Trabajo 3

Excelencia Educativa
Abierta al Pueblo
ASIGNATURA: MANEJO Y UTILIZACION DE LAS TECNOLOGIAS
AUTOR: PROF. JOSE SALOMON PEREZ CI: V-Nº 6903185
CONTENIDO Nº 3
FORO Nº 3 LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
SANTA TERESA, 20 JUNIO DE 2013
El Docente y el Internet. El papel del docente ante el uso y abuso del Internet.
Como promover la creatividad en el uso del Internet.
Los alumnos crearán una Weblog personal referida al uso de la tecnología en
educación. La weblog debe hacer referencia a dos aspectos importantes del
uso de la tecnología en educación.
El Papel del Docente ante el Uso y Abuso del Internet.
El Sistema Educativo, tal como se conoce actualmente, surgió a partir del siglo
XVIII como producto de una sociedad industrializada que requería una mayor
división del trabajo y como tal una serie de Instituciones especializadas en
brindar conocimientos relacionados con los modelos de producción presentes
en las distintas áreas de trabajo. De esta forma, la educación actual a nivel de
primaria, secundaria y superior está basada en un único objetivo: conseguir un
empleo. La diferenciación de roles y de condiciones sociales, también
contribuye a la preparación y al desarrollo de la cultura en todas las
sociedades, las cuales deben adaptar su modelo educacional a las
necesidades de la nación y a sus recursos naturales y humanos. Sin embargo,
el término de "educar para el empleo" no fomenta el desarrollo de un estado
puesto que proyectos de investigación y desarrollo no tienen cabida en un
sistema basado en la producción de bienes para su directa comercialización.
Por lo tanto, si pretende lograr objetivos más amplios, se debe involucrar la
tecnología en todas las áreas del conocimiento, y hacer del estudiante un ser
capacitado que puede comprender y mejorar la tecnología comenzando con los
niños que cursan primaria, de esa manera lograremos con los años un
individuo capacitado en cualquier ámbito laboral. Respecto a los educandos,
más que ofrecerles clases de cómputo, se trata de enriquecer su aprendizaje
con actividades donde la tecnología sirva como un medio para trabajar en torno
a los contenidos de alguna asignatura.
Por otra parte, desde hace muchos años en Venezuela, se han estado
desarrollando diferentes programas y proyectos para incentivar el uso de la
tecnología en el aula; a través de estos, muchos maestros de Educación
Básica o primaria han aprendido a utilizar las herramientas que les ofrecen las
computadoras logrando así, poder obtener ventajas como la sistematización de
sus trabajos, elaborar material didáctico y promover mejores aprendizajes, sin
embargo, aún existen maestros que les cuesta adaptarse a los cambios, por tal
motivo se deben instruir a través de una campaña de capacitación que le
permita observar las ventajas que se puedan lograr por medio de la utilización
de tecnología, permitiendo así la introducción tecnológica dentro del aula de
clase en todas las escuelas del país.
Uso de la Tecnología
La tecnología debería utilizarse para acceder a lo que hasta ahora era
inaccesible. Sin la tecnología, el material docente al que podíamos acceder se
limitaba al que teníamos en el aula, en el centro, en la biblioteca; la tecnología
nos da acceso a material online que cubre cualquier necesidad y que sólo
queda limitado a la propia habilidad del docente para buscar y encontrar lo que
verdaderamente necesita y que deja ya sin excusas a aquellos que continúan
diciendo: "Pero si es que para mí asignatura no hay material, hay muy poco...”
La tecnología debería utilizarse para mejorar las buenas prácticas. Por ejemplo,
algo como la lectura en alto, que hace mucho tiempo se hacía mediante
escucha en una cinta y que luego se modernizó a un CD, ahora puede
mejorarse con apps y libros online que además, resaltan las palabras a medida
que se van leyendo.
La tecnología debería utilizarse para compartir con el mundo. El entorno del
alumnado de hoy en día está conectado, y lo está para compartir. La tecnología
que tienen a su disposición facilita que el alumnado comparta con el mundo lo
que está aprendiendo, y al hacerlo de forma digital, está invitando a que otros,
como sus familias, se impliquen y lo apoyen.
La tecnología debería utilizarse para conectar. Antes de la llegada de Internet,
las aulas eran como colmenas aisladas. Ahora pueden interconectarse con
otras aulas, con otros centros, con otros individuos a los que preguntar y con
los que compartir experiencias y aprendizaje.
La tecnología proporciona opciones. El hecho de que la tecnología proporciona
al alumnado opciones a la hora de escoger su propio estilo de aprendizaje y
cómo compartir lo que ha aprendido es importante. Algunos escogerán leer en
tabletas o en el ordenador, mientras que otros preferirán hacerlo en papel, por
ejemplo, pero al menos han tenido la opción de escoger, lo cual es esencial a
la hora de adaptarnos a la variedad de necesidades que tiene el alumnado.
En resumen, la tecnología no debería utilizarse para hacer de otro modo lo que
tradicionalmente ya veníamos haciendo en las aulas, sino para hacer algo que
hasta ahora no podíamos llevar a cabo porque no teníamos tecnología.
Uso y Abuso de las Tecnologías
Introducción
Es inevitable que la tecnología entre en nuestras casas y ello no es malo en sí
mismo. Es bueno disponer de medios de comunicación tan efectivos como el
móvil o internet. También son familiares los videojuegos y en todas las casas
hay TV, incluso varias y a veces en los dormitorios y habitaciones de estudio de
nuestros hijos.
Esto no es malo por sí mismo, pues son instrumentos de comunicación y
diversión o entretenimiento. El problema surge cuando se pasa del uso al
abuso y como situación límite cuando cualquiera de esos medios produce
adicción en nuestros hijos o alumnos,
Los jóvenes son muy hábiles en la utilización de esos medios pero aunque
sepan mucho de tecnología aún no saben pensar y por tanto no saben las
consecuencias que esas tecnologías pueden tener para ellos, en caso de un
uso inadecuado. Es algo parecido al loco enamoramiento de la adolescencia
que no te deja pensar en otra cosa. El uso excesivo, casi adictivo, puede tener
consecuencias graves.
Por ello y ante lo inevitable del uso debemos estar alerta para que no se
convierta en abuso y para ello hay tres actuaciones aplicables a todas las
tecnologías de la información y la comunicación:
• Hacer un seguimiento de la actitud de nuestros hijos y alumnos para
detectar actitudes y comportamientos no habituales en ellos, comportamientos
que puedan ser sintomáticos de posible adicción.
• Poner claras las normas y los límites en la utilización de los medios, por
parte de profesores y padres.
• Educarles en utilizar las nuevas tecnologías con la cabeza.
Reflexión final:
Todos los medios de comunicación e información tienen valores positivos
importantes, pero pueden ser también origen de contravalores y determinar
comportamientos y actitudes ante la vida que resulten lesivos para la salud
física, psíquica y moral de nuestros hijos.
Ante ello no podemos bajar la guardia por las posibles repercusiones
negativas en la salud y educación de nuestros hijos.
Los padres son los primeros agentes educadores y los principales
controladores del tiempo que sus hijos emplean en TV, videojuegos, chat o
móvil. Esos comportamientos excesivos ante esos medios, en la mayoría de los
casos se escapan del control de le escuela.
Por otra parte las asociaciones de padres y las instituciones educativas tienen
una doble función.
• Difundir los contenidos formadores sobre todo lo anterior.
• Instar a las administraciones públicas y políticos a fin de que
intervengan para que quienes programen acciones en los medios de
comunicación que pudiesen ser contra educativas o contra la dignidad de la
persona sean debidamente denunciadas y castigadas.
Como Promover la Creatividad en el Uso del Internet
La creatividad conlleva un largo proceso de aprendizaje. Las nuevas
tecnologías, ofrecen al individuo creativo, los medios técnicos necesarios para:
desarrollar su actividad investigadora, formular propuestas creativas y
comunicar los resultados. Se requiere un aprendizaje complejo y permanente,
para convertirlas en el asistente inteligente de la persona creativa. La
tecnología podría potenciar la capacidad del individuo creativo, si se integra de
forma correcta en la actividad creativa; si esta es empleada de forma
inadecuada, generaría largas cadenas de errores y produciría un efecto
negativo.
Las redes sociales se convirtieron en el aliado perfecto del individuo creativo,
estas le están ayudando a: perfeccionar sus conocimientos, obtener datos de
mayor relevancia y, conseguir el reconocimiento gracias a la difusión rápida y
global de su trabajo. Las claves para un buen uso de las nuevas tecnologías en
el proceso creativo son: 1) aprendizaje permanente; 2) espíritu 2.0: apertura,
compartir, trato entre iguales, acción global; 3) tolerancia: generacional,
cultural, económica y de género; 4) flexibilidad, capacidad de asimilar los
cambios; 5) trabajo en equipo, colaboración entre iguales; 6) aprendizaje
comunitario colaborativo, con la ayuda de herramientas como: Foros, chats y
redes sociales.
¿Estamos en crisis o es un cambio de paradigma? Creemos que estamos en
un momento de cambio paradigmático, que traerá consigo nuevos cambios
globales. Las actuaciones y soluciones que surgirán a partir de estos
momentos, tendrán, posiblemente, una vida corta, comparada con otras eras.
La sostenibilidad de nuestros ecosistemas dependerá de su capacidad de
asimilar los cambios aceleradas. La Web 2.0 será una tecnología transitoria,
pronto surgirán nuevas soluciones tecnológicas que se convertirán en los
pilares básicos de la Web semántica o 3.0, la red de redes del conocimiento. La
cultura colaborativa y el trabajo en red, serán una de las competencias más
valoradas en el futuro. En España está poco arraigada en el tejido social. Es
evidente que por muchos factores, no posee el mismo significado, ni el mismo
sentido que posee en otros países europeos. Cultivar la cultura del trabajo en
red, para regenerar el capital social y ofrecer respuestas a las nuevas
necesidades de la educación, la cultura y, el trabajo, es de suma importancia y
urgencia.
Queda todavía un largo camino por recorrer y soluciones técnicas por
desarrollar, tanto para la Web 2.0 como la Web 3.0. Cuando las tecnologías
básicas estén disponibles y la sociedad 7 emocionalmente preparada,
pasaremos a la cuarta hola, cuyo paradigma será: la gestión de los recursos de
la sociedad del conocimiento.
La Creatividad Conceptual, Gráfica, Audiovisual e Interactiva.
Cuando hablamos de creatividad en Internet, yo empezaría a hablar de
creatividad en nuevos medios o en medios interactivos y en esta distinción
también sumo a los móviles, a la televisión digital, y a las tecnologías de
emergentes Creo que la palabra misma nos pesa y nos hace pensar en
banners, en gifs animados, etc. Hoy con el boom de YouTube, del streaming de
audio y video, con los podcasts, los videocasts, está más claro que nunca que
Internet es un medio audiovisual.
Es la televisión más la interacción más los blogs más una atomización muy
importante del contenido y del acceso a la información. Internet ofrece una gran
variedad de contenidos y además permite que la gente se comunique. O sea,
toma elementos de la televisión, del teléfono, de la radio. Entonces, cuando
pensamos en creatividad en Internet, tenemos que empezar por conocer el
código del medio, eso es lo más importante. Tenemos que entender cómo la
gente construye sentido en Internet, cómo se comunica, qué lenguaje usa, qué
contenidos consume más, qué contenidos no interesan, en qué participan más.
Nos limitamos a adaptar publicidad de otros medios a Internet. La creatividad
se tiene que enfocar en pensar una buena idea, que después toma una forma
en Internet, como también toma otra forma en televisión. Entonces vamos a
poder hablar de creatividad en el medio, así vamos a saber si lo que tenemos
que hacer es un comercial o un video viral para poner en YouTube, o poner
banners para enrutar a la gente hacia un hotsite. O quizás hay que poner un
aviso cortito en la tele que te invita a entrar al hotsite, porque en el hotsite no
mantiene el mismo aviso que ya viste en la tele, sino que te hace experimentar
de otra forma
Los mejores creativos del mundo están empezando a mirar Internet, las
agencias que se encargan de hacer los virales más importantes del mundo
están fundadas por creativos de agencias tradicionales que hacían comerciales
y ahora están buscando desafíos más divertidos. Lo que tenemos que cambiar
es la cabeza, tenemos que empezar a pensar en creatividad, en ideas y luego
ver cómo vamos a usar este medio entendiendo su código particular. Pero no
tenemos que pensar en publicidad, si así lo hacemos estamos errados. A la
publicidad hay que dejarla donde funciona: en la tele, en la radio, en la gráfica.
Los Alumnos crearan un Weblog personal referida al uso de la tecnología
en educación. La Weblog debe hacer referencia a dos aspectos
importantes del uso de la tecnología en educación
Qué es un weblog
Esta quizás no sea la definición oficial ni la más acertada, pero te dará pistas
ya que, es un tema bastante caliente. Hay cientos de definiciones sobre lo que
es un weblogo una bitácora –palabra utilizada por la gente que habla español–
y la idea es que todos más o menos terminen comprendiendo el tema.
Un weblog es una página web de fácil actualización. Sí, tienen esa
característica que les permite a los autores de weblogs publicar contenido
(textos, imágenes y otros archivos) con apretar un solo botón. Cualquiera
puede editar un weblog gracias a la cantidad de herramientas que hay en la
web para hacerlo. Esta herramienta se conoce, por lo general, con el nombre
de gestor de contenidos o Content Management System (CMS). Con esta
herramienta puedes actualizar tu página desde cualquier ordenador con acceso
a Internet.
Los weblogs tienen una característica muy clara, que los define del resto de
sitios, y es la cronología. Esta cronología les da el aspecto de un diario
personal o bitácora de anotaciones. Empezando por el último tema escrito
siguiendo hasta los comienzos, dotando al weblog de un orden claro y lógico
para buscar temas. Esto permite saber que está escribiendo la gente en
determinada fecha. Para no perder más el tiempo, voy a graficarles la
estructura de un weblog para que vayan teniendo idea de lo que estoy
relatando.
Uso e Importancia del Blog
Los Blogs son páginas de Internet donde se puede publicar y hacer
actualizaciones de contenido de una manera sencilla. Estas páginas, pueden
ser actualizadas permanentemente con reflexiones, opiniones, vínculos,
artículos, videos, etc. que los lectores, a veces, junto con su autor original,
desarrollan o traen de otros sitios de la red. Su uso en la escuela, recintos
universitarios, grupos sociales, etc., comprometer a los estudiantes,
facilitadores y/o usuarios en la construcción colaborativa de aprendizajes.
Los blogs tienen una cronología que les da el aspecto de un libro de
anotaciones, que puede configurarse para que aparezca primero la más
reciente. Esta característica permite conocer lo que se ha dicho sobre un tema
en orden cronológico y facilita la búsqueda tomando como criterio la fecha de
publicación en el blog.
Cada vez que un autor escribe una entrada (también llamado “post”) se
actualiza la página de inicio o principal. Además, tiene la facilidad de que
permite que el lector agregue comentarios sobre el tema en discusión,
pudiendo ver en una misma página el tema expuesto y la reacción de sus
lectores.
En la medida que vayamos incursionando en el abordaje teórico y práctico
sobre el manejo y uso de los Blogs ampliaremos el contenido y por ende
redacción de esta sección, sobre todo la descripción de las experiencias y su
incidencia en el ámbito laboral en beneficio de nuestra labor como educadores
e innovadores tecnológicos.
Las notificaciones sobre nuevos contenidos que pudieran interesarnos,
llegaban a nuestros correos enviados por sus autores. Hoy basta con que nos
suscribamos al servicio de notificaciones de una página específica para que
tengamos a nuestra disposición, en un solo lugar, todas las novedades que han
surgido en nuestros sitios de interés. A esto se le llama “sindicación” que no es
más que una especie de suscripción a un servicio para que el nuevo contenido
que se cree de las páginas o blogs a los que usted se haya suscrito
previamente, sea recopilado y chequeado permanentemente por programas
especializados, y esas actualizaciones sean agregados a nuestro sitio
específico, para facilitar la revisión de nueva información desde una sola
página, sin tener que visitar el o los blogs. Ejemplo: Google, Yahoo, Hotmail,
Gmail, entre otros.
Los blog en educación: edublog
Si un blog se usa con fines educativos o en entornos de aprendizaje se los
conoce como edublog2.Pueden estar enfocados desde puntos de vista
diferentes dependiendo que los utilicen los docentes o los estudiantes.
Independientemente de quien lo utilice, según Alejandro Valero3, el uso de los
blog contribuye a la formación personal de sus usuarios por los siguientes
motivos:
1. La educación ha dejado de ser un coto de los docentes.
2. Los estudiantes crean su propio conocimiento.
3. La educación ya no se centra solamente en la adquisición de conocimientos,
sino en la formación personal continua.
4. La comunicación se ha convertido en un aspecto fundamental de la nueva
enseñanza en Internet.
5. Se vuelve a valorar la escritura como medio de comunicación y de
conocimiento.
Para el educador puede servir como ventana de información y opinión acerca
de la materia o elementos de su ámbito de trabajo. Para el alumnado como foro
de opinión y ventana para mostrar sus progresos en una determinada actividad,
asignatura, etc.
Qué diferencia hay entre un blog y cualquier otro sitio de Internet
Para un blogger, la única razón por la cual hay que meterse a trabajar con el
código HTML es si hay que agregar un script para ejecutar alguna función
específica; por ejemplo, insertar un almanaque, un contador de visitas, un reloj
digital o una listas de los últimos comentarios publicados en el blog.
Una diferencia muy importante es el tema de la colaboración entre usuarios y
bloggers. Los usuarios pueden complementar nuestras ideas, sumar más datos
o rectificar alguna afirmación. Realmente, un blog es útil cuando su creador y
los lectores contribuyen a hacerlo así.
Las herramientas como el trackbak y los blogrolls reafirman esta posición
colaborativa: apuntar al desarrollo de discusiones y a la construcción de nuevas
ideas.
Ventajas del uso del blog
Es evidente que el blog como herramienta en el aula se está extendiendo cada
vez más, puesto que permite la publicación de contenidos de una manera
sencilla, la organización de los mismos, y la comunicación entre los usuarios.

Recomendados

Internet y Enseñanza von
Internet y Enseñanza Internet y Enseñanza
Internet y Enseñanza Rafael Rincon
134 views13 Folien
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares von
Las tic en la educación enfocada a los centros escolaresLas tic en la educación enfocada a los centros escolares
Las tic en la educación enfocada a los centros escolaresvaleriaambrocio
237 views5 Folien
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA ... von
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA ...VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA ...
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA ...Vicente Soler Pérez
105 views5 Folien
Ensayo expoxitivo von
Ensayo expoxitivoEnsayo expoxitivo
Ensayo expoxitivomayramaderaplanell
124 views7 Folien
Trabajo final de tecnologia... diana von
Trabajo final de tecnologia... dianaTrabajo final de tecnologia... diana
Trabajo final de tecnologia... dianadianamariagomezp
55 views10 Folien
Trabajo investigacion accion 1 bueno von
Trabajo investigacion accion 1 buenoTrabajo investigacion accion 1 bueno
Trabajo investigacion accion 1 buenoBego Hernández
378 views12 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam von
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriamPráctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriammiriamlog
289 views6 Folien
Tecnologías von
TecnologíasTecnologías
TecnologíasLicentiare
688 views7 Folien
Las tics en las aulas von
Las tics en las aulasLas tics en las aulas
Las tics en las aulasDebora Toledo
543 views14 Folien
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación von
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educaciónTarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educaciónJosé Leomar Rivera Aragonés
143 views19 Folien
Adiccion a las tic ensayo von
Adiccion a las tic ensayoAdiccion a las tic ensayo
Adiccion a las tic ensayoana vazquez
164 views9 Folien
Reflexiones sobre la oportunidad. Ana María Cano. von
Reflexiones sobre la oportunidad. Ana María Cano.Reflexiones sobre la oportunidad. Ana María Cano.
Reflexiones sobre la oportunidad. Ana María Cano.Embajada de los Estados Unidos en Perú
1.5K views7 Folien

Was ist angesagt?(19)

Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam von miriamlog
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriamPráctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
Práctica 2 de valero, silvia, isbert y miriam
miriamlog289 views
Adiccion a las tic ensayo von ana vazquez
Adiccion a las tic ensayoAdiccion a las tic ensayo
Adiccion a las tic ensayo
ana vazquez164 views
Avance #2: Propuesta Pedagógica von Aura Lorena
Avance #2: Propuesta PedagógicaAvance #2: Propuesta Pedagógica
Avance #2: Propuesta Pedagógica
Aura Lorena299 views
Uso educativo de la telefonía celular von Gabixuela
Uso educativo de la telefonía celularUso educativo de la telefonía celular
Uso educativo de la telefonía celular
Gabixuela530 views
Uso educativo de la telefonia celular von karenyoc
Uso educativo de la telefonia celularUso educativo de la telefonia celular
Uso educativo de la telefonia celular
karenyoc963 views
Uso educativo de la telefonia celular von ShunkitaLinda
Uso educativo de la telefonia celularUso educativo de la telefonia celular
Uso educativo de la telefonia celular
ShunkitaLinda1.1K views
La Tecnologia en la Educacion von vivian_qui16
La Tecnologia en la EducacionLa Tecnologia en la Educacion
La Tecnologia en la Educacion
vivian_qui1665 views
38209 abriendo aulas tecnologicas von angelmanuel22
38209 abriendo aulas tecnologicas38209 abriendo aulas tecnologicas
38209 abriendo aulas tecnologicas
angelmanuel22170 views

Destacado

Uu 13 2003 von
Uu 13 2003Uu 13 2003
Uu 13 2003People Power
1.6K views53 Folien
15 things i’m thankful for von
15 things i’m thankful for15 things i’m thankful for
15 things i’m thankful forMrsLOnlineA2011
243 views16 Folien
10+3 fonts von
10+3 fonts10+3 fonts
10+3 fontsAnuchit Chalothorn
416 views24 Folien
Geir Terje Ruud von
Geir Terje RuudGeir Terje Ruud
Geir Terje RuudINMA
273 views13 Folien
Indias Future Gurcharan Das von
Indias Future   Gurcharan DasIndias Future   Gurcharan Das
Indias Future Gurcharan DasSati Shankar
376 views47 Folien
Basic EKG and Rhythm Interpretation Symposia von
Basic EKG and Rhythm Interpretation SymposiaBasic EKG and Rhythm Interpretation Symposia
Basic EKG and Rhythm Interpretation SymposiaThe CRUDEM Foundation
1.9K views96 Folien

Destacado(20)

Geir Terje Ruud von INMA
Geir Terje RuudGeir Terje Ruud
Geir Terje Ruud
INMA273 views
Indias Future Gurcharan Das von Sati Shankar
Indias Future   Gurcharan DasIndias Future   Gurcharan Das
Indias Future Gurcharan Das
Sati Shankar376 views
Home Wellness Design von Technogym
Home Wellness DesignHome Wellness Design
Home Wellness Design
Technogym243 views
A lhaszai jo ember von Amor Tours
A lhaszai jo emberA lhaszai jo ember
A lhaszai jo ember
Amor Tours303 views
Guapo Sin Tetas... von Auro Sago
Guapo Sin Tetas...Guapo Sin Tetas...
Guapo Sin Tetas...
Auro Sago677 views
Ilusiones Opticas von carmenFRP
Ilusiones OpticasIlusiones Opticas
Ilusiones Opticas
carmenFRP293 views
Co so di_truyen_chon_giong_thuc_vat29 von Duy Vọng
Co so di_truyen_chon_giong_thuc_vat29Co so di_truyen_chon_giong_thuc_vat29
Co so di_truyen_chon_giong_thuc_vat29
Duy Vọng151 views

Similar a Trabajo 3

Foro nº 3 la tecnologia en la educacion von
Foro nº 3  la tecnologia en la educacionForo nº 3  la tecnologia en la educacion
Foro nº 3 la tecnologia en la educacionJose Salomon
699 views20 Folien
Tarea terminada tecnologia von
Tarea terminada tecnologiaTarea terminada tecnologia
Tarea terminada tecnologiadulce0517
13 views7 Folien
USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION von
USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIONUSO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIONrjmartinezcalderon
72 views22 Folien
Ensayo von
EnsayoEnsayo
EnsayoNahomi Barcelo
115 views8 Folien
Actividad semana 1 TIC von
Actividad semana 1  TICActividad semana 1  TIC
Actividad semana 1 TICdonaldogandara
241 views8 Folien
ASESORIA EN EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 1 von
ASESORIA EN EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 1ASESORIA EN EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 1
ASESORIA EN EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 1Noreka2008
311 views8 Folien

Similar a Trabajo 3(20)

Foro nº 3 la tecnologia en la educacion von Jose Salomon
Foro nº 3  la tecnologia en la educacionForo nº 3  la tecnologia en la educacion
Foro nº 3 la tecnologia en la educacion
Jose Salomon699 views
Tarea terminada tecnologia von dulce0517
Tarea terminada tecnologiaTarea terminada tecnologia
Tarea terminada tecnologia
dulce051713 views
ASESORIA EN EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 1 von Noreka2008
ASESORIA EN EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 1ASESORIA EN EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 1
ASESORIA EN EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 1
Noreka2008311 views
Tecnologia para niños von Veronik DB
Tecnologia para niñosTecnologia para niños
Tecnologia para niños
Veronik DB155 views
Retos escolares en la era digital von GinaJimenez13
Retos escolares en la era digitalRetos escolares en la era digital
Retos escolares en la era digital
GinaJimenez1321 views
Cómo trabajar las tecnologias con los niños von Zamul
Cómo trabajar las tecnologias con los niñosCómo trabajar las tecnologias con los niños
Cómo trabajar las tecnologias con los niños
Zamul1.1K views
Ensayo las tics grupo nro 5 von 16349489
Ensayo las tics grupo nro 5Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5
16349489482 views

Más de Jose Salomon

Evaluacion nivel-primaria von
Evaluacion nivel-primariaEvaluacion nivel-primaria
Evaluacion nivel-primariaJose Salomon
2.6K views42 Folien
Auto evaluacion tecnologia educativa IV jsp von
Auto evaluacion tecnologia educativa IV jspAuto evaluacion tecnologia educativa IV jsp
Auto evaluacion tecnologia educativa IV jspJose Salomon
189 views2 Folien
tecnologia educativa investigacion en internet JSP unefa von
tecnologia educativa investigacion en internet JSP unefatecnologia educativa investigacion en internet JSP unefa
tecnologia educativa investigacion en internet JSP unefaJose Salomon
303 views14 Folien
tecnologia en la educacion instroduccion a redes jsp unefa von
tecnologia en la educacion instroduccion a redes jsp unefatecnologia en la educacion instroduccion a redes jsp unefa
tecnologia en la educacion instroduccion a redes jsp unefaJose Salomon
299 views16 Folien
Contenido de internet foronº2 von
Contenido de internet foronº2Contenido de internet foronº2
Contenido de internet foronº2Jose Salomon
182 views16 Folien
1er foro fecha 25 05-13 las nuevas tecnologias en la educacion von
1er foro fecha 25 05-13 las nuevas tecnologias en la educacion1er foro fecha 25 05-13 las nuevas tecnologias en la educacion
1er foro fecha 25 05-13 las nuevas tecnologias en la educacionJose Salomon
330 views4 Folien

Más de Jose Salomon(6)

Evaluacion nivel-primaria von Jose Salomon
Evaluacion nivel-primariaEvaluacion nivel-primaria
Evaluacion nivel-primaria
Jose Salomon2.6K views
Auto evaluacion tecnologia educativa IV jsp von Jose Salomon
Auto evaluacion tecnologia educativa IV jspAuto evaluacion tecnologia educativa IV jsp
Auto evaluacion tecnologia educativa IV jsp
Jose Salomon189 views
tecnologia educativa investigacion en internet JSP unefa von Jose Salomon
tecnologia educativa investigacion en internet JSP unefatecnologia educativa investigacion en internet JSP unefa
tecnologia educativa investigacion en internet JSP unefa
Jose Salomon303 views
tecnologia en la educacion instroduccion a redes jsp unefa von Jose Salomon
tecnologia en la educacion instroduccion a redes jsp unefatecnologia en la educacion instroduccion a redes jsp unefa
tecnologia en la educacion instroduccion a redes jsp unefa
Jose Salomon299 views
Contenido de internet foronº2 von Jose Salomon
Contenido de internet foronº2Contenido de internet foronº2
Contenido de internet foronº2
Jose Salomon182 views
1er foro fecha 25 05-13 las nuevas tecnologias en la educacion von Jose Salomon
1er foro fecha 25 05-13 las nuevas tecnologias en la educacion1er foro fecha 25 05-13 las nuevas tecnologias en la educacion
1er foro fecha 25 05-13 las nuevas tecnologias en la educacion
Jose Salomon330 views

