SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 5
El Círculo de Viena, el inicio de la filosofía
de la ciencia
       05-jul-2011
       David Carrascosa Campos




       Círculo de Viena - Filosofía y Más
Los miembros del Círculo de Viena definieron claramente una pregunta trascendental en el
devenir el siglo XX: ¿qué es la ciencia?

Si bien muchos científicos e historiadores de la ciencia (Macht, Russell, Duhem,
Metzger,…) pueden ser considerados pioneros en la creación de la filosofía de la ciencia, la
primera institución dedicada al estudio de esta nueva disciplina fue la cátedra de filosofía
de las ciencias inductivas de la Universidad de Viena, creada en 1922, en torno a la cual se
condensó el grupo de epistemólogos al que se le conoció como Círculo de Viena. Hasta
1936, año de su disolución, este grupo, a través de la celebración de congresos y
seminarios, intentó constituir un proyecto para la filosofía de la ciencia que, a la postre,
supuso punto de inicio de todos los debates sobre metodología habidos durante el siglo XX.

La unificación de la ciencia

El problema el lenguaje científico fue el primero, por fundamental, que abordaron los
miembros del Círculo de Viena. Se adoptó, para ello, lo que Hempel (1905-1997)
denominaría con el tiempo criterio empirista del significado, con el que quedarían
desestimadas por carecer de sentido todas aquellas proposiciones que no tuvieran una base
en la experiencia, como lo eran las provenientes de la metafísica o de la ética. Así,
afirmando la existencia de una base empírica común para el género humano, los empeños
se dirigieron a la constitución de un lenguaje netamente fisicalista, elaborado por
proposiciones puramente observacionales, que mostraría claramente un núcleo común para
todas las ciencias, lo que devendría, a la postre, en la unificación de todas ellas.

El lenguaje fisicalista

Según Rudolf Carnap (1891-1970), “el lenguaje fisicalista es un lenguaje universal, esto es,
un lenguaje al cual puede traducirse cualquier proposición”. Tal lenguaje estaba constituido
fundamentalmente por lo que de denominó proposiciones protocolares, elemento básico
con el que se describen los hechos. Los enunciados científicos y, por supuesto, las leyes
surgen por vía inductiva a partir de estas proposiciones.
Anuncios Google
$600 Cupón Gratis Promociona tu empresa en Google. Pide tu Cupón al 01-800-123-3361.
www.google.com

juegos de destreza Organizamos tu juegos de destreza Fiestas Tema, Feria, Casino y Más
ReveryEventos.com.mx

El criterio empirista del significado

Un enunciado es científico si es verificable, si todos sus términos tienen significado
empírico. La verificación toma un lugar central en la teoría de la ciencia al convertirse en
su inexcusable condictio sine qua nom. Sin embargo, tal requisito ofrecía dificultades
siendo la principal la de la constitución de enunciados universales ya que no existe, por
lógica, un número finito de observaciones para afirmar, por ejemplo, que “todas las aves
tienen pico”. Esto hace resurgir el problema de la inducción, pues lógicamente sería
necesario corroborar que todos los hechos, que todas las aves, verificasen el enunciado,
tuvieran de pico, al tiempo que la observación de un solo hecho contrario falsaría toda la
hipótesis.

Verificación

Los enunciados científicos puede ser verificados en la medida en que son confrontables con
los hechos; dicho de otra forma, las observaciones empíricas deben ser conformes con las
predicciones realizadas por tales enunciados. El Círculo de Viena retoma la clásica teoría
de la verdad formulada por Aristóteles, la adequatio intelectus et rei, si bien, por tener
carácter metafísico, el término cosa queda sustituido por el de hecho. En definitiva,
verificar es probar la conformidad de un hecho predicho con otro observado.

Sin embargo, pronto surgirían problemas ante tan inocua concepción de la verificación pues
la comparación que requiere la corroboración empírica de los enunciados no lo es entre una
proposición y un hecho, sino que, como afirmarían Hempel y Neurath (1882-1945),
aquéllas solo se puede confrontar con otras proposiciones, en este caso, los enunciados
protocolares que conforman la base empírica de un determinado campo científico. Así, el
problema de la verificación se retrotrae al más profundo de la constitución de un lenguaje
fisicalista.

Artículos Relacionados
         La senda heideggeriana de la ontología en pos del ser
         La filosofía del positivismo lógico
         La Gestalt

Inducción y probabilidad

Los problemas planteados por un criterio empirista del significado concluyente, la
necesidad corroboración de todos los hechos que verifiquen un enunciado para que quede
validado, hicieron que surgiera en el seno del Círculo de Viena el concepto de grado de
probabilidad: una determinada hipótesis aumenta o disminuye su probabilidad inductiva en
la medida que las nuevas observaciones la corroboren o no. El valor de dicha hipótesis
estará vinculado, por tanto, al número de datos empíricos que la corroboren.

Epistemología y filosofía de la ciencia

El Círculo de Viena, debido al logicismo del contexto en el que formulaba sus propuestas,
llegó a identificar la filosofía de la ciencia con la epistemología. Ésta, según Reichenbach
(1851-1953), debía centrarse en la reconstrucción lógica, en los procesos de comunicación
del pensamiento, y nunca en cómo se habían conseguido. Se distinguen claramente las
relaciones internas de la ciencia, la estructura del conocimiento científico, de las relaciones
externas, el contexto socio-cultural en el que se produce. Lo que al filósofo de la ciencia le
interesa es el conocimiento mismo, su estructura lógica interna, nunca cómo se ha llegado
al mismo ni su moda trasmitirlo.

Bases para la evolución de la metodología en el siglo XX

Los conceptos emanados del debate interno en el Círculo de Viena fueron puestos en
cuestión a medida que la práctica científica encontraba dificultades en su aplicación. Sin
embargo, se puede decir que el desarrollo de la metodología de la ciencia durante el siglo
XX se debe a esta puesta en cuestión de las bases implantadas, las cuales fueron resultado
de la elaboración de un proyecto claro y definido de elaboración de una teoría de la ciencia.
Aunque a finales del siglo pasado las tesis del Círculo de Viena ya no son aceptables, sus
componentes sentaron las bases para los muchos progresos realizados hasta la actualidad.



Leer más en Suite101: El Círculo de Viena, el inicio de la filosofía de la ciencia |
Suite101.net http://suite101.net/article/el-circulo-de-viena-el-inicio-de-la-filosofia-de-la-
ciencia-a59285#ixzz2CJn0s2Te



Filosofía de la ciencia
El círculo de Viena y la clasificación de las ciencias

A principios del siglo XX, Moritz Schilick (fue uno de los primeros pensadores ocupados
en discutir la física relativista en la concepción del mundo y particularmente el
concepto de “causalidad”) asumiría de la cátedra de filosofia en la Universidad de Viena
y bajo su influencia surgirá una escuela integrada por personalidades como Rudolf
Carnnap, Otto Neurath, Fredrich Waismann, Otto Neurath, Kurt Gödel y Hans Han. El
círculo de Viena, tenía pues, afinidad por el positivismo lógico, inspirado en el
empirismo histórico y los recientes aportes de la lógica matemática. La consecuencia
más notable de esta escuela, fue que desde entonces, las ciencias quedaron divididas
entre “formales” (la lógica la matemática), las cuales son esencialmente analíticas y las
fácticas, es decir, orientadas a la realidad física (ej: biología, psicología, sociología),
que se fundan directa o indirectamente en la percepción.


Las líneas internas del Círculo de Viena, se dividían en función de las interpretaciones
de las “clausulas protocolarias” (enunciados que se corresponden con una base
empírica que permite su confirmación o refutación):


1.Fenomenalismo Las “clausulas protocolarias” serían enunciados elementales,
registros de experiencias inmediatas del sujeto (datos sensoriales)


2.Fisicalismo Las “clausulas protocolarias” serían descripciones de objetos físicos y
fue esta opinión la que prevaleció finalmente.


El positivismo lógico fue criticado por su carácter reduccionista. Además, su visión del
progreso científico supone que las teorías ampliamente confirmadas son inmunes a una
desconfirmación futura, porque los resultados de la investigación científica sería
meramente acumulativos. Por otra parte, se sentarán dudas sobre la dicotomía
analítico-sintética y se buscarán argumentos en contra de la distinción entre términos
teóricos y observacionales (a fin de negar la existencia de una base empírica nuetral).
Mucho del cuerpo crítico de esta perspectiva, supone enfatizar los aspectos
sociológicos e históricos por sobre los meramente lógicos.

El Círculo de Viena surgió de la necesidad de fundamentar la ciencia a partir de las
concepciones y sentidos que la Filosofía de la Ciencia había ganado en el siglo XIX.
Hasta entonces, la filosofía estaba destinada a la Teoría del Conocimiento, pero a partir
de Hegel, la relación se rompió.

El Círculo de Viena se formó por los científicos que, a pesar de actuar en diversos
campos como la física, economía y otros, trataban de resolver los problemas de la
fundación de la ciencia, los problemas derivados del descontento con el neo-kantiano
(seguidores de Kant) y los fenomenólogos (seguidores de Hegel).


Método de inducción
¿QUE ES LA ESCUELA DE FRANKFURT?
En 1922 es fundado el "Instituto para la investigación Social" en Frankfurt por el filósofo
argentino Félix Weil. En 1931, bajo la dirección de Horkheimer, cambia la orientación:
en lugar de una orientación exclusivamente a estudios marxistas como fue
originalmente, se programan investigaciones interdisciplinarias. El predominio será de la
filosofía. Se sumarán Fromm, Adorno, Marcuse, entre otros, dando lugar a la que fue
llamada "teoría crítica". El proyecto de ésta era retomar, profundizándola, la teoría de
Marx - como teoría crítica del capitalismo- , incorporando los desarrollos de Freud en lo
relativo a la sociedad. El arribo del nazismo al poder hará que el Instituto, luego de
pasar por Ginebra y París, se instale en la Universidad de Columbia, en New York.

La teoría crítica va a resaltar la fuerte estabilidad que posee la sociedad burguesa y,
como contrapartida, la existencia de una clase trabajadora que - mientras en los
postulados marxistas debía ser sujeto del cambio revolucionario - tenía una escasa
capacidad revolucionaria. Hacia 1947, con la aparición de "Dialéctica del Iluminismo",
escrita por Horkheimer y Adorno, se verifica un cambio de posición en relación al
marxismo, cuyo nombre ya se evita. Aparece nítidamente "una clara falta de confianza
en la posibilidades de la clase obrera como clase revolucionaria, y se insiste en la crítica
a la razón instrumental, culpable de la dominación tecnológica y de la distanciación
entre hombre y naturaleza" (Diccionario de filosofía en CD-ROM. Empresa Editorial
Herder S.A., Barcelona, 1996. Autores: Jordi Cortés Morató y Antoni Martínez Riu.).

Con Fromm y Marcuse se produce la incorporación del psicoanálsis a la teoría crítica. El
primero en tratar la relación entre psicoanálisis y marxismo es Fromm, que se
distanciará de la Escuela. Será Marcuse quien retome ese intento de articulación. Será
crítico con su antecesor, al considerar que su psicoanálisis se alejaba de Freud, y
desarrollará teorizaciones referidas a Tánatos y su papel en la vida social. Sus
desarrollos sobre Eros y Tánatos en la vida social (ver texto homónimo), su pesimismo en
relación a la posibilidad de liberación - acorde a todos los desarrollos de la Escuela -
fueron de la mano de una importante influencia durante los movimientos contestatarios
de la década de 1960.

En dicha década se producirá la «disputa del positivismo», entre Adorno y Popper, y
Habermas y H. Albert, referida a la lógica que rige a las ciencias sociales. Jürgen
Habermas, tras la muerte de Adorno y Horkheimer, es el principal representante de la
segunda etapa de la Escuela de Frankfurt.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Thomas samuel kuhn
Thomas  samuel kuhnThomas  samuel kuhn
Thomas samuel kuhnFilosofiano
 
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaÓscar Pech Lara
 
Filosofía Científica - Actividad N°2
Filosofía Científica - Actividad N°2Filosofía Científica - Actividad N°2
Filosofía Científica - Actividad N°2Carla Mettica
 
RACIONALISMO CRITICO-11B
RACIONALISMO CRITICO-11BRACIONALISMO CRITICO-11B
RACIONALISMO CRITICO-11BFilosofia 260
 
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofíaBunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofíaEdith GC
 
Perspectiva Epistemologica Empirico Positivista
Perspectiva Epistemologica Empirico PositivistaPerspectiva Epistemologica Empirico Positivista
Perspectiva Epistemologica Empirico PositivistaDante321
 
Ontología, Epistemologia y Metodologia.
Ontología, Epistemologia y Metodologia.Ontología, Epistemologia y Metodologia.
Ontología, Epistemologia y Metodologia.mariana veliz
 
Entregar Lakatos
Entregar LakatosEntregar Lakatos
Entregar Lakatoskarla.d.a
 
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de vienaFilosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de vienaGerardo Viau Mollinedo
 
Thomas kuhn y karl popper
Thomas kuhn y karl popperThomas kuhn y karl popper
Thomas kuhn y karl popperOziel Mercado
 
La problemática de la filosofía científica
La problemática de la filosofía científicaLa problemática de la filosofía científica
La problemática de la filosofía científicaAnaclara Naibauer
 
Thomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones Científicas
Thomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones CientíficasThomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones Científicas
Thomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones CientíficasRoosbeld Oloya Pérez
 

Was ist angesagt? (20)

Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Thomas samuel kuhn
Thomas  samuel kuhnThomas  samuel kuhn
Thomas samuel kuhn
 
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
 
Filosofía Científica - Actividad N°2
Filosofía Científica - Actividad N°2Filosofía Científica - Actividad N°2
Filosofía Científica - Actividad N°2
 
RACIONALISMO CRITICO-11B
RACIONALISMO CRITICO-11BRACIONALISMO CRITICO-11B
RACIONALISMO CRITICO-11B
 
Presentaciòn primer tema
Presentaciòn primer temaPresentaciòn primer tema
Presentaciòn primer tema
 
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofíaBunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
 
Perspectiva Epistemologica Empirico Positivista
Perspectiva Epistemologica Empirico PositivistaPerspectiva Epistemologica Empirico Positivista
Perspectiva Epistemologica Empirico Positivista
 
Ontología, Epistemologia y Metodologia.
Ontología, Epistemologia y Metodologia.Ontología, Epistemologia y Metodologia.
Ontología, Epistemologia y Metodologia.
 
Entregar Lakatos
Entregar LakatosEntregar Lakatos
Entregar Lakatos
 
Corrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneasCorrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
El positivismo lógico
El positivismo lógicoEl positivismo lógico
El positivismo lógico
 
Obras thomaskuhn
Obras thomaskuhnObras thomaskuhn
Obras thomaskuhn
 
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de vienaFilosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
 
Thomas kuhn y karl popper
Thomas kuhn y karl popperThomas kuhn y karl popper
Thomas kuhn y karl popper
 
Circulo de viena
Circulo de vienaCirculo de viena
Circulo de viena
 
La problemática de la filosofía científica
La problemática de la filosofía científicaLa problemática de la filosofía científica
La problemática de la filosofía científica
 
Thomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones Científicas
Thomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones CientíficasThomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones Científicas
Thomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones Científicas
 

Ähnlich wie El círculo de viena

Expo alma fortis circulo de viena
Expo alma fortis   circulo de vienaExpo alma fortis   circulo de viena
Expo alma fortis circulo de vienaFlorenciaSnchez14
 
Fundamentos filosoficos boletin informativo
Fundamentos filosoficos boletin informativoFundamentos filosoficos boletin informativo
Fundamentos filosoficos boletin informativoFrank Perez
 
Actividad Nro 2: Filosofía Científica
Actividad Nro 2: Filosofía CientíficaActividad Nro 2: Filosofía Científica
Actividad Nro 2: Filosofía CientíficaOriana Arcuri
 
Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4gaby_moda
 
Circulo+de+viena+ó+neopositivismo
Circulo+de+viena+ó+neopositivismoCirculo+de+viena+ó+neopositivismo
Circulo+de+viena+ó+neopositivismoRoger Martinez
 
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaalencaman
 
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal DjbyronparedesCiencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedesbyron paredes miranda
 
ensayo 4 de filosofia (1).docx
ensayo 4 de filosofia  (1).docxensayo 4 de filosofia  (1).docx
ensayo 4 de filosofia (1).docxcesardearconava
 
epistemología contemporánea
epistemología contemporáneaepistemología contemporánea
epistemología contemporáneaAlex Solano
 
Filosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantesFilosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantesmaria ramirez
 

Ähnlich wie El círculo de viena (20)

El circulo de viena
El circulo de vienaEl circulo de viena
El circulo de viena
 
Expo alma fortis circulo de viena
Expo alma fortis   circulo de vienaExpo alma fortis   circulo de viena
Expo alma fortis circulo de viena
 
Filo contemporanea
Filo contemporaneaFilo contemporanea
Filo contemporanea
 
Fundamentos filosoficos boletin informativo
Fundamentos filosoficos boletin informativoFundamentos filosoficos boletin informativo
Fundamentos filosoficos boletin informativo
 
Actividad Nro 2: Filosofía Científica
Actividad Nro 2: Filosofía CientíficaActividad Nro 2: Filosofía Científica
Actividad Nro 2: Filosofía Científica
 
Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4
 
Circulo+de+viena+ó+neopositivismo
Circulo+de+viena+ó+neopositivismoCirculo+de+viena+ó+neopositivismo
Circulo+de+viena+ó+neopositivismo
 
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
 
ciencias de la filosofia
ciencias de la filosofiaciencias de la filosofia
ciencias de la filosofia
 
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal DjbyronparedesCiencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
 
ensayo 4 de filosofia (1).docx
ensayo 4 de filosofia  (1).docxensayo 4 de filosofia  (1).docx
ensayo 4 de filosofia (1).docx
 
epistemología contemporánea
epistemología contemporáneaepistemología contemporánea
epistemología contemporánea
 
Historia de la ciencia 2014
Historia de la ciencia 2014Historia de la ciencia 2014
Historia de la ciencia 2014
 
Eunsa positivismo logico (1)
Eunsa positivismo logico (1)Eunsa positivismo logico (1)
Eunsa positivismo logico (1)
 
Introduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias socialesIntroduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias sociales
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Filosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantesFilosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantes
 
Introduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias socialesIntroduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias sociales
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 

Mehr von Juan José González Hinojosa

Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.Juan José González Hinojosa
 
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.Juan José González Hinojosa
 
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.Juan José González Hinojosa
 
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.Juan José González Hinojosa
 
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.Juan José González Hinojosa
 

Mehr von Juan José González Hinojosa (20)

Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
 
Actividades remediales para la materia de lógica
Actividades remediales para la materia de lógicaActividades remediales para la materia de lógica
Actividades remediales para la materia de lógica
 
Actividades remediales para la materia de lógica
Actividades remediales para la materia de lógicaActividades remediales para la materia de lógica
Actividades remediales para la materia de lógica
 
Actividades remediales para la materia de lógica
Actividades remediales para la materia de lógicaActividades remediales para la materia de lógica
Actividades remediales para la materia de lógica
 
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
 
Temario de salud integral del adolescente i
Temario de salud integral del adolescente iTemario de salud integral del adolescente i
Temario de salud integral del adolescente i
 
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
 
Temario de salud integral del adolescente i
Temario de salud integral del adolescente iTemario de salud integral del adolescente i
Temario de salud integral del adolescente i
 
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
 
Temario de comunicación y sociedad
Temario de comunicación y sociedadTemario de comunicación y sociedad
Temario de comunicación y sociedad
 
Temario de comunicación y sociedad
Temario de comunicación y sociedad Temario de comunicación y sociedad
Temario de comunicación y sociedad
 
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
 
Bora
BoraBora
Bora
 
Sociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poderSociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poder
 
Sociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poderSociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poder
 
Sociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poderSociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poder
 
Dilemas
DilemasDilemas
Dilemas
 
Principios logicos supremos
Principios logicos supremosPrincipios logicos supremos
Principios logicos supremos
 
Normas y su clasificacion
Normas y su clasificacionNormas y su clasificacion
Normas y su clasificacion
 
Corrientes filosoficas que sustentan a la etica
Corrientes filosoficas que sustentan a la eticaCorrientes filosoficas que sustentan a la etica
Corrientes filosoficas que sustentan a la etica
 

El círculo de viena

  • 1. El Círculo de Viena, el inicio de la filosofía de la ciencia 05-jul-2011 David Carrascosa Campos Círculo de Viena - Filosofía y Más Los miembros del Círculo de Viena definieron claramente una pregunta trascendental en el devenir el siglo XX: ¿qué es la ciencia? Si bien muchos científicos e historiadores de la ciencia (Macht, Russell, Duhem, Metzger,…) pueden ser considerados pioneros en la creación de la filosofía de la ciencia, la primera institución dedicada al estudio de esta nueva disciplina fue la cátedra de filosofía de las ciencias inductivas de la Universidad de Viena, creada en 1922, en torno a la cual se condensó el grupo de epistemólogos al que se le conoció como Círculo de Viena. Hasta 1936, año de su disolución, este grupo, a través de la celebración de congresos y seminarios, intentó constituir un proyecto para la filosofía de la ciencia que, a la postre, supuso punto de inicio de todos los debates sobre metodología habidos durante el siglo XX. La unificación de la ciencia El problema el lenguaje científico fue el primero, por fundamental, que abordaron los miembros del Círculo de Viena. Se adoptó, para ello, lo que Hempel (1905-1997) denominaría con el tiempo criterio empirista del significado, con el que quedarían desestimadas por carecer de sentido todas aquellas proposiciones que no tuvieran una base en la experiencia, como lo eran las provenientes de la metafísica o de la ética. Así, afirmando la existencia de una base empírica común para el género humano, los empeños se dirigieron a la constitución de un lenguaje netamente fisicalista, elaborado por proposiciones puramente observacionales, que mostraría claramente un núcleo común para todas las ciencias, lo que devendría, a la postre, en la unificación de todas ellas. El lenguaje fisicalista Según Rudolf Carnap (1891-1970), “el lenguaje fisicalista es un lenguaje universal, esto es, un lenguaje al cual puede traducirse cualquier proposición”. Tal lenguaje estaba constituido fundamentalmente por lo que de denominó proposiciones protocolares, elemento básico con el que se describen los hechos. Los enunciados científicos y, por supuesto, las leyes surgen por vía inductiva a partir de estas proposiciones.
  • 2. Anuncios Google $600 Cupón Gratis Promociona tu empresa en Google. Pide tu Cupón al 01-800-123-3361. www.google.com juegos de destreza Organizamos tu juegos de destreza Fiestas Tema, Feria, Casino y Más ReveryEventos.com.mx El criterio empirista del significado Un enunciado es científico si es verificable, si todos sus términos tienen significado empírico. La verificación toma un lugar central en la teoría de la ciencia al convertirse en su inexcusable condictio sine qua nom. Sin embargo, tal requisito ofrecía dificultades siendo la principal la de la constitución de enunciados universales ya que no existe, por lógica, un número finito de observaciones para afirmar, por ejemplo, que “todas las aves tienen pico”. Esto hace resurgir el problema de la inducción, pues lógicamente sería necesario corroborar que todos los hechos, que todas las aves, verificasen el enunciado, tuvieran de pico, al tiempo que la observación de un solo hecho contrario falsaría toda la hipótesis. Verificación Los enunciados científicos puede ser verificados en la medida en que son confrontables con los hechos; dicho de otra forma, las observaciones empíricas deben ser conformes con las predicciones realizadas por tales enunciados. El Círculo de Viena retoma la clásica teoría de la verdad formulada por