SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 20
EPIDEMIOLOGIA Página 1
INTRODUCCION
La enfermedad de Chagas es una afección
parasitaria, sistémica, crónica, transmitida por
vectores y causada por el protozoario
Trypanosoma cruzi, con una firme vinculación con aspectos socio-económico-
culturales deficitarios, considerándosela una enfermedad desatendida. Es una
patología endémica en 21 países de las Américas, aunque las migraciones de
personas infectadas pueden llevarla a países no endémicos de América y el
Mundo. El principal mecanismo de transmisión es vectorial, por hemípteros
(chinches), de la Subfamilia Triatominae (con alimentación hematófaga). Infectan
personas expuestas a su picadura, al depositar sus heces infectadas en heridas
de la piel o sobre mucosas. Otras modalidades de transmisión son transfusional,
congénita, transplantes de órganos u oral. Se estima que en la Región, cerca de
100 millones de personas están en riesgo de infectarse, unos 8 millones
infectadas, con 56.000 nuevos casos anuales por todas las formas de transmisión,
motivando 12 .000 muertes anuales.
CHAGAS
Chagas  en honor al médico de Brasil Carlos chagas
Chagas-Mazza  en honor al médico argentino Salvador
Mazza
Enfermedad de Chagas o mal de Chagas-Mazza también
denominda como tripanosomiasis americana, es una
enfermedad potencialmente mortal causada por el parásito
protozoo flagelao el Trypanosoma cruzi. Se encuentra
sobre todo en América Latina, donde se transmite a los seres humanos
principalmente por las heces de insectos triatomíneos conocidos como vinchucas,
chinches o con otros nombres, según la zona geográfica.
Este paracito normalmente se transmite al ser humano a través de insectos que
se alimentan de sangre. Estos insectos están confinados a los ambientes
domésticos donde vive y se reproduce en techos, grietas y hendiduras de
contracciones precarias, objetos amontonados, debajo de camas y catres y salen
de noche para alimentarse de su huésped.
Estos se infectan después de picar un animal o persona infectada. La infección se
propaga en una persona a través de una deposición de heces en la piel de un
insecto infectado. La persona a menudo se frota la picadura introduciendo
accidentalmente las heces en la herida. Además de la vi vectorial hay otras
EPIDEMIOLOGIA Página 2
maneras de transmisión de sangre, por implantes de órganos de personas
infectadas, por transmisión congénita de madres infectadas, por ingestión de
sustancias infectadas. La mayoría de personas infectadas presenta algún síntoma
en el momento de la infección o fase aguda, pero estos síntomas pasan
desapercibidos y durante años los enfermos no vuelven a tener molestias. En muy
pocos casos el Chagas agudo provoca la muerte inmediata. Sin embargo, en la
fase crónica de la enfermedad, el 30% de los afectados desarrollarán lesiones
cardíacas y el 10% patologías gastrointestinales irreversibles que pueden causar
la muerte.
HISTORIA DEL CHAGAS
Carlos Justiniano Ribeiro das Chagas (nació en la
Hacienda Bom Retiro, cerca de la ciudad de Oliveira, Minas
Gerais el 9 de julio de 1879, murió en Río de Janeiro, 8 de
noviembre de 1934) era un medico brasilero fue el que
descubrió la enfermedad de Chagas también conocida como
tripanosomiasis americana en 1909, mientras trabajaba
en el Instituto Oswaldo Cruz en Río de Janeiro. El trabajo de
Chagas es único en la historia de la medicina, puesto que
fue el único investigador hasta ahora en describir
completamente una nueva enfermedad infecciosa: su
patógeno, su vector (miembros de la familia Triatominae), su
hospedador, sus manifestaciones clínicas y su
epidemiología.
Vinchuca
Triatoma infestans es un insecto heteróptero de la familia Reduviidae.
 Es hematófago y considerado uno de los vectores responsables de la
transmisión de la enfermedad de Chagas.
 Se reproducen mediante huevos.
 Las vinchucas nacen sin el parasito, lo adquieren al picar a un individuo
chagásico.
 Desde que nacen se alimentan de sangre y pueden infectar.
 Las vinchucas tienen alas pequeñas y vuelo corto.
 Viven junto al hombre y los animales domésticos para conseguir fácilmente
su alimentación.
 Habiatan en casas, corrales, palomares, conejeras, depósitos.
EPIDEMIOLOGIA Página 3
Son insectos fotofobicos (les molesta la luz), por eso solo salen por las noches,
pueden encontrarse en agujeros de las paredes, techos, entre cosas
amontonadas, debajo de los colchones, detrás de muebles y cuadros. Se
desprende de los techos hacen ruido al caer lo que alerta su presencia.
Aunque no se vea su refugio pueden detectarse su presencia por manchas de sus
heces en la pared.
Ciclo de vida de la vinchuca
El insecto se reproduce por huevos, que
miden de 2 a 3 mm, de color blanco, que
luego cambian a rosado cuando se
completa la evolución del embrión.
Desde que sale del huevo hasta que
alcanza el estado adulto pasa por 5 etapas de crecimiento, con cambios
graduales de tamaño y sin alas. En cada cambio pierde su pelecho. Desde el
estado de huevo a la etapa adulta, el ciclo evolutivo de la vinchuca que varía
de 8 meses a 1 año. A partir del estadio de adulto este insecto se prolonga
entre uno y dos años.
Tiene distintas denominaciones según la zona geográfica:
Chinche besucona (en México).
Chinche picuda (en Guatemala, Honduras y El Salvador)
Pito (en Colombia)
Chichâ (en Paraguay)
Vinchuca (en Argentina, Chile, Uruguay y Bolivia)
Chipo (en Venezuela)
Chinche gaucha (en Argentina)
Chirimacha (en Perú)
Parasito: tripanosoma cruzi
Es un protozoo de la familia tryponosomatide, caracterizado por la presencia de un
solo flagelo y una sola mitocondria. Es un parasito intracelular con ciclo de vida
que involucra vertebrados e invertebrados. Agente etiológico de la enfermedad de
Chagas.
EPIDEMIOLOGIA Página 4
Trypanosoma cruzi: Clasificación científica
Reino: Protista
Filo: Euglenozoa
Clase: Kinetoplastidia
Orden: Trypanosomatidae
Género: Trypanosoma
Especie: T. cruzi
Morfologíadel parasito
La morfología se divide en tres tipos diferentes:
Tripomastigote
Amastigote
Epimastigote
Tripomastigote:
Tiene forma flagelada es conocida por algunos autores como tripanosoma, que se
encuentra en la sangre circulantes de las personas o animales infectados
principalmente en periodos agudos o iniciales de infección.
Alargada
Fusiforme
Con tamaño de 20micras
Nucleo central y grande. Alredor de ella se encuentra
R.E.
Membrana ondulante en todo el largo del cuerpo
Cinetoplasto o quinetoplasto contiene DNA mitocondrial.
ubicada en la parte anterior.
Presenta un flagelo que bordea toda la membrana
ondular.
Este tripomastigoe tiene predilección por los macrófagos, musculo cardiaco,
musculo estriado y tejido nervioso.
Epimastigota
Forma intermedia de desarrollo, alargado y con el cinetoplasto
localizado anteriormente al núcleo, tamaño menor. Es la forma
reproductiva en el tracto digestivo de los invertebrados y en
medios de cultivo.
EPIDEMIOLOGIA Página 5
Amastigote
Conocido como Leishmania, es originado por la transformación
del tripomastigote dentro de la célula y se caracteriza por ser:
 Redondeado u oval,
 Tamaño de 1,5 a 4 micras
 Carece de flagelo
 Formado por un núcleo, cuerpo para basal,
quinetoplasto y blefaroblasto.
Se caracterizan por ser aglomerados dentro de las células, en los tejidos.
Ciclo de vida
ETAPAS EN EL HUMANO. El ciclo se inicia cuando un insecto hematófago
infectado pica a un ser humano y defeca. Los
tripomastigotas metacíclicos se transmiten en
las heces. Entran en el huésped a través de la
herida o por el cruce de las membranas
mucosas. Cuando entran en una célula
humana, se convierten en amastigotas. Esta es
una etapa reproductiva a través de división
binaria. Después de la reproducción, una gran
cantidad de amastigotas se encuentran en la
célula infectada, formándose pseudoquistes. El
amastigota se convierte de nuevo en
tripomastigota y la célula se rompe. El
tripomastigota vuelve a infectar otra célula
repitiéndose el ciclo de multiplicación.
ETAPAS EN EL INSECTO. Cuando el insecto pica a un huésped infectado,
algunos tripomastigotas pasan a él a través de la sangre. En el intestino del
insecto, se transforman en epimastigotas, los cuales constituyen una segunda
etapa reproductiva. Después de la reproducción a travésde división binaria, los
epimastigotas pasan al intestino del insecto. Allí se convierten en tripomastigotas
metacíclicos y se evacúan a través de las heces. Las heces pueden infectar a un
nuevo huésped, repitiéndose el ciclo.
