SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 48
UNIVERSIDAD DE
     SAN MARTIN DE PORRES
    FACULTAD DE MEDICINA
             DEPARTAMENTO DE
               CIENCIAS BASICAS

             FISIOLOGIA
          GUIA DE PRACTICAS
RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA:        Dr. Enrique Ruiz Mori
COORDINADOR DE ASIGNATURA:           Dr. José Torres Solís
COORDINADOR DE PRACTICAS:            Dr. José Cano
PERSONAL DOCENTE
Dr. Víctor Avalo Chávez          Dr. Paul Sánchez Reyes
Dr. Luis Castillo Bravo          Dr. Gerardo Uehara Miyagusuku
Dr. Remsky Díaz Sandoval         Dra. Vilma Santiváñez García
Dra. Alda Rivara Castro          Mg. Fernando Venegas Tresierra
Mg. Hernán Ruiz Mori             Dr. Juan Carlos Villanes Cárdenas
Dr. Carlos Saavedra Leveau      Dra. Gabriela Vargas Serna
                             Profesor Invitado: Dr. Gustavo Rivara R.



                             2009
PRACTICA DE NEUROFISIOLOGIA

                                SENSIBILIDAD CUTANEA

A nivel de la dermis, se encuentran la mayor parte de las estructuras que son las receptoras de
la sensibilidad cutánea. Estas han sido tradicionalmente divididas en 2 categorías: las
terminaciones nerviosas libres y las terminaciones nerviosas encapsuladas.

De acuerdo con la teoría de Von Frey, existiría una estricta relación entre la naturaleza de las
terminaciones nerviosas y los 4 tipos de sensaciones que pueden lograrse estimulando la piel.
Así, la activación de las terminaciones nerviosas libres produciría la sensación de dolor, la de
las terminaciones de Ruffini la de calor, la de las terminaciones bulbares de Krause la de frió
y la de los corpúsculos de Meissner la de contacto o presión.

OBJETIVO:

 Estudiar las diferentes sensaciones que se generan en el cuerpo humano.

MATERIAL:

           -   Algodón
           -   Agujas
           -   Compás
           -   Regla

PROCEDIMIENTO:

1. Capacidad de Localización: El sujeto permanecerá con los ojos vendados y se le aplicará
un estímulo con la punta de un lápiz sobre la piel, el sujeto debe precisar la localización.

2. Exploración Táctil: coloque un trozo de algodón sobre la palma de la mano e invite al
sujeto a informar cuando deja de percibir el trozo de algodón. Explore el pulpejo de los
dedos, la palma y el dorso de la mano, traten de NO tocar los pelos en esta zona. Utilice un
reloj cronómetro para medir el intervalo de tiempo entre el comienzo de la estimulación táctil
y la desaparición de contacto con el algodón.

3. Sensación Dolorosa: con una aguja estimule suavemente diversas regiones de la piel:
mano, antebrazo, cara, tórax. Observe la relación entre la magnitud del estímulo y la
sensación dolorosa evocada.

4. Discriminación de distancia: mediante las dos puntas de un compás, mida el mínimo de
distancia que es capaz de ser percibida distintamente como dos estímulos separados.

5. Estereognosis: con los ojos vendados trate de reconocer al tacto diversos objetos.
PREGUNTAS:

1. Defina que es la sensibilidad epicrítica

2. ¿Qué vías sigue la sensibilidad protopática?

3. ¿Cómo define el dolor?

4. ¿Qué vías sigue el dolor?

5. ¿Cómo clasifica al dolor?
PRACTICA DE NEUROFISIOLOGIA

                                         REFLEJOS

El reflejo no es más que la respuesta motriz o secretoria, independiente de la voluntad,
provocada inmediatamente después de la aplicación de un estímulo sensitivo o sensorial, que
puede ser o no consciente.

El arco reflejo contiene 5 componentes fundamentales
1- Un receptor
2- Una neurona sensorial
3- Una o más sinapsis dentro del SNC
4- Una neurona motora
5- Un órgano efector que usualmente es un músculo




Los Reflejos se clasifican en 4 categorías:

   •   1. Reflejos osteotendinosos o profundos.
   •   2. Reflejos cutáneomucosos o superficiales.
   •   3. Reflejos de automatismo medular.
   •   4. Reflejos de postura y actitud.
OBJETIVO:

1. Analizar el arco reflejo

2. Estudiar algunos reflejos en el hombre.

MATERIAL:

            -   Martillo
            -   Algodón
            -   Baja lengua
            -   Linterna

PROCEDIMIENTO:

1. Reflejos osteotendinosos o profundos: Son aquéllos en los que la respuesta se obtiene
por la aplicación de un estímulo mecánico (golpe con el martillo de reflejos) sobre los
tendones y ocasionalmente, sobre el hueso o el periostio. Deben ser considerados como
reflejos propioceptivos. El mecanismo es generado por estiramiento muscular.

1.A. Reflejos del orbicular de los párpados: Percutiendo la arcada superciliar o la raíz de la
nariz estando el enfermo con los párpados entornados, se produce la contracción del orbicular
de los párpados y por lo tanto, la oclusión palpebral bilateral Es recomendable realizarlos con
los ojos cerrados.

1.B. Reflejo maseterino: El sujeto permanece con la boca entreabierta y en esa posición se
percute con el martillo directamente el mentón o se coloca el índice de la mano izquierda
transversalmente debajo del labio inferior. La respuesta es la elevación de la mandíbula.

1.C. Reflejo bicipital. Mantenga el antebrazo del sujeto en semiflexión y semisupinación,
descansando sobre el suyo sostenido por el codo. El explorador apoya el pulgar de su mano
libre sobre el tendón del bíceps del sujeto, en la fosa antecubital y percute sobre la uña del
pulgar con un martillo. Se obtiene la flexión del antebrazo sobre el brazo.

1.D. Reflejo tricipital: Con una mano se toma el antebrazo del sujeto por el codo y se
sostiene sobre su antebrazo, colocado en ángulo recto con el brazo y se percute con la parte
más ancha del martillo el tendón del tríceps (cuidando de NO percutir el olécranon). La
respuesta es la extensión del antebrazo sobre el brazo (reflejo tricipital).

1.E. Reflejo rotuliano o patelar: Sujeto sentado en una silla con los pies péndulos y tratando
que se encuentre relajado. Se percute directamente sobre el tendón rotuliano. La respuesta es
la extensión de la pierna.
1.F. Reflejo aquíleo. Sujeto puesto de rodillas sobre la cama, camilla o una silla, pies fuera
del borde: se lleva ligeramente hacia delante la planta del pie y se percute sobre el tendón de
Aquiles o tendón calcáneo.La respuesta es la extensión del pie.

2. Reflejos Cutaneo-Mucosos o Superficiales: Se obtienen como respuesta a la aplicación
de un estímulo, ya sea sobre la piel, o sobre las membranas mucosas. Se utiliza para ello una
aguja común, o un alfiler (esto para la exploración a nivel cutáneo) y un algodón cuando se
exploren las mucosas.

2.A. Reflejo Corneano: El estímulo de la córnea y de la conjuntiva bulbar con un pañuelo
(punta de ángulo) o con un pequeño trozo de algodón, provocan la contracción del orbicular
de los párpados. Es necesario introducir el algodón lateralmente desde fuera del campo visual
del sujeto para suprimir el reflejo defensivo. La Vía aferente: V par (rama oftálmica). La Vía
eferente: VII par.

2. B. Reflejo Faríngeo o Nauseoso: Al excitar el velo del paladar o la pared posterior de la
faringe (con un hisopo), se produce la contracción de los constrictores de la faringe,
acompañada de náuseas. La Vía aferente: IX par y la Vía eferente: X par.

Reflejo Pupilar de acomodación: observe el diámetro pupilar en un sujeto al cual se le
invita a mirar fijamente la punta del dedo índice del operador (colocado a 10 cm de distancia
de los ojos), luego se le indica al observar un objeto colocado a gran distancia. Compare el
diámetro pupilar en ambas situaciones.
Reflejo Fotomotor: ilumine un ojo con una linterna, y observe el diámetro de la pupila del
ojo iluminado y compare con la pupila del otro ojo.

PREGUNTAS:

1. Explique en que consiste el arco reflejo

2. ¿Qué es un reflejo monosináptico?

3. Mencione 3 ejemplos de reflejos monosinápticos

4. ¿Qué vías sigue un reflejo polisináptico?

5. Mencione 3 ejemplos de reflejos polisinápticos.
PRACTICA DE FISIOLOGIA ENDOCRINA

                           METABOLISMO DE LA GLUCOSA

La glucosa plasmática varía en relación a la ingesta de carbohidratos. Sin embargo, siempre
sus valores se encontrarán en rangos considerados “normales”, gracias a la secreción basal y
estimulada de la insulina.
Cuando falla la respuesta a la insulina o su secreción, las glicemias se elevarán por fuera de
los límites ya establecidos.
Fisiológicamente frente al ejercicio extenuante, se consume glucosa y eso hace que las
hormonas contrarreguladoras se eleven en sangre a fin de liberar glucosa del hígado.
En el test de ejercicio, se estimula la liberación de GH mediante la actividad física. Se emplea
en la práctica clínica como tamizaje de déficit de hormona de crecimiento.  .


 CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE LOS TRASTORNOS DEL METABOLISMO DE
                   LOS CARBOHIDRATOS BASAL
GLICEMIA BASAL                    GLICEMIA 2 HORAS                   DIAGNOSTICO

POST CARGA DE GLUCOSA
<110 MG%                              <140 MG%                       NORMAL
110-126 MG%                                 140 – 199 MG%                INTOLERANCIA
A
                                                                      LA GLUCOSA
>126 MG%                              >200 MG%                       DIABETES MELLITUS


OBJETIVOS:
Interpretar y realizar los exámenes de glicemia

MATERIALES

Un glucómetro capilar, lancetas, cintas reactivas
Glucosa anhidra 75 gramos (3 paquetes)
Agua, limones

PROCEDIMIENTO

Los alumnos seleccionados previamente de acuerdo a su IMC (dos eutróficos, dos con
sobrepeso y dos obesos), tendrán un ayuno de por lo menos 2 horas previas a la práctica. Se
les dividirá en 2 grupos (de tres alumnos cada uno)

GRUPO A: TEST DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA MODIFICADO
1. Se les tomará la glicemia capilar con el glucómetro, luego se les dará a beber la glucosa
anhidra diluida en 300 cc de agua con jugo de limón. Quedarán en reposo.
2. A los 60 y 90 minutos después se les medirá la glicemia capilar.
alumno 1              alumno 2                alumno 3
glucosa basal
60 minutos post ingesta
90 minutos post ingesta

GRUPO B: TEST DE EJERCICIO MODIFICADO
1. Se tomará la glicemia capilar basal, luego serán sometido a ejercicio aeróbico continuo
durante 30 minutos.
2. Se medirá la glicemia cada 15 minutos hasta finalizar el ejercicio.


                              alumno 1                alumno 2                alumno 3
glicemia basal
glicemia a los 15 min
glicemia a los 30 min


PREGUNTAS

1. Construir las curvas de glicemia de cada alumno de los grupos A y B.
2. Grafique la curva de glicemia en las personas sin alteraciones del metabolismo de
carbohidratos, en los intolerantes a la glucosa y en los diabéticos.
3. ¿Qué entiende por hormonas contrarreguladoras y cuáles son? En que orden actúan frente a
la disminución de la glicemia?
4. ¿Cuál es la base fisiológica para el test de ejercicio?
5. ¿Cómo sería la curva de glucosa en un paciente con déficit de hormona de crecimiento
sometido a un test de ejercicio?
PRACTICA DE FISIOLOGIA ENDOCRINA

   INDICE DE MASA CORPORAL, MASA MAGRA, CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL

La evaluación nutricional de un individuo incluye una encuesta alimentaria, el examen físico que
incluya la Antropometría y algunos exámenes de laboratorio (hemoglobina, albúmina, ferritina,
etc).

La antropometría deriva del termino antropo = hombre y de metria = medida, es decir la medición
del cuerpo humano, es la técnica más usada en la evaluación nutricional y incluye:
    1. Peso y Talla
    2. El Índice Masa Corporal
    3. Evaluación de los pliegues.
    4. Indice Cintura – Cadera


Peso: El peso como parámetro aislado no tiene mayor importancia, tiene que expresarse en
función de la edad de la persona y de su talla.

Talla: La talla también debe expresarse en función de la edad y del desarrollo de la persona.
Se acepta como normal una talla entre el 95% y el 105% del Standard.

Indice de peso para la talla: El índice de peso para la talla ha sido utilizado clásicamente para
evaluar el estado nutricional.

Indice de masa corporal: El índice de masa corporal (IMC) es considerado como el mejor
indicador de estado nutricional, por su buena correlación con la masa grasa en sus percentiles
más altos y por ser sensible a los cambios en composición corporal con la edad.

    IMC = peso (kg) / talla2 (m2)

Clasificación del estado nutricional en función del índice de masa corporal (IMC)

            Clasificación                    IMC                  Riesgo de comorbilidad
Delgadez o desnutrición                     < 18.5             Bajo (pero existe riesgo de otros
calórica                                                       Problemas clínicos)
Normal                                      18.5-24.9          Medio
Sobrenutrición                                >25
   Sobrepeso                                25-29.9            Aumentado
   Obesidad grado I                          30-39.9           Moderado
   Obesidad grado II                         35_39.9           Severo
   Obesidad grado III                         > 40             Muy severo


Pliegues cutáneos: La medición de pliegues cutáneos es un indicador de masa grasa
subcutanea corporal y por lo tanto es especialmente útil para el diagnóstico de la obesidad.
Los pliegues pueden medirse en diferentes sitios, la OMS sugiere la medición de los pliegues
tricipital y subescapular.

Para medirlos se requiere de un calibrador (quot;caliperquot;).En esencia consiste en un aparato
dotado de 2 valvas que mantienen una presión constante en sus extremos, y permiten ver la
separación entre ambas en una escala graduada en milímetros (con una precisión de 0.2 mm)
con una escala efectiva de 3 a 33 mm.

El pliegue tricipital se mide en el punto medio entre acromion y olécranon, en cara posterior
del brazo, teniendo la precaución de no incluír el músculo en la medición. La determinación
del espesor del pliegue cutáneo se deberá hacer sobre el brazo izquierdo para las personas
diestras y en el contrario si el sujeto fuera zurdo, con ello se busca que el desarrollo muscular
más acentuado en el brazo mas hábil influya lo menos posible en las determinaciones
biométricas.




El pliegue subescapular se mide 1 cm por debajo del ángulo inferior de la escápula, en
diagonal siguiendo la línea natural de la piel en un ángulo de 45° con la columna vertebral..

Los pliegues subcutáneos deben ser medidos en tres ocasiones, escogiendo la media (medio)
de estos tres valores.

Indice Cintura – Cadera: Es un parámetro que permite evaluar el riesgo para desarrollar
enfermedades cardiovasculares o metabólicas.

El índice se obtiene midiendo el perímetro de la cintura a la altura de la última costilla
flotante, y el perímetro máximo de la cadera a nivel de los glúteos.




