SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
UNPRG
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÒN CIUDADANA Y CIVICA 2010
                                             (PRONAFCAP 2010)




                                                                     ESQUEMA Y
                                                                METODOLOGÍA DE
                                                                 LOS PROYECTOS
                                                                  PARTICIPATIVOS
                                                                                                    (Sesión Nº 07)




                                                                           Juan Montenegro Ordoñez



                                                                                  Chiclayo, 14 de agosto de 2010




                                                                                                                        1
UNPRG
        PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÒN CIUDADANA Y CIVICA 2010
                                                     (PRONAFCAP 2010)

                                             ESQUEMA DE
                                              TRABAJO

1.   EL PROBLEMA

2.   LOS OBJETIVOS

3.   EL ENFOQUE TEÓRICO

4.   EL PLAN DE ACCIONES

5.   LA IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES

6.   LA EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES Y LA REFLEXIÓN CRÍTICA

7.   LA DIFUSIÓN DE LA EXPERIENCIA


                                                                                                                                2
UNPRG
          PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÒN CIUDADANA Y CIVICA 2010
                                                       (PRONAFCAP 2010)


                                          EL PROBLEMA: Paso Nº 01


Lista de problemas = “Lluvia de ideas”.


1.   Los estudiantes se agreden física y verbalmente, al interior del aula, y en
     horas de clase.

2.   Diariamente, la presentación del aula es antihigiénica.

3.   Un grupo de 5 ó 6 estudiantes, permanentemente genera desorden e
     indisciplina en horas de clase.

4.   Limitada participación crítica y reflexiva de los estudiantes en el área de
     FCC.



                                                                                                                                  3
UNPRG
         PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÒN CIUDADANA Y CIVICA 2010
                                                      (PRONAFCAP 2010)


                                         EL PROBLEMA: Paso Nº 02

Priorización = cuadro de priorización.

                                                                                                     DIMENSIONE
                                                                                                     S




                                                                                                                                                 PUNTAJE
                                                                                                                                 MEJORAMIENTO
                                                                                                                                 POTENCIAL DE
                                                                                                      IMPORTANCIA
  N




                                                                                                                    VIABILIDAD
                                          PROBLEMA
  º



      Los estudiantes se agreden física y verbalmente, al interior del
  1   aula, y en horas de clase.                                                                          4            3          2              9


  2   Diariamente, la presentación del aula es antihigiénica.                                             3            3          4              8

      Un grupo de 5 ó 6 estudiantes, permanentemente genera
  3                                                                                                       3            2          2              7
      desorden e indisciplina en horas de clase.
      Limitada participación crítica y reflexiva de los estudiantes
  4                                                                                                       4            4          4             12
      en el área de FCC.
                                                                                                                                                           4
UNPRG
        PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÒN CIUDADANA Y CIVICA 2010
                                                     (PRONAFCAP 2010)

EL PROBLEMA: Paso Nº
        03

 Formulación = árbol
 de problemas




                                                                                                                                5
UNPRG
          PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÒN CIUDADANA Y CIVICA 2010
                                                       (PRONAFCAP 2010)

EL PROBLEMA: Paso Nº                                                                              ORGANIZACIONES
        04                                            ASUNTOS PÚBLICOS
                                                                                                   INVOLUCRADAS
                                                     Defensa de los                             Asambleas
 Vincularlo con los ejes                             derechos del niño y                        estudiantiles.
 temáticos del DCN 2009.                             adolescentes.                              CEI.
                                                     Derechos estudiantiles.                    Brigadas ecológicas.
 Ejemplo:                                            Cuidado del ambiente.                      Defensorías escolares.
                                                     Defensa del patrimonio                     Municipios escolares.
 “Limitada participación
                                                     cultural.                                  Clubes deportivos.
 crítica y reflexiva de los
                                                     Defensa de los                             Clubes culturales.
 estudiantes en el área de
                                                     animales.                                  Organizaciones locales,
 FCC”.
                                                     Defensa del                                regionales y nacionales.
ASUNTO       DERECHOS                                consumidor.                                Otras.
PÚBLICO      ESTUDIANTILES                           Acceso a la información
ORGANIZACI                                           pública.
ÓN                                                   Presupuestos
INVOLUCRAD
             CEI
A                                                    participativos.
                                                     Plan de desarrollo
                                                     concertado.
                                                                                                                                  6
                                                     Otros.
UNPRG
        PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÒN CIUDADANA Y CIVICA 2010
                                                     (PRONAFCAP 2010)
    LOS
OBJETIVOS:
 Paso Nº 01
El “Árbol de
objetivos”:

Se convierte la
“expresión negativa”
(del árbol de
problemas), en una
“expresión positiva”.




