Lengua y el habla comentario

Lengua y  habla. Producto del lenguaje<br />El lenguaje es una capacidad o facultad extremadamente desarrollada en el ser humano; un sistema de comunicación más especializado que los de otras especies animales, a la vez fisiológico y psíquico, que pertenece tanto al dominio individual como al social y que nos capacita para abstraer, conceptuar y comunicar. Según Ferdinand Saussure, el lenguaje se compone de lengua y habla:<br />a) Lengua: llamada también idioma. Es un modelo general y constante para todos los miembros de una colectividad lingüística. Los humanos creamos un número infinito de comunicaciones a partir de un número finito de elementos, por ejemplo a través de esquemas o mapas conceptuales. La representación de dicha capacidad es lo que conocemos como lengua, es decir el código.<br />b) Habla: materialización o recreación momentánea de ese modelo en cada miembro de la colectividad lingüística. Es un acto individual y voluntario en el que a través de actos de fonación y escritura, el hablante utiliza la lengua para comunicarse. Son las diversas manifestaciones de habla las que hacen evolucionar a la lengua.<br />Las lenguas del mundo<br />Sea cual sea la comunicación que establecen los seres humanos por medio de la lengua, los gestos o los signos, debe cumplir el mismo proceso: adecuarse al pensamiento que se quiere transmitir; sin embargo, las lenguas que se hablan en el mundo, aunque cumplen con esa finalidad, difieren ampliamente entre sí tanto en sus sistemas fonéticos como en sus estructuras gramaticales.                                                                                                              <br />Se estima que las lenguas habladas en la actualidad en el mundo son unas 4.500.<br />Clasificación genética  de las lenguas<br />Del mismo modo que los parecidos familiares entre las personas muestran su raíz genética, entre las lenguas emparentadas existen parecidos aunque se trate de lenguas muertas. Los miembros de una familia lingüística poseen una conexión histórica y descienden de un antepasado lingüístico común. Los árboles genealógicos muestran las relaciones entre las lenguas; la lengua troncal más antigua se encuentra en la cúspide del árbol y las ramificaciones subsiguientes muestran el grado de alejamiento o proximidad entre los miembros de la familia. Las lenguas emparentadas lo están en sus elementos gramaticales y en el léxico, y exhiben correspondencias regulares entre los sistemas fonético y semántico. Por ejemplo, la palabra inglesa fish y la española pez corresponden a la latina piscem; asimismo, la inglesa father y la española padre corresponden a la latina patrem. Donde el latín tiene -t- en posición interior de palabra, el español tiene -d- y el inglés -th-, como lo muestra el grupo anterior patrem, padre, father. Todas están emparentadas, son calcos, es decir, genéticamente es la misma palabra. Donde el latín y el español tienen p-, el inglés tiene f-. La lingüística comparada estudia el campo en el que se establecen las correspondencias sistemáticas entre fonemas y sememas (sonidos y unidades de significado) de las palabras calco. Por medio de la comparación entre las lenguas vivas ya agrupadas se intenta reconstruir el antepasado común, perdido en muchos casos. A estas lenguas precursoras, hoy total o parcialmente reconstruidas, se las califica como proto, como el proto-indoeuropeo.<br />34290013462000<br />Comunicación oral y escrito <br />Al estudiar la adaptación que existe entre escritura y expresión oral, es posible comparar la forma oral y escrita de una lengua. La forma escrita de las lenguas es constante, estática y suele reflejar la forma que tenía la lengua cuando se adoptó el alfabeto, silabario o sistema gráfico del que se trate. En cambio, la lengua hablada es dinámica y cambia continuamente, aunque lo haga con lentitud desde el punto de vista fonético. El caso del español no ofrece grandes problemas de adecuación entre la escritura y la pronunciación, sobre todo si comparamos su situación con la de otras lenguas. <br />A diferencia del habla, la escritura no representa el timbre, la intensidad o la entonación; si acaso, incluye, en el mejor de los casos, determinados signos, como los de puntuación o las mayúsculas. Tampoco comprende las variantes dialectales e idiomáticas. Prueba de ello es que los chinos que hablan dialectos diferentes se entienden mejor por medio de las formas escritas que por el lenguaje oral. Por ese motivo, los hablantes de los distintos dialectos del alemán escriben en alto alemán, que han adoptado como norma escrita. En Latinoamérica no existe en general una aguda situación de incomunicación entre los hablantes de las diversas zonas, por lo que ni la lengua escrita ni la hablada suponen una barrera para la comprensión.<br />La norma lingüística <br />La lengua escrita del lenguaje goza de un prestigio mayor que la oral y suele tener una complejidad gramatical y un léxico más preciso. Así pues, la norma escrita, que se suele denominar literaria, suele influir en el habla de la población escolarizada. En ciertas situaciones, esos hablantes intentarán imitar la norma escrita e, incluso, por razones de cultura, evitarán el empleo de sus usos orales, que relegan para las situaciones menos relevantes. En los países árabes, por ejemplo, las personas cultas emplean la norma del árabe clásico tanto en el habla como en la lengua escrita, mientras que las personas menos instruidas sólo emplean el árabe coloquial<br />Evolución, cambio y crecimiento del lenguaje. <br />Entendido el lenguaje como la producción y la percepción de un idioma, hay que decir que evoluciona en la medida en que progresa la especie humana<br />En el siglo XVIII el filósofo alemán Leibniz sugirió que todas las lenguas que existen y han existido proceden de una única protolengua, hipótesis que recibe el nombre de monogénesis. Aunque muchas lenguas vivas proceden de una única lengua anterior, esto no significa que el lenguaje humano haya surgido en varias partes del mundo de forma simultánea, ni que las lenguas vivas precisen de un solo antepasado, sino que pudo haber varios. Esta segunda hipótesis, que explica el origen múltiple para las familias de lenguas, recibe el nombre de poligénesis. Sea cual sea el origen de las lenguas, monogenético o poligenético, la opinión general es que las diferencias que existen entre ellas son relativamente superficiales. Aunque se tengan dificultades para aprender una segunda lengua, y parezca que no existen grandes similitudes entre el español, o el chino, las diferencias entre las lenguas no son mayores que sus semejanzas; ya que en todo caso se usa con un mismo propósito, el de transmitir un mensaje.<br />REFERENCIAS<br />Gil, José M. (2001). Introducción a las teorías lingüísticas del siglo XX  Santiago de Chile: Editorial Melusina.<br />Cortés, Ángel  A.  (2002). Lingüística. Madrid: Ediciones Cátedra.<br />Cortés, Ángel A (2002). Lingüística. Consultado en junio 8, 2011 en http://books.google.hn/books?id=Vjfz9I-3tnMC&pg=PA488&dq=Genealog%C3%ADa+de+las+lenguas&hl=es&cd=2#v=onepage&q=Genealog%C3%ADa%20de%20las%20lenguas&f=false<br />
Lengua y el habla comentario
Lengua y el habla comentario
Lengua y el habla comentario
Lengua y el habla comentario

Recomendados

la lengua y el habla von
la lengua y el hablala lengua y el habla
la lengua y el hablaKaren Iveth Flores
314 views6 Folien
Lh 9 von
Lh 9Lh 9
Lh 9pvillacanas
5.4K views31 Folien
Lh 11 von
Lh 11Lh 11
Lh 11pvillacanas
4.6K views25 Folien
Lenguas en contacto von
Lenguas en contactoLenguas en contacto
Lenguas en contactoZaskya Valencia
489 views14 Folien
Lenguas von
LenguasLenguas
LenguasAlma Rincon
639 views13 Folien
El lenguaje presentación wv von
El lenguaje presentación wvEl lenguaje presentación wv
El lenguaje presentación wvOscar Villarreal
1.6K views12 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Lexicografía general y española von
Lexicografía general y españolaLexicografía general y española
Lexicografía general y españolaIrene Román
6K views20 Folien
Etimología y morfologia von
Etimología y morfologiaEtimología y morfologia
Etimología y morfologiaHenry Leon
5.9K views13 Folien
Introduccion a morfologia iv semestre von
Introduccion a morfologia iv semestreIntroduccion a morfologia iv semestre
Introduccion a morfologia iv semestreJeff Santana
3K views27 Folien
Lh 3 von
Lh 3Lh 3
Lh 3pvillacanas
7.1K views31 Folien
Las variedades de lengua von
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lenguaLen Estuaria
92.9K views27 Folien
El lenguaje y sus registros von
El lenguaje y sus registrosEl lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registrosSoila Lechuga Fresca
37.1K views19 Folien

Was ist angesagt?(18)

Lexicografía general y española von Irene Román
Lexicografía general y españolaLexicografía general y española
Lexicografía general y española
Irene Román6K views
Etimología y morfologia von Henry Leon
Etimología y morfologiaEtimología y morfologia
Etimología y morfologia
Henry Leon5.9K views
Introduccion a morfologia iv semestre von Jeff Santana
Introduccion a morfologia iv semestreIntroduccion a morfologia iv semestre
Introduccion a morfologia iv semestre
Jeff Santana3K views
Las variedades de lengua von Len Estuaria
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lengua
Len Estuaria92.9K views
Preguntas prohibidas sobre el lenguaje von Rayza Jara
Preguntas prohibidas sobre el lenguajePreguntas prohibidas sobre el lenguaje
Preguntas prohibidas sobre el lenguaje
Rayza Jara3.5K views
La lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºeso von Education-MEC-DGA
La lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºesoLa lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºeso
La lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºeso
Education-MEC-DGA1.4K views
La lengua como sistema niveles de la lengua von Inmaculada Moreno
La lengua como sistema niveles de la lenguaLa lengua como sistema niveles de la lengua
La lengua como sistema niveles de la lengua
Inmaculada Moreno2.7K views

Destacado

Playas von
PlayasPlayas
Playaselenamatas
312 views52 Folien
Lucia. Auto-Descripción. 3r A CURS 2014-15 von
Lucia. Auto-Descripción. 3r A CURS 2014-15Lucia. Auto-Descripción. 3r A CURS 2014-15
Lucia. Auto-Descripción. 3r A CURS 2014-15Educación gva
276 views8 Folien
Neuzeit von
NeuzeitNeuzeit
Neuzeitmuckl-pauline
305 views8 Folien
Neuzeit 7c von
Neuzeit 7cNeuzeit 7c
Neuzeit 7cmuckl-pauline
279 views8 Folien
Social Media im Standortmarketing von
Social Media im StandortmarketingSocial Media im Standortmarketing
Social Media im StandortmarketingMarkus Müller
1.7K views59 Folien
Maestría en entornos virtuales de aprendizaje von
Maestría en entornos virtuales de aprendizajeMaestría en entornos virtuales de aprendizaje
Maestría en entornos virtuales de aprendizajeMaritza Meza Alcócer
217 views7 Folien

Destacado(20)

Lucia. Auto-Descripción. 3r A CURS 2014-15 von Educación gva
Lucia. Auto-Descripción. 3r A CURS 2014-15Lucia. Auto-Descripción. 3r A CURS 2014-15
Lucia. Auto-Descripción. 3r A CURS 2014-15
Educación gva276 views
Social Media im Standortmarketing von Markus Müller
Social Media im StandortmarketingSocial Media im Standortmarketing
Social Media im Standortmarketing
Markus Müller1.7K views
Cross-Device Prototyping - Mit dem richtigen Ansatz zu den wichtigen Antworten von Johannes Baeck
Cross-Device Prototyping - Mit dem richtigen Ansatz zu den wichtigen AntwortenCross-Device Prototyping - Mit dem richtigen Ansatz zu den wichtigen Antworten
Cross-Device Prototyping - Mit dem richtigen Ansatz zu den wichtigen Antworten
Johannes Baeck2.1K views
cit erläutert Voraussetzungen für hohe Fallzahlen in E-Government-Anwendungen von bhoeck
cit erläutert Voraussetzungen für hohe Fallzahlen in E-Government-Anwendungencit erläutert Voraussetzungen für hohe Fallzahlen in E-Government-Anwendungen
cit erläutert Voraussetzungen für hohe Fallzahlen in E-Government-Anwendungen
bhoeck171 views
Neue Co-Creating-Plattform 10Cent von Bernd Allgeier
Neue Co-Creating-Plattform 10CentNeue Co-Creating-Plattform 10Cent
Neue Co-Creating-Plattform 10Cent
Bernd Allgeier359 views
Redes Sociales: Mitos y verdades von Valeria Viva
Redes Sociales: Mitos y verdadesRedes Sociales: Mitos y verdades
Redes Sociales: Mitos y verdades
Valeria Viva770 views
WEL 2011 - Auf dem Weg von "E-Learning für die Schule" zu "E-Learning in der ... von Wolf Spalteholz
WEL 2011 - Auf dem Weg von "E-Learning für die Schule" zu "E-Learning in der ...WEL 2011 - Auf dem Weg von "E-Learning für die Schule" zu "E-Learning in der ...
WEL 2011 - Auf dem Weg von "E-Learning für die Schule" zu "E-Learning in der ...
Wolf Spalteholz742 views
Presentacion g tec centro oeste santa fe 27 abr 12 4 4 von Sebastian Forestieri
Presentacion g tec centro oeste  santa fe 27 abr 12 4 4Presentacion g tec centro oeste  santa fe 27 abr 12 4 4
Presentacion g tec centro oeste santa fe 27 abr 12 4 4
Civil 2013 2014 von Ecwaytech
Civil 2013 2014Civil 2013 2014
Civil 2013 2014
Ecwaytech61 views
la-reemergencia-de-los-pueblos-indigenas2 von democraciaytic
la-reemergencia-de-los-pueblos-indigenas2la-reemergencia-de-los-pueblos-indigenas2
la-reemergencia-de-los-pueblos-indigenas2
democraciaytic3.9K views
Realidad aumentada aplicación von Edison Romero
Realidad aumentada aplicaciónRealidad aumentada aplicación
Realidad aumentada aplicación
Edison Romero365 views

Similar a Lengua y el habla comentario

Lengua y habla von
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y hablaKaren Iveth Flores
304 views6 Folien
Lenguas habladas en el mundo von
Lenguas habladas en el mundoLenguas habladas en el mundo
Lenguas habladas en el mundoJuan Bernal
124 views1 Folie
2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt von
2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt
2_Lengua_idioma_dialecto_habla.pptJanetAlcantara5
10 views8 Folien
Lenguaje de señas (2) copia von
Lenguaje de señas (2)   copiaLenguaje de señas (2)   copia
Lenguaje de señas (2) copiaKaren Rodriguez
334 views8 Folien
Lenguaje de señas (2) copia von
Lenguaje de señas (2)   copiaLenguaje de señas (2)   copia
Lenguaje de señas (2) copiaKaren Rodriguez
396 views8 Folien
El Lenguaje Presentacion Ppt von
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Pptprofepax
23.1K views15 Folien

Similar a Lengua y el habla comentario(20)

Lenguas habladas en el mundo von Juan Bernal
Lenguas habladas en el mundoLenguas habladas en el mundo
Lenguas habladas en el mundo
Juan Bernal124 views
El Lenguaje Presentacion Ppt von profepax
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
profepax23.1K views
lenguaje y comunicacion von carly videss
lenguaje y comunicacionlenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacion
carly videss10K views
Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística. von Cristina Ferrís Teja
Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.
Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.
Lengua, norma y habla.ppt von Yani na
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.ppt
Yani na76 views

Más de Joselin Karina

Sixth grade activities von
Sixth grade activitiesSixth grade activities
Sixth grade activitiesJoselin Karina
181 views4 Folien
Cuadro comparativo semiotica von
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaJoselin Karina
3.5K views2 Folien
Literatura realista y naturalista von
Literatura realista y naturalistaLiteratura realista y naturalista
Literatura realista y naturalistaJoselin Karina
773 views11 Folien
Literatura realista y naturalista von
Literatura realista y naturalistaLiteratura realista y naturalista
Literatura realista y naturalistaJoselin Karina
515 views11 Folien
Literatura realista y naturalista von
Literatura realista y naturalistaLiteratura realista y naturalista
Literatura realista y naturalistaJoselin Karina
22.6K views11 Folien
Control de lectura metamorfosis von
Control de lectura metamorfosisControl de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosisJoselin Karina
598 views2 Folien

Más de Joselin Karina(20)

Cuadro comparativo semiotica von Joselin Karina
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
Joselin Karina3.5K views
Literatura realista y naturalista von Joselin Karina
Literatura realista y naturalistaLiteratura realista y naturalista
Literatura realista y naturalista
Joselin Karina773 views
Literatura realista y naturalista von Joselin Karina
Literatura realista y naturalistaLiteratura realista y naturalista
Literatura realista y naturalista
Joselin Karina515 views
Literatura realista y naturalista von Joselin Karina
Literatura realista y naturalistaLiteratura realista y naturalista
Literatura realista y naturalista
Joselin Karina22.6K views
Control de lectura metamorfosis von Joselin Karina
Control de lectura metamorfosisControl de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosis
Joselin Karina598 views
Control de lectura metamorfosis von Joselin Karina
Control de lectura metamorfosisControl de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosis
Joselin Karina346 views
Control de lectura la gallina degollada von Joselin Karina
Control de lectura la gallina degolladaControl de lectura la gallina degollada
Control de lectura la gallina degollada
Joselin Karina8.3K views
Control de lectura chac mool von Joselin Karina
Control de lectura chac moolControl de lectura chac mool
Control de lectura chac mool
Joselin Karina1.5K views
Ficha narrativa de la dama de las camelias von Joselin Karina
Ficha narrativa de la dama de las cameliasFicha narrativa de la dama de las camelias
Ficha narrativa de la dama de las camelias
Joselin Karina1.9K views
Fichadeanlisisparaobrateatral 110613204618-phpapp01 von Joselin Karina
Fichadeanlisisparaobrateatral 110613204618-phpapp01Fichadeanlisisparaobrateatral 110613204618-phpapp01
Fichadeanlisisparaobrateatral 110613204618-phpapp01
Joselin Karina313 views
Diferencia entre lengua y habla von Joselin Karina
Diferencia entre lengua y hablaDiferencia entre lengua y habla
Diferencia entre lengua y habla
Joselin Karina4.3K views
Diferencia entre lengua y habla von Joselin Karina
Diferencia entre lengua y hablaDiferencia entre lengua y habla
Diferencia entre lengua y habla
Joselin Karina243 views
El lenguaje facultad humana comentario von Joselin Karina
El lenguaje facultad humana comentarioEl lenguaje facultad humana comentario
El lenguaje facultad humana comentario
Joselin Karina316 views
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativo von Joselin Karina
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativoEjercicios de lenguaje denotativo y connotativo
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativo
Joselin Karina66K views
Concepto lenguaje y lingüística von Joselin Karina
Concepto lenguaje y lingüísticaConcepto lenguaje y lingüística
Concepto lenguaje y lingüística
Joselin Karina1.2K views
Concepto literatura, lenguaje denotativo y connotativo von Joselin Karina
Concepto literatura, lenguaje denotativo y connotativoConcepto literatura, lenguaje denotativo y connotativo
Concepto literatura, lenguaje denotativo y connotativo
Joselin Karina21.1K views