Trabajo 3

  • 1. Excelencia Educativa Abierta al Pueblo ASIGNATURA: MANEJO Y UTILIZACION DE LAS TECNOLOGIAS AUTOR: PROF. JOSE SALOMON PEREZ CI: V-Nº 6903185 CONTENIDO Nº 3 FORO Nº 3 LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION SANTA TERESA, 20 JUNIO DE 2013 El Docente y el Internet. El papel del docente ante el uso y abuso del Internet. Como promover la creatividad en el uso del Internet. Los alumnos crearán una Weblog personal referida al uso de la tecnología en educación. La weblog debe hacer referencia a dos aspectos importantes del uso de la tecnología en educación. El Papel del Docente ante el Uso y Abuso del Internet. El Sistema Educativo, tal como se conoce actualmente, surgió a partir del siglo XVIII como producto de una sociedad industrializada que requería una mayor división del trabajo y como tal una serie de Instituciones especializadas en brindar conocimientos relacionados con los modelos de producción presentes en las distintas áreas de trabajo. De esta forma, la educación actual a nivel de primaria, secundaria y superior está basada en un único objetivo: conseguir un empleo. La diferenciación de roles y de condiciones sociales, también contribuye a la preparación y al desarrollo de la cultura en todas las sociedades, las cuales deben adaptar su modelo educacional a las necesidades de la nación y a sus recursos naturales y humanos. Sin embargo, el término de "educar para el empleo" no fomenta el desarrollo de un estado puesto que proyectos de investigación y desarrollo no tienen cabida en un sistema basado en la producción de bienes para su directa comercialización. Por lo tanto, si pretende lograr objetivos más amplios, se debe involucrar la tecnología en todas las áreas del conocimiento, y hacer del estudiante un ser capacitado que puede comprender y mejorar la tecnología comenzando con los niños que cursan primaria, de esa manera lograremos con los años un individuo capacitado en cualquier ámbito laboral. Respecto a los educandos, más que ofrecerles clases de cómputo, se trata de enriquecer su aprendizaje con actividades donde la tecnología sirva como un medio para trabajar en torno a los contenidos de alguna asignatura. Por otra parte, desde hace muchos años en Venezuela, se han estado desarrollando diferentes programas y proyectos para incentivar el uso de la tecnología en el aula; a través de estos, muchos maestros de Educación Básica o primaria han aprendido a utilizar las herramientas que les ofrecen las computadoras logrando así, poder obtener ventajas como la sistematización de sus trabajos, elaborar material didáctico y promover mejores aprendizajes, sin embargo, aún existen maestros que les cuesta adaptarse a los cambios, por tal
  • 2. motivo se deben instruir a través de una campaña de capacitación que le permita observar las ventajas que se puedan lograr por medio de la utilización de tecnología, permitiendo así la introducción tecnológica dentro del aula de clase en todas las escuelas del país. Uso de la Tecnología La tecnología debería utilizarse para acceder a lo que hasta ahora era inaccesible. Sin la tecnología, el material docente al que podíamos acceder se limitaba al que teníamos en el aula, en el centro, en la biblioteca; la tecnología nos da acceso a material online que cubre cualquier necesidad y que sólo queda limitado a la propia habilidad del docente para buscar y encontrar lo que verdaderamente necesita y que deja ya sin excusas a aquellos que continúan diciendo: "Pero si es que para mí asignatura no hay material, hay muy poco...” La tecnología debería utilizarse para mejorar las buenas prácticas. Por ejemplo, algo como la lectura en alto, que hace mucho tiempo se hacía mediante escucha en una cinta y que luego se modernizó a un CD, ahora puede mejorarse con apps y libros online que además, resaltan las palabras a medida que se van leyendo. La tecnología debería utilizarse para compartir con el mundo. El entorno del alumnado de hoy en día está conectado, y lo está para compartir. La tecnología que tienen a su disposición facilita que el alumnado comparta con el mundo lo que está aprendiendo, y al hacerlo de forma digital, está invitando a que otros, como sus familias, se impliquen y lo apoyen. La tecnología debería utilizarse para conectar. Antes de la llegada de Internet, las aulas eran como colmenas aisladas. Ahora pueden interconectarse con otras aulas, con otros centros, con otros individuos a los que preguntar y con los que compartir experiencias y aprendizaje. La tecnología proporciona opciones. El hecho de que la tecnología proporciona al alumnado opciones a la hora de escoger su propio estilo de aprendizaje y cómo compartir lo que ha aprendido es importante. Algunos escogerán leer en tabletas o en el ordenador, mientras que otros preferirán hacerlo en papel, por ejemplo, pero al menos han tenido la opción de escoger, lo cual es esencial a la hora de adaptarnos a la variedad de necesidades que tiene el alumnado. En resumen, la tecnología no debería utilizarse para hacer de otro modo lo que tradicionalmente ya veníamos haciendo en las aulas, sino para hacer algo que hasta ahora no podíamos llevar a cabo porque no teníamos tecnología.
  • 3. Uso y Abuso de las Tecnologías Introducción Es inevitable que la tecnología entre en nuestras casas y ello no es malo en sí mismo. Es bueno disponer de medios de comunicación tan efectivos como el móvil o internet. También son familiares los videojuegos y en todas las casas hay TV, incluso varias y a veces en los dormitorios y habitaciones de estudio de nuestros hijos. Esto no es malo por sí mismo, pues son instrumentos de comunicación y diversión o entretenimiento. El problema surge cuando se pasa del uso al abuso y como situación límite cuando cualquiera de esos medios produce adicción en nuestros hijos o alumnos, Los jóvenes son muy hábiles en la utilización de esos medios pero aunque sepan mucho de tecnología aún no saben pensar y por tanto no saben las consecuencias que esas tecnologías pueden tener para ellos, en caso de un uso inadecuado. Es algo parecido al loco enamoramiento de la adolescencia que no te deja pensar en otra cosa. El uso excesivo, casi adictivo, puede tener consecuencias graves. Por ello y ante lo inevitable del uso debemos estar alerta para que no se convierta en abuso y para ello hay tres