Más contenido relacionado Similar a Innovaciones Tecnológicas - Master UPSA Similar a Innovaciones Tecnológicas - Master UPSA (20) Innovaciones Tecnológicas - Master UPSA 2. TENDENCIAS tecnológicas de 2012
“La nube” … Cloud Computing
SoLoMo. (Social, Location, Mobile)
“Lo social” … Social Media, Computación
social, Web Social (Web 2.0, Redes Sociales, Blogs, Wikis,
Agregadores de contenidos RSS, marcadores sociales,
tagging…)
“La posición geográfica”… Referencias de
las coordenadas geográficas asociadas al móvil, al sitio web…
La geolocalización se convierte en una tendencia
fundamental en organizaciones, empresas y usuarios.
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –2–
3. TENDENCIAS tecnológicas de 2012
“Lo móvil” (movilidad): Teléfonos
inteligentes (smartphones), tabletas (tablets),
videoconsolas,.. (3D en móviles,
geolocalización, realidad aumentada, NFC,
RFID, QR…)
Gamificación
Consumerización
BYOD (Bring your own device)
Smart TV
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –3–
4. NOVEDADES Septiembre 2012
Windows 8 y Windows Phone 8
(integración de Skype)
Alianza Nokia – Microsoft
Nuevas tabletas… Samsung Galaxy, Nexus 7…
Aplicaciones Web (explosión para todo
tipo de sistemas operativos y móviles)
Teléfonos móviles LG, Samsung, 3D
Smart TV, TV por Internet, …
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –4–
5. Tendencias tecnológicas, Gartner 2013
Batalla entre móviles
Gartner predice que para el 2013 los teléfonos móviles
superarán a los PC en todo el mundo como los
dispositivos de acceso a la web más comunes, y que en
2015 más del 80 por ciento de los teléfonos que se
venden en los mercados maduros serán smartphones. Sin
embargo, sólo el 20 por ciento de los terminales es
probable que sean teléfonos Windows. Para 2015, las
tablets alcanzarán alrededor del 50 por ciento en la
batalla con los ordenadores portátiles, y Windows 8
ocupará probablemente el tercer lugar detrás de Android
de Google y sistemas operativos de Apple iOS
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –5–
6. Tendencias tecnológicas 2013, Gartner
Cloud (la nube)
La nube reemplazará gradualmente a la PC como el lugar
donde las personas mantienen su contenido personal, el
acceso a sus servicios y las preferencias personales y el
centro de sus vidas digitales. Va a ser el pegamento que
une la red de dispositivos que opten por utilizar durante
los diferentes aspectos de su vida cotidiana. La nube
personal supondrá la colección única de servicios, destinos
web y la conectividad que se convertirá en el hogar de su
informática y comunicación.
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –6–
7. Tendencias tecnológicas, Gartner 2013
Aplicaciones móviles y HTML5
El mercado de las herramientas para crear aplicaciones
que cautiven a consumidores y empresas complejo,
existiendo más de 100 proveedores de herramientas
potenciales. En la actualidad, Gartner separa herramientas
móviles de desarrollo en varias categorías. Para los
próximos años, no sola herramienta será óptimo para todo
tipo de aplicaciones móviles por lo que esperan emplear a
varios.
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –7–
8. Tendencias tecnológicas, Gartner 2013
Tiendas de aplicaciones para empresas
Las empresas se enfrentan a un futuro "app store"
complejo ya que algunos vendedores se limitan sus
tiendas para dispositivos específicos y tipos de
aplicaciones obligando a la empresa a hacer frente a
varias tiendas, procesos múltiples de pago y múltiples
conjuntos de términos de licencia. Para 2014, Gartner cree que
muchas organizaciones ofrecerán aplicaciones móviles a los
trabajadores a través de las tiendas de aplicaciones privadas. Con
tiendas de aplicaciones empresariales, la función de TI pasa de la de
un planificador centralizado a un gerente de mercado de prestación
de servicios de gestión e intermediación para los usuarios y,
potencialmente, un ecosistema de apoyo a "apptrepreneurs".
