado que llama aura. Ocurre en la pintura, pero también en la música: no es lo mismo oír el
Concierto de Año Nuevo por televisión que vivirlo en la Goldener Saal de Viena. La traducción es otro
caso significativo. El traductor se encuentra ente dos lenguas diferentes. ¿Qué tiene que primar la de
origen o la de destino?.. Si se traduce "to be or not to be, that is the question" por "ser o no ser, esa es la
cuestión" no estamos hablando en castellano. A nadie se le hubiera ocurrido hablar así en español si
alguien como Shakespeare no lo hubiera escrito en inglés. Pero si traducimos en buen castellano por "vida
o muerte y no hay más que hablar", perdemos toda la gracia del original. Benjamin nos invita a traducir, a
reproducir técnicamente obras originales, a leer e interpretar textos de otros, porque el hecho de que
lleguen a más gente es la prueba de que se transmite lo que tienen de comunicable. Es verdad que hay un
punto de incomunicable, inimitable e irrepetible, pero tener conciencia de ello es lo que más puede
enriquecer a aquello que sí se comunica.

Esto mismo, aplicado a su propia obra,
significa que hay que editarle, traducirle y comunicarle sabiendo que el objetivo es iluminar nuestro
tiempo sin que eso suponga agotar su significación con nuestra interpretación. A la vista de lo que se
publica, no parece que sea fácil lograr esos dos objetivos. Ariadna Mancini, autora de Cuadros de un
pensamiento, ha optado por lo más fácil: hacer un menu de textos de lo más variado y entregárselos
crudos al lector para que los saboree en toda su originalidad. Es un libro de pesca, para captar lectores,
dejándoles libre el camino de la interpretación. Es de alguna manera lo contrario de lo que hace Michael
Löwy en el estudio introductorio, "Benjamin y el surrealismo", a un célebre texto de de Benjamin, El
surrealismo. El comentarista actualiza el pensamiento político del comentado para que sea eficaz hoy. En
el texto benjaminiano está la invitación a "organizar el pesimismo" que para Löwy no es una frase
literaria sino la actitud correcta ante " los desastres monstruosos que la civilización industrial burguesa
engendra". Lo que pasa es que Benjamin es quizá menos surrealista que Löwy. Eduardo Maura, el autor
de Las teorías críticas de Walter Benjamin no oculta su preocupación por el buenismo de la recepción de
Benjamin. Sensible al peligro de frivolización en la recepción benjaminiana, por superficialidad en la
comprensión, acomete un rigurosos trabajo de interpretación, sin concesiones a la galería. Es un texto
obligado que se faja con la lengua de origen, rastreando ejes centrales de su pensamiento, como el
barroco. El peligro de este enfoque es el escolaticismo del que el autor sale airoso por su fe en la
actualidad de la Teoría Crítica que Benjamin prolonga de manera original.
En Mundo escrito hay un poco de todo. Estos trece ensayos fueron en su momento conferencias en torno
a una notable exposición, Walter Benjamin. Constelaciones, organizada por el Círculo Bellas Artes hace
un par de años. Se puede constatar en ellos la fecundidad de un pensador y también el peligro de un
escritor críptico que puede nublar a quien se le acerque. Tiene razón César Rendueles, uno de los editores
del libro, junto a Juan Barja, cuando denuncia el peligro de usar "sus ensayos no para criticar las formas
culturales dominantes sino para elogiarlas". En esa tentación se cae cuando se pierde de vista la carga
política de Benjamin o cuando prima la estética sobre la ética o cuando el comentario a un texto críptico
en vez de aclarar añade confusión. Son trampas que a todos acechan por eso resulta tan apasionante
intentar sortearlas.
El surrealismo. Walter Benjamin. Traducción de Paul Laindon. Casimiro Libros. Madrid, 2013. 59
páginas. 7 euros.
Cuadros de un pensamiento. Walter Benjamin. Selección e introducción de Adriana Mancini y Susana
Mayer. Imago Mundi. Buenos Aires, 2013. 181 páginas. 21 euros.
Las teorías críticas de Walter Benjamin. Eduardo Maura. Bellaterra. Barcelona, 2013. 213 páginas. 16
euros.
Mundo escrito. 13 derivas desde Walter Benjamin. Juan Barja y César Rendueles (editores). Círculo de
Bellas Artes. Madrid, 2013. 248 páginas. 18 euros.
.....................
Imágenes: 1) fotografía de la tumba de Walter Benjamin tomada en Port Bou en 1996.2) Dibujo de la
serie Walter Benjamin (2002), del artista Fernando Bryce, que se pudo ver en la funcación Tàpies de
Barcelona en 2005.
................
REYES MATE, doctor por la Wilhelms-Universität de Münster y por la Universidad Autónoma de
Madrid, es profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de
Filosofía del que ha sido miembro fundador y director de 1990 a 1998. Es autor de ensayos como La
razón de los vencidos (1991), Memoria de Occidente (1997) y Memoria de Auschwitz (2003). Es director
del proyecto «Enciclopedia IberoAmericana de Filosofía», editada por Trotta.

Reflexiones sobre una frase terrible: "Hay una
guerra de clases, y la estamos ganando los
ricos"(Warren Buffett)

Javier del Arco
Es momento de una ética de la responsabilidad incondicional que acabe con esta
sensación de “responsabilidad de nadie” de que hablaba Hanna Arendt. Es
momento de un despertar colectivo. Es el momento de repensar 1789.
Warren Buffett. Wikipedia.
Como había que empezar por algún lugar, hemos decidir partir de un texto que describe un contexto muy
actual. Hemos tomado una frase de Warren Edward Buffett – ciudadano con una fortuna personal
estimada en 58 mil millones de dólares de manera que Forbes lo designó como la persona más rica del
mundo a partir del 11 de febrero de 2008- que refleja la realidad de Occidente, de Europa y de España:
“Por supuesto que hay lucha de clases y los ricos estamos ganando”. Por otra parte, el ministro RuizGallardón no tiene empacho en decir que “gobernar es repartir dolor”.
1. El anti-diario de Zygmunt Bauman
En la obra titulada “Esto no es un diario”, Bauman refleja sus reflexiones desde septiembre de 2010 hasta
marzo de 2011.
Miguel de las Heras, director de “Intelecta”, desarrollaba en octubre de 2012 unas interesantes reflexiones
sobre la mencionada obra de Bauman que nos pueden servir de frontispicio para nuestros primeros
análisis. De las Heras remarcaba la existencia de algunas frases en las primeras páginas del libro que
sintetizan grandes ideas que determinan la sociedad de nuestro tiempo
Sobre los límites epistemológicos: “Las cosas fluyen demasiado deprisa como para que propicien
esperanza alguna de darles alcance”.
Sobre el nihilismo atrágico de nuestro tiempo: “Nuestra época destaca por pulverizar todo, aunque nada
tan a fondo como la imagen del mundo…” aunque una cierta suerte de horror vacui queda reflejado en “la
lucha desesperada por encontrar tierra firme bajo los pies”.
Sobre el determinismo social, derivado del perverso darwinismo social (quien le iba a decir al buen
Darwin que sociólogos, economistas y políticos utilizaría su obra con fines sutilmente criminales), que
impregna la doctrina económico-social del neoliberalismo: “responder con un rotundo y acérrimo “No
hay alternativa” a las quejas y las protestas de sus súbditos que no ciudadanos (porque la ciudadanía se
diluye en el líquido pestilente que caracteriza a la nueva sociedad) , cada vez más confundidos y
asustados; eso, claro está, si se dignaban en responder en vez de devolver al remitente las peticiones de
ayuda “Ayúdenme”, “Hagan algo” con un aviso de “Dirección errónea” o “Destinatario desconocido”
estampado en el sobre…
Sobre el oportunismo y la demagogia política a la hora de (re)crear comunidades imaginarias creando
“otra atracción que tenga iguales probabilidades de atraer miradas antes de que estas se dirijan hacia lo
que de verdad importa: hacia aquellas cosas sobre las que los gobernantes no pueden ni quieren hacer
nada verdaderamente importante” o “araron y fertilizaron el terreno para las posteriores cosechas
fundamentalistas y tribales… La tierra así labrada y preparada es una tentación para conquistadores
aventureros a los que pocos políticos aspirantes al poder serán capaces de resistirse”
Como dice de las Heras, suena todo peligrosamente familiar…
2. Los efectos visibles
El turbo-capitalismo ha provocado burbujas, primero en los Estados Unidos y en Europa y ahora también
en países emergentes como Brasil, que arde socialmente por los cuatro costados.
Cuando estas burbujas estallaron, los gobiernos salvaron a los bancos con los impuestos de las clases
medias. Los recortes, las políticas de austeridad, esa montaña de eufemismos para nombrar políticas que
despojan a las clases medias, aumentan la brecha de la desigualdad social: poco queda ya de aquel sueño
de la igualdad de oportunidades, y hoy los muy ricos ostentan su influencia con desfachatez. Acumulan el
crédito que les sirven barato sin el mínimo efecto-goteo. Así es que funciona la economía de casino: la
banca siempre gana. Los recortes no son necesidades presupuestarias, sino una cruda guerra ideológica.
Los ricos supieron mucho antes que las clases medias que la guerra de clases nunca se interrumpió pero sí
que su epicentro se había desplazado.
Ciertamente, la lucha de clases ha desplazado su centro de gravedad. Ya no hay lucha de clases entre
burguesía y proletariado. No. Hemos retornado a 1789, a las condiciones objetivas que se dieron en
Francia en los meses de mayo y junio de 1789. La próxima lucha, social y política, será entre clases
medias y una oligarquía minoritaria de gentes muy ricas. Y esa revolución será necesaria en la medida
que los gobiernos se alejen cada vez más de sus representados.
La crisis ha evidenciado que “la jerarquía de clases es la columna vertebral del capitalismo”. No parece
viable, como se pensó en Europa en las décadas de los sesenta, setenta, ochenta e incluso noventa, un
capitalismo popular. La mejor muestra la tenemos en el país arquetípico del capitalismo: Estados Unidos.
Allí el 5% más rico acumula los mismos ingresos que el 80% más pobre. Y, aunque es cierto que la
desigualdad entre países ha disminuido en los últimos años, paralelamente aumenta la desigualdad dentro
de los propios países, tanto en los países más ricos como en las emergentes. Surge así un cuarto mundo de
pobreza en el seno de una opulencia de menor extensión y volumen pero con mayor peso, esto es mucho
más concentrada. Las burbujas fueron alentadas por empresarios, banqueros y políticos que se rindieron
al crédito cuando la pérdida salarial de las clases medias comenzó a frenar la rueda del consumo. “El
precio de la fugaz orgía del ‘disfrútelo ahora, páguelo después’ se cobra en forma de vidas rotas,
malgastadas y perdidas”. Daños colaterales; individuos prescindibles.
Desahuciados, desplazados, marginales.
3. Modernidad líquida y sociedad de consumidores
En la modernidad líquida, la sociedad de productores dio paso a la sociedad de consumidores, y no hay ya
ni la vieja conciencia de clase ni tampoco el tan pregonado espacio para la solidaridad. El individuo debe
resolverse solo las necesidades que antes le cubría el Estado, y antes de él, la comunidad. La
incertidumbre se cierne sobre los seres humanos en este ‘período de interregno’ en que lo viejo no sirve
ya, pero lo nuevo no termina de nacer: agonizan los estados-nación, pero aún no se ha configurado una
nueva comunidad global.
En la sociedad de consumidores, sólo nuestra capacidad de consumo nos salva de ser completamente
desechables. El capitalismo lo ha transformado todo en mercancía: los trabajadores, la educación y hasta
la moral. En la modernidad líquida, el olvido se impone con rapidez y en ella no se comprende: se
obedece. Nuestra modernidad impone su orden y progreso, medido en un crecimiento que se calcula en
aumento de la producción material, crecientemente fungible, y de los servicios más espurios (véase Euro
Vegas como paradigma) y no de servicios como la salud, la cultura, el ocio sano, el deporte (no hablo de
futbol, claro), etc.
Se nos insta a ser egoístas y materialistas: es esencial para que la economía funcione. El sistema genera
desperdicio –la basura es un concepto eminentemente moderno: en las economías campesinas todo se
reciclaba-, no sólo de carácter material, sino también y principalmente desperdicio humano. Seis millones
de parados en España son buena prueba de ello y el gobierno, elegido por las clases medias, se limita a
hablar de tímidos avances macroeconómicos aún por consolidar y disimula vergonzante el problema
principal.
4. El necesario despertar colectivo
¿Qué hacer, entonces? Tal vez, dice Bauman, la pregunta sea más bien quién puede hacerlo. El sociólogo
no se deja caer en el pesimismo por imperativo moral: “El derrotismo y la desesperanza, aun cuando estén
lógicamente justificados, son moralmente incorrectos”, pues nos condenarían al inmovilismo. Es
momento, cree el autor, de asumir la falsedad del mito de que es posible un crecimiento ilimitado en un
planeta de recursos finitos. Es momento de una ética de la responsabilidad incondicional que acabe con
esta sensación de “responsabilidad de nadie” de que hablaba Hanna Arendt. Es momento de un despertar
colectivo. Es el momento de repensar 1789.

El valor de la justicia

Ramiro Pellitero

Temis, imagen griega de la justicia divina de la ley,
armada con una espada y una balanza,
Edificio del Consejo Legislativo de Hong Kong
“Justicia o yo y los otros”. Así titula Robert Spaemann el cuarto capítulo de sus
"Cuestiones fundamentales de Ética". Antes de entrar en la justicia, sus tipos y criterios,
se plantea algunas objeciones a la importancia de los valores.
1. Tres objeciones a los valores
A quién dice que los valores son importantes para una vida lograda se le plantean tres objeciones:
- Primera objeción: invocar la evidencia de los valores no lleva a acuerdos, sino a conflictos. A esto
responde Spaeman diciendo que la Ética no se reduce a superar los conflictos; más aún, señala, “los
valores pueden crear conflictos, pero constituyen un presupuesto necesario para la superación de los
mismos, ya que es imposible un acuerdo cuando los intereses chocan frontalmente y no existe posibilidad
de determinar su rango”.
- Segunda objeción: hablar de valores tiene algo de dogmático en el sentido de apodíctico (no
discutible). Lo mismo que la ciencia funciona a partir de hipótesis, nuestras valoraciones debemos
entenderlas como hipótesis que estamos dispuestos a revisar en cualquier momento, contrastándolas con
la experiencia. A esto recplica Spaeman: pero la experiencia lleva a aprender que una determinada
manera de actuar es más apropiada que otra para alcanzar un bien (si al llegar a un país me propongo
comunicarme, puedo investigar qué medios serán más adecuados). Pero esto presupone que valoro ese
bien, pues de lo contrario no querría aprender nada sobre los medios. “Por eso la evidencia de los valores
(por ejemplo, lo bueno que es comunicarse) no es una hipótesis, sino presupuesto para la formación de
hipótesis”. En efecto, sin ese presupuesto no podríamos decidir qué medios o qué instancia (autoridad)
seguir para lograr ese bien o ese fin. La valoración de los medios no hace inútil la valoración anterior (de
un bien que me propongo como fin), sino que le da un nuevo valor en un contexto más amplio. (Me
decido a recibir clases de idiomas porque me doy cuenta que comunicarme no implica solo gramática y
escuchar pronunciación, sino también relacionarme con personas y su cultura).
- Tercera objeción: solo se trata de una cuestión de lenguaje. Pero, advierte Spaemann, una cosa es el
placer que obtiene el catador de vinos y otra cosa el vocabulario que emplea. Lo mismo vale para la
palabra “bueno”. Por eso, “sólo si uno saca fuerza para su acción (para cambiarla) de lo que esta
palabra (bien) significa, se puede al fin y al cabo saber si ha comprendido lo que significa”. (Por
ejemplo, si el catador dice: este vino está estropeado, de ahí se deduce que no hay que comprarlo o
beberlo. Por tanto, no es solo cuestión de lenguaje, pues el lenguaje tiene un significado al servicio de una
realidad, es decir, de los valores que hay en la realidad). Por eso decía Sócrates que uno no sabe lo que la
palabra “bueno” significa si ese saber no tiene consecuencias para él. Lo bueno me lleva a hacer lo justo
con la realidad.
Y en ese hacer justicia a la realidad, lo primero son los demás. De ahí la importancia de la
comunicación y del lenguaje. Será justo lo que que puede ser entendido como justo, y por tanto
aprobado según una medida común por los demás.