actuaciones aplicables a todas las tecnologías de la información y la comunicación: • Hacer un seguimiento de la actitud de nuestros hijos y alumnos para detectar actitudes y comportamientos no habituales en ellos, comportamientos que puedan ser sintomáticos de posible adicción. • Poner claras las normas y los límites en la utilización de los medios, por parte de profesores y padres. • Educarles en utilizar las nuevas tecnologías con la cabeza. Reflexión final: Todos los medios de comunicación e información tienen valores positivos importantes, pero pueden ser también origen de contravalores y determinar comportamientos y actitudes ante la vida que resulten lesivos para la salud física, psíquica y moral de nuestros hijos. Ante ello no podemos bajar la guardia por las posibles repercusiones negativas en la salud y educación de nuestros hijos. Los padres son los primeros agentes educadores y los principales controladores del tiempo que sus hijos emplean en TV, videojuegos, chat o
  • 4. móvil. Esos comportamientos excesivos ante esos medios, en la mayoría de los casos se escapan del control de le escuela. Por otra parte las asociaciones de padres y las instituciones educativas tienen una doble función. • Difundir los contenidos formadores sobre todo lo anterior. • Instar a las administraciones públicas y políticos a fin de que intervengan para que quienes programen acciones en los medios de comunicación que pudiesen ser contra educativas o contra la dignidad de la persona sean debidamente denunciadas y castigadas. Como Promover la Creatividad en el Uso del Internet La creatividad conlleva un largo proceso de aprendizaje. Las nuevas tecnologías, ofrecen al individuo creativo, los medios técnicos necesarios para: desarrollar su actividad investigadora, formular propuestas creativas y comunicar los resultados. Se requiere un aprendizaje complejo y permanente, para convertirlas en el asistente inteligente de la persona creativa. La tecnología podría potenciar la capacidad del individuo creativo, si se integra de forma correcta en la actividad creativa; si esta es empleada de forma inadecuada, generaría largas cadenas de errores y produciría un efecto negativo. Las redes sociales se convirtieron en el aliado perfecto del individuo creativo, estas le están ayudando a: perfeccionar sus conocimientos, obtener datos de mayor relevancia y, conseguir el reconocimiento gracias a la difusión rápida y global de su trabajo. Las claves para un buen uso de las nuevas tecnologías en el proceso creativo son: 1) aprendizaje permanente; 2) espíritu 2.0: apertura, compartir, trato entre iguales, acción global; 3) tolerancia: generacional, cultural, económica y de género; 4) flexibilidad, capacidad de asimilar los cambios; 5) trabajo en equipo, colaboración entre iguales; 6) aprendizaje comunitario colaborativo, con la ayuda de herramientas como: Foros, chats y redes sociales. ¿Estamos en crisis o es un cambio de paradigma? Creemos que estamos en un momento de cambio paradigmático, que traerá consigo nuevos cambios globales. Las actuaciones y soluciones que surgirán a partir de estos momentos, tendrán, posiblemente, una vida corta, comparada con otras eras. La sostenibilidad de nuestros ecosistemas dependerá de su capacidad de asimilar los cambios aceleradas. La Web 2.0 será una tecnología transitoria, pronto surgirán nuevas soluciones tecnológicas que se convertirán en los pilares básicos de la Web semántica o 3.0, la red de redes del conocimiento. La cultura colaborativa y el trabajo en red, serán una de las competencias más valoradas en el futuro. En España está poco arraigada en el tejido social. Es
  • 5. evidente que por muchos factores, no posee el mismo significado, ni el mismo sentido que posee en otros países europeos. Cultivar la cultura del trabajo en red, para regenerar el capital social y ofrecer respuestas a las nuevas necesidades de la educación, la cultura y, el trabajo, es de suma importancia y urgencia. Queda todavía un largo camino por recorrer y soluciones técnicas por desarrollar, tanto para la Web 2.0 como la Web 3.0. Cuando las tecnologías básicas estén disponibles y la sociedad 7 emocionalmente preparada, pasaremos a la cuarta hola, cuyo paradigma será: la gestión de los recursos de la sociedad del conocimiento. La Creatividad Conceptual, Gráfica, Audiovisual e Interactiva. Cuando hablamos de creatividad en Internet, yo empezaría a hablar de creatividad en nuevos medios o en medios interactivos y en esta distinción también sumo a los móviles, a la televisión digital, y a las tecnologías de emergentes Creo que la palabra misma nos pesa y nos hace pensar en banners, en gifs animados, etc. Hoy con el boom de YouTube, del streaming de audio y video, con los podcasts, los videocasts, está más claro que nunca que Internet es un medio audiovisual. Es la televisión más la interacción más los blogs más una atomización muy importante del contenido y del acceso a la información. Internet ofrece una gran variedad de contenidos y además permite que la gente se comunique. O sea, toma elementos de la televisión, del teléfono, de la radio. Entonces, cuando pensamos en creatividad en Internet, tenemos que empezar por conocer el código del medio, eso es lo más importante. Tenemos que entender cómo la gente construye sentido en Internet, cómo se comunica, qué lenguaje usa, qué contenidos consume más, qué contenidos no interesan, en qué participan más. Nos limitamos a adaptar publicidad de otros medios a Internet. La creatividad se tiene que enfocar en pensar una buena idea, que después toma una forma en Internet, como también toma otra forma en televisión. Entonces vamos a poder hablar de creatividad en el medio, así vamos a saber si lo que tenemos que hacer es un comercial o un video viral para poner en YouTube, o poner banners para enrutar a la gente hacia un hotsite. O quizás hay que poner un aviso cortito en la tele que te invita a entrar al hotsite, porque en el hotsite no mantiene el mismo aviso que ya viste en la tele, sino que te hace experimentar de otra forma Los mejores creativos del mundo están empezando a mirar Internet, las agencias que se encargan de hacer los virales más importantes del mundo están fundadas por creativos de agencias tradicionales que hacían comerciales y ahora están buscando desafíos más divertidos. Lo que tenemos que cambiar es la cabeza, tenemos que empezar a pensar en creatividad, en ideas y luego