Interpretación:
ICC = 0,71-0,85 normal para mujeres.
ICC = 0,78-0,94 normal para hombres.
OBJETIVO
  Familiarizarse con los test de antropometría e interpretarlos


MATERIALES

   Un tallímetro y balanza
   Un centímetro
   Un cáliper

PROCEDIMIENTO

   2. Se les tomarán medidas de peso, talla, índice de masa corporal (IMC), relación
      cintura/cadera a cada alumno del grupo.
   3. Con los datos de IMC se clasificaran a los alumnos en eutróficos, con sobrepeso u obesos.
   4. Se proceder a seleccionar a un alumno de cada tipo para realizar el estudio de los pliegues.


PREGUNTAS:

   1. ¿Qué evalúa la relación cintura/cadera?
   2. La medición de la circunferencia abdominal para qué es útil?
   3. ¿Para qué nos sirve el IMC? A qué patologías está relacionada la obesidad?
   4. ¿Qué es la masa magra? ¿Cuál es el porcentaje de la masa corporal total que corresponde a
      los músculos y cuál a la grasa?
   5. ¿Por qué es útil la medida de los pliegues?
PRACTICA DE NEFROLOGIA

         SOLUCIONES, OSOMOLARIDAD, CALCULOS Y RELACIONES

La concentración de solutos en soluciones de uso clínico se expresa de diferentes maneras,
como son molaridad, molalidad, equivalencia y osmolaridad,

Como consecuencia del uso permanente en nuestra práctica médica de diversas soluciones
estándares, nos obliga a poder comprender las conversiones para un mejor manejo de las
mismas.


Solución: es la mezcla homogénea de dos o más sustancias independientemente del estado
físico que presenten. Consta de dos partes el Soluto y el Solvente.

Molaridad Un mol es un número de gramos de una sustancia o compuesto igual al peso
fórmula, y contiene un número de Avogadro (Nº Av) de moléculas, iones. Por ejemplo, 180
gramos de glucosa (Peso Molecular, o PM = 180) representan 1 mol (o peso molar) de la
misma, y al mismo tiempo un Nº Av de moléculas de glucosa. 180 miligramos de glucosa
representarían 1 milimol, o sea 1/1000 del número de Avogadro de moléculas (6,02 x 1020).

En el caso del NaCl (Peso Fórmula, o PF = 58,45), 58,45 g representan 1 mol (un peso molar)
del compuesto, y al mismo tiempo 1 Nº Av de quot;unidadesquot; de NACI, que llamaremos
quot;unidades formularesquot; del compuesto. Esta denominación es porque cuando se disuelve 1
mol de NaCl en agua, la solución de los iones se representa así,



                                           H2O
                                           Na+ + Cl-
                              NaCl
                              1 mol       1 mol 1 mol



Solución Molar: es cuando en un litro de solución hay una mol de un soluto.

Solución Molal: es la que contiene una Mol de soluto en un kilogramo de solvente.

La fórmula es:          Solución Molal = moles/kg solvente

Equivalente: relaciona el peso iónico de una sustancia cargada eléctricamente (electrolito)
entre el número de cargas que lleva.Para definir la equivalencia como método de expresión
de concentración debemos considerar primero el peso equivalente.
Peso Equivalente de un ión: es la masa atómica dividida por la valencia. Para un ión
monovalente como el sodio, una mol tendría 1 Equivalente; mientras que un ión divalente
como el calcio tendríamos que una mol de calcio contiene 2 equivalentes.

peso equivalente = pe = Peso Fórmula (Peso atómico) / # de cargas


Osmolaridad.

Expresa la actividad osmótica que ejercen las partículas activas por Kilogramo de agua, y
depende de su concentración. El verdadero término debe ser de Osmolalidad. Su importancia
es básica para definir la tonicidad de soluciones.

peso osmolar = po = PF / # partículas


El peso osmolar es un parámetro que se usa para establecer los osmoles contenidos en la
cantidad de sustancia que se colocará en solución.

La osmolaridad (Osm), como expresión de concentración, se define así:

Osm = osm / litro

miliosmolaridad = mOsM = miliosmoles / litro


Osmolaridad = Osm = molaridad (M) x # partículas

Tonicidad: Se refiere a la osmolalidad efectiva de una solución.

Solución Isotónica: es la que tiene la misma osmolalidad que la del plasma (285 mOsm/L)

Solución Hipertónica: es cuando la solución tiene mayor osmolalidad que la del plasma.

Solución Hipotónica: es cuando la solución tiene menor osmolalidad que la del plasmas.

OBJETIVO
Conocer y calcular las concentraciones de las diferentes soluciones
MATERIALES:
   1. Sales de rehidratación oral
   2. 01 ampolla de ClNa 20%
   3. 01 ampolla de ClK 20%
   4. 01 fco de ClNa 9‰
   5. 01 frasco de Glucosa 5% AD
PROCEDIMIENTO: Realice cada uno de los siguientes ejercicios:
1. Calcular la Osmolaridad de las siguientes soluciones:
   a. 1 litro de Cloruro de sodio 0.9%
   b. 1 ampolla de 20cc de Cloruro de sodio al 14.9%
   c. 1 ampolla de 20 ml de Cloruro de sodio al 20%
   d. 1 ampolla de 10 cc de Cloruro de potasio 14.9%
   e. 1 ampolla de 20 cc de Cloruro de potasio 20%
   f. 1 litro de dextrosa al 5%
   g. 1 litro de dextrosa al 10%
   h. 1 ampolla de dextrosa 20 cc al 33%
   i. 1 ampolla de 20 cc de gluconato de calcio al 10%
   j. 1 ampolla de 10 cc de cloruro de calcio al 10%
   h. 1 ampolla de 20 cc de bicarbonato de sodio al 10%

2. Cuantos mEq hay en las siguientes soluciones:
   a. 1 ampolla de 20 cc de ClNa al 20%
   b. cuantos mEq de K hay en una ampolla de 1g de ClK
   c. Cuantos mEq de bicarbonato existen en una ampolla de 20cc de bicarbonato 8.4%
   d. Cuantos mEq de calcio hay en una ampolla de 10cc de cloruro de calcio al 10%

3. Calcule la osmolaridad plasmática de un paciente con el siguiente perfil:
   Sodio 148 mEq/l Potasio 3.5 mEq/l Cloro 105 mEq/l
   Calcio 9.8 mEq/l Glucosa 380 mg% Urea 80 mg% Creatinina 0.5 mg%

4. Cual es la tonicidad de las siguientes soluciones
   a. NaCl 200 mM en Agua destilada 1000 cc
   b. NaCl 58.5 g en Agua destilada 1000 cc
   c. NaCl 5.85 g en Agua destilada 1000 cc

5. Un paciente de 70 Kg (cuando estaba sano), ha perdido 5% de su peso corporal debido a
diarreas, con valores de sodio de 125 mEq/l, un déficit de bicarbonato de 120 mEq y de
potasio 100 mEq. Prepare las soluciones que deben administrarse, si contamos con dextrosa
en agua destilada al 5% frascos de 1 litro; cloruro de sodio al 20% ampollas de 20 cc;
bicarbonato de sodio al 8.4% ampollas de 20 cc y cloruro de potasio al 14.9% ampollas de
10cc.

PREGUNTAS:

1. ¿Cuál es la osmolaridad en el fluido extra e intracelular?
2. ¿Cuál es la osmolaridad plasmática de una persona normal?
3. ¿Cómo se mide la osmolaridad plasmática?
4. ¿Qué solutos contribuyen a la osmolaridad plasmática?
5. ¿Cómo se controla la osmolaridad de los fluidos corporales?
PRACTICA DE FUNCIÓN RENAL

                                   EXAMEN DE ORINA


Los riñones son órganos excretores y reguladores, al excretar agua y solutos libran al
organismo de un exceso de agua y de productos de deshecho.
Junto al sistema cardiovascular endocrino y nervioso, regulan el volumen y la composición
de los líquidos corporales dentro de límites estrechos.
Gracias a la acción homeostática de los riñones, los tejidos y las células del organismo
pueden llevar a cabo sus funciones normales en un medio relativamente constante.

OBJETIVO
Reconocer las características físicas de la orina
Comprender las funciones del riñón

MATERIALES:
Probetas graduadas de 100 ml.
Densitómetro para la orina
Tiras reactivas de Ph ,albumina , cetonas
Tiras para medir glucosa en orina

PROCEDIMIENTO:

1. Evaluar las características físicas de la orina
2. Determinar la densidad urinaria
3. Determinar pH , presencia o ausencia de glucosa , albumina , cetonas.


                   CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA

El riñón depura los elementos de la sangre, ajusta la cantidad de agua y solutos necesaria para
compensar las pérdidas y mantener el balance del organismo.
El LIC vuelca los desechos al LEC y es el sistema renal el que depura.
El riñón realiza un filtrado de la sangre y lo procesa para obtener la orina (1.5 L x día ).
Para producir orina el riñón realiza tres procesos secuenciados:
    a) Filtrado glomerular: base del funcionamiento renal; TFG es de 180 litros x día ,se
        estima mediante el cálculo del clearance de creatinina.
    b) Reabsorción tubular :permite la recuperación de la mayor parte del filtrado y ajusta
        los parámetros de volumen , osmolalidad y pH.la reabsorción tubular es de 178.5
        Litros x día
    c) Secreción tubular: permite el ajuste de los niveles de potasio, eliminación de protones
        ,depuración de aniones y cationes orgánicos.

La densidad de la orina depende de la cantidad y de la calidad de los alimentos ingeridos así
como la cantidad de líquidos consumidos.
La concentración de solutos en la orina depende del túbulo colector quien concentra la orina
y puede calcularse a base del coeficiente de Long, multiplicando las dos últimas cifras
decimales del peso específico por el coeficiente 2.66.

MATERIALES:

1 Cronómetro por grupo de trabajo
Agua mineral en botella.
Vasos descartables
Cápsulas de cloruro de sodio de 1.5 gramos
Solución de bicarbonato de sodio al 4%
Vasos de precipitado numerados para recoger la muestras de orina
Probetas graduadas de 100 ml.
Densitómetro para la orina
Tiras reactivas de Ph
Gradillas con tubos de ensayo
Termómetro para líquido
Tiras reactivas Urotron –Combur 8 test-U

PROCEDIMIENTO:

Por grupo de práctica se seleccionara con anticipación a un alumno voluntario para ejecutar
el experimento, quién desde dos horas antes de inicio de la práctica no puede ingerir
alimentos o líquidos.

En el laboratorio por cada grupo de práctica se designará el desarrollo de los siguientes
experimentos:
a) Ingesta de agua a razón de 10 cc. por Kg. de peso corporal.
b) Ingesta de 5 cc de agua por Kg. de peso, además de 7.5 gr. de Cloruro de Sodio.
c) Ingesta de 5 cc de solución de bicarbonato de sodio al 4% por Kg. de peso.
d) Grupo control, en el que el alumno no realiza ninguna intervención.

Antes de iniciar el experimento, los participantes deben vaciar su vejiga y colectar la orina
que servirá de control basal.

Con cinta reactiva se realizará un examen colorimétrico de componentes urinarios como
son pH, proteínas, glucosa, cuerpos cetónicos, urobilinógeno, bilirrubina, sangre,
hemoglobina.

Al momento de iniciar cada experimento poner en marcha el cronómetro y luego recoger
las muestras de orina cada 30 minutos, el análisis de cada muestra consiste en medir:
a) volumen de orina emitida en el periodo de tiempo;
b) densidad de la muestra introduciendo el densitómetro en la probeta graduada
c) medición de pH sumergir un extremo de la cinta de ph en la muestra de orina y comparar
por cambio de coloración.

PREGUNTAS:
1. Describir las características físico-químicas de la orina?
2. Describir los cambios fisicoquímicos de la orina cuando se producen cambios en el
equilibrio hidrosalino?
3. Calcular la concentración de solutos en la orina por el coeficiente de Long?
4. Explicar la base fisiológica de los cambios observados en los tres experimentos en
relación al grupo control?
5. Como explicaría la presencia hipotética de glucosuria en alguna de las muestras?
PRACTICA DE FUNCIÓN RENAL

                                 EQUILIBRIO ACIDO BASE

       TABLA DE COMPENSACION EN LOS DESEQUILIBRIOS ACIDO BASE

Estado                           HCO3 (mEq/L)                     paCO2 (mmHg0
                                 ↓1                               ↓ 1,25
Acidosis metabólica

                                 ↑1                               ↑ 0,8
Alcalosis respiratoria

                                 aguda: ↑ 1                       ↑
Acidosis respiratoria                                                 10
                                 crónica: ↑ 3                     ↑   10
                                 aguda: ↓ 2                       ↓
Alcalosis respiratoria                                                10
                                 crónica: ↓ 5                     ↓   10

                        Anion gap: Na - (Cl + HCO3) (V.N. 12 +/- 2)

   OBJETIVO:
   Reconocer y calcular el estado ácido-base de un paciente.

   PROCEDIMIENTO: Desarrolle con su profesor los siguientes problemas:
   1. Un paciente diabético de 17 años de edad, ingresa a la emergencia con respiración de
   Kussmaul y pulso irregular, sus gases sanguíneos son con aire ambiental: pH = 7.05, pCO2
   12 mmHg pO2 108 mmHg HCO3 8 mEq/l EB - 30 mEq/l
   2. Una mujer con 66 años con antecendetes de neuropatía obstructiva crónica entra a
   emergencia con evidente edema agudo pulmonar. Sus gases son: pH 7.1 pCO2 25 mmHg
   pO2 40 mmHg HCO3 8 mEq/l EB – 20 mEq/l
   3. Una joven de 17 años con severa cifoescoliosis ingresa al hospital con neumonía, su AGA
   con oxigenoterapia al 40% son. pH 7.37 pCO2 25 mmHg pO2 70 mmHg                  HCO3 14
   mEq/l EB – 7 mEq/l
   4. La paciente al ser dada de alta sus gases eran: pH 7.41 pCO2 27 mmHg                 pO2
   63 mmHg         HCO3 16 mEq/l EB 6 mEq/l
   5. Defina el trastorno acido básico en los siguientes AGA
   pH: 7,8 paCO2: 30 mmHg HCO3: 22 mEq/dL
   pH 7,2 paCO2: 32 mmHg HCO3: 18 mEq/L Na: 140 mEq/L K: 5,6 mEq/L Cl: 115
   pH 7,3 paCO2: 46 mmHg HCO3: 25 mEq/L
   pH 7,6 paCO2: 45 mmHg HCO3: 30 mEq/L

   PREGUNTAS:
   1. ¿Por qué se emplea la sangre arterial y no la venosa?
   2. ¿En qué relación se baa el normograma de Siggard-Anderson?
   3. ¿Qué importancia tiene la determinación del exceso de bases?
   4. ¿Qué es el anion gap?
   5. ¿Cuál es la importancia del anion gap?
                          PRACTICA DE FISIOLOGIA DIGESTIVA
pH Y ACIDEZ GASTRICA

La pepsina secreta en las glándulas gástricas es la enzima encargada de iniciar la digestión
de las proteínas. Esta enzima tiene actividad máxima a un pH de 2 a 3 y tiende a inactivarse
cuando el pH es mayor de 5. En consecuencia para que esta enzima actúe sobre las
proteínas, los jugos gástricos han de ser ácidos y es el ácido clorhídrico, que es secretado
por las células parietales, el que le confiere dicha característica.
Los antiácidos son compuestos básicos que neutralizan el ácido en la luz gástrica y su uso
está indicado en gastritis y como adyuvante en enfermedad úlcera péptica.

