Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

tarea bloque 2.pptx

  1. INDICADORES DEMOGRÁFICOS PLANTEL 136 DE SAN FELIPE DE LA PEÑA ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO BLOQUE II FECHA DE ENTREGA DE LA ACT: 23-09-22
  2. NOMBRE DEL ALUMNO: JOSE ALFREDO NOMBRE DE LA ESCULA: IEBO NOMBRE DEL MAESTRO: GUSTEVGO RANGEL M. NOMBRE DE LA MATERIA: E.S.DE.M FECHA DE ENTREGA DE LA ACTVIDAD: 23-09-22 PLANTEL: 136 GREDO: CINTO SEMESTRE GRUPO: 501 NOMBRE DE LA COMUNIDAD: SAN FELIPE DE LA .P.
  3. QUE SON LOS INDICADORES DEMOGRÁFICOS La Demografía es un ciencia social que estudia el volumen, crecimiento y características de un grupo de población humana en un periodo de tiempo determinado o a su evolución. Procede del griego δήμος (dēm(o), 'pueblo', 'población') y γραφία (graphíā 'trazo', 'descripción', 'estudio', 'escrito') y se podría traducir como 'estudio de la población'. Se trata de estudios estadísticos relativos, por ejemplo, a la natalidad, mortalidad y la migración. Organismos oficiales se encargan de recoger este tipo de datos y se utilizan instrumentos como encuestas y padrones.
  4. COMO SE UTILIZA LOS INDICADORES DEMOGRÁFICOS Cuando se habla de poblaciones, es común que se mencionen términos como esperanza de vida, mortalidad o natalidad. Estos constituyen indicadores demográficos, es decir, que expresan o representan aspectos del desarrollo, comportamiento, dimensiones, ubicación o evolución de una población. Los indicadores demográficos muestran las dinámicas de población y sirven para conocer el panorama y distinguir las diferencias entre cada una, de modo que ofrecen una visión general que puede ayudar a identificar lugares que requieren intervención. Generalmente se obtienen por ciudad o país, o por una localidad determinada. Algunos brindan información general sobre el tamaño, distribución territorial, composición y estructura, mientras que otros son útiles para conocer los cambios en su composición y movilidad, en términos sociales. En este sentido, hay indicadores demográficos de desarrollo humano, de migración, sociodemográficos y hasta de hogares.
  5. PARA QUE SIRVEN LOS INDICADORES DEMOGRAFICOS Los Indicadores demográficos básicos constituyen una colección de indicadores que resumen la evolución histórica del comportamiento de los fenómenos demográficos básicos en España (natalidad, fecundidad, mortalidad y nupcialidad), de los divorcios, de los movimientos migratorios y del crecimiento y estructura de la población residente en el país. Se calculan a partir de los resultados de las estadísticas de Nacimientos, Defunciones y Matrimonios, de la Estadística de nulidades, separaciones y divorcios, de la Estadística de migraciones y de las Cifras de población residente en España de referencia. Se publican indicadores nacionales, autonómicos y provinciales, calculados según características demográficas básicas, como el sexo, la edad y la nacionalidad (española/extranjera). Las series de resultados se inician en 1975, aunque la desagregación por nacionalidad está sólo disponible desde el año 2002, los indicadores de divorcios comienzan en 2005 y los indicadores del movimiento migratorio comienzan en 2008.
  6. CULAES ES EL OBJETIVO DE LOS INDICADORES DEMOGREFICOS Es un conjunto de datos que vinculan el tamaño y crecimiento poblacional con la dinámica de los componentes que intervienen (fecundidad, mortalidad y migraciones), así como los efectos en su composición (por sexo y edad, lugar de nacimiento, situación conyugal) y los hogares.
  7. Cómo contribuye el Sistema de Indicadores Demográfico a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible El sistema contribuye con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 1 “Poner fin a la pobreza en todas sus formas”, 2 “Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible”, 3 “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”, 4 “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”, el 5: “Igualdad de género” y 6 “Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos” y permite monitorear la Agenda 2030 a partir de la información disponibilidad para la población de 0 a 17 años.