                                                                                                                                7
UNPRG
         PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÒN CIUDADANA Y CIVICA 2010
                                                      (PRONAFCAP 2010)
    LOS
OBJETIVOS:
 Paso Nº 01
Ejemplo:




  ÁRBOL DE        VISIÓN         LIMITADA PARTICIPACIÓN CRÍTICA Y REFLEXIVA DE LOS                              PROBLEMA
 PROBLEMAS       NEGATIVA        ESTUDIANTES EN EL ÁREA DE FCC                                                  PRIORIZADO


  ÁRBOL DE         VISIÓN        LOS ESTUDIANTES EN EL ÁREA DE FCC, PARTICIPAN CRÍTICA Y                          OBJETIVO
  OBJETIVOS       POSITIVA       REFLEXIVAMENTE                                                                   GENERAL




                                                                                                                                 8
UNPRG
          PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÒN CIUDADANA Y CIVICA 2010
                                                       (PRONAFCAP 2010)
    LOS                             TÍTULO: Mejoramiento de la participación crítica y
OBJETIVOS:                          reflexiva de los estudiantes del segundo grado de
 Paso Nº 02                      secundaria en el área de Formación Ciudadana y Cívica,
La                                                  de la I.E. San José.
formulación:
                                                   OBJETIVO GENERAL

  Mejorar la participación crítica y reflexiva en las sesiones de aprendizaje de los
  estudiantes del área de Formación Ciudadana y Cívica.


                                                OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Emplear técnicas participativas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, que promocionen la libre
    expresión de los estudiantes.
  • Mejorar el estilo de enseñanza, incorporando el modelo flexible y no directivo, facilitando el tratamiento
    adecuado de situaciones extraídas de la realidad circundante.
  • Ampliar el uso adecuado de técnicas grupales, relacionándolas con la práctica de valores democráticos.
                                                                                                                                  9
UNPRG
          PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÒN CIUDADANA Y CIVICA 2010
                                                       (PRONAFCAP 2010)
     EL ENFOQUE
      TEÓRICO




a)   Breve historia de su evolución, identificando los factores que han contribuido a su aparición y
     consolidación (Antecedentes).
b)   Un listado de nociones y conceptos básicos contenidos en su estructura (Definición de
     conceptos básicos).
c)   Identificar el o los asuntos públicos vinculantes y la o las organizaciones involucradas, en
     base a los ejes temáticos sugeridos en el DCN.
d)   Si el problema existe o ha existido en otras localidades, sintetizar los mecanismos de
     abordaje que se están utilizando o se han utilizado para implementar propuestas de
     solución.
e)   Un constructo teorético desde la óptica del equipo de investigación, en base a los
     antecedentes conocidos y consultados o abordados, que consolide su naturaleza y a la vez
     nos sugiera las formas y acciones más coherentes con la búsqueda de posibles soluciones.

                                                                                                                                  10
UNPRG
        PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÒN CIUDADANA Y CIVICA 2010
                                                     (PRONAFCAP 2010)
   EL PLAN DE
ACCIONES: Paso Nº                        Acción Nº 01:
       01                                El docente emplea técnicas participativas en las sesiones
                                         de aprendizaje, fomentando la libre expresión de opiniones
Determinación de las                     de los estudiantes.
acciones.

Se derivan de la parte
inferior (medios o
acciones) del “Árbol de
Objetivos”.




                                                                                                                                11
UNPRG
         PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÒN CIUDADANA Y CIVICA 2010
                                                      (PRONAFCAP 2010)
   EL PLAN DE
ACCIONES: Paso Nº
       02
Definición de los
resultados esperados.