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –8–
9. Tendencias tecnológicas, Gartner 2013
The Internet of Things (El internet de las cosas)
The Internet of Things (IoT) es un concepto que describe
cómo Internet se ampliará como elementos físicos, tales y
como los dispositivos de consumo y los bienes físicos
están conectados a Internet. Los elementos clave de la
"IoT", que se están incorporando a una gran variedad de
dispositivos móviles, incluyen sensores, las tecnologías de
reconocimiento de imagen y de pago NFC. La tecnología
móvil está siendo incorporada en muchos nuevos tipos de
dispositivos, incluyendo los envases farmacéuticos y automóviles.
Smartphones y otros dispositivos inteligentes no sólo tienen que
utilizar la red celular, se comunican a través de NFC, Bluetooth, LE y
conexión Wi-Fi a una amplia gama de dispositivos y periféricos, tales
como pantallas de reloj, sensores de salud, carteles inteligentes y
sistemas de entretenimiento para el hogar
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –9–
10. Tendencias tecnológicas, Gartner 2013
Híbridos: TI y Cloud Computing
Como al personal se le ha pedido que haga más con
menos, los departamentos de TI deben desempeñar
múltiples papeles en la coordinación de las actividades
relacionadas con la TI, y el cloud computing está
impulsando el cambio a otro nivel. Recientemente Gartner
ha llevado a cabo una encuesta que reveló que los
servicios internos de la nube o Cloud Services Brokerage
(CSB) se están convirtiendo en un papel clave para las
organizaciones, que se dan cuenta de que tienen la
responsabilidad de ayudar a mejorar el abastecimiento y
el consumo de por sí distribuidos, servicios de cloud
heterogéneos ya menudo complejos para sus usuarios
internos y los socios de negocio externos
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –10–
11. Tendencias tecnológicas, Gartner 2013
Estrategias Big Data
Big Data está pasando de un enfoque de proyectos
individuales a una influencia en la arquitectura de la
información estratégica de las empresas. Tratar con el
volumen de datos, la variedad, la velocidad y la
complejidad está obligando a muchos cambios en los
enfoques tradicionales. Esta realización se lleva organizaciones a
abandonar el concepto de una sola empresa de almacenamiento de
datos que contiene toda la información necesaria para la toma de
decisiones. En su lugar, se están moviendo hacia sistemas múltiples,
incluyendo la gestión de contenidos, data warehouses, datamarts y
sistemas especializados de archivos atados juntos con los servicios de
datos y metadatos, que se convertirá en la "lógica" de la empresa de
almacenamiento de datos
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –11–
12. Tendencias tecnológicas, Gartner 2013
Actionable Analytics
La analítica de negocio se entrega a los usuarios cada vez
más en el punto de acción y en contexto. Con la mejora
del rendimiento y los costes, los líderes de TI pueden
darse el lujo de realizar análisis y simulación para todas
las acciones emprendidas en el negocio. El cliente móvil
vinculado al basadas en la nube, motores analíticos y
repositorios de datos grandes, permite el uso de
optimización y simulación en todas partes y en todo
momento. Este nuevo paso proporciona análisis de
simulación, predicción, optimización y otros, para
potenciar aún más flexibilidad decisión en el momento y el
lugar de cada acción de procesos de negocio.
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –12–
13. Tendencias tecnológicas, Gartner 2013
In Memory Computing
In memory computing (IMC) también puede proporcionar
oportunidades de transformación. La ejecución de ciertos
tipos de procesos por lotes de horas de duración, se
puede exprimir en minutos o incluso segundos
permitiendo que estos procesos se suministren en la
forma de tiempo real o casi en tiempo real, en servicios
que pueden ser entregados a los usuarios internos o
externos en forma de servicios en la nube. Millones de
eventos se pueden escanear en cuestión de unas pocas
decenas de milisegundos para detectar correlaciones y
patrones que apuntan a las nuevas oportunidades y
amenazas "ya que las cosas sucedan
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –13–
14. Tendencias tecnológicas, Gartner 2013
Ecosistemas integrados
El mercado está experimentando un cambio hacia
sistemas de ecosistemas integrados. Seguir esta tendencia
es el deseo del usuario para reducir el coste, la sencillez y
facilitar la seguridad. Seguir la tendencia para los
vendedores, significa la capacidad de tener un mayor
control de la solución y obtener un mayor margen en la
venta, así como ofrecer una solución completa en un
entorno controlado, pero sin la necesidad de proporcionar
ningún tipo de hardware real. La tendencia se manifiesta
en tres niveles.