2. La justicia
Pues bien, llamamos justicia “a la disposición a someter la propia actuación a esa medida o
norma justificativa” que los demás pueden aceptar.
De lo anterior se deduce que la justicia requiere relativizar los propios gustos e intereses. Alguien es justo
cuando es capaz de actuar no simplemente por sus propios intereses sino por los más importantes.
Esto implica la disposición de someterse, en caso de duda, a una instancia o autoridad imparcial como las
leyes del Estado.
Es de experiencia que la justicia se requiere cuando hay que distribuir bienes escasos (por ejemplo, si
el capitán de un barco debe decidir cómo repartir la comida escasa). Esto supone respetar una simetría
fundamental entre las personas, debida a su dignidad. Desde ahí, una asimetría (por ejemplo en caso de
haber poca comida, darle más a unos que a otros) puede ser justa si puede ser justificada ante todos,
sobre todo ante los afectados por las consecuencias de nuestras acciones (si a uno se le perjudica por ser
judío, negro o hijo de rico, se lesiona la simetría fundamental, sin lo cual no cabe justicia. Justicia no
significa que todos reciban igual o contribuyan igual, sino que eso no se haga a favor de determinados
intereses de unos o de otros. Por eso se representa a la justicia con los ojos tapados (justicia significa
imparcialidad).

3. La justicia commutativa
Pero no todas nuestras acciones están sometidas a la justicia, por lo que no siempre debemos ser
imparciales (por ejemplo las relaciones paterno-filiales no se rigen según una estricta justicia, pues los
padres nos dan mucho más de lo que nunca podremos devolverles en justicia).
Aristóteles distingue dos clases de acciones interhumanas sometidas a la justicia: el intercambio
de bienes, y el reparto de cargas y beneficios hecho por la autoridad. Al primer grupo corresponde la
justicia conmutativa (según el diccionario de castellano, “la que regula la igualdad o proporción que debe
haber entre las cosas, cuando se dan o se cambian unas por otras”). Al segundo, la justicia distributiva
(“la que establece la proporción con que deben distribuirse las recompensas y los castigos”, por tanto rige
las relaciones de la comunidad con el individuo; afecta a las autoridades, los empresarios, los políticos,
los profesores, etc. A esta le corresponde, por parte del individuo, la justicia legal que le lleva a buscar el
bien común, respetando las leyes justas: pagar los impuestos, intervenir en la vida pública para mejorar la
justicia o la moralidad social, etc.).
Para la justicia de los intercambios, según Aristóteles, debe atenderse a la igualdad en el valor de los
bienes o al precio justo. Pero el valor de los objetos depende de la apreciación de los interesados y a su
vez de la escasez de ese bien. Estos factores hacen que hablemos de injusticia cuando se da usura, en el
sentido de ganancia excesiva (por ejemplo si un anticuario vende una obra de arte por un precio muy
elevado aprovechándose de la ignorancia del comprador; o si alguien vendiera, a cambio de toda una
fortuna, un vaso de agua a alguien que va por el desierto). Por eso la justicia exige a los Estados que
contrarresten esas asimetrías, sobre todo cuando los particulares están dispuestos a utilizar la fuerza para
fijar el precio del intercambio.

4. La justicia distributiva
La virtud de la justicia se debe pedir al más fuerte, pues el débil está naturalmente interesado por la
simetría, aunque él no la ha creado. El poderoso, en cambio, ha de tener en cuenta los intereses de los
demás (el que tiene un Stradivarius actúa justamente tanto si lo vende por mucho dinero a un rico
coleccionista como si lo vende por menos dinero a un artista).
En segundo lugar, esta virtud se manifiesta a la hora de distribuir bienes escasos en el ámbito de
relaciones ya institucionalizadas (por ejemplo, el derecho de ciudadanía: aunque no es exigible del
gobierno por parte de los extranjeros, los ciudadanos sí pueden exigir que no se les quite sin motivo).
También es necesaria a aquellos grupos humanos (empresas o países) que tienen más poder o
riqueza; por ejemplo, los países industrializados y exportadores de petróleo, no son solo partes en un
intercambio, sino distribuidores. Más aún, forma parte de esta virtud colaborar para hacerse superflua a sí
misma, mediante el control de la fuerza y la división de los poderes.
Los representantes de la escuela neoliberal defienden que no existe una justicia distributiva, sino que
toda distribución depende de criterios muy diversos; proponen que toda solución esté abierta a
correcciones, al contrario de lo que pasa en los países totalitarios, a los que critican por esto. Pero al
hacer esta crítica y mantenerse abiertos al debate, demuestran que sí creen en la justicia.
Como cada parte defiende sus puntos de vista, al final es necesario que el juez dictamine de modo
imparcial. Para ello nos preguntamos sobre los criterios distributivos.

5. Los criterios distributivos
La humanidad ha ofrecido diversos criterios distributivos. Ante todo dos respuestas extremas: para
unos sólo hay un criterio importante: la fuerza que se impone; para otros, el criterio sería el gusto de
cada uno. Bastaría aplicar esos criterios de modo imparcial (pero ¿es posible?).
El criterio del más fuerte –defendido por los sofistas en la Atenas del siglo V antes de Cristo– fue ya
criticado por Platón como insuficiente; pues para que el poderoso haga algo verdaderamente provechoso,
no basta que haga lo que piensa que le conviene a él o lo que él piensa que conviene a los demás, sino
que subordine su actuación a una jerarquía de valores objetivos y no solo a sus interesados criterios
subjetivos.
El criterio del propio gusto o voluntad podría servir mientras no se introduzca la imparcialidad. El
problema es que con frecuencia los criterios subjetivos chocan entre sí.
Por eso los antiguos propusieron algunos criterios más: el criterio de “igualdad aritmética” (por
ejemplo, todos deben recibir el mismo salario, independientemente de lo que hayan trabajado, lo que es
un cierto criterio, pero no es del todo justo).
Marx propuso el criterio de “igualdad proporcional” (cada uno según su capacidad y según su
trabajo), lo que sigue siendo injusto al no tener en cuenta, por ejemplo, que algunos no han podido
desarrollar sus talentos por problemas físicos o psíquicos. Así vemos que la pura sociedad de trabajo es
tan injusta como la que lo ignora y no lo premia.
Platón escribe que únicamente Dios podría actuar de acuerdo con la justicia proporcional, porque solo
Él puede juzgar el valor absoluto de cada uno y de su trabajo; y por eso el principio de proporcionalidad
debe complementarse con el de igualdad aritmética.
Spaeman propone que hay otra proporcionalidad que corresponde a una sociedad justa: “la que está
en relación con las necesidades de una persona”. Este es un principio que introdujo el cristianismo y
que consiste en que quien no puede ayudarse a sí mismo, debe ser ayudado por los demás en la medida de
sus necesidades; y esto, no para un hipotético futuro, sino aquí y ahora. Con términos más sencillos esto
es lo que el cristianismo denomina amor al prójimo y forma parte de la caridad a la vez que de la justicia.
Es lo que hizo el buen samaritano de la parábola del Evangelio; en cambio el sacerdote y el levita que no
le atendieron hoy serían condenados ante un tribunal por “omisión del deber de socorro”. Como se ve, la
tradición cristiana ha penetrado nuestro sistema de justicia.
Algunas películas que plantean cuestiones fundamentales sobre la justicia son "La milla verde" (The
Green Mile, F. Darabont, 1999), "Amazing Grace" (M. Apted, 2006) y "Las nieves del Kilimanjaro" (R.
Guédiguian, 2011).

Teología feminista para un mundo nuevo
Maite Carrillo y Mª José Rosillo
Martes 1ro de octubre de 2013
Publicado en alandar nº301
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Boletín hermano sol 116
Boletín hermano sol 116Boletín hermano sol 116
Boletín hermano sol 116franfrater
 
Ii, 3 bol misión 03-2011
Ii, 3 bol misión 03-2011Ii, 3 bol misión 03-2011
Ii, 3 bol misión 03-2011LupitaVivar
 
Notifebrero2013
Notifebrero2013Notifebrero2013
Notifebrero2013JesuitasEc
 
Apuntes Reunión Consejo Parroquial Septiembre 2016
Apuntes Reunión Consejo Parroquial Septiembre 2016Apuntes Reunión Consejo Parroquial Septiembre 2016
Apuntes Reunión Consejo Parroquial Septiembre 2016Andrés Arezo Vásquez
 
Scor cronica comunidades enero 2015
Scor cronica comunidades enero 2015Scor cronica comunidades enero 2015
Scor cronica comunidades enero 2015José Gracia Cervera
 
Boletín Unidas 199
Boletín Unidas 199Boletín Unidas 199
Boletín Unidas 199dominicosweb
 
CARMELO DE TERESA: Communicationes 290, P. Saverio Cannsitrá OCD
CARMELO DE TERESA: Communicationes 290, P. Saverio Cannsitrá OCDCARMELO DE TERESA: Communicationes 290, P. Saverio Cannsitrá OCD
CARMELO DE TERESA: Communicationes 290, P. Saverio Cannsitrá OCDORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Dominilaical 02. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...
Dominilaical 02. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...Dominilaical 02. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...
Dominilaical 02. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...dominicosweb
 
Iglesia Nivariense (Marzo 19)
Iglesia Nivariense (Marzo 19)Iglesia Nivariense (Marzo 19)
Iglesia Nivariense (Marzo 19)Carlos Pérez
 
Comunidad Viatoriana de Jutiapa (Honduras) jacal' nº 8
Comunidad Viatoriana de Jutiapa (Honduras) jacal' nº 8Comunidad Viatoriana de Jutiapa (Honduras) jacal' nº 8
Comunidad Viatoriana de Jutiapa (Honduras) jacal' nº 8SERSO San Viator
 
Ii, 4 bol misión 04-2011
Ii, 4 bol misión 04-2011Ii, 4 bol misión 04-2011
Ii, 4 bol misión 04-2011LupitaVivar
 
Ii, 8 bol misión 08-2011
Ii, 8 bol misión 08-2011Ii, 8 bol misión 08-2011
Ii, 8 bol misión 08-2011LupitaVivar
 

Was ist angesagt? (20)

Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Contacto Abril
Contacto AbrilContacto Abril
Contacto Abril
 
La posada del silencio nº 21, curso v
La posada del silencio nº 21, curso vLa posada del silencio nº 21, curso v
La posada del silencio nº 21, curso v
 
Boletín hermano sol 116
Boletín hermano sol 116Boletín hermano sol 116
Boletín hermano sol 116
 
Ii, 3 bol misión 03-2011
Ii, 3 bol misión 03-2011Ii, 3 bol misión 03-2011
Ii, 3 bol misión 03-2011
 
Notifebrero2013
Notifebrero2013Notifebrero2013
Notifebrero2013
 
Apuntes Reunión Consejo Parroquial Septiembre 2016
Apuntes Reunión Consejo Parroquial Septiembre 2016Apuntes Reunión Consejo Parroquial Septiembre 2016
Apuntes Reunión Consejo Parroquial Septiembre 2016
 
La posada del silencio nº104, curso v
La posada del silencio nº104, curso vLa posada del silencio nº104, curso v
La posada del silencio nº104, curso v
 
Scor cronica comunidades enero 2015
Scor cronica comunidades enero 2015Scor cronica comunidades enero 2015
Scor cronica comunidades enero 2015
 
Boletín Unidas 199
Boletín Unidas 199Boletín Unidas 199
Boletín Unidas 199
 
Boletín Hermandad de la Amargura
Boletín Hermandad de la AmarguraBoletín Hermandad de la Amargura
Boletín Hermandad de la Amargura
 
CARMELO DE TERESA: Communicationes 290, P. Saverio Cannsitrá OCD
CARMELO DE TERESA: Communicationes 290, P. Saverio Cannsitrá OCDCARMELO DE TERESA: Communicationes 290, P. Saverio Cannsitrá OCD
CARMELO DE TERESA: Communicationes 290, P. Saverio Cannsitrá OCD
 
La posada del silencio nº 1
La posada del silencio nº 1La posada del silencio nº 1
La posada del silencio nº 1
 
La posada del silencio nº 144, curso v
La posada del silencio nº 144, curso vLa posada del silencio nº 144, curso v
La posada del silencio nº 144, curso v
 
Dominilaical 02. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...
Dominilaical 02. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...Dominilaical 02. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...
Dominilaical 02. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...
 
Iglesia Nivariense (Marzo 19)
Iglesia Nivariense (Marzo 19)Iglesia Nivariense (Marzo 19)
Iglesia Nivariense (Marzo 19)
 
Comunidad Viatoriana de Jutiapa (Honduras) jacal' nº 8
Comunidad Viatoriana de Jutiapa (Honduras) jacal' nº 8Comunidad Viatoriana de Jutiapa (Honduras) jacal' nº 8
Comunidad Viatoriana de Jutiapa (Honduras) jacal' nº 8
 
Ii, 4 bol misión 04-2011
Ii, 4 bol misión 04-2011Ii, 4 bol misión 04-2011
Ii, 4 bol misión 04-2011
 
Narrando xai xai julio y agosto
Narrando xai xai julio y agostoNarrando xai xai julio y agosto
Narrando xai xai julio y agosto
 
Ii, 8 bol misión 08-2011
Ii, 8 bol misión 08-2011Ii, 8 bol misión 08-2011
Ii, 8 bol misión 08-2011
 

Ähnlich wie La posada del silencio nº 26, curso v

Beatificación Álvaro del Portillo (3)
Beatificación Álvaro del Portillo (3)Beatificación Álvaro del Portillo (3)
Beatificación Álvaro del Portillo (3)Opus Dei
 
Hermano sol 125
Hermano sol 125Hermano sol 125
Hermano sol 125franfrater
 
Hermano sol 125
Hermano sol 125Hermano sol 125
Hermano sol 125franfrater
 
Hermano lobo 25 años maqueta
Hermano lobo 25 años maquetaHermano lobo 25 años maqueta
Hermano lobo 25 años maquetafranfrater
 
Dominilaical 01. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...
Dominilaical 01. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...Dominilaical 01. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...
Dominilaical 01. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...dominicosweb
 
Padre André Jarlán
Padre  André  JarlánPadre  André  Jarlán
Padre André Jarlánsorsina
 

Ähnlich wie La posada del silencio nº 26, curso v (20)

La posada del silencio nº 24, curso v
La posada del silencio nº 24, curso vLa posada del silencio nº 24, curso v
La posada del silencio nº 24, curso v
 
Kerygma 5 2017
Kerygma 5 2017Kerygma 5 2017
Kerygma 5 2017
 
La posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso VLa posada del silencio nº 19, curso V
La posada del silencio nº 19, curso V
 
La posada del silencio nº 9, curso IV
La posada del silencio nº 9, curso IVLa posada del silencio nº 9, curso IV
La posada del silencio nº 9, curso IV
 
La posada del silencio nº 5
La posada del silencio nº 5La posada del silencio nº 5
La posada del silencio nº 5
 
La posada del silencio nº 8,curso v
La posada del silencio nº 8,curso vLa posada del silencio nº 8,curso v
La posada del silencio nº 8,curso v
 
La posada del silencio nº 20, curso v
La posada del silencio nº 20, curso vLa posada del silencio nº 20, curso v
La posada del silencio nº 20, curso v
 
La posada del silencio nº 142, curso v
La posada del silencio nº 142, curso vLa posada del silencio nº 142, curso v
La posada del silencio nº 142, curso v
 
Beatificación Álvaro del Portillo (3)
Beatificación Álvaro del Portillo (3)Beatificación Álvaro del Portillo (3)
Beatificación Álvaro del Portillo (3)
 
Presbiterio 52
Presbiterio 52Presbiterio 52
Presbiterio 52
 
La posada del silencio nº 69, curso v
La posada del silencio nº 69, curso vLa posada del silencio nº 69, curso v
La posada del silencio nº 69, curso v
 
La posada del silencio nº 101, curso v
La posada del silencio nº 101, curso vLa posada del silencio nº 101, curso v
La posada del silencio nº 101, curso v
 
La posada del silencio nº 29, curso v
La posada del silencio nº 29, curso vLa posada del silencio nº 29, curso v
La posada del silencio nº 29, curso v
 
Hermano sol 125
Hermano sol 125Hermano sol 125
Hermano sol 125
 
Hermano sol 125
Hermano sol 125Hermano sol 125
Hermano sol 125
 
Hermano lobo 25 años maqueta
Hermano lobo 25 años maquetaHermano lobo 25 años maqueta
Hermano lobo 25 años maqueta
 
La posada del silencio nº 23, curso v
La posada del silencio nº 23, curso vLa posada del silencio nº 23, curso v
La posada del silencio nº 23, curso v
 
Dominilaical 01. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...
Dominilaical 01. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...Dominilaical 01. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...
Dominilaical 01. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...
 
Padre André Jarlán
Padre  André  JarlánPadre  André  Jarlán
Padre André Jarlán
 
Presbiterio 47
Presbiterio 47Presbiterio 47
Presbiterio 47
 

Mehr von Juan Antonio Mateos Pérez

Mehr von Juan Antonio Mateos Pérez (20)

Las desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xixLas desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xix
 
Iglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goremeIglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goreme
 
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
 
Domingo de ramos c
Domingo de ramos cDomingo de ramos c
Domingo de ramos c
 
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
Boletín  14 navidad 15 [18682116] Boletín  14 navidad 15 [18682116]
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
 
La posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso viLa posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso viLa posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso vi
 
La posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VILa posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VI
 
La posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso viLa posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso vi
 
Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015
 
La posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso viLa posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso vi
 
La posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso viLa posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso viLa posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso vi
 
La posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso viLa posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 

La posada del silencio nº 26, curso v

  • 1. La posada del silencio El texto de hoy Deja que se consuman en el silencio los últimos instantes de este día Los minutos que preceden al sueño son de gran quietud, de gran paz. Entrar en el silencio es entrar en una gran parada. Es también entrar en una gran libertad. Es entrar en el
  • 3.
  • 4. FORO DE LECTURA DE LA ESCUELA DE TEOLOGÍA SAN ESTEBAN. PRIMERA REUNIÓN EL 4 DE NOVIEMBRE (ojo al cambio de día) Estimado grupo de lectura, me dirijo a todos vosotros para invitaros a participar en este foro de lectura. Aunque no seáis alumnos de la Escuela de Teología, este proyecto pretende aglutinar a todos aquellos a los que les gusta leer, y yo creo que somos muchos. Por ello,todas las aportaciones son valiosas y seguro que enriquecedoras. Por si la difusión no ha sido muy extendida, os comunico que la próxima reunión se celebrará: el Lunes 4 de noviembre a las 18 horas (6 de la tarde), en la sala Juventus del convento. Si deseáis participar sólo tenéis que escribirme a esta dirección de correo (mamenjuan80@hotmail.com) y os haré llegar el libro digital, con el que hemos iniciado el ciclo. En cada reunión tratamos la mitad de cada libro. Os saludo a todos y animaos a leer juntos. Mamen Rivas Vivéns CONVERSACIONES DE SAN ESTEBAN. DEL 5 DE NOVIEMBRE AL 11 DE FEBRERO
  • 5.
  • 6.
  • 7. Festividad de San Martín de Porres Festividad de San Martín de Porres Patrón de la Bolsa de caridad de la Archicofradía del Rosario. Domingo, 03 de noviembre de 2013 a las 19:30 Rezo del Santo Rosario y exposición del Santísimo a las 20:00h Santa Misa Martín hermano de fe y caridad Unidos en comunidad y ya dentro del “Año de la Fe”, vivimos nuestra Fiesta Patronal en honor de San Martín de Porres. Recordamos que este año celebramos el 50 aniversario de la canonización del llamado "santo de la escoba" (el 6 de mayo), coincidiendo con el 50 aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II. Aquel que nació en la ciudad de Lima, Perú, el día 9 de diciembre del año 1579. Martín fue creciendo con mucha humildad y a los doce años entró de aprendiz de peluquero, y asistente de un dentista. En ese sencillo oficio conoce al Fraile Juan de Lorenzana, famoso dominico buen teólogo y hombre de virtudes, quien lo invita a entrar en el Convento de Nuestra Señora del Rosario. Pero las leyes de aquel entonces le impedían ser religioso por su la raza, por lo que Martín ingresó como Donado, pero él se entrega a Dios y su vida está presidida por la fe, el servicio, la humildad, la obediencia y un amor sin medida. El sueño de Martín era "Pasar desapercibido y ser el último" pero Dios tenía otro plan para él. Su anhelo más profundo siempre fue seguir a Jesús. Siempre lo hemos tenido como un gran modelo de fe y caridad. El 2 de junio de 1603 se consagra a Dios por su profesión religiosa. El P. Fernando Aragonés testificará: "Se ejercitaba en la caridad día y noche, curando enfermos, dando limosna a españoles, indios y negros, a todos quería, amaba y curaba con singular amor". La portería del convento es un reguero de soldados humildes, indios, mulatos, y negros; él solía repetir: "No hay gusto mayor que dar a los pobres". Pronto la virtud del mulato dejó de ser un secreto. Su servicio como enfermero se extendía desde sus hermanos dominicos hasta las personas más abandonadas que podía encontrar en la calle. Un día Martín enferma y él dice que de esa enfermedad moriría, cuando vio que se acercaba el momento feliz de ir a gozar de la presencia de Dios, pidió a los religiosos que le rodeaban que entonasen el Credo. Mientras lo cantaban, entregó su alma a Dios. Era el 3 de noviembre de 1639. El Papa Gregorio XVI lo declaró Beato en 1837. Fue canonizado por El Papa Juan XXIII en 1962. Fecha Inicio:03/11/2013 12:52:58 Fecha Fin:03/11/2013 22:52:58 Lugar:IGLESIA DE SAN ESTEBAN
  • 8.
  • 9. 25/10/2013 17:09:01 OPERACIÓN CARIDAD de la Archicofradía del Rosario El próximo Domingo día 3 de Noviembre, la Archicofradía del Rosario con Motivo de la Festividad de San Martin de Porres, Patrón de la Bolsa de Caridad de la Hermandad por mediación del Grupo Joven de la Misma. Realizará una Recogida de Alimentos de Primera Necesidad, destinado al el Banco de Alimentos de Salamanca La pobreza llama cada día a las puertas de más familias. Éste es un hecho que hasta hace años atrás sólo veíamos en los periódicos. La pobreza por desgracia, la podemos ver a buen seguro a la puerta de la esquina. No podemos sentirnos ajenos a éste hecho, por lo que solicitamos la ayuda de todos los ciudadanos aportando un Kilo de Alimento de primera necesidad (pastas, legumbres, aceite, leche, etc.) que serán repartidos entre las familias necesitadas. La Hermandad recogerá los alimentos en el interior de la Iglesia de San Esteban para que puedan aportar sus donaciones de alimentos para los más necesitados. Media hora antes y media hora después de la eucaristía de las 20:00h Fecha Inicio:03/11/2013 19:00:01 Fecha Fin:03/11/2013 22:00:01 Lugar:IGLESIA DE SAN ESTEBAN Vídeo de las monjas dominicas de Murcia Vídeo que presenta la vida de las hermanas dominicas del Monasterio de Santa Ana en Murcia. 24 de octubre de 2013 El Convento de Santa Ana, o como popularmente se le conoce en Murcia, el Convento de las Anas, fue fundado en el siglo XV. El vídeo comienza con el canto de la Salve Dominicana cantada por las mismas monjas dominicas de la comunidad. Con ese fondo musical, una voz en off va describiendo, poco a poco, la vida de las dominicas contemplativas, y lo hace leyendo los principales artículos de la Constitución de las monjas. Va desgranando lo que son los elementos principales de su vocación: oración contemplativa, trabajo manual, vida comunitaria, comunión fraterna, silencio, escucha de la Palabra de Dios, estudio… El vídeo también recoge el testimonio de distintas hermanas del convento. Todas, jóvenes y mayores, coinciden en manifestar su felicidad por haber respondido la llamada del Señor según el carisma de Santo Domingo. Madres Dominicas (Picar para ver el vídeo)
  • 10. Encuentro DDHH 2013 XIV Encuentro en el Área de los Derechos Humanos EL DERECHO A LOS SERVICIOS SOCIALES Sábado, 30 de Noviembre de 2013 Centro de Día San Martín de Porres C/ Costanilla de los Desamparados, 17 28014 Madrid Metro Antón Martín
  • 11. Asamblea de las Fraternidades Laicales de la Provincia Bética
  • 12. Hoy sábado, 26 de Octubre, tendrá lugar en nuestro Convento de Scala Coeli la Asamblea anual de las Fraternidades laicales de la Provincia Bética. A lo largo de la misma, los asistentes recibirán información de primera mano de lo acontecido y principales acuerdos adoptados en el Capítulo General de la Orden, celebrado este año, y en el que participó Fray Francisco Rodríguez Fassio, actual Prior de Scala Coeli. También se dará cuenta de la renovación como Promotor Provincial de la Fraternidades laicales de la Provincia Bética de Fray José Antonio Segovia, designación llevada a cabo en el Capítulo General de la
  • 13. Provincia, celebrado días pasados en Granada. Por último, se realizará un estudio del nuevo Directorio Nacional de las Fraternidades Laicales de Santo Domingo en España, promulgado en este año. Finalmente, comentaremos que, al igual que otros años, las distintas Fraternidades realizarán una pormenorizada exposición de las aspectos más relevantes del trabajo que han llevado a cabo en el año, en relación con el apostolado y la acción social, temas de formación tratados, colaboraciones con el Boletín Provincial, etc; teniendo previsto finalizar la jornada con una puesta en común de las conclusiones a las que lleguen los distintos grupos de trabajo que se organizarán en torno a las distintas vocalías existentes en el Consejo Provincial. Como novedad, este año el Promotor Provincial ha invitado a los Asistentes Religiosos (Promotores) de nuestras Fraternidades para tener la oportunidad de vivir con ellos este día de encuentro. Desde esta atalaya damos la bienvenida a todos los participantes y pedimos a Santo Domingo y a Santa Catalina para que los acompañen, especialmente este día, desde sus distintos lugares de procedencia e iluminen en las decisiones que hayan de adoptar y conclusiones que
  • 14. presenten como propuestas de actuación, para su elevación al Consejo Provincial. Bernardo Cuesta fue una de esas personas en las que palabras y hechos, pensamiento y acción, estuvieron indisolublemente unidos. No sólo fue un guía intelectual, sino también un maestro de vida, alguien que abrió caminos, señaló a través de su pensamiento y su acción, rutas por las que vale la pena seguir caminando.
  • 15. 20 de septiembre de 2013 Éste es el hilo conductor de la publicación: descubrir las sendas de pensamiento y de acción que él siguió de manera lúcida y coherente. Mostrar que su modo de entender la Iglesia -que siempre consideró su hogar-, el mundo en el que vivió, la Orden a la que amó y mostrar también que su modo de implicarse en ellas y de responder a los problemas y desafíos que dentro de ellas se plantean, siguen siendo válidos y marcan rutas a seguir. A partir de estos objetivos está estructurado el libro, que tiene tres partes: La primera parte, Semblanza, recoge la excelente síntesis biográfica que Juan Huarte, amigo y compañero, publicó en la revista Ciencia Tomista. Es muy completa y resume perfectamente la trayectoria vital de Bernardo. La segunda parte, Pensamiento de Bernardo, es la más amplia y recoge algunos textos de Bernardo que expresan su visión de la vida y de algunos problemas que le preocuparon mucho y a los que dedicó estudio y reflexión. Tiene cinco capítulos o apartados: Rutas para entender, vivir y ser Iglesia; Rutas de análisis y propuestas al mundo de hoy; Rutas para ser cristiano en un mundo globalizado y enfermo; Rutas hacia la paz y en favor de la vida; Rutas que recogen y hacen vida la tradición dominicana. La tercera parte, Testimonios, muestran que las sendas que el abrió y siguió dejaron huellas en quienes le conocieron y animan a continuar por ellas o en la misma dirección. Estas voces o testimonios de quienes vivieron con él en la Comunidad de Babilafuente, de las gentes de los pueblos donde ejerció durante más de treinta años su actividad pastoral, de sus compañeros de fatigas en Acción Verapaz, de otros profesores… son el mejor respaldo de su trayectoria vital. - Más información y materiales en la web de Acción Verapaz - Adquirir en libro en la Editorial San Esteban
  • 16. En teoría, es arte. Una introducción a la estética Autor: Sixto José CASTRO RODRIGUEZ Colección: HORIZONTE DOS MIL ¿Cómo poder afirmar de algo que es arte, o que no lo es? En esta obra, Sixto J. Castro, profesor de Estética en la Universidad de Valladolid, trata de dar una caracterización rigurosa a partir de una serie sucesiva de aproximaciones: mimética, trascendental, intencional, funcionalista, institucional, histórica y simbólica. Estas aproximaciones no son de ayer ni de ahora, sino de siempre. Una obra que introduce en un mundo del que con frecuencia se desconocen sus claves. Precio: 20,00 € Páginas: 278 Año: 2005 ISBN: 84-8260-160-1 Boletín de la Asamblea General 2013 de la DSI Creado en Jueves, 25 Octubre 2013 10:03 La Dominican Sisters International comparte su Boletín, una Edición Especial sobre la última Asamblea General 2013, donde podrán encontrar interesantes entrevistas a las nuevas integrantes del Consejo de Coordinación de DSI, ponencias, informes de las Coordinadoras Continentales del período 2010 - 2013 y una sugestiva galería fotográfica. Ver Boletín DSI Boletín Asamblea General 2013
  • 17. Puerto Rico: Visita del Socio para la Vida Apostólica El Socio del Maestro de la Orden para la Vida Apostólica, Fr. Prakash Lohale OP, visitó el Vicariato General de la Santa Cruz de Puerto Rico en el mes de octubre. Fr. Prakash pudo conocer la mayoría de los apostolados en los que están misionando los frailes dominicos en Puerto Rico que, a pesar de su reducido número—son sólo 14 frailes solemnes—llevan a cabo una gran tarea de predicación. (Fuente: CIDALC) Así, el Socio para la Vida Apostólica tuvo la oportunidad de visitar la Universidad Central de Bayamón y su Escuela Graduada de Teología (CEDOC), la Academia Santo Tomás de Aquino (elemental y superior) y el Colegio Santa Rosa Superior, la Casa de Predicación San Vicente Ferrer contigua al Convento Ntra. Sra. del Rosario. También las Parroquias Ntra. Sra. del Carmen (Cataño), Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro, Santa Catalina de Siena, Santo Domingo de Guzmán, Invención de la Santa Cruz (todas en Bayamón), así como el Santuario a San Martín de Porres (Cataño). El jueves 10 de octubre Fr. Prakash se reunió en el CEDOC con un buen grupo de representantes de las diversas fraternidades y asociaciones del Laicado Dominico en Puerto Rico. Durante el coloquio compartió con los asistentes una reflexión sobre los “temas de misión” de la Orden, según expresados en el pasado Capítulo General de Trogir, especialmente el “Proceso Salamanca”. Luego de la presentación, los laicos dominicos de Puerto Rico tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias con Fr. Prakash, incluyendo la diversidad de carismas específicos de cada fraternidad. Un diálogo similar lo sostuvo el Socio para la Vida Apostólica con los frailes del Vicariato General en un encuentro fraterno el viernes 11. Durante esa mañana, Fr. Prakash dialogó con los frailes las maneras de aportar al diálogo sobre los “temas de misión” de la Orden. Un tiempo especial se le dedicó a conversar sobre el modo en que se puede implementar el “Proceso Salamanca” estableciendo un diálogo más profundo entre las labores académicas de la misión universitaria de los frailes en Puerto Rico y sus frentes pastorales en Bayamón, Cataño (norte de la Isla) y Yauco
  • 18. (sur de la Isla). Los frailes dominicos en Puerto Rico fundaron la Universidad Central de Bayamón (UCB) en 1961 como un centro universitario afiliado a la actual Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Desde 1970, la UCB goza de autonomía con licenciamiento por parte del Departamento de Educación de Puerto Rico, así como acreditación por una agencia regional de los EEUU. En 1991, con la aplicación en Puerto Rico de la Ex Corde Ecclesiae, fue reconocida como universidad católica por la Conferencia Episcopal Puertorriqueña, junto a las otras dos instituciones universitarias católicas del país. Cuenta esta universidad con 5 colegios académicos y una escuela de teología, 65 programas profesionales diversos entre certificados, grados asociados, bachilleratos y maestrías. La Escuela Graduada de Teología (CEDOC) está afiliada a la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino en Roma y acreditada profesionalmente por la Association of Theological Schools of US and Canada y ofrece formación teológico-ministerial a tres diócesis y varias congregaciones religiosas en Puerto Rico y El Caribe, así como formandos hispanos en los EEUU. Colaboró en la redacción de esta noticia el Sr. Héctor Márquez, O.P. presidente de las fraternidades laicales en Puerto Rico. Los frailes estudiantes dominicos de la Provincia San Luis Bertrán de Colombia celebran en Bogotá un congreso para lanzar su revista
  • 19. filosófico-teológica "Optantes". 1° día congreso Optantes, "Teologías y Contextos Sociales en América Latina"
  • 20. La Universidad Santo Tomas de Aquino con la Facultad de Teología y la Revista OPTANTES de los Frailes Estudiantes Dominicos de la Provincia Dominicana de Colombia tienen el privilegio de presentar un Congreso internacional titulado: “TEOLOGÍAS Y CONTEXTOS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA “.El Congreso se está desarrollando en los días 23 -24-25 de Octubre en la ciudad de Bogotá. Este Congreso internacional pretende ser un espacio de reflexión dialogo y propuestas para una teología que abra nuevos horizontes en el quehacer del teólogo latinoamericano. Las palabras de apertura han sido realizadas por el Rvdo. Padre Fray Orlando Rueda O.P. Prior Provincial así como también por el Decano de División de Ciencias Teológicas de la Universidad Fray Samuel Elías Forero O.P. y por Director de la Revista Optantes Fray Jeison Andrés Cardona O.P. Cabe resaltar la acogida y participación que ha tenido este Congreso por parte de los estudiantes de la Facultad de Teología y Filosofía de la Universidad Santo Tomas así como congregaciones religiosas laicos y público en general. Esperamos que el Congreso generen nuevos caminos de reflexión en el campo teológico y sea de gran aporte a la vida pastoral de la Iglesia tanto local como a nivel internacional. Fray Luis Eduardo Quimuña, O.P. GALERÍA FOTOGRÁFICA: CARTA DEL ENCUENTRO NACIONAL DE JUSTICIAY PAZ 24 de octubre de 2013 a la(s) 18:17
  • 21. Argentina 2013 Desde el 12 al 14 de Octubre hemos estado reunidos/as en el Encuentro Nacional de Justicia y Paz de la Familia Dominicana de Argentina en Moreno, provincia de Buenos Aires. El clima de hermandad y el ambiente de la casa que permitió el contacto con la naturaleza, nos ayudaron a disfrutar mucho más de este encuentro. El tema que nos convocó fue: “Logros y afanes de las mujeres argentinas”, en continuidad con el seminario realizado en Santiago de Chile en el 2011. Las/os participantes fuimos llegando desde Santiago de Estero, Rosario, Brasil, Uruguay y distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, trayendo con nosotros/as la vida y la realidad de nuestras comunidades, sus luchas y alegrías. Nos hemos dejado interpelar por las prácticas compartidas desde los siguientes abordajes: “Mujer y violencia: trata de personas”; “Mujer y buen trato”; “A través del paso y caminar con ellas…una lectura socio-antropológica y teológica de historias de vida de mujeres en barrios marginales”; “Mujer, patriarcado e Iglesia” y “Nuevas masculinidades”. Los temas fueron movilizantes para todos/as y generaron muchos intercambios y debates. Particularmente interesante fue la reflexión que compartimos sobre la práctica comunitaria de las misioneras populares y las hermanas dominicas de Cuartel Quinto, Moreno. Esta experiencia nos muestra que es posible articular un modo nuevo de relaciones y de liderazgo compartido. Creemos que quedan planteados algunos desafíos que queremos compartir, entre ellos: Valorizar y favorecer las comunidades cristianas de nuestras ciudades latinoamericanas como los primeros sujetos de la evangelización. Fortalecer una Iglesia de los pobres que se vive desde comunidades eclesiales inclusivas con metodologías participativas donde las decisiones se toman en común y se permiten liderazgos compartidos. Una Iglesia como un discipulado de iguales entre varones y mujeres.
  • 22. Favorecer una Iglesia al servicio de la sociedad en la que se vive, que participa junto a otras organizaciones en la búsqueda de una mayor justicia social. Redescubrir y volver narrar historias de vida de las mujeres, en especial de las más pobres que evangelizan y recrean cristianismo y cuya experiencias forman parte de la mística popular de nuestros pueblos. Pensamos que sería muy interesante retomar los espacios de formación y trabajo conjunto como familia dominicana, desde la misma práctica horizontal y de colaboración entre mujeres y varones que experimentamos en este encuentro. Agradecemos profundamente esta oportunidad de encontrarnos, compartir nuestras prácticas y reflexionarlas juntos/as a la luz de la fe y las ciencias sociales. Es por eso que queremos seguir buscando, caminando, apostando por la JUSTICIA Y LA PAZ como hermanas y hermanos. Descubrimos el Reino de Dios presente en medio nuestro, especialmente entre las grietas de nuestra humanidad doliente y queremos seguir anunciándolo con nuestras vidas. Soñar Editado por Sor Gemma Morató Hay épocas en la vida en las que quizás puede parecer que soñamos despiertos. Soñamos con poder cambiar el mundo, deseamos que sea verdad una vida íntegramente iluminada por la paz y por la equidad, donde la felicidad sea algo quizás lejano, pero al alcance de todos. Soñamos, como tantos otros han soñado antes, y como ellos al despertar nos vemos obligados a reconocer que el mundo de hoy no es distinto del de ayer. La desgracia y la infelicidad siguen siendo el pan de muchos. Cuando despertamos debemos ser capaces de realizar el esfuerzo necesario para que al menos a nuestro lado vaya tomando fuerza no la injusticia, sino la paz y la serenidad; no el orgullo, sino la sencillez y la rectitud; no la explotación sino la colaboración y el apoyo; no la tristeza, sino el gozo y la ilusión. Y podríamos seguir esta referencia a actitudes positivas, virtudes, que cada uno sabemos faltan a nuestro alrededor. Sólo así el mundo, el pequeño mundo de cada uno podrá ser más humano, y crecerá el ambiente de bondad, porque el bien es algo que se expande sin cesar. Todos sabemos y palpamos también aquello que sobra entre las actitudes negativas y egoístas y que evitarlas puede convertir cualquier ambiente o grupo en algo mucho menos hostil. Si esperamos y deseamos que llegue ese cielo nuevo y esa tierra nueva de la que nos habla el Señor, todos sabemos cual ha de ser nuestro compromiso de cambio, de perdón para que germine la felicidad. Texto: Hna. Carmen Solé.
  • 23. Juego del poder Frei Betto Adital El golpe maestro de Marina Silva al adherirse al PSB de Eduardo Campos comprueba lo urgente que el Brasil necesita una reforma política. Las manifestaciones callejeras de junio demostraron que una importante parcela de la población, sobre todo de jóvenes, no confía en los partidos políticos. Éstos se desgastaron debido a su falta de fidelidad a sus principios estatuarios y programáticos. Más allá de lo que digan sus estatutos fundacionales, lo que les interesa en la práctica es el hambre de poder, el toma y daca, las alianzas y apaños, aun los espurios, promiscuos y sellados por el vil metal de la corrupción. La elección presidencial del 2014 está llamada a quedar reducida a una competencia entre caciques políticos. Detrás de bastidores, las alianzas partidistas, con su repercusión en los espacios televisivos gratuitos, se armarán en base a promesas de distribución de los ministerios, segunda caja, sorteo de cargos y funciones. Aunque los candidatos declaren maravillas ante los electores, a la hora de la verdad, al conocer el resultado de la elección, lo que en verdad va a contar serán los acuerdos firmados durante la campaña. Ése es el coronelismo: el país dividido en corrales electorales, las divergencias programáticas escondidas tras las ambiciones personales, el ansia por apropiarse de la máquina del poder. Ese maquiavelismo es muy anterior a Maquiavelo. Jesús fue una víctima del mismo. Pilatos, gobernador de Judea e interventor romano, no era bien visto a los ojos del sanedrín de Caifás, que era el poder judío. Pero los dos poderosos se pusieron de acuerdo cuando se trató de defender el (des)orden vigente criticado
  • 24. por Jesús, especialmente cuando derribó las mesas de los cambistas en el templo de Jerusalén (equivalente a impedir hoy el funcionamiento de la Bolsa de Valores). Prisionero político, Jesús fue condenado por ambos poderes. ¡Qué difícil es suscitar esperanza en los jóvenes, convencerlos de la importancia de no quedar indiferentes ante el proceso electoral, cuando se constata que ningún candidato pone el proyecto Brasil por encima de su proyecto de poder! Las opiniones de los mercadólogos siempre tendrán mayor importancia que las reivindicaciones de los electores. Desde 1980, en que fue fundado, hasta el 2002, cuando Lula fue elegido presidente por primera vez, el PT defendió, como imprescindible para el Brasil, la reforma agraria. Después de diez años en el poder, poco se hizo en ese sentido. Al contrario, se ampliaron los latifundios, grandes extensiones de tierra fueron apropiadas por extranjeros, el agronegocio avanzó sobre la Amazonía y se trata aún a los indígenas como un estorbo para el progreso. No soy tan ingenuo como para creer que la política depende de liderazgos carismáticos, aunque éstos sean buenos captadores de votos. El mejor liderazgo nunca podrá ser coherente con sus principios en tanto perdure esta estructura política intrínsecamente antidemocrática, elitista y corrupta. El infierno está lleno de buenas intenciones. Mientras no se convoque una Constituyente exclusiva para la reforma política, al elector le queda el manifestarse en las calles, mostrar su indignación, organizar la esperanza, y hacer de su voto un recurso de rechazo vibrante ante el caciquismo y la promoción de aquellos candidatos que de verdad estén dispuestos a romper el férreo tabú de que las estructuras brasileñas son intocables. Como ya avisó Cazuza, muchas de nuestras ilusiones están perdidas, nuestros sueños fueron vendidos, y de nada sirve lamentarse de cara a la pared. Necesitamos una ideología que imprima sentido a nuestras vidas y a nuestra política. En caso contrario seremos escarnecidos todos por el neoliberalismo, que trata de hacernos a todos consumidores y no ciudadanos; por el fundamentalismo religioso, que insiste en negar la laicidad del Estado; por los partidos que, como demostró Lampedusa, predican cambios para que todo siga igual. A qué modelo te apuntas (27.10.13) Editado por Jesús Espeja "Dos hombres subieron al Templo para orar: uno era fariseo y el otro, publicano. El fariseo, de pie, oraba así: 'Dios mío, te doy gracias porque no soy como los demás hombres, que son ladrones, injustos y adúlteros; ni tampoco como ese publicano.; ayuno dos veces por semana y pago la décima parte de todas mis entradas'. En cambio el publicano, manteniéndose a distancia, no se animaba siquiera a levantar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: '¡Dios mío, ten piedad de mí, que soy un pecador!'. Os aseguro que este último volvió a su casa justificado, pero no el primero. Porque todo el que se ensalza será humillado y el que se humilla será ensalzado". 1. En tiempo de Jesús y en aquella sociedad judía, un fariseo era ejemplo del religioso muy cumplidor, mientras un publicano encargado de recaudar impuestos para el imperio romano era religiosamente mal visto. Pero los dos van al templo para orar. Así que la cuestión planteada no es religión sí o religión no. Lo que se plantea es cómo debe ser la verdadera práctica religiosa. Y se diseñan dos modelos. 2. Primer modelo es el fariseo. Piensa que es perfecto porque cumple con todo lo que prescribe la religión. Se considera mejor que los demás y por supuesto mejor que el publicano que religiosamente es impuro porque anda metido en cobros y cambios de dinero. Este fariseo piensa que él es centro absoluto, ha fabricado una divinidad a su medida, cumple con todo lo prescrito y esa divinidad tiene que estar satisfecha y concederle todo lo que pida. Le importa sobre todo su seguridad, y eso es lo que busca cuando sube al templo para orar. 3. Segundo modelo es el publicano. Reconoce que él es frágil, humano; “humus” en latín significa tierra. Tampoco tiene fabricada una divinidad a su medida. Pero intuye, “sin levantar los ojos”, mirando a su intimidad y escuchando la voz de su conciencia, que Dios, único centro absoluto, es misericordia. Ese amor que se hace cargo de nuestra miseria y desde dentro de nosotros nos fortalece para con nosotros salir adelante.. Más que buscar seguridades el publicano respira confianza. Se deja inundar por esa Presencia
  • 25. de amor, y sale del templo “justificado”, es decir revestido y transformado por la justicia de Dios que endereza todo lo torcido. ¿A qué modelo te apuntas? La respuesta es importante para juzgar sobre la verdad de nuestra práctica religiosa La libertad y la palabra El atril Blog de: Fray Antonio Praena Segura, OP sábado, 26 de octubre de 2013 | El infierno no son los otros. Ni son tampoco el límite de mi libertad, a no ser que entendamos por ella la facultad de hacer lo que me venga en gana sin mirar más allá de mi mismo, mis deseos, mis intereses y mis opiniones erigidas en dogmas subjetivos. La libertad, precisamente por ser un don absoluto, se nos da como absoluta responsabilidad y debe ser construida junto al don que, como tal, también es absoluto en el otro y absoluta responsabilidad para él.
  • 26. La libertad se juega en la trama de las otras vidas. Que las vidas de los otros entren en relación de donación y de privación para con la mía, en relación de posibilidad y de límite para conmigo, de realización y de sacrificio que se me pide, eso es la libertad. La vida ha tenido la generosidad de dejarme experimentarlo en los caminos de la palabra. Es decir: que estas cosas las he comprendido en su profundidad en a la vez forcejeo y deslumbramiento gozoso de la escritura. Por eso un amigo lo explica mejor que yo: “El mal poema parece que se ha instalado en la conciencia de ciertos poetas que se jactan precisamente del desaliño de su propia escritura, como si el cuidado de la palabra fuera una práctica de los poetas puros del pasado o una costumbre excesivamente académica. Es verdad que al poema hay que despeinarlo un poco para que parezca natural -como decía Gil de Biedma-, pero una vez que ha sido adecuadamente aseado. El puntiagudo lenguaje de Vallejo, los aullidos de Ginsberg o el precipicio sintáctico de Celan no han surgido de una manera desenfrenadamente espontánea, sino de un trabajo interior en la arquitectura del poema, de la misma forma que el individuo que dice alcanzar su libertad. La libertad no aparece de golpe, sino que se gana a pulso, tanto en la vida como en el escrito.” Cuando Vallejo nos conduce por la senda de todos los equívocos, cuando Celan descuartiza las normas sintácticas, no están jugando a l´enfant terrible que -¡pobre!-quiere golpearnos con su genialidad desconcertante. Por eso, tras leerlos –como al contemplar a Picasso, escuchar a John Tavener o ver una película de Abbas Kiarostami- no somos los mismos, no asociamos los conceptos de la misma manera, no pensamos con las mismas imágenes que antes. Nuestra libertad se ha engrandecido con ellos y la trama de su vida y su arte, porque no están haciendo lo que les da la gana, sino llevando al extremo el lenguaje, todos los lenguajes si es preciso, tras haber vivido mucho, leído mucho –leer es escuchar- y renunciado y tirado a la papela muchas páginas, muchas partituras, mucho metraje. Así entiendo las palabras del Evangelio “la verdad os hará libres”. Cualquier libertad que se desentiende de la bondad (la más profunda inteligencia), la
