Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Jlrv m2 u3_act1

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 8 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Anzeige

Ähnlich wie Jlrv m2 u3_act1 (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Jlrv m2 u3_act1

  1. 1. Introducción a los Ambientes Virtuales para el Aprendizaje<br />Módulo 2 “Herramientas para la comunicación y la colaboración basadas en la Web”<br />Unidad III Tema 3 «El Wiki»<br />Actividad 1 «El espíritu Wiki»<br />Trabajo realizado por: Jorge Luis Rodríguez Vizcarra <br />Asesor: Patricia de la Salud Michel Ruelas<br /> 12 de mayo de 2011<br />
  2. 2. El origen del término «wiki»<br />El nombre wiki se basa en el término hawaiano «wikiwiki» que significa «rápido» o «informal» La historia comienza cuando Ward Cunninghan en 1995 abrió el primer wiki. Desde esa fecha hasta hoy se han creado miles de ellos. Para dar soporte a multitud de proyectos e iniciativas. El hecho de que haya numerosas aplicaciones libres y gratuitas para crear wikis, en diversos lenguajes de programación y para diversos sistemas operativos, ha favorecido este desarrollo,<br />
  3. 3. Características de los wikis Lamb (2004) <br />Cualquiera puede cambiar cualquier cosa.<br />Usan un sistema de marcas hipertextuales simplificadas.<br />La flexibilidad:<br />Están “libres de ego”, de referencias temporales y nunca terminadas<br />No es<br />necesario saber HTML, el lenguaje en el que están hechas las páginas web, o utilizar un editor de<br />páginas web para colaborar en un wiki.<br />Cualquiera puede<br />incluir sus ideas y conocimientos o modificar las ideas expresadas por otros previamente<br />En un wiki cualquiera puede crear nuevas páginas y<br />vincularlas a cualesquiera otras páginas existentes.<br />El anonimato en las contribuciones no es un imperativo de tipo<br />técnico sino una costumbre del “espíritu wiki”.<br />
  4. 4. Wikis en educación Lott (2005)<br />a) Espacio de comunicación de la clase<br />b) Espacio de colaboración de la clase/Base de conocimientos<br />c) Espacio para realizar y presentar tareas/Portafolios electrónico<br />Un wiki puede servir como espacio primario de comunicación de la clase o en conjunción<br />con un entorno virtual de enseñanza/aprendizaje tradicional, como herramienta de comunicación<br />integrada.<br />Las tareas o artefactos académicos que realizan los estudiantes para aprender, en solitario o<br />en grupo, pueden colgarse en un wiki para ulterior revisión, para su evaluación por parte de<br />profesores<br />Un wiki puede utilizarse como punto focal en una comunidad interesada en un tema<br />determinado, relacionado con el contenido de la asignatura. crear un espacio<br />general sobre un tema producto de la investigación de los estudiantes.<br />
  5. 5. Wikis en educación Lott (2005)<br />d) Archivo de textos en proceso de elaboración<br />e) Manual de la clase/Autoría colaborativa<br />f) Espacios para los proyectos en grupo<br />un wiki es la creación<br />colaborativa de libros de texto, manuales o monografías, colecciones de problemas o casos, bien por<br />un grupo de docentes, desde una perspectiva más tradicional o, desde una perspectiva<br />constructivista social, de los propios estudiantes.<br />Un wiki, por su flexibilidad y la facilidad de creación y edición, es un espacio natural para<br />albergar textos y otros materiales durante el propio proceso de escritura.Permite crear textos colaborativamente independientemente de la distancia y el tiempo.<br />Finalmente, un wiki puede ser la herramienta ideal para albergar y/o para publicar en su<br />estado final los proyectos de trabajo de grupos de estudiantes. Se pueden diseñar actividades de<br />autoevaluación y evaluación por pares,.<br />
  6. 6. Los wikis y la nueva alfabetización tecnológica<br />“Aprender en un entorno wiki -sostienen Bruns y Humphreys- es aprender alfabetización tecnológica, crear contenidos en un entorno digital, el arte de la colaboración, construir consenso, crear conocimiento explícito desde la comprensión tácita y comunicar ideas de manera efectiva a otras personas a través de entornos de comunicación en red”. Aprender en un wiki no es solo aprender los contenidos objeto de estudio, es también desarrollar capacidades relacionadas con la nueva manera de adquirir, crear, compartir y distribuir conocimiento en la sociedad de la información, capacidades que necesitamos imperiosamente potenciar en nuestros estudiantes.<br />
  7. 7. Aplicación de wikis en el entorno profesional<br />En nuestro campo profesional el uso de los wikis como un nuevo modelo de trabajo colaborativo <br />entre alumnos y profesores, el cual por sus características antes mencionadas, nos permite:<br />En el alumno <br />●Aprendizaje significativo (proceso enseñanza- aprendizaje)<br />●Trabajo colaborativo (Periódicos digitales, proyectos grupales)<br />●Fomenta el aprendizaje constructivista (constructivismo)<br />●Desarrollo de las capacidades comunicativas. (Debates y discusiones)<br />● Centrarse en el aprendizaje y no en el uso de la tecnología <br />●Desarrollo de las capacidades sociales.<br />●Fomenta el interés por el aprendizaje.<br />●Realizar trabajos fuera del aula.<br />En el profesor<br /> ● Colaboración entre profesores y alumnos (Trabajo colaborativo)<br />●Dar seguimiento a las actividades realizadas por los alumnos (Evaluación)<br />●Organizar y dirigir situaciones de aprendizaje.<br />●Dirigir la progresión del aprendizaje.<br />●Utilizar una comunicación efectiva.<br />●Crear pequeños espacios virtuales de aprendizaje.<br />●Diseñar espacios de trabajo participativo y colaborativo.<br />●Nuevo rol del profesor (facilitador, diseñador, moderador y evaluador del aprendizaje) <br />
  8. 8. Conclusiones<br />Tomando en consideración la importancia de las TIC en la actualidad y como herramienta innovadora del proceso educativo la aplicación de las Wikis en el quehacer docente favorece el uso de nuevos modelos y metodologías en el proceso enseñanza aprendizaje, constituyendo una herramienta pedagógica efectiva como soporte en el desarrollo de las competencias en los educandos, sin embargo también cuenta con algunas limitaciones como: la falta de capacitación sobre su uso y manejo, la falta de recursos tecnológicos en algunas escuelas, la falta de tiempo o resistencia al cambio, falta de competencias pedagógicas para dar sentido a los enfoques, cobertura en la red, acceso a internet, entre otras. <br />La integración de las TIC en la educación y el uso de recursos tecnológicos como el Wiki, debemos verlos como un reto que tenemos que asumir los docentes para mejorar nuestras prácticas educativas y lograr aprendizajes significativos en nuestros alumnos, a través de la elaboración de proyectos colaborativos que fomenten procesos de socialización acorde con los nuevos tiempos. Es necesario que podamos manejar estas herramientas, si las conocemos y las trabajamos obtendremos mejores resultados.<br />

×