EPIDEMIOLOGIA Página 6
Factores de riesgo:
 Incluyen el hecho de vivir en América Central o del Sur
 La pobreza
 Vivir en una choza donde los insectos chupasangre viven en las paredes
Transmisión del Chagas
Clasificación de las vías.
Vía vectorial
Vía congénita
Vía transfusional
Vía digestiva
Vía trasplante
Vía vectorial
Es a través de la picadura del vector (vinchuca),
este deja sus heces en la piel del huésped y por
accidente el huésped deja ingresar las heces
cuando se frota la picadura.
Vía congénita
Es un infección de madre infectada al recién
nacido ya sea vía transplacentaria y puede ocurrir en
cualquier fase de la enfermedad materna: aguda,
indeterminada o crónica. La transmisión también puede
suceder en cualquier momento de la gestación, siendo
más probable en el último trimestre, u ocurrir al pasar
por el canal del parto, por el contacto de las mucosas
del feto con la sangre de la madre infectada.
Los factores de transmisión congénita de la
enfermedad de Chagas son poco conocidos, pero se sabe que la madre puede
transmitir el parásito en una gestación y no transmitir en la gestación siguiente. El
grado de parasitemia y las características de la población del parásito en las
madres infectadas, factores placentarios, obstétricos, inmunitarios y de nutrición
materna pueden estar relacionados con ese mecanismo de transmisión.
EPIDEMIOLOGIA Página 7
La infección materna por el T. cruzi puede afectar el crecimiento y la madurez de
los fetos infectados y causar aborto, prematuridad, crecimiento intrauterino
retardado y malformaciones fetales.
La vía de transmisión congénita carece de medidas
preventivas antes del parto. Al no existir medidas que
puedan ser tomadas para evitar la transmisión, lo único
que se puede hacer es realizar un seguimiento del recién
nacido para verificar o descartar la infección. Una vez
nacido, y en el caso de estar infectado, se procederá a
tratarlo con la medicación existente
La prevalencia de la infección por T. cruzi en gestantes,
principal factor de riesgo para la infección congénita,
varia de 5 a 40% según el área geográfica. La infección
congénita por el T. cruzi continuará siendo un problema de salud pública en los
países latinoamericanos por lo menos, durante los próximos 30 años, cuando se
espera que el número de mujeres infectadas en edad fértil sea reducido
significativamente.
Vía transfucional
Infección de Chagas transmitida por transfusión de sangre o
sus derivados de donante con infección por tripanosoma
Cruzi.
La incubación es muy variable en
el tiempo: de 20 a 120 días desde
la transfusión con tripanosomas.
La clínica carece de puerta de entrada detectable, sus
signos suelen ser solo un Síndrome Febril Prolongado
o muy parecido al Chagas agudo con componentes
neurológicos, cardiaco, hepato- esplenomegalia y
poliadenopatías.
Su gravedad, depende de la cantidad y cepas de Tripanosomas y del estado del
paciente transfundido. Es claro que quien recibe una o varias transfusiones,
padece alguna enfermedad de base. De ser esta con componente de
inmunodepresión, la enfermedad pude ser grave y aun mortal. Pero también
puede no ser diagnosticada al no buscar el tripanosoma como causa del síndrome
febril prolongado, desaparecer el cuadro clínico correspondiente en 60, 90 días y
pasar a a un estado cronico.
EPIDEMIOLOGIA Página 8
Vía digestiva
Cuando se ingiere algun alimento que a sido contaminado por las heces de la
vinchuca ya que en ella se encuentran el
parasito.
Esa transmisión generalmente ocurre en
lugares definidos, en un determinado
momento, por diferentes tipos de alimentos
– generalmente encontrándose vectores o
reservorios infectados en las inmediaciones
del área de producción, manoseo o
utilización de alimentos contaminados con
heces y orina de triatominos, o incluso por
ingestión de triatominos por hábitos
alimentares regionales. Entre los alimentos, se pueden incluir sopas, caldos, jugos
de caña de azúcar o asaí, comida casera, leche, carne de caza semicruda. De
acuerdo con la temperatura, humedad y disecación, el Trypanosoma cruzi puede
permanecer vivo por algunas horas o días. A bajas temperaturas, su viabilidad
puede ser de semanas. Se sabe que cocinar superficialmente los alimentos no
elimina al agente, pero procedimientos como pasteurización, cocción a más de 45°
C y liofilización lo eliminan.
Vía trasplante de órganos
Se produce cuando el donante está infectado por el
parasito, aunque este tipo de transmisión es poco
frecuente, pero en este siglo con el aumento de
trasplantes es más probable.
Por eso es que las personas infectadas no pueden
donar órganos.
SE DEFINE 3 TIPOS DE PERIODOS
 Periodo de inducción
 Periodo de latencia
 Periodo clínico
EPIDEMIOLOGIA Página 9
PERIODO DE INDUCCIÓN
Se define como aquél durante el cual están actuando las causas componentes.
Las causas componentes son: la presencia del insecto vector, las condiciones
insalubres de la vivienda, el desconocimiento de los individuos de cómo se
adquiere la enfermedad
PERIODO DE LATENCIA
El periodo de latencia de una enfermedad infecciosa es el intervalo de
tiempo que transcurre entre la invasión por parte del agente infeccioso y
el desarrollo del primer síntoma o signo clínico de enfermedad.
La entrada de tripomastigotes tras la picadura del insecto lleva aparejada la
introducción rápida en células musculares y en el tejido celular subcutáneo, donde
se multiplican y diferencian en amastigotes. Se ha descrito diferente
histotropismo según las cepas; así habrá cepas miotropas, con afinidad por
tejido musculo-esquelético y miocárdico, cepas reticulotropas, con predilección por
hígado, bazo y ganglios linfáticos, y cepas neurotropas, que parasitan células del
sistema nervioso central, autónomo y otros. La duración del período de incubación
se calcula entre 4 y 12 días.
PERIODO CLÍNICO O DE EXPRESIÓN
Es el periodo comprendido entre la aparición de signos y síntomas en las
personas infectadas hasta que se produce el desenlace de la enfermedad. La
enfermedad debe considerarse como una enfermedad crónica.
Se diferencia tres fases:
 fase aguda
 fase indeterminada se caracteriza por ser asintomatica
 fase crónica
Fase aguda
En esta fase generalmente no presenta síntomas, Sin
embargo, en ocasiones cuando tenemos una
parasitemia elevada en sangre puede presentar:
malestar general; fiebre o calentura; escalofríos;
ganglios inflamados; falta de apetito, anorexia, y en algunos casos el signo de
Romaña. Esta fase generalmente dura de 2 a 4 meses.
EPIDEMIOLOGIA Página 10
El denominado signo de Romaña es una inflamación
de ambos párpados de un solo ojo, que no duele, sin
pus, con malestar general y calentura. Desaparece de
forma natural 4 a 6 semanas después.
Existe otro signo que puede evidenciar la infección con
el parásito Tripanosoma cruzi y es el denominado Chagoma, que se manifiesta
como una lesión no dolorosa de la piel en el sitio de la picadura del triatomino
(chinchorro) caracterizada por inflamación indurada que desaparece
espontáneamente de 2 a 4 semanas. fase aguda es cuando se puede ver el
parásito en la sangre. Para detectarlo se realizan exámenes de laboratorio en una
muestra de sangre. En áreas endémicas sólo se diagnostican aproximadamente el
1% de los pacientes en fase aguda de la enfermedad, pues en la inmensa mayoría
de los casos resulta inaparente o pasa inadvertida. La fase aguda es muy rara en
los adultos y el 70% de los casos lo constituyen niños menores de 10 años.
Fase intermedia
Tras la fase aguda, la mayoría de pacientes infectados presenta un período
prolongado libre de síntomas, durante el cual se encuentran pocos o ningún
parásito en sangre. En este tiempo, el paciente puede desconocer su estado y
donar sangre, por ejemplo. Muchos de estos casos pueden permanecer
asintomáticos toda la vida.
Fase crónica
Se puede presentar después de los 10 a 20 años después de la fase aguda.
Alrededor de un tercio de los pacientes chagásicos desarrollará síntomas clínicos
tales como cardiopatías, megacolon…Solo el 30% de las personas chagacicas
tienen síntomas y el 70% de las personas mueren con Chagas silenciosa
Signos y síntomas.
La enfermedad de Chagas suele diferenciarse entre la fase aguda y la fase
crónica. La primera puede ser asintomática, o bien presentar leves síntomas como
fiebre, malestar general, inflamación en la zona de la picadura o hinchazón de un
ojo. Superada la fase aguda la enfermedad remite sin presentar ningún otro
síntoma.