  • 6. ver cómo vamos a usar este medio entendiendo su código particular. Pero no tenemos que pensar en publicidad, si así lo hacemos estamos errados. A la publicidad hay que dejarla donde funciona: en la tele, en la radio, en la gráfica. Los Alumnos crearan un Weblog personal referida al uso de la tecnología en educación. La Weblog debe hacer referencia a dos aspectos importantes del uso de la tecnología en educación Qué es un weblog Esta quizás no sea la definición oficial ni la más acertada, pero te dará pistas ya que, es un tema bastante caliente. Hay cientos de definiciones sobre lo que es un weblogo una bitácora –palabra utilizada por la gente que habla español– y la idea es que todos más o menos terminen comprendiendo el tema. Un weblog es una página web de fácil actualización. Sí, tienen esa característica que les permite a los autores de weblogs publicar contenido (textos, imágenes y otros archivos) con apretar un solo botón. Cualquiera puede editar un weblog gracias a la cantidad de herramientas que hay en la web para hacerlo. Esta herramienta se conoce, por lo general, con el nombre de gestor de contenidos o Content Management System (CMS). Con esta herramienta puedes actualizar tu página desde cualquier ordenador con acceso a Internet. Los weblogs tienen una característica muy clara, que los define del resto de sitios, y es la cronología. Esta cronología les da el aspecto de un diario personal o bitácora de anotaciones. Empezando por el último tema escrito siguiendo hasta los comienzos, dotando al weblog de un orden claro y lógico para buscar temas. Esto permite saber que está escribiendo la gente en determinada fecha. Para no perder más el tiempo, voy a graficarles la estructura de un weblog para que vayan teniendo idea de lo que estoy relatando. Uso e Importancia del Blog Los Blogs son páginas de Internet donde se puede publicar y hacer actualizaciones de contenido de una manera sencilla. Estas páginas, pueden ser actualizadas permanentemente con reflexiones, opiniones, vínculos, artículos, videos, etc. que los lectores, a veces, junto con su autor original, desarrollan o traen de otros sitios de la red. Su uso en la escuela, recintos universitarios, grupos sociales, etc., comprometer a los estudiantes, facilitadores y/o usuarios en la construcción colaborativa de aprendizajes. Los blogs tienen una cronología que les da el aspecto de un libro de anotaciones, que puede configurarse para que aparezca primero la más reciente. Esta característica permite conocer lo que se ha dicho sobre un tema
  • 7. en orden cronológico y facilita la búsqueda tomando como criterio la fecha de publicación en el blog. Cada vez que un autor escribe una entrada (también llamado “post”) se actualiza la página de inicio o principal. Además, tiene la facilidad de que permite que el lector agregue comentarios sobre el tema en discusión, pudiendo ver en una misma página el tema expuesto y la reacción de sus lectores. En la medida que vayamos incursionando en el abordaje teórico y práctico sobre el manejo y uso de los Blogs ampliaremos el contenido y por ende redacción de esta sección, sobre todo la descripción de las experiencias y su incidencia en el ámbito laboral en beneficio de nuestra labor como educadores e innovadores tecnológicos. Las notificaciones sobre nuevos contenidos que pudieran interesarnos, llegaban a nuestros correos enviados por sus autores. Hoy basta con que nos suscribamos al servicio de notificaciones de una página específica para que tengamos a nuestra disposición, en un solo lugar, todas las novedades que han surgido en nuestros sitios de interés. A esto se le llama “sindicación” que no es más que una especie de suscripción a un servicio para que el nuevo contenido que se cree de las páginas o blogs a los que usted se haya suscrito previamente, sea recopilado y chequeado permanentemente por programas especializados, y esas actualizaciones sean agregados a nuestro sitio específico, para facilitar la revisión de nueva información desde una sola página, sin tener que visitar el o los blogs. Ejemplo: Google, Yahoo, Hotmail, Gmail, entre otros. Los blog en educación: edublog Si un blog se usa con fines educativos o en entornos de aprendizaje se los conoce como edublog2.Pueden estar enfocados desde puntos de vista diferentes dependiendo que los utilicen los docentes o los estudiantes. Independientemente de quien lo utilice, según Alejandro Valero3, el uso de los blog contribuye a la formación personal de sus usuarios por los siguientes motivos: 1. La educación ha dejado de ser un coto de los docentes. 2. Los estudiantes crean su propio conocimiento. 3. La educación ya no se centra solamente en la adquisición de conocimientos, sino en la formación personal continua. 4. La comunicación se ha convertido en un aspecto fundamental de la nueva enseñanza en Internet.
  • 8. 5. Se vuelve a valorar la escritura como medio de comunicación y de conocimiento. Para el educador puede servir como ventana de información y opinión acerca de la materia o elementos de su ámbito de trabajo. Para el alumnado como foro de opinión y ventana para mostrar sus progresos en una determinada actividad, asignatura, etc. Qué diferencia hay entre un blog y cualquier otro sitio de Internet Para un blogger, la única razón por la cual hay que meterse a trabajar con el código HTML es si hay que agregar un script para ejecutar alguna función específica; por ejemplo, insertar un almanaque, un contador de visitas, un reloj digital o una listas de los últimos comentarios publicados en el blog. Una diferencia muy importante es el tema de la colaboración entre usuarios y bloggers. Los usuarios pueden complementar nuestras ideas, sumar más datos o rectificar alguna afirmación. Realmente, un blog es útil cuando su creador y los lectores contribuyen a hacerlo así. Las herramientas como el trackbak y los blogrolls reafirman esta posición colaborativa: apuntar al desarrollo de discusiones y a la construcción de nuevas ideas. Ventajas del uso del blog Es evidente que el blog como herramienta en el aula se está extendiendo cada vez más, puesto que permite la publicación de contenidos de una manera sencilla, la organización de los mismos, y la comunicación entre los usuarios.