SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION EN VENTANILLA
DESCENTRALIZACION UNA OPORTUNIDAD PARA CONSTRUIR NUEVA RELACION GOBIERNO Nacional Regional Local SOCIEDAD EXPRESADA PROCESOS: Elección de representantes, construcción del PEI ESPACIOS: CONEI, CONER, CEM, COPALE MECANISMOS: Presupuesto participativo, proyectos de inversión pública, núcleos ejecutores, iniciativas legislativas. PARTICI-PACION Y CONCER-TACION ESTUDIANTES ESCUELA
ESCUELA (ESTADO) COMUNIDAD (SOCIEDAD) En educación uno de los Objetivos más importantes de la construcción de espacios de participación y concertación es reforzar la relación entre la Escuela (el Estado) y la Comunidad educativa (Sociedad)
NIVELES DE ARTICULACION POLITICAS TERRITORIALES POLITICAS SECTORIALES PEL LOCAL PDC DISTRITAL PDC PROVINCIAL PEL PROVINCIAL PDC REGIONAL PER PEN GOBIERNO LOCAL GOBIERNO REGIONAL GOBIERNO NACIONAL
Ley General de Educación y Reglamento Sistema Educativo  Estructura de los Organos de Gestión del Sistema en el Perú CEM Consejo educativo municipal CONER Consejo educativo de red PROPUESTA DEL PEL VENTANILLA Mientras que el COPALE agrupa a instituciones del estado y la sociedad civil, el CEM agrupa a representantes del gobierno local y la escuela, ambos democratizan la gestión educativa  local CNE Consejo Nacional de Educación
NIVELES DE ATENCIÓN A LAS DEMANDAS EDUCATIVAS  NIVEL PLANIFICACIÓN EDUCATIVA PLANIFICACIÓN CURRICULAR DEMANDAS SATISFECHAS INSTANCIA RESPONSABLE Nacional Proyecto Educativo Nacional  (PEN) Diseño Curricular Nacional (DCN) Mundiales y Nacionales Ministerio de Educación  Consejo Nacional por la Educación Regional Proyecto Educativo Regional (PER) Lineamientos para la diversificación Curricular Regional (PCR) Regionales Dirección Regional de Educación COPARE Local Proyecto Educativo Local (PEL) Orientaciones para la diversificación curricular local (PCL) Locales Unidad de Gestión Educativa Local COPALE Proyecto Educativo de Red (PEdeR) Proyecto Curricular de Red (PCdeR) Del entorno Red Educativa Institución Educativa Proyecto Educativo Institucional (PEI) Proyecto Curricular de Institución Educativa (PCIE) De los estudiantes de la  institución Educativa Institución Educativa CONEI Consejo Académico Aula Programación Anual  Sesiones de Aprendizaje De los estudiantes del aula Equipo Docente
POLITICAS NACIONALES, REGIONALES Y LOCALES QUE TOMA DE INSUMO EL PEI POLITICAS TERRITORIALES CONCERTADAS POLITICAS SECTORIALES CONCERTADAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO REGIONAL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL PROYECTO EDUCATIVO LOCAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA
NUESTRO PER CALLAO DEL 2009 AL 2023 ,[object Object],[object Object]
OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PER CALLAO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
ANALISIS DE LA VISION DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA REGION CALLAO AL 2011 En el año 2011, la Región Callao se ha constituido en un centro comercial de servicios portuarios, aeroportuarios y turísticos de gran importancia nacional e internacional, logrando un posicionamiento estratégico en la cuenca del Pacifico Sur. Ciudad prestadora de servicios portuarios y aeroportuarios Ciudad Comercial Ciudad Turística Su desarrollo industrial y competitivo articula a la mediana, pequeña y micro empresas chalacas, permitiendo producción de calidad y generación de empleo. Ciudad Industrial Ciudad Empresarial VISION IDEAS FUERZA
Se ha logrado un desarrollo urbano concertado con calidad de su ambiente y servicios públicos mejorados, constituyéndose en un centro ordenado de expansión urbana y de servicios, para la población de Lima y Callao. Ciudad Ecológica Ciudad Ordenada Ciudad Accesible Se ha mejorado la gobernabilidad, con una cultura de la participación de todos los actores sociales, instituciones, organizaciones y agentes económicos comprometidos de la región, elevándose la calidad de vida de la población y la reducción de los niveles de pobreza, con un marco normativo claro. Gobierno fortalecido Población Participativa Población con Calidad de Vida VISION IDEAS FUERZA
Ciudad prestadora de servicios portuarios y aeroportuarios Ciudad Comercial Ciudad Turística Ciudad Industrial Ciudad Empresarial Ciudad Ecológica Ciudad Ordenada Ciudad Accesible Gobierno fortalecido Población Participativa Población con Calidad de Vida ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SINTESIS PDCR