OBJETIVO:
Reconocer la importancia de la acidez gástrica

MATERIALES:

Placas Petri
Ácido clorhídrico al 0,1N
Tiras Reactivas para medición de pH
Un frasco de antiácido líquido
Un tarro de leche.

PROCEDIMIENTO:

1. Colocar 2cc de ácido clorhídrico al 0,1N en las placas petri evaluándose el pH de la
solución con las tiras reactivas.
2. Agregar en una de ellas el antiácido y en la otra la leche diluida, en volúmenes de 1 cc.
3. Medir el pH en cada una de las soluciones.

PREGUNTAS:

1. ¿Qué elementos forman parte del jugo gástrico?
2. ¿Cuál es la función de cada célula de una glándula gástrica?
3. Mencione el mecanismo de producción de ácido gástrico.
4. Mencione las fases de la secreción ácida gástrica.
5. ¿Cuáles son las sustancias que inhiben y cuales las que estimulan la secreción ácida
gástrica?
6. Mencione los efectos de los diferentes tipos de alimentos (carbohidratos, lípidos,
proteínas) sobre la secreción ácida y el vaciamiento gástrico
7. ¿Cuáles son los mecanismos de protección de la mucosa gástrica? explique sus funciones
PRACTICA DE FISIOLOGIA DIGESTIVA


                          DIGESTION DE CARBOHIDRATOS

La digestión de carbohidratos se inicia en la boca, gracias a procesos casi simultáneos la
masticación, salivación y deglución.
Cuando el alimento ingresa a la cavidad oral se inician mecanismos reflejos de salivación y
masticación hay información aferente a través del olfato y gusto y en los centros nerviosos
vienen órdenes por vías eferentes a los músculos masticatorios y a las glándulas salivales
para el procesamiento del alimento ingerido, los dientes fraccionan el alimento y se produce
la mezcla de estas partículas con la saliva gracias a la ayuda de la lengua.




                                         Aferencias centrales
                                         Evocación e identificación del
                                         alimento
 Sentido
 Olfato
                           Hipotálamo


         Sentido                 Centro
                                                                   Actividad simpática
         Gusto                   Salivar
                                                                   y parasimpática
                                 Protuberanci



                                                                          Sublingual
                                                                          Submaxilar
                                                                          Parótida


La digestión de los hidratos de carbono se inicia por la amilasa salival o también llamada
ptialina, enzima que fragmenta el almidón en α dextrinas, maltotriosa y maltosa, a nivel de
enlaces α 1-4.
La digestión consiste en la conversión de grandes moléculas de nutrientes en pequeñas
moléculas que puedan ser absorbidas después.
Esto se realiza mediante la hidrólisis que es la introducción de una molécula de agua para
fraccionar enlaces, en este caso de tipo α 1-4.
Al deglutirse el alimento sigue actuando la amilasa salival hasta que el pH gástrico ácido la
inactiva.
Posteriormente también actúa la amilasa pancreática, secretada por el páncreas y las enzimas
secretadas por la mucosa intestinal como la maltasa o αdextrinasa que actúa sobre la maltosa,
maltotriosa y α dextrinas convirtiéndolas en glucosa; la lactasa que actúa sobre la lactosa
convirtiéndola en glucosa más galactosa; la sucrasa o sacarasa que actúa sobre la sacarosa o
sucrosa convirtiéndola en glucosa más fructuosa.

OBJETIVO:
Interpretar los mecanismos de la digestión de los carbohidratos

MATERIALES:
Galletas de soda
Placas petri
Lugol

PROCEDIMIENTO:

Cada alumno ingiere y mastica una galleta de soda hasta triturarla y luego coloca el bolo
triturado en la placa petri y coloca 2 o 3 gotas de lugol y se observa el cambio de color de la
mezcla y define el sabor percibido hasta ese momento.
Posteriormente se introduce otra galleta y la mastica sin deglutirla por 15 minutos para luego
deglutir el bolo triturado, ahora define el nuevo sabor percibido.

PREGUNTAS:

   1.  ¿Qué carbohidrato contiene la galleta de soda y que otra sal está presente?
   2. ¿Qué es el lugol para que sirve?
   3. ¿Cómo es el sabor inicial salado o dulce por qué?
   4. ¿Cómo es el sabor luego de 15 minutos de mezcla con la saliva salado o dulce, por
      qué?
   5. ¿Qué es la hidrólisis del almidón?
   6. ¿Qué es un enlace α1-4 y α 1-6 que enzima actúa en cada tipo de enlace?
   7. Hacer un mapa conceptual con las enzimas digestivas que actúan sobre los
      carbohidratos a lo largo del tracto bucogastrointestinal y páncreas: colocando lugar de
      acción, enzima, tipo de enlace, sustrato y producto final.
PRACTICA DE FISIOLOGÍA CARDIACA

                                   PRESIÓN ARTERIAL


   La Presión Arterial expresa el equilibrio entre la capacidad de los lechos vasculares y
   su contenido de sangre. Matemáticamente se puede definir como:
              Presión Arterial =    Gasto Cardiaco    x Resistencia Periférica
   teniendo en cuenta que el Gasto cardiaco es la cantidad de sangre que sale del corazón
   en un tiempo dado (Volumen de Eyección x Frecuencia Cardiaca) y la Resistencia
   periférica es la oposición que ejercen los vasos al paso de la sangre




           CLASIFICACION DE LA PRESION ARTERIAL
                         REPORTE DEL JNC 7


           Categoría             Presión Sistòlica          Presión Diastòlica
           Normal                      < 120          y           < 80 mmHg
           PreHipertensión            120 – 139        o        80 a 89 mmHg
           HIPERTENSION:
           Estadío I:                     > 140        o           90 mmHg
           Estadío II:                    > 160        o        > 100 mmHg



Existen cuatro tipos de Presión básica:
1. Presión Sistólica o Máxima
2. Presión Diastólica o Mínima
3. Presión de Pulso
4. Presión Arterial Media
OBJETIVOS:
a) Comprender los principios básicos y las fuerzas que determinan la presión arterial, el
   flujo sanguíneo y la resistencia periférica en el sistema vascular.
b) Determinar la presión arterial y familiarizarse con la manera de medirla mediante el
   método palpatorio o de Riva Rocci y el método auscultatorio de Korotkoff.


MATERIAL Y MÉTODOS:
   1) Esfingomanómetro anaeroide ó de mercurio con brazalete adecuado para adultos
   2) Estetoscopio

Para realizar la medición de la Presión Arterial se requiere realizar siguiendo la técnica
apropiada, que considera los siguientes elementos:

El paciente debe haber descansado por lo menos por 5 minutos antes de la medición

Estando el paciente sentado, con el brazo apoyado (no debe haber ropa oprimiendo el brazo)
y el brazalete colocado al nivel del corazón y sin haber fumado o consumido cafeína en los
30 minutos previos a la toma de presión, se iniciará la medición, preferentemente con un
esfingomanómetro de mercurio.
Asegurarse de que el brazalete sea del ancho adecuado (ha de guardar relación con la del
miembro en que se coloca, así para el brazo el brazalete es de 13 cm de ancho, mientras que
para la pierna es de 18 a 20 cm, cubriendo el 80% de la circunferencia de dicho miembro) y
el borde inferior debe estar a 2 – 3 cm por encima de la flexura del codo, de tal forma que se
pueda colocar el estetoscopio sobre la arteria braquial.

La columna de mercurio debe ser subida unos 30 mmHg por encima del punto en que el
pulso radial desaparece, para que ha continuación se proceda al desinflado lento (2 a 3
mmHg/segundo)

La aparición del primer sonido de Korotkoff (fase 1) se utiliza para definir la presión sistólica
y la desaparición del sonido (fase 5), define la presión diastólica (anotar el brazo en el cual se
realizó la medición).

En aquellas situaciones en que no desaparezca los ruidos auscultatorios como sucede en los
ancianos, niños o en insuficiencia aórtica, se utilizará para la Presión Diastólica la fase 4 de
Korotkoff.

Realizar 2 ó más tomas de presión, separadas por 5 minutos, posteriormente, promediarlas

Si las cifras de presión se encuentran sobre 139/89 mmHg, se sugiere realizar un control
seriado de presión arterial que incluye la medición en por lo menos otras 2 oportunidades,
además de la toma inicial. Luego se deben promediar las cifras y así permitir clasificar al
paciente en una de las etapas de la hipertensión, lo que implica conductas distintas a seguir.
La primera vez se realiza la medición en ambos brazos luego sólo en el brazo con cifras
mayores.

                     Decúbito Dorsal            Sentado                 De Pie

Presión Arterial
                     Brazo       Brazo      Brazo      Brazo      Brazo       Brazo
                    Derecho                Derecho               Derecho
                               Izquierdo             Izquierdo              Izquierdo

P. A. Sistólica


P. A. Diastólica

La Presión Arterial no es un valor permanentemente constante, sufre variaciones constantes
dependiendo del estado emocional, de la actividad, del esfuerzo físico, del consumo de café,
tabaco, etc.
Post-Ejercicio       Hiperventilando         Agua Helada

Presión Arterial
                    Brazo      Brazo      Brazo      Brazo      Brazo       Brazo
                   Derecho               Derecho               Derecho
                             Izquierdo             Izquierdo               Izquierdo

P. A. Sistólica


P. A. Diastólica



PREGUNTAS:
1. ¿Cuáles son los mecanismos que regulan la presión arterial?
2. ¿Cuál es la importancia de la presión arterial media?
3. ¿En qué consisten los ruidos de Korotkoff y qué los produce?
4. ¿Qué variaciones en los registros de la presión arterial esperaría Ud. encontrar con los
    cambios de posición?
5. ¿Cómo se debe realizar la toma de la presión arterial en una gestante el tercer trimestres
    y por qué?
6. ¿Cómo influye el peso de un paciente obeso en la presión arterial?
7. ¿Cuál es el efecto del alcohol sobre la presión arterial?
8. ¿A qué se deben las variaciones de la presión arterial con el tabaco?
9. ¿Cómo se comporta la presión arterial sistólica y cómo la diastólica durante el ejercicio?
    Explique que mecanismos determinan estos cambios
10. ¿Explique en qué consiste la maniobra de Osler y en qué casos se debe utilizar?
PRACTICA DE FISIOLOGIA CARDIACA



                               ELECTROCARDIOGRAFÍA


El electrocardiograma es la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón que se
obtiene con un electrocardiógrafo.


El electrocardiograma es una gráfica de las variaciones del potencial eléctrico del músculo
cardiaco recogida en la superficie del cuerpo por electrodos adecuadamente posicionados y
conectados a un electrocardiógrafo. Los cambios de este potencial eléctrico durante un ciclo
cardiaco describen una curva característica formada por una serie de ondas, segmentos e
intervalos que ascienden o descienden en relación con la línea basal (nivel isoeléctrico).


El electrocardiograma es una parte fundamental del estudio y monitoreo de los pacientes ya
que no sólo expresa la actividad eléctrica del corazón sino nos informa del ritmo cardiaco, la
regularidad de los latidos, la posición y el tamaño de las aurículas y los ventrículos.


   1. La excitación inicia en el nodo sinoauricular que está localizado en la pared derecha
       proximal a la desembocadura de la vena cava inferior. El potencial de acción del nodo
       sinoauricular se propaga por las aurículas y estas se contraen a su paso generando la
       formación de la ONDA P
   2. El potencial de acción llega al nodo auriculoventricular, localizado en el tabique entre
       las aurículas y pasa al Haz de His, el retardo en la conducción genera el
       SEGMENTO PR.
   3. El potencial de acción se distribuye por las ramas izquierda y derecha del haz de His
       hacia las fibras de Purkinje.
   4. Las fibras de Purkinje distribuyen el potencial de acción en los ventrículos y estos se
       contraen 200 ms después de las aurículas, generando el COMPLEJO QRS
   5. Finalmente el ventrículo se repolariza: ONDA T.
Lectura de un Electrocardiorama:
   1. Frecuencia
   2. Ritmo
   3. Eje eléctrico
   4. Medidas de Ondas e Intervalos.
              Onda P: < 0.10”
              Intervalo PR: 0.12 a 0.20”
              Complejo QRS: < 0.10”
              Intervalo QT: según tablas   FC: 100   QT: 0.30”
                                                95    QT: 0.31
                                                90    QT: 0.32


              Intervalo QT corregido: QTc = QT medido / √ intervalo R-R em seg
OBJETIVOS:
   1) Aprender a tomar un registro electrocardiográfico de 12 derivaciones estándar
   2) Interpretar las diferentes ondas, segmentos e intervalos de un ECG normal
   3) Determinar la utilidad del ECG en la práctica clínica


MATERIAL Y MÉTODOS:
   1) Camilla para la toma de ECG
   2) Electrocardiógrafo,     electrodos,   cables   de    conexión,    papel   de    registro
       electrocardiográfico y material conductor (gel o alcohol).
   3) Se nombrará un alumno voluntario para la toma de ECG por cada turno de práctica.
Para el registro de ECG el alumno deberá estar acostado sobre una superficie plana. El lugar
donde se coloquen los electrodos debe estar limpio y se debe colocar gel para que el contacto
eléctrico sea completo.
Los electrodos han de colocarse el los lugares correctos y deben fijarse con firmeza, pero sin
apretar demasiado, el alumno no se deberá mover ni hablar durante el procedimiento, deberá
mantener una respiración tranquila.
Los electrodos de miembros se deben colocar sin equivocarse en brazo derecho, brazo
izquierdo, pierna derecha y pierna izquierda. Mientras que los seis electrodos precordiales
según el diagrama.
Derivadas Bipolares de miembros:
Derivada I: brazo izquierdo (+) y brazo derecho (-)
Derivada II: pierna izquierda (+) y brazo derecho (-)
Derivada III: pierna izquierda (+) y brazo izquierdo (-)
Derivada Unipolares de miembros:
aVR: se evalúa la actividad eléctrica desde el brazo derecho
aVL: se evalúa la actividad eléctrica desde el brazo izquierdo
aVF: se evalúa la actividad eléctrica desde la pierna izquierda.


Derivada Unipolares Precordiales: V1 a V6




Consideraciones mientras se realiza la toma del EKG:
   •   Para evitar interferencias en el trazado desconectar aparatos eléctricos cercanos a la
       camilla.
   •   Seleccione la velocidad Standard del equipo a 25 mm/seg.
   •   Calibre o pulse el botón “auto” de acuerdo al modelo del aparato.
   •   Selecciones y registre las derivaciones (6 segundos, 3 complejos).
   •   Observe la calidad del trazado si no es adecuado repítalo nuevamente.
Posteriormente los alumnos se desplazarán por grupos a sus respectivas mesas con sus tutores
donde se realizará la lectura de los trazos electrocardiográficos.


PREGUNTAS:
   1) Describa como se genera una onda positiva en el EKG y cómo una onda negativa.
   2) Correlacione el potencial de acción con el EKG
   3) Defina que representa cada onda, segmento e intervalo de un EKG
   4) ¿Qué criterios se debe tener para determinar si existe ritmo sinusal?
   5) ¿Cuándo por error se coloca el electrodo del brazo derecho en el izquierdo y el
       electrodo del brazo izquierdo en el lado derecho, qué observo en el EKG?
   6) ¿Qué onda representa la repolarización auricular?, explique
   7) ¿Qué representa la onda U de un EKG?
   8) Señale que regiones exploran las derivaciones estándar y que regiones exploran las
       derivaciones precordiales.
   9) ¿Cómo se debe tomar un EKG a una persona que tiene amputada la pierna derecha,
       explique por qué?
   10) Señale Ud. 5 usos clínicos del ECG
PRACTICA DE HEMATOLOGÍA


               HEMATOCRITO, VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN,

La sangre es una suspensión de glóbulos rojos, leucocitos, plaquetas en una solución
compleja (plasma) de gases, sales, proteínas, lípidos. Para obtener un índice del estado
sanguíneo en lo que respecta a los elementos formes de la sangre se recurre a la
determinación del Hematocrito. Conociendo el hematocrito se puede determinar el nivel de
Hemoglobina.
El volumen de sangre circulante suma aproximadamente el 7% del peso corporal,
Alrededor del 55% de la sangre es plasma, con un contenido de proteínas de 7g/dl.
La principal proteína de los eritrocitos es la hemoglobina compuesta por el hemo que
contiene hierro, unido a la globina
La afinidad de la Hemoglobina por el oxigeno varía en relación al pH, la temperatura, la
concentración del 2-3 difosfoglicerato.

OBJETIVO:
Determinar el hematocrito y la velocidad de sedimentación

MATERIALES:
Agujas hipodérmicas
Jeringas esterilizadas descartables
Heparina
Algodón, alcohol,
Torniquete
Centrífuga
Tubos capilares

PROCEDIMIENTO:
Hematocrito: Es la relación porcentual entre la cantidad de elementos formes y el plasma.
Se usa sangre con anticoagulante extraída de la vena.
1. Tomar con una pipeta Pasteur una cantidad de sangre
2. Introducir la pipeta hasta el fondo del Tubo de Wintrobe
3. Una vez que está en el fondo, oprimir el bulbo para que la sangre pase al tubo, al mismo
tiempo que se saca lentamente la pipeta Pasteur, depositar la sangre hasta que llegue a la
marca de 100.
4. Centrifugar el tubo por 30 minutos a 3 mil revoluciones por minuto, al final del cual hay
una separación completa entre el plasma y los glóbulos rojos.
5. Leer en la escala ascendente el nivel al cual ha llegado la columna de los glóbulos rojos.
Esta cifra es el Hematocrito expresada en porcentaje.

Velocidad de sedimentación globular: Es la velocidad con que sedimenta la sangre y depende
principalmente de la densidad del medio que está relacionada con la concentración del
fibrinógeno.
1. Colectar 5 cc de sangre venosa en un tubo de ensayo con 1 cc de citrato de sodio como
anticoagulante.
2. Agitar la sangre y luego llenar los tubos pipetas graduadas de 300 mm de largo x 2.5 mm
de diámetro hasta la marca cero o un tubo de hematocrito hasta la señal de 10 cm..
3. El tubo se mantendrá en posición perfectamente vertical durante la sedimentación de los
eritrocitos.
4. Después de transcurrido una hora, leer la distancia a la cual han caído los glóbulos rojos


                        TIEMPO DE SANGRIA – GRUPO Y RH

La Hemostasia se lleva a cabo a través de la vasoconstricción, la agregación plaquetaria y la
coagulación sanguínea
La coagulación de la sangre es un proceso complejo que consiste en la activación secuencial
de diversos factores presentes en ella. La cascada de reacciones en la que un factor activado
va activar al siguiente y así sucesivamente.
Muchos factores son sintetizados en el hígado como Vitamina K, y factores de coagulación

Los grupos sanguíneos son importantes para la compatibilidad de las transfusiones
sanguíneas.
En el ser humano existen cuatro grupos sanguíneo principales: O, A, B, AB.
Además de los grupos sanguíneos existen grupos o factor rhesus Rh positivo y negativo

OBJETIVOS:
1. Observar el fenómeno de coagulación
2. Determinar el grupo sanguíneo que tiene cada alumno

MATERIALES:
Agujas hipodérmicas
Jeringas esterilizadas descartables
Heparina
Algodón, alcohol,
Torniquete
Sueros para determinar grupos sanguíneos
Cronómetro
Centrífuga
Tubos capilares

PROCEDIMIENTO:
Tiempo de sangría: tiempo que demora en detenerse la sangría producida por una pequeña
incisión cutánea. Representa un índice global de la hemostasia, con especial consideración de
la función plaquetaria.
1. Previa limpieza del lóbulo de la oreja, se efectuará una punción con una lanzeta.
2. Iniciar el cronometraje y absorber la sangre con papel filtro cada 30 segundos.
3. El tiempo que demora para deternerse el flujo sanguíneo es el tiempo de sangría.
Grupo sanguíneo:
1. Con una lanceta estéril, previa limpieza de la piel con alcohol, se punza el dedo de un
alumno voluntario y se recoge tres gotas de sangre en un portaobjeto.
2. Agregar anticuerpos de grupos sanguíneos Anti-A, Anti-B y Anti-Rh.
3. Mezclar bien la suspensión con el suero y al cabo de dos minutos observar cual de los
portaobjetos ha tenido reacción de aglutinación.

PREGUNTAS:
1. Indique cinco causas de hematocrito elevado
2. Describa el mecanismo de la Velocidad de Sedimentación Globular y cuál es su
importancia.
3. Explicar qué evalúa el tiempo de sangría
4. ¿Cuál fue el grupo y el factor Rh del experimento, de quién puede ser receptor y a quién
podrá donar?
5. ¿Qué otros sistemas de grupo sanguíneo existen?
6. Si una persona tiene el grupo sanguíneo A y nunca ha recibido sangre del grupo B, ¿cómo
explica que tenga anticuerpos Anti-B, cómo los adquirió?
7. ¿Qué es un trombo blanco y dónde se forma?
8. ¿Qué es un trombo rojo y cómo se forma?
9. ¿En qué consiste el sistema fribrinolítico?
10. Mencione 5 elementos que activan a las plaquetas.
PRACTICA DE FISIOLOGIA RESPIRATORIA

                                     ESPIROMETRIA

La ventilación es el proceso por el cual el aire ingresa a través de las vías respiratoria
(inspiración) y es eliminado (espiración). El volumen de aire que se moviliza en cada ciclo
respiratorio se denomina Volumen Tidal o Volumen de aire corriente, el cual suele ser en un
individuo normal de aproximadamente 500 ml.




La espirometría de quot;spirosquot; soplar, respirar y quot;metríaquot; medida, es el registro y la medición de
los volúmenes pulmonares durante la respiración, la cual puede ser realizada en forma normal
o en forma forzada. Esta prueba de función pulmonar se realiza con el espirómetro, en cual
puede ser de diferentes modelos: campana sellada con agua, secos de pistón, secos de fuelle
y pneumotacógrafos.

ESPIRÓMETROS DE AGUA O DE CAMPANA. Fueron los primeros aparatos que se
utilizaron, y aún se emplean en laboratorios de función pulmonar. Se trata básicamente de un
circuito de aire que empuja una campana móvil, que transmite su movimiento a una guía que
registra el mismo en un papel milimetrado. La campana va sellada en un depósito de agua.
Sirve para registrar los volúmenes pulmonares (excepto el volumen residual). Se utilizan
principalmente en los laboratorios de función pulmonar.
Espirómetro de agua. a) Boquilla. b) Tubo del espirómetro. c) Campana. d) Cilindro de doble
pared. e) Agua para sellar la campana



1. Capacidad vital forzada (FVC o CVF): es el máximo volumen de aire espirado, con el
máximo esfuerzo posible, partiendo de una inspiración máxima. Se expresa como volumen
(en ml) y se considera normal cuando es mayor del 75% de su valor teórico.
2. Volumen espirado máximo en el primer segundo de la espiración forzada (FEV1 o
VEMS): es el volumen de aire que se expulsa durante el primer segundo de la espiración
forzada.
3. Relación FEV1/FVC(FEV1%): expresada como porcentaje, indica la proporción de la
FVC que se expulsa durante el primer segundo de la maniobra de espiración forzada. Es el
parámetro más importante para valorar si existe una obstrucción, y en condiciones normales
ha de ser mayor del 75%.
4. Flujo espiratorio forzado entre el 25% y el 75% de la capacidad vital forzada
(FEF25%-75%): este parámetro sirve en teoría para reflejar el estado de las pequeñas vías aéreas
(las de menos de 2 mm de diámetro), lo que serviría para detectar tempranamente las
obstrucciones. Sin embargo presenta una gran variabilidad interindividual, por lo que ha
caído en desuso.


PRINCIPALES PATRONES ESPIROMÉTRICOS
1. PATRÓN OBSTRUCTIVO:

Indica una reducción del flujo aéreo y es producido bien por aumento de la resistencia de las
vías aéreas (asma, bronquitis), bien por la disminución de la retracción elástica del
parénquima (enfisema).

Se define como una reducción del flujo espiratorio máximo respecto de la capacidad vital
forzada, y se detecta mediante la relación FEV1/FVC, que será menor del 75%.
2. PATRÓN RESTRICTIVO:

Se caracteriza por la reducción de la capacidad pulmonar total, ya sea por alteraciones del
parénquima (fibrosis, ocupación, amputación…), del tórax (rigidez, deformidad) o de los
músculos respiratorios y/o de su inervación.

Se determina patrón restrictivo cuando la relación de Capacidad Vital versus el ideal es
menor del 75%.
OBJETIVOS:

1. Interpretar las curvas de espirometría
2. Conocer el sustento científico de la espirometria

MATERIALES

Espirómetro Benedict-Roth u otro modelo equivalente.
Reservorio de cal soldada o de otro compuesto químico que absorba el CO2.
Quimiógrafo anexo, con registro gráfico de los volúmenes pulmonares en función del tiempo.

PROCEDIMIENTO

1.-Control: registrar los movimientos respiratorios en el cilindro del quimógrafo en función
del tiempo, pero sin conectar el reservorio del absorbente del CO2.
Previamente se debe registrar el efecto de la altura del tambor en función del tiempo, para
verificar la condición de equilibrio debido a la fuerza de la gravedad (peso) y del empuje del
agua (sello).
2.-Repetir pasó 1, intercalando el absorbedor del CO2 (cal sodada).
3.-Determinar la capacidad vital.
4.-Determinar el aire corriente y la frecuencia respiratoria.
5.-Determinar las reservas inspiratoria y espiratoria.
6.-Realizar un ejercicio estandarizado (bicicleta estacionaria) y medir ventilación pulmonar,
comparando luego con los valores obtenidos en reposo en el mismo sujeto.


VARIABLES DE FUNCIÓN RESPIRATORIA DEL HOMBRE EN REPOSO
N°   Función                         Abreviación Valor numérico (L)
1    Capacidad pulmonar total        TLC             6
2    Capacidad vital                 CV              4.7
3    Volumen residual                VR              1.3
4    Aire corriente                  Vt              0.5
5    Volumen de reserva inspiratoria IRV             3.0
6    Volumen de reserva espiratoria  ERV             1.2
7      Capacidad funcional residual          FRC                    2.5
8      Capacidad inspiratoria       IC                      3.5
9      Espacio muerto                        Vd                     0.15
10     Frecuencia respiratoria               Fr                     12 x min
11     Volumen minuto respiratorio           Ve                     6 Lx min
12     Ventilación máxima                    Vmáx                   120 Lx min

ESPIROMETRIA 2:
MATERIALES:
Espirómetro de Benedict
Curvas Espirométricas.

PROCEDIMIENTO:
1. Reconozca los principios de una prueba espirométrica.
2. Se registrará la edad, talla y sexo de la persona a someterse a la prueba. Se sienta
cómodamente y se coloca el clip en la nariz, luego la persona debe realizar una Inspiración
profunda y luego pondrá la boquilla entre los labios, asegurándose de no perder parte del aire
espirado, y soplará todo lo que pueda.
3. Cada grupo tendrá diversas Curvas de Espirometría, las cuales las desarrollará con su
profesor.

PRUEBA BRONCODILATADORA (PBD): La prueba broncodilatadora (PBD) tiene por
objeto poner de manifiesto la posible existencia de reversibilidad de la obstrucción bronquial.
Para ello, se practica en primer lugar una espirometría basal al paciente; luego se le
administra al paciente en cámara espaciadora 3 o 4 “puffs” de salbutamol y se espera entre 15
a 20 minutos. Pasado ese tiempo, se le realiza una nueva espirometría.