Se derivan de la parte
superior (fines o
resultados) del “Árbol de
Objetivos”.



                                   Resultado Nº 01:
                                   Los estudiantes logran conocimientos reflexivos y críticos,
                                   interpretando con facilidad hechos de la realidad.




                                                                                                                                 12
UNPRG
         PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÒN CIUDADANA Y CIVICA 2010
                                                      (PRONAFCAP 2010)
   EL PLAN DE
ACCIONES: Paso Nº
       03

Previsión de los recursos:
                                       Se utiliza el Diagrama de Gantt


   ACCIÓN Nº 01: El docente emplea técnicas participativas en las sesiones de aprendizaje,
   fomentando la libre expresión de opiniones de los estudiantes.
                                                                                                             SEMANAS
                   ACTIVIDAD                         RESPONSABLE               RECURSOS
                                                                                                    1    2    3    4     5       6
   Se aplica la dinámica “Yo soy”                        El docente          Caja de fósforos       X
   Se plica la técnica “Lluvia de Ideas”, para        El docente y los          Recortes
                                                                                                         X
   opinar sobre el caso gas de Camisea                  estudiantes            periodísticos




                                                                                                                                     13
UNPRG
         PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÒN CIUDADANA Y CIVICA 2010
                                                      (PRONAFCAP 2010)
 IMPLEMENTACIÓN Y
 EJECUCIÓN DE LAS
     ACCIONES
                                                                      La ejecución:
La implementación:
                                                                      Concretización del Plan (la acción
Asegurarse de tener a la mano todos los
                                                                      propiamente dicha)
recursos necesarios especificados en el
Plan de Acciones (paso anterior).




                                                                                                                                 14
UNPRG
            PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÒN CIUDADANA Y CIVICA 2010
                                                         (PRONAFCAP 2010)
LA EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES Y
      LA REFLEXIÓN CRÍTICA
                                                                         Reflexión crítica
  Evaluación de las acciones
                                                                         Interpretación colectiva después de haber
  Análisis y valoración de los resultados
                                                                         concluido la ejecución de la propuesta de
  obtenidos.
                                                                         acción.




                                                                                                                                    15
UNPRG
        PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÒN CIUDADANA Y CIVICA 2010
                                                     (PRONAFCAP 2010)

LA DIFUSIÓN DE LA EXPERIENCIA                                            1.Esquema      sugerido:


                                                                          1. PRESENTACIÓN

                                                                          2. LOS ANTECEDENTES DE LA
                                                                          EXPERIENCIA

                                                                          3. EL PROYECTO
                                                                          3.1. Actores involucrados
                                                                          3.2. El problema abordado
                                                                          3.3. Los objetivos y los resultados esperados
                                                                          3.4. La estrategia de intervención
                                                                          3.5. La evaluación

                                                                          4. LA EXPERIENCIA
                                                                          4.1. Logros alcanzados
                                                                          4.2. Logros no previstos, pero alcanzados
                                                                          4.3. Prácticas más exitosas

                                                                          5. LAS LECCIONES APRENDIDAS

                                                                          6. ANEXOS
                                                                                                                                16

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
KAtiRojChu
 
Convivencia social
Convivencia socialConvivencia social
Convivencia social
KAtiRojChu
 
Problemas de convivncia
Problemas de convivnciaProblemas de convivncia
Problemas de convivncia
KAtiRojChu
 
El estado y la valoración del patrimonio cultural
El estado y la valoración del patrimonio culturalEl estado y la valoración del patrimonio cultural
El estado y la valoración del patrimonio cultural
unjfsc
 
Las organizaciones civiles
Las organizaciones civilesLas organizaciones civiles
Las organizaciones civiles
Emilio Soriano
 

Was ist angesagt? (20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
 
Estoy cambiando
Estoy cambiandoEstoy cambiando
Estoy cambiando
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
 
Convivencia social
Convivencia socialConvivencia social
Convivencia social
 
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
 
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docxCC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
 
MI ESTILO DE ORGANIZAR EL TIEMPO
MI ESTILO DE ORGANIZAR EL TIEMPOMI ESTILO DE ORGANIZAR EL TIEMPO
MI ESTILO DE ORGANIZAR EL TIEMPO
 