  8. CUAL ES SON LOS INDICADORES DE LOS INDICADORES DEMOGRAFICOS Tasas de migración interautonómica / interprovincial por edad Se definen como el total de migraciones de individuos de una determinada edad y de un determinado ámbito procedentes de una determinada comunidad autónoma/provincia que llegan a otra comunidad autónoma/provincia diferente a lo largo del año t por cada 1.000 habitantes de dicho colectivo poblacional. Se define como el número medio de veces que un individuo, perteneciente a un determinado ámbito, cambiaría de comunidad autónoma/provincia de residencia a lo largo de su vida en caso de mantener la misma intensidad a la migración por edad que la observada en el año t. Se calcula como la suma de las tasas de migración por edad de individuos pertenecientes al ámbito de estudio, expresadas en tanto por uno, extendida a todas las edades de 0 a 75 años30.
  9. Que es un indicador demográfico y cuales podemos utilizar para determinar la dinámica de la población Medidas e indicadores demográficos. Edad exacta, edad cumplida y grupos de edad. Dos de las variables primordiales en cualquier estudio poblacional, son edad y el sexo o género de los individuos. Tiempo vivido y población media, Cohorte o generación, Razón, proporción, tasa y probabilidad.
  10. PARA QUE SON LAS PIRÁMIDES DEMOGRAFICAS La pirámide de población es una forma gráfica de representar datos estadísticos básicos, sexo y edad, de la población de un país, que permite las comparaciones internacionales y una fácil y rápida percepción de varios fenómenos demográficos tales como el envejecimiento de la población, el equilibrio o desequilibrio entre sexos, e incluso el efecto demográfico de catástrofes y guerras. Los segmentos de población están establecidos como "cohortes" o generaciones, generalmente de cinco años, que se representan en forma de barras horizontales que parten de un eje común, hacia la izquierda los varones, hacia la derecha las hembras. Cuanto más edad tenga una generación, mayor será el número de componentes de ella que hayan fallecido. Se podría esperar por tanto que las cohortes fuesen cada vez menores conforme se suben peldaños en la pirámide. Eso ocurre efectivamente en las pirámides de los países más pobres, sin embargo en las de los más desarrollados el uso general de métodos anticonceptivos y los avances en la sanidad provocan que las pirámides se aproximen a una forma rectangular, con todas las generaciones de igual tamaño, e incluso a formas de "pirámide invertida", en las que las nuevas generaciones son cada vez menos numerosas. Los gráficos adjuntos muestran una pirámide de crecimiento rápido, típica de los países en vías de desarrollo, para la que hemos escogido la de Filipinas, una de crecimiento lento, la de Estados Unidos y una de crecimiento negativo, la de Alemania.
  11. DEMOGRAFÍA ESTÁTICA Demografía estática La Demografía estática se encarga del estudio de poblaciones humanas en un determinado tiempo en lo referente a su dimensión (número de personas en un determinado espacio), el territorio (el espacio o lugar de residencia, como nacional, estatal o local) y la estructura (la clasificación de la población en función de determinadas variantes como la edad, el sexo, el lugar de nacimiento, el estado civil o el nivel educativo).
  12. QUE ES DEMOGRAFÍA DINÁMICA •Demografía dinámica La Demografía dinámica se encarga del estudio evolutivo de poblaciones humanas a lo largo del tiempo y los factores que hacen que cambie su dimensión, su distribución geográfica y su estructura. Trata, por lo tanto una serie de indicadores como la tasa de natalidad, la tasa de mortalidad, la fecundación o la migración (emigración e inmigración).