PREGUNTAS:

1. ¿Qué capacidades y volúmenes se obtienen en una espirometría?
2. ¿Cómo se determina el volumen residual?
3. ¿Qué evalúa la espiración forzada?
4. Diferencia entre espacio muerto anatómico y fisiológico
5. ¿En qué casos se usa el VEF 25-75%?
6. ¿Qué es el salbutamol y cómo influye en la prueba?
7. Explique si el habitante de la altura tiene cambios en su espirometría
8. ¿Cómo influye el peso de la persona en los resultados de la espirometría?
9. Una persona con traqueostomía cambia su espacio muerto anatómico o el fisiológico
10. ¿Cuál es la importancia del surfactante?
Fisiologia Guia Practica 2009
Fisiologia Guia Practica 2009
Fisiologia Guia Practica 2009

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.Marco Castillo
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Filippo Vilaró
 
La Entrevista Medica
La Entrevista MedicaLa Entrevista Medica
La Entrevista MedicaJumi Libertad
 
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.Andres Lopez Ugalde
 
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]NoemiPatricia1997
 
Equilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolíticoEquilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolíticojvallejoherrador
 
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioAnatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioPatricia Dguez Azotla
 
Trastornos en la evacuación de la orina
Trastornos en la evacuación de la orinaTrastornos en la evacuación de la orina
Trastornos en la evacuación de la orinaGénesis Cedeño
 
Trastornos de la osmolaridad 2
Trastornos de la osmolaridad 2Trastornos de la osmolaridad 2
Trastornos de la osmolaridad 2Miriam
 
Músculos principales y accesorios de la respiración
Músculos principales y accesorios de la respiraciónMúsculos principales y accesorios de la respiración
Músculos principales y accesorios de la respiraciónmaudoctor
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares cranealeszapa
 

Was ist angesagt? (20)

Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
 
Presión oncótica
Presión oncóticaPresión oncótica
Presión oncótica
 
Sistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pHSistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pH
 
La Entrevista Medica
La Entrevista MedicaLa Entrevista Medica
La Entrevista Medica
 
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
 
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
 
Equilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolíticoEquilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolítico
 
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioAnatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Secrecion pancreatica
Secrecion pancreaticaSecrecion pancreatica
Secrecion pancreatica
 
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion ArterialFisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
 
Capitulo 25
Capitulo 25Capitulo 25
Capitulo 25
 
Trastornos en la evacuación de la orina
Trastornos en la evacuación de la orinaTrastornos en la evacuación de la orina
Trastornos en la evacuación de la orina
 
Semiologia general
Semiologia generalSemiologia general
Semiologia general
 
Trastornos de la osmolaridad 2
Trastornos de la osmolaridad 2Trastornos de la osmolaridad 2
Trastornos de la osmolaridad 2
 
Músculos principales y accesorios de la respiración
Músculos principales y accesorios de la respiraciónMúsculos principales y accesorios de la respiración
Músculos principales y accesorios de la respiración
 
La insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismoLa insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismo
 
Casos Clinicos Gasometria
Casos Clinicos GasometriaCasos Clinicos Gasometria
Casos Clinicos Gasometria
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 

Ähnlich wie Fisiologia Guia Practica 2009

Ähnlich wie Fisiologia Guia Practica 2009 (20)

Guia practica no. 1
Guia practica no. 1Guia practica no. 1
Guia practica no. 1
 
4 reflejos
4 reflejos4 reflejos
4 reflejos
 
reflejos
reflejosreflejos
reflejos
 
GUIA DE PRACTICA FISIOLOGIA original.pdf
GUIA DE PRACTICA FISIOLOGIA  original.pdfGUIA DE PRACTICA FISIOLOGIA  original.pdf
GUIA DE PRACTICA FISIOLOGIA original.pdf
 
1.tratamientos y ficha paciente
1.tratamientos y ficha paciente1.tratamientos y ficha paciente
1.tratamientos y ficha paciente
 
examen fisico neurologico
examen fisico neurologicoexamen fisico neurologico
examen fisico neurologico
 
EXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptx
EXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptxEXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptx
EXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptx
 
RESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptx
RESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptxRESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptx
RESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptx
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
 
Psiquis
PsiquisPsiquis
Psiquis
 
Valoración de un paciente neurológico.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptxValoración de un paciente neurológico.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptx
 
Presentaciã³n hsa
Presentaciã³n hsaPresentaciã³n hsa
Presentaciã³n hsa
 
Neuro 1
Neuro 1Neuro 1
Neuro 1
 
13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx
13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx
13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx
 
EXPLORACIÓN DE REFLEJOS. EXPO.pdf
EXPLORACIÓN DE REFLEJOS. EXPO.pdfEXPLORACIÓN DE REFLEJOS. EXPO.pdf
EXPLORACIÓN DE REFLEJOS. EXPO.pdf
 
Fisiología de los Reflejos
Fisiología de los ReflejosFisiología de los Reflejos
Fisiología de los Reflejos
 
12 neurologico.ppt
12 neurologico.ppt12 neurologico.ppt
12 neurologico.ppt
 
3Reflejos.pptx
3Reflejos.pptx3Reflejos.pptx
3Reflejos.pptx
 
1 cuidado de enfermeria en la valoracion del sistema nervioso
1 cuidado de enfermeria en la valoracion del sistema nervioso1 cuidado de enfermeria en la valoracion del sistema nervioso
1 cuidado de enfermeria en la valoracion del sistema nervioso
 
Fisiologia UCSC Informe lab 2 reflejos
Fisiologia UCSC Informe lab 2 reflejosFisiologia UCSC Informe lab 2 reflejos
Fisiologia UCSC Informe lab 2 reflejos
 