ANALISIS DE LA PROPUESTA DE VISION DEL PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL (PER) CALLAO DEL 2007 AL 2021 Al año 2021 la Región Callao, es una sociedad educadora,  que cuenta con una educación de calidad,  promotora de la identidad cultural,  la conciencia ambiental y ecológica, defensora de los derechos humanos y afianzada en valores; esta orientada a un alto desarrollo técnico productivo para la formación de ciudadanos proactivos,  emprendedores e innovadores Educación de Calidad Identidad Cultural Conciencia Ambiental y Ecológica Defensa de Derechos Humanos Valores Desarrollo Técnico Productivo Ciudadanos Emprendedores Ciudadanos Innovadores VISION IDEAS FUERZA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Educación de Calidad Identidad Cultural Conciencia Ambiental y Ecológica Defensa de Derechos Humanos Valores Desarrollo Técnico Productivo Ciudadanos Emprendedores Ciudadanos Innovadores APORTES DEL PER AL PDCR VISION DEL PER CALLAO DEL AÑO 2007
ARTICULACION PDCR – PER CALLAO 2007 Callao Participativo VISION PDCR Callao Comercial Callao Empresarial Callao Turística Callao Ecológica Callao con Calidad de Vida Callao Accesible VISION PER FORMACION TECNICO PRODUCTIVO EMPRENDIMIENTOS ECONOMICOS INNOVACION CIENTIFICA TECNOLOGICA IDENTIDAD CULTURAL CONCIENCIA AMBIENTAL VALORES DERECHOS HUMANOS Callao Prestadora de Servicios EDUCACION DE CALIDAD
ARTICULACION IDEAS FUERZA PDCR – PER CALLAO 2007 Empresarial Comercial Participativo Turística Ecológica Calidad de Vida Accesible C  A  L  L  A  O VISION PDCR Ecológica Emprendimientos Económicos Innovación Científica Técnico Productiva Innovación Tecnológica Derechos Humanos Identidad Cultural E D U C A C I O N VISION PER Valores Servicios Educación de Calidad
APORTES EN LA ARTICULACION PDCR – PER CALLAO 2007  Participativo Ecológica Calidad de Vida Accesible C  A  L  L  A  O VISION PDCR Instituciones Educativas Saludable Comunidad Educativa Participativa E D U C A C I O N TERMINOS PENDIENTES EN EL PER Educación Inclusiva
AJUSTES A LA VISION DEL PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL DESPUES DE ESTE ANALISIS VISION DEL PER CALLAO 2009 AL 2023 “ Al año 2023 la Región Callao cuenta con una educación equitativa y de calidad, promotora de los derechos humanos, la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura, la conciencia ambiental y ecológica, afianzada en valores y orientada a la formación de ciudadanas y ciudadanos respetuosos, proactivos, emprendedores e innovadores así como a  la construcción  de una sociedad educadora, participativa, inclusiva y saludable”.
Revisemos ahora nuestro  Proyecto Educativo Local
P O L Í T I C A  L O C A L
NUESTRA VISIÓN AL 2021 ,[object Object]
OBJETIVO ESTRATEGICO 1 Aprendizajes de  calidad en educación básica regular + RESULTADO 1.1: Incremento en el nivel de estudiantes con un desempeño suficiente en matemática y comunicación  RESULTADO 1.2: Estudiantes alcanzan el nivel de logro esperado de formación ciudadana y ejercicio ciudadano en la escuela
OBJETIVO ESTRATEGICO 2 Modelo de gestión educativa local que responde a las necesidades de desarrollo humano RESULTADO 2.1: IE atienden de manera equitativa, inclusiva y pertinente a las necesidades educativas de la población del distrito RESULTADO 2.2: IE cuentan con servicios de bienestar efectivos destinados a los estudiantes RESULTADO 2.3: IE cuentan con un clima institucional adecuado RESULTADO 2.4: IE cuentan co0n equipamiento e infraestructura adecuados a las necesidades de la demanda educativa RESULTADO 2.5: IE cuentan con  equipamiento e infraestructura adecuados a las necesidades de la demanda educativa RESULTADO 2.6: Redes educativas mejoran su gestión y se convierten en polos de desarrollo educativo
OBJETIVO ESTRATEGICO 3 Oportunidades de educación a lo largo de toda la vida RESULTADO 3.1: Niños y niñas de 0 a 2 años son atendidos intersectorialmente de manera prioritaria RESULTADO 3.2: Adolescentes, jóvenes y adultos acceden a una educación técnico productiva y profesional, que recoge las prioridades del desarrollo económico RESULTADO 3.3: Ciudadanos y ciudadanas  acceden a programas regulares de educación comunitaria organizados y ejecutados de manera descentralizada. RESULTADO 3.4: Instituciones educativas cuentan con acompañamiento  multidisciplinario por redes e infraestructura adecuada para la atención de estudiantes con habilidades diferentes
OBJETIVO ESTRATEGICO 4 Desarrollo y revalorización magisterial RESULTADO 4.1: Sistema integral de acompañamiento pedagógico  y de gestión educativa local RESULTADO 4.2: Directivos, docentes, auxiliares y personal administrativo con una cultura de autoevaluación y mejora continua, con reconocimiento público.
[object Object],[object Object],[object Object]