Después de la fase aguda, la enfermedad entra en remisión y no se presenta
ningún otro síntoma durante muchos años. La fase crónica, cuando finalmente se
presenta, es sintomática, afectando el sistema nervioso, el sistema digestivo y el
corazón. Se estima que alrededor de un 30% de las personas infectadas que no
reciben tratamiento terminarán desarrollando la fase crónica. Los síntomas
abarcan:
EPIDEMIOLOGIA Página 11
 Estreñimiento (megacolon).
 Miocardiopatía.
 Demencia.
 Dolor abdominal.
 Desnutrición (debido a los problemas de deglución).
 Problemas digestivos (megaesófago).
 Trastornos del sistema nervioso.
Diagnostico
En la fase aguda, la clínica se caracteriza lo que
permite un diagnóstico. En la fase crónica es difícil,
pero por medio de fases electrocardiográficos y
coadyuvados por la epidemiologia, nos hace
sospechar. Se debe confirmar por medio de
laboratorio, cuyas pruebas se dividen:
A. Métodos parasitológicos directos: son métodos que
nos permite visualizar al parasito. Son las
siguientes:
El examen extendido de sangre periférica,
por medio de punsion digital, para visualizar
al tropomastigote. Los frotis se pueden
colorear con Giemsa y la gota gruesa.
Método de concentración con sangre por
punción venosa, sin anticoagulante, se
centrifuga y tripomastigotes salen en suero
Biopsia de los tejidos en busca de nidos de amastigotes.
B. Métodos parasitologicos indirectos: usados para multiplicar los parásitos en
laboratorio:
 Xenodiagnostico: usando vectores
limpios o vírgenes que crían en laboratorio, que
pican a un enfermo y después de un tiempo se
examina las deyección o el parasito en tubo
digestivo a los 30 a 60 días después del proceso de
picadura.
 Reacción a la cadena polimerasa
(PCR), amplificación de la secuencia de DNA del
parasito.
 Cultivos: en medio de cultivos mixtos
formados por tejidos y sustancias azucaradas.
EPIDEMIOLOGIA Página 12
C. Procedimientos serológicos: detección de anticuerpos que indican
existencia presente o pasada del parasito. Las principales pruebas son:
 Inmunofluorescencia indirecta:es
confirmatoria.
 ELISA: usan antígenos marcados
con peroxidasas o fosfatasa Ig G o
Ig M.
 Fijacion del complemento: conocido
como prueba de Guierreiro
Machado. Uso de antígenos específicos.
 Prueba de latex : usando partículas de polietileno que une a los
antígenos.
 Aglutinación directa: para demostrar la presencia de anticuerpos en
estado agudo.
Cadena epidemiológica
Tripanosoma cruzi
Tripomastigote
Mamíferos roedores CUY,
perros, gatos, conejos, monos
hombres
Piel
Placenta
Hecesde lostriatominosdeposi
tadas enla pie.placenta
Piel y placenta.
Hombre
EPIDEMIOLOGIA Página 13
AGENTE Trypanosoma cruzi (Trypomastigote metaciclicos)
HUESPED SUSCEPTIBLERESERVORIO Hombre Mamíferos: los roedores CUY,
ratones las ratas. Perros, gatos, cerdos, conejos, vacunos, ovinos, equinos, etc.
zarigüeya y los monos. Hombre
Si cortamos en este eslabón solo bajriamos la incidencia, pero ya prevalencia no
baja.
PUERTA DE ENTRADA SALIDA: Piel Placenta
MODO DE TRANSMISIÓN
Indirecta: heces de triatominos. Formas infectantes al depositarse con
deyecciones del insecto en la piel o mucosas.
Directa: Transplacentaria Transfusión sanguínea
Si cortamos a este nivel del eslabón menor incidencia porque es el vector quien
transmite la bacteria. Si eliminamos al vector tenemos menos personas enfermas
menos los nuevos casos
PURTA DE ENTRADA: piel y placenta
Prevención
La prevención es el conjunto de acciones que se pueden realizar con el
fin de disminuir la incidencia y/o mortalidad.
 Prevención primaria
Su finalidad es prevenir o posponer la aparición de nuevos casos
(incidencia) de enfermedad:
Las principales medidas para el control del enfermedad de Chagas será:
Vectorial:
El control vectorial de la enfermedad de CHAGAS se realiza
mediante:
Educación para la salud de la población en riesgo.
Rociamiento sistemático de las viviendas con insecticidas
(gammahexono) para controlar el número de vinchucas y
eliminación del vector en la vivienda
EPIDEMIOLOGIA Página 14
Utilice insecticidas que permita matar las vinchucas.
Construcción de viviendas con material adecuado que no se
agriete. Que no se haga huecos que permitan refugiarse al
insecto. Repare las grietas.
Viviendas higienizadas.
SI NO
Reconocer las vinchuca. Aprender a identificar .
denuncie a la autoridad sanitaria correspondiente
sobre la existencia de la vinchuca.
Mejoras las condiciones socio sanitarias.
No vectorial.
Cuando la enfermedad de CHAGAS se transmite sin que
intervenga la vinchuca, o sea, sin la intervención del vector, se
habla de transmisión no vectorial. Esto ocurre a través de las
transfusiones de sangre, a través de la placenta de la mamá al
niño recién nacido y a través de los transplantes de
órganos(Corazón, riñón, etc.).
Para evitar estos casos, se realiza el control no vectorial
mediante análisis SEROLÓGICO de: la sangre del niño hijo de
madre chagásica, la sangre que se dona a Bancos de sangre.
EPIDEMIOLOGIA Página 15
El control serológico de los niños hasta los 14 años es muy importante, por que si
se detecta que hay infección, hay muchas posibilidades de curarlo con el
tratamiento específico de la enfermedad.
Para realiza este control, se cuenta con una herramienta de muy fácil manejo. Se
trata de un equipo que sirve para recolectar y conservar las muestras de sangre
que se envían al laboratorio, y así poder realizar los análisis serológicos que
detectan si una persona está infectada de chagas.Con este método se extrae
sangre del dedo, por lo tanto es muy útil cuando se trabaja con niños, además
permite conservar la muestra en condiciones hasta su envío al laboratorio.
La caja contiene: Un instructivo con planillas para los datos del paciente y
resultados de laboratorio.
96 tubitos con una solución conservadora.
110 lancetas esterilizadas para pinchar el dedo.
110 hojitas de papel absorbente, para limpiar el dedo.
110 tubitos capilares de vidrio.
3 tetinas de goma.
1 frasquito de alcohol puro.
1 recipiente para descartar el material usado.
El equipo:
Para recolectar y conservar muestras de sangre.
Se extrae sangre del dedo. Muy importante cuando se trabaja con niños.
Se desinfecta el dedo con alcohol y se hace la punción, Se realiza un corte vertical
porque favorece la cicatrización, se descarta la lanceta usada en un recipiente de
plástico.Se succiona la sangre con el capilar que contiene una tetina de goma .Se
deposita la sangre extraída en tubito correspondiente de la placa, se mezcla con el
líquido conservador. Se tapa el tubito y se hace una marca para identificarlo.
Ilustración:
EPIDEMIOLOGIA Página 16
 Prevención secundaria
Se aplica en el periodo de latencia de la enfermedad. Su finalidad es mejorar el
pronóstico de los casos acortando la duración de la enfermedad o evitando su
aparición.
Se basa en el diagnóstico precoz de la enfermedad y en el tratamiento
consiguiente. El diagnóstico de certeza se basa en la visualización del parásito,
que es mucho más factible en la fase aguda de la enfermedad, por la mayor
cantidad de tripomastigotes circulantes. El parásito puede demostrarse en
preparaciones frescas como el procedimiento de la gota gruesa a partir de sangre
periférica. El diagnóstico serológico intenta poner de manifiesto anticuerpos anti-
T. Cruzi del tipo IgM en la fase aguda de la enfermedad o del tipo IgG en la fase
crónica. Los métodos más usados han sido fijación de complemento,
inmunofluorescencia indirecta (IFI), hemoaglutinación indirecta (HAI) y test
inmunoenzimático (ELISA), pero todas ellas presentan falsos positivos con
reacciones cruzadas con Leishmania, Plasmodium, Treponema,etc. Y con otros
procesos como lupus eritematoso sistémico y artritis reumatoide.
PREVENCIÓN TERCIARIA
Se aplica en el período de expresión de la enfermedad. Se basa en el tratamiento
adecuado y en todas aquellas medidas que contribuyan a mejorar la calidad de
vida de los enfermos.
El tratamiento, tanto en la fase aguda como en la crónica, es paliativo y
sintomático. Requiere en muchos casos la colocación de marcapasos para tratar
las alteraciones del ritmo cardíaco, ya que la insuficiencia no responde a
tratamiento digitálico, o de miotomías y dilataciones neumáticas del cardias en el
caso del megaesófago. Además, precisan de una dieta especial, de laxantes, e
incluso cirugía para el tratamiento del megacolon o sus complicaciones
obstructivas.
No existe ningún fármaco con capacidad parasiticida para eliminar T. Cruzi. A
pesar de todo, se están utilizando varios fármacos cuyo uso disminuye la duración
y gravedad del cuadro, aunque se desconoce el mecanismo de acción. Existe
unanimidad de criterios en cuanto a la aplicación inmediata de estos tratamientos
en la fase aguda de la enfermedad. Pero no hay consenso en lo que se refiere a la
fase crónica donde hay serias dudas en cuanto a la eficacia de su administración,
sobre todo teniendo en cuenta la posibilidad de que aparezcan efectos
secundarios importantes. Los medicamentos existentes en el mercado son la
nitrofurazona y el nitroimidazol.
EPIDEMIOLOGIA Página 17
Epidemiología
Mapa de incidencia de la enfermedad en
América Latina.
La Enfermedad de Chagas es la
enfermedad parasitaria de mayor
importancia en América Latina, tanto por
su morbimortalidad como por su importancia económica. Por sí sola supera a
todas las otras enfermedades parasitarias y se ubica como la tercera enfermedad
infecciosa de importancia en la región después del SIDA y la tuberculosis.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la enfermedad de Chagas
afecta entre 16 y 18 millones de personas en el mundo, y que hay alrededor de
unos 35 millones de personas infectadas con unos 100 millones (25% de la
población de Latinoamérica) de personas que estarían en riesgo de contraer la
enfermedad, matando anualmente a cerca de 50 mil personas. La enfermedad
crónica de Chagas sigue siendo un gran problema de salud en muchos países de
América Latina, a pesar de la eficacia de medidas preventivas e higiénicas, tales
como el eliminar los insectos transmisores, lo cual ha reducido a cero la aparición
de nuevas infecciones en al menos dos países en la región (Uruguay y Chile). Con
el incremento en la migración de poblaciones, la posibilidad de transmisión por
transfusión sanguínea ha llegado a ser sustancial en los Estados Unidos
Aproximadamente 500 000 personas infectadas viven en los Estados Unidos.34
Adicional a ello, se ha encontrado que el T. cruzi ha infectado a marsupiales y
mapaches en regiones que se extienden hasta Carolina del Norte.
En Brasil se considera a la enfermedad de Chagas como un problema prioritario,
siendo las partes centro, sur, este y noroeste del país las más afectadas, con
zonas en las que los pacientes presentan daño cardíaco severo o muerte súbita
en jóvenes (llamada muerte del leñador). En los estados de Minas Gerais, Sao
Paulo y Goias suele observarse, con una frecuencia significativa, megacolon y
megaesófago.
En Argentina se han realizado apreciaciones sobre la incidencia de la infección y
se han señalado 2.5 millones de personas infectadas con 10 millones de personas
expuestas. En Chile y Perú, el número de infectados rebasa a los 350 mil y 80 mil
respectivamente. En Venezuela se estima que 4 millones de personas están
expuestas a infectarse.
En México, se considera como área endémica probable a todo el territorio que se
encuentra entre los 0 y los 2400 metros sobre el nivel del mar, es decir, dos
terceras partes de su superficie en función del hallazgo de triatominos infectados
dentro de estas altitudes. Se han reportado cerca de 500 casos humanos de la
EPIDEMIOLOGIA Página 18
enfermedad de Chagas con comprobación parasitológica y más de 10,000 con
diagnóstico serológico en los estados de Oaxaca, Chiapas, Jalisco, Michoacán,
Guerrero, Zacatecas, Yucatán, Veracruz, Estado de México, Sonora, Nayarit y
Tabasco. Siendo que la mayoría de las infecciones por T. cruzi tienen
manifestación subclínica, una importante cantidad de casos es subdiagnosticado,
y por tanto se desconoce la prevalencia verdadera de la enfermedad, pero se cree
que ésta es de entre 0.5 y 1% en México.36 Se considera que la prevalencia de la
enfermedad en México es relativamente baja y es más similar a la de EE.UU.37 En
Estados Unidos se calcula que hay entre 80 000 y 120 000 mexicanos inmigrantes
infectados.38
. La transmisión a los humanos por vectores se produce principalmente en las
zonas endémicas de México, América Central (Belice, Costa Rica, El Salvador,
Honduras, Guatemala, Nicaragua, Panamá), y América del Sur (Argentina, Bolivia,
Brasil, Colombia, Ecuador, Surinam, Guyana Francesa, Paraguay, Perú,
Venezuela). En España se calcula que 68.000 personas latinoamericanos que han
llegado a España con la enfermedad pueden padecerla. La transmisión solo es
posible de madres a hijos y en un porcentaje del 7,3%.
La prevalencia de infección en América Latina se estima en 8-10 millones de
personas seropositivas, se estima que 100 millones tienen el riesgo de contraer la
infección. La enfermedad de Chagas crónica se muestra evidente en
aproximadamente el 20-30% de los individuos infectados. Estas estimaciones
varían ampliamente dependiendo de la intensidad de la investigación, la región
geográfica, y la virulencia de la cepa de T. cruzi.
Tratamiento
Se utiliza:
El nifurtimox y el benznidazol son los únicos fármacos disponibles de eficacia
comprobada contra el T. cruzi.
 El benznidazol, un derivado nitroimidazol, actúa a través de la unión
covalente de los intermediarios de nitroreducción de las moléculas
parasitarias. En dosis de 5-10 mg. Tomas 2 al dia.
 El nifurtimox, un compuesto nitrofurano, actúa en enzimas del glúcidos, y en
las enzimas flavoproteinas. Se usa dosis variable desde 15-20 mg
EPIDEMIOLOGIA Página 19
Recomendaciones
 1. Conocer la vinchuca, aprendiendo a identificarla y diferenciarla de otros
insectos.
 2. Mantener una vivienda higiénica, esto es con paredes y techos bien
revocados y blanqueados y siempre limpia.
 3. Debe asegurarse la eliminación de rendijas y rincones que posibiliten el
refugio de las vinchucas; la limpieza periódica ha de alcanzar a depósitos,
baúles, muebles, gallineros y a cualquier otro lugar que pueda resultar propicio
al insecto.
 4. Se debe educar a cada habitante sobre la necesidad de fumigar
periódicamente con insecticidas apropiados para eliminar la presencia de
vinchucas dentro del hogar y realizar revisiones periódicas.
 5. Debe ponerse en marcha un programa y una acción de Educación Sanitaria,
en todos los niveles y por todos los medios, inicial y fundamentalmente por el
escolar y el trabajo social-sanitario directo, hasta llevar el conocimiento de la
enfermedad, sus riesgos y su profilaxis, a la mayor masa de población posible.
 6. Se deberá tener cuidado con los pacientes que estén recibiendo tratamiento
específico que estén entre los 36 y 45 años de edad, ya que es el grupo más
afectado por reacciones adversas.
 7. Educar sobre la necesidad de concluir el tratamiento, especialmente en
pacientes masculinos, y pacientes entre 16 y 25 años, ya que se ve que son los
grupos con más abandono.
 8. En caso de que el paciente que esta recibiendo tratamiento para chagas
perciba algún efecto secundario del medicamento deberá consultar a su
médico.
Hipótesis
La situación que explica esta enfermedad de la pobreza y la causa de su
persistente olvido fuera certeramente expresada en un texto que el investigador
brasilero Carlos Chagas escribiera hace ya tantos años
“... Hay un designio nefasto en el estudio de la tripanosomiasis. Cada trabajo, cada
estudio apunta un dedo hacia una población mal nutrida que vive en malas
condiciones;
apunta hacia un problema económico y social que a los gobernantes les produce
tremenda desazón pues es testimonio de su incapacidad para resolver un
Problema inconmensurable. Hable de esta enfermedad y tendrá a los gobiernos
en contra”
EPIDEMIOLOGIA Página 20
Conclusión
En conclusión, con todas las fuentes que observe, sostengo que es una
enfermedad no solo social, sino también económica y cultural, de la cual solo
podemos salir mediante el conocimiento y la educación.
Siento una gran impotencia desde mi lugar, ya que no sé cómo se puede ayudar a
esta gente, quisiera que la información de la cual yo hay gozo la conozca todo el
país, no sólo aquellos que pueden infectarse, sino también los que no, pues creo
que si mucha gente se junta, el conocimiento es poder y con ese poder se puede
hacer muchas cosas.
Bibliografía
 www.enfermedadchagas.com.ar/congenito
 www.medicinabuenosaires.com
 www.enfermedaddechagas.blogspot.com
 www.oni.escuela.edu.ar
 www.celetao.com.ar
 https://es.wikipedia.org/wiki/Patolog%C3%ADa
 TripanosomiasisCruzi Humana,Miguel EduardoJorg,1974
 Enfermedadde Chagas,Ministeriode SaludPublicayMedioAmbiente,1981
 Enfermedadde Chagas-Mazza,Educaciónparala Salud,1977
 EnciclopediaMultimediaEncarta,

