SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 7
1
Empirismo Vs Racionalismo, dos caminos de la ciencia para
conocer la realidad.
Bogotá, Mayo 4 de 2.012
Introducción
Este trabajo es un avance de la investigación que desarrollo, como estrategia
pedagógica, en el del diplomado sobre Investigación contable, que la
Fundación para la investigación y desarrollo de la ciencia contable FIDESC,
bajo la óptima dirección del contador público José Dagoberto Pinilla Forero,
proporciona a la comunidad profesional interesada en el estado y avance
disciplinar de la Contabilidad.
La metodología establecida tiende a una investigación teórica de tipo
bibliográfico.
La contabilidad como ciencia social requiere planteamientos que la posicionen
como tal dentro de la comunidad científica, por lo que nos ubica en el estudio,
su posibilidad, origen, esencia, objetividad para terminar en la teoría del
conocimiento científico, desarrollo epistemológico que acompaña a nuestra
disciplina.
No será difícil detectar mi noviciado en el ámbito científico, pero considero
como contador público, mi responsabilidad y compromiso el involucrarme en
los arcanos laberintos de la ciencia, para acercar la profesión a los desarrollos
teóricos que deben fundamentar la normalización contable.
Contenido
El desarrollo integral del hombre exige el conocimiento. Su enseñoramiento
sobre la naturaleza lo lleva a cuestionar, interpretar, conocer las leyes de sus
procesos naturales y de los procesos sociales en los que es su protagonista
principal.
El conocimiento es obra de la experiencia del hombre, de su relación con las
cosas y su interrelación con los otros hombres. El conocimiento no es solo
representación de cosas y experiencias en la mente, incluye el proceso crítico
de organización sistemática, ordenada, metódica y coherente de las mismas.
En la antigua Grecia, Platón se refiere al conocimiento como la contemplación
para establecer la verdad, el bien y la belleza. Aristóteles se refiere a la
“epísteme” como la ciencia, el conocer la esencia y causas de las cosas, su
universalidad y su necesidad.
En sus inicios la epistemología hace referencia a la naturaleza, origen y
alcance del conocimiento en general, pero con el trascurso del tiempo y
desarrollo de las ciencias, asume una connotación puramente científica.
2
La teoría del conocimiento en su contenido plantea problemas como la
naturaleza, la posibilidad, el origen y esencia del conocimiento, para efectos de
nuestro estudio enfatizaremos sobre los problemas del origen del conocimiento.
Nos cuestionamos si el conocimiento se origina en la experiencia o en la razón
o si el ser humano está dotado de conocimientos innatos (aprioris) o si requiere
de facultades sensibles e inteligibles para conocer.
Para responder a estos interrogantes, surgen varias concepciones como el
racionalismo, el empirismo, el intelectualismo y el apriorismo, los dos primeros
tema de nuestro escrito.
El Racionalismo,-
Movimiento filosófico desarrollado particularmente en la Europa continental
durante los siglos XVII y XVIII y caracterizado por la primacía que dieron a la
razón en la fundamentación del conocimiento, la fascinación por la matemática
y la defensa de la existencia de ideas innatas y de la intuición intelectual.
En general, llamamos racionalista a toda posición filosófica en la que prima el
uso de la razón frente a otras instancias como la fe, la autoridad, la vida, lo
irracional, la experiencia empírica. Es racionalista todo aquél que cree que el
fundamento, el principio supremo, es la razón. Junto con ello, cabe ser
racionalista en relación con un género de cuestiones y no serlo en relación con
otro: por ejemplo se puede reivindicar la necesidad del ejercicio de la razón en
política y rechazarlo en religión.
Pero el término “racionalismo” se usa comúnmente en la historia de la filosofía
para designar una cierta forma de fundamentar el conocimiento: cabe pensar
que el conocimiento descansa en la razón, o que descansa en la experiencia
sensible; así, puesto que valoraron más la razón que los sentidos, podemos