  13. CÓMO AFECTA LA DEMOGRAFÍA EN LA SOCIEDAD Los cambios demográficos en todo el mundo (población mundial, densidad, etnia, nivel de educación y otros aspectos de la población humana) darán lugar a cambios sociales significativos, y por ende, a retos y oportunidades, tanto para los gobiernos como para las empresas
  14. CUÁLES SON LOS PROBLEMAS DEMOGRÁFICOS Crisis demográfica es la denominación que se da, especialmente en la geografía de la población y la demografía histórica, a una situación caracterizada por el desencadenamiento de una crisis debida a algún desequilibrio demográfico
  15. CUÁLES SON LOS TIPOS DE LA DEMOGRAFÍA Demografía cuantitativa se ocupa de aspectos numéricos de la población. Demografía cualitativa estudia las características de las personas, físicas económicas, culturales, etc. Demografía histórica la población a estudiar ya no existe, pertenece al pasado, y se estudia cómo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo
  16. QUE INDICADORES SE UTILIZAN PARA MEDIR EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO • Medidas e indicadores demográficos. • Edad exacta, edad cumplida y grupos de edad. Dos de las variables primordiales en cualquier estudio poblacional, son edad y el sexo o género de los individuos. ... • Tiempo vivido y población media. ... • Cohorte o generación. ...
  17. CUÁLES SON LOS INDICADORES DEMOGRÁFICOS EN MÉXICO • Edad. Edad mediana de la población. • Fecundidad. Tasa de fecundidad. • Proyección de la población. Población
  18. COMO SE CLASIFICAN LOS INDICADORES DEMOGRÁFICOS Se distinguen: Indicadores de Natalidad: referentes a los nacimientos ocurridos en una población. Indicadores de Fecundidad: referentes a los nacimientos en relación con la población en la que tienen lugar, es decir, las mujeres en edad fértil. mujeres de ese grupo de edad, se engloban dentro del Objetivo 3
  19. QUE ESTUDIAN LOS INDICADORES DEMOGRAFICOS Los indicadores demográficos muestran las dinámicas de población y sirven para conocer el panorama y distinguir las diferencias entre cada una, de modo que ofrecen una visión general que puede ayudar a identificar lugares que requieren intervención. Generalmente se obtienen por ciudad o país, o por una localidad determinada. Algunos brindan información general sobre el tamaño, distribución territorial, composición y estructura, mientras que otros son útiles para conocer los cambios en su composición y movilidad, en términos sociales. En este sentido, hay indicadores demográficos de desarrollo humano, de migración, sociodemográficos y hasta de hogares.
  20. COMO SE CALCULAN LOS INDICADORES DEMOGRAFICOS Estos indicadores se presentan a nivel regional. Se calculan a partir de los resultados de las estadísticas oficiales de ámbito demográfico, es decir el Movimiento Natural de la Población (MNP): Nacimientos, Defunciones y Matrimonios, y la Estadística de Migraciones. En cuando a las fuentes relacionadas con las cifras de población se utilizan las cifras oficiales de referencia a nivel de comunidad autónoma, es decir la Estadística de Cifras de Población. Variables estudiadas: indicadores calculados según características demográficas básicas como el sexo, la edad y la nacionalidad (española/extranjera).
  21. QUÉ INDICADORES DEMOGRÁFICOS SE NECESITAN PARA ESTUDIAR EL CRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN Crecimiento positivo, negativo y crecimiento cero de la población Un ratio o tasa de crecimiento positivo indica que la población crece, mientras que una tasa de crecimiento demográfico negativo, (decrecimiento demográfico) indica que se produce una descenso de la población. Una tasa cero del crecimiento de la población o población constante indica que no hubo cambios en el número de personas en los dos tiempos, es decir no hubo diferencia neta entre los nacimientos más inmigración y muertes más emigración, aun cuando se hayan producido cambios en alguna variable que se han compensado con otras y se consigue una población en equilibrio.2 Expresión matemática de la tasa de crecimiento demográfico La tasa de crecimiento demográfico puede expresarse bajo la siguiente fórmula
  22. CUAL ES EL PORSENTAJE DE LOS INDICDORES DEMOGARFICOS Expresión de la tasa de crecimiento de la población como porcentaje La forma más común de expresar el crecimiento de la población es como porcentaje de crecimiento respecto al total del periodo tomado como inicial. La forma más común de expresar el crecimiento de la población es como porcentaje de crecimiento respecto al total del periodo tomado como inicial.