Puedo mejorar mi rendimiento escolar
Puedo mejorar mi rendimiento escolar    Puedo mejorar mi rendimiento escolar
Puedo mejorar mi rendimiento escolar
 
Estado de derecho FCC 3°
Estado de derecho FCC 3°Estado de derecho FCC 3°
Estado de derecho FCC 3°
 
MI ESTILO DE ORGANIZAR EL TIEMPO
MI ESTILO DE ORGANIZAR EL TIEMPOMI ESTILO DE ORGANIZAR EL TIEMPO
MI ESTILO DE ORGANIZAR EL TIEMPO
 
Padres e hijos
Padres e hijosPadres e hijos
Padres e hijos
 
Problemas de convivncia
Problemas de convivnciaProblemas de convivncia
Problemas de convivncia
 
Enfoque de Historia Geografía y Economía, Formación Ciudadana y Cívica y Pers...
Enfoque de Historia Geografía y Economía, Formación Ciudadana y Cívica y Pers...Enfoque de Historia Geografía y Economía, Formación Ciudadana y Cívica y Pers...
Enfoque de Historia Geografía y Economía, Formación Ciudadana y Cívica y Pers...
 
Sesión sobre el Poblamiento Americano
Sesión sobre el Poblamiento AmericanoSesión sobre el Poblamiento Americano
Sesión sobre el Poblamiento Americano
 
Evaluación segunda guerra_mundial
Evaluación segunda guerra_mundialEvaluación segunda guerra_mundial
Evaluación segunda guerra_mundial
 
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdfSESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
 
El estado y la valoración del patrimonio cultural
El estado y la valoración del patrimonio culturalEl estado y la valoración del patrimonio cultural
El estado y la valoración del patrimonio cultural
 
Las organizaciones civiles
Las organizaciones civilesLas organizaciones civiles
Las organizaciones civiles
 
Compromiso y Acción Social
Compromiso y Acción SocialCompromiso y Acción Social
Compromiso y Acción Social
 
Sesion de clase fcc
Sesion de clase fccSesion de clase fcc
Sesion de clase fcc
 

Andere mochten auch (6)

PROYECTO PARTICIPATIVO: Poca frecuencia en el recojo de la basura en Carmen A...
PROYECTO PARTICIPATIVO: Poca frecuencia en el recojo de la basura en Carmen A...PROYECTO PARTICIPATIVO: Poca frecuencia en el recojo de la basura en Carmen A...
PROYECTO PARTICIPATIVO: Poca frecuencia en el recojo de la basura en Carmen A...
 
Guia EducacióN Vial Secundaria
Guia EducacióN Vial SecundariaGuia EducacióN Vial Secundaria
Guia EducacióN Vial Secundaria
 
Fcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completoFcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completo
 
La seguridad víal power point
La seguridad víal   power pointLa seguridad víal   power point
La seguridad víal power point
 
Ejemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aulaEjemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aula
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
 

Ähnlich wie LOS PROYECTOS PARTICIPATIVOS

FUENTES DEL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
FUENTES DEL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓNFUENTES DEL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
FUENTES DEL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Presentación Inicial Colegios
Presentación Inicial ColegiosPresentación Inicial Colegios
Presentación Inicial Colegios
yiramilena
 
Puertas abiertas Filo del cordón
Puertas abiertas Filo del cordónPuertas abiertas Filo del cordón
Puertas abiertas Filo del cordón
cpeunabr212011
 
Educación Artística
Educación ArtísticaEducación Artística
Educación Artística
iptchpanama
 
Proyecto institucional mediatecnica
Proyecto institucional mediatecnicaProyecto institucional mediatecnica
Proyecto institucional mediatecnica
cristianjhon
 
Proyecto institucional mediatecnica
Proyecto institucional mediatecnicaProyecto institucional mediatecnica
Proyecto institucional mediatecnica
cristianjhon
 
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_socialesProyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_sociales
july
 
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones socialesProyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
maria alejandra
 
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_socialesProyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_sociales
nuryyy
 

Ähnlich wie LOS PROYECTOS PARTICIPATIVOS (20)

FUENTES DEL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
FUENTES DEL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓNFUENTES DEL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
FUENTES DEL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 
Presentación Inicial Colegios
Presentación Inicial ColegiosPresentación Inicial Colegios
Presentación Inicial Colegios
 
Segunda e..
Segunda e..Segunda e..
Segunda e..
 