Fisiologia Guia Practica 2009

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS FISIOLOGIA GUIA DE PRACTICAS RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA: Dr. Enrique Ruiz Mori COORDINADOR DE ASIGNATURA: Dr. José Torres Solís COORDINADOR DE PRACTICAS: Dr. José Cano PERSONAL DOCENTE Dr. Víctor Avalo Chávez Dr. Paul Sánchez Reyes Dr. Luis Castillo Bravo Dr. Gerardo Uehara Miyagusuku Dr. Remsky Díaz Sandoval Dra. Vilma Santiváñez García Dra. Alda Rivara Castro Mg. Fernando Venegas Tresierra Mg. Hernán Ruiz Mori Dr. Juan Carlos Villanes Cárdenas Dr. Carlos Saavedra Leveau Dra. Gabriela Vargas Serna Profesor Invitado: Dr. Gustavo Rivara R. 2009
  • 2. PRACTICA DE NEUROFISIOLOGIA SENSIBILIDAD CUTANEA A nivel de la dermis, se encuentran la mayor parte de las estructuras que son las receptoras de la sensibilidad cutánea. Estas han sido tradicionalmente divididas en 2 categorías: las terminaciones nerviosas libres y las terminaciones nerviosas encapsuladas. De acuerdo con la teoría de Von Frey, existiría una estricta relación entre la naturaleza de las terminaciones nerviosas y los 4 tipos de sensaciones que pueden lograrse estimulando la piel. Así, la activación de las terminaciones nerviosas libres produciría la sensación de dolor, la de las terminaciones de Ruffini la de calor, la de las terminaciones bulbares de Krause la de frió y la de los corpúsculos de Meissner la de contacto o presión. OBJETIVO: Estudiar las diferentes sensaciones que se generan en el cuerpo humano. MATERIAL: - Algodón - Agujas - Compás - Regla PROCEDIMIENTO: 1. Capacidad de Localización: El sujeto permanecerá con los ojos vendados y se le aplicará un estímulo con la punta de un lápiz sobre la piel, el sujeto debe precisar la localización. 2. Exploración Táctil: coloque un trozo de algodón sobre la palma de la mano e invite al sujeto a informar cuando deja de percibir el trozo de algodón. Explore el pulpejo de los dedos, la palma y el dorso de la mano, traten de NO tocar los pelos en esta zona. Utilice un reloj cronómetro para medir el intervalo de tiempo entre el comienzo de la estimulación táctil y la desaparición de contacto con el algodón. 3. Sensación Dolorosa: con una aguja estimule suavemente diversas regiones de la piel: mano, antebrazo, cara, tórax. Observe la relación entre la magnitud del estímulo y la sensación dolorosa evocada. 4. Discriminación de distancia: mediante las dos puntas de un compás, mida el mínimo de distancia que es capaz de ser percibida distintamente como dos estímulos separados. 5. Estereognosis: con los ojos vendados trate de reconocer al tacto diversos objetos.
  • 3. PREGUNTAS: 1. Defina que es la sensibilidad epicrítica 2. ¿Qué vías sigue la sensibilidad protopática? 3. ¿Cómo define el dolor? 4. ¿Qué vías sigue el dolor? 5. ¿Cómo clasifica al dolor?
  • 4. PRACTICA DE NEUROFISIOLOGIA REFLEJOS El reflejo no es más que la respuesta motriz o secretoria, independiente de la voluntad, provocada inmediatamente después de la aplicación de un estímulo sensitivo o sensorial, que puede ser o no consciente. El arco reflejo contiene 5 componentes fundamentales 1- Un receptor 2- Una neurona sensorial 3- Una o más sinapsis dentro del SNC 4- Una neurona motora 5- Un órgano efector que usualmente es un músculo Los Reflejos se clasifican en 4 categorías: • 1. Reflejos osteotendinosos o profundos. • 2. Reflejos cutáneomucosos o superficiales. • 3. Reflejos de automatismo medular. • 4. Reflejos de postura y actitud.
  • 5. OBJETIVO: 1. Analizar el arco reflejo 2. Estudiar algunos reflejos en el hombre. MATERIAL: - Martillo - Algodón - Baja lengua - Linterna PROCEDIMIENTO: 1. Reflejos osteotendinosos o profundos: Son aquéllos en los que la respuesta se obtiene por la aplicación de un estímulo mecánico (golpe con el martillo de reflejos) sobre los tendones y ocasionalmente, sobre el hueso o el periostio. Deben ser considerados como reflejos propioceptivos. El mecanismo es generado por estiramiento muscular. 1.A. Reflejos del orbicular de los párpados: Percutiendo la arcada superciliar o la raíz de la nariz estando el enfermo con los párpados entornados, se produce la contracción del orbicular de los párpados y por lo tanto, la oclusión palpebral bilateral Es recomendable realizarlos con los ojos cerrados. 1.B. Reflejo maseterino: El sujeto permanece con la boca entreabierta y en esa posición se percute con el martillo directamente el mentón o se coloca el índice de la mano izquierda transversalmente debajo del labio inferior. La respuesta es la elevación de la mandíbula. 1.C. Reflejo bicipital. Mantenga el antebrazo del sujeto en semiflexión y semisupinación, descansando sobre el suyo sostenido por el codo. El explorador apoya el pulgar de su mano libre sobre el tendón del bíceps del sujeto, en la fosa antecubital y percute sobre la uña del pulgar con un martillo. Se obtiene la flexión del antebrazo sobre el brazo. 1.D. Reflejo tricipital: Con una mano se toma el antebrazo del sujeto por el codo y se sostiene sobre su antebrazo, colocado en ángulo recto con el brazo y se percute con la parte más ancha del martillo el tendón del tríceps (cuidando de NO percutir el olécranon). La respuesta es la extensión del antebrazo sobre el brazo (reflejo tricipital). 1.E. Reflejo rotuliano o patelar: Sujeto sentado en una silla con los pies péndulos y tratando que se encuentre relajado. Se percute directamente sobre el tendón rotuliano. La respuesta es la extensión de la pierna.
  • 6. 1.F. Reflejo aquíleo. Sujeto puesto de rodillas sobre la cama, camilla o una silla, pies fuera del borde: se lleva ligeramente hacia delante la planta del pie y se percute sobre el tendón de Aquiles o tendón calcáneo.La respuesta es la extensión del pie. 2. Reflejos Cutaneo-Mucosos o Superficiales: Se obtienen como respuesta a la aplicación de un estímulo, ya sea sobre la piel, o sobre las membranas mucosas. Se utiliza para ello una aguja común, o un alfiler (esto para la exploración a nivel cutáneo) y un algodón cuando se exploren las mucosas. 2.A. Reflejo Corneano: El estímulo de la córnea y de la conjuntiva bulbar con un pañuelo (punta de ángulo) o con un pequeño trozo de algodón, provocan la contracción del orbicular de los párpados. Es necesario introducir el algodón lateralmente desde fuera del campo visual del sujeto para suprimir el reflejo defensivo. La Vía aferente: V par (rama oftálmica). La Vía eferente: VII par. 2. B. Reflejo Faríngeo o Nauseoso: Al excitar el velo del paladar o la pared posterior de la faringe (con un hisopo), se produce la contracción de los constrictores de la faringe, acompañada de náuseas. La Vía aferente: IX par y la Vía eferente: X par. Reflejo Pupilar de acomodación: observe el diámetro pupilar en un sujeto al cual se le invita a mirar fijamente la punta del dedo índice del operador (colocado a 10 cm de distancia de los ojos), luego se le indica al observar un objeto colocado a gran distancia. Compare el diámetro pupilar en ambas situaciones.
  • 7. Reflejo Fotomotor: ilumine un ojo con una linterna, y observe el diámetro de la pupila del ojo iluminado y compare con la pupila del otro ojo. PREGUNTAS: 1. Explique en que consiste el arco reflejo 2. ¿Qué es un reflejo monosináptico? 3. Mencione 3 ejemplos de reflejos monosinápticos 4. ¿Qué vías sigue un reflejo polisináptico? 5. Mencione 3 ejemplos de reflejos polisinápticos.
  • 8. PRACTICA DE FISIOLOGIA ENDOCRINA METABOLISMO DE LA GLUCOSA La glucosa plasmática varía en relación a la ingesta de carbohidratos. Sin embargo, siempre sus valores se encontrarán en rangos considerados “normales”, gracias a la secreción basal y estimulada de la insulina. Cuando falla la respuesta a la insulina o su secreción, las glicemias se elevarán por fuera de los límites ya establecidos. Fisiológicamente frente al ejercicio extenuante, se consume glucosa y eso hace que las hormonas contrarreguladoras se eleven en sangre a fin de liberar glucosa del hígado. En el test de ejercicio, se estimula la liberación de GH mediante la actividad física. Se emplea en la práctica clínica como tamizaje de déficit de hormona de crecimiento. . CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE LOS TRASTORNOS DEL METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS BASAL GLICEMIA BASAL GLICEMIA 2 HORAS DIAGNOSTICO POST CARGA DE GLUCOSA <110 MG% <140 MG% NORMAL 110-126 MG% 140 – 199 MG% INTOLERANCIA A LA GLUCOSA >126 MG% >200 MG% DIABETES MELLITUS OBJETIVOS: Interpretar y realizar los exámenes de glicemia MATERIALES Un glucómetro capilar, lancetas, cintas reactivas Glucosa anhidra 75 gramos (3 paquetes) Agua, limones PROCEDIMIENTO Los alumnos seleccionados previamente de acuerdo a su IMC (dos eutróficos, dos con sobrepeso y dos obesos), tendrán un ayuno de por lo menos 2 horas previas a la práctica. Se les dividirá en 2 grupos (de tres alumnos cada uno) GRUPO A: TEST DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA MODIFICADO 1. Se les tomará la glicemia capilar con el glucómetro, luego se les dará a beber la glucosa anhidra diluida en 300 cc de agua con jugo de limón. Quedarán en reposo. 2. A los 60 y 90 minutos después se les medirá la glicemia capilar.
  • 9. alumno 1 alumno 2 alumno 3 glucosa basal 60 minutos post ingesta 90 minutos post ingesta GRUPO B: TEST DE EJERCICIO MODIFICADO 1. Se tomará la glicemia capilar basal, luego serán sometido a ejercicio aeróbico continuo durante 30 minutos. 2. Se medirá la glicemia cada 15 minutos hasta finalizar el ejercicio. alumno 1 alumno 2 alumno 3 glicemia basal glicemia a los 15 min glicemia a los 30 min PREGUNTAS 1. Construir las curvas de glicemia de cada alumno de los grupos A y B. 2. Grafique la curva de glicemia en las personas sin alteraciones del metabolismo de carbohidratos, en los intolerantes a la glucosa y en los diabéticos. 3. ¿Qué entiende por hormonas contrarreguladoras y cuáles son? En que orden actúan frente a la disminución de la glicemia? 4. ¿Cuál es la base fisiológica para el test de ejercicio? 5. ¿Cómo sería la curva de glucosa en un paciente con déficit de hormona de crecimiento sometido a un test de ejercicio?
  • 10. PRACTICA DE FISIOLOGIA ENDOCRINA INDICE DE MASA CORPORAL, MASA MAGRA, CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL La evaluación nutricional de un individuo incluye una encuesta alimentaria, el examen físico que incluya la Antropometría y algunos exámenes de laboratorio (hemoglobina, albúmina, ferritina, etc). La antropometría deriva del termino antropo = hombre y de metria = medida, es decir la medición del cuerpo humano, es la técnica más usada en la evaluación nutricional y incluye: 1. Peso y Talla 2. El Índice Masa Corporal 3. Evaluación de los pliegues. 4. Indice Cintura – Cadera Peso: El peso como parámetro aislado no tiene mayor importancia, tiene que expresarse en función de la edad de la persona y de su talla. Talla: La talla también debe expresarse en función de la edad y del desarrollo de la persona. Se acepta como normal una talla entre el 95% y el 105% del Standard. Indice de peso para la talla: El índice de peso para la talla ha sido utilizado clásicamente para evaluar el estado nutricional. Indice de masa corporal: El índice de masa corporal (IMC) es considerado como el mejor indicador de estado nutricional, por su buena correlación con la masa grasa en sus percentiles más altos y por ser sensible a los cambios en composición corporal con la edad. IMC = peso (kg) / talla2 (m2) Clasificación del estado nutricional en función del índice de masa corporal (IMC) Clasificación IMC Riesgo de comorbilidad Delgadez o desnutrición < 18.5 Bajo (pero existe riesgo de otros calórica Problemas clínicos) Normal 18.5-24.9 Medio Sobrenutrición >25 Sobrepeso 25-29.9 Aumentado Obesidad grado I 30-39.9 Moderado Obesidad grado II 35_39.9 Severo Obesidad grado III > 40 Muy severo Pliegues cutáneos: La medición de pliegues cutáneos es un indicador de masa grasa subcutanea corporal y por lo tanto es especialmente útil para el diagnóstico de la obesidad.
  • 11. Los pliegues pueden medirse en diferentes sitios, la OMS sugiere la medición de los pliegues tricipital y subescapular. Para medirlos se requiere de un calibrador (quot;caliperquot;).En esencia consiste en un aparato dotado de 2 valvas que mantienen una presión constante en sus extremos, y permiten ver la separación entre ambas en una escala graduada en milímetros (con una precisión de 0.2 mm) con una escala efectiva de 3 a 33 mm. El pliegue tricipital se mide en el punto medio entre acromion y olécranon, en cara posterior del brazo, teniendo la precaución de no incluír el músculo en la medición. La determinación del espesor del pliegue cutáneo se deberá hacer sobre el brazo izquierdo para las personas diestras y en el contrario si el sujeto fuera zurdo, con ello se busca que el desarrollo muscular más acentuado en el brazo mas hábil influya lo menos posible en las determinaciones biométricas. El pliegue subescapular se mide 1 cm por debajo del ángulo inferior de la escápula, en diagonal siguiendo la línea natural de la piel en un ángulo de 45° con la columna vertebral.. Los pliegues subcutáneos deben ser medidos en tres ocasiones, escogiendo la media (medio) de estos tres valores. Indice Cintura – Cadera: Es un parámetro que permite evaluar el riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares o metabólicas. El índice se obtiene midiendo el perímetro de la cintura a la altura de la última costilla flotante, y el perímetro máximo de la cadera a nivel de los glúteos. Interpretación: ICC = 0,71-0,85 normal para mujeres. ICC = 0,78-0,94 normal para hombres.
  • 12. OBJETIVO Familiarizarse con los test de antropometría e interpretarlos MATERIALES Un tallímetro y balanza Un centímetro Un cáliper PROCEDIMIENTO 2. Se les tomarán medidas de peso, talla, índice de masa corporal (IMC), relación cintura/cadera a cada alumno del grupo. 3. Con los datos de IMC se clasificaran a los alumnos en eutróficos, con sobrepeso u obesos. 4. Se proceder a seleccionar a un alumno de cada tipo para realizar el estudio de los pliegues. PREGUNTAS: 1. ¿Qué evalúa la relación cintura/cadera? 2. La medición de la circunferencia abdominal para qué es útil? 3. ¿Para qué nos sirve el IMC? A qué patologías está relacionada la obesidad? 4. ¿Qué es la masa magra? ¿Cuál es el porcentaje de la masa corporal total que corresponde a los músculos y cuál a la grasa? 5. ¿Por qué es útil la medida de los pliegues?
  • 13. PRACTICA DE NEFROLOGIA SOLUCIONES, OSOMOLARIDAD, CALCULOS Y RELACIONES La concentración de solutos en soluciones de uso clínico se expresa de diferentes maneras, como son molaridad, molalidad, equivalencia y osmolaridad, Como consecuencia del uso permanente en nuestra práctica médica de diversas soluciones estándares, nos obliga a poder comprender las conversiones para un mejor manejo de las mismas. Solución: es la mezcla homogénea de dos o más sustancias independientemente del estado físico que presenten. Consta de dos partes el Soluto y el Solvente. Molaridad Un mol es un número de gramos de una sustancia o compuesto igual al peso fórmula, y contiene un número de Avogadro (Nº Av) de moléculas, iones. Por ejemplo, 180 gramos de glucosa (Peso Molecular, o PM = 180) representan 1 mol (o peso molar) de la misma, y al mismo tiempo un Nº Av de moléculas de glucosa. 180 miligramos de glucosa representarían 1 milimol, o sea 1/1000 del número de Avogadro de moléculas (6,02 x 1020). En el caso del NaCl (Peso Fórmula, o PF = 58,45), 58,45 g representan 1 mol (un peso molar) del compuesto, y al mismo tiempo 1 Nº Av de quot;unidadesquot; de NACI, que llamaremos quot;unidades formularesquot; del compuesto. Esta denominación es porque cuando se disuelve 1 mol de NaCl en agua, la solución de los iones se representa así, H2O Na+ + Cl- NaCl 1 mol 1 mol 1 mol Solución Molar: es cuando en un litro de solución hay una mol de un soluto. Solución Molal: es la que contiene una Mol de soluto en un kilogramo de solvente. La fórmula es: Solución Molal = moles/kg solvente Equivalente: relaciona el peso iónico de una sustancia cargada eléctricamente (electrolito) entre el número de cargas que lleva.Para definir la equivalencia como método de expresión de concentración debemos considerar primero el peso equivalente.
  • 14. Peso Equivalente de un ión: es la masa atómica dividida por la valencia. Para un ión monovalente como el sodio, una mol tendría 1 Equivalente; mientras que un ión divalente como el calcio tendríamos que una mol de calcio contiene 2 equivalentes. peso equivalente = pe = Peso Fórmula (Peso atómico) / # de cargas Osmolaridad. Expresa la actividad osmótica que ejercen las partículas activas por Kilogramo de agua, y depende de su concentración. El verdadero término debe ser de Osmolalidad. Su importancia es básica para definir la tonicidad de soluciones. peso osmolar = po = PF / # partículas El peso osmolar es un parámetro que se usa para establecer los osmoles contenidos en la cantidad de sustancia que se colocará en solución. La osmolaridad (Osm), como expresión de concentración, se define así: Osm = osm / litro miliosmolaridad = mOsM = miliosmoles / litro Osmolaridad = Osm = molaridad (M) x # partículas Tonicidad: Se refiere a la osmolalidad efectiva de una solución. Solución Isotónica: es la que tiene la misma osmolalidad que la del plasma (285 mOsm/L) Solución Hipertónica: es cuando la solución tiene mayor osmolalidad que la del plasma. Solución Hipotónica: es cuando la solución tiene menor osmolalidad que la del plasmas. OBJETIVO Conocer y calcular las concentraciones de las diferentes soluciones MATERIALES: 1. Sales de rehidratación oral 2. 01 ampolla de ClNa 20% 3. 01 ampolla de ClK 20% 4. 01 fco de ClNa 9‰ 5. 01 frasco de Glucosa 5% AD
  • 15. PROCEDIMIENTO: Realice cada uno de los siguientes ejercicios: 1. Calcular la Osmolaridad de las siguientes soluciones: a. 1 litro de Cloruro de sodio 0.9% b. 1 ampolla de 20cc de Cloruro de sodio al 14.9% c. 1 ampolla de 20 ml de Cloruro de sodio al 20% d. 1 ampolla de 10 cc de Cloruro de potasio 14.9% e. 1 ampolla de 20 cc de Cloruro de potasio 20% f. 1 litro de dextrosa al 5% g. 1 litro de dextrosa al 10% h. 1 ampolla de dextrosa 20 cc al 33% i. 1 ampolla de 20 cc de gluconato de calcio al 10% j. 1 ampolla de 10 cc de cloruro de calcio al 10% h. 1 ampolla de 20 cc de bicarbonato de sodio al 10% 2. Cuantos mEq hay en las siguientes soluciones: a. 1 ampolla de 20 cc de ClNa al 20% b. cuantos mEq de K hay en una ampolla de 1g de ClK c. Cuantos mEq de bicarbonato existen en una ampolla de 20cc de bicarbonato 8.4% d. Cuantos mEq de calcio hay en una ampolla de 10cc de cloruro de calcio al 10% 3. Calcule la osmolaridad plasmática de un paciente con el siguiente perfil: Sodio 148 mEq/l Potasio 3.5 mEq/l Cloro 105 mEq/l Calcio 9.8 mEq/l Glucosa 380 mg% Urea 80 mg% Creatinina 0.5 mg% 4. Cual es la tonicidad de las siguientes soluciones a. NaCl 200 mM en Agua destilada 1000 cc b. NaCl 58.5 g en Agua destilada 1000 cc c. NaCl 5.85 g en Agua destilada 1000 cc 5. Un paciente de 70 Kg (cuando estaba sano), ha perdido 5% de su peso corporal debido a diarreas, con valores de sodio de 125 mEq/l, un déficit de bicarbonato de 120 mEq y de potasio 100 mEq. Prepare las soluciones que deben administrarse, si contamos con dextrosa en agua destilada al 5% frascos de 1 litro; cloruro de sodio al 20% ampollas de 20 cc; bicarbonato de sodio al 8.4% ampollas de 20 cc y cloruro de potasio al 14.9% ampollas de 10cc. PREGUNTAS: 1. ¿Cuál es la osmolaridad en el fluido extra e intracelular? 2. ¿Cuál es la osmolaridad plasmática de una persona normal? 3. ¿Cómo se mide la osmolaridad plasmática? 4. ¿Qué solutos contribuyen a la osmolaridad plasmática? 5. ¿Cómo se controla la osmolaridad de los fluidos corporales?
  • 16. PRACTICA DE FUNCIÓN RENAL EXAMEN DE ORINA Los riñones son órganos excretores y reguladores, al excretar agua y solutos libran al organismo de un exceso de agua y de productos de deshecho. Junto al sistema cardiovascular endocrino y nervioso, regulan el volumen y la composición de los líquidos corporales dentro de límites estrechos. Gracias a la acción homeostática de los riñones, los tejidos y las células del organismo pueden llevar a cabo sus funciones normales en un medio relativamente constante. OBJETIVO Reconocer las características físicas de la orina Comprender las funciones del riñón MATERIALES: Probetas graduadas de 100 ml. Densitómetro para la orina Tiras reactivas de Ph ,albumina , cetonas Tiras para medir glucosa en orina PROCEDIMIENTO: 1. Evaluar las características físicas de la orina 2. Determinar la densidad urinaria 3. Determinar pH , presencia o ausencia de glucosa , albumina , cetonas. CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA El riñón depura los elementos de la sangre, ajusta la cantidad de agua y solutos necesaria para compensar las pérdidas y mantener el balance del organismo. El LIC vuelca los desechos al LEC y es el sistema renal el que depura. El riñón realiza un filtrado de la sangre y lo procesa para obtener la orina (1.5 L x día ). Para producir orina el riñón realiza tres procesos secuenciados: a) Filtrado glomerular: base del funcionamiento renal; TFG es de 180 litros x día ,se estima mediante el cálculo del clearance de creatinina. b) Reabsorción tubular :permite la recuperación de la mayor parte del filtrado y ajusta los parámetros de volumen , osmolalidad y pH.la reabsorción tubular es de 178.5 Litros x día c) Secreción tubular: permite el ajuste de los niveles de potasio, eliminación de protones ,depuración de aniones y cationes orgánicos. La densidad de la orina depende de la cantidad y de la calidad de los alimentos ingeridos así como la cantidad de líquidos consumidos.
  • 17. La concentración de solutos en la orina depende del túbulo colector quien concentra la orina y puede calcularse a base del coeficiente de Long, multiplicando las dos últimas cifras decimales del peso específico por el coeficiente 2.66. MATERIALES: 1 Cronómetro por grupo de trabajo Agua mineral en botella. Vasos descartables Cápsulas de cloruro de sodio de 1.5 gramos Solución de bicarbonato de sodio al 4% Vasos de precipitado numerados para recoger la muestras de orina Probetas graduadas de 100 ml. Densitómetro para la orina Tiras reactivas de Ph Gradillas con tubos de ensayo Termómetro para líquido Tiras reactivas Urotron –Combur 8 test-U PROCEDIMIENTO: Por grupo de práctica se seleccionara con anticipación a un alumno voluntario para ejecutar el experimento, quién desde dos horas antes de inicio de la práctica no puede ingerir alimentos o líquidos. En el laboratorio por cada grupo de práctica se designará el desarrollo de los siguientes experimentos: a) Ingesta de agua a razón de 10 cc. por Kg. de peso corporal. b) Ingesta de 5 cc de agua por Kg. de peso, además de 7.5 gr. de Cloruro de Sodio. c) Ingesta de 5 cc de solución de bicarbonato de sodio al 4% por Kg. de peso. d) Grupo control, en el que el alumno no realiza ninguna intervención. Antes de iniciar el experimento, los participantes deben vaciar su vejiga y colectar la orina que servirá de control basal. Con cinta reactiva se realizará un examen colorimétrico de componentes urinarios como son pH, proteínas, glucosa, cuerpos cetónicos, urobilinógeno, bilirrubina, sangre, hemoglobina. Al momento de iniciar cada experimento poner en marcha el cronómetro y luego recoger las muestras de orina cada 30 minutos, el análisis de cada muestra consiste en medir: a) volumen de orina emitida en el periodo de tiempo; b) densidad de la muestra introduciendo el densitómetro en la probeta graduada c) medición de pH sumergir un extremo de la cinta de ph en la muestra de orina y comparar por cambio de coloración. PREGUNTAS:
  • 18. 1. Describir las características físico-químicas de la orina? 2. Describir los cambios fisicoquímicos de la orina cuando se producen cambios en el equilibrio hidrosalino? 3. Calcular la concentración de solutos en la orina por el coeficiente de Long? 4. Explicar la base fisiológica de los cambios observados en los tres experimentos en relación al grupo control? 5. Como explicaría la presencia hipotética de glucosuria en alguna de las muestras?
  • 19. PRACTICA DE FUNCIÓN RENAL EQUILIBRIO ACIDO BASE TABLA DE COMPENSACION EN LOS DESEQUILIBRIOS ACIDO BASE Estado HCO3 (mEq/L) paCO2 (mmHg0 ↓1 ↓ 1,25 Acidosis metabólica ↑1 ↑ 0,8 Alcalosis respiratoria aguda: ↑ 1 ↑ Acidosis respiratoria 10 crónica: ↑ 3 ↑ 10 aguda: ↓ 2 ↓ Alcalosis respiratoria 10 crónica: ↓ 5 ↓ 10 Anion gap: Na - (Cl + HCO3) (V.N. 12 +/- 2) OBJETIVO: Reconocer y calcular el estado ácido-base de un paciente. PROCEDIMIENTO: Desarrolle con su profesor los siguientes problemas: 1. Un paciente diabético de 17 años de edad, ingresa a la emergencia con respiración de Kussmaul y pulso irregular, sus gases sanguíneos son con aire ambiental: pH = 7.05, pCO2 12 mmHg pO2 108 mmHg HCO3 8 mEq/l EB - 30 mEq/l 2. Una mujer con 66 años con antecendetes de neuropatía obstructiva crónica entra a emergencia con evidente edema agudo pulmonar. Sus gases son: pH 7.1 pCO2 25 mmHg pO2 40 mmHg HCO3 8 mEq/l EB – 20 mEq/l 3. Una joven de 17 años con severa cifoescoliosis ingresa al hospital con neumonía, su AGA con oxigenoterapia al 40% son. pH 7.37 pCO2 25 mmHg pO2 70 mmHg HCO3 14 mEq/l EB – 7 mEq/l 4. La paciente al ser dada de alta sus gases eran: pH 7.41 pCO2 27 mmHg pO2 63 mmHg HCO3 16 mEq/l EB 6 mEq/l 5. Defina el trastorno acido básico en los siguientes AGA pH: 7,8 paCO2: 30 mmHg HCO3: 22 mEq/dL pH 7,2 paCO2: 32 mmHg HCO3: 18 mEq/L Na: 140 mEq/L K: 5,6 mEq/L Cl: 115 pH 7,3 paCO2: 46 mmHg HCO3: 25 mEq/L pH 7,6 paCO2: 45 mmHg HCO3: 30 mEq/L PREGUNTAS: 1. ¿Por qué se emplea la sangre arterial y no la venosa? 2. ¿En qué relación se baa el normograma de Siggard-Anderson? 3. ¿Qué importancia tiene la determinación del exceso de bases? 4. ¿Qué es el anion gap? 5. ¿Cuál es la importancia del anion gap? PRACTICA DE FISIOLOGIA DIGESTIVA
  • 20. pH Y ACIDEZ GASTRICA La pepsina secreta en las glándulas gástricas es la enzima encargada de iniciar la digestión de las proteínas. Esta enzima tiene actividad máxima a un pH de 2 a 3 y tiende a inactivarse cuando el pH es mayor de 5. En consecuencia para que esta enzima actúe sobre las proteínas, los jugos gástricos han de ser ácidos y es el ácido clorhídrico, que es secretado por las células parietales, el que le confiere dicha característica. Los antiácidos son compuestos básicos que neutralizan el ácido en la luz gástrica y su uso está indicado en gastritis y como adyuvante en enfermedad úlcera péptica. OBJETIVO: Reconocer la importancia de la acidez gástrica MATERIALES: Placas Petri Ácido clorhídrico al 0,1N Tiras Reactivas para medición de pH Un frasco de antiácido líquido Un tarro de leche. PROCEDIMIENTO: 1. Colocar 2cc de ácido clorhídrico al 0,1N en las placas petri evaluándose el pH de la solución con las tiras reactivas. 2. Agregar en una de ellas el antiácido y en la otra la leche diluida, en volúmenes de 1 cc. 3. Medir el pH en cada una de las soluciones. PREGUNTAS: 1. ¿Qué elementos forman parte del jugo gástrico? 2. ¿Cuál es la función de cada célula de una glándula gástrica? 3. Mencione el mecanismo de producción de ácido gástrico. 4. Mencione las fases de la secreción ácida gástrica. 5. ¿Cuáles son las sustancias que inhiben y cuales las que estimulan la secreción ácida gástrica? 6. Mencione los efectos de los diferentes tipos de alimentos (carbohidratos, lípidos, proteínas) sobre la secreción ácida y el vaciamiento gástrico 7. ¿Cuáles son los mecanismos de protección de la mucosa gástrica? explique sus funciones
  • 21. PRACTICA DE FISIOLOGIA DIGESTIVA DIGESTION DE CARBOHIDRATOS La digestión de carbohidratos se inicia en la boca, gracias a procesos casi simultáneos la masticación, salivación y deglución. Cuando el alimento ingresa a la cavidad oral se inician mecanismos reflejos de salivación y masticación hay información aferente a través del olfato y gusto y en los centros nerviosos vienen órdenes por vías eferentes a los músculos masticatorios y a las glándulas salivales para el procesamiento del alimento ingerido, los dientes fraccionan el alimento y se produce la mezcla de estas partículas con la saliva gracias a la ayuda de la lengua. Aferencias centrales Evocación e identificación del alimento Sentido Olfato Hipotálamo Sentido Centro Actividad simpática Gusto Salivar y parasimpática Protuberanci Sublingual Submaxilar Parótida La digestión de los hidratos de carbono se inicia por la amilasa salival o también llamada ptialina, enzima que fragmenta el almidón en α dextrinas, maltotriosa y maltosa, a nivel de enlaces α 1-4. La digestión consiste en la conversión de grandes moléculas de nutrientes en pequeñas moléculas que puedan ser absorbidas después. Esto se realiza mediante la hidrólisis que es la introducción de una molécula de agua para fraccionar enlaces, en este caso de tipo α 1-4. Al deglutirse el alimento sigue actuando la amilasa salival hasta que el pH gástrico ácido la inactiva.
  • 22. Posteriormente también actúa la amilasa pancreática, secretada por el páncreas y las enzimas secretadas por la mucosa intestinal como la maltasa o αdextrinasa que actúa sobre la maltosa, maltotriosa y α dextrinas convirtiéndolas en glucosa; la lactasa que actúa sobre la lactosa convirtiéndola en glucosa más galactosa; la sucrasa o sacarasa que actúa sobre la sacarosa o sucrosa convirtiéndola en glucosa más fructuosa. OBJETIVO: Interpretar los mecanismos de la digestión de los carbohidratos MATERIALES: Galletas de soda Placas petri Lugol PROCEDIMIENTO: Cada alumno ingiere y mastica una galleta de soda hasta triturarla y luego coloca el bolo triturado en la placa petri y coloca 2 o 3 gotas de lugol y se observa el cambio de color de la mezcla y define el sabor percibido hasta ese momento. Posteriormente se introduce otra galleta y la mastica sin deglutirla por 15 minutos para luego deglutir el bolo triturado, ahora define el nuevo sabor percibido. PREGUNTAS: 1. ¿Qué carbohidrato contiene la galleta de soda y que otra sal está presente? 2. ¿Qué es el lugol para que sirve? 3. ¿Cómo es el sabor inicial salado o dulce por qué? 4. ¿Cómo es el sabor luego de 15 minutos de mezcla con la saliva salado o dulce, por qué? 5. ¿Qué es la hidrólisis del almidón? 6. ¿Qué es un enlace α1-4 y α 1-6 que enzima actúa en cada tipo de enlace? 7. Hacer un mapa conceptual con las enzimas digestivas que actúan sobre los carbohidratos a lo largo del tracto bucogastrointestinal y páncreas: colocando lugar de acción, enzima, tipo de enlace, sustrato y producto final.
  • 23. PRACTICA DE FISIOLOGÍA CARDIACA PRESIÓN ARTERIAL La Presión Arterial expresa el equilibrio entre la capacidad de los lechos vasculares y su contenido de sangre. Matemáticamente se puede definir como: Presión Arterial = Gasto Cardiaco x Resistencia Periférica teniendo en cuenta que el Gasto cardiaco es la cantidad de sangre que sale del corazón en un tiempo dado (Volumen de Eyección x Frecuencia Cardiaca) y la Resistencia periférica es la oposición que ejercen los vasos al paso de la sangre CLASIFICACION DE LA PRESION ARTERIAL REPORTE DEL JNC 7 Categoría Presión Sistòlica Presión Diastòlica Normal < 120 y < 80 mmHg PreHipertensión 120 – 139 o 80 a 89 mmHg HIPERTENSION: Estadío I: > 140 o 90 mmHg Estadío II: > 160 o > 100 mmHg Existen cuatro tipos de Presión básica: 1. Presión Sistólica o Máxima 2. Presión Diastólica o Mínima 3. Presión de Pulso 4. Presión Arterial Media
  • 24. OBJETIVOS: a) Comprender los principios básicos y las fuerzas que determinan la presión arterial, el flujo sanguíneo y la resistencia periférica en el sistema vascular. b) Determinar la presión arterial y familiarizarse con la manera de medirla mediante el método palpatorio o de Riva Rocci y el método auscultatorio de Korotkoff. MATERIAL Y MÉTODOS: 1) Esfingomanómetro anaeroide ó de mercurio con brazalete adecuado para adultos 2) Estetoscopio Para realizar la medición de la Presión Arterial se requiere realizar siguiendo la técnica apropiada, que considera los siguientes elementos: El paciente debe haber descansado por lo menos por 5 minutos antes de la medición Estando el paciente sentado, con el brazo apoyado (no debe haber ropa oprimiendo el brazo) y el brazalete colocado al nivel del corazón y sin haber fumado o consumido cafeína en los 30 minutos previos a la toma de presión, se iniciará la medición, preferentemente con un esfingomanómetro de mercurio.
  • 25. Asegurarse de que el brazalete sea del ancho adecuado (ha de guardar relación con la del miembro en que se coloca, así para el brazo el brazalete es de 13 cm de ancho, mientras que para la pierna es de 18 a 20 cm, cubriendo el 80% de la circunferencia de dicho miembro) y el borde inferior debe estar a 2 – 3 cm por encima de la flexura del codo, de tal forma que se pueda colocar el estetoscopio sobre la arteria braquial. La columna de mercurio debe ser subida unos 30 mmHg por encima del punto en que el pulso radial desaparece, para que ha continuación se proceda al desinflado lento (2 a 3 mmHg/segundo) La aparición del primer sonido de Korotkoff (fase 1) se utiliza para definir la presión sistólica y la desaparición del sonido (fase 5), define la presión diastólica (anotar el brazo en el cual se realizó la medición). En aquellas situaciones en que no desaparezca los ruidos auscultatorios como sucede en los ancianos, niños o en insuficiencia aórtica, se utilizará para la Presión Diastólica la fase 4 de Korotkoff. Realizar 2 ó más tomas de presión, separadas por 5 minutos, posteriormente, promediarlas Si las cifras de presión se encuentran sobre 139/89 mmHg, se sugiere realizar un control seriado de presión arterial que incluye la medición en por lo menos otras 2 oportunidades, además de la toma inicial. Luego se deben promediar las cifras y así permitir clasificar al paciente en una de las etapas de la hipertensión, lo que implica conductas distintas a seguir. La primera vez se realiza la medición en ambos brazos luego sólo en el brazo con cifras mayores. Decúbito Dorsal Sentado De Pie Presión Arterial Brazo Brazo Brazo Brazo Brazo Brazo Derecho Derecho Derecho Izquierdo Izquierdo Izquierdo P. A. Sistólica P. A. Diastólica La Presión Arterial no es un valor permanentemente constante, sufre variaciones constantes dependiendo del estado emocional, de la actividad, del esfuerzo físico, del consumo de café, tabaco, etc.