  23. QUÉ SON LOS INDICADOR Un indicador es una característica específica, observable y medible que puede ser usada para mostrar los cambios y progresos que está haciendo un programa hacia el logro de un resultado específico. Deber haber por lo menos un indicador por cada resultado. El indicador debe estar enfocado, y ser claro y específico. El cambio medido por el indicador debe representar el progreso que el programa espera hacer. Un indicador debe ser definido en términos precisos, no ambiguos, que describan clara y exactamente lo que se está midiendo. Si es práctico, el indicador debe dar una idea relativamente buena de los datos necesarios y de la población entre la cual se medirá el indicador. Los indicadores no especifican un nivel particular de logro – las palabras “mejorado”, “aumentado”, o “disminuido” no se prestan para un indicador.
  24. CUALES SON SUS CARACTERÍSTICAS DE LOS INDICADORES BUENOS • Válido: la medición exacta de un comportamiento, práctica, tarea, que es el producto o resultado esperado de la intervención • Confiable: consistentemente medible a lo largo del tiempo, de la misma forma, por diferentes observadores • Preciso: definido en términos operacionalmente claros • Medible: cuantificable usando las herramientas y métodos disponibles • Oportuno: aporta una medida a intervalos relevantes y apropiados en términos de las metas y actividades del programa • Importante programáticamente: vinculado al programa o a la consecución de los objetivos del programa.
  25. AQUÍ TE PRECENTO UN CUADRO COMPARATIVO QUE LA META ES: MEJORARLA RESPUESTANACIONAL
  26. CUALES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE INDICADORES • Indicador de productividad. • Indicador de eficiencia. • Indicador de eficacia. • Indicador de efectividad. • Indicador de calidad. • Indicador de capacidad. • Indicador de ganancia. • Indicador de rentabilidad.
  27. COMO SE HACE UN ANILISISI DEMOGRAFICA La segmentación demográfica es dividir el mercado en grupos de consumidores con base a variables demográficas. Utilizando variables como edad, sexo, tamaño y ciclo de vida de la familia, nivel de ingresos, raza, ocupación, nivel educativo y nacionalidad.
  28. CUÁLES SON LAS CARECTERISTICAS DEMOGRAFICAS EN EL PUEBLO La población se puede clasificar de diversas formas, por ejemplo, según la edad y sexo (demográfico), por el lugar donde viven (por área) y según las condiciones de trabajo (población activa e inactiva).
  29. CUÁLES SON LOS PROBLEMAS DEMGRAFICOS Crisis demográfica es la denominación que se da, especialmente en la geografía de la población y la demografía histórica, a una situación caracterizada por el desencadenamiento de una crisis debida a algún desequilibrio demográfico. Puede ser tanto un desequilibrio de los movimientos naturales de población por exceso (una situación de mortalidad catastrófica o una explosión de natalidad) como por defecto (las consecuencias de una disminución de la natalidad que conduce a un estrangulamiento de la base de la pirámide de población o las de un aumento extraordinario de la esperanza de vida que conduce a un desproporcionado vértice en la pirámide alterando la tasa de dependencia); y también puede ser un desequilibrio en los movimientos migratorios (tanto en un país que sufra una fuerte emigración como en el que reciba una fuerte inmigración). Menos frecuentemente, también se han producido crisis demográficas debidas a la desproporción de uno de los sexos (la disminución de los varones en Paraguay por causa de la mortalidad bélica o la escasez de mujeres en los denominados países nuevos —Estados Unidos, Canadá, Australia— por causa de la predominante inmigración de varones o en China por la conjunción de la política demográfica —un solo hijo— con la preferencia tradicional por los hijos varones).
  30. COMO SE CALCULA UNINDICADOR Identificación del objetivo cuyo cumplimiento se quiere verificar y la política, programa o proyecto al cual se asocia. Definición de la tipología del indicador de acuerdo al nivel de la cadena de valor en el cual se ubique el objetivo.
