1. UNIVERSIDAD PENÍNSULA DE SANTA ELENA
Carrera de Educación Básica
UNIVERSIDAD ESTATAL
PENÍNSULA DE SANTA ELENA
FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA EDUCACIÓN E IDIOMAS
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SÍLABO DE LA ASIGNATURA
ANDRAGOGÍA
PARA ESTUDIANