Anzeige
Sistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion Colegiada
Anzeige
Sistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion Colegiada
Anzeige
Sistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion Colegiada
Anzeige
Sistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion Colegiada
Anzeige
Sistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion Colegiada
Anzeige
Sistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion Colegiada
Nächste SlideShare
Plan de trabajo colegiado-2017Plan de trabajo colegiado-2017
Wird geladen in ... 3
1 von 26
Anzeige

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Anzeige
Anzeige

Sistema de Planificacion Colegiada

  1. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR COLEGIADA - 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA COLEGIO NACIONAL “SANTA LUCIA” PATRIMONIO CULTURAL DE FERREÑAFE AV. ANDRÉS A. CÁCERES Nº 551 TELEF. 286467 I. DATOS INFORMATIVOS. 1.1. GRED/UGEL: Lambayeque / Ferreñafe. 1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: “Colegio Nacional Santa Lucía” 1.3. NIVEL EDUCATIVO: Secundaria 1.4. DURACIÓN: Enero a diciembre del 2018. 1.5. DIRECTOR: Julio Pedro Alberto Rentería Corrales. 1.6. SUBDIRECTORES: Lorgio Pacherres Satornicio. José Manuel García Minguillo. Segundo Rafael Lucero Racchumí1. 1.7. COORDINADORES TOE: Jaime Ibrahim Escalante López. Marcos Eduardo Lanegra Perla. II. BASE LEGAL  Ley N° 28044, Ley General de Educación.  Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial  Decreto Supremo N° 011-2012-ED, Reglamento de la Ley General de Educación.  Resolución Ministerial Nº 0547-2012-ED, aprueba lineamientos del Marco del Buen Desempeño Docente.  Resolución Ministerial N° 199-2015-MINEDU, modifica el DCN.  Resolución Ministerial N° 657-2017-Minedu, Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018 en instituciones educativas y programas educativos de la educación básica.  Resolución de Secretaría General N° 304-2014-MINEDU, aprueba lineamientos del Marco del Buen Desempeño del Directivo.  Resolución de Secretaría General N° 360-2017-MINEDU, normas para la elaboración y aprobación del cuadro de distribución de horas pedagógicas del periodo lectivo 2018. III. FINALIDAD Promover y desarrollar espacios de discusión y reflexión para gestionar satisfactoriamente los aprendizajes, el trabajo colegiado de la elaboración, seguimiento y ajuste periódico de la planificación curricular y la promoción de la innovación pedagógica. IV. OBJETIVOS GENERALES 4.1. Garantizar el desarrollo del trabajo colegiado docente para actividades de planificación y evaluación de la planificación institucional y curricular, el intercambio de estrategias y prácticas para la enseñanza aprendizaje, la elaboración de instrumentos de evaluación, el fortalecimiento del dominio y didáctica disciplinar, como resultado de un acompañamiento y monitoreo pertinente2. 4.2. Elevar el logro de aprendizajes de los estudiantes mediante la planificación, desarrollo y evaluación de proyectos de aprendizaje e innovadores que consoliden la relación entre la escuela, la comunidad y la mejora de los aprendizajes. V. FUNDAMENTACIÓN El presente Sistema de Planificación Curricular Colegiado, del Colegio Nacional “Santa Lucía” de Ferreñafe tiene como propósito orientar efectivamente la implementación del Marco del Buen Desempeño Directivo (MBDDi), Marco del Buen Desempeño Docente (MBDD) y los Compromisos de Gestión Escolar, en lo siguiente: 1 A incorporarse en el mes de mayo del 2018. 2 El Acompañamiento y monitoreo de la práctica docente se detalla en un plan específico.
  2. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR COLEGIADA - 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA COLEGIO NACIONAL “SANTA LUCIA” PATRIMONIO CULTURAL DE FERREÑAFE AV. ANDRÉS A. CÁCERES Nº 551 TELEF. 286467 Articulación con el MBDDi: Domino 2: Orientación de los procesos pedagógicos para la mejora de los aprendizajes. Competencia 6: Gestiona la calidad de los procesos pedagógicos al interior de su institución educativa a través del acompañamiento sistemático a las y los docentes y la reflexión conjunta con el fin de alcanzar las metas de aprendizaje. Desempeño 16: Genera espacios y mecanismos para el trabajo colaborativo entre docentes y la reflexión sobre las prácticas pedagógicas que contribuyen a la mejora de la enseñanza y del clima escolar. Desempeño 18: Orienta y promueve la participación del equipo docente en los procesos de planificación curricular a partir de los lineamientos del sistema curricular nacional y en articulación con la propuesta curricular regional. Articulación con el MBDD: Dominio 1: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes. Competencia 2: Planifica la enseñanza de forma colegiada, lo que garantiza la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los recursos disponibles y la evaluación, en una programación curricular en permanente revisión. Desempeño 4: Elabora la programación curricular analizando con sus compañeros el plan más pertinente a la realidad de su aula, articulando de manera coherente los aprendizajes que se promueven, las características de los estudiantes y las estrategias y medios seleccionados. Articulación con los Compromisos de Gestión Escolar (CGE)3: N° CGE Prácticas clave de la I. E. 03 Cumplimiento de la calendarización planificada en la I. E. 1. Elaboración y difusión de la calendarización de la I.E. 2. Seguimiento al cumplimiento de la calendarización. 04 Acompañamiento y monitoreo de la práctica pedagógica. 1. Planificación curricular colaborativa. 5. Promoción del trabajo colaborativo y desarrollo docente. Puede definirse al Sistema de Planificación Curricular Colegiada del CN Santa Lucía, como la propuesta coherente de trabajo docente, que garantiza el desarrollo de la planificación y evaluación institucional y curricular, el intercambio de estrategias y prácticas para la enseñanza aprendizaje, la elaboración de instrumentos de evaluación, así como el fortalecimiento del dominio y didáctica disciplinar. Se orienta a elevar el logro de aprendizajes de los estudiantes mediante la planificación, desarrollo y evaluación de proyectos de aprendizaje e innovadores que consoliden la relación entre la escuela, la comunidad y la mejora de los aprendizajes. Se considera que el trabajo colegiado: a. Empieza desde el inicio del año escolar (incluye del 02 al 09 de marzo). b. Garantiza su cumplimiento hasta en dos (02) horas pedagógicas a la semana por docente durante el año lectivo. c. Puede desarrollarse en espacios adicionales a la jornada docente. 3 MINEDU, Manual de Compromisos de gestión escolar. Lima: Perú.
  3. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR COLEGIADA - 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA COLEGIO NACIONAL “SANTA LUCIA” PATRIMONIO CULTURAL DE FERREÑAFE AV. ANDRÉS A. CÁCERES Nº 551 TELEF. 286467 El Sistema de Planificación Curricular Colegiada del CN Santa Lucía, puede esquematizarse de la siguiente manera: Figura 01. Representación del Sistema de Planificación Curricular Colegiada. Elaboración propia. Metodológicamente, el sistema incluye 06 procesos:  Proceso 1: Preparar condiciones para la gestión de los aprendizajes.  Proceso 2.1: realizar la programación curricular anual.  Proceso 2.2: programar el tiempo para el aprendizaje.  Proceso 2.3: disponer de espacios para el aprendizaje.  Proceso 3.1: desarrollar trabajo colegiado específico.  Proceso 3.2: desarrollar investigación e innovación pedagógica. Estos procesos se detallan en los siguientes cuadros y en los anexos que servirán de referente para los productos esperados. Sistema de Planificación Curricular Colegiada General CONDICIONES PARA GESTIONAR APRENDIZAJES EFECTOS DESEMPEÑO DOCENTE 1. PREPARAR CONDICIONES PARA LA GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES 2.1. REALIZAR LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR. 2.2. PROGRAMAR EL TIEMPO PARA EL APRENDIZAJE. 2.3. DISPONER DE ESPACIOS PARA EL APRENDIZAJE. 3.1. DESARROLLAR TRABAJO COLEGIADO ESPECÍFICO. 3.2. DESARROLLAR INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. MEJORES APRENDIZAJES Y FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES. RETROALIMENTACIÓN
  4. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR COLEGIADA - 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA COLEGIO NACIONAL “SANTA LUCIA” PATRIMONIO CULTURAL DE FERREÑAFE AV. ANDRÉS A. CÁCERES Nº 551 TELEF. 286467 Objetivo: Garantizar condiciones adecuadas para la gestión de los aprendizajes a través de una programación curricular pertinente y oportuna; la distribución de los espacios para el aprendizaje, teniendo en cuenta la cantidad, características y necesidades educativas especiales de los estudiantes y la distribución del tiempo que aseguran el uso efectivo en la gestión de los aprendizajes. PROCESO 1: PREPARAR CONDICIONES PARA LA GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES4. ACTIVIDADES CRONOGRAMA PRODUCTOS ESTRATEGIA E F M A M J J A S O N D Revisión de los Instrumentos de gestión: - PEI. - PAT. - PCI. x x x x -Calendarización del año escolar. - Programación Curricular Anual (Unidades didácticas y sesiones de aprendizaje). - Horarios para estudiantes. - Plano de ubicación y distribución de aulas o espacios designados por niveles, grados o secciones. - Informe de Sistematización de valoración técnica pedagógica de los docentes del año 2017. Diseño de un sistema de planificación curricular colegiado. Jornada de inicio del año 2018 evalúa y propone lineamientos efectivos de planificación curricular. El equipo directivo pautea y sistematiza una propuesta de planificación articuladora del DCN R.M. 199-2015 con el Currículo Nacional. Sistematización de informes técnicos pedagógicos de los docentes. - Análisis del Currículo Nacional: enfoques transversales. x x - Revisión de la RM 657-2017-MINEDU – Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2018 y directivas regionales. x x x x - Análisis del Marco de Buen Desempeño Docente y Marco de Buen Desempeño del Directivo. x x x x x x x x x x x x 4 MINEDU. 2018. Guía para la formulación e implementación del PEI y del PAT de la IE. Lima: Perú. La guía es un recurso para la formulación de dos instrumentos de Gestión Escolar en todas las II. EE. De educación básica del país: El Proyecto Educativo Institucional y el Plan Anual de Trabajo. Brinda procedimientos y herramientas que facilitan la elaboración participativa y articulada de ambos instrumentos de gestión, así como orientaciones para su implementación. Dichas orientaciones pueden ser adaptadas por las II.EE. de acuerdo a sus propias particularidades, trayectoria, el perfil construido en los años que llevan funcionando y principalmente, a sus características y potencial de la comunidad en la cual trabajan. Está dirigida a los directivos y a la comunidad educativa en general y promueve la participación de los diversos actores de la IE en la construcción de los referidos instrumentos de gestión.
  5. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR COLEGIADA - 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA COLEGIO NACIONAL “SANTA LUCIA” PATRIMONIO CULTURAL DE FERREÑAFE AV. ANDRÉS A. CÁCERES Nº 551 TELEF. 286467 Objetivo: Asegurar la calidad de la gestión de los aprendizajes, mediante la organización de competencias, unidades didácticas, sesiones de aprendizaje, estrategias, materiales, recursos y las orientaciones para la evaluación de los aprendizajes, en función de las necesidades y características de los estudiantes, así como del currículo nacional y regional vigentes. PROCESO 2.1: REALIZAR LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL5. ACTIVIDADES CRONOGRAMA PRODUCTOS ESTRATEGIA E F M A M J J A S O N D - Orientaciones para la programación curricular, unidades didácticas y sesiones de aprendizaje. x x x Programación Curricular Anual (Unidades didácticas, proyectos y sesiones de aprendizaje). Socialización en equipos docentes por áreas de las programaciones curriculares. - Adecuación del PCI: R.M. 199-2015-MINEDU y el Currículo Nacional. x x x x - Revisión del Plan de estudios. x x x Objetivo: Garantizar la efectividad en el uso del tiempo en la IE, mediante la organización oportuna de las actividades programadas en el año escolar, según las fechas de inicio y cierre; el número de horas lectivas establecidas; las jornadas de planificación y reflexión; las jornadas pedagógicas; las actividades de socialización e información de los logros con la participación de los estudiantes y la comunidad educativa y las vacaciones para los estudiantes. PROCESO 2.2: PROGRAMAR EL TIEMPO PARA EL APRENDIZAJE. ACTIVIDADES CRONOGRAMA PRODUCTOS ESTRATEGIA E F M A M J J A S O N D - Definición de lineamientos para la Calendarización del año escolar. x x x - Calendarización del año escolar. - Horarios para estudiantes. Distribución de horas de permanencia, mediante acuerdo docente por áreas. - Definición de horarios de clase por docentes. x x x Objetivo: Garantizar espacios adecuados y pertinentes de aprendizaje en la IE, mediante la organización y distribución propicia de los ambientes disponibles (aulas, biblioteca, laboratorios, entre otros) que toma en cuenta las características y necesidades educativas de los estudiantes. PROCESO 2.3: DISPONER DE ESPACIOS PARA EL APRENDIZAJE. ACTIVIDADES CRONOGRAMA PRODUCTOS ESTRATEGIA E F M A M J J A S O N D - Revisión de la NT del año escolar, en cuanto a espacios educativos favorables para el aprendizaje. x x x - Plano o documento de ubicación y distribución de aulas o espacios designados por niveles, grados o secciones. Evaluación del plan de gestión de riesgo. Acuerdos de equipo directivo jerárquico y equipos docentes.- Orientaciones para la elaboración del PAT. x x x 5 MINEDU. 2014. Orientaciones generales para la Planificación Curricular. Lima: Perú. Documento de Trabajo que brinda aportes a la labor docente de diseñar y gestionar procesos de aprendizaje de calidad.
  6. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR COLEGIADA - 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA COLEGIO NACIONAL “SANTA LUCIA” PATRIMONIO CULTURAL DE FERREÑAFE AV. ANDRÉS A. CÁCERES Nº 551 TELEF. 286467 Objetivo: Generar alternativas y estrategias de planificación institucional y pedagógicas pertinentes, mediante la promoción de espacios participativos de reflexión y creatividad entre los docentes.6 PROCESO 3.1: DESARROLLAR TRABAJO COLEGIADO ESPECÍFICO. ACTIVIDADES CRONOGRAMA PRODUCTOS ESTRATEGIA E F M A M J J A S O N D - Análisis de enfoques del Currículo Nacional. x x - Registro de trabajo realizado en Comunidades de Aprendizaje, GIA y/o círculos de trabajo colegiado. - Respuestas a encuestas sobre procesos de la IE relacionadas a formulación del PEI. - Sugerencias para mejorar la gestión de la IE. - Diagnóstico situacional de la IE. - Programaciones curriculares formuladas:  Unidades de Aprendizaje  Sesiones de Aprendizaje  Proyectos de Aprendizaje. - Informes de Subdirección. - Registro de la jornada realizada y conclusiones. - Fichas de valoración de reformulación de instrumentos de gestión.  Reunión colegiada con ruta sugerida: - Definir los propósitos y establecer con anterioridad los temas de discusión. - Asistir y participar en las reuniones contando con información previa. - Definir los procedimientos bajo los cuales participarán los asistentes (metodología de trabajo). - Conducir la toma de decisiones, tomar acuerdos y asignar tareas individuales. - Dar seguimiento a los acuerdos que se tomen.  Reunión colegiada para tratar: - El desarrollo y fortalecimiento de las competencias docentes. - Desarrollo de las competencias de área y grado de estudios o ciclo. - Acompañamiento y seguimiento y atención a los indicadores de aprendizaje. - Socialización y mejora de la programación curricular. - Preguntas y valoración sobre los procesos de planificación, gestión y soporte de la IE.  Evaluación del cumplimiento de las horas de permanencia.  Análisis de temas recurrentes en el dialogo del trabajo colegiado. - Revisión del Marco de Buen Desempeño Docente en relación al trabajo colegiado. x x x x x x x x x - Diseño de blog institucional y docente. x x - Resolución de encuestas sobre los procesos de gestión de la IE, como insumos para el PEI. x x x x - Formulación de Programaciones curriculares. x x x x x x x x 6 El trabajo colegiado se puede desarrollar a través de círculos de trabajo colegiado, virtuales o presenciales, grupos de inter aprendizaje, entre otras formas.
  7. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR COLEGIADA - 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA COLEGIO NACIONAL “SANTA LUCIA” PATRIMONIO CULTURAL DE FERREÑAFE AV. ANDRÉS A. CÁCERES Nº 551 TELEF. 286467 Objetivo: Afianzar el desempeño docente mediante iniciativas de investigación e innovación pedagógica que generen conocimientos actualizados y estrategias pertinentes y contribuyan a la mejora de la gestión de los aprendizajes. PROCESO 3.2: DESARROLLAR INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. ACTIVIDADES CRONOGRAMA PRODUCTOS ESTRATEGIA E F M A M J J A S O N D - Análisis de la Ley de Reforma Magisterial en relación a la investigación e innovación. x x x x x x x x x - Proyectos de aprendizaje. - Proyectos de investigación e innovación pedagógica - PIN Los profesores pueden abordar temas como los siguientes: - Nociones básicas que están presentes en el DCN y CN. - Formas de enseñanza que, de acuerdo con el enfoque del área, contribuyen a la comprensión de las competencias curriculares por parte de los estudiantes. - Dificultades que enfrentan los estudiantes. Reunión colegiada para formulación de Proyectos. - Revisión de propuestas colectivas para perfilar PIN. x x x x
  8. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR COLEGIADA - 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA COLEGIO NACIONAL “SANTA LUCIA” PATRIMONIO CULTURAL DE FERREÑAFE AV. ANDRÉS A. CÁCERES Nº 551 TELEF. 286467 VI. EVALUACION: Se evalúan los avances del sistema semestralmente, atendiendo lo referente a productos y actividades propuestos en los procesos planteados. Se elaboraran informes de sistematización trimestral y semestral. El informe del primer semestre permitirá adecuarse a la normatividad educativa que se publique hasta la fecha.
  9. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR COLEGIADA - 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA COLEGIO NACIONAL “SANTA LUCIA” PATRIMONIO CULTURAL DE FERREÑAFE AV. ANDRÉS A. CÁCERES Nº 551 TELEF. 286467 ANEXOS Propuesta de Esquemas PROGRAMACIÓN ANUAL DE…………………………………….. DEL “……..” GRADO – 2018 (FORMATO 1 - A) Duración: …………………………………………… Docentes: …………………………………………… DESCRIPCIÓN GENERAL (Especifica las metas generales a alcanzar a lo largo del año y de acuerdo al ciclo, teniendo en cuenta las competencias de tu área, a partir de las descripciones del mapa de progreso que aparecieron en los fascículos de Rutas 2015). ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN (en semanas) Competencias/capacidades Campo temático Producto COMP 1 COMP 2 COMP 3 COMP 4 COMP 5 Capacidada Capacidadb Capacidadc Capacidadd Capacidade Capacidadf Capacidadg Capacidadh Capacidadi Capacidadj Capacidadk Capacidadl Capacidadm Capacidadn Capacidado Capacidadp Capacidadq Capacidadr Capacidads UNIDAD I 6 semanas X X X X X X X X X X X UNIDAD II 7 semanas X X X X X X X X X X X X X X X X X UNIDAD III 7 semanas X X X X X X X X X X X X X X UNIDAD IV 6 semanas X X X X X X X X X X X X X X X X X UNIDAD V 6 semanas X X X X X X X X X X X X X X X UNIDAD VI 6 semanas X X X X X X X X X X X X X X X Total de veces que se trabajará cada capacidad 38 semanas 6 4 4 4 5 5 3 5 5 5 5 5 4 6 5 5 6 3 4
  10. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR COLEGIADA - 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA COLEGIO NACIONAL “SANTA LUCIA” PATRIMONIO CULTURAL DE FERREÑAFE AV. ANDRÉS A. CÁCERES Nº 551 TELEF. 286467 ENFOQUES TRANSVERSALES (Considerados en el Currículo Nacional)  Enfoque Intercultural  Enfoque de Atención a la diversidad  Enfoque de Igualdad de género  Enfoque Ambiental  Enfoque de Derechos  Enfoque de Búsqueda de la excelencia  Enfoque de Orientación al bien común MATERIALES Y RECURSOS (libros, cuaderno de trabajo, material concreto, etc.) PARA EL DOCENTE: - - -PARA EL ESTUDIANTE: - - UNIDAD/SITUACIÓN SIGNIFICATIVA VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS ENFOQUES EN LOS QUE INCIDE Unidad I (descripción de la situación significativa) La Unidad I se vincula con el área de … …………………………. (Escríbalo) Unidad II …………………………. (Escríbalo) Unidad III …………………………. (Escríbalo) Unidad IV …………………………. (Escríbalo) Unidad V …………………………. (Escríbalo) Unidad VI …………………………. (Escríbalo)
  11. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR COLEGIADA - 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA COLEGIO NACIONAL “SANTA LUCIA” PATRIMONIO CULTURAL DE FERREÑAFE AV. ANDRÉS A. CÁCERES Nº 551 TELEF. 286467 PLANIFICACIÓN ANUAL DE………… - … GRADO – 2018 (FORMATO 1 - B) I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Docente Responsable : …………………………………………………………………….. 1.2. Duración : …………………………………………………………………….. II. DESCRIPCIÓN GENERAL DESCRIPCIÓN GENERAL (Especifica las metas generales a alcanzar a lo largo del año y de acuerdo al ciclo, teniendo en cuenta las competencias de tu área, a partir de las descripciones del mapa de progreso que aparecieron en los fascículos de Rutas 2015). III. LINEAMIENTOS CURRICULARES Competencias Capacidades Consideramos aún, las competencias y capacidades del Diseño Curricular aún vigente – RM 199-2015-MINEDU. IV. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO Propósitos de Aprendizaje Organización y distribución del tiempo I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE UNIDAD1 “Organizamos una…...” UNIDAD2: “Elaboramosun…” UNIDAD3: “Elaboramosun…” UNIDAD4:“Perú, país…”. UNIDAD5: “Redactamosuna…...” UNIDAD6: “Realizamosun…” COMPETENCIAS DE ÁREA COMPETENCIA TRANSVERSAL Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC Gestiona su aprendizaje de manera autónoma ENFOQUES TRANSVERSALES Enfoque Intercultural Enfoque de Atención a la diversidad Enfoque de Igualdad de género Enfoque Ambiental Enfoque de Derechos Enfoque de Búsqueda de la excelencia Enfoque de Orientación al bien común
  12. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR COLEGIADA - 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA COLEGIO NACIONAL “SANTA LUCIA” PATRIMONIO CULTURAL DE FERREÑAFE AV. ANDRÉS A. CÁCERES Nº 551 TELEF. 286467 V. SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Y VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS UNIDAD/SITUACIÓN SIGNIFICATIVA VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS Unidad I (descripción de la situación significativa) La Unidad I se vincula con el área de … Unidad II Unidad III Unidad IV Unidad V Unidad VI VI. MATERIALES Y RECURSOS MATERIALES Y RECURSOS (libros, cuaderno de trabajo, material concreto, etc.) PARA EL DOCENTE: - - - PARA EL ESTUDIANTE: - - - VII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN  En cada unidad se evaluará competencias del área.  Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes tipos de evaluación: Evaluación de entrada.  Se toma al inicio del año escolar.
  13. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR COLEGIADA - 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA COLEGIO NACIONAL “SANTA LUCIA” PATRIMONIO CULTURAL DE FERREÑAFE AV. ANDRÉS A. CÁCERES Nº 551 TELEF. 286467  Según los resultados, el docente reajustará su planificación.  El docente identificará a aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación. Evaluación formativa.  Es permanente y permitirá tomar decisiones sobre los procesos de enseñanza.  El estudiante recibirá retroalimentación del docente para autorregular sus procesos de aprendizaje. Evaluación formativa - sumativa  Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes.  Se plantea en cada unidad las situaciones de evaluación de cada competencia. Los resultados de la evaluación sumativa permitirán comunicar a los padres de familia el resultado de los progresos y dificultades de los estudiantes.
  14. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR COLEGIADA - 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA COLEGIO NACIONAL “SANTA LUCIA” PATRIMONIO CULTURAL DE FERREÑAFE AV. ANDRÉS A. CÁCERES Nº 551 TELEF. 286467 PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N°……. – 2018 (FORMATO 2) Grado: ……………………………………………. Área: ……………………………………………. Docente: ……………………………………………. Duración: ……………………………………………. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA APRENDIZAJES ESPERADOS INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES PRODUCTO(S) DE UNIDAD ENFOQUE (Ejm.) ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES (Ejm.) Enfoque de Derechos  Docentes y estudiantes ponen en práctica la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre la organización y el establecimiento de las normas del aula.  Docentes y estudiantes reflexionan acerca del ejercicio de sus derechos individuales y colectivos. Enfoque Inclusivo o de atención a la diversidad  Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno; evitan toda forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia. TÍTULO DE LA UNIDAD
  15. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR COLEGIADA - 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA COLEGIO NACIONAL “SANTA LUCIA” PATRIMONIO CULTURAL DE FERREÑAFE AV. ANDRÉS A. CÁCERES Nº 551 TELEF. 286467 SECUENCIA DE LAS SESIONES Sesión 1: (xxx horas) ……………………………………………………………… …………… Sesión 2: (xxx horas) ………………………………………………………………… ………… Indicadores:  ……………………………………………………………… Campo temático:  ……………………………………………………………… Indicadores:  ……………………………………………………………… Campo temático:  ……………………………………………………………… Sesión 3: (xxx horas) …………………………………………………………………………… Sesión 4: (xxx horas) ……………………………………………………………………………… Indicadores:  ……………………………………………………………… Campo temático:  ……………………………………………………………… Indicadores:  ……………………………………………………………… Campo temático:  ……………………………………………………………… Sesión 5: (xxx horas) …………………………………………………………………………… Sesión 6: (xxx horas) ……………………………………………………………………………… Indicadores:  ……………………………………………………………… Campo temático:  ……………………………………………………………… Indicadores:  ……………………………………………………………… Campo temático:  …………………………………………………………… MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD (libros, cuaderno de trabajo, material concreto, etc.) REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES (PARA LA SIGUIENTE UNIDAD) ¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes? …………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………
  16. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR COLEGIADA - 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA COLEGIO NACIONAL “SANTA LUCIA” PATRIMONIO CULTURAL DE FERREÑAFE AV. ANDRÉS A. CÁCERES Nº 551 TELEF. 286467 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad? …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? …………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………
  17. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR COLEGIADA - 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA COLEGIO NACIONAL “SANTA LUCIA” PATRIMONIO CULTURAL DE FERREÑAFE AV. ANDRÉS A. CÁCERES Nº 551 TELEF. 286467 INFORME DE SISTEMATIZACIÓN (FORMATO 3) OBJETIVO LOGROS ALERTAS Objetivo: Garantizar condiciones adecuadas para la gestión de los aprendizajes a través de una programación curricular pertinente y oportuna; la distribución de los espacios para el aprendizaje, teniendo en cuenta la cantidad, características y necesidades educativas especiales de los estudiantes y la distribución del tiempo que aseguran el uso efectivo en la gestión de los aprendizajes. Objetivo: Asegurar la calidad de la gestión de los aprendizajes, mediante la organización de competencias, unidades didácticas, sesiones de aprendizaje, estrategias, materiales, recursos y las orientaciones para la evaluación de los aprendizajes, en función de las necesidades y características de los estudiantes, así como del currículo nacional y regional vigentes. Objetivo: Garantizar la efectividad en el uso del tiempo en la IE, mediante la organización oportuna de las actividades programadas en el año escolar, según las fechas de inicio y cierre; el número de horas lectivas establecidas; las jornadas de planificación y reflexión; las jornadas pedagógicas; las actividades de socialización e información de los logros con la participación de los estudiantes y la comunidad educativa y las vacaciones para los estudiantes. Objetivo: Garantizar espacios adecuados y pertinentes de aprendizaje en la IE, mediante la organización y distribución propicia de los ambientes disponibles (aulas, biblioteca, laboratorios, entre otros) que toma en cuenta las características y necesidades educativas de los estudiantes. Objetivo: Generar alternativas y estrategias pedagógicas pertinentes, mediante la promoción de espacios participativos de reflexión y creatividad entre los docentes. El trabajo colegiado se puede desarrollar a través de círculos de trabajo colegiado, virtuales o presenciales, grupos de inter aprendizaje, entre otras formas. Objetivo: Afianzar el desempeño docente mediante iniciativas de investigación e innovación pedagógica que generen conocimientos actualizados y estrategias pertinentes y contribuyan a la mejora de la gestión de los aprendizajes.
  18. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR COLEGIADA - 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA COLEGIO NACIONAL “SANTA LUCIA” PATRIMONIO CULTURAL DE FERREÑAFE AV. ANDRÉS A. CÁCERES Nº 551 TELEF. 286467 Formatos de Trabajo Colegiado – 2018 Modelos de preguntas motivadoras para la discusión y opinión – FORMATO 4 - 1. - Valoremos nuestra propuesta de Planificación Anual: ¿La descripción general presenta los propósitos que se alcanzarán durante el grado atendiendo a un diagnóstico del contexto y a las características de los estudiantes? ¿consideraste varios tipos de unidad didáctica? - Valoremos nuestra propuesta de Programación de Unidad: ¿los títulos de las unidades didácticas sintetiza el resultado o producto que se alcanzará? ¿En las unidades didácticas de cada período académico se consideran todas las competencias y las capacidades? - ¿Hubo otros temas de análisis colegiado? - Analicemos nuestro trabajo colegiado: ¿Cuál son los temas recurrentes en los diálogos del trabajo colegiado?
  19. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR COLEGIADA - 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA COLEGIO NACIONAL “SANTA LUCIA” PATRIMONIO CULTURAL DE FERREÑAFE AV. ANDRÉS A. CÁCERES Nº 551 TELEF. 286467 DÍA………………………… TRABAJO COLEGIADO - SUBDIRECCIÓN (FORMATO 4 - 1) N° DOCENTE FIRMA DETALLE DE LA ACTIVIDAD 1 Profesor Analicemos nuestro trabajo colegiado: ¿Cuál son los temas recurrentes en los diálogos del trabajo colegiado? 2 Profesor 3 Profesor 4 Profesor 5 Profesor
  20. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR COLEGIADA - 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA COLEGIO NACIONAL “SANTA LUCIA” PATRIMONIO CULTURAL DE FERREÑAFE AV. ANDRÉS A. CÁCERES Nº 551 TELEF. 286467 Modelos de Preguntas sobre Procesos de Funcionamiento de la IE (FORMATO 4 - 2) PROCESOS PREGUNTAS Detalle sus respuestas/opiniones/sugerencias Percepción del nivel de Implementación En inicio En proceso Logrado DIRECCIÓNYLIDERAZGO(P.E.) Desarrollar planeamiento institucional ¿Conocen si la IE cuenta con el documento “Proyecto Educativo Institucional” (PEI)? Si la respuesta es afirmativa ¿han participado en su elaboración? ¿Saben cuál es su contenido? ¿Conocen si la IE cuenta con el documento “Plan Anual de Trabajo” (PAT)? Si la respuesta es afirmativa ¿han participado en su elaboración? ¿Saben cuál es su contenido? ¿Conocen si la IE cuenta con el documento “Reglamento Interno” (RI)? ¿Saben cuál es su contenido? Gestionar relaciones interinstitucionales y comunitarias ¿Conocen si la IE recibe o ha recibido apoyo de alguna Organización estatal y/o privada? ¿De qué organizaciones recibe o ha recibido apoyo? ¿Qué tipo de apoyo se recibe o se ha recibido? Evaluar la gestión escolar ¿La IE organiza reuniones y/o asambleas generales? ¿Han participado alguna vez? ¿Qué temas se tratan en estas? ¿La IE organiza el Día del Logro? ¿Han participado alguna vez? ¿En qué consiste el Día del Logro?
  21. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR COLEGIADA - 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA COLEGIO NACIONAL “SANTA LUCIA” PATRIMONIO CULTURAL DE FERREÑAFE AV. ANDRÉS A. CÁCERES Nº 551 TELEF. 286467 PROCESOS PREGUNTAS Detalle sus respuestas/opiniones/sugerencias Percepción del nivel de Implementación En inicio En proceso Logrado DESARROLLOPEDAGÓGICOYCONVIVENCIAESCOLAR(PO) Gestionar la matrícula ¿Cómo se lleva a cabo la matrícula en la IE? ¿Han tenido dificultades? ¿Cuáles? Preparar condiciones para la gestión de los aprendizajes ¿La IE realiza actividades vinculadas a fechas cívicas durante el año escolar? ¿Cuáles? ¿Qué otras actividades organiza la IE? ¿Los docentes cumplen con sus horarios de clase? En caso de que no cumplan con sus horarios, ¿a qué se debe? ¿Las clases son recuperadas? ¿Al inicio del año escolar las y los estudiantes tienen sus aulas designadas para las clases? ¿La IE cuenta con áreas libres para la recreación y/o juego de las y los estudiantes? Fortalecer el desempeño docente ¿Conocen si en la IE el director (a) realiza acciones de supervisión, monitoreo y/o acompañamiento a los docentes para fortalecer sus capacidades o mejorar su desempeño? ¿Conocen si entre los docentes de la IE se reúnen para fortalecer sus capacidades o mejorar su desempeño? Gestionar los aprendizajes ¿La IE brinda clases de reforzamiento escolar para las y los estudiantes? ¿Quiénes asisten a las clases de reforzamiento escolar? ¿Con qué frecuencia las y los estudiantes asisten a las clases de reforzamiento escolar?
  22. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR COLEGIADA - 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA COLEGIO NACIONAL “SANTA LUCIA” PATRIMONIO CULTURAL DE FERREÑAFE AV. ANDRÉS A. CÁCERES Nº 551 TELEF. 286467 PROCESOS PREGUNTAS Detalle sus respuestas/opiniones/sugerencias Percepción del nivel de Implementación En inicio En proceso Logrado ¿La IE brinda sesiones de tutoría o acompañamiento a las y los estudiantes? ¿Con qué frecuencia se llevan a cabo? ¿Conocen lo que deben aprender las y los estudiantes? ¿Los docentes brindan información a las madres y padres de familia sobre el aprendizaje de las y los estudiantes? ¿De qué manera? ¿Con qué frecuencia brindan información? ¿Cómo es la relación entre las y los estudiantes con sus docentes? ¿La IE entrega oportunamente las boletas informativas (libretas) de las y los estudiantes? ¿En qué momento del año se entregan las boletas informativas? Gestionar la convivencia escolar y la participación ¿La IE cuenta con normas y/o acuerdos de convivencia? ¿Son conocidas por todos? ¿Cómo se difunden las normas y/o acuerdos de convivencia? ¿Conocen qué acciones toma la IE en casos de violencia escolar? ¿La IE cuenta con organizaciones estudiantiles? ¿Cuáles?
  23. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR COLEGIADA - 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA COLEGIO NACIONAL “SANTA LUCIA” PATRIMONIO CULTURAL DE FERREÑAFE AV. ANDRÉS A. CÁCERES Nº 551 TELEF. 286467 PROCESOS PREGUNTAS Detalle sus respuestas/opiniones/sugerencias Percepción del nivel de Implementación En inicio En proceso Logrado SOPORTEALFUNCIONAMIENTODELAIE(P.S.) Administrar recursos humanos ¿El personal de la IE cumple con su jornada laboral? (docentes, personal administrativo, directivos) ¿Conocen si el personal administrativo y/o de servicio de la IE recibe capacitaciones para mejorar el trabajo que realizan? ¿Quiénes realizan las capacitaciones? ¿Conocen si el director y los docentes de la IE reciben capacitaciones para fortalecer sus capacidades o mejorar su desempeño? ¿Quiénes realizan las capacitaciones? Administrar la infraestructura, los servicios básicos y complementarios ¿Conocen si la IE cuenta con medidas de seguridad? ¿Conocen si la IE realiza acciones de prevención de riesgos? ¿Conocen si en la IE se ofrecen servicios complementarios (alimentación, salud, etc.)? ¿Estos servicios se brindan de manera oportuna y adecuada? ¿Cómo se realiza la limpieza de la IE? ¿Se realiza mantenimiento? ¿En qué estado se encuentran los servicios básicos y la infraestructura de la IE?
  24. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR COLEGIADA - 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA COLEGIO NACIONAL “SANTA LUCIA” PATRIMONIO CULTURAL DE FERREÑAFE AV. ANDRÉS A. CÁCERES Nº 551 TELEF. 286467 PROCESOS PREGUNTAS Detalle sus respuestas/opiniones/sugerencias Percepción del nivel de Implementación En inicio En proceso Logrado Administrar los bienes, recursos y materiales educativos ¿El mobiliario de la IE es suficiente y adecuado para los estudiantes? ¿En qué condiciones se encuentra el mobiliario? (carpetas, sillas, mesas, etc.) ¿Los libros y cuadernos de trabajos son suficientes y adecuados para los estudiantes? Administrar recursos económicos ¿La IE informa sobre el uso de los recursos económicos utilizados durante el año escolar? ¿A quiénes informa? ¿Con qué frecuencia?
  25. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR COLEGIADA - 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA COLEGIO NACIONAL “SANTA LUCIA” PATRIMONIO CULTURAL DE FERREÑAFE AV. ANDRÉS A. CÁCERES Nº 551 TELEF. 286467 DÍA……… TRABAJO COLEGIADO – SUBDIRECCIÓN (FORMATO 4 - 2) Percepción de los docentes acerca del funcionamiento de la IE Proceso Preguntas orientadoras Detalle sus respuestas/opiniones/sugerencias Percepción del nivel de Implementación En inicio En proceso Logrado LIDERAZGOINSTITUCIONAL Gestionarrelaciones interinstitucionales ¿CONOCEN SI LA IE HA RECIBIDO O RECIBE APOYO DE ALGUNA ORGANIZACIÓN ESTATAL Y/O PARTICULAR? ¿QUIENES LA APOYAN? ¿QUÉ TIPO DE APOYO RECIBIÓ O RECIBE? Evaluargestiónescolar ¿LA IE ORGANIZA REUNIONES Y/O ASAMBLEAS GENERALES? ¿HA PARTICIPADO ALGUNA VEZ? ¿QUÉ TEMAS SE TRATAN? ¿LA IE ORGANIZA EL DÍA DEL LOGRO? ¿HAN PARTICIPADO ALGUNA VEZ?¿EN QUÉ CONSISTE EL DÍA DEL LOGRO? Firma Profesor 1 Firma Profesor 2 Firma Profesor 3 Firma Profesor 4
  26. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR COLEGIADA - 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA COLEGIO NACIONAL “SANTA LUCIA” PATRIMONIO CULTURAL DE FERREÑAFE AV. ANDRÉS A. CÁCERES Nº 551 TELEF. 286467  Resolución de Secretaría General Nº 078-2017-MINEDU, Aprueban instrumento pedagógico denominado “Rubricas de Observación en Aula”  Resolución Ministerial N° 138-2018-MINEDU, Modifican el instrumento pedagógico denominado “Rúbricas de Observación de Aula”.  Resolución de Secretaría General Nº 234-2017-MINEDU, Modifican el instrumento pedagógico denominado “Rúbricas de Observación de Aula”
Anzeige