  31. CUÁL ES SON LOS INDICADORES DE PRODUCTO Cuantifica los bienes o servicios producidos en la implementación de la estrategia de rendición de cuentas, así como los cambios generados por la implementación, pertinentes para el logro de los objetivos.
  32. QUE SON LOS INDICADORES DE GESTIÓN: Permite cuantificar los recursos (humanos, físicos y financieros) utilizados para la implementación de las acciones de la estrategia de rendición de cuentas así como la cantidad de acciones, procesos, procedimientos realizados durante la etapa de implementación. Este indicador retoma importancia en todos los niveles de rendición de cuentas ya que posibilita a las entidades la identificación de recursos necesarios para asegurar la implementación de las acciones propuestas.
  33. QUE SON LOS INDICADORES DE RESULTADO Mide los cambios sucedidos por la implementación de la estrategia en determinado tiempo. Dichos cambios pueden estar orientados: a) hacia el interior de la entidad (eje: las entidades que se encuentran en el nivel iniciando, puede identificar como van cambiando sus prácticas para avanzar en los niveles de rendición de cuentas), b) hacia la relación que se teje con los grupos de interés (eje: las entidades que se encuentran en el nivel consolidando, pueden identificar los cambios generados en la relación con un grupo de interés específico en cuanto a la garantía de derechos) y c), hacia el exterior de la entidad (eje: las entidades que se encuentran en el nivel profundizando, pueden medir los resultados de su prácticas eficientes en la rendición de cuentas y socializarlas con las demás entidades para que sean replicadas.
  34. CUALES SON SUS CARACTERISTICAS DE LA DEMOGRAFIA Demografía es la ciencia que estudia la población humana en continuo cambio, considerando los ámbitos cuantitativo (estado) y cualitativo (dinámica), incluyendo el pasado y el presente, con el propósito de anticipar eventuales variaciones futuras. La relevancia de esta disciplina radica en que la información que aporta es fundamental para diseñar y planificar políticas tendientes al desarrollo social y económico de los pueblos.
  35. QUE INDICADORES DEMOGRAFICOS SE DECESITAN PARA ESTUDIAR EL CRECIMIENTO DEMOGRAFICO A pesar de que existe una gran cantidad de indicadores demográficos, los más utilizados son las tasas de natalidad, mortalidad, mortalidad infantil, fecundidad, migración e incidencia, el índice de escolaridad, además del PBI (Producto Bruto Interno), el PBI per cápita o por persona, la esperanza de vida y el IDH. los indicadores demográficos son relaciones estadísticas referidas a algún tema en particular, por ejemplo, la natalidad, la mortalidad o la fecundidad de una población específica (de una ciudad, de una provincia, de un país, de una región, del mundo) y en un momento determinado". Son importantes para conocer la situación socio-económica de la población. Mientras que las Tasas "son relaciones que se establecen entre un grupo de la población y la población total o entre dos sub-grupos de esa población (por ejemplo, relación entre nacimientos y mujeres en edad fértil).“ Ambos permiten analizar una población a través del tiempo, comparar diferentes poblaciones en el mismo momento histórico o establecer líneas de acción política a partir de su análisis, como puede ser políticas sanitarias, de vivienda, educativas o de empleo. A pesar de que existe una gran cantidad de indicadores demográficos, los más utilizados son las tasas de natalidad, mortalidad, mortalidad infantil, fecundidad, migración e incidencia, el índice de escolaridad, además del PBI (Producto Bruto Interno), el PBI per cápita o por persona, la esperanza de vida y el IDH (Índice de Desarrollo Humano). También se usan otros indicadores del estado socio-económico de una población, como el consumo diario de calorías por habitante.