Aristóteles, la adequatio intelectus et rei, si bien, por tener carácter metafísico, el término cosa queda sustituido por el de hecho. En definitiva, verificar es probar la conformidad de un hecho predicho con otro observado. Sin embargo, pronto surgirían problemas ante tan inocua concepción de la verificación pues la comparación que requiere la corroboración empírica de los enunciados no lo es entre una proposición y un hecho, sino que, como afirmarían Hempel y Neurath (1882-1945), aquéllas solo se puede confrontar con otras proposiciones, en este caso, los enunciados protocolares que conforman la base empírica de un determinado campo científico. Así, el problema de la verificación se retrotrae al más profundo de la constitución de un lenguaje fisicalista. Artículos Relacionados La senda heideggeriana de la ontología en pos del ser La filosofía del positivismo lógico La Gestalt Inducción y probabilidad Los problemas planteados por un criterio empirista del significado concluyente, la necesidad corroboración de todos los hechos que verifiquen un enunciado para que quede validado, hicieron que surgiera en el seno del Círculo de Viena el concepto de grado de
  • 3. probabilidad: una determinada hipótesis aumenta o disminuye su probabilidad inductiva en la medida que las nuevas observaciones la corroboren o no. El valor de dicha hipótesis estará vinculado, por tanto, al número de datos empíricos que la corroboren. Epistemología y filosofía de la ciencia El Círculo de Viena, debido al logicismo del contexto en el que formulaba sus propuestas, llegó a identificar la filosofía de la ciencia con la epistemología. Ésta, según Reichenbach (1851-1953), debía centrarse en la reconstrucción lógica, en los procesos de comunicación del pensamiento, y nunca en cómo se habían conseguido. Se distinguen claramente las relaciones internas de la ciencia, la estructura del conocimiento científico, de las relaciones externas, el contexto socio-cultural en el que se produce. Lo que al filósofo de la ciencia le interesa es el conocimiento mismo, su estructura lógica interna, nunca cómo se ha llegado al mismo ni su moda trasmitirlo. Bases para la evolución de la metodología en el siglo XX Los conceptos emanados del debate interno en el Círculo de Viena fueron puestos en cuestión a medida que la práctica científica encontraba dificultades en su aplicación. Sin embargo, se puede decir que el desarrollo de la metodología de la ciencia durante el siglo XX se debe a esta puesta en cuestión de las bases implantadas, las cuales fueron resultado de la elaboración de un proyecto claro y definido de elaboración de una teoría de la ciencia. Aunque a finales del siglo pasado las tesis del Círculo de Viena ya no son aceptables, sus componentes sentaron las bases para los muchos progresos realizados hasta la actualidad. Leer más en Suite101: El Círculo de Viena, el inicio de la filosofía de la ciencia | Suite101.net http://suite101.net/article/el-circulo-de-viena-el-inicio-de-la-filosofia-de-la- ciencia-a59285#ixzz2CJn0s2Te Filosofía de la ciencia El círculo de Viena y la clasificación de las ciencias A principios del siglo XX, Moritz Schilick (fue uno de los primeros pensadores ocupados en discutir la física relativista en la concepción del mundo y particularmente el concepto de “causalidad”) asumiría de la cátedra de filosofia en la Universidad de Viena y bajo su influencia surgirá una escuela integrada por personalidades como Rudolf Carnnap, Otto Neurath, Fredrich Waismann, Otto Neurath, Kurt Gödel y Hans Han. El círculo de Viena, tenía pues, afinidad por el positivismo lógico, inspirado en el empirismo histórico y los recientes aportes de la lógica matemática. La consecuencia