  • 27. justicia (una forma de la verdad) o la belleza (una forma de compromiso humano) no me merece el nombre de libertad. Los hombres más libres son los más esclavos de sus hermanos los otros. Más cuanto menos lo merecen y hasta más dolor les han causado. Todo lo demás es vanidad. Porque la verdadera gravedad de la vanidad radica en su carácter falaz e insolidario. Sería frívolo quedarnos en un concepto de vanidad detenido en las apariencias. La vanidad puede crecer en proporción directa a la mediocridad. Se trata del peligro de la pretenciosidad del “yo” que no se ha mirado en, desde, por, con los ojos del otro, en cuya pupila reside la libertad que nos da no sólo las alas, sino también el viento. Yo quiero ser anónimo Bitácora Véritas Blog de: Sixto Castro Rodríguez, OP viernes, 25 de octubre de 2013 Parece que el precepto de “que lo que haga tu mano derecha no lo sepa la izquierda” es cada vez más difícil de cumplir, si no imposible. En el evangelio hay llamadas a varias cosas: a no perder la cabeza cuando las cosas no pintan bien (lo cual parece imposible, es verdad), a confiar (¿en qué? en todo), a ser discreto, oculto incluso respecto a las cosas que uno hace, desea o quiere… aquello de “enciérrate en tu cámara” y tal. Pero la tecnología, una cierta vanidad y la configuración del mundo que nos hemos dado nos lo ponen cada vez más difícil. Uno hace una buena acción (me resisto a llamarla una acción correcta, aunque hace años que se ha impuesto eso en el lenguaje filosófico anglosajón) cuando ?platónicamente? “ve” el bien y lo pone por obra. Inmediatamente facebook o algo así lo publica (si uno no es lo suficientemente hábil para impedírselo) y comunica al mundo que tal acción ha sido hecha por tal persona, probablemente para sumar a más personas a esa cadena, pero ¿dónde queda esa especie de esfera de intimidad, también en las acciones, que uno no quiere violentar, como el donante anónimo que quiere, como su nombre indica, que no se sepa su nombre? Junto a esto, ese gotita de vanidad que da seguir ciertas corrientes de opinión socialmente correctas (ahora sí, “correctas”, que no significa que sean buenas, como su nombre indica) me lleva a publicitar, un poco queriendo, que he hecho esta acción, pero no aquella otra, porque no está bien visto que defienda ciertas cosas, sean los derechos de tal o las ideas de cual. Porque el mundo no es un receptáculo neutro en el que simplemente hacemos cosas que contribuyen a llenarlo, ni un almacén de posibilidades virtuales que están esperando que nuestras voluntades lleguen a darles forma y a sacarlas a la existencia. No, el mundo está configurado con multitud de “síes” y “noes” que indican perfectamente bien por dónde va la corriente: qué es lo aceptado y qué no. En fin, qué sabio es lo de “enciérrate en tu cámara”. Aunque no salga en facebook.
  • 28. Los árboles del Paraíso y el bautismo cristiano Nihil Obstat Blog de: Martín Gelabert Ballester, OP sábado, 26 de octubre de 2013 | Según el libro del Génesis, en el paraíso en el que se encontraban los primeros humanos, había dos árboles extraordinarios: el de la vida y el del conocimiento del bien y del mal. Como su mismo nombre indica, se trata de dos árboles simbólicos. El árbol de la vida se encuentra en la mitología antigua. Quien come de él, obtiene la inmortalidad. El relato afirma que el hombre, mortal por naturaleza (sacado del barro), ha sido creado a imagen de Dios. Es como un “hijo de Dios”, al que se le ofrece, como un regalo, la vida inmortal. Es un regalo, no un derecho, porque sin el regalo el hombre es mortal. Sin embargo, este humano es una criatura. No tiene el conocimiento divino ni el poder absoluto de decretar lo que es bueno y lo que es malo. Este límite de la condición humana está simbolizado por el otro árbol, el árbol prohibido, el del conocimiento del bien y del mal. Por esta razón la astuta serpiente tienta a Eva, diciéndole que es posible conocer y decidir sobre el bien y el mal y, así, ir más allá del límite: “si coméis de este árbol, seréis como dioses” (Gen 3,5). Según el Génesis, los dos árboles, contrarios e incompatibles, están en “el centro del jardín” (Gen 2,9). En el centro de la existencia. Esta dualidad es perfectamente coherente y hay que tenerla muy en cuenta si queremos entender el mensaje que el texto transmite. Del primer árbol se puede comer; pero está prohibido, bajo pena de muerte, comer del segundo. Los dos arboles son el signo de una oposición fundamental y universal: la Vida y la Muerte. El humano debe escoger uno u otro camino. Porque el humano no es un animal como los otros. No es un autómata. Es libre, más aún, es el interlocutor de Dios. Puede convertirse en amigo de Dios, y cumplir su voluntad; es lo propio de los amigos, que buscan complacer al amigo; o separarse de Dios y seguir su propio camino. En adelante este será el dilema de Israel y, por extensión de toda la humanidad: “Yo os propongo el camino de la vida y el camino de la muerte” (Jr 21,8). Pero la voluntad de Dios es clara: “Escoge la vida” (Dt 30,19). La elección fundamental entre vida y muerte, bien y mal, sigue siendo totalmente válida. Para el cristiano, el simbolismo del primer jardín se encuentra en el simbolismo sacramental del bautismo. El doble rito de
  • 29. la renuncia a Satanás y de la adhesión a Cristo es el lugar sacramental de esta elección decisiva. El creyente renuncia a la vía del mal y se compromete a seguir la vía de Cristo que conduce a la vida eterna. El catecúmeno hace así lo contrario de lo que hizo el primer hombre. Adán hizo una mala elección. Siguiendo a Cristo, Camino, Verdad y Vida, el catecúmeno encuentra abierto el camino que conduce al árbol de la vida. Homilía 30 domingo tiempo ordinario. Ciclo C. Domingo 27 de octubre de 2013. Lc 18, 9-14 Fr. Ricardo de Luis Carballada Blog: Mientras camino La humildad que cuenta con los otros La vida humana puede transcurrir en medio de posturas extremas. Por una parte quien solamente piensa en sí mismo, pretende siempre estar en el centro de todo y para lograrlo recurre a todos los medios posibles. Por otra parte quien también piensa en los otros, les deja ocupar un lugar en la vida y sabe compartir con los demás los bienes de la existencia. En el evangelio de este domingo Jesús presenta estas dos actitudes en la forma de dos personas que acuden al templo a orar. Uno de ellos, lleno de orgullo, se cree mejor que nadie y así se presenta ante Dios. Otro, lleno de humildad, reconoce sus faltas y pide perdón.
  • 30. Jesús alaba la humildad de quien se reconoce en lo que es y no pretendesepararse y destacar sobre los demás. La humildad no consiste en percibirnos en menos de lo que somos. La humildad tiene que ver con la verdad y la sinceridad. Es acogernos en lo que de verdad somos. Y al percibirnos en nuestra verdad dejamos sitio a los otros. Por eso el humilde es el que no lo quiere todo para sí mismo. El que no busca perjudicar a otro para destacar él;el que sabe alegrarse de los triunfos ajenos. Jesús acaba sus palabras diciendo que el que se humilla será enaltecido y el que se enaltece será humillado. El orgullo nos separa de los demás, y en el fondo nos condena a la soledad. Allí no hay cabida ni para la relación con Dios ni para la relación con los otros. Y donde no existe relación tampoco puede haber reconocimiento o aprecio por parte de otros. Por el contrario, acoger la verdad de lo que somos nos abre a los otros y nos permite mantenernos en relación con ellos. Y en esa relación puede brotar la acogida y el reconocimiento de nuestra persona. Solamente en la sinceridad de nuestra vida podemos entrar en relación con Dios y podemos contar con los demás. EL VÍDEO DE HOY: 25 10 2013 Congreso El Alma de las Mujeres Gloria Ángeles Franco Por los Niños de la Esperanza de Haití: “vale la pena seguir”
  • 31. Miércoles, 23 octubre, 2013 A primeros de este mes, una música muy especial sonó en Haití. Los Niños de la Esperanza avanzan hacia su futuro, empujados por la fuerza de la música y con el apoyo de miles de personas que creyeron que para estos pequeños había una vida más allá del terremoto de 2010. Esta historia es solo un de esos muchos ejemplos que nos demuestran que realmente "vale la pena seguir". El padre Fredy, que lleva cuidando de todos estos niños, allí en el campo de refugiados de Caradeux, desde que aquel terrible terremoto de enero de 2010 pusiera a Hatí en el mapa, nos hace ver que, aunque a veces cunda el pesimismo, o el escepticismo nos haga dudar, “vale la pena seguir”. “Lo queremos y lo creemos: existe un algo mejor para estos inocentes que, como muchos en Haití, no tenían futuro después del terremoto”. El religioso haitiano se emociona… ¿cómo no iba a hacerlo? Cuatro años después, la luz va abriéndose paso en un lugar donde parecían reinar las tinieblas. “Tú, sin conocer, sin pedir explicación, te lanzaste con nosotros en esta aventura de cambio.De todo lo que hemos realizado juntos, ha nacido “Enfants de L’espoir” (“Niños de la Esperanza”). Queremos que cada uno de estos niños que acompañamos, sea una antorcha que lleva una luz nueva para las generaciones venideras de Haití. Es una utopia, una ilusión, un sueño.... GRACIAS por seguir SOÑANDO CON NOSOTROS”. ¿Y por qué no acompañar esos sueños con música? Con una música nacida de muchos corazones generosos, de la solidaridad con ese prójimo, que, aunque lejano y desconocido, no deja de ser humano. “Hemos realizado el domingo pasado un concierto al que asistieron muchas personas. Hubo lágrimas de emoción sobre todo al escuchar a Esnel Augustin, ese niño perdido en la calle al que llamaban kilikou, que hizo una demostración con varios instrumentos que ya toca muy bien (flauta, saxofón, bajo, conga…). Toda la asamblea se puso en pie para aplaudir y gritar... VALE LA PENA SEGUIR”. Pocos recuerdan ahora a Haití, donde la vida va abriéndose paso a trompicones. En Manos Unidas seguimos esforzándonos porque los rostros de estas personas, que en su día llenaron portadas y titulares convertidos en la imagen de la desgracia, no se desvanezcan de nuestras memorias, tan flacas, unas veces, tan selectivas, otras. Queremos contar estas historias, quizá pequeñas, que sí, que el padre Fredy tiene razón: vale la pena seguir. “A todos y todas sin excepción, y sobre todo a los amigos de Manos Unidas y de TVE (Pueblo de Dios) que preparó el documental mostrando a Esnel y el trabajo que realizamos a todo el mundo, que nos apoyaron con la compra del cd, con dignidad y solidaridad… ¡¡¡este es nuestro logro!!!”.#GRACIASati
  • 32. Mira todo lo que puedes hacer tú para apoyar proyectos como este. Texto:Marta Carreño Guerra. Fotos: Casa de los Niños de la Esperanza en Haití. La emigración: una cara y muchas cruces 25/10/2013 La cantidad de migrantes internacionales aumenta inexorablemente, mientras continúan proliferando informes que los involucran y que hablan de situaciones similares a la esclavitud. Aunque las remesas suponen alivio para las familias de origen, la explotación y la esclavitud están presentes. Actualmente, 232 millones de personas viven y trabajan fuera de sus países de origen y las remesas de dinero enviadas desde su lugar de residencia suman más de 400.000 millones de dólares anuales, una cifra que va en aumento. Las ganancias de los migrantes casi cuatriplicaron los 126.000 millones de dólares de ayuda oficial al desarrollo de las naciones ricas al mundo pobre el año pasado, según datos de la ONU. La inyección de liquidez en países empobrecidos como India, Bangladesh, Marruecos, México, Sri Lanka, Nepal y Filipinas es uno de los efectos más positivos de las migraciones. Del lado negativo figura la continua explotación de los inmigrantes, principalmente en Medio Oriente, a raíz de un aumento del "trabajo esclavo", que implica bajos salarios, inadecuada atención médica y atroces condiciones laborales. Son muchos los frentes de este fenómeno que parece imparable y que arriesga con serlo todavía más, a raíz de un crecimiento demográfico que, en pocas décadas, hará que en el planeta un habitante sobre cuatro viva en África. Con la caída de los regímenes de Túnez y Libia, y en menor medida también en Egipto, los controles sobre las costas se debilitaron. Cada playa sin iluminación se convirtió en potencial base de partida para quien quiere alcanzar Europa y la salida que esta representa para los que están desesperados.
  • 33. Algunas cosas han sin embargo cambiado, visto por ejemplo que tras los acuerdos alcanzados con Italia, Túnez registró una merma drástica en las partidas. Lo mismo ocurre en Argelia, aunque por motivos distintos. En este país, los 'harraga' (ilegales) si deciden intentar la travesía, mirando a España, desafían al mar y las incertidumbres del viaje, pero sobre todo el puño de hierro de la justicia argelina, que considera a la inmigración ilegal como un delito, además de una vergüenza, pues no puede aceptar que la gente deje el país a causa de la pobreza. Pero es Libia el muelle preferido de los inmigrantes, que saben encontrar siempre a alguien que esté organizando un viaje y que pide dinero prestado, con la promesa de que partirán ya. El viaje de los inmigrantes puede partir por ejemplo desde la región del Cuerno de África, donde presiona el hambre pero también condiciones políticas durísimas. Y también desde países de África sub-sahariana, con fuertes problemas económicos. Según las ONG de ayuda humanitaria, más de 20 000 inmigrantes y refugiados perdieron la vida intentando atravesar el Mediterráneo en los últimos 20 años. Las víctimas del textil de Bangladesh aún esperan la indemnización tras 6 meses Primark es la única empresa que ha dado una ayuda, de140 euros, a los afectados El 90% de los afectados no ha podido volver a trabajar Naiara Galarraga Madrid 24 OCT 2013 - 16:22 CET25
  • 34. Roxana, de 25 años, era costurera y perdió la parte inferior de la pierna. / N. G. Tras el colapso de un edificio de varias plantas repleto de talleres textiles en Bangladesh que mató a 1.132 personas, los consumidores, las grandes marcas occidentales y las autoridades locales se echaron las manos a la cabeza conmocionados. Seis meses después del desastre la mayoría de los que lograron sobrevivir —unas 2.000 personas resultaron heridas— pero perdieron su trabajo siguen sin empleo y no han cobrado ninguna indemnización, según un informe de la campaña internacional Ropa Limpia. Primark, Benetton, El Corte Inglés, JC Penney o Le Bon Marché son algunas de las compañías que se surtían de las fábricas derrumbadas. Mango había hecho un pedido de prueba. Prácticamente nadie salió indemne del colapso. Nueve de cada diez supervivientes aún están traumatizados y no han vuelto a trabajar; un 63% de ellos porque sufrió lesiones muy graves como la amputación de algún miembro, parálisis o aún padecen fuertes dolores, según una encuesta de la ONG Action Aid, que ha entrevistado a dos tercios de los supervivientes y familiares de los fallecidos. La mitad de los afectados asegura tener deudas. Quienes trabajaban en aquel edificio construido con materiales de nefasta calidad sobre un terreno pantanoso a las afueras de la capital, Dacca, eran sobre todo mujeres, menores de 30 años, llevaban menos de un año empleadas allí y cobraban entre 28 y 75 euros al mes dependiendo de su categoría y antigüedad, según Ropa Limpia. Más de 300 cadáveres rescatados de entre los escombros están todavía pendientes de ser identificados mediante pruebas de ADN. Fahima, de 20 años, sobrevivivó pero perdió a su marido. En la imagen, con su hijo de cinco años. / N. G. A las costureras y sus supervisores la patronal les pagó el sueldo de abril, las autoridades costearon los funerales y poco más por el momento. Primark es la única empresa de las que cosía en aquellos talleres que ha hecho un pago: entregó 140 euros a cada una de las 3.000 familias afectadas. La negociación global entre las empresas a las que Rana Plaza suministraba y el sindicato mundial IndustriALL no ha hecho más que empezar. La central les exige indemnizaciones por 50 millones de euros. Bangladesh aún paga el salario mínimo más misero del mundo (3.000 taka al mes, 28 euros), ese que le ha convertido en el segundo exportador mundial de prendas de vestir del mundo tras China. La patronal local del textil pedirá a las grandes marcas a las que surten que les paguen mejor para subir el sueldo