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –14–
15. RESUMEN: LAS CUATRO GRANDES
TENDENCIAS
Cloud Computing
Modelos, despliegues, seguridad…
Social Media/Social Business
Medios sociales … empresa social
Movilidad (Localización….)
Plataformas, dispositivos y Web Apps
Big Data
Herramientas y analítica
Internet de las cosas
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –15–
16. TENDENCIAS DEL ÚLTIMO
TRIMESTRE DE 2012 Y 2013.
1. CES de Las Vegas (Enero 2013)
1. Novedades en Electrónica, Multimedia, …
2. Congreso Mundial de Móviles en
Barcelona (Febrero 2013)
3. CEBIT (Congreso Mundial de Computación),
Hannover (Alemania) ( marzo de 2013)
4. Feria IFA (Electrónica, Berlín Septiembre
2013)
5. SIMO (Septiembre, octubre, madrid 2013)
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –16–
17. TECNOLOGÍAS ACTUALES Y DE
FUTURO
Las tecnologías de banda ancha y de gran velocidad de
transferencia de datos la proliferación de dispositivos de
todo tipo con acceso a internet, desde PCs de escritorio
hasta netbooks, teléfonos inteligentes, tabletas electrónicas
como iPad o libros electrónicos como los ebooks, etc. y,
naturalmente, todas las tecnologías de la Web 2.0 y la Web
Semántica que han traído la proliferación y asentamiento de los
Social Media (Medios Sociales) en forma de blogs, wikis, redes sociales,
podcast, mashups, etc. que han facilitado la colaboración, participación e
interacción de los usuarios individuales y de las organizaciones y empresas,
en un ejercicio universal de la Inteligencia Colectiva
de los cientos de millones que hoy día se conectan a diario a la Web.
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –17–
18. TECNOLOGÍAS ACTUALES Y DE
FUTURO
La Web en tiempo real (búsqueda de información en
redes sociales y microblogs como Facebook o Twitter que
proporcionan datos de acontecimientos de todo tipo que se están
produciendo en cualquier parte del mundo y en el momento que
realizamos la búsqueda9
Realidad Aumentada. Mezclar la realidad con la
virtualidad de modo que el usuario pueda, p. e., asociar la
fotografía de un monumento a su historia, sus datos turísticos o
económicos de modo que pueda servir para tomar decisiones
tanto de ocio como para negocios, gestión del conocimiento de
las organizaciones, etc (Ver Googles de Google, Layar, …).
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –18–
19. TECNOLOGÍAS ACTUALES Y DE
FUTURO
Geolocalización. Gracias a los sistemas GPS
instalados en los teléfonos inteligentes y a la
conexión a redes inalámbricas o móviles 3G y las
futuras 4G, se pueden asociar las coordenadas
geográficas del lugar donde se encuentra el
usuario de un teléfono para mostrar en la pantalla
del dispositivo todo tipo de información sobre
restaurantes, hoteles, espectáculos, etc. de
lugares próximos a la posición geográfica incluso
señalando distancias kilométricas a esos lugares.
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –19–
20. GEOLOCALIZACIÓN Y GEOPOSICIONAMIENTO
GEOLOCALIZACIÓN, TELEDETECCIÓN, …Mapas
Digitales (Google
Maps, Google Earth,
StreetView, Latitude,..)
Servicios de GOOGLE MAPS, Yahoo¡ Map,Microsoft,…
Servicios de StreetView (imágenes reales de las calles, plazas, palacios,
campos, mares,…) … PROBLEMAS DE FALTA DE PRIVACIDAD DE LAS
PERSONAS que caminan en el momento de la filmación, están en las
casas, entran o salen, pasean,… Servicio de LATITUDE de localización y
detección de la posición de las personas a través de teléfonos móviles con
Google Mapas
Foursquare, …
Lugares de Android; Places de Facebook,…
---
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –20–
21. TECNOLOGÍAS ACTUALES Y DE
FUTURO
Nuevas tecnologías móviles (penetración de las redes
4G para ofrecer grandes anchos de banda, versiones de
sistemas operativos más innovadoras como Chrome, Android,
Blackberry o WebOS, navegadores más inteligentes, …)…
Tecnologías NFC (Pago con móvil), QR, Bidi, …
Tecnologías semánticas que desarrollarán la Web
Semántica y la pronta llegada de la Web 3.0 como
convergencia con la Web 2.0(los buscadores semánticos que
“entenderán” de un modo más eficaz las preguntas y
cuestiones planteadas por los usuarios).
