1
EL DIOS QUE NOS RESCATA
Rut 2: 1 - 23
¡No digas es casualidad, llámalo Propósito!
2
• Esta historia nos muestra que el Dios de la Biblia guía de manera
misteriosa los caminos de aquellos que se entregan sin reservas a él.
Ambientada en la época de los Jueces de Israel, nos cuenta acerca de
una familia de Belén trasladándose a Moab en busca de mejores
condiciones de vida, pero que resulto ser un proyecto fallido ante la
lógica humana (Rt. 1:1-5).
• La historia tiene cuatro personajes: Rut, una moabita que crece en fe en
el Dios de Israel, Noemi, una israelita que después de todas sus penas
familiares se enoja contra Dios. Booz, pariente del esposo de Noemi, con
estabilidad económica y que Dios usa para rescatar a Rut y Noemy de un
estado de vulnerabilidad. Por último, Dios, en un papel aparentemente
ausente pero que dirige todos los hilos de la escena bíblica.
• Rut se desembarca en un caminar inesperado donde Dios le va revelar
que tenía algo planificado para su vida, y con tres iniciativas le va
mostrar que El es el Dios que rescata:
3
1. PROVIDENCIA DIVINA. (Vv. 1-7)
Soberanía, derecho y poder que Dios tiene para hacer lo que quiere hacer (Job
42:2), Providencia es Dios viéndolo todo, pero arreglándolo para que ocurra de
acuerdo a sus propósitos (Is.46:10). Aunque son parecidos hay diferencia, si
quiere hacer algo lo hace y punto en su soberanía, pero en su providencia va ir
moviendo sus piezas para que todo encaje. En el v.3 Rut recoge espigas en el
campo de un pariente de su exsuegro, era Dios guiándole, su mano providencial
trabajando; y en v.4 Booz llega el día en que Rut recogía las espigas. Pareciera
fue casualidad, fortuito o circunstancial, pero no, Dios en su providencia estaba
encajando todo para Booz conociera a Rut.
4
2. BONDAD DIVINA. (Vv. 8 -16)
En Vv. 8-9 Booz le dice que no fuera a otro campo a espigar, que estuviera
con sus criadas (compañía), dio orden que nadie le molestara (protección), y
al tener sed que bebiera del agua que sacaban sus criados (provisión). En
Vv.11-12 el testimonio le dan buen nombre (prestigio), y al abandonar su fe
moabita, Dios le pone bajo su bendición (amparo). En el v. 14 Booz le dio
comida, se sació, y le sobró (abundancia), en los Vv.15-16 ya no recoge
sobras sino hay una orden de dejarle recoger grano y manojos (favor).
5
3.REDENCIÓN DIVINA. (Vv. 17 - 23)
En v.19 Rut cuenta trabajo en el campo de Booz, aquí vemos no fue accidente ir
a ese campo, era el plan de Dios en acción para rescatarles de su condición
social. El v. 20 es revelador: “…Sea él bendito de Jehová…” Noemi cambia su
estado de ánimo: La mujer que llegó al pueblo culpando a Dios ahora bendice en el
nombre de Dios, es que ahora puede ver más claro el plan de Dios, y todo
ayuda para bien de aquellos que aman a Dios. Aquí mismo leemos: “Él nos
puede redimir”, una referencia a la práctica israelí del Goelato o el Rescate, las
tierras de un indefenso podían ser adquiridas por un pariente cercano para
que el nombre familiar no fuera borrado de Israel (Lev. 25:23,25).
6
CONCLUSIÓN: En Rut 4:1-6 se ve que el plan tenía un obstáculo aparente,
había un pariente más cercano que podía redimir la tierra de Noemí; el v. 4
inicialmente estaba dispuesto hacerlo, pero como tenia que recibir como
esposa a Rut declina, era Dios moviendo sus piezas para que todo encajara. En
el v. 4 todo parecía estar perdido, pero en el v. 6 vemos que el proyecto de
Dios se consumo: “Redime tú, usando mi derecho, porque yo no podré redimir”.
Dios estaba guiando paso a paso todo, desde el inicio hasta el final nada fue
casualidad, En Rut 4: 17 leemos: “Le ha nacido un hijo a Noemí”, el hijo de Rut y
Booz se llamó Obed, quien tuvo un hijo llamado Isaí, y este a otro llamado
David, y David tuvo un descendiente llamado Jesús quien es nuestro Salvador.
La mano de Dios estuvo presente a lo largo de esta historia, es que en Dios
nada es al azar, Dios lleva a cabo su propósito siempre.