llamar a Parménides, Platón y Descartes racionalistas; y podemos decir que
Aristóteles, Santo Tomás y, por supuesto, Hume, tienden al empirismo, dado el
valor que dieron a la experiencia sensible o percepción.
Sin embargo, a pesar de que pueda recibir distintas acepciones y aplicarse en
esferas distintas, el término “Racionalismo” se utiliza primordialmente para
referirse a la corriente filosófica de la Edad Moderna que se inicia con
Descartes, desarrollada en la Europa continental con Spinoza, Malebranche y
Leibniz, y se opone al empirismo que en esta misma época tiene éxito en las
Islas Británicas.
Doctrina epistemológica que sostiene que el conocimiento tiene su origen en la
razón, la experiencia no juega un papel determinante en la obtención del
conocimiento. Parménides sostenía que los sentidos nos engañan, que solo la
3
razón conduce al hombre a la verdad. Platón sugiere que el conocimiento debe
tener necesidad lógica y validez universal.
En la época moderna Renato Descartes se perfila como su representante, en
su obra “El discurso del método“, propone como principio la Duda Radical de
esta deduce su famoso “pienso luego existo, para los latinistas «cogito ergo
sum». Plantea lo perfecto y lo finito y de allí demuestra la existencia de Dios,
para con ella entrar a establecer una tercera verdad que consiste en la
existencia del mundo. (Linares, 1977)
Los rasgos que mejor caracterizan al racionalismo cartesiano moderno son los
siguientes:
1. La tesis de que todos nuestros conocimientos acerca de la
realidad proceden no de los sentidos, sino de la razón, del entendimiento
mismo.
2. El conocimiento puede ser construido deductivamente a partir de unos
primeros principios.
3. Los primeros principios del conocimiento no se pueden extraer de la
experiencia empírica sino que se encuentran ya en el entendimiento:
el innatismo de las ideas.
4. Consideración de la deducción y más aún de la intuición intelectual como los
métodos más adecuados para el ejercicio del pensamiento.
5. La consideración de la matemática como ciencia ideal.
6. Reivindicación del argumento ontológico para la demostración de la
existencia de Dios.
7. La apreciación optimista del poder de la razón, ésta no tiene límites y puede
alcanzar a todo lo real.
concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material003/.../Racionalismo.pdf
El Empirismo.-
El origen del conocimiento está en la experiencia. Todo contenido del
pensamiento debe pasar por los sentidos. La mente comienza a grabar
impresiones cuando toma contacto con los sentidos. La conciencia obtiene sus
conceptos de la experiencia.
El empirismo se origina en la observación cuidadosa de los hechos concretos.
La experiencia es el factor determinante en las ciencias naturales. El empirismo
no acepta la existencia de ideas innatas. Las facultades sensibles nos
permiten captar las experiencias.
Existe un doble origen del conjunto de las ideas, por una parte la sensación,
los sentidos externos nos ponen en contacto con las cosas y conducen a la
mente esas percepciones. Por otra los sentidos internos se constituyen en el
auto percepción y se nombran como reflexión, sentimientos, pasiones, placer,
duda, etc. El conjunto de sensaciones suministrado por los sentidos externos e
internos constituyen las ideas simples, su combinación forman las ideas
complejas. La objetividad del mundo se demuestra a través de las sensaciones
externas. (Linares, 1977
i
)
4
Los primeros en mantener una actitud claramente empirista fueron los sofistas
quienes negaron las especulaciones racionalistas sobre el mundo natural, El
valor de la verdad queda restringido al valor concreto de la experiencia y el
ejercicio del poder, bien sea individual (moral) o social (política).
Este empirismo se interesa por la retórica en el dominio del lenguaje como
instrumento esencial para la vida política ateniense y el ejercicio del poder.
Aristóteles reitera el valor del conocimiento de la experiencia, aunque lo
considera sometido al valor de lo teórico. Más perfecto es el conocimiento de
dicha experiencia unida a la reflexión, lo que convierte a los hombres en
“artesanos”; lo que hoy denominaríamos técnicos (médicos, arquitectos,
estrategas, etc.)
La filosofía empirista llevó a cabo una saludable autocrítica de la razón, delimitó
sus límites y restringió sus posibilidades asentándola en el ámbito de la
experiencia.
Historia.
El empirismo es una corriente filosófica opuesta al racionalismo que surge en
Inglaterra en el siglo XVII y que se extiende durante el siglo XVIII y cuyos
máximos representantes son J. Locke (1632-1704), G. Berkeley (1685-1753) y
D. Hume (1711-1776).
Se denomina empirismo a toda teoría que considere que la experiencia es el
origen del conocimiento, pero no su límite. Esta postura ha sido mantenida por
numerosos filósofos, como por ejemplo, Aristóteles (384-322 a.C.), Epicuro
(341-272 a.C.), los estoicos (S.IV a. C. - S.II d.C.), Tomás de Aquino (1224-
1274) y Ockham (1295-1350).
Tras el siglo XVII su influencia se deja notar tanto en el campo de la filosofía
política como en el de la teoría del conocimiento. En el primero, el liberalismo
de Locke influye en los ilustrados alentando los principios de las revoluciones
americana y francesa; su división de poderes influirá en Motesquieu y su
principio de igualdad impulsará el reconocimiento paulatino de los Derechos
Humanos.
Los caracteres fundamentales del empirismo podrían resumirse en las
siguientes tesis.
1. Subjetivismo del conocimiento.
En este punto, empiristas y racionalistas coinciden al afirmar que, para
conocer el mundo se ha de partir del propio sujeto, no de la realidad en sí. La
mente no puede conocer las cosas más que a partir de las ideas que tiene
sobre ellas.
Por lo tanto, si lo primero en el orden del conocimiento son las ideas, éstas
habrán de tener un origen distinto a la propia mente (tesis racionalista). Su
validez objetiva le vendrá de las cosas mismas.
5
2. La experiencia como única fuente del conocimiento.
El origen del conocimiento es la experiencia, entendiendo por ella la percepción
de los objetos sensibles externos (las cosas) y las operaciones internas de la
mente (emociones, sensaciones, etc.). Así pues, para los empiristas, el único
criterio de verdad es la experiencia sensible.
3. Negación de las ideas innatas de los racionalistas.
Si todo conocimiento ha de provenir de la experiencia esto supone que habrá
de ser adquirido. La mente no posee contenido alguno (ideas innatas), sino que
es como una "tabla rasa", un receptáculo vacío que debe "llenarse" a partir de
la experiencia y el aprendizaje.
4. El conocimiento humano es limitado: la experiencia es su límite. Esta
postura es radicalmente opuesta a la de los racionalistas, para los que la razón,
utilizando un método adecuado, no tiene límites y podría llegar a conocerlo
todo.
Los empiristas restringen la capacidad de la mente humana: la experiencia es
su límite, y más allá de ella no es lícito ir si no queremos caer en el error,
atribuyéndole a todo lo que no ha sido "experimentado" una realidad y
existencia objetiva.
5. Negación del valor objetivo de los conceptos universales.
Los empiristas aceptarán el postulado nominalista de que los conceptos
universales no hacen referencia a ninguna realidad en sí (objetiva), sino que
son meros nombres que designan a un conjunto de ideas particulares o
"percepciones" simples que se encuentran vinculadas entre sí. Cualquier idea
compleja ha de ser explicada por combinación y mezcla de ideas simples. Los
universales o conceptos generales son sólo designaciones de estas
combinaciones más o menos "estables" de ideas simples.
6. El método experimental y la ciencia empírica.
El interés por hallar un método adecuado para dirigir el pensamiento fue uno de
los intereses principales tanto del racionalismo como del empirismo. La
diferencia entre ambos estriba en que, si para los racionalistas el modelo ideal
de método era matemático y deductivo, para los empiristas debía ser
experimental e inductivo.
La ciencia no puede basarse en hipótesis o presupuestos no contrastados con
la experiencia. La validez de las teorías científicas depende de su verificación
empírica. Salvo en las matemáticas, que no versan sobre hechos, sino sobre