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Epidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
Epidemiologia Anaplasmosis y BabesiosisEpidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
Epidemiologia Anaplasmosis y BabesiosisEfrain Benavides Ortiz
 
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaRinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaValeria VR
 
Hemoparasitos en veterinaria
Hemoparasitos en veterinariaHemoparasitos en veterinaria
Hemoparasitos en veterinariaOscar Ladino
 
Para influenza bovina
Para influenza bovinaPara influenza bovina
Para influenza bovinaalejamudiz
 
Parásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinosParásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinosLaura Bautista
 
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinosCronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinoscristian ardila
 
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)Alberto Lima Celi
 
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)JuanCrespo44
 
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptx
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptxIBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptx
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptxOlgaAriannaCastroVas
 
Familia herpesviridae
Familia herpesviridaeFamilia herpesviridae
Familia herpesviridaeEL_ENEMIGO .
 
Principales helmintiasis en caninos y felinos
Principales helmintiasis en caninos y felinosPrincipales helmintiasis en caninos y felinos
Principales helmintiasis en caninos y felinosJohana Solis
 

Was ist angesagt? (20)

Coccidiosi sclase6 1-2014
Coccidiosi sclase6 1-2014Coccidiosi sclase6 1-2014
Coccidiosi sclase6 1-2014
 
Epidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
Epidemiologia Anaplasmosis y BabesiosisEpidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
Epidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
 
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaRinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
 
Hemoparasitos en veterinaria
Hemoparasitos en veterinariaHemoparasitos en veterinaria
Hemoparasitos en veterinaria
 
Para influenza bovina
Para influenza bovinaPara influenza bovina
Para influenza bovina
 
Parasitologia Animal III
Parasitologia Animal IIIParasitologia Animal III
Parasitologia Animal III
 
Parásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinosParásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinos
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
 
OESTROSIS
OESTROSISOESTROSIS
OESTROSIS
 
Toxocariasis
ToxocariasisToxocariasis
Toxocariasis
 
Babesiosis bovina
Babesiosis bovinaBabesiosis bovina
Babesiosis bovina
 
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinosCronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
 
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
 
babesia
babesiababesia
babesia
 
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptx
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptxIBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptx
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptx
 
Brucelosis bovina
Brucelosis bovinaBrucelosis bovina
Brucelosis bovina
 
Familia herpesviridae
Familia herpesviridaeFamilia herpesviridae
Familia herpesviridae
 
Principales helmintiasis en caninos y felinos
Principales helmintiasis en caninos y felinosPrincipales helmintiasis en caninos y felinos
Principales helmintiasis en caninos y felinos
 

Ähnlich wie Enfermedad del chagas epidemio (20)

Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Protozoos flagelados
Protozoos flageladosProtozoos flagelados
Protozoos flagelados
 
ancilostomideos.docx
ancilostomideos.docxancilostomideos.docx
ancilostomideos.docx
 
La enfermedad del chagas epidemio
La enfermedad del chagas epidemioLa enfermedad del chagas epidemio
La enfermedad del chagas epidemio
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Helmintos de los Tejidos y Sangre
Helmintos de los Tejidos y SangreHelmintos de los Tejidos y Sangre
Helmintos de los Tejidos y Sangre
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
Mal de chagas
 
,PARASITOS
,PARASITOS,PARASITOS
,PARASITOS
 
Chagasffdf
ChagasffdfChagasffdf
Chagasffdf
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 
Parasitos ambiado
Parasitos ambiadoParasitos ambiado
Parasitos ambiado
 
Clasificacion parasitologica
Clasificacion parasitologicaClasificacion parasitologica
Clasificacion parasitologica
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
TAENIA CLASE.pptx
TAENIA CLASE.pptxTAENIA CLASE.pptx
TAENIA CLASE.pptx
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Garrapatas mono
Garrapatas mono Garrapatas mono
Garrapatas mono
 
Grupo6
Grupo6Grupo6
Grupo6
 
Salud trabajo practico mal de chagas mazza
Salud trabajo practico mal de chagas mazza Salud trabajo practico mal de chagas mazza
Salud trabajo practico mal de chagas mazza
 
chagas-141121182851-conversion-gate02.pptx
chagas-141121182851-conversion-gate02.pptxchagas-141121182851-conversion-gate02.pptx
chagas-141121182851-conversion-gate02.pptx
 
GRAFICOS PARA ARTE DE PROTOZOARIOS HUMANOS
GRAFICOS PARA ARTE DE PROTOZOARIOS HUMANOSGRAFICOS PARA ARTE DE PROTOZOARIOS HUMANOS
GRAFICOS PARA ARTE DE PROTOZOARIOS HUMANOS
 

Mehr von Dr. jorge luis Gutiérrez medicina. (7)

Conjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacteriana Conjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacteriana
 
Preentacion diabetes
Preentacion diabetesPreentacion diabetes
Preentacion diabetes
 
El ph, equilibrio ácido base. equilibrio hidrico.
El ph, equilibrio ácido base. equilibrio hidrico.El ph, equilibrio ácido base. equilibrio hidrico.
El ph, equilibrio ácido base. equilibrio hidrico.
 
Resistencia del organismo a la infeccion
Resistencia  del organismo a la infeccionResistencia  del organismo a la infeccion
Resistencia del organismo a la infeccion
 
La glándula mamaria
La glándula mamaria  La glándula mamaria
La glándula mamaria
 
Vicios de refracción expo luis
Vicios de refracción expo luisVicios de refracción expo luis
Vicios de refracción expo luis
 
Tanatología forense
Tanatología forenseTanatología forense
Tanatología forense
 

Kürzlich hochgeladen

Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCCarlosEduardoSosa2
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxBeatrizQuijano2
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 