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Descentralizacion En Ventanilla

Mime Agosto 23 (3)
Mime Agosto 23 (3)Mime Agosto 23 (3)
Mime Agosto 23 (3)
daviski
 
Proyecto centro de atención a niños con dificultades motrices
Proyecto centro de atención a niños con dificultades motricesProyecto centro de atención a niños con dificultades motrices
Proyecto centro de atención a niños con dificultades motrices
gabise
 
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVOMODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
daviski
 
diapositivas Pei 2025
diapositivas Pei 2025 diapositivas Pei 2025
diapositivas Pei 2025
criscastroro
 

Ähnlich wie Descentralizacion En Ventanilla (20)

Junta
Junta Junta
Junta
 
1 er Encuentro ProBogotá Región Rafael Aubad Proantioquia
1 er Encuentro ProBogotá Región   Rafael Aubad Proantioquia1 er Encuentro ProBogotá Región   Rafael Aubad Proantioquia
1 er Encuentro ProBogotá Región Rafael Aubad Proantioquia
 
Cancilleria E. y Antioquia Emprende
Cancilleria E. y Antioquia EmprendeCancilleria E. y Antioquia Emprende
Cancilleria E. y Antioquia Emprende
 
Yo construyo mi Ecuador, Guia del Docente, 9no. Año
Yo construyo mi Ecuador, Guia del Docente, 9no. AñoYo construyo mi Ecuador, Guia del Docente, 9no. Año
Yo construyo mi Ecuador, Guia del Docente, 9no. Año
 
Guia 9 egb
Guia 9 egbGuia 9 egb
Guia 9 egb
 
Guia 10 egb
Guia 10 egbGuia 10 egb
Guia 10 egb
 
Yo construyo mi Ecuador, Guia del Docente, 10mo. Año
Yo construyo mi Ecuador, Guia del Docente, 10mo. Año Yo construyo mi Ecuador, Guia del Docente, 10mo. Año
Yo construyo mi Ecuador, Guia del Docente, 10mo. Año
 