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIALPARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
 
Pado actual
Pado actualPado actual
Pado actual
 
Formato planeacion-en-blanco pta
Formato planeacion-en-blanco ptaFormato planeacion-en-blanco pta
Formato planeacion-en-blanco pta
 
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVALA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
Puertas abiertas Filo del cordón
Puertas abiertas Filo del cordónPuertas abiertas Filo del cordón
Puertas abiertas Filo del cordón
 
Re act project-presentacion_es2
Re act project-presentacion_es2Re act project-presentacion_es2
Re act project-presentacion_es2
 
Educación Artística
Educación ArtísticaEducación Artística
Educación Artística
 
Fundamentos del dcn
Fundamentos del dcnFundamentos del dcn
Fundamentos del dcn
 
Cbfc De Cad Dge 2009
Cbfc De Cad Dge 2009Cbfc De Cad Dge 2009
Cbfc De Cad Dge 2009
 
Plan de clase ángulos.
Plan de clase ángulos.Plan de clase ángulos.
Plan de clase ángulos.
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Guia de metodologias participativas
Guia de metodologias participativasGuia de metodologias participativas
Guia de metodologias participativas
 
Proyecto institucional mediatecnica
Proyecto institucional mediatecnicaProyecto institucional mediatecnica
Proyecto institucional mediatecnica
 
Proyecto institucional mediatecnica
Proyecto institucional mediatecnicaProyecto institucional mediatecnica
Proyecto institucional mediatecnica
 
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_socialesProyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_sociales
 
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones socialesProyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
 
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_socialesProyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina_y_prestaciones_sociales
 

Mehr von JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ

Mehr von JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ (20)

jmo 2022 CORRUPCIÓN
jmo 2022 CORRUPCIÓNjmo 2022 CORRUPCIÓN
jmo 2022 CORRUPCIÓN
 
jmo LA POBREZA
jmo LA POBREZAjmo LA POBREZA
jmo LA POBREZA
 
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓNjmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
 
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓNjmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
 
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIALjmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
 
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓNjmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
 
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVAjmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALESjmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
 
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTALjmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
 
jmo 2021 ANALFABETISMO
jmo 2021 ANALFABETISMOjmo 2021 ANALFABETISMO
jmo 2021 ANALFABETISMO
 
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIASjmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
 
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOSjmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
 
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICAjmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
 
jmo 2020 LA POBREZA
jmo 2020 LA POBREZAjmo 2020 LA POBREZA
jmo 2020 LA POBREZA
 
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJERjmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
 
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOSjmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
 
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIOjmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
 
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRAjmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
 
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICAjmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
 