Enfermedad del chagas epidemio

  • 1. EPIDEMIOLOGIA Página 1 INTRODUCCION La enfermedad de Chagas es una afección parasitaria, sistémica, crónica, transmitida por vectores y causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, con una firme vinculación con aspectos socio-económico- culturales deficitarios, considerándosela una enfermedad desatendida. Es una patología endémica en 21 países de las Américas, aunque las migraciones de personas infectadas pueden llevarla a países no endémicos de América y el Mundo. El principal mecanismo de transmisión es vectorial, por hemípteros (chinches), de la Subfamilia Triatominae (con alimentación hematófaga). Infectan personas expuestas a su picadura, al depositar sus heces infectadas en heridas de la piel o sobre mucosas. Otras modalidades de transmisión son transfusional, congénita, transplantes de órganos u oral. Se estima que en la Región, cerca de 100 millones de personas están en riesgo de infectarse, unos 8 millones infectadas, con 56.000 nuevos casos anuales por todas las formas de transmisión, motivando 12 .000 muertes anuales. CHAGAS Chagas  en honor al médico de Brasil Carlos chagas Chagas-Mazza  en honor al médico argentino Salvador Mazza Enfermedad de Chagas o mal de Chagas-Mazza también denominda como tripanosomiasis americana, es una enfermedad potencialmente mortal causada por el parásito protozoo flagelao el Trypanosoma cruzi. Se encuentra sobre todo en América Latina, donde se transmite a los seres humanos principalmente por las heces de insectos triatomíneos conocidos como vinchucas, chinches o con otros nombres, según la zona geográfica. Este paracito normalmente se transmite al ser humano a través de insectos que se alimentan de sangre. Estos insectos están confinados a los ambientes domésticos donde vive y se reproduce en techos, grietas y hendiduras de contracciones precarias, objetos amontonados, debajo de camas y catres y salen de noche para alimentarse de su huésped. Estos se infectan después de picar un animal o persona infectada. La infección se propaga en una persona a través de una deposición de heces en la piel de un insecto infectado. La persona a menudo se frota la picadura introduciendo accidentalmente las heces en la herida. Además de la vi vectorial hay otras
  • 2. EPIDEMIOLOGIA Página 2 maneras de transmisión de sangre, por implantes de órganos de personas infectadas, por transmisión congénita de madres infectadas, por ingestión de sustancias infectadas. La mayoría de personas infectadas presenta algún síntoma en el momento de la infección o fase aguda, pero estos síntomas pasan desapercibidos y durante años los enfermos no vuelven a tener molestias. En muy pocos casos el Chagas agudo provoca la muerte inmediata. Sin embargo, en la fase crónica de la enfermedad, el 30% de los afectados desarrollarán lesiones cardíacas y el 10% patologías gastrointestinales irreversibles que pueden causar la muerte. HISTORIA DEL CHAGAS Carlos Justiniano Ribeiro das Chagas (nació en la Hacienda Bom Retiro, cerca de la ciudad de Oliveira, Minas Gerais el 9 de julio de 1879, murió en Río de Janeiro, 8 de noviembre de 1934) era un medico brasilero fue el que descubrió la enfermedad de Chagas también conocida como tripanosomiasis americana en 1909, mientras trabajaba en el Instituto Oswaldo Cruz en Río de Janeiro. El trabajo de Chagas es único en la historia de la medicina, puesto que fue el único investigador hasta ahora en describir completamente una nueva enfermedad infecciosa: su patógeno, su vector (miembros de la familia Triatominae), su hospedador, sus manifestaciones clínicas y su epidemiología. Vinchuca Triatoma infestans es un insecto heteróptero de la familia Reduviidae.  Es hematófago y considerado uno de los vectores responsables de la transmisión de la enfermedad de Chagas.  Se reproducen mediante huevos.  Las vinchucas nacen sin el parasito, lo adquieren al picar a un individuo chagásico.  Desde que nacen se alimentan de sangre y pueden infectar.  Las vinchucas tienen alas pequeñas y vuelo corto.  Viven junto al hombre y los animales domésticos para conseguir fácilmente su alimentación.  Habiatan en casas, corrales, palomares, conejeras, depósitos.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA Página 3 Son insectos fotofobicos (les molesta la luz), por eso solo salen por las noches, pueden encontrarse en agujeros de las paredes, techos, entre cosas amontonadas, debajo de los colchones, detrás de muebles y cuadros. Se desprende de los techos hacen ruido al caer lo que alerta su presencia. Aunque no se vea su refugio pueden detectarse su presencia por manchas de sus heces en la pared. Ciclo de vida de la vinchuca El insecto se reproduce por huevos, que miden de 2 a 3 mm, de color blanco, que luego cambian a rosado cuando se completa la evolución del embrión. Desde que sale del huevo hasta que alcanza el estado adulto pasa por 5 etapas de crecimiento, con cambios graduales de tamaño y sin alas. En cada cambio pierde su pelecho. Desde el estado de huevo a la etapa adulta, el ciclo evolutivo de la vinchuca que varía de 8 meses a 1 año. A partir del estadio de adulto este insecto se prolonga entre uno y dos años. Tiene distintas denominaciones según la zona geográfica: Chinche besucona (en México). Chinche picuda (en Guatemala, Honduras y El Salvador) Pito (en Colombia) Chichâ (en Paraguay) Vinchuca (en Argentina, Chile, Uruguay y Bolivia) Chipo (en Venezuela) Chinche gaucha (en Argentina) Chirimacha (en Perú) Parasito: tripanosoma cruzi Es un protozoo de la familia tryponosomatide, caracterizado por la presencia de un solo flagelo y una sola mitocondria. Es un parasito intracelular con ciclo de vida que involucra vertebrados e invertebrados. Agente etiológico de la enfermedad de Chagas.
  • 4. EPIDEMIOLOGIA Página 4 Trypanosoma cruzi: Clasificación científica Reino: Protista Filo: Euglenozoa Clase: Kinetoplastidia Orden: Trypanosomatidae Género: Trypanosoma Especie: T. cruzi Morfologíadel parasito La morfología se divide en tres tipos diferentes: Tripomastigote Amastigote Epimastigote Tripomastigote: Tiene forma flagelada es conocida por algunos autores como tripanosoma, que se encuentra en la sangre circulantes de las personas o animales infectados principalmente en periodos agudos o iniciales de infección. Alargada Fusiforme Con tamaño de 20micras Nucleo central y grande. Alredor de ella se encuentra R.E. Membrana ondulante en todo el largo del cuerpo Cinetoplasto o quinetoplasto contiene DNA mitocondrial. ubicada en la parte anterior. Presenta un flagelo que bordea toda la membrana ondular. Este tripomastigoe tiene predilección por los macrófagos, musculo cardiaco, musculo estriado y tejido nervioso. Epimastigota Forma intermedia de desarrollo, alargado y con el cinetoplasto localizado anteriormente al núcleo, tamaño menor. Es la forma reproductiva en el tracto digestivo de los invertebrados y en medios de cultivo.
  • 5. EPIDEMIOLOGIA Página 5 Amastigote Conocido como Leishmania, es originado por la transformación del tripomastigote dentro de la célula y se caracteriza por ser:  Redondeado u oval,  Tamaño de 1,5 a 4 micras  Carece de flagelo  Formado por un núcleo, cuerpo para basal, quinetoplasto y blefaroblasto. Se caracterizan por ser aglomerados dentro de las células, en los tejidos. Ciclo de vida ETAPAS EN EL HUMANO. El ciclo se inicia cuando un insecto hematófago infectado pica a un ser humano y defeca. Los tripomastigotas metacíclicos se transmiten en las heces. Entran en el huésped a través de la herida o por el cruce de las membranas mucosas. Cuando entran en una célula humana, se convierten en amastigotas. Esta es una etapa reproductiva a través de división binaria. Después de la reproducción, una gran cantidad de amastigotas se encuentran en la célula infectada, formándose pseudoquistes. El amastigota se convierte de nuevo en tripomastigota y la célula se rompe. El tripomastigota vuelve a infectar otra célula repitiéndose el ciclo de multiplicación. ETAPAS EN EL INSECTO. Cuando el insecto pica a un huésped infectado, algunos tripomastigotas pasan a él a través de la sangre. En el intestino del insecto, se transforman en epimastigotas, los cuales constituyen una segunda etapa reproductiva. Después de la reproducción a travésde división binaria, los epimastigotas pasan al intestino del insecto. Allí se convierten en tripomastigotas metacíclicos y se evacúan a través de las heces. Las heces pueden infectar a un nuevo huésped, repitiéndose el ciclo.
  • 6. EPIDEMIOLOGIA Página 6 Factores de riesgo:  Incluyen el hecho de vivir en América Central o del Sur  La pobreza  Vivir en una choza donde los insectos chupasangre viven en las paredes Transmisión del Chagas Clasificación de las vías. Vía vectorial Vía congénita Vía transfusional Vía digestiva Vía trasplante Vía vectorial Es a través de la picadura del vector (vinchuca), este deja sus heces en la piel del huésped y por accidente el huésped deja ingresar las heces cuando se frota la picadura. Vía congénita Es un infección de madre infectada al recién nacido ya sea vía transplacentaria y puede ocurrir en cualquier fase de la enfermedad materna: aguda, indeterminada o crónica. La transmisión también puede suceder en cualquier momento de la gestación, siendo más probable en el último trimestre, u ocurrir al pasar por el canal del parto, por el contacto de las mucosas del feto con la sangre de la madre infectada. Los factores de transmisión congénita de la enfermedad de Chagas son poco conocidos, pero se sabe que la madre puede transmitir el parásito en una gestación y no transmitir en la gestación siguiente. El grado de parasitemia y las características de la población del parásito en las madres infectadas, factores placentarios, obstétricos, inmunitarios y de nutrición materna pueden estar relacionados con ese mecanismo de transmisión.
  • 7. EPIDEMIOLOGIA Página 7 La infección materna por el T. cruzi puede afectar el crecimiento y la madurez de los fetos infectados y causar aborto, prematuridad, crecimiento intrauterino retardado y malformaciones fetales. La vía de transmisión congénita carece de medidas preventivas antes del parto. Al no existir medidas que puedan ser tomadas para evitar la transmisión, lo único que se puede hacer es realizar un seguimiento del recién nacido para verificar o descartar la infección. Una vez nacido, y en el caso de estar infectado, se procederá a tratarlo con la medicación existente La prevalencia de la infección por T. cruzi en gestantes, principal factor de riesgo para la infección congénita, varia de 5 a 40% según el área geográfica. La infección congénita por el T. cruzi continuará siendo un problema de salud pública en los países latinoamericanos por lo menos, durante los próximos 30 años, cuando se espera que el número de mujeres infectadas en edad fértil sea reducido significativamente. Vía transfucional Infección de Chagas transmitida por transfusión de sangre o sus derivados de donante con infección por tripanosoma Cruzi. La incubación es muy variable en el tiempo: de 20 a 120 días desde la transfusión con tripanosomas. La clínica carece de puerta de entrada detectable, sus signos suelen ser solo un Síndrome Febril Prolongado o muy parecido al Chagas agudo con componentes neurológicos, cardiaco, hepato- esplenomegalia y poliadenopatías. Su gravedad, depende de la cantidad y cepas de Tripanosomas y del estado del paciente transfundido. Es claro que quien recibe una o varias transfusiones, padece alguna enfermedad de base. De ser esta con componente de inmunodepresión, la enfermedad pude ser grave y aun mortal. Pero también puede no ser diagnosticada al no buscar el tripanosoma como causa del síndrome febril prolongado, desaparecer el cuadro clínico correspondiente en 60, 90 días y pasar a a un estado cronico.