Guia 8 egb
Guia 8 egbGuia 8 egb
Guia 8 egb
 
Yo construyo mi Ecuador, Guia del Docente, 8vo. Año
Yo construyo mi Ecuador, Guia del Docente, 8vo. AñoYo construyo mi Ecuador, Guia del Docente, 8vo. Año
Yo construyo mi Ecuador, Guia del Docente, 8vo. Año
 
4.-El PEN y PER PROYECTOS EDUCATIVOS.ppt
4.-El PEN y PER PROYECTOS EDUCATIVOS.ppt4.-El PEN y PER PROYECTOS EDUCATIVOS.ppt
4.-El PEN y PER PROYECTOS EDUCATIVOS.ppt
 
Guia 4 egb
Guia 4 egbGuia 4 egb
Guia 4 egb
 
Yo construyo mi Ecuador, Guia del Docente, 4to. Año
Yo construyo mi Ecuador, Guia del Docente, 4to. AñoYo construyo mi Ecuador, Guia del Docente, 4to. Año
Yo construyo mi Ecuador, Guia del Docente, 4to. Año
 
Mime Agosto 23 (3)
Mime Agosto 23 (3)Mime Agosto 23 (3)
Mime Agosto 23 (3)
 
MIME
MIMEMIME
MIME
 
Proyecto centro de atención a niños con dificultades motrices
Proyecto centro de atención a niños con dificultades motricesProyecto centro de atención a niños con dificultades motrices
Proyecto centro de atención a niños con dificultades motrices
 
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL PPT.pptx
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL PPT.pptxPROYECTO EDUCATIVO REGIONAL PPT.pptx
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL PPT.pptx
 
Mime
MimeMime
Mime
 
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVOMODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
diapositivas Pei 2025
diapositivas Pei 2025 diapositivas Pei 2025
diapositivas Pei 2025
 

Mehr von Jorge La Chira

Mehr von Jorge La Chira (20)

S13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-VivosS13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-Vivos
 
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICAS06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
 
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICAS06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
 
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDADS06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
 
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdfS05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
 
S05-M2-COMPENDIO.pdf
S05-M2-COMPENDIO.pdfS05-M2-COMPENDIO.pdf
S05-M2-COMPENDIO.pdf
 
S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1
 
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdfS05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
 
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALESS04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
 
S04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICAS04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICA
 
S04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICAS04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICA
 
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
 
S04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICAS04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICA
 
S04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICAS04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICA
 
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALS04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
 
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES IS04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
 
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICAS03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
 
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
 
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 

Kürzlich hochgeladen

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Kürzlich hochgeladen (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Descentralizacion En Ventanilla

