Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
La fuente de poder 12
La fuente de poder 12
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 8 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Gavi trabajo 2 (20)

Weitere von Lusvia Patricia Garcia Bolivar (20)

Anzeige

Gavi trabajo 2

  1. 1. INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICO SENA JUAN ESTEBAN PELAEZ JHON FREDDY GAVIRIA JORNADA MATINAL CARTAGO (VALLE)
  2. 2. FUENTES DE PODER • 1
  3. 3. CARACTERISTICAS DE LA FUENTE DE PODER • Las características de las fuentes AT, son que sus conectores a placa base varían de los utilizados en las fuentes ATX, y por otra parte, quizás bastante más peligroso, es que la fuente se activa a través de un interruptor, y en ese interruptor hay un voltaje de 220v, con el riesgo que supondría manipular el computador. • También destacar que comparadas tecnológicamente con las fuentes ATX, las AT son un tanto rudimentarias electrónicamente hablando. • En ATX, es un poco distinto, ya que se moderniza el circuito de la fuente, y siempre está activa, aunque el ordenador no esté funcionando, la fuente siempre está alimentada con una tensión pequeña para mantenerla en espera. • Una de las ventajas es que las fuentes ATX no disponen de un interruptor que enciende/apaga la fuente, si no que se trata de un pulsador conectado a la placa base, y esta se encarga de encender la fuente, esto conlleva pues el poder realizar conexiones/desconexiones por software. • En cambio, en las fuentes ATX solo existe un conector para la placa base, todo de una pieza, y solo hay una manera de encajar lo, así que por eso no hay problema Existen dos tipos de conectores para alimentar dispositivos: • El más grande, sirve para conectar dispositivos como discos duros, lectores de CD-ROM, grabadoras, etc y el otro, es visiblemente más pequeño, sirve para alimentar por ejemplo disqueteras o algunos dispositivos ZIP .
  4. 4. POTENCIA DE UNA FUENTE ATX • Las fuentes ATX comerciales manejan potencia eléctrica de 300 Watts (W), 350 W, 400 W, 480 W, 500 W, 630 W, 1200 W y hasta 1350 W. Repasando algunos términos de electricidad, recordemos que la electricidad no es otra cosa mas que electrones circulando a través de un medio conductor. La potencia eléctrica de una fuente ATX se mide en Watts (W) y esta variable está en función de otros dos factores: • El voltaje: es la fuerza con la que son impulsados los electrones a través de la línea eléctrica comercial. Se mide en Volts (V) y en nuestro caso es de 127 V. • La corriente: es la cantidad de electrones que circulan por un punto en específico cada segundo. Su unidad de medida es el Ampere (A). • Ejemplo: si una fuente ATX indica que es de 400 W entonces: • Potencia eléctrica = Voltaje X Corriente , W = V X A • Sabemos que el voltaje es de 127 V y tenemos los Watts, solo despejamos la corriente. • A=W /V , A = 400 W / 127 V , A = 3.4 • Entonces lo que interesa es la cantidad de corriente que puede suministrar la fuente, porque a mayor cantidad de corriente, habrá mayor potencia y podrá alimentar una mayor cantidad de dispositivos. En este caso es de 3.4 Amperes.
  5. 5. PARTES QUE COMPONEN LA ATX • Internamente cuenta con una serie de circuitos encargados de transformar la electricidad para que esta sea suministrada de manera correcta a los dispositivos. Externamente consta de los siguientes elementos: 1.- Ventilador: expulsa el aire caliente del interior de la fuente y del gabinete, para mantener frescos los circuitos. 2.- Interruptor de seguridad: permite encender la fuente de manera mecánica. 3.- Conector de alimentación: recibe el cable de corriente desde el enchufe de pared. 4.- Selector de voltaje: permite seleccionar el voltaje de 127V ó 240V. 5.- Conector SATA: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas tipos SATA. 6.- Conector de 4 terminales: utilizado para alimentar de manera directa al microprocesador. 7.- Conector ATX: alimenta de electricidad a la tarjeta principal. 8.- Conector de 4 terminales MOLEX: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas. 9.- Conector de 4 terminales BERG: alimenta las disqueteras.
  6. 6. CONECTORES DE LA FUENETE DE PODER • Para alimentarse, tiene un conector de 3 contactos, este a su vez recibe alimentación desde la red eléctrica doméstica. . • + Para alimentar cuenta con básicamente 4 tipos de conectores: • Para unidades de 3.5" (disqueteras y unidades para discos ZIP). • Para unidades de 5.25" (unidades lectoras de CD, unidades para DVD). • Para alimentar la tarjeta principal. • Para alimentar unidades SATA/SATA 2 (discos duros SATA y unidades para DVD SATA).
  7. 7. POTENCIA REAL DE UNA FUENTE DE PODER • No existe ningúna tarjeta gráfica que consuma 400w. • Si miras en las especificaciones de tu tarjeta, verás que en el apartado consumo te indica que es de 106w. • La referencia que hace al respecto de los 400w. es la recomendación que hace sobre la fuente que ha de tener el ordenador. • Por lo tanto, aunque tu fuente sea genérica, tiénes de sobra con su potencia de 600w. • Las fuentes genericas, pueden variar en la poténcia, pero no es mucho, unos 25w arriba ó abajo, no más.
  8. 8. DIFERENCIA ENTRE FUENTE AT Y ATX • Son varias las diferencias entre una AT y una ATX. • 1- el conector principal en la AT se denominaba P8 y P9 y eran fácil de confundir, de modo que también era fácil inducir un corto circuito que arruinara la placa madre. En las ATX es reemplazado por el conector único de 20 y 24 contactos que incluye un cable denominado POWER GOOD que chequea que la tensión de entrada sea suficiente para que el equipo arranque con seguridad y no se exijan los componentes. • 2- Como dijeron anteriormente, el sistema deja de apagarse por interrupción de corriente en la ATX y pasa a ser por medio de software. • 3- Para los entendidos, las ATX presentan una disposición mas cómoda en lo que a circulación de aire respecta en comparación con la AT • 4- La fuente AT generaba 4 tipos de voltaje que eran +12,-12,+5,-5 y masa. La fuente ATX genera estos y ademas genera los +3 necesarios para los procesadores que antes habia que configurar por medio de jumper dado que era la placa madre quien generaba esta tensión por medio de transformadores.

×