  36. COMÓ FUCIONA EL INDICADOR Los indicadores son sustancias que, mediante un cambio de color, nos ayudan a identificar si las sustancias son ácidas o básicas, es decir, si su pH es menor o mayor que siete. La identificación se hace muy fácil ya que los indicadores presentan diferentes colores en medio ácido y en medio básico
  37. COMO REALIZAR UN INDICADOR DEMOGRAFICO Los indicadores de gestión juegan un papel fundamental en las organizaciones. Cualquier empresa exitosa quiere cumplir con éxito sus objetivos organizacionales, pero eso es más fácil decirlo que hacerlo. Para ello debe formular unos objetivos estratégicos valiosos y seleccionar los indicadores de gestión más apropiados para su industria. Dichos indicadores deben tener la complejidad necesaria para medir las metas del Plan Estratégico. Es importante comprender cómo desarrollar un Plan Estratégico táctico. A continuación presentamos 5 pasos para que conozca cómo hacer indicadores de gestión que resulten pertinentes y útiles en el seguimiento de su estrategia. No olvide leer nuestro artículo indicadores de gestión para conocer el concepto y para qué sirven.
  38. PARA QUÉ SIRBEN LOS DATOS DEMOGRAFICOS La información relevante sobre un determinado público que puede obtenerse a través de las encuestas demográficas de SurveyMonkey puede ser provechosa para cualquiera, más allá de su industria o sector. Las preguntas de las plantillas de encuestas sobre datos demográficos de SurveyMonkey te permiten segmentar al público por ingresos, sexo, ubicación y otros factores. Visita este enlace y encontrarás muchos casos de uso para los que es útil realizar una investigación demográfica.
  39. NUEVE CONSEJOS ÚTILES PARA CREAR UN CUESTIONARIO DEMOGRÁFICO EFICAZ 1. Piensa en el objetivo de tu encuesta… Todas las encuestas comienzan fijando un objetivo. Tener en mente tu objetivo principal hace que sea más fácil determinar qué preguntas demográficas necesitas incluir. 2. …pero incluye únicamente las preguntas demográficas que necesitas. Si sobrecargas tu cuestionario, existe el riesgo de que los encuestados encuentren tu encuesta tediosa. 3. Muestra consideración hacia tu público. Exprésate con respeto al hacer preguntas demográficas; muchas de ellas tratan de asuntos personales como el sexo, el origen étnico, etc. 4. Busca el momento justo para abordar temas personales. Como en cualquier conversación frente a frente, primero tienes que entablar una relación con los encuestados y después podrás hacerles preguntas personales. Lee más en este artículo sobre preguntas confidenciales. 5. Evita la superposición de números. Como en el anterior ejemplo de pregunta sobre los ingresos, asegúrate de que el mismo número no esté incluido en dos preguntas distintas. Por ejemplo, si un grupo de edad abarca de los 50 a los 59 años, comprueba que el grupo siguiente comience a los 60 (y no a los 59). 6. Haz que las respuestas sean anónimas. Muchas personas muestran recelo a la hora de proporcionar cierta información personal; por ejemplo, el nivel de ingresos, la situación laboral y el origen étnico. Si haces encuestas para obtener patrones o tendencias amplios sobre aspectos demográficos, analiza la posibilidad de que las respuestas sean anónimas y asegúrate de que los encuestados lo sepan. 7. Explica el objetivo de tu encuesta. Explica cómo usarás la información obtenida en una breve introducción. Por ejemplo: “Queremos saber más sobre nuestros clientes y lo que buscan. Esta información nos ayudará a conseguir la mezcla perfecta de productos y servicios para garantizar su satisfacción”. 8. Haz que tu encuesta sea lo más accesible posible. Llega a la mayor cantidad de personas posible. Todos los diseños de encuestas de SurveyMonkey cumplen los estándares de accesibilidad de la Sección 508 de EE. UU. y puedes enviarlas en línea de diversas formas. 9. Sé breve. A los encuestados les resulta más sencillo completar encuestas breves. Asegúrate de indicar cuánto tiempo les tomará responder tu encuesta.
  40. COMCLUCIÓN Entendí que la Demografía es un ciencia social que estudia el volumen, crecimiento y características de un grupo de población humana en un periodo de tiempo determinado o a su evolución y también concluí que los indicadores nos ayudad para realizar trabajo.
Anzeige