  • 26. Post-Ejercicio Hiperventilando Agua Helada Presión Arterial Brazo Brazo Brazo Brazo Brazo Brazo Derecho Derecho Derecho Izquierdo Izquierdo Izquierdo P. A. Sistólica P. A. Diastólica PREGUNTAS: 1. ¿Cuáles son los mecanismos que regulan la presión arterial? 2. ¿Cuál es la importancia de la presión arterial media? 3. ¿En qué consisten los ruidos de Korotkoff y qué los produce? 4. ¿Qué variaciones en los registros de la presión arterial esperaría Ud. encontrar con los cambios de posición? 5. ¿Cómo se debe realizar la toma de la presión arterial en una gestante el tercer trimestres y por qué? 6. ¿Cómo influye el peso de un paciente obeso en la presión arterial? 7. ¿Cuál es el efecto del alcohol sobre la presión arterial? 8. ¿A qué se deben las variaciones de la presión arterial con el tabaco? 9. ¿Cómo se comporta la presión arterial sistólica y cómo la diastólica durante el ejercicio? Explique que mecanismos determinan estos cambios 10. ¿Explique en qué consiste la maniobra de Osler y en qué casos se debe utilizar?
  • 27. PRACTICA DE FISIOLOGIA CARDIACA ELECTROCARDIOGRAFÍA El electrocardiograma es la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón que se obtiene con un electrocardiógrafo. El electrocardiograma es una gráfica de las variaciones del potencial eléctrico del músculo cardiaco recogida en la superficie del cuerpo por electrodos adecuadamente posicionados y conectados a un electrocardiógrafo. Los cambios de este potencial eléctrico durante un ciclo cardiaco describen una curva característica formada por una serie de ondas, segmentos e intervalos que ascienden o descienden en relación con la línea basal (nivel isoeléctrico). El electrocardiograma es una parte fundamental del estudio y monitoreo de los pacientes ya que no sólo expresa la actividad eléctrica del corazón sino nos informa del ritmo cardiaco, la regularidad de los latidos, la posición y el tamaño de las aurículas y los ventrículos. 1. La excitación inicia en el nodo sinoauricular que está localizado en la pared derecha proximal a la desembocadura de la vena cava inferior. El potencial de acción del nodo sinoauricular se propaga por las aurículas y estas se contraen a su paso generando la formación de la ONDA P 2. El potencial de acción llega al nodo auriculoventricular, localizado en el tabique entre las aurículas y pasa al Haz de His, el retardo en la conducción genera el SEGMENTO PR. 3. El potencial de acción se distribuye por las ramas izquierda y derecha del haz de His hacia las fibras de Purkinje. 4. Las fibras de Purkinje distribuyen el potencial de acción en los ventrículos y estos se contraen 200 ms después de las aurículas, generando el COMPLEJO QRS 5. Finalmente el ventrículo se repolariza: ONDA T.
  • 28. Lectura de un Electrocardiorama: 1. Frecuencia 2. Ritmo 3. Eje eléctrico 4. Medidas de Ondas e Intervalos. Onda P: < 0.10” Intervalo PR: 0.12 a 0.20” Complejo QRS: < 0.10” Intervalo QT: según tablas FC: 100 QT: 0.30” 95 QT: 0.31 90 QT: 0.32 Intervalo QT corregido: QTc = QT medido / √ intervalo R-R em seg
  • 29. OBJETIVOS: 1) Aprender a tomar un registro electrocardiográfico de 12 derivaciones estándar 2) Interpretar las diferentes ondas, segmentos e intervalos de un ECG normal 3) Determinar la utilidad del ECG en la práctica clínica MATERIAL Y MÉTODOS: 1) Camilla para la toma de ECG 2) Electrocardiógrafo, electrodos, cables de conexión, papel de registro electrocardiográfico y material conductor (gel o alcohol). 3) Se nombrará un alumno voluntario para la toma de ECG por cada turno de práctica. Para el registro de ECG el alumno deberá estar acostado sobre una superficie plana. El lugar donde se coloquen los electrodos debe estar limpio y se debe colocar gel para que el contacto eléctrico sea completo. Los electrodos han de colocarse el los lugares correctos y deben fijarse con firmeza, pero sin apretar demasiado, el alumno no se deberá mover ni hablar durante el procedimiento, deberá mantener una respiración tranquila. Los electrodos de miembros se deben colocar sin equivocarse en brazo derecho, brazo izquierdo, pierna derecha y pierna izquierda. Mientras que los seis electrodos precordiales según el diagrama.
  • 30. Derivadas Bipolares de miembros: Derivada I: brazo izquierdo (+) y brazo derecho (-) Derivada II: pierna izquierda (+) y brazo derecho (-) Derivada III: pierna izquierda (+) y brazo izquierdo (-) Derivada Unipolares de miembros: aVR: se evalúa la actividad eléctrica desde el brazo derecho aVL: se evalúa la actividad eléctrica desde el brazo izquierdo aVF: se evalúa la actividad eléctrica desde la pierna izquierda. Derivada Unipolares Precordiales: V1 a V6 Consideraciones mientras se realiza la toma del EKG: • Para evitar interferencias en el trazado desconectar aparatos eléctricos cercanos a la camilla. • Seleccione la velocidad Standard del equipo a 25 mm/seg. • Calibre o pulse el botón “auto” de acuerdo al modelo del aparato. • Selecciones y registre las derivaciones (6 segundos, 3 complejos). • Observe la calidad del trazado si no es adecuado repítalo nuevamente.
  • 31. Posteriormente los alumnos se desplazarán por grupos a sus respectivas mesas con sus tutores donde se realizará la lectura de los trazos electrocardiográficos. PREGUNTAS: 1) Describa como se genera una onda positiva en el EKG y cómo una onda negativa. 2) Correlacione el potencial de acción con el EKG 3) Defina que representa cada onda, segmento e intervalo de un EKG 4) ¿Qué criterios se debe tener para determinar si existe ritmo sinusal? 5) ¿Cuándo por error se coloca el electrodo del brazo derecho en el izquierdo y el electrodo del brazo izquierdo en el lado derecho, qué observo en el EKG? 6) ¿Qué onda representa la repolarización auricular?, explique 7) ¿Qué representa la onda U de un EKG? 8) Señale que regiones exploran las derivaciones estándar y que regiones exploran las derivaciones precordiales. 9) ¿Cómo se debe tomar un EKG a una persona que tiene amputada la pierna derecha, explique por qué? 10) Señale Ud. 5 usos clínicos del ECG
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. PRACTICA DE HEMATOLOGÍA HEMATOCRITO, VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN, La sangre es una suspensión de glóbulos rojos, leucocitos, plaquetas en una solución compleja (plasma) de gases, sales, proteínas, lípidos. Para obtener un índice del estado sanguíneo en lo que respecta a los elementos formes de la sangre se recurre a la determinación del Hematocrito. Conociendo el hematocrito se puede determinar el nivel de Hemoglobina. El volumen de sangre circulante suma aproximadamente el 7% del peso corporal, Alrededor del 55% de la sangre es plasma, con un contenido de proteínas de 7g/dl. La principal proteína de los eritrocitos es la hemoglobina compuesta por el hemo que contiene hierro, unido a la globina La afinidad de la Hemoglobina por el oxigeno varía en relación al pH, la temperatura, la concentración del 2-3 difosfoglicerato. OBJETIVO: Determinar el hematocrito y la velocidad de sedimentación MATERIALES: Agujas hipodérmicas Jeringas esterilizadas descartables Heparina Algodón, alcohol, Torniquete Centrífuga Tubos capilares PROCEDIMIENTO: Hematocrito: Es la relación porcentual entre la cantidad de elementos formes y el plasma. Se usa sangre con anticoagulante extraída de la vena. 1. Tomar con una pipeta Pasteur una cantidad de sangre 2. Introducir la pipeta hasta el fondo del Tubo de Wintrobe 3. Una vez que está en el fondo, oprimir el bulbo para que la sangre pase al tubo, al mismo tiempo que se saca lentamente la pipeta Pasteur, depositar la sangre hasta que llegue a la marca de 100. 4. Centrifugar el tubo por 30 minutos a 3 mil revoluciones por minuto, al final del cual hay una separación completa entre el plasma y los glóbulos rojos. 5. Leer en la escala ascendente el nivel al cual ha llegado la columna de los glóbulos rojos. Esta cifra es el Hematocrito expresada en porcentaje. Velocidad de sedimentación globular: Es la velocidad con que sedimenta la sangre y depende principalmente de la densidad del medio que está relacionada con la concentración del fibrinógeno.
  • 39. 1. Colectar 5 cc de sangre venosa en un tubo de ensayo con 1 cc de citrato de sodio como anticoagulante. 2. Agitar la sangre y luego llenar los tubos pipetas graduadas de 300 mm de largo x 2.5 mm de diámetro hasta la marca cero o un tubo de hematocrito hasta la señal de 10 cm.. 3. El tubo se mantendrá en posición perfectamente vertical durante la sedimentación de los eritrocitos. 4. Después de transcurrido una hora, leer la distancia a la cual han caído los glóbulos rojos TIEMPO DE SANGRIA – GRUPO Y RH La Hemostasia se lleva a cabo a través de la vasoconstricción, la agregación plaquetaria y la coagulación sanguínea La coagulación de la sangre es un proceso complejo que consiste en la activación secuencial de diversos factores presentes en ella. La cascada de reacciones en la que un factor activado va activar al siguiente y así sucesivamente. Muchos factores son sintetizados en el hígado como Vitamina K, y factores de coagulación Los grupos sanguíneos son importantes para la compatibilidad de las transfusiones sanguíneas. En el ser humano existen cuatro grupos sanguíneo principales: O, A, B, AB. Además de los grupos sanguíneos existen grupos o factor rhesus Rh positivo y negativo OBJETIVOS: 1. Observar el fenómeno de coagulación 2. Determinar el grupo sanguíneo que tiene cada alumno MATERIALES: Agujas hipodérmicas Jeringas esterilizadas descartables Heparina Algodón, alcohol, Torniquete Sueros para determinar grupos sanguíneos Cronómetro Centrífuga Tubos capilares PROCEDIMIENTO: Tiempo de sangría: tiempo que demora en detenerse la sangría producida por una pequeña incisión cutánea. Representa un índice global de la hemostasia, con especial consideración de la función plaquetaria. 1. Previa limpieza del lóbulo de la oreja, se efectuará una punción con una lanzeta. 2. Iniciar el cronometraje y absorber la sangre con papel filtro cada 30 segundos. 3. El tiempo que demora para deternerse el flujo sanguíneo es el tiempo de sangría.
  • 40. Grupo sanguíneo: 1. Con una lanceta estéril, previa limpieza de la piel con alcohol, se punza el dedo de un alumno voluntario y se recoge tres gotas de sangre en un portaobjeto. 2. Agregar anticuerpos de grupos sanguíneos Anti-A, Anti-B y Anti-Rh. 3. Mezclar bien la suspensión con el suero y al cabo de dos minutos observar cual de los portaobjetos ha tenido reacción de aglutinación. PREGUNTAS: 1. Indique cinco causas de hematocrito elevado 2. Describa el mecanismo de la Velocidad de Sedimentación Globular y cuál es su importancia. 3. Explicar qué evalúa el tiempo de sangría 4. ¿Cuál fue el grupo y el factor Rh del experimento, de quién puede ser receptor y a quién podrá donar? 5. ¿Qué otros sistemas de grupo sanguíneo existen? 6. Si una persona tiene el grupo sanguíneo A y nunca ha recibido sangre del grupo B, ¿cómo explica que tenga anticuerpos Anti-B, cómo los adquirió? 7. ¿Qué es un trombo blanco y dónde se forma? 8. ¿Qué es un trombo rojo y cómo se forma? 9. ¿En qué consiste el sistema fribrinolítico? 10. Mencione 5 elementos que activan a las plaquetas.
  • 41. PRACTICA DE FISIOLOGIA RESPIRATORIA ESPIROMETRIA La ventilación es el proceso por el cual el aire ingresa a través de las vías respiratoria (inspiración) y es eliminado (espiración). El volumen de aire que se moviliza en cada ciclo respiratorio se denomina Volumen Tidal o Volumen de aire corriente, el cual suele ser en un individuo normal de aproximadamente 500 ml. La espirometría de quot;spirosquot; soplar, respirar y quot;metríaquot; medida, es el registro y la medición de los volúmenes pulmonares durante la respiración, la cual puede ser realizada en forma normal o en forma forzada. Esta prueba de función pulmonar se realiza con el espirómetro, en cual puede ser de diferentes modelos: campana sellada con agua, secos de pistón, secos de fuelle y pneumotacógrafos. ESPIRÓMETROS DE AGUA O DE CAMPANA. Fueron los primeros aparatos que se utilizaron, y aún se emplean en laboratorios de función pulmonar. Se trata básicamente de un circuito de aire que empuja una campana móvil, que transmite su movimiento a una guía que registra el mismo en un papel milimetrado. La campana va sellada en un depósito de agua. Sirve para registrar los volúmenes pulmonares (excepto el volumen residual). Se utilizan principalmente en los laboratorios de función pulmonar.
  • 42. Espirómetro de agua. a) Boquilla. b) Tubo del espirómetro. c) Campana. d) Cilindro de doble pared. e) Agua para sellar la campana 1. Capacidad vital forzada (FVC o CVF): es el máximo volumen de aire espirado, con el máximo esfuerzo posible, partiendo de una inspiración máxima. Se expresa como volumen (en ml) y se considera normal cuando es mayor del 75% de su valor teórico. 2. Volumen espirado máximo en el primer segundo de la espiración forzada (FEV1 o VEMS): es el volumen de aire que se expulsa durante el primer segundo de la espiración forzada. 3. Relación FEV1/FVC(FEV1%): expresada como porcentaje, indica la proporción de la FVC que se expulsa durante el primer segundo de la maniobra de espiración forzada. Es el parámetro más importante para valorar si existe una obstrucción, y en condiciones normales ha de ser mayor del 75%. 4. Flujo espiratorio forzado entre el 25% y el 75% de la capacidad vital forzada (FEF25%-75%): este parámetro sirve en teoría para reflejar el estado de las pequeñas vías aéreas (las de menos de 2 mm de diámetro), lo que serviría para detectar tempranamente las obstrucciones. Sin embargo presenta una gran variabilidad interindividual, por lo que ha caído en desuso. PRINCIPALES PATRONES ESPIROMÉTRICOS 1. PATRÓN OBSTRUCTIVO: Indica una reducción del flujo aéreo y es producido bien por aumento de la resistencia de las vías aéreas (asma, bronquitis), bien por la disminución de la retracción elástica del parénquima (enfisema). Se define como una reducción del flujo espiratorio máximo respecto de la capacidad vital forzada, y se detecta mediante la relación FEV1/FVC, que será menor del 75%.
  • 43. 2. PATRÓN RESTRICTIVO: Se caracteriza por la reducción de la capacidad pulmonar total, ya sea por alteraciones del parénquima (fibrosis, ocupación, amputación…), del tórax (rigidez, deformidad) o de los músculos respiratorios y/o de su inervación. Se determina patrón restrictivo cuando la relación de Capacidad Vital versus el ideal es menor del 75%.
  • 44. OBJETIVOS: 1. Interpretar las curvas de espirometría 2. Conocer el sustento científico de la espirometria MATERIALES Espirómetro Benedict-Roth u otro modelo equivalente. Reservorio de cal soldada o de otro compuesto químico que absorba el CO2. Quimiógrafo anexo, con registro gráfico de los volúmenes pulmonares en función del tiempo. PROCEDIMIENTO 1.-Control: registrar los movimientos respiratorios en el cilindro del quimógrafo en función del tiempo, pero sin conectar el reservorio del absorbente del CO2. Previamente se debe registrar el efecto de la altura del tambor en función del tiempo, para verificar la condición de equilibrio debido a la fuerza de la gravedad (peso) y del empuje del agua (sello). 2.-Repetir pasó 1, intercalando el absorbedor del CO2 (cal sodada). 3.-Determinar la capacidad vital. 4.-Determinar el aire corriente y la frecuencia respiratoria. 5.-Determinar las reservas inspiratoria y espiratoria. 6.-Realizar un ejercicio estandarizado (bicicleta estacionaria) y medir ventilación pulmonar, comparando luego con los valores obtenidos en reposo en el mismo sujeto. VARIABLES DE FUNCIÓN RESPIRATORIA DEL HOMBRE EN REPOSO N° Función Abreviación Valor numérico (L) 1 Capacidad pulmonar total TLC 6 2 Capacidad vital CV 4.7 3 Volumen residual VR 1.3 4 Aire corriente Vt 0.5 5 Volumen de reserva inspiratoria IRV 3.0 6 Volumen de reserva espiratoria ERV 1.2
  • 45. 7 Capacidad funcional residual FRC 2.5 8 Capacidad inspiratoria IC 3.5 9 Espacio muerto Vd 0.15 10 Frecuencia respiratoria Fr 12 x min 11 Volumen minuto respiratorio Ve 6 Lx min 12 Ventilación máxima Vmáx 120 Lx min ESPIROMETRIA 2: MATERIALES: Espirómetro de Benedict Curvas Espirométricas. PROCEDIMIENTO: 1. Reconozca los principios de una prueba espirométrica. 2. Se registrará la edad, talla y sexo de la persona a someterse a la prueba. Se sienta cómodamente y se coloca el clip en la nariz, luego la persona debe realizar una Inspiración profunda y luego pondrá la boquilla entre los labios, asegurándose de no perder parte del aire espirado, y soplará todo lo que pueda. 3. Cada grupo tendrá diversas Curvas de Espirometría, las cuales las desarrollará con su profesor. PRUEBA BRONCODILATADORA (PBD): La prueba broncodilatadora (PBD) tiene por objeto poner de manifiesto la posible existencia de reversibilidad de la obstrucción bronquial. Para ello, se practica en primer lugar una espirometría basal al paciente; luego se le administra al paciente en cámara espaciadora 3 o 4 “puffs” de salbutamol y se espera entre 15 a 20 minutos. Pasado ese tiempo, se le realiza una nueva espirometría. PREGUNTAS: 1. ¿Qué capacidades y volúmenes se obtienen en una espirometría? 2. ¿Cómo se determina el volumen residual? 3. ¿Qué evalúa la espiración forzada? 4. Diferencia entre espacio muerto anatómico y fisiológico 5. ¿En qué casos se usa el VEF 25-75%? 6. ¿Qué es el salbutamol y cómo influye en la prueba? 7. Explique si el habitante de la altura tiene cambios en su espirometría 8. ¿Cómo influye el peso de la persona en los resultados de la espirometría? 9. Una persona con traqueostomía cambia su espacio muerto anatómico o el fisiológico 10. ¿Cuál es la importancia del surfactante?