nuestras propias ideas y sus leyes de asociación, las ciencias de los
fenómenos naturales (física, geografía, biología, etc.) deben evitar cualquier
supuesto u hipótesis metafísica, así como rechazar el método matemático
deductivo. El error cometido por los racionalistas consistió en tratar de igual
forma y bajo el mismo método a todas las ciencias, sin distinguir si se referían
6
a hechos de la experiencia (cuestiones de hecho) o a un simple proceder de la
mente (relaciones de ideas).
El tiempo, no obstante, dio la razón a los empiristas, pues a partir del siglo
XVIII la física se independizó de la metafísica que, después de la crítica
kantiana, dejará de considerarse una ciencia.
La filosofía empirista, pese a restringir el poder de la razón, sirvió de sana
autocrítica respecto a nuestros límites y posibilidades racionales.
7. Los predicados como bueno o malo no se dan en la experiencia.
Conocemos las cosas y sus cualidades físicas pero las cualidades morales o
estéticas no pueden percibirse, no tienen valor cognoscitivo sino que la guía
para la vida humana es el sentimiento.
concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material003/.../Empirismo.pdf
No podríamos concluir sin contar con los invaluables aportes de Emmanuel
Kant, quien cierra la brecha entre las dos corrientes. Para Kant las formas
lógicas son relevantes, lo A posteriori, restringe el conocimiento al estadio de
las experiencias, (empirismo). Lo A priori incorpora las sensaciones en la
estructura de las experiencias, (racionalismo). Kant nos habla de Juicio
sintético, a partir de conocimientos particulares se establecen principios
generales por ejemplo “Todos los cuerpos pesan”, del Juicio analítico donde los
conocimientos han sido deducidos de lo intuitivo, no son nuevos conocimientos,
simplemente son producto de análisis de conceptos ya conocidos. Su obra La
crítica a la razón termina con la siguiente expresión que considero abarca su
pensamiento y lo acompañan en su tumba:
Dos cosas llenan el ánimo de admiración y de respeto:
El cielo estrellado que esta sobre mí y la ley moral que está en mí.
Lo primero empequeñece al hombre, lo segundo representa su grandeza.
El hombre es un ser paradójico, grande y pequeño al tiempo.
No debe olvidarlo. Ni tampoco dejarse engañar.
A pesar de que somos seres pequeños podemos enfrentar lo que sea y
desarrollar nuestro intelecto llegando a rincones inimaginables.
Estamos de acuerdo en que los sentidos nos engañan pero entonces ¿con que
elementos conocemos? A pesar de que en ocasiones los sentidos nos engañan
hay que ver también que no tenemos otro camino que recurrir a ellos pues es
como algo esencial en todos nosotros y nuestra única arma contra la
ignorancia.
CONCLUSIONES
La integración de las dos corrientes ha permitido la construcción de la ciencia,
falible, dinámica, que lleva desarrollo y sostenibilidad en la humanidad. Si bien
7
las ideas se manifiestan en hechos concretos, considero inevitable la
presencia de ambos en la construcción del razonamiento.
Es importante continuar nuestro estudio para establecer los avances
disciplinares de la contabilidad y su acercamiento a su objeto de estudio
material, la realidad económica en su dinámica y complejidad.
Antonio Onzaga Gutiérrez
Contador Público
CUESTIONARIO.-
1. ¿Defina Epistemología?
2. Establezca y enuncie diferencias entre Gnoseología y Epistemología.
3. ¿Defina conocimiento?
4. ¿Establezca los problemas del conocimiento y las teorías filosóficas
que los tratan de resolver?
5. Explique sobre algunas tendencias filosóficas que tienden a solucionar
los problemas del origen del conocimiento.
6. Explique cómo conciben los racionalistas el origen del conocimiento.
7. Explique cómo conciben los empiristas el origen del conocimiento.
8. ¿Qué dificultades se pueden encontrar tanto en el Racionalismo como
en el Empirismo, para la construcción de conocimiento científico?
9. ¿Kant, qué posición asume frente al empirismo vs racionalismo?
10. ¿Qué consideraciones le merecen estas posturas filosóficas frente a la
Contabilidad como ciencia social?.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt? (10)

Que es una sintesis
Que es una sintesisQue es una sintesis
Que es una sintesis
 
HISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIAHISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIA
 
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO. PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
 
Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)
 
La FilosofíA HeleníStica Power Point Eli Y Saray
La  FilosofíA  HeleníStica Power Point  Eli Y  SarayLa  FilosofíA  HeleníStica Power Point  Eli Y  Saray
La FilosofíA HeleníStica Power Point Eli Y Saray
 
Filosofía de la Ciencia
Filosofía de la CienciaFilosofía de la Ciencia
Filosofía de la Ciencia
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
Definición de competencias
Definición de competenciasDefinición de competencias
Definición de competencias
 
Filosofía III, argumentacion filosofica
Filosofía III, argumentacion filosoficaFilosofía III, argumentacion filosofica
Filosofía III, argumentacion filosofica
 
Presentación ponencia.pptx1
Presentación ponencia.pptx1Presentación ponencia.pptx1
Presentación ponencia.pptx1
 

Ähnlich wie Empirismo vs racionalismo

Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
1995kevin
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
ivanamaecanito
 
5 -filosofia moderna
5  -filosofia moderna5  -filosofia moderna
5 -filosofia moderna
EDUIN Silva
 
Normas Redaccion Platon
Normas Redaccion PlatonNormas Redaccion Platon
Normas Redaccion Platon
guest253c0d
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
Eduu007
 

Ähnlich wie Empirismo vs racionalismo (20)

Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
 
Arcadia cantu valeria proyecto
Arcadia cantu valeria   proyectoArcadia cantu valeria   proyecto
Arcadia cantu valeria proyecto
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
 
el conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docxel conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docx
 
el conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docxel conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docx
 
espistemologia
espistemologiaespistemologia
espistemologia
 
La posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUrLa posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUr
 
La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
5 -filosofia moderna
5  -filosofia moderna5  -filosofia moderna
5 -filosofia moderna
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
 
Normas Redaccion Platon
Normas Redaccion PlatonNormas Redaccion Platon
Normas Redaccion Platon
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Filosofia de la comunicacion
Filosofia de la comunicacionFilosofia de la comunicacion
Filosofia de la comunicacion
 

Empirismo vs racionalismo

  • 1. 1 Empirismo Vs Racionalismo, dos caminos de la ciencia para conocer la realidad. Bogotá, Mayo 4 de 2.012 Introducción Este trabajo es un avance de la investigación que desarrollo, como estrategia pedagógica, en el del diplomado sobre Investigación contable, que la Fundación para la investigación y desarrollo de la ciencia contable FIDESC, bajo la óptima dirección del contador público José Dagoberto Pinilla Forero, proporciona a la comunidad profesional interesada en el estado y avance disciplinar de la Contabilidad. La metodología establecida tiende a una investigación teórica de tipo bibliográfico. La contabilidad como ciencia social requiere planteamientos que la posicionen como tal dentro de la comunidad científica, por lo que nos ubica en el estudio, su posibilidad, origen, esencia, objetividad para terminar en la teoría del conocimiento científico, desarrollo epistemológico que acompaña a nuestra disciplina. No será difícil detectar mi noviciado en el ámbito científico, pero considero como contador público, mi responsabilidad y compromiso el involucrarme en los arcanos laberintos de la ciencia, para acercar la profesión a los desarrollos teóricos que deben fundamentar la normalización contable. Contenido El desarrollo integral del hombre exige el conocimiento. Su enseñoramiento sobre la naturaleza lo lleva a cuestionar, interpretar, conocer las leyes de sus procesos naturales y de los procesos sociales en los que es su protagonista principal. El conocimiento es obra de la experiencia del hombre, de su relación con las cosas y su interrelación con los otros hombres. El conocimiento no es solo representación de cosas y experiencias en la mente, incluye el proceso crítico de organización sistemática, ordenada, metódica y coherente de las mismas. En la antigua Grecia, Platón se refiere al conocimiento como la contemplación para establecer la verdad, el bien y la belleza. Aristóteles se refiere a la “epísteme” como la ciencia, el conocer la esencia y causas de las cosas, su universalidad y su necesidad. En sus inicios la epistemología hace referencia a la naturaleza, origen y alcance del conocimiento en general, pero con el trascurso del tiempo y desarrollo de las ciencias, asume una connotación puramente científica.
  • 2. 2 La teoría del conocimiento en su contenido plantea problemas como la naturaleza, la posibilidad, el origen y esencia del conocimiento, para efectos de nuestro estudio enfatizaremos sobre los problemas del origen del conocimiento. Nos cuestionamos si el conocimiento se origina en la experiencia o en la razón o si el ser humano está dotado de conocimientos innatos (aprioris) o si requiere de facultades sensibles e inteligibles para conocer. Para responder a estos interrogantes, surgen varias concepciones como el racionalismo, el empirismo, el intelectualismo y el apriorismo, los dos primeros tema de nuestro escrito. El Racionalismo,- Movimiento filosófico desarrollado particularmente en la Europa continental durante los siglos XVII y XVIII y caracterizado por la primacía que dieron a la razón en la fundamentación del conocimiento, la fascinación por la matemática y la defensa de la existencia de ideas innatas y de la intuición intelectual. En general, llamamos racionalista a toda posición filosófica en la que prima el uso de la razón frente a otras instancias como la fe, la autoridad, la vida, lo irracional, la experiencia empírica. Es racionalista todo aquél que cree que el fundamento, el principio supremo, es la razón. Junto con ello, cabe ser racionalista en relación con un género de cuestiones y no serlo en relación con otro: por ejemplo se puede reivindicar la necesidad del ejercicio de la razón en política y rechazarlo en religión. Pero el término “racionalismo” se usa comúnmente en la historia de la filosofía para designar una cierta forma de fundamentar el conocimiento: cabe pensar que el conocimiento descansa en la razón, o que descansa en la experiencia sensible; así, puesto que valoraron más la razón que los sentidos, podemos llamar a Parménides, Platón y Descartes racionalistas; y podemos decir que Aristóteles, Santo Tomás y, por supuesto, Hume, tienden al empirismo, dado el valor que dieron a la experiencia sensible o percepción. Sin embargo, a pesar de que pueda recibir distintas acepciones y aplicarse en esferas distintas, el término “Racionalismo” se utiliza primordialmente para referirse a la corriente filosófica de la Edad Moderna que se inicia con Descartes, desarrollada en la Europa continental con Spinoza, Malebranche y Leibniz, y se opone al empirismo que en esta misma época tiene éxito en las Islas Británicas. Doctrina epistemológica que sostiene que el conocimiento tiene su origen en la razón, la experiencia no juega un papel determinante en la obtención del conocimiento. Parménides sostenía que los sentidos nos engañan, que solo la