  • 8. EPIDEMIOLOGIA Página 8 Vía digestiva Cuando se ingiere algun alimento que a sido contaminado por las heces de la vinchuca ya que en ella se encuentran el parasito. Esa transmisión generalmente ocurre en lugares definidos, en un determinado momento, por diferentes tipos de alimentos – generalmente encontrándose vectores o reservorios infectados en las inmediaciones del área de producción, manoseo o utilización de alimentos contaminados con heces y orina de triatominos, o incluso por ingestión de triatominos por hábitos alimentares regionales. Entre los alimentos, se pueden incluir sopas, caldos, jugos de caña de azúcar o asaí, comida casera, leche, carne de caza semicruda. De acuerdo con la temperatura, humedad y disecación, el Trypanosoma cruzi puede permanecer vivo por algunas horas o días. A bajas temperaturas, su viabilidad puede ser de semanas. Se sabe que cocinar superficialmente los alimentos no elimina al agente, pero procedimientos como pasteurización, cocción a más de 45° C y liofilización lo eliminan. Vía trasplante de órganos Se produce cuando el donante está infectado por el parasito, aunque este tipo de transmisión es poco frecuente, pero en este siglo con el aumento de trasplantes es más probable. Por eso es que las personas infectadas no pueden donar órganos. SE DEFINE 3 TIPOS DE PERIODOS  Periodo de inducción  Periodo de latencia  Periodo clínico
  • 9. EPIDEMIOLOGIA Página 9 PERIODO DE INDUCCIÓN Se define como aquél durante el cual están actuando las causas componentes. Las causas componentes son: la presencia del insecto vector, las condiciones insalubres de la vivienda, el desconocimiento de los individuos de cómo se adquiere la enfermedad PERIODO DE LATENCIA El periodo de latencia de una enfermedad infecciosa es el intervalo de tiempo que transcurre entre la invasión por parte del agente infeccioso y el desarrollo del primer síntoma o signo clínico de enfermedad. La entrada de tripomastigotes tras la picadura del insecto lleva aparejada la introducción rápida en células musculares y en el tejido celular subcutáneo, donde se multiplican y diferencian en amastigotes. Se ha descrito diferente histotropismo según las cepas; así habrá cepas miotropas, con afinidad por tejido musculo-esquelético y miocárdico, cepas reticulotropas, con predilección por hígado, bazo y ganglios linfáticos, y cepas neurotropas, que parasitan células del sistema nervioso central, autónomo y otros. La duración del período de incubación se calcula entre 4 y 12 días. PERIODO CLÍNICO O DE EXPRESIÓN Es el periodo comprendido entre la aparición de signos y síntomas en las personas infectadas hasta que se produce el desenlace de la enfermedad. La enfermedad debe considerarse como una enfermedad crónica. Se diferencia tres fases:  fase aguda  fase indeterminada se caracteriza por ser asintomatica  fase crónica Fase aguda En esta fase generalmente no presenta síntomas, Sin embargo, en ocasiones cuando tenemos una parasitemia elevada en sangre puede presentar: malestar general; fiebre o calentura; escalofríos; ganglios inflamados; falta de apetito, anorexia, y en algunos casos el signo de Romaña. Esta fase generalmente dura de 2 a 4 meses.
  • 10. EPIDEMIOLOGIA Página 10 El denominado signo de Romaña es una inflamación de ambos párpados de un solo ojo, que no duele, sin pus, con malestar general y calentura. Desaparece de forma natural 4 a 6 semanas después. Existe otro signo que puede evidenciar la infección con el parásito Tripanosoma cruzi y es el denominado Chagoma, que se manifiesta como una lesión no dolorosa de la piel en el sitio de la picadura del triatomino (chinchorro) caracterizada por inflamación indurada que desaparece espontáneamente de 2 a 4 semanas. fase aguda es cuando se puede ver el parásito en la sangre. Para detectarlo se realizan exámenes de laboratorio en una muestra de sangre. En áreas endémicas sólo se diagnostican aproximadamente el 1% de los pacientes en fase aguda de la enfermedad, pues en la inmensa mayoría de los casos resulta inaparente o pasa inadvertida. La fase aguda es muy rara en los adultos y el 70% de los casos lo constituyen niños menores de 10 años. Fase intermedia Tras la fase aguda, la mayoría de pacientes infectados presenta un período prolongado libre de síntomas, durante el cual se encuentran pocos o ningún parásito en sangre. En este tiempo, el paciente puede desconocer su estado y donar sangre, por ejemplo. Muchos de estos casos pueden permanecer asintomáticos toda la vida. Fase crónica Se puede presentar después de los 10 a 20 años después de la fase aguda. Alrededor de un tercio de los pacientes chagásicos desarrollará síntomas clínicos tales como cardiopatías, megacolon…Solo el 30% de las personas chagacicas tienen síntomas y el 70% de las personas mueren con Chagas silenciosa Signos y síntomas. La enfermedad de Chagas suele diferenciarse entre la fase aguda y la fase crónica. La primera puede ser asintomática, o bien presentar leves síntomas como fiebre, malestar general, inflamación en la zona de la picadura o hinchazón de un ojo. Superada la fase aguda la enfermedad remite sin presentar ningún otro síntoma. Después de la fase aguda, la enfermedad entra en remisión y no se presenta ningún otro síntoma durante muchos años. La fase crónica, cuando finalmente se presenta, es sintomática, afectando el sistema nervioso, el sistema digestivo y el corazón. Se estima que alrededor de un 30% de las personas infectadas que no reciben tratamiento terminarán desarrollando la fase crónica. Los síntomas abarcan:
  • 11. EPIDEMIOLOGIA Página 11  Estreñimiento (megacolon).  Miocardiopatía.  Demencia.  Dolor abdominal.  Desnutrición (debido a los problemas de deglución).  Problemas digestivos (megaesófago).  Trastornos del sistema nervioso. Diagnostico En la fase aguda, la clínica se caracteriza lo que permite un diagnóstico. En la fase crónica es difícil, pero por medio de fases electrocardiográficos y coadyuvados por la epidemiologia, nos hace sospechar. Se debe confirmar por medio de laboratorio, cuyas pruebas se dividen: A. Métodos parasitológicos directos: son métodos que nos permite visualizar al parasito. Son las siguientes: El examen extendido de sangre periférica, por medio de punsion digital, para visualizar al tropomastigote. Los frotis se pueden colorear con Giemsa y la gota gruesa. Método de concentración con sangre por punción venosa, sin anticoagulante, se centrifuga y tripomastigotes salen en suero Biopsia de los tejidos en busca de nidos de amastigotes. B. Métodos parasitologicos indirectos: usados para multiplicar los parásitos en laboratorio:  Xenodiagnostico: usando vectores limpios o vírgenes que crían en laboratorio, que pican a un enfermo y después de un tiempo se examina las deyección o el parasito en tubo digestivo a los 30 a 60 días después del proceso de picadura.  Reacción a la cadena polimerasa (PCR), amplificación de la secuencia de DNA del parasito.  Cultivos: en medio de cultivos mixtos formados por tejidos y sustancias azucaradas.
  • 12. EPIDEMIOLOGIA Página 12 C. Procedimientos serológicos: detección de anticuerpos que indican existencia presente o pasada del parasito. Las principales pruebas son:  Inmunofluorescencia indirecta:es confirmatoria.  ELISA: usan antígenos marcados con peroxidasas o fosfatasa Ig G o Ig M.  Fijacion del complemento: conocido como prueba de Guierreiro Machado. Uso de antígenos específicos.  Prueba de latex : usando partículas de polietileno que une a los antígenos.  Aglutinación directa: para demostrar la presencia de anticuerpos en estado agudo. Cadena epidemiológica Tripanosoma cruzi Tripomastigote Mamíferos roedores CUY, perros, gatos, conejos, monos hombres Piel Placenta Hecesde lostriatominosdeposi tadas enla pie.placenta Piel y placenta. Hombre
  • 13. EPIDEMIOLOGIA Página 13 AGENTE Trypanosoma cruzi (Trypomastigote metaciclicos) HUESPED SUSCEPTIBLERESERVORIO Hombre Mamíferos: los roedores CUY, ratones las ratas. Perros, gatos, cerdos, conejos, vacunos, ovinos, equinos, etc. zarigüeya y los monos. Hombre Si cortamos en este eslabón solo bajriamos la incidencia, pero ya prevalencia no baja. PUERTA DE ENTRADA SALIDA: Piel Placenta MODO DE TRANSMISIÓN Indirecta: heces de triatominos. Formas infectantes al depositarse con deyecciones del insecto en la piel o mucosas. Directa: Transplacentaria Transfusión sanguínea Si cortamos a este nivel del eslabón menor incidencia porque es el vector quien transmite la bacteria. Si eliminamos al vector tenemos menos personas enfermas menos los nuevos casos PURTA DE ENTRADA: piel y placenta Prevención La prevención es el conjunto de acciones que se pueden realizar con el fin de disminuir la incidencia y/o mortalidad.  Prevención primaria Su finalidad es prevenir o posponer la aparición de nuevos casos (incidencia) de enfermedad: Las principales medidas para el control del enfermedad de Chagas será: Vectorial: El control vectorial de la enfermedad de CHAGAS se realiza mediante: Educación para la salud de la población en riesgo. Rociamiento sistemático de las viviendas con insecticidas (gammahexono) para controlar el número de vinchucas y eliminación del vector en la vivienda
  • 14. EPIDEMIOLOGIA Página 14 Utilice insecticidas que permita matar las vinchucas. Construcción de viviendas con material adecuado que no se agriete. Que no se haga huecos que permitan refugiarse al insecto. Repare las grietas. Viviendas higienizadas. SI NO Reconocer las vinchuca. Aprender a identificar . denuncie a la autoridad sanitaria correspondiente sobre la existencia de la vinchuca. Mejoras las condiciones socio sanitarias. No vectorial. Cuando la enfermedad de CHAGAS se transmite sin que intervenga la vinchuca, o sea, sin la intervención del vector, se habla de transmisión no vectorial. Esto ocurre a través de las transfusiones de sangre, a través de la placenta de la mamá al niño recién nacido y a través de los transplantes de órganos(Corazón, riñón, etc.). Para evitar estos casos, se realiza el control no vectorial mediante análisis SEROLÓGICO de: la sangre del niño hijo de madre chagásica, la sangre que se dona a Bancos de sangre.