La estandarización y asentamiento del lenguaje HTML en su
versión 5 que ya convivirá con Flash de Adobe
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –21–
22. TECNOLOGÍAS ACTUALES Y DE
FUTURO
Los nuevos COMPUTADORES “tontos” , mejor
sería denominarlos “tontos-inteligentes”, que
dispondrán de características técnicas mínimas, pero cada
vez más potentes, -al estilo de los actuales netbooks y
tabletas inteligentes como iPad, ebooks, … para
conexión a la Nube y en la que realizarán la mayoría de
las tarea tanto profesionales como domésticas y
personales.
Los supercomputadores portátiles que tendrán
capacidad de procesar simultáneamente numerosas
tareas hoy reservados a supercomputadores de gran
tamaño (YA se comercializan laptops de 4 núcleos)
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –22–
23. TECNOLOGÍAS ACTUALES Y DE
FUTURO
La expansión de la telefonía por VozIP
(proliferarán las conexiones telefónicas como Skype, el nuevo
servicio de telefonía IP de Gmail de Google anunciado en el
mes de agosto, Jajah adquirida a primeros de año por
Telefónica, etc)…
COMPRA DE SKYPE POR Microsoft. Noticia de
reciente (Google-Motorola)
Búsqueda social (geolocalizadas y personalizadas)…
Google Social, Facebook social, LinkedIn
social, Tuenti social…
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –23–
24. TECNOLOGÍAS CELULARES (Móviles)
Redes 3G (GPRS), 3,5 G
(HSDPA),3,75G (HSDPA+, HSPA+), 4G
(LTE)
Tecnologías NFC
Tecnologías RFID
Tecnologías Zigbee
Tecnologías Código QR
Tecnologías Código Bidi
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –24–
25. EL FUTURO YA HA LLEGADO. Las
tecnologías del futuro
Tecnologías semánticas que desarrollarán la Web
Semántica y la pronta llegada de la Web 3.0 como
convergencia con la Web 2.0 (los buscadores semánticos que
“entenderán” de un modo más eficaz las preguntas y
cuestiones planteadas por los usuarios).
La estandarización HTML 5 que ya convivirá con
Flash de Adobe
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –25–
26. EVOLUCIÓN DE TECNOLOGÍAS
MÓVILES
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –26–
28. EVOLUCIÓN DE TECNOLOGÍAS MÓVILES-II
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –28–
29. TECNOLOGÍAS MÓVILES ACTUALES
Nuevas tecnologías móviles (penetración de las redes
4G para ofrecer grandes anchos de banda, versiones de
sistemas operativos más innovadoras como Chrome,
Android, Blackberry o WebOS, navegadores más
inteligentes, …)… Tecnologías NFC (Pago con
móvil, telefonía de contacto cercano) y
tecnologías QR (Respuesta rápida)
Aplicaciones de QR (libros, periódicos, revistas,
turismo, visitas culturales a museos,
monumentos,…)
Aplicaciones de NFC, QR y Realidad Aumentada,
integradas
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –29–
30. Tecnologías NFC (NFC ,Near Field
Communication). Comunicaciones en cortas
distancias (10 cm -20 cm)… HERRAMIENTA
FUTURA DE TELEPAGO
Aplicaciones:
Teléfono como medio de pago (experiencias de Telefónica en
Barcelona)
Pago en aparcamientos, centros comerciales,…
Gestión de recetas, control de pacientes, citas médicas,…
Pago de transportes públicos (Málaga)
Fidelización y servicios en bibliotecas
En móviles (SI, Galaxy SIII de Samsung; NO, iPhone 5)
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –30–
31. EL TELÉFONO MÓVIL (CELULAR)
con NFC como medio de pago
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –31–
32. TELÉFONO MÓVIL COMO MEDIO DE PAGO
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –32–
33. Código QR (periodicos,
documentos,..)