  • 3. 3 razón conduce al hombre a la verdad. Platón sugiere que el conocimiento debe tener necesidad lógica y validez universal. En la época moderna Renato Descartes se perfila como su representante, en su obra “El discurso del método“, propone como principio la Duda Radical de esta deduce su famoso “pienso luego existo, para los latinistas «cogito ergo sum». Plantea lo perfecto y lo finito y de allí demuestra la existencia de Dios, para con ella entrar a establecer una tercera verdad que consiste en la existencia del mundo. (Linares, 1977) Los rasgos que mejor caracterizan al racionalismo cartesiano moderno son los siguientes: 1. La tesis de que todos nuestros conocimientos acerca de la realidad proceden no de los sentidos, sino de la razón, del entendimiento mismo. 2. El conocimiento puede ser construido deductivamente a partir de unos primeros principios. 3. Los primeros principios del conocimiento no se pueden extraer de la experiencia empírica sino que se encuentran ya en el entendimiento: el innatismo de las ideas. 4. Consideración de la deducción y más aún de la intuición intelectual como los métodos más adecuados para el ejercicio del pensamiento. 5. La consideración de la matemática como ciencia ideal. 6. Reivindicación del argumento ontológico para la demostración de la existencia de Dios. 7. La apreciación optimista del poder de la razón, ésta no tiene límites y puede alcanzar a todo lo real. concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material003/.../Racionalismo.pdf El Empirismo.- El origen del conocimiento está en la experiencia. Todo contenido del pensamiento debe pasar por los sentidos. La mente comienza a grabar impresiones cuando toma contacto con los sentidos. La conciencia obtiene sus conceptos de la experiencia. El empirismo se origina en la observación cuidadosa de los hechos concretos. La experiencia es el factor determinante en las ciencias naturales. El empirismo no acepta la existencia de ideas innatas. Las facultades sensibles nos permiten captar las experiencias. Existe un doble origen del conjunto de las ideas, por una parte la sensación, los sentidos externos nos ponen en contacto con las cosas y conducen a la mente esas percepciones. Por otra los sentidos internos se constituyen en el auto percepción y se nombran como reflexión, sentimientos, pasiones, placer, duda, etc. El conjunto de sensaciones suministrado por los sentidos externos e internos constituyen las ideas simples, su combinación forman las ideas complejas. La objetividad del mundo se demuestra a través de las sensaciones externas. (Linares, 1977 i )
  • 4. 4 Los primeros en mantener una actitud claramente empirista fueron los sofistas quienes negaron las especulaciones racionalistas sobre el mundo natural, El valor de la verdad queda restringido al valor concreto de la experiencia y el ejercicio del poder, bien sea individual (moral) o social (política). Este empirismo se interesa por la retórica en el dominio del lenguaje como instrumento esencial para la vida política ateniense y el ejercicio del poder. Aristóteles reitera el valor del conocimiento de la experiencia, aunque lo considera sometido al valor de lo teórico. Más perfecto es el conocimiento de dicha experiencia unida a la reflexión, lo que convierte a los hombres en “artesanos”; lo que hoy denominaríamos técnicos (médicos, arquitectos, estrategas, etc.) La filosofía empirista llevó a cabo una saludable autocrítica de la razón, delimitó sus límites y restringió sus posibilidades asentándola en el ámbito de la experiencia. Historia. El empirismo es una corriente filosófica opuesta al racionalismo que surge en Inglaterra en el siglo XVII y que se extiende durante el siglo XVIII y cuyos máximos representantes son J. Locke (1632-1704), G. Berkeley (1685-1753) y D. Hume (1711-1776). Se denomina empirismo a toda teoría que considere que la experiencia es el origen del conocimiento, pero no su límite. Esta postura ha sido mantenida por numerosos filósofos, como por ejemplo, Aristóteles (384-322 a.C.), Epicuro (341-272 a.C.), los estoicos (S.IV a. C. - S.II d.C.), Tomás de Aquino (1224- 1274) y Ockham (1295-1350). Tras el siglo XVII su influencia se deja notar tanto en el campo de la filosofía política como en el de la teoría del conocimiento. En el primero, el liberalismo de Locke influye en los ilustrados alentando los principios de las revoluciones americana y francesa; su división de poderes influirá en Motesquieu y su principio de igualdad impulsará el reconocimiento paulatino de los Derechos Humanos. Los caracteres fundamentales del empirismo podrían resumirse en las siguientes tesis. 1. Subjetivismo del conocimiento. En este punto, empiristas y racionalistas coinciden al afirmar que, para conocer el mundo se ha de partir del propio sujeto, no de la realidad en sí. La mente no puede conocer las cosas más que a partir de las ideas que tiene sobre ellas. Por lo tanto, si lo primero en el orden del conocimiento son las ideas, éstas habrán de tener un origen distinto a la propia mente (tesis racionalista). Su validez objetiva le vendrá de las cosas mismas.
  • 5. 5 2. La experiencia como única fuente del conocimiento. El origen del conocimiento es la experiencia, entendiendo por ella la percepción de los objetos sensibles externos (las cosas) y las operaciones internas de la mente (emociones, sensaciones, etc.). Así pues, para los empiristas, el único criterio de verdad es la experiencia sensible. 3. Negación de las ideas innatas de los racionalistas. Si todo conocimiento ha de provenir de la experiencia esto supone que habrá de ser adquirido. La mente no posee contenido alguno (ideas innatas), sino que es como una "tabla rasa", un receptáculo vacío que debe "llenarse" a partir de la experiencia y el aprendizaje. 4. El conocimiento humano es limitado: la experiencia es su límite. Esta postura es radicalmente opuesta a la de los racionalistas, para los que la razón, utilizando un método adecuado, no tiene límites y podría llegar a conocerlo todo. Los empiristas restringen la capacidad de la mente humana: la experiencia es su límite, y más allá de ella no es lícito ir si no queremos caer en el error, atribuyéndole a todo lo que no ha sido "experimentado" una realidad y existencia objetiva. 