  • 1. EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION EN VENTANILLA
  • 2. DESCENTRALIZACION UNA OPORTUNIDAD PARA CONSTRUIR NUEVA RELACION GOBIERNO Nacional Regional Local SOCIEDAD EXPRESADA PROCESOS: Elección de representantes, construcción del PEI ESPACIOS: CONEI, CONER, CEM, COPALE MECANISMOS: Presupuesto participativo, proyectos de inversión pública, núcleos ejecutores, iniciativas legislativas. PARTICI-PACION Y CONCER-TACION ESTUDIANTES ESCUELA
  • 3. ESCUELA (ESTADO) COMUNIDAD (SOCIEDAD) En educación uno de los Objetivos más importantes de la construcción de espacios de participación y concertación es reforzar la relación entre la Escuela (el Estado) y la Comunidad educativa (Sociedad)
  • 4. NIVELES DE ARTICULACION POLITICAS TERRITORIALES POLITICAS SECTORIALES PEL LOCAL PDC DISTRITAL PDC PROVINCIAL PEL PROVINCIAL PDC REGIONAL PER PEN GOBIERNO LOCAL GOBIERNO REGIONAL GOBIERNO NACIONAL
  • 5. Ley General de Educación y Reglamento Sistema Educativo Estructura de los Organos de Gestión del Sistema en el Perú CEM Consejo educativo municipal CONER Consejo educativo de red PROPUESTA DEL PEL VENTANILLA Mientras que el COPALE agrupa a instituciones del estado y la sociedad civil, el CEM agrupa a representantes del gobierno local y la escuela, ambos democratizan la gestión educativa local CNE Consejo Nacional de Educación
  • 6. NIVELES DE ATENCIÓN A LAS DEMANDAS EDUCATIVAS NIVEL PLANIFICACIÓN EDUCATIVA PLANIFICACIÓN CURRICULAR DEMANDAS SATISFECHAS INSTANCIA RESPONSABLE Nacional Proyecto Educativo Nacional (PEN) Diseño Curricular Nacional (DCN) Mundiales y Nacionales Ministerio de Educación Consejo Nacional por la Educación Regional Proyecto Educativo Regional (PER) Lineamientos para la diversificación Curricular Regional (PCR) Regionales Dirección Regional de Educación COPARE Local Proyecto Educativo Local (PEL) Orientaciones para la diversificación curricular local (PCL) Locales Unidad de Gestión Educativa Local COPALE Proyecto Educativo de Red (PEdeR) Proyecto Curricular de Red (PCdeR) Del entorno Red Educativa Institución Educativa Proyecto Educativo Institucional (PEI) Proyecto Curricular de Institución Educativa (PCIE) De los estudiantes de la institución Educativa Institución Educativa CONEI Consejo Académico Aula Programación Anual Sesiones de Aprendizaje De los estudiantes del aula Equipo Docente
  • 7. POLITICAS NACIONALES, REGIONALES Y LOCALES QUE TOMA DE INSUMO EL PEI POLITICAS TERRITORIALES CONCERTADAS POLITICAS SECTORIALES CONCERTADAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO REGIONAL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL PROYECTO EDUCATIVO LOCAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. ANALISIS DE LA VISION DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA REGION CALLAO AL 2011 En el año 2011, la Región Callao se ha constituido en un centro comercial de servicios portuarios, aeroportuarios y turísticos de gran importancia nacional e internacional, logrando un posicionamiento estratégico en la cuenca del Pacifico Sur. Ciudad prestadora de servicios portuarios y aeroportuarios Ciudad Comercial Ciudad Turística Su desarrollo industrial y competitivo articula a la mediana, pequeña y micro empresas chalacas, permitiendo producción de calidad y generación de empleo. Ciudad Industrial Ciudad Empresarial VISION IDEAS FUERZA
  • 12. Se ha logrado un desarrollo urbano concertado con calidad de su ambiente y servicios públicos mejorados, constituyéndose en un centro ordenado de expansión urbana y de servicios, para la población de Lima y Callao. Ciudad Ecológica Ciudad Ordenada Ciudad Accesible Se ha mejorado la gobernabilidad, con una cultura de la participación de todos los actores sociales, instituciones, organizaciones y agentes económicos comprometidos de la región, elevándose la calidad de vida de la población y la reducción de los niveles de pobreza, con un marco normativo claro. Gobierno fortalecido Población Participativa Población con Calidad de Vida VISION IDEAS FUERZA
  • 13.