Lengua y el habla comentario

  • 1. Lengua y habla. Producto del lenguaje<br />El lenguaje es una capacidad o facultad extremadamente desarrollada en el ser humano; un sistema de comunicación más especializado que los de otras especies animales, a la vez fisiológico y psíquico, que pertenece tanto al dominio individual como al social y que nos capacita para abstraer, conceptuar y comunicar. Según Ferdinand Saussure, el lenguaje se compone de lengua y habla:<br />a) Lengua: llamada también idioma. Es un modelo general y constante para todos los miembros de una colectividad lingüística. Los humanos creamos un número infinito de comunicaciones a partir de un número finito de elementos, por ejemplo a través de esquemas o mapas conceptuales. La representación de dicha capacidad es lo que conocemos como lengua, es decir el código.<br />b) Habla: materialización o recreación momentánea de ese modelo en cada miembro de la colectividad lingüística. Es un acto individual y voluntario en el que a través de actos de fonación y escritura, el hablante utiliza la lengua para comunicarse. Son las diversas manifestaciones de habla las que hacen evolucionar a la lengua.<br />Las lenguas del mundo<br />Sea cual sea la comunicación que establecen los seres humanos por medio de la lengua, los gestos o los signos, debe cumplir el mismo proceso: adecuarse al pensamiento que se quiere transmitir; sin embargo, las lenguas que se hablan en el mundo, aunque cumplen con esa finalidad, difieren ampliamente entre sí tanto en sus sistemas fonéticos como en sus estructuras gramaticales. <br />Se estima que las lenguas habladas en la actualidad en el mundo son unas 4.500.<br />Clasificación genética de las lenguas<br />Del mismo modo que los parecidos familiares entre las personas muestran su raíz genética, entre las lenguas emparentadas existen parecidos aunque se trate de lenguas muertas. Los miembros de una familia lingüística poseen una conexión histórica y descienden de un antepasado lingüístico común. Los árboles genealógicos muestran las relaciones entre las lenguas; la lengua troncal más antigua se encuentra en la cúspide del árbol y las ramificaciones subsiguientes muestran el grado de alejamiento o proximidad entre los miembros de la familia. Las lenguas emparentadas lo están en sus elementos gramaticales y en el léxico, y exhiben correspondencias regulares entre los sistemas fonético y semántico. Por ejemplo, la palabra inglesa fish y la española pez corresponden a la latina piscem; asimismo, la inglesa father y la española padre corresponden a la latina patrem. Donde el latín tiene -t- en posición interior de palabra, el español tiene -d- y el inglés -th-, como lo muestra el grupo anterior patrem, padre, father. Todas están emparentadas, son calcos, es decir, genéticamente es la misma palabra. Donde el latín y el español tienen p-, el inglés tiene f-. La lingüística comparada estudia el campo en el que se establecen las correspondencias sistemáticas entre fonemas y sememas (sonidos y unidades de significado) de las palabras calco. Por medio de la comparación entre las lenguas vivas ya agrupadas se intenta reconstruir el antepasado común, perdido en muchos casos. A estas lenguas precursoras, hoy total o parcialmente reconstruidas, se las califica como proto, como el proto-indoeuropeo.<br />34290013462000<br />Comunicación oral y escrito <br />Al estudiar la adaptación que existe entre escritura y expresión oral, es posible comparar la forma oral y escrita de una lengua. La forma escrita de las lenguas es constante, estática y suele reflejar la forma que tenía la lengua cuando se adoptó el alfabeto, silabario o sistema gráfico del que se trate. En cambio, la lengua hablada es dinámica y cambia continuamente, aunque lo haga con lentitud desde el punto de vista fonético. El caso del español no ofrece grandes problemas de adecuación entre la escritura y la pronunciación, sobre todo si comparamos su situación con la de otras lenguas. <br />A diferencia del habla, la escritura no representa el timbre, la intensidad o la entonación; si acaso, incluye, en el mejor de los casos, determinados signos, como los de puntuación o las mayúsculas. Tampoco comprende las variantes dialectales e idiomáticas. Prueba de ello es que los chinos que hablan dialectos diferentes se entienden mejor por medio de las formas escritas que por el lenguaje oral. Por ese motivo, los hablantes de los distintos dialectos del alemán escriben en alto alemán, que han adoptado como norma escrita. En Latinoamérica no existe en general una aguda situación de incomunicación entre los hablantes de las diversas zonas, por lo que ni la lengua escrita ni la hablada suponen una barrera para la comprensión.<br />La norma lingüística <br />La lengua escrita del lenguaje goza de un prestigio mayor que la oral y suele tener una complejidad gramatical y un léxico más preciso. Así pues, la norma escrita, que se suele denominar literaria, suele influir en el habla de la población escolarizada. En ciertas situaciones, esos hablantes intentarán imitar la norma escrita e, incluso, por razones de cultura, evitarán el empleo de sus usos orales, que relegan para las situaciones menos relevantes. En los países árabes, por ejemplo, las personas cultas emplean la norma del árabe clásico tanto en el habla como en la lengua escrita, mientras que las personas menos instruidas sólo emplean el árabe coloquial<br />Evolución, cambio y crecimiento del lenguaje. <br />Entendido el lenguaje como la producción y la percepción de un idioma, hay que decir que evoluciona en la medida en que progresa la especie humana<br />En el siglo XVIII el filósofo alemán Leibniz sugirió que todas las lenguas que existen y han existido proceden de una única protolengua, hipótesis que recibe el nombre de monogénesis. Aunque muchas lenguas vivas proceden de una única lengua anterior, esto no significa que el lenguaje humano haya surgido en varias partes del mundo de forma simultánea, ni que las lenguas vivas precisen de un solo antepasado, sino que pudo haber varios. Esta segunda hipótesis, que explica el origen múltiple para las familias de lenguas, recibe el nombre de poligénesis. Sea cual sea el origen de las lenguas, monogenético o poligenético, la opinión general es que las diferencias que existen entre ellas son relativamente superficiales. Aunque se tengan dificultades para aprender una segunda lengua, y parezca que no existen grandes similitudes entre el español, o el chino, las diferencias entre las lenguas no son mayores que sus semejanzas; ya que en todo caso se usa con un mismo propósito, el de transmitir un mensaje.<br />REFERENCIAS<br />Gil, José M. (2001). Introducción a las teorías lingüísticas del siglo XX Santiago de Chile: Editorial Melusina.<br />Cortés, Ángel A. (2002). Lingüística. Madrid: Ediciones Cátedra.<br />Cortés, Ángel A (2002). Lingüística. Consultado en junio 8, 2011 en http://books.google.hn/books?id=Vjfz9I-3tnMC&pg=PA488&dq=Genealog%C3%ADa+de+las+lenguas&hl=es&cd=2#v=onepage&q=Genealog%C3%ADa%20de%20las%20lenguas&f=false<br />