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –33–
34. MACHINE TO MACHINE (M2M)
Intercambio de información en formato de datos
entre dos puntos remotos, bien a través de red fija
o móvil sin interacción humana con características
específicas en cuanto a tráfico y tarjetas SIM e
integradas en la fabricación de dispositivos
Automatización de los procesos de comunicación
entre máquinas, entre dispositivos móviles
(celulares) y máquinas (Mobile to Machine) y
entre hombres y máquinas (Man to Machine)
En 2011 se prevén más de 1.500 millones
de dispositivos alrededor del mundo
conectados entre sí
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –34–
35. INTERNET DE LAS COSAS (OBJETOS)
Cada día aumenta el número de
dispositivos de todo tipo que proporcionan
acceso a Internet. Las “cosas” que
permiten y van a permitir estos accesos irá
aumentando con el tiempo. Ahora ya
tenemos videoconsolas, automóviles,
trenes, aviones, sensores, aparatos de
televisión, … y pronto el acceso se
realizará desde los electrodomésticos
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –35–
36. INTERNET DE LAS COSAS
(OBJETOS)
Un mundo en el que miles de millones de objetos
informarán de su posición, identidad e historia a
través de conexiones inalámbricas … mediante
tecnologías RFID, bluetooth, sensores inalámbricos,
NFC, …
La realización del “Internet de las cosas” , probablemente
requerirá cambios dramáticos en sistemas, arquitecturas y
comunicaciones,… Invisible es la descripción de las nuevas
tecnologías empotradas “Computación invisible” “Computación
penetrante “pervasive”… A medida que avance su penetración
Producirá un CAMBIO SOCIAL, posiblemente,
de tanto impacto y tan poco previsible, como
las actuales tecnologías Web
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –36–
37. WEB 2.0
Web Social
Blogs
Podcast
Redes Sociales
Wikis
Mashups
RSS
Buscadores sociales
Contenidos Audio, Video, Fotografía
…
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –37–
38. WEB SEMÁNTICA
Concepto
Web del significado
Tim Berners-Lee (creador)
Buscadores semánticos
Aplicaciones semánticas
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –38–
39. REFERENCIAS
Correo electrónico: luis.joyanes@upsam es
Portal tecnológico y del conocimiento: (McGraw-
Hill)
www.mhe.es/joyanes
Twitter. @luisjoyanes
Facebook. www.facebook.com/joyanesluis
Portal personal en construcción (prevista la
subida de conferencias, artículos, libros…):
luisjoyanes.wordpress.com
© Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –39–
42. Nuevas
tecnologías
Nuevas
informáticas
herramientas
Organización y flujo
de información
dependiente de las
personas
Herramientas
Participación fáciles y cada
clasificación y vez más
acceso fácil a intuitivas para
contenidos usar
43. La estrategia que debe de seguir la
empresa en la adopción de estas
herramientas requiere de
innovación, creatividad, Fuente Cea
credibilidad y una actualización
constante. Asimismo, debe ser
consciente de qué tipos de usuarios Lo primero a tener en cuenta a la
hay en cada medio, la naturaleza hora de utilizar una herramienta es
de los mensajes que se envían, la que cada una tiene un objetivo
capacidad viral de cada distinto. Conocer en profundidad su
herramienta y estar preparada para naturaleza y funcionalidades es lo
responder y gestionar dudas o que permitirá vincularlas con los
preguntas. objetivos de la organización.
44. público
Internet 3D
Plataforma de Juegos
toda la empresa, Mundos virtuales
Reputación online, Ambientes de
Comunidades RSS feeds, simulación
Páginas web y Web social Realidad
portales, o Blogs, aumentada
Presencia online y o Wikis,
Los individuos mensajería o Social
Libros y revistas instantánea, bookmarks
Datos, información Team rooms o Tagging
y documentos en Foros o videos
DDBB compartidas Conferencias web
Teléfono,
Aulas,
Directorios,
Conferencias,
Correo electrónico Aparece nuevas
fuentes y métodos
para compartir
privado conocimientos pero
los antiguos no
tiempo
desaparecen
47. Massive open online course
(MOOC)
Similares a los cursos a
distancia impartidos por
instituciones universitarias y
con certificados.
48. © Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –48–
49. © Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –49–
50. © Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –50–
51. © Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –51–
52. © Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –52–
53. © Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –53–
54. © Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –54–
55. © Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –55–
56. © Luis Joyanes Aguilar
Universidad Potificia de Salamanca campus Madrid)
Máster en CC. Educación.Curso 2012/13 Página –56–