  • 14. ANALISIS DE LA PROPUESTA DE VISION DEL PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL (PER) CALLAO DEL 2007 AL 2021 Al año 2021 la Región Callao, es una sociedad educadora, que cuenta con una educación de calidad, promotora de la identidad cultural, la conciencia ambiental y ecológica, defensora de los derechos humanos y afianzada en valores; esta orientada a un alto desarrollo técnico productivo para la formación de ciudadanos proactivos, emprendedores e innovadores Educación de Calidad Identidad Cultural Conciencia Ambiental y Ecológica Defensa de Derechos Humanos Valores Desarrollo Técnico Productivo Ciudadanos Emprendedores Ciudadanos Innovadores VISION IDEAS FUERZA
  • 15.
  • 16. ARTICULACION PDCR – PER CALLAO 2007 Callao Participativo VISION PDCR Callao Comercial Callao Empresarial Callao Turística Callao Ecológica Callao con Calidad de Vida Callao Accesible VISION PER FORMACION TECNICO PRODUCTIVO EMPRENDIMIENTOS ECONOMICOS INNOVACION CIENTIFICA TECNOLOGICA IDENTIDAD CULTURAL CONCIENCIA AMBIENTAL VALORES DERECHOS HUMANOS Callao Prestadora de Servicios EDUCACION DE CALIDAD
  • 17. ARTICULACION IDEAS FUERZA PDCR – PER CALLAO 2007 Empresarial Comercial Participativo Turística Ecológica Calidad de Vida Accesible C A L L A O VISION PDCR Ecológica Emprendimientos Económicos Innovación Científica Técnico Productiva Innovación Tecnológica Derechos Humanos Identidad Cultural E D U C A C I O N VISION PER Valores Servicios Educación de Calidad
  • 18. APORTES EN LA ARTICULACION PDCR – PER CALLAO 2007 Participativo Ecológica Calidad de Vida Accesible C A L L A O VISION PDCR Instituciones Educativas Saludable Comunidad Educativa Participativa E D U C A C I O N TERMINOS PENDIENTES EN EL PER Educación Inclusiva
  • 19. AJUSTES A LA VISION DEL PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL DESPUES DE ESTE ANALISIS VISION DEL PER CALLAO 2009 AL 2023 “ Al año 2023 la Región Callao cuenta con una educación equitativa y de calidad, promotora de los derechos humanos, la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura, la conciencia ambiental y ecológica, afianzada en valores y orientada a la formación de ciudadanas y ciudadanos respetuosos, proactivos, emprendedores e innovadores así como a la construcción de una sociedad educadora, participativa, inclusiva y saludable”.
  • 20. Revisemos ahora nuestro Proyecto Educativo Local
  • 21. P O L Í T I C A L O C A L
  • 22.
  • 23. OBJETIVO ESTRATEGICO 1 Aprendizajes de calidad en educación básica regular + RESULTADO 1.1: Incremento en el nivel de estudiantes con un desempeño suficiente en matemática y comunicación RESULTADO 1.2: Estudiantes alcanzan el nivel de logro esperado de formación ciudadana y ejercicio ciudadano en la escuela
  • 24. OBJETIVO ESTRATEGICO 2 Modelo de gestión educativa local que responde a las necesidades de desarrollo humano RESULTADO 2.1: IE atienden de manera equitativa, inclusiva y pertinente a las necesidades educativas de la población del distrito RESULTADO 2.2: IE cuentan con servicios de bienestar efectivos destinados a los estudiantes RESULTADO 2.3: IE cuentan con un clima institucional adecuado RESULTADO 2.4: IE cuentan co0n equipamiento e infraestructura adecuados a las necesidades de la demanda educativa RESULTADO 2.5: IE cuentan con equipamiento e infraestructura adecuados a las necesidades de la demanda educativa RESULTADO 2.6: Redes educativas mejoran su gestión y se convierten en polos de desarrollo educativo
  • 25. OBJETIVO ESTRATEGICO 3 Oportunidades de educación a lo largo de toda la vida RESULTADO 3.1: Niños y niñas de 0 a 2 años son atendidos intersectorialmente de manera prioritaria RESULTADO 3.2: Adolescentes, jóvenes y adultos acceden a una educación técnico productiva y profesional, que recoge las prioridades del desarrollo económico RESULTADO 3.3: Ciudadanos y ciudadanas acceden a programas regulares de educación comunitaria organizados y ejecutados de manera descentralizada. RESULTADO 3.4: Instituciones educativas cuentan con acompañamiento multidisciplinario por redes e infraestructura adecuada para la atención de estudiantes con habilidades diferentes
  • 26. OBJETIVO ESTRATEGICO 4 Desarrollo y revalorización magisterial RESULTADO 4.1: Sistema integral de acompañamiento pedagógico y de gestión educativa local RESULTADO 4.2: Directivos, docentes, auxiliares y personal administrativo con una cultura de autoevaluación y mejora continua, con reconocimiento público.
  • 27.