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
 

Kürzlich hochgeladen

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

LOS PROYECTOS PARTICIPATIVOS

  • 1. UNPRG PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÒN CIUDADANA Y CIVICA 2010 (PRONAFCAP 2010) ESQUEMA Y METODOLOGÍA DE LOS PROYECTOS PARTICIPATIVOS (Sesión Nº 07) Juan Montenegro Ordoñez Chiclayo, 14 de agosto de 2010 1
  • 2. UNPRG PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÒN CIUDADANA Y CIVICA 2010 (PRONAFCAP 2010) ESQUEMA DE TRABAJO 1. EL PROBLEMA 2. LOS OBJETIVOS 3. EL ENFOQUE TEÓRICO 4. EL PLAN DE ACCIONES 5. LA IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES 6. LA EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES Y LA REFLEXIÓN CRÍTICA 7. LA DIFUSIÓN DE LA EXPERIENCIA 2
  • 3. UNPRG PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÒN CIUDADANA Y CIVICA 2010 (PRONAFCAP 2010) EL PROBLEMA: Paso Nº 01 Lista de problemas = “Lluvia de ideas”. 1. Los estudiantes se agreden física y verbalmente, al interior del aula, y en horas de clase. 2. Diariamente, la presentación del aula es antihigiénica. 3. Un grupo de 5 ó 6 estudiantes, permanentemente genera desorden e indisciplina en horas de clase. 4. Limitada participación crítica y reflexiva de los estudiantes en el área de FCC. 3
  • 4. UNPRG PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÒN CIUDADANA Y CIVICA 2010 (PRONAFCAP 2010) EL PROBLEMA: Paso Nº 02 Priorización = cuadro de priorización. DIMENSIONE S PUNTAJE MEJORAMIENTO POTENCIAL DE IMPORTANCIA N VIABILIDAD PROBLEMA º Los estudiantes se agreden física y verbalmente, al interior del 1 aula, y en horas de clase. 4 3 2 9 2 Diariamente, la presentación del aula es antihigiénica. 3 3 4 8 Un grupo de 5 ó 6 estudiantes, permanentemente genera 3 3 2 2 7 desorden e indisciplina en horas de clase. Limitada participación crítica y reflexiva de los estudiantes 4 4 4 4 12 en el área de FCC. 4
  • 5. UNPRG PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÒN CIUDADANA Y CIVICA 2010 (PRONAFCAP 2010) EL PROBLEMA: Paso Nº 03 Formulación = árbol de problemas 5
  • 6. UNPRG PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÒN CIUDADANA Y CIVICA 2010 (PRONAFCAP 2010) EL PROBLEMA: Paso Nº ORGANIZACIONES 04 ASUNTOS PÚBLICOS INVOLUCRADAS Defensa de los Asambleas Vincularlo con los ejes derechos del niño y estudiantiles. temáticos del DCN 2009. adolescentes. CEI. Derechos estudiantiles. Brigadas ecológicas. Ejemplo: Cuidado del ambiente. Defensorías escolares. Defensa del patrimonio Municipios escolares. “Limitada participación cultural. Clubes deportivos. crítica y reflexiva de los Defensa de los Clubes culturales. estudiantes en el área de animales. Organizaciones locales, FCC”. Defensa del regionales y nacionales. ASUNTO DERECHOS consumidor. Otras. PÚBLICO ESTUDIANTILES Acceso a la información ORGANIZACI pública. ÓN Presupuestos INVOLUCRAD CEI A participativos. Plan de desarrollo concertado. 6 Otros.
  • 7. UNPRG PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÒN CIUDADANA Y CIVICA 2010 (PRONAFCAP 2010) LOS OBJETIVOS: Paso Nº 01 El “Árbol de objetivos”: Se convierte la “expresión negativa” (del árbol de problemas), en una “expresión positiva”. 7
  • 8. UNPRG PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÒN CIUDADANA Y CIVICA 2010 (PRONAFCAP 2010) LOS OBJETIVOS: Paso Nº 01 Ejemplo: ÁRBOL DE VISIÓN LIMITADA PARTICIPACIÓN CRÍTICA Y REFLEXIVA DE LOS PROBLEMA PROBLEMAS NEGATIVA ESTUDIANTES EN EL ÁREA DE FCC PRIORIZADO ÁRBOL DE VISIÓN LOS ESTUDIANTES EN EL ÁREA DE FCC, PARTICIPAN CRÍTICA Y OBJETIVO OBJETIVOS POSITIVA REFLEXIVAMENTE GENERAL 8
  • 9. UNPRG PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÒN CIUDADANA Y CIVICA 2010 (PRONAFCAP 2010) LOS TÍTULO: Mejoramiento de la participación crítica y OBJETIVOS: reflexiva de los estudiantes del segundo grado de Paso Nº 02 secundaria en el área de Formación Ciudadana y Cívica, La de la I.E. San José. formulación: OBJETIVO GENERAL Mejorar la participación crítica y reflexiva en las sesiones de aprendizaje de los estudiantes del área de Formación Ciudadana y Cívica. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Emplear técnicas participativas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, que promocionen la libre expresión de los estudiantes. • Mejorar el estilo de enseñanza, incorporando el modelo flexible y no directivo, facilitando el tratamiento adecuado de situaciones extraídas de la realidad circundante. • Ampliar el uso adecuado de técnicas grupales, relacionándolas con la práctica de valores democráticos. 9
