Presentación limpieza en industrias.pptx

Saneamiento: Definición y
objetivos.
-La diferencia entre limpieza
y desinfección.
-Los pasos de la limpieza y
desinfección húmeda.
Todas las personas tienen derecho a esperar que
los alimentos que comen sean inocuos o aptos
para el consumo, este podría ser tu hijo o hija.
Por lo tanto, es imprescindible un control eficaz
de la HIGIENE.
Suciedad: Solución:
Visible: Polvo,
residuo de alimentos
y agua.
Invisible
(microorganismo)
Suciedad es cualquier materia no deseada en
superficies, que debe eliminarse antes y después de
iniciar operaciones.
Desinfección
Limpieza
Ustedes don fundamental en la parte de Seguridad Alimentaria
Limpieza
La remoción completa de la suciedad visible utilizando productos detergentes
químicos apropiados en las condiciones recomendadas.
En LALA Altagracia para limpieza utilizamos:
-Detergente líquido Prime 2000: 60 a 120 ml/gln.
-Soda caustica: 0.5 a 2.5%
-Ácido nítrico: 0.5 a 1.5%
-Solvent MQ: Desengrasante liquido e inhibidor de corrosión.
- Para Remover oxido: Acerrox y HW stain Remover.
Desinfección
Tratar de manera adecuada las superficies limpias
mediante un proceso efectivo para reducir y eliminar el
número de otros microorganismos no deseados.
En LALA Altagracia para desinfección utilizamos:
- Hipoclorito de calcio (cloro en polvo): 200 ppm para superficie de contacto
como equipos 5 gramos para 10 litros y 400 ppm para pisos y paredes 10 gramos
para 10 litros.
- Bacterol Amonio cuaternario 5 ta generación: 400 ppm desinfección de
equipos, paredes y piso y de 800 ppm a 12000 ppm para desinfectar en el
ambiente .
Desinfecciones
Física
Química
Vapor
Agua Caliente
- Cloro
- Peróxido de hidrogeno
- Ácido peracetico
- Amonio cuaternario
- Iodoforos
- Aldeidos
4 factores a considerar en una
limpieza
Todos son necesario
para tener éxito
- Concentración hacer UN
EJEMPLO CACERO
- Temperatura
- Fuerza mecánica
- Tiempo
En los 4 factores a considerar en
una limpieza
La proporción varía según el método de limpieza
- Limpieza manual:
- Limpieza fuera del lugar (COP):
- Limpieza en el lugar (CIP):
Concentración
Tiempo
Temperatura
Fuerza
mecánica
Aspecto fundamentales para el éxito
Conocer las condiciones de su planta y adaptar la limpieza y desinfección en
consecuencia de:
Suciedad, calidad del agua, equipamiento, instalación, Frecuencia,
zonificación.
Capacitar a sus equipos.
Trabajar de manera segura: equipo de protección personal (EPP).
El orden es importante:
Preparación para la limpieza y desinfección
 Quitar los suministros de producción del cuarto.
o Todos los ingredientes, productos alimentarios, materiales de envasado, etc.
 Recolectar todo desecho sólido que este en el piso con la ayuda de una pala y
depositar al contenedor de basura.
 Vaciar y eliminar los contenedores de basura y desechos.
 Purgar las líneas de proceso.
 Remover todos los equipos que no se pueden mojar.
 Desarmar los equipos.
 Limpiar en seco y desinfectar, y luego tapar todos los equipos de control
eléctrico.
 Eliminar la suciedad y los restos sueltos de los equipos y los pisos (de arriba
hacia abajo).
1 Concentración
Tiempo
Acción mecánica
2
3
4
1 Preparación para la limpieza y desinfección.
2 Pre-enjuague
3 Limpieza
Temperatura
4 Post-enjuague e inspección.nspección.
5 Eliminación y armado.
6 Inspección y verificación pre-operativa
Desinfección
7
Proceso de limpieza y desinfección húmeda
Enjuagar para eliminar suciedad visible.
 Tener en cuenta la temperatura y la presión del agua.
 Enjuagar desde arriba hacia abajo.
 El objetivo es la remoción de al menos 95 % de la
suciedad visible.
 Enjuagar las partes de un equipo y colocarlas en carros de
limpieza, estantes y desinfección específicos/dedicados o
en los tanques o baldes de COP para limpieza.
Pre-enjuague
Diferentes enfoques:
 Limpieza con espuma
 Limpieza manual
 COP
 CIP
Limpieza
 Por lo general, la espuma húmeda es mejor que la espuma seca.
 Definir un punto de inicio y un punto de finalización.
 No hay ninguna ventaja en usar agua caliente para la espuma.
 No dejar que la espuma se seque.
 Aplique espuma a la parte inferior de los equipos.
 Fregar/Tallar, (acción mecánica), según sea necesario para
eliminar partículas, grasas y proteínas.
 Limpiar los desagües/drenajes con herramientas y EPP
específicos/dedicados.
Limpieza con espuma
o Es posible que se necesite
limpieza manual para eliminar
la suciedad pesada.
o Usar almohadilla y cepillos de
un solo uso codificado por
color.
o No colocar las partes en el piso.
o Usar Carro, mesa, estante o
tapetes sanitarios.
Proceso de desinfección húmeda.
Preparación
para la
desinfección
Preenjuague
Limpieza
-Manual
-CIP
-COP
-Espuma
Enjuague e
inspección
Eliminación y
armado
Inspección y
verificación
preoperativas
Desinfección
Limpieza manual:
limpieza fuera del sitio limpieza COP
o Lavado automático de partes del equipo
sumergidas en un tanque.
o Se requiere pre- enjuague completo y
cabal.
o Asegurarse que todas las partes estén
sumergida de manera adecuada.
o Se debe verificar la concentración del
químico a utilizar.
o Controlar la temperatura de limpieza para
derretir la grasa y los tiempos.
o Separar los paso de enjuague y
desinfección.
Proceso de desinfección húmeda.
Preparación
para la
desinfección
Preenjuague
Limpieza
-Manual
-CIP
-COP
-Espuma
Enjuague e
inspección
Desagüe y
armado
Inspección y
verificación
preoperativas
Desinfección
limpieza en el sitio limpieza CIP
El proceso CIP («Cleaning In Place») consiste en un sistema de limpieza
automatizada que se lleva a cabo mediante la circulación de agua y
disoluciones de productos químicos -a concentraciones, tiempo de
circulación y temperaturas determinadas en función de la materia a
eliminar- a través de los equipos que están en contacto con los
productos alimenticios.
 Pre-enjuague
 Recirculación del producto químico alcalino,
tomando en cuanta temperatura y tiempo.
 Enjuagado con agua limpia, tomando en cuenta
tiempo.
 Recirculación del producto químico ácido,
tomando en cuanta temperatura y tiempo..
 Enjuagado con agua limpia, tomando en cuenta
tiempo. .
 Desinfección química o física.
Desagües/Drenajes del piso
Usar herramientas, personal y utensilio específicos/dedicados.
 Etiquetar y codificar por color de manera adecuada.
 ¡Que sea evidente!
Limpiar y desinfectar los desagües después de la limpieza del
equipo y antes de desinfectar el equipo.
Cuidar sus herramientas.
Limpiar y secar los baldes y cepillos después de cada uso.
Usar el desinfectante según las instrucciones de la etiqueta.
Precauciones especiales para controlar la contaminación
cruzada
Post-Enjuague para eliminar productos químicos y suciedad.
 Enjuagar en el orden en que se aplicó el jabón –
Aplicando a paredes, pisos y, por último, equipos.
 Enjuagar los equipos desde arriba hacia abajo.
 Evitar regar el piso una vez que comience el post
enjuague de los equipos.
Inspeccionar para verificar la limpieza: Sensorial
 Verificar con la vista, el tacto y el olfato.
 Usar linternas y otras fuentes de luz.
 Las superficies de equipos deben estar libres
de suciedad, de apariencia manchada y de
agua acumulada visibles.
Eliminación y Armado
 Desinfectarse las manos y cambiar a guantes nuevos.
 Verificar que se hayan removido todos los productos químicos
(visualmente, papel indicador de pH o recolección de agua
para medir el ph con electrodo).
 Remover el agua estancada y la condensación acumulada en
áreas superiores.
 Inspeccionar las partes que no serán accesibles tras el armado.
 Desinfectar las partes inaccesibles antes del armado.
 Armado
 Re-lubricar donde sea necesario siguiendo procedimientos
indicados
 Instrumentos de limpieza y mangueras deben guardarse
limpios y desinfectados.
Inspección Pre-Operativa
 Inspeccionar que el equipo esta libre de
productos químicos, herramientas y
suministros de limpieza.
 Inspeccionar que las barreras estén en su
lugar antes de encender el equipo.
 Encender el equipo antes de la
inspección.
 Corregir cualquier deficiencia y brindar
opiniones al operador de limpieza y
desinfección. Proceso de
Verificación de la limpieza
Usar un análisis de muestras obtenidas
con un hisopo para detectar para
verificar que la superficie haya sido
limpiada de suciedad de manera eficaz.
Desinfección
Verificar que no haya agua estancada:
 Medir la concentración usando kits de prueba.
 Desinfectar toda el área de procesamiento – inundar
superficies. Paredes, pisos y equipos.
 Asegurarse de que el equipo esté funcionando.
 Aplicar desde arriba hacia abajo.
 Seguir las instrucciones de la etiqueta para la
aplicación de desinfectantes registrados.
Limpieza en seco
• Aire comprimido: se emplea para eliminar el polvo y la
suciedad pulverulenta de las superficies del equipo, el
inconveniente es que extienden el polvo.
• Máquinas de limpieza portátiles: aspiradoras, aquellas que
se pueden utilizar en limpieza húmeda y en seco.
• Barrer y sacudir
• Utilización de esponjas semi húmedas y cepillos, paños
semi húmedas.
• Una vez desinfectado los equipos no pueden ser intervenidos.
• Que los locales estén limpios a la hora de comenzar a trabajar.
• Que el equipo y los utensilios de trabajo estén limpios al inicio de la
jornada y que se limpien durante su utilización, cuando se contaminen
y al finalizar la producción.
• Que los productos alimentarios no se contaminen durante la limpieza.
• Que los detergentes y desinfectantes (o sus restos) no entren en
contacto directo o indirecto con el alimento y, además, que no se
produzca la re contaminación de superficies.
RECUERDE
1 von 26

Recomendados

Limpieza y desinfección de las instalaciones, equipos von
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equiposLimpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equiposAlex Jimenez
19.8K views19 Folien
Clase 2 y 3 buenas practicas de manufactura von
Clase 2 y 3 buenas practicas de manufacturaClase 2 y 3 buenas practicas de manufactura
Clase 2 y 3 buenas practicas de manufacturaJohnfornerod
2.6K views41 Folien
Programa de limpieza y desinfección von
Programa de limpieza y desinfección Programa de limpieza y desinfección
Programa de limpieza y desinfección nathaly
22.4K views14 Folien
Implementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carne von
Implementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carneImplementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carne
Implementación del Plan HACCP Para la elaboración de la empanada de carneElia Noriega
40.1K views43 Folien
Hccp von
HccpHccp
HccpYany Fortinera
6.3K views23 Folien
Inocuidad alimentaria von
Inocuidad alimentaria Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria Alex nuñez rubio
2.7K views17 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021 von
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021Daniel Rojas Hurtado
861 views74 Folien
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria von
Limpieza y Desinfección en Industria AlimentariaLimpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria AlimentariaDr. Lucas Burchard Señoret
175.1K views176 Folien
HACCP von
HACCPHACCP
HACCPDr. Lucas Burchard Señoret
95.9K views103 Folien
Buenas Prácticas de manufactura para Restaurantes von
Buenas Prácticas de manufactura para RestaurantesBuenas Prácticas de manufactura para Restaurantes
Buenas Prácticas de manufactura para RestaurantesGuido Santamaría Salazar
10.2K views62 Folien
Manual poes von
Manual poesManual poes
Manual poesManrique Ben-Aviv
12.9K views46 Folien
Poes von
PoesPoes
PoesPERUANISIMA1205
13.3K views39 Folien

Was ist angesagt?(20)

Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021 von Daniel Rojas Hurtado
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) von Germán Lynch Navarro
Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Germán Lynch Navarro13.5K views
HACCP ISO.ppt von valevcam
HACCP ISO.pptHACCP ISO.ppt
HACCP ISO.ppt
valevcam13K views
Programa de limpieza y desinfeccion sena cbc von SHAKAROON
Programa de limpieza y desinfeccion sena cbcPrograma de limpieza y desinfeccion sena cbc
Programa de limpieza y desinfeccion sena cbc
SHAKAROON139.7K views
Poes y mip von cmbmonti1
Poes y mipPoes y mip
Poes y mip
cmbmonti12.4K views
Equipos de Protección Individual en una cocina para alumnos de PQPI von Pep Lluís Puig Nigorra
Equipos de Protección Individual en una cocina para alumnos de PQPIEquipos de Protección Individual en una cocina para alumnos de PQPI
Equipos de Protección Individual en una cocina para alumnos de PQPI
Almacenes limpieza von Elia Costas
Almacenes limpiezaAlmacenes limpieza
Almacenes limpieza
Elia Costas11.4K views

Similar a Presentación limpieza en industrias.pptx

Presentacion de higiene 2011 claudia von
Presentacion de higiene 2011 claudiaPresentacion de higiene 2011 claudia
Presentacion de higiene 2011 claudiaclausentegnocina
1.2K views30 Folien
4.5.2 von
4.5.24.5.2
4.5.2Lauren Fernandez
151 views11 Folien
Sanitizacion.. von
Sanitizacion..Sanitizacion..
Sanitizacion..Jose Daney Morantes Gonzalez
472 views16 Folien
Arreglo de habitaciones von
Arreglo de habitacionesArreglo de habitaciones
Arreglo de habitacionesCamilo_Rodriguez
1.6K views9 Folien
Plan de saneamiento básico yeiso garisao sierra von
Plan de saneamiento básico yeiso garisao sierraPlan de saneamiento básico yeiso garisao sierra
Plan de saneamiento básico yeiso garisao sierraRolando Duarte
97 views33 Folien
EQUIPOS DE RX - copia.pptx von
EQUIPOS DE RX - copia.pptxEQUIPOS DE RX - copia.pptx
EQUIPOS DE RX - copia.pptxSariBustillos
9 views15 Folien

Similar a Presentación limpieza en industrias.pptx(20)

Presentacion de higiene 2011 claudia von clausentegnocina
Presentacion de higiene 2011 claudiaPresentacion de higiene 2011 claudia
Presentacion de higiene 2011 claudia
clausentegnocina1.2K views
Plan de saneamiento básico yeiso garisao sierra von Rolando Duarte
Plan de saneamiento básico yeiso garisao sierraPlan de saneamiento básico yeiso garisao sierra
Plan de saneamiento básico yeiso garisao sierra
Rolando Duarte97 views
buenas_p.m_artesanales.pdf von brundonpipi
buenas_p.m_artesanales.pdfbuenas_p.m_artesanales.pdf
buenas_p.m_artesanales.pdf
brundonpipi5 views
4.5.2 arreglo de habitaciones von gonzaleznando
4.5.2 arreglo de habitaciones4.5.2 arreglo de habitaciones
4.5.2 arreglo de habitaciones
gonzaleznando684 views
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx von Nicolemarschall
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptxLimpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
Nicolemarschall10 views
Recomendaciones sobre limpieza y desinfeccion en establecimientos públicos von LICMURO
Recomendaciones sobre limpieza y desinfeccion en establecimientos públicosRecomendaciones sobre limpieza y desinfeccion en establecimientos públicos
Recomendaciones sobre limpieza y desinfeccion en establecimientos públicos
LICMURO404 views
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx von XimenaVereau1
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
XimenaVereau110 views
11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf von ssuserd469eb1
11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf
11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf
ssuserd469eb153 views

Último

Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos... von
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...ANDECE
23 views23 Folien
plano cartesiano.pdf von
plano cartesiano.pdfplano cartesiano.pdf
plano cartesiano.pdfmariajosealvarezmele
10 views8 Folien
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost... von
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...ANDECE
15 views41 Folien
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... von
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...JosAlonsoVsquezFonse2
6 views2 Folien
Calculista Estructuras Constitución von
Calculista Estructuras ConstituciónCalculista Estructuras Constitución
Calculista Estructuras Constituciónarquitecto valparaiso
5 views25 Folien
Metodos cuantitativos chile.pdf von
Metodos cuantitativos chile.pdfMetodos cuantitativos chile.pdf
Metodos cuantitativos chile.pdfMatematicaFisicaEsta
15 views1 Folie

Último(20)

Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos... von ANDECE
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
ANDECE23 views
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost... von ANDECE
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
ANDECE15 views
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... von JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Concreto. Jesus Esis.pdf von JesusEsis1
Concreto. Jesus Esis.pdfConcreto. Jesus Esis.pdf
Concreto. Jesus Esis.pdf
JesusEsis112 views
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx von lclcarmen
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
lclcarmen63 views
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx von matepura
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docxEVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
matepura7 views
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos von ANDECE
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivosNuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
ANDECE34 views
APLICACION DE LOS MATERIALES von andy20031
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES
andy2003113 views

Presentación limpieza en industrias.pptx

  • 1. Saneamiento: Definición y objetivos. -La diferencia entre limpieza y desinfección. -Los pasos de la limpieza y desinfección húmeda.
  • 2. Todas las personas tienen derecho a esperar que los alimentos que comen sean inocuos o aptos para el consumo, este podría ser tu hijo o hija. Por lo tanto, es imprescindible un control eficaz de la HIGIENE.
  • 3. Suciedad: Solución: Visible: Polvo, residuo de alimentos y agua. Invisible (microorganismo) Suciedad es cualquier materia no deseada en superficies, que debe eliminarse antes y después de iniciar operaciones. Desinfección Limpieza Ustedes don fundamental en la parte de Seguridad Alimentaria
  • 4. Limpieza La remoción completa de la suciedad visible utilizando productos detergentes químicos apropiados en las condiciones recomendadas. En LALA Altagracia para limpieza utilizamos: -Detergente líquido Prime 2000: 60 a 120 ml/gln. -Soda caustica: 0.5 a 2.5% -Ácido nítrico: 0.5 a 1.5% -Solvent MQ: Desengrasante liquido e inhibidor de corrosión. - Para Remover oxido: Acerrox y HW stain Remover.
  • 5. Desinfección Tratar de manera adecuada las superficies limpias mediante un proceso efectivo para reducir y eliminar el número de otros microorganismos no deseados. En LALA Altagracia para desinfección utilizamos: - Hipoclorito de calcio (cloro en polvo): 200 ppm para superficie de contacto como equipos 5 gramos para 10 litros y 400 ppm para pisos y paredes 10 gramos para 10 litros. - Bacterol Amonio cuaternario 5 ta generación: 400 ppm desinfección de equipos, paredes y piso y de 800 ppm a 12000 ppm para desinfectar en el ambiente .
  • 6. Desinfecciones Física Química Vapor Agua Caliente - Cloro - Peróxido de hidrogeno - Ácido peracetico - Amonio cuaternario - Iodoforos - Aldeidos
  • 7. 4 factores a considerar en una limpieza Todos son necesario para tener éxito - Concentración hacer UN EJEMPLO CACERO - Temperatura - Fuerza mecánica - Tiempo
  • 8. En los 4 factores a considerar en una limpieza La proporción varía según el método de limpieza - Limpieza manual: - Limpieza fuera del lugar (COP): - Limpieza en el lugar (CIP): Concentración Tiempo Temperatura Fuerza mecánica
  • 9. Aspecto fundamentales para el éxito Conocer las condiciones de su planta y adaptar la limpieza y desinfección en consecuencia de: Suciedad, calidad del agua, equipamiento, instalación, Frecuencia, zonificación. Capacitar a sus equipos. Trabajar de manera segura: equipo de protección personal (EPP). El orden es importante:
  • 10. Preparación para la limpieza y desinfección  Quitar los suministros de producción del cuarto. o Todos los ingredientes, productos alimentarios, materiales de envasado, etc.  Recolectar todo desecho sólido que este en el piso con la ayuda de una pala y depositar al contenedor de basura.  Vaciar y eliminar los contenedores de basura y desechos.  Purgar las líneas de proceso.  Remover todos los equipos que no se pueden mojar.  Desarmar los equipos.  Limpiar en seco y desinfectar, y luego tapar todos los equipos de control eléctrico.  Eliminar la suciedad y los restos sueltos de los equipos y los pisos (de arriba hacia abajo).
  • 11. 1 Concentración Tiempo Acción mecánica 2 3 4 1 Preparación para la limpieza y desinfección. 2 Pre-enjuague 3 Limpieza Temperatura 4 Post-enjuague e inspección.nspección. 5 Eliminación y armado. 6 Inspección y verificación pre-operativa Desinfección 7 Proceso de limpieza y desinfección húmeda
  • 12. Enjuagar para eliminar suciedad visible.  Tener en cuenta la temperatura y la presión del agua.  Enjuagar desde arriba hacia abajo.  El objetivo es la remoción de al menos 95 % de la suciedad visible.  Enjuagar las partes de un equipo y colocarlas en carros de limpieza, estantes y desinfección específicos/dedicados o en los tanques o baldes de COP para limpieza. Pre-enjuague
  • 13. Diferentes enfoques:  Limpieza con espuma  Limpieza manual  COP  CIP Limpieza
  • 14.  Por lo general, la espuma húmeda es mejor que la espuma seca.  Definir un punto de inicio y un punto de finalización.  No hay ninguna ventaja en usar agua caliente para la espuma.  No dejar que la espuma se seque.  Aplique espuma a la parte inferior de los equipos.  Fregar/Tallar, (acción mecánica), según sea necesario para eliminar partículas, grasas y proteínas.  Limpiar los desagües/drenajes con herramientas y EPP específicos/dedicados. Limpieza con espuma
  • 15. o Es posible que se necesite limpieza manual para eliminar la suciedad pesada. o Usar almohadilla y cepillos de un solo uso codificado por color. o No colocar las partes en el piso. o Usar Carro, mesa, estante o tapetes sanitarios. Proceso de desinfección húmeda. Preparación para la desinfección Preenjuague Limpieza -Manual -CIP -COP -Espuma Enjuague e inspección Eliminación y armado Inspección y verificación preoperativas Desinfección Limpieza manual:
  • 16. limpieza fuera del sitio limpieza COP o Lavado automático de partes del equipo sumergidas en un tanque. o Se requiere pre- enjuague completo y cabal. o Asegurarse que todas las partes estén sumergida de manera adecuada. o Se debe verificar la concentración del químico a utilizar. o Controlar la temperatura de limpieza para derretir la grasa y los tiempos. o Separar los paso de enjuague y desinfección. Proceso de desinfección húmeda. Preparación para la desinfección Preenjuague Limpieza -Manual -CIP -COP -Espuma Enjuague e inspección Desagüe y armado Inspección y verificación preoperativas Desinfección
  • 17. limpieza en el sitio limpieza CIP El proceso CIP («Cleaning In Place») consiste en un sistema de limpieza automatizada que se lleva a cabo mediante la circulación de agua y disoluciones de productos químicos -a concentraciones, tiempo de circulación y temperaturas determinadas en función de la materia a eliminar- a través de los equipos que están en contacto con los productos alimenticios.  Pre-enjuague  Recirculación del producto químico alcalino, tomando en cuanta temperatura y tiempo.  Enjuagado con agua limpia, tomando en cuenta tiempo.  Recirculación del producto químico ácido, tomando en cuanta temperatura y tiempo..  Enjuagado con agua limpia, tomando en cuenta tiempo. .  Desinfección química o física.
  • 18. Desagües/Drenajes del piso Usar herramientas, personal y utensilio específicos/dedicados.  Etiquetar y codificar por color de manera adecuada.  ¡Que sea evidente! Limpiar y desinfectar los desagües después de la limpieza del equipo y antes de desinfectar el equipo. Cuidar sus herramientas. Limpiar y secar los baldes y cepillos después de cada uso. Usar el desinfectante según las instrucciones de la etiqueta. Precauciones especiales para controlar la contaminación cruzada
  • 19. Post-Enjuague para eliminar productos químicos y suciedad.  Enjuagar en el orden en que se aplicó el jabón – Aplicando a paredes, pisos y, por último, equipos.  Enjuagar los equipos desde arriba hacia abajo.  Evitar regar el piso una vez que comience el post enjuague de los equipos.
  • 20. Inspeccionar para verificar la limpieza: Sensorial  Verificar con la vista, el tacto y el olfato.  Usar linternas y otras fuentes de luz.  Las superficies de equipos deben estar libres de suciedad, de apariencia manchada y de agua acumulada visibles.
  • 21. Eliminación y Armado  Desinfectarse las manos y cambiar a guantes nuevos.  Verificar que se hayan removido todos los productos químicos (visualmente, papel indicador de pH o recolección de agua para medir el ph con electrodo).  Remover el agua estancada y la condensación acumulada en áreas superiores.  Inspeccionar las partes que no serán accesibles tras el armado.  Desinfectar las partes inaccesibles antes del armado.  Armado  Re-lubricar donde sea necesario siguiendo procedimientos indicados  Instrumentos de limpieza y mangueras deben guardarse limpios y desinfectados.
  • 22. Inspección Pre-Operativa  Inspeccionar que el equipo esta libre de productos químicos, herramientas y suministros de limpieza.  Inspeccionar que las barreras estén en su lugar antes de encender el equipo.  Encender el equipo antes de la inspección.  Corregir cualquier deficiencia y brindar opiniones al operador de limpieza y desinfección. Proceso de
  • 23. Verificación de la limpieza Usar un análisis de muestras obtenidas con un hisopo para detectar para verificar que la superficie haya sido limpiada de suciedad de manera eficaz.
  • 24. Desinfección Verificar que no haya agua estancada:  Medir la concentración usando kits de prueba.  Desinfectar toda el área de procesamiento – inundar superficies. Paredes, pisos y equipos.  Asegurarse de que el equipo esté funcionando.  Aplicar desde arriba hacia abajo.  Seguir las instrucciones de la etiqueta para la aplicación de desinfectantes registrados.
  • 25. Limpieza en seco • Aire comprimido: se emplea para eliminar el polvo y la suciedad pulverulenta de las superficies del equipo, el inconveniente es que extienden el polvo. • Máquinas de limpieza portátiles: aspiradoras, aquellas que se pueden utilizar en limpieza húmeda y en seco. • Barrer y sacudir • Utilización de esponjas semi húmedas y cepillos, paños semi húmedas.
  • 26. • Una vez desinfectado los equipos no pueden ser intervenidos. • Que los locales estén limpios a la hora de comenzar a trabajar. • Que el equipo y los utensilios de trabajo estén limpios al inicio de la jornada y que se limpien durante su utilización, cuando se contaminen y al finalizar la producción. • Que los productos alimentarios no se contaminen durante la limpieza. • Que los detergentes y desinfectantes (o sus restos) no entren en contacto directo o indirecto con el alimento y, además, que no se produzca la re contaminación de superficies. RECUERDE