  • 4. más notable de esta escuela, fue que desde entonces, las ciencias quedaron divididas entre “formales” (la lógica la matemática), las cuales son esencialmente analíticas y las fácticas, es decir, orientadas a la realidad física (ej: biología, psicología, sociología), que se fundan directa o indirectamente en la percepción. Las líneas internas del Círculo de Viena, se dividían en función de las interpretaciones de las “clausulas protocolarias” (enunciados que se corresponden con una base empírica que permite su confirmación o refutación): 1.Fenomenalismo Las “clausulas protocolarias” serían enunciados elementales, registros de experiencias inmediatas del sujeto (datos sensoriales) 2.Fisicalismo Las “clausulas protocolarias” serían descripciones de objetos físicos y fue esta opinión la que prevaleció finalmente. El positivismo lógico fue criticado por su carácter reduccionista. Además, su visión del progreso científico supone que las teorías ampliamente confirmadas son inmunes a una desconfirmación futura, porque los resultados de la investigación científica sería meramente acumulativos. Por otra parte, se sentarán dudas sobre la dicotomía analítico-sintética y se buscarán argumentos en contra de la distinción entre términos teóricos y observacionales (a fin de negar la existencia de una base empírica nuetral). Mucho del cuerpo crítico de esta perspectiva, supone enfatizar los aspectos sociológicos e históricos por sobre los meramente lógicos. El Círculo de Viena surgió de la necesidad de fundamentar la ciencia a partir de las concepciones y sentidos que la Filosofía de la Ciencia había ganado en el siglo XIX. Hasta entonces, la filosofía estaba destinada a la Teoría del Conocimiento, pero a partir de Hegel, la relación se rompió. El Círculo de Viena se formó por los científicos que, a pesar de actuar en diversos campos como la física, economía y otros, trataban de resolver los problemas de la fundación de la ciencia, los problemas derivados del descontento con el neo-kantiano (seguidores de Kant) y los fenomenólogos (seguidores de Hegel). Método de inducción ¿QUE ES LA ESCUELA DE FRANKFURT? En 1922 es fundado el "Instituto para la investigación Social" en Frankfurt por el filósofo argentino Félix Weil. En 1931, bajo la dirección de Horkheimer, cambia la orientación:
  • 5. en lugar de una orientación exclusivamente a estudios marxistas como fue originalmente, se programan investigaciones interdisciplinarias. El predominio será de la filosofía. Se sumarán Fromm, Adorno, Marcuse, entre otros, dando lugar a la que fue llamada "teoría crítica". El proyecto de ésta era retomar, profundizándola, la teoría de Marx - como teoría crítica del capitalismo- , incorporando los desarrollos de Freud en lo relativo a la sociedad. El arribo del nazismo al poder hará que el Instituto, luego de pasar por Ginebra y París, se instale en la Universidad de Columbia, en New York. La teoría crítica va a resaltar la fuerte estabilidad que posee la sociedad burguesa y, como contrapartida, la existencia de una clase trabajadora que - mientras en los postulados marxistas debía ser sujeto del cambio revolucionario - tenía una escasa capacidad revolucionaria. Hacia 1947, con la aparición de "Dialéctica del Iluminismo", escrita por Horkheimer y Adorno, se verifica un cambio de posición en relación al marxismo, cuyo nombre ya se evita. Aparece nítidamente "una clara falta de confianza en la posibilidades de la clase obrera como clase revolucionaria, y se insiste en la crítica a la razón instrumental, culpable de la dominación tecnológica y de la distanciación entre hombre y naturaleza" (Diccionario de filosofía en CD-ROM. Empresa Editorial Herder S.A., Barcelona, 1996. Autores: Jordi Cortés Morató y Antoni Martínez Riu.). Con Fromm y Marcuse se produce la incorporación del psicoanálsis a la teoría crítica. El primero en tratar la relación entre psicoanálisis y marxismo es Fromm, que se distanciará de la Escuela. Será Marcuse quien retome ese intento de articulación. Será crítico con su antecesor, al considerar que su psicoanálisis se alejaba de Freud, y desarrollará teorizaciones referidas a Tánatos y su papel en la vida social. Sus desarrollos sobre Eros y Tánatos en la vida social (ver texto homónimo), su pesimismo en relación a la posibilidad de liberación - acorde a todos los desarrollos de la Escuela - fueron de la mano de una importante influencia durante los movimientos contestatarios de la década de 1960. En dicha década se producirá la «disputa del positivismo», entre Adorno y Popper, y Habermas y H. Albert, referida a la lógica que rige a las ciencias sociales. Jürgen Habermas, tras la muerte de Adorno y Horkheimer, es el principal representante de la segunda etapa de la Escuela de Frankfurt.