  • 10. UNPRG PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÒN CIUDADANA Y CIVICA 2010 (PRONAFCAP 2010) EL ENFOQUE TEÓRICO a) Breve historia de su evolución, identificando los factores que han contribuido a su aparición y consolidación (Antecedentes). b) Un listado de nociones y conceptos básicos contenidos en su estructura (Definición de conceptos básicos). c) Identificar el o los asuntos públicos vinculantes y la o las organizaciones involucradas, en base a los ejes temáticos sugeridos en el DCN. d) Si el problema existe o ha existido en otras localidades, sintetizar los mecanismos de abordaje que se están utilizando o se han utilizado para implementar propuestas de solución. e) Un constructo teorético desde la óptica del equipo de investigación, en base a los antecedentes conocidos y consultados o abordados, que consolide su naturaleza y a la vez nos sugiera las formas y acciones más coherentes con la búsqueda de posibles soluciones. 10
  • 11. UNPRG PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÒN CIUDADANA Y CIVICA 2010 (PRONAFCAP 2010) EL PLAN DE ACCIONES: Paso Nº Acción Nº 01: 01 El docente emplea técnicas participativas en las sesiones de aprendizaje, fomentando la libre expresión de opiniones Determinación de las de los estudiantes. acciones. Se derivan de la parte inferior (medios o acciones) del “Árbol de Objetivos”. 11
  • 12. UNPRG PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÒN CIUDADANA Y CIVICA 2010 (PRONAFCAP 2010) EL PLAN DE ACCIONES: Paso Nº 02 Definición de los resultados esperados. Se derivan de la parte superior (fines o resultados) del “Árbol de Objetivos”. Resultado Nº 01: Los estudiantes logran conocimientos reflexivos y críticos, interpretando con facilidad hechos de la realidad. 12
  • 13. UNPRG PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÒN CIUDADANA Y CIVICA 2010 (PRONAFCAP 2010) EL PLAN DE ACCIONES: Paso Nº 03 Previsión de los recursos: Se utiliza el Diagrama de Gantt ACCIÓN Nº 01: El docente emplea técnicas participativas en las sesiones de aprendizaje, fomentando la libre expresión de opiniones de los estudiantes. SEMANAS ACTIVIDAD RESPONSABLE RECURSOS 1 2 3 4 5 6 Se aplica la dinámica “Yo soy” El docente Caja de fósforos X Se plica la técnica “Lluvia de Ideas”, para El docente y los Recortes X opinar sobre el caso gas de Camisea estudiantes periodísticos 13
  • 14. UNPRG PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÒN CIUDADANA Y CIVICA 2010 (PRONAFCAP 2010) IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES La ejecución: La implementación: Concretización del Plan (la acción Asegurarse de tener a la mano todos los propiamente dicha) recursos necesarios especificados en el Plan de Acciones (paso anterior). 14
  • 15. UNPRG PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÒN CIUDADANA Y CIVICA 2010 (PRONAFCAP 2010) LA EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES Y LA REFLEXIÓN CRÍTICA Reflexión crítica Evaluación de las acciones Interpretación colectiva después de haber Análisis y valoración de los resultados concluido la ejecución de la propuesta de obtenidos. acción. 15
  • 16. UNPRG PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE ESPECIALIZACIÓN EN FORMACIÒN CIUDADANA Y CIVICA 2010 (PRONAFCAP 2010) LA DIFUSIÓN DE LA EXPERIENCIA 1.Esquema sugerido: 1. PRESENTACIÓN 2. LOS ANTECEDENTES DE LA EXPERIENCIA 3. EL PROYECTO 3.1. Actores involucrados 3.2. El problema abordado 3.3. Los objetivos y los resultados esperados 3.4. La estrategia de intervención 3.5. La evaluación 4. LA EXPERIENCIA 4.1. Logros alcanzados 4.2. Logros no previstos, pero alcanzados 4.3. Prácticas más exitosas 5. LAS LECCIONES APRENDIDAS 6. ANEXOS 16