  • 15. EPIDEMIOLOGIA Página 15 El control serológico de los niños hasta los 14 años es muy importante, por que si se detecta que hay infección, hay muchas posibilidades de curarlo con el tratamiento específico de la enfermedad. Para realiza este control, se cuenta con una herramienta de muy fácil manejo. Se trata de un equipo que sirve para recolectar y conservar las muestras de sangre que se envían al laboratorio, y así poder realizar los análisis serológicos que detectan si una persona está infectada de chagas.Con este método se extrae sangre del dedo, por lo tanto es muy útil cuando se trabaja con niños, además permite conservar la muestra en condiciones hasta su envío al laboratorio. La caja contiene: Un instructivo con planillas para los datos del paciente y resultados de laboratorio. 96 tubitos con una solución conservadora. 110 lancetas esterilizadas para pinchar el dedo. 110 hojitas de papel absorbente, para limpiar el dedo. 110 tubitos capilares de vidrio. 3 tetinas de goma. 1 frasquito de alcohol puro. 1 recipiente para descartar el material usado. El equipo: Para recolectar y conservar muestras de sangre. Se extrae sangre del dedo. Muy importante cuando se trabaja con niños. Se desinfecta el dedo con alcohol y se hace la punción, Se realiza un corte vertical porque favorece la cicatrización, se descarta la lanceta usada en un recipiente de plástico.Se succiona la sangre con el capilar que contiene una tetina de goma .Se deposita la sangre extraída en tubito correspondiente de la placa, se mezcla con el líquido conservador. Se tapa el tubito y se hace una marca para identificarlo. Ilustración:
  • 16. EPIDEMIOLOGIA Página 16  Prevención secundaria Se aplica en el periodo de latencia de la enfermedad. Su finalidad es mejorar el pronóstico de los casos acortando la duración de la enfermedad o evitando su aparición. Se basa en el diagnóstico precoz de la enfermedad y en el tratamiento consiguiente. El diagnóstico de certeza se basa en la visualización del parásito, que es mucho más factible en la fase aguda de la enfermedad, por la mayor cantidad de tripomastigotes circulantes. El parásito puede demostrarse en preparaciones frescas como el procedimiento de la gota gruesa a partir de sangre periférica. El diagnóstico serológico intenta poner de manifiesto anticuerpos anti- T. Cruzi del tipo IgM en la fase aguda de la enfermedad o del tipo IgG en la fase crónica. Los métodos más usados han sido fijación de complemento, inmunofluorescencia indirecta (IFI), hemoaglutinación indirecta (HAI) y test inmunoenzimático (ELISA), pero todas ellas presentan falsos positivos con reacciones cruzadas con Leishmania, Plasmodium, Treponema,etc. Y con otros procesos como lupus eritematoso sistémico y artritis reumatoide. PREVENCIÓN TERCIARIA Se aplica en el período de expresión de la enfermedad. Se basa en el tratamiento adecuado y en todas aquellas medidas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los enfermos. El tratamiento, tanto en la fase aguda como en la crónica, es paliativo y sintomático. Requiere en muchos casos la colocación de marcapasos para tratar las alteraciones del ritmo cardíaco, ya que la insuficiencia no responde a tratamiento digitálico, o de miotomías y dilataciones neumáticas del cardias en el caso del megaesófago. Además, precisan de una dieta especial, de laxantes, e incluso cirugía para el tratamiento del megacolon o sus complicaciones obstructivas. No existe ningún fármaco con capacidad parasiticida para eliminar T. Cruzi. A pesar de todo, se están utilizando varios fármacos cuyo uso disminuye la duración y gravedad del cuadro, aunque se desconoce el mecanismo de acción. Existe unanimidad de criterios en cuanto a la aplicación inmediata de estos tratamientos en la fase aguda de la enfermedad. Pero no hay consenso en lo que se refiere a la fase crónica donde hay serias dudas en cuanto a la eficacia de su administración, sobre todo teniendo en cuenta la posibilidad de que aparezcan efectos secundarios importantes. Los medicamentos existentes en el mercado son la nitrofurazona y el nitroimidazol.
  • 17. EPIDEMIOLOGIA Página 17 Epidemiología Mapa de incidencia de la enfermedad en América Latina. La Enfermedad de Chagas es la enfermedad parasitaria de mayor importancia en América Latina, tanto por su morbimortalidad como por su importancia económica. Por sí sola supera a todas las otras enfermedades parasitarias y se ubica como la tercera enfermedad infecciosa de importancia en la región después del SIDA y la tuberculosis. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la enfermedad de Chagas afecta entre 16 y 18 millones de personas en el mundo, y que hay alrededor de unos 35 millones de personas infectadas con unos 100 millones (25% de la población de Latinoamérica) de personas que estarían en riesgo de contraer la enfermedad, matando anualmente a cerca de 50 mil personas. La enfermedad crónica de Chagas sigue siendo un gran problema de salud en muchos países de América Latina, a pesar de la eficacia de medidas preventivas e higiénicas, tales como el eliminar los insectos transmisores, lo cual ha reducido a cero la aparición de nuevas infecciones en al menos dos países en la región (Uruguay y Chile). Con el incremento en la migración de poblaciones, la posibilidad de transmisión por transfusión sanguínea ha llegado a ser sustancial en los Estados Unidos Aproximadamente 500 000 personas infectadas viven en los Estados Unidos.34 Adicional a ello, se ha encontrado que el T. cruzi ha infectado a marsupiales y mapaches en regiones que se extienden hasta Carolina del Norte. En Brasil se considera a la enfermedad de Chagas como un problema prioritario, siendo las partes centro, sur, este y noroeste del país las más afectadas, con zonas en las que los pacientes presentan daño cardíaco severo o muerte súbita en jóvenes (llamada muerte del leñador). En los estados de Minas Gerais, Sao Paulo y Goias suele observarse, con una frecuencia significativa, megacolon y megaesófago. En Argentina se han realizado apreciaciones sobre la incidencia de la infección y se han señalado 2.5 millones de personas infectadas con 10 millones de personas expuestas. En Chile y Perú, el número de infectados rebasa a los 350 mil y 80 mil respectivamente. En Venezuela se estima que 4 millones de personas están expuestas a infectarse. En México, se considera como área endémica probable a todo el territorio que se encuentra entre los 0 y los 2400 metros sobre el nivel del mar, es decir, dos terceras partes de su superficie en función del hallazgo de triatominos infectados dentro de estas altitudes. Se han reportado cerca de 500 casos humanos de la
  • 18. EPIDEMIOLOGIA Página 18 enfermedad de Chagas con comprobación parasitológica y más de 10,000 con diagnóstico serológico en los estados de Oaxaca, Chiapas, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Zacatecas, Yucatán, Veracruz, Estado de México, Sonora, Nayarit y Tabasco. Siendo que la mayoría de las infecciones por T. cruzi tienen manifestación subclínica, una importante cantidad de casos es subdiagnosticado, y por tanto se desconoce la prevalencia verdadera de la enfermedad, pero se cree que ésta es de entre 0.5 y 1% en México.36 Se considera que la prevalencia de la enfermedad en México es relativamente baja y es más similar a la de EE.UU.37 En Estados Unidos se calcula que hay entre 80 000 y 120 000 mexicanos inmigrantes infectados.38 . La transmisión a los humanos por vectores se produce principalmente en las zonas endémicas de México, América Central (Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Panamá), y América del Sur (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Surinam, Guyana Francesa, Paraguay, Perú, Venezuela). En España se calcula que 68.000 personas latinoamericanos que han llegado a España con la enfermedad pueden padecerla. La transmisión solo es posible de madres a hijos y en un porcentaje del 7,3%. La prevalencia de infección en América Latina se estima en 8-10 millones de personas seropositivas, se estima que 100 millones tienen el riesgo de contraer la infección. La enfermedad de Chagas crónica se muestra evidente en aproximadamente el 20-30% de los individuos infectados. Estas estimaciones varían ampliamente dependiendo de la intensidad de la investigación, la región geográfica, y la virulencia de la cepa de T. cruzi. Tratamiento Se utiliza: El nifurtimox y el benznidazol son los únicos fármacos disponibles de eficacia comprobada contra el T. cruzi.  El benznidazol, un derivado nitroimidazol, actúa a través de la unión covalente de los intermediarios de nitroreducción de las moléculas parasitarias. En dosis de 5-10 mg. Tomas 2 al dia.  El nifurtimox, un compuesto nitrofurano, actúa en enzimas del glúcidos, y en las enzimas flavoproteinas. Se usa dosis variable desde 15-20 mg
  • 19. EPIDEMIOLOGIA Página 19 Recomendaciones  1. Conocer la vinchuca, aprendiendo a identificarla y diferenciarla de otros insectos.  2. Mantener una vivienda higiénica, esto es con paredes y techos bien revocados y blanqueados y siempre limpia.  3. Debe asegurarse la eliminación de rendijas y rincones que posibiliten el refugio de las vinchucas; la limpieza periódica ha de alcanzar a depósitos, baúles, muebles, gallineros y a cualquier otro lugar que pueda resultar propicio al insecto.  4. Se debe educar a cada habitante sobre la necesidad de fumigar periódicamente con insecticidas apropiados para eliminar la presencia de vinchucas dentro del hogar y realizar revisiones periódicas.  5. Debe ponerse en marcha un programa y una acción de Educación Sanitaria, en todos los niveles y por todos los medios, inicial y fundamentalmente por el escolar y el trabajo social-sanitario directo, hasta llevar el conocimiento de la enfermedad, sus riesgos y su profilaxis, a la mayor masa de población posible.  6. Se deberá tener cuidado con los pacientes que estén recibiendo tratamiento específico que estén entre los 36 y 45 años de edad, ya que es el grupo más afectado por reacciones adversas.  7. Educar sobre la necesidad de concluir el tratamiento, especialmente en pacientes masculinos, y pacientes entre 16 y 25 años, ya que se ve que son los grupos con más abandono.  8. En caso de que el paciente que esta recibiendo tratamiento para chagas perciba algún efecto secundario del medicamento deberá consultar a su médico. Hipótesis La situación que explica esta enfermedad de la pobreza y la causa de su persistente olvido fuera certeramente expresada en un texto que el investigador brasilero Carlos Chagas escribiera hace ya tantos años “... Hay un designio nefasto en el estudio de la tripanosomiasis. Cada trabajo, cada estudio apunta un dedo hacia una población mal nutrida que vive en malas condiciones; apunta hacia un problema económico y social que a los gobernantes les produce tremenda desazón pues es testimonio de su incapacidad para resolver un Problema inconmensurable. Hable de esta enfermedad y tendrá a los gobiernos en contra”
  • 20. EPIDEMIOLOGIA Página 20 Conclusión En conclusión, con todas las fuentes que observe, sostengo que es una enfermedad no solo social, sino también económica y cultural, de la cual solo podemos salir mediante el conocimiento y la educación. Siento una gran impotencia desde mi lugar, ya que no sé cómo se puede ayudar a esta gente, quisiera que la información de la cual yo hay gozo la conozca todo el país, no sólo aquellos que pueden infectarse, sino también los que no, pues creo que si mucha gente se junta, el conocimiento es poder y con ese poder se puede hacer muchas cosas. Bibliografía  www.enfermedadchagas.com.ar/congenito  www.medicinabuenosaires.com  www.enfermedaddechagas.blogspot.com  www.oni.escuela.edu.ar  www.celetao.com.ar  https://es.wikipedia.org/wiki/Patolog%C3%ADa  TripanosomiasisCruzi Humana,Miguel EduardoJorg,1974  Enfermedadde Chagas,Ministeriode SaludPublicayMedioAmbiente,1981  Enfermedadde Chagas-Mazza,Educaciónparala Salud,1977  EnciclopediaMultimediaEncarta,