5. Negación del valor objetivo de los conceptos universales. Los empiristas aceptarán el postulado nominalista de que los conceptos universales no hacen referencia a ninguna realidad en sí (objetiva), sino que son meros nombres que designan a un conjunto de ideas particulares o "percepciones" simples que se encuentran vinculadas entre sí. Cualquier idea compleja ha de ser explicada por combinación y mezcla de ideas simples. Los universales o conceptos generales son sólo designaciones de estas combinaciones más o menos "estables" de ideas simples. 6. El método experimental y la ciencia empírica. El interés por hallar un método adecuado para dirigir el pensamiento fue uno de los intereses principales tanto del racionalismo como del empirismo. La diferencia entre ambos estriba en que, si para los racionalistas el modelo ideal de método era matemático y deductivo, para los empiristas debía ser experimental e inductivo. La ciencia no puede basarse en hipótesis o presupuestos no contrastados con la experiencia. La validez de las teorías científicas depende de su verificación empírica. Salvo en las matemáticas, que no versan sobre hechos, sino sobre nuestras propias ideas y sus leyes de asociación, las ciencias de los fenómenos naturales (física, geografía, biología, etc.) deben evitar cualquier supuesto u hipótesis metafísica, así como rechazar el método matemático deductivo. El error cometido por los racionalistas consistió en tratar de igual forma y bajo el mismo método a todas las ciencias, sin distinguir si se referían
  • 6. 6 a hechos de la experiencia (cuestiones de hecho) o a un simple proceder de la mente (relaciones de ideas). El tiempo, no obstante, dio la razón a los empiristas, pues a partir del siglo XVIII la física se independizó de la metafísica que, después de la crítica kantiana, dejará de considerarse una ciencia. La filosofía empirista, pese a restringir el poder de la razón, sirvió de sana autocrítica respecto a nuestros límites y posibilidades racionales. 7. Los predicados como bueno o malo no se dan en la experiencia. Conocemos las cosas y sus cualidades físicas pero las cualidades morales o estéticas no pueden percibirse, no tienen valor cognoscitivo sino que la guía para la vida humana es el sentimiento. concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material003/.../Empirismo.pdf No podríamos concluir sin contar con los invaluables aportes de Emmanuel Kant, quien cierra la brecha entre las dos corrientes. Para Kant las formas lógicas son relevantes, lo A posteriori, restringe el conocimiento al estadio de las experiencias, (empirismo). Lo A priori incorpora las sensaciones en la estructura de las experiencias, (racionalismo). Kant nos habla de Juicio sintético, a partir de conocimientos particulares se establecen principios generales por ejemplo “Todos los cuerpos pesan”, del Juicio analítico donde los conocimientos han sido deducidos de lo intuitivo, no son nuevos conocimientos, simplemente son producto de análisis de conceptos ya conocidos. Su obra La crítica a la razón termina con la siguiente expresión que considero abarca su pensamiento y lo acompañan en su tumba: Dos cosas llenan el ánimo de admiración y de respeto: El cielo estrellado que esta sobre mí y la ley moral que está en mí. Lo primero empequeñece al hombre, lo segundo representa su grandeza. El hombre es un ser paradójico, grande y pequeño al tiempo. No debe olvidarlo. Ni tampoco dejarse engañar. A pesar de que somos seres pequeños podemos enfrentar lo que sea y desarrollar nuestro intelecto llegando a rincones inimaginables. Estamos de acuerdo en que los sentidos nos engañan pero entonces ¿con que elementos conocemos? A pesar de que en ocasiones los sentidos nos engañan hay que ver también que no tenemos otro camino que recurrir a ellos pues es como algo esencial en todos nosotros y nuestra única arma contra la ignorancia. CONCLUSIONES La integración de las dos corrientes ha permitido la construcción de la ciencia, falible, dinámica, que lleva desarrollo y sostenibilidad en la humanidad. Si bien
  • 7. 7 las ideas se manifiestan en hechos concretos, considero inevitable la presencia de ambos en la construcción del razonamiento. Es importante continuar nuestro estudio para establecer los avances disciplinares de la contabilidad y su acercamiento a su objeto de estudio material, la realidad económica en su dinámica y complejidad. Antonio Onzaga Gutiérrez Contador Público CUESTIONARIO.- 1. ¿Defina Epistemología? 2. Establezca y enuncie diferencias entre Gnoseología y Epistemología. 3. ¿Defina conocimiento? 4. ¿Establezca los problemas del conocimiento y las teorías filosóficas que los tratan de resolver? 5. Explique sobre algunas tendencias filosóficas que tienden a solucionar los problemas del origen del conocimiento. 6. Explique cómo conciben los racionalistas el origen del conocimiento. 7. Explique cómo conciben los empiristas el origen del conocimiento. 8. ¿Qué dificultades se pueden encontrar tanto en el Racionalismo como en el Empirismo, para la construcción de conocimiento científico? 9. ¿Kant, qué posición asume frente al empirismo vs racionalismo? 10. ¿Qué consideraciones le merecen estas posturas filosóficas frente a la Contabilidad como ciencia social?.