  • 35. mínimo a principios del mes que viene, según Reuters. Está por ver si el incremento que se aprobará tras meses de negociación satisface a los empleados. El mes pasado, una quinta parte de los miles de talleres textiles del país tuvieron que cerrar por las protestas salariales. El desastre del Rana Plaza fue el mayor de la industria textil de Bangladesh pero no el primero ni el último: nueve personas murieron en un incendio hace solo dos semanas. Pero el suceso de abril pasado fue tal toque de atención que derivó en varias iniciativas que empiezan a dar sus primeros pasos hacía el objetivo de mejorar la seguridad de los edificios y las condiciones laborales. El Gobierno de Bangladesh y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) acaban de firmar un acuerdo de 17 millones de euros (aportados por Reino Unido y Holanda) para poner en marcha un plan de seguridad. Un centenar de empresas, la mayoría europeas e incluidos gigantes como H&M e Inditex, han firmado un acuerdo legalmente vinculante que les obliga a costear parte de las mejoras requeridas en los edificios donde se cosen sus prendas, han hecho un inventario conjunto de las factorías con las que trabajan (son 1.500 fábricas con dos millones de empleados) y han nombrado un jefe que supervise las inspecciones, que han aumentado. Existe otro acuerdo promovido por empresas estadounidenses como WalMart. Confesémonos ante Dios sin miedo, pide el Papa Francisco 2013-10-25 Radio Vaticana (RV).- (Con audio) Tener el coraje ante el confesor de llamar a los pecados con su nombre, sin esconderlos. En su homilía de la Misa celebrada esta mañana en la Casa de Santa Marta, el Papa se centró en el Sacramento de la Reconciliación. Confesarse, dijo, es salir al encuentro del amor de Jesús con corazón sincero y con la transparencia de los niños, sin rechazar, sino acogiendo la “gracia de la vergüenza”, que nos hace percibir el perdón de Dios. Para muchos creyentes adultos confesarse ante el sacerdote es uno esfuerzo insostenible – que induce con frecuencia a esquivar el Sacramento – o una pena tal que transforma un momento de verdad en un ejercicio de ficción. San Pablo, en su Carta a los Romanos – comentó el Papa – hace exactamente lo contrario: admite públicamente ante la comunidad que en “su carne no habita el bien”. Afirma que es un “esclavo” que no hace el bien que quiere, sino que realiza el mal que no quiere. Francisco observó que esto sucede en la vida de la fe porque “cuando quiero hacer el bien, el mal está junto a mí”: “Y esta es la lucha de los cristianos. S nuestra lucha de todos los días. Y nosotros no siempre tenemos el coraje de hablar como habla Pablo de esta lucha. Buscamos siempre una vía de justificación: ‘Pero sí, somos todos pecadores’. Lo decimos así, ¿no? Esto lo dice dramáticamente: es nuestra lucha. Y si nosotros no reconocemos esto, jamás podemos tener el perdón de Dios. Porque si ser pecador es una palabra, un modo de decir, una manera de decir, no tenemos necesidad del perdón de Dios. Pero si es una realidad, que nos hace esclavos, tenemos necesidad de esta liberación interior del Señor, de esa fuerza. Pero más importante aquí es que para encontrar el camino de salida, Pablo confiesa a la comunidad su pecado, su tendencia al pecado. No la esconde”. La confesión de los pecados hecha con humildad es “lo que la Iglesia pide a todos nosotros”, recordó el Papa, y citó también la invitación de Santiago: “Confiesen entre ustedes los pecados”. Pero “no – aclaró Francisco – para hacer publicidad”, sino “para dar gloria a Dios” y reconocer que “es Él quien me salva”. He aquí porqué, añadió el Santo Padre, para confesarse se va al hermano, “el hermano sacerdote”: es para comportarse como Pablo. Y sobre todo, subrayó, con la misma “concreción”: Algunos dicen: “Ah, yo me confieso con Dios”. Pero es fácil, es como confesarte por e-mail, ¿no? Dios está allá, lejos, yo digo las cosas y no hay un cara a cara, no hay un a cuatro ojos. Pablo confiesa su debilidad a los hermanos cara a cara. Otros: “No, yo voy a confesarme”, pero se confiesan cosas tan etéreas, tan en el aire, que no tienen ninguna concreción. Y eso es lo mismo que no hacerlo. Confesar nuestros pecados no es ir a una sesión de psiquiatría, ni siquiera ir a una sala de tortura: es decir al Señor: “Señor soy pecador”, pero decirlo a través del hermano, para que este decir sea también concreto. “Y soy pecador por esto, por esto y por esto”. Concreción, honradez y también – dijo el Papa Francisco – una sincera capacidad de avergonzarse de las propias equivocaciones: no hay sendas en sombra alternativas al camino que lleva al perdón de Dios, a percibir en lo profundo del corazón tu pecado y su amor. Y en este punto el Pontífice dijo que hay que
  • 36. imitar a los niños: “Los pequeños tienen esa sabiduría: cuando un niño viene a confesarse, jamás dice una cosa general. “Pero, padre he hecho esto y he hecho esto a mi tía, al otro le he dicho esta palabra” y dicen la palabra. Son concretos, ¡eh! Tienen esa sencillez de la verdad. Y nosotros tenemos siempre la tendencia a esconder la realidad de nuestras miserias. Pero hay una cosa bella: cuando nosotros confesamos nuestros pecados como son ante la presencia de Dios, siempre sentimos esa gracia de la vergüenza. Avergonzarse ante Dios es una gracia. Es una gracia: “Yo me avergüenzo”. Pensemos en Pedro, cuando, después del milagro de Jesús en el lago dice: “Pero, Señor, aléjate de mí, yo soy pecador”. Se avergüenza de su pecado ante la santidad de Jesucristo”. 25 de octubre (María Fernanda Bernasconi – RV). En la entrega de los premios Ratzinger 2013, Francisco dice que los libros sobre Jesús de Nazaret de su predecesor son un regalo a la Iglesia 2013-10-26 Radio Vaticana (RV).- (audio) Este sábado, en la Sala Clementina, el Papa Francisco ha hecho entrega de los premios Ratzinger 2013 de teología. Los dos galardonados con el "Premio Ratzinger" - establecido en 2011 por la "Fundación Vaticana Joseph Ratzinger-Benedicto XVI" - este año son: el profesor Richard A. Burridge, biblista inglés, Decano del King College de Londres, y ministro de la Comunión Anglicana y el profesor Christian Schaller, laico, docente de teología dogmática y vicedirector del instituto Papa Benedicto XVI, de Ratisbona (Alemania).Una ocasión para recordar con gran afecto al Papa emérito. De hecho, Francisco ha querido compartir con los presentes una reflexión sobre el don verdaderamente único, que el Papa emérito ha dado a la Iglesia con los libros sobre Jesús de Nazaret. Y ha recordado que cuando se publicó el primer volumen, “algunos dijeron, que un Papa no debía escribir libros sobre teología, sino encíclicas... Ciertamente, el Papa Benedicto XVI se había puesto este problema, pero incluso entonces, -ha explicado Francisco- como siempre, siguió la voz del Señor en su conciencia iluminada”. “Con estos libros él no hizo magisterio, en el sentido propio, y tampoco un estudio académico. Él hizo un regalo a la Iglesia y a todos los hombres, de aquello que tenía de más preciado: su conocimiento de Jesús, fruto de años y años de estudio, de confrontación teológica, de oración -porque que Benedicto XVI hacía teología de rodillas y todos lo sabemos- y todo ello lo puso a disposición de todos de la forma más accesible”. “Nadie puede medir el bien que ha hecho con este don el Papa Benedicto, -ha dicho el Santo Padre-, ¡sólo el Señor lo sabe! Pero todos tenemos la percepción, que muchas personas, gracias a los libros sobre Jesús de Nazaret, han alimentado su fe, han profundizado sobre ella, o incluso se han acercado a Cristo por primera vez de manera adulta, combinando las exigencias de la razón con la búsqueda del rostro de Dios”.Al mismo tiempo, la obra de Benedicto XVI, ha terminado diciendo el Papa Francisco, ha estimulado una nueva serie de estudios sobre los Evangelios, entre la historia y cristología. Y felicitando a los galardonados también en nombre de su amado predecesor, dijo que había estado con él hace pocos días. ER RV «Los esposos no son ingenuos, conocen los peligros y las responsabilidades de la vida»
  • 37. El Papa con las familias en San Pedro Papa Francisco se encuentra con las familias en la Plaza San Pedro: «¡Esto es el matrimonio! Partir y caminar juntos, mano con mano, confiándose a la gran mano del Señor» Andrea Tornielli Ciudad del Vaticano El Papa entró a la Plaza San Pedro a pie, rodeado de niños. Al inicio les pidió que se persignaran: «¿Saben hacerlo?», les preguntó. «Ah, muy bien», añadió al ver que sus pequeños acompañadores eran capaces de hacerlo. COmenzó así el encuentro de Francisco con las familias de más de 75 países de los cinco continentes y dedicado a la “alegría de la Fe". «Cómo es posible vivir la alegría de la fe, hoy, en familia?», se preguntó el Papa. « La vida a menudo es fatigosa. Trabajar es fatiga; buscar trabajo es fatiga. Pero lo que más pesa en la vida es la falta de amor. Pesa no recibir una sonrisa, no ser acogidos. Pesan ciertos silencios, a veces incluso en familia, entre esposos, entre padres e hijos, entre hermanos. Sin amor, la fatiga se hace más pesada... intolerable». Francisco también aludió a los ancianos solos, a las «familias que se fatigan porque no son ayudadas para apoyar a los que en casa necesitan atenciones especiales y cuidados». El Papa dijo: «el Señor conoce nuestras fatigas y los pesos de nuestra vida. ¡Pero también conoce nuestro profundo deseo de encontrar la alegría del resucitado!». Y su Palabra es «Vengan a mí, familias de todo el mundo, y yo les daré alivio, para que su alegría sea plena». Después, el Papa habló sobre el matrimonio, a partir de la promesa que pronuncian los esposos, la de la fidelidad en la alegría y en el dolor, amándose y respetándose cada día de sus vidas. «Los esposos en ese moemnto no saben cuántas alegrías y cuántos dolores les esperan. Parten como Abraham, se ponen en marcha juntos. ¡Esto es el matrimonio! Partir y caminar juntos, mano con mano, por toda la vida, sin prestar atención a esta cultura de lo provisional que hace pedazos la vida... confiándose a la gran mano del Señor. Con esta confianza en la fidelidad de Dios se afronta todo, sin miedo, con responsabilidad». «Los esposos cristianos –añadió Francisco– no son ingenuos, conocen los problemas y los peligros de la vida. Pero no tienen miedo de asumir su responsabilidad, ante Dios y ante la sociedad. Sin huir, si aislarse, sin renunciar a la misión de formar una familia y de traer al mundo hijos. “Pero hoy, Padre, es difícil...”. ¡Claro; es difícil! ¡Por esto se necesita la gracia del Sacramento! Los Sacramentos no sirven para decorar la vida; ¡el Sacramento del matrimonio no es una bella ceremonia! ¡Los cristianos se casan en el Sacramento porque son conscientes de necesitarlo! Lo necesitan para estar unidos entre ellos y para cumplir la misión de ser padres».
  • 38. Los que se casan «rezan juntos y con la comunidad. ¿Por qué? ¿Sólo porque se acostumbra así? ¡No! Lo hacen porque lo necesitan, por el largo viaje que deben hacer juntos, necesitan la ayuda de Jesús para caminar juntos con confianza, para acogerse recíprocamente cada día, ¡y perdonarse cada día!». Hay que tener la valentía para pedir perdón cuando nos equivocamos. Para «sacar adelante una familia es necesario usar tres palabras: permiso, gracias y perdón. Pidamos permiso, para no ser invadentes. Demos gracias por el amor: ¿cuántas veces dices gracias a tu esposa o a tu marido? Y, por último, perdón: muchas veces nos equivocamos... ¡algunas veces digo que vuelan platos, se dicen palabras fuertes! Pero, escuchen este consejo: nunca acaben la jornada sin hacer la paz y volver a empezar de nuevo». Después, el Papa reflexionó sobre la imagen elegida para este peregrinaje: «Está aquí ante nosotros este ícono de la Presentación de Jesús en el Templo. Es un ícono verdaderamente hermoso e importante [...] La escena nos muestra este tejido entre tres generaciones». El Papa recordó que «cada familia, como la de Nazaret, está en la historia de un pueblo y no puede existir sin las generaciones anteriores. ¿Ustedes escuchan a los abuelos? Son la sabiduría de la familia y de un pueblo. ¡Un pueblo que no escucha a los abuelos es un pueblo que muere! Queridas familias, también ustedes son parte del pueblo de Dios. Caminen con alegría junto a este pueblo. Permanezcan siempre unidas a Jesús y llévenlo con su testimonio». La Iglesia de Jesucristo. Obra completa de Walter Kasper- Volumen 11 Walter Kasper Número: 204 ISBN: 978-84-293-2086-2 Páginas: 536 Formato: 15x21,5 Precio: 28.00EUR Las contribuciones reunidas en el presente volumen son un reflejo de los cuatro decenios de reflexión teológica que Walter Kasper ha dedicado al tema de la Iglesia, pero también presentan su largo camino personal con y en la Iglesia, amén de variadas experiencias de la vida eclesial en los más diferentes países, culturas y continentes. De este modo resulta un polifacético volumen sobre la Iglesia de Jesucristo desde una perspectiva ecuménica. A modo de preludio figura un amplio esbozo de eclesiología, elaborado expresamente para el presente volumen, en el que Kasper expone el desarrollo de su teología de la Iglesia, con el fin de transmitir una renovada comprensión de la Iglesia y, sobre todo, para mover a los lectores a sentir alegría por ella. «Si la Iglesia es templo y sacramento del Espíritu Santo, la renovación solamente puede llegar a ser realidad desde dentro, y esto significa: a través de un Pentecostés renovado y de un nuevo impulso espiritual. El Espíritu Santo le ha sido prometido permanentemente a la Iglesia; también actúa en la Iglesia actual. La certeza creyente de la dinamizadora presencia del Espíritu de Dios y los signos que percibimos de esa presencia nos preservan de la decepción y la autoconmiseración, así como de la crítica a –y el desmontaje de– la Iglesia desde la falta de amor. Nos alientan a actuar con plena energía en la Iglesia y para la Iglesia con vistas a la salvación del mundo; además,
  • 39. suscitan alegría por lo mucho bueno que hay, a menudo oculto, en la Iglesia» (Cardenal Walter Kasper). WALTER KASPER, nacido en 1933, doctor en teología y profesor de Dogmática, fue obispo de la diócesis de Rottemburgo-Stuttgart desde 1989 hasta 1999. Presidente emérito del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, fue elevado a cardenal en 2001. Con sus numerosos escritos, charlas y conferencias se ha hecho merecedor de un respeto generalizado a lo largo y ancho del mundo ecuménico. Ver índice y primeras páginas aquí (formato PDF). Confío. Comentario al Credo cristiano. José I. González Faus, sj Número: 205 ISBN: 978-84-293-2088-6 Páginas: 160 Formato: 14,5x21,5 Precio: 13.00EUR Este comentario al Credo complementa un libro anterior del autor: Herejías del catolicismo actual. Los rasgos decisivos de la identidad cristiana, que en aquel se presentaban como desfigurados, se formulan ahora en positivo, desgranando los artículos del Credo. Estos no son una lista inconexa de verdades abstractas, sino una narración de la historia en que Dios ofrece su amor a los seres humanos. De la aceptación de esa oferta brota una actitud de confianza radical que capacita para amar y orienta en esa dirección toda la vida humana. El comentario va precedido por una colección de testimonios que muestran la pregunta, la esperanza y las dificultades que nos constituyen como seres humanos y a los que responde la oferta creyente, de modo que no cabe decir que la fe sea una colección de respuestas a preguntas inexistentes. Cierra el libro una serie de paráfrasis y de apéndices: las primeras buscan nuevas formas más inteligibles y más actuales de formular lo mismo que los credos quieren decir; los segundos ofrecen algunas reflexiones sobre los presupuestos y los funcionamientos del acto y de la actitud creyente, como contribución al llamado “año de la fe”. José Ignacio González Faus, profesor emérito de la Facultad de Teología de Cataluña, enseñó Cristología en Barcelona y Antropología Teológica en la Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador. Ex director de la Revista Selecciones de Teología y actual responsable académico del Centro “Cristianisme i Justícia”, colabora habitualmente en diversos medios escritos de la prensa nacional y en revistas especializadas. Ver índice y primeras páginas aquí (formato PDF).
  • 40. Discurso de Muñoz Molina en la entrega de los Premios Príncipe de Asturias 2013 POR ANTONIO MUÑOZ MOLINA / oviedo ABC Día 25/10/2013 - 21.07h El escritor ha recibido el galardón de las Letras en una ceremonia en el Teatro Campoamor de Oviedo Escribir empieza siendo casi siempre un sueño o un capricho o una vocación imaginaria. Pero el sueño, el deseo, el capricho, no llegan a cuajar en nada si no se convierte en un oficio. Un oficio, cualquier oficio, requiere una inclinación poderosa y un largo aprendizaje. Un oficio es una tarea que unas veces resulta agotadora o tediosa por la paciencia y el esfuerzo sostenido que exige, pero que también depara, cuando las cosas salen bien, momentos de plenitud, y permite entonces la recompensa de un descanso que es más placentero porque se siente bien ganado, al menos hasta cierto punto. Digo hasta cierto punto porque todo el que se dedica plenamente a un oficio sabe que siempre hay una distancia grande entre las mejores posibilidades de un proyecto y su realización, igual que hay descubrimientos con los que no se contaba. Un oficio es una tarea práctica: uno hace algo que le gusta y que a costa de aprendizaje y empeño ha logrado hacer con cierta garantía de solvencia, pero no lo hace para sí mismo, por mucho que esa tarea la haga a solas y que en el simple hecho de llevarla a cabo haya una satisfacción privada. El resultado que se obtiene de ella alcanza una existencia objetiva, independiente de quien la realizó, y pasa a integrarse beneficiosamente en las vidas de sus destinatarios: un instrumento musical o una partitura, una herramienta, una mesa, una historia, un cuaderno, un cuadro, un cuenco de barro, una fotografía, un hallazgo científico, un paso de danza, la cura de una enfermedad, un prodigio deportivo, un plato bien cocinado, una pirámide de alcachofas en el escaparate de una frutería. Hay algunas singularidades en el oficio de escribir, como las hay en cualquier otro. La primera es que la necesidad humana que satisface es una de las más intangibles, aunque también una de las más universales: la de saber historias y la de contarlas, es decir, dar una forma inteligible al mundo mendiante las palabras. Una historia, de ficción o no, propone un modelo universal de un cierto campo de la
  • 41. experiencia a partir de la observación de los datos particulares de la vida. Del mismo modo actúa el científico, elaborando modelos teóricos derivados de la observación y la experimentación, que sirvan, doblemente, para explicar y predecir. En las sociedades primitivas o antiguas el mito es el modelo de explicación y predicción de los comportamientos humanos. Nuestra variedad moderna del mito es la ficción, en todas sus variedades, desde las más banales, más toscas, más comerciales y efímeras, hasta las más hondas y exigentes, desde la telenovela y el videojuego a Don Quijote o Moby-Dick o a un cuento de mi querida Alice Munro. Nos dedicamos, pues, a un oficio más antiguo y más útil de lo que parece. También a un oficio mucho más incierto. Porque en él, y esta es su segunda singularidad, la experiencia no ofrece ninguna garantía, y puede haber una divergencia escandalosa entre el mérito y el reconocimiento. Quien escribe sabe que ha de dedicar a su oficio tantas horas y tantos años como un artesano al suyo, y que sin esa dedicación no logrará completar nada de valor. Pero también sabe que la entrega, por sí misma, no garantiza la calidad del resultado, porque la experiencia y la dedicación pueden conducirlo al amaneramiento anquilosado y a la parodia de sí mismo. Y también sabe que lo mejor unas veces es reconocido de inmediato y otras veces es ignorado, y que lo que parecía mejor a veces se desmorona al cabo de muy poco tiempo, y que una extraña justicia tardía alumbra mucho tiempo después, sin compensación posible, al talento verdadero que no brilló en vida. El desaliento ante las incertidumbres del oficio se acentúa más en tiempos de incertidumbres tan amargas como estos. Es difícil hablar de la perseverancia y el gusto del trabajo en un país en el que tantos millones de personas carecen angustiosamente de él. Es casi frívolo divagar sobre la falta de correspondencia entre el mérito y el éxito en literatura en un mundo donde los que trabajan ven menguados sus salarios mientras los más pudientes aumentan obscenamente sus beneficios, en un país asolado por una crisis cuyos responsables quedan impunes mientras sus víctimas no reciben justicia, donde la rectitud y la tarea bien hecha tantas veces cuentan menos que la trampa o la conexión clientelar; un país donde las formas más contemporáneas de demagogia han reverdecido el antiguo desprecio por el trabajo intelectual y conocimiento. Aun así, y dejando las responsabilidades de la ciudadanía en el lugar que les corresponde, el único remedio aceptable que conozco contra el desaliento del oficio es el oficio mismo. Escribir poniendo artesanalmente en cada palabra los cinco sentidos. Escribir sin concederse la menor indulgencia. Escribir aceptando y disfrutando la soledad y agradeciendo el entramado de otros oficios fundamentales que lo convierten en uno de los oficios menos solitarios y más colectivos del mundo, como es solitario y colectivo el del músico y el del científico; agradeciendo el oficio del editor, del corrector de pruebas, del traductor, del librero, del crítico, el de otros escritores de los que uno aprende admirándolos, el oficio del que enseña a leer y del que trasmite en un aula el amor por la literatura; agradeciendo el oficio más placentero de todos, que es el del lector. Escribir con el miedo a no tener lectores y con el miedo a perderlos, sobreponiéndose lo mismo a los elogios que a las heridas. Escribir porque a pesar de todas las negaciones y las imposibilidades la escritura, como cualquier oficio, es sobre todo un acto de afirmación. Escribir porque sí. En 1981 se entregaron por primera vez estos premios y vuestra alteza presidió en ellos su primer acto público. Aún se vivía entonces bajo el trauma sombrío y reciente de una tentativa de golpe de estado. En su discurso de agradecimiento, el poeta José Hierro aludió con alegría y alivio, pero también con plena conciencia del peligro, al “aire de libertad que respiramos”. Ese aire, a pesar de todos los pesares, lo seguimos respirando 32 años después, que constituyen el período más largo de libertad que se ha conocido en la historia entera de nuestro país. Es importante recordar estas cosas ahora, cuando el porvenir parece en muchas cosas tan incierto como entonces. En este tiempo se ha hecho adulta la generación entera que nacía por entonces, que es la de mis hijos. Sus vidas son ya más difíciles de lo que imaginábamos hace sólo unos años, pero es importante recordar que también aquellos tiempos de 1981 nos parecían amenazadores cuando nosotros los vivíamos. Y sin embargo no hemos dejado de respirar el aire de libertad que celebraba José Hierro. Sin esa respiración no habría sido posible la generación literaria a la que yo pertenezco. Incluso nos hemos acostumbrado tanto a ella que corremos el peligro de no saber ya apreciarla. Es nuestra responsabilidad salvar lo que ganamos gracias a que muchas personas hicieron y hacen bien sus oficios, privados y públicos; y también reflexionar con urgencia sobre todos los errores, todas las inercias y descuidos que necesitamos corregir. En esa tarea los oficios de las palabras podrán ser más útiles que nunca.
  • 42. ¿Cómo leer a Walter Benjamin? Por: EL PAÍS | 25 de octubre de 2013 Perder de vista su carga política o primar la estética sobre la ética es tergiversar al pensador alemán por REYES MATE A este perdedor le van bien las cosas. Se le edita y se le cita como una autoridad indiscutible. Está a punto de convertirse en objeto de veneración y consumo, justo lo contrario de lo que él pretendió. Este éxito tiene el inconveniente de mellar su aguijón crítico y, por tanto, de traicionar su pensamiento. La cosa tiene su gracias si observamos que su escritura es todo menos de fácil digestión. Hay frases e imágenes brillantes, pero su textura es críptica y árida. ¿Cómo leer a Benjamin para sortear tantas trampas? El dio una pista en La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica. Ahí dice que en la reproducción y recepción de una obra de arte hay algo que se pierde; algo único, irrepetible, originario y casi sagrado que llama aura. Ocurre en la pintura, pero también en la música: no es lo mismo oír el Concierto de Año Nuevo por televisión que vivirlo en la Goldener Saal de Viena. La traducción es otro caso significativo. El traductor se encuentra ente dos lenguas diferentes. ¿Qué tiene que primar la de origen o la de destino?.. Si se traduce "to be or not to be, that is the question" por "ser o no ser, esa es la cuestión" no estamos hablando en castellano. A nadie se le hubiera ocurrido hablar así en español si
  • 43. alguien como Shakespeare no lo hubiera escrito en inglés. Pero si traducimos en buen castellano por "vida o muerte y no hay más que hablar", perdemos toda la gracia del original. Benjamin nos invita a traducir, a reproducir técnicamente obras originales, a leer e interpretar textos de otros, porque el hecho de que lleguen a más gente es la prueba de que se transmite lo que tienen de comunicable. Es verdad que hay un punto de incomunicable, inimitable e irrepetible, pero tener conciencia de ello es lo que más puede enriquecer a aquello que sí se comunica. Esto mismo, aplicado a su propia obra, significa que hay que editarle, traducirle y comunicarle sabiendo que el objetivo es iluminar nuestro tiempo sin que eso suponga agotar su significación con nuestra interpretación. A la vista de lo que se publica, no parece que sea fácil lograr esos dos objetivos. Ariadna Mancini, autora de Cuadros de un pensamiento, ha optado por lo más fácil: hacer un menu de textos de lo más variado y entregárselos crudos al lector para que los saboree en toda su originalidad. Es un libro de pesca, para captar lectores, dejándoles libre el camino de la interpretación. Es de alguna manera lo contrario de lo que hace Michael Löwy en el estudio introductorio, "Benjamin y el surrealismo", a un célebre texto de de Benjamin, El surrealismo. El comentarista actualiza el pensamiento político del comentado para que sea eficaz hoy. En el texto benjaminiano está la invitación a "organizar el pesimismo" que para Löwy no es una frase literaria sino la actitud correcta ante " los desastres monstruosos que la civilización industrial burguesa engendra". Lo que pasa es que Benjamin es quizá menos surrealista que Löwy. Eduardo Maura, el autor de Las teorías críticas de Walter Benjamin no oculta su preocupación por el buenismo de la recepción de Benjamin. Sensible al peligro de frivolización en la recepción benjaminiana, por superficialidad en la comprensión, acomete un rigurosos trabajo de interpretación, sin concesiones a la galería. Es un texto obligado que se faja con la lengua de origen, rastreando ejes centrales de su pensamiento, como el barroco. El peligro de este enfoque es el escolaticismo del que el autor sale airoso por su fe en la actualidad de la Teoría Crítica que Benjamin prolonga de manera original. En Mundo escrito hay un poco de todo. Estos trece ensayos fueron en su momento conferencias en torno a una notable exposición, Walter Benjamin. Constelaciones, organizada por el Círculo Bellas Artes hace un par de años. Se puede constatar en ellos la fecundidad de un pensador y también el peligro de un escritor críptico que puede nublar a quien se le acerque. Tiene razón César Rendueles, uno de los editores del libro, junto a Juan Barja, cuando denuncia el peligro de usar "sus ensayos no para criticar las formas culturales dominantes sino para elogiarlas". En esa tentación se cae cuando se pierde de vista la carga política de Benjamin o cuando prima la estética sobre la ética o cuando el comentario a un texto críptico en vez de aclarar añade confusión. Son trampas que a todos acechan por eso resulta tan apasionante
  • 44. intentar sortearlas. El surrealismo. Walter Benjamin. Traducción de Paul Laindon. Casimiro Libros. Madrid, 2013. 59 páginas. 7 euros. Cuadros de un pensamiento. Walter Benjamin. Selección e introducción de Adriana Mancini y Susana Mayer. Imago Mundi. Buenos Aires, 2013. 181 páginas. 21 euros. Las teorías críticas de Walter Benjamin. Eduardo Maura. Bellaterra. Barcelona, 2013. 213 páginas. 16 euros. Mundo escrito. 13 derivas desde Walter Benjamin. Juan Barja y César Rendueles (editores). Círculo de Bellas Artes. Madrid, 2013. 248 páginas. 18 euros. ..................... Imágenes: 1) fotografía de la tumba de Walter Benjamin tomada en Port Bou en 1996.2) Dibujo de la serie Walter Benjamin (2002), del artista Fernando Bryce, que se pudo ver en la funcación Tàpies de Barcelona en 2005. ................ REYES MATE, doctor por la Wilhelms-Universität de Münster y por la Universidad Autónoma de Madrid, es profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Filosofía del que ha sido miembro fundador y director de 1990 a 1998. Es autor de ensayos como La razón de los vencidos (1991), Memoria de Occidente (1997) y Memoria de Auschwitz (2003). Es director del proyecto «Enciclopedia IberoAmericana de Filosofía», editada por Trotta. Reflexiones sobre una frase terrible: "Hay una guerra de clases, y la estamos ganando los ricos"(Warren Buffett) Javier del Arco Es momento de una ética de la responsabilidad incondicional que acabe con esta sensación de “responsabilidad de nadie” de que hablaba Hanna Arendt. Es momento de un despertar colectivo. Es el momento de repensar 1789.
  • 45. Warren Buffett. Wikipedia. Como había que empezar por algún lugar, hemos decidir partir de un texto que describe un contexto muy actual. Hemos tomado una frase de Warren Edward Buffett – ciudadano con una fortuna personal estimada en 58 mil millones de dólares de manera que Forbes lo designó como la persona más rica del mundo a partir del 11 de febrero de 2008- que refleja la realidad de Occidente, de Europa y de España: “Por supuesto que hay lucha de clases y los ricos estamos ganando”. Por otra parte, el ministro RuizGallardón no tiene empacho en decir que “gobernar es repartir dolor”. 1. El anti-diario de Zygmunt Bauman En la obra titulada “Esto no es un diario”, Bauman refleja sus reflexiones desde septiembre de 2010 hasta marzo de 2011. Miguel de las Heras, director de “Intelecta”, desarrollaba en octubre de 2012 unas interesantes reflexiones sobre la mencionada obra de Bauman que nos pueden servir de frontispicio para nuestros primeros análisis. De las Heras remarcaba la existencia de algunas frases en las primeras páginas del libro que sintetizan grandes ideas que determinan la sociedad de nuestro tiempo Sobre los límites epistemológicos: “Las cosas fluyen demasiado deprisa como para que propicien esperanza alguna de darles alcance”. Sobre el nihilismo atrágico de nuestro tiempo: “Nuestra época destaca por pulverizar todo, aunque nada tan a fondo como la imagen del mundo…” aunque una cierta suerte de horror vacui queda reflejado en “la lucha desesperada por encontrar tierra firme bajo los pies”. Sobre el determinismo social, derivado del perverso darwinismo social (quien le iba a decir al buen Darwin que sociólogos, economistas y políticos utilizaría su obra con fines sutilmente criminales), que impregna la doctrina económico-social del neoliberalismo: “responder con un rotundo y acérrimo “No hay alternativa” a las quejas y las protestas de sus súbditos que no ciudadanos (porque la ciudadanía se diluye en el líquido pestilente que caracteriza a la nueva sociedad) , cada vez más confundidos y asustados; eso, claro está, si se dignaban en responder en vez de devolver al remitente las peticiones de ayuda “Ayúdenme”, “Hagan algo” con un aviso de “Dirección errónea” o “Destinatario desconocido”
  • 46. estampado en el sobre… Sobre el oportunismo y la demagogia política a la hora de (re)crear comunidades imaginarias creando “otra atracción que tenga iguales probabilidades de atraer miradas antes de que estas se dirijan hacia lo que de verdad importa: hacia aquellas cosas sobre las que los gobernantes no pueden ni quieren hacer nada verdaderamente importante” o “araron y fertilizaron el terreno para las posteriores cosechas fundamentalistas y tribales… La tierra así labrada y preparada es una tentación para conquistadores aventureros a los que pocos políticos aspirantes al poder serán capaces de resistirse” Como dice de las Heras, suena todo peligrosamente familiar… 2. Los efectos visibles El turbo-capitalismo ha provocado burbujas, primero en los Estados Unidos y en Europa y ahora también en países emergentes como Brasil, que arde socialmente por los cuatro costados. Cuando estas burbujas estallaron, los gobiernos salvaron a los bancos con los impuestos de las clases medias. Los recortes, las políticas de austeridad, esa montaña de eufemismos para nombrar políticas que despojan a las clases medias, aumentan la brecha de la desigualdad social: poco queda ya de aquel sueño de la igualdad de oportunidades, y hoy los muy ricos ostentan su influencia con desfachatez. Acumulan el crédito que les sirven barato sin el mínimo efecto-goteo. Así es que funciona la economía de casino: la banca siempre gana. Los recortes no son necesidades presupuestarias, sino una cruda guerra ideológica. Los ricos supieron mucho antes que las clases medias que la guerra de clases nunca se interrumpió pero sí que su epicentro se había desplazado. Ciertamente, la lucha de clases ha desplazado su centro de gravedad. Ya no hay lucha de clases entre burguesía y proletariado. No. Hemos retornado a 1789, a las condiciones objetivas que se dieron en Francia en los meses de mayo y junio de 1789. La próxima lucha, social y política, será entre clases medias y una oligarquía minoritaria de gentes muy ricas. Y esa revolución será necesaria en la medida que los gobiernos se alejen cada vez más de sus representados. La crisis ha evidenciado que “la jerarquía de clases es la columna vertebral del capitalismo”. No parece viable, como se pensó en Europa en las décadas de los sesenta, setenta, ochenta e incluso noventa, un capitalismo popular. La mejor muestra la tenemos en el país arquetípico del capitalismo: Estados Unidos. Allí el 5% más rico acumula los mismos ingresos que el 80% más pobre. Y, aunque es cierto que la desigualdad entre países ha disminuido en los últimos años, paralelamente aumenta la desigualdad dentro de los propios países, tanto en los países más ricos como en las emergentes. Surge así un cuarto mundo de pobreza en el seno de una opulencia de menor extensión y volumen pero con mayor peso, esto es mucho más concentrada. Las burbujas fueron alentadas por empresarios, banqueros y políticos que se rindieron al crédito cuando la pérdida salarial de las clases medias comenzó a frenar la rueda del consumo. “El precio de la fugaz orgía del ‘disfrútelo ahora, páguelo después’ se cobra en forma de vidas rotas, malgastadas y perdidas”. Daños colaterales; individuos prescindibles. Desahuciados, desplazados, marginales. 3. Modernidad líquida y sociedad de consumidores En la modernidad líquida, la sociedad de productores dio paso a la sociedad de consumidores, y no hay ya ni la vieja conciencia de clase ni tampoco el tan pregonado espacio para la solidaridad. El individuo debe resolverse solo las necesidades que antes le cubría el Estado, y antes de él, la comunidad. La incertidumbre se cierne sobre los seres humanos en este ‘período de interregno’ en que lo viejo no sirve ya, pero lo nuevo no termina de nacer: agonizan los estados-nación, pero aún no se ha configurado una nueva comunidad global. En la sociedad de consumidores, sólo nuestra capacidad de consumo nos salva de ser completamente desechables. El capitalismo lo ha transformado todo en mercancía: los trabajadores, la educación y hasta la moral. En la modernidad líquida, el olvido se impone con rapidez y en ella no se comprende: se obedece. Nuestra modernidad impone su orden y progreso, medido en un crecimiento que se calcula en aumento de la producción material, crecientemente fungible, y de los servicios más espurios (véase Euro Vegas como paradigma) y no de servicios como la salud, la cultura, el ocio sano, el deporte (no hablo de
  • 47. futbol, claro), etc. Se nos insta a ser egoístas y materialistas: es esencial para que la economía funcione. El sistema genera desperdicio –la basura es un concepto eminentemente moderno: en las economías campesinas todo se reciclaba-, no sólo de carácter material, sino también y principalmente desperdicio humano. Seis millones de parados en España son buena prueba de ello y el gobierno, elegido por las clases medias, se limita a hablar de tímidos avances macroeconómicos aún por consolidar y disimula vergonzante el problema principal. 4. El necesario despertar colectivo ¿Qué hacer, entonces? Tal vez, dice Bauman, la pregunta sea más bien quién puede hacerlo. El sociólogo no se deja caer en el pesimismo por imperativo moral: “El derrotismo y la desesperanza, aun cuando estén lógicamente justificados, son moralmente incorrectos”, pues nos condenarían al inmovilismo. Es momento, cree el autor, de asumir la falsedad del mito de que es posible un crecimiento ilimitado en un planeta de recursos finitos. Es momento de una ética de la responsabilidad incondicional que acabe con esta sensación de “responsabilidad de nadie” de que hablaba Hanna Arendt. Es momento de un despertar colectivo. Es el momento de repensar 1789. El valor de la justicia Ramiro Pellitero Temis, imagen griega de la justicia divina de la ley, armada con una espada y una balanza, Edificio del Consejo Legislativo de Hong Kong
  • 48. “Justicia o yo y los otros”. Así titula Robert Spaemann el cuarto capítulo de sus "Cuestiones fundamentales de Ética". Antes de entrar en la justicia, sus tipos y criterios, se plantea algunas objeciones a la importancia de los valores. 1. Tres objeciones a los valores A quién dice que los valores son importantes para una vida lograda se le plantean tres objeciones: - Primera objeción: invocar la evidencia de los valores no lleva a acuerdos, sino a conflictos. A esto responde Spaeman diciendo que la Ética no se reduce a superar los conflictos; más aún, señala, “los valores pueden crear conflictos, pero constituyen un presupuesto necesario para la superación de los mismos, ya que es imposible un acuerdo cuando los intereses chocan frontalmente y no existe posibilidad de determinar su rango”. - Segunda objeción: hablar de valores tiene algo de dogmático en el sentido de apodíctico (no discutible). Lo mismo que la ciencia funciona a partir de hipótesis, nuestras valoraciones debemos entenderlas como hipótesis que estamos dispuestos a revisar en cualquier momento, contrastándolas con la experiencia. A esto recplica Spaeman: pero la experiencia lleva a aprender que una determinada manera de actuar es más apropiada que otra para alcanzar un bien (si al llegar a un país me propongo comunicarme, puedo investigar qué medios serán más adecuados). Pero esto presupone que valoro ese bien, pues de lo contrario no querría aprender nada sobre los medios. “Por eso la evidencia de los valores (por ejemplo, lo bueno que es comunicarse) no es una hipótesis, sino presupuesto para la formación de hipótesis”. En efecto, sin ese presupuesto no podríamos decidir qué medios o qué instancia (autoridad) seguir para lograr ese bien o ese fin. La valoración de los medios no hace inútil la valoración anterior (de un bien que me propongo como fin), sino que le da un nuevo valor en un contexto más amplio. (Me decido a recibir clases de idiomas porque me doy cuenta que comunicarme no implica solo gramática y escuchar pronunciación, sino también relacionarme con personas y su cultura). - Tercera objeción: solo se trata de una cuestión de lenguaje. Pero, advierte Spaemann, una cosa es el placer que obtiene el catador de vinos y otra cosa el vocabulario que emplea. Lo mismo vale para la palabra “bueno”. Por eso, “sólo si uno saca fuerza para su acción (para cambiarla) de lo que esta palabra (bien) significa, se puede al fin y al cabo saber si ha comprendido lo que significa”. (Por ejemplo, si el catador dice: este vino está estropeado, de ahí se deduce que no hay que comprarlo o beberlo. Por tanto, no es solo cuestión de lenguaje, pues el lenguaje tiene un significado al servicio de una realidad, es decir, de los valores que hay en la realidad). Por eso decía Sócrates que uno no sabe lo que la palabra “bueno” significa si ese saber no tiene consecuencias para él. Lo bueno me lleva a hacer lo justo con la realidad. Y en ese hacer justicia a la realidad, lo primero son los demás. De ahí la importancia de la comunicación y del lenguaje. Será justo lo que que puede ser entendido como justo, y por tanto aprobado según una medida común por los demás. 2. La justicia Pues bien, llamamos justicia “a la disposición a someter la propia actuación a esa medida o norma justificativa” que los demás pueden aceptar. De lo anterior se deduce que la justicia requiere relativizar los propios gustos e intereses. Alguien es justo cuando es capaz de actuar no simplemente por sus propios intereses sino por los más importantes. Esto implica la disposición de someterse, en caso de duda, a una instancia o autoridad imparcial como las leyes del Estado. Es de experiencia que la justicia se requiere cuando hay que distribuir bienes escasos (por ejemplo, si el capitán de un barco debe decidir cómo repartir la comida escasa). Esto supone respetar una simetría fundamental entre las personas, debida a su dignidad. Desde ahí, una asimetría (por ejemplo en caso de haber poca comida, darle más a unos que a otros) puede ser justa si puede ser justificada ante todos, sobre todo ante los afectados por las consecuencias de nuestras acciones (si a uno se le perjudica por ser judío, negro o hijo de rico, se lesiona la simetría fundamental, sin lo cual no cabe justicia. Justicia no
  • 49. significa que todos reciban igual o contribuyan igual, sino que eso no se haga a favor de determinados intereses de unos o de otros. Por eso se representa a la justicia con los ojos tapados (justicia significa imparcialidad). 3. La justicia commutativa Pero no todas nuestras acciones están sometidas a la justicia, por lo que no siempre debemos ser imparciales (por ejemplo las relaciones paterno-filiales no se rigen según una estricta justicia, pues los padres nos dan mucho más de lo que nunca podremos devolverles en justicia). Aristóteles distingue dos clases de acciones interhumanas sometidas a la justicia: el intercambio de bienes, y el reparto de cargas y beneficios hecho por la autoridad. Al primer grupo corresponde la justicia conmutativa (según el diccionario de castellano, “la que regula la igualdad o proporción que debe haber entre las cosas, cuando se dan o se cambian unas por otras”). Al segundo, la justicia distributiva (“la que establece la proporción con que deben distribuirse las recompensas y los castigos”, por tanto rige las relaciones de la comunidad con el individuo; afecta a las autoridades, los empresarios, los políticos, los profesores, etc. A esta le corresponde, por parte del individuo, la justicia legal que le lleva a buscar el bien común, respetando las leyes justas: pagar los impuestos, intervenir en la vida pública para mejorar la justicia o la moralidad social, etc.). Para la justicia de los intercambios, según Aristóteles, debe atenderse a la igualdad en el valor de los bienes o al precio justo. Pero el valor de los objetos depende de la apreciación de los interesados y a su vez de la escasez de ese bien. Estos factores hacen que hablemos de injusticia cuando se da usura, en el sentido de ganancia excesiva (por ejemplo si un anticuario vende una obra de arte por un precio muy elevado aprovechándose de la ignorancia del comprador; o si alguien vendiera, a cambio de toda una fortuna, un vaso de agua a alguien que va por el desierto). Por eso la justicia exige a los Estados que contrarresten esas asimetrías, sobre todo cuando los particulares están dispuestos a utilizar la fuerza para fijar el precio del intercambio. 4. La justicia distributiva La virtud de la justicia se debe pedir al más fuerte, pues el débil está naturalmente interesado por la simetría, aunque él no la ha creado. El poderoso, en cambio, ha de tener en cuenta los intereses de los demás (el que tiene un Stradivarius actúa justamente tanto si lo vende por mucho dinero a un rico coleccionista como si lo vende por menos dinero a un artista). En segundo lugar, esta virtud se manifiesta a la hora de distribuir bienes escasos en el ámbito de relaciones ya institucionalizadas (por ejemplo, el derecho de ciudadanía: aunque no es exigible del gobierno por parte de los extranjeros, los ciudadanos sí pueden exigir que no se les quite sin motivo). También es necesaria a aquellos grupos humanos (empresas o países) que tienen más poder o riqueza; por ejemplo, los países industrializados y exportadores de petróleo, no son solo partes en un intercambio, sino distribuidores. Más aún, forma parte de esta virtud colaborar para hacerse superflua a sí misma, mediante el control de la fuerza y la división de los poderes. Los representantes de la escuela neoliberal defienden que no existe una justicia distributiva, sino que toda distribución depende de criterios muy diversos; proponen que toda solución esté abierta a correcciones, al contrario de lo que pasa en los países totalitarios, a los que critican por esto. Pero al hacer esta crítica y mantenerse abiertos al debate, demuestran que sí creen en la justicia. Como cada parte defiende sus puntos de vista, al final es necesario que el juez dictamine de modo imparcial. Para ello nos preguntamos sobre los criterios distributivos. 5. Los criterios distributivos La humanidad ha ofrecido diversos criterios distributivos. Ante todo dos respuestas extremas: para unos sólo hay un criterio importante: la fuerza que se impone; para otros, el criterio sería el gusto de
  • 50. cada uno. Bastaría aplicar esos criterios de modo imparcial (pero ¿es posible?). El criterio del más fuerte –defendido por los sofistas en la Atenas del siglo V antes de Cristo– fue ya criticado por Platón como insuficiente; pues para que el poderoso haga algo verdaderamente provechoso, no basta que haga lo que piensa que le conviene a él o lo que él piensa que conviene a los demás, sino que subordine su actuación a una jerarquía de valores objetivos y no solo a sus interesados criterios subjetivos. El criterio del propio gusto o voluntad podría servir mientras no se introduzca la imparcialidad. El problema es que con frecuencia los criterios subjetivos chocan entre sí. Por eso los antiguos propusieron algunos criterios más: el criterio de “igualdad aritmética” (por ejemplo, todos deben recibir el mismo salario, independientemente de lo que hayan trabajado, lo que es un cierto criterio, pero no es del todo justo). Marx propuso el criterio de “igualdad proporcional” (cada uno según su capacidad y según su trabajo), lo que sigue siendo injusto al no tener en cuenta, por ejemplo, que algunos no han podido desarrollar sus talentos por problemas físicos o psíquicos. Así vemos que la pura sociedad de trabajo es tan injusta como la que lo ignora y no lo premia. Platón escribe que únicamente Dios podría actuar de acuerdo con la justicia proporcional, porque solo Él puede juzgar el valor absoluto de cada uno y de su trabajo; y por eso el principio de proporcionalidad debe complementarse con el de igualdad aritmética. Spaeman propone que hay otra proporcionalidad que corresponde a una sociedad justa: “la que está en relación con las necesidades de una persona”. Este es un principio que introdujo el cristianismo y que consiste en que quien no puede ayudarse a sí mismo, debe ser ayudado por los demás en la medida de sus necesidades; y esto, no para un hipotético futuro, sino aquí y ahora. Con términos más sencillos esto es lo que el cristianismo denomina amor al prójimo y forma parte de la caridad a la vez que de la justicia. Es lo que hizo el buen samaritano de la parábola del Evangelio; en cambio el sacerdote y el levita que no le atendieron hoy serían condenados ante un tribunal por “omisión del deber de socorro”. Como se ve, la tradición cristiana ha penetrado nuestro sistema de justicia. Algunas películas que plantean cuestiones fundamentales sobre la justicia son "La milla verde" (The Green Mile, F. Darabont, 1999), "Amazing Grace" (M. Apted, 2006) y "Las nieves del Kilimanjaro" (R. Guédiguian, 2011). Teología feminista para un mundo nuevo Maite Carrillo y Mª José Rosillo Martes 1ro de octubre de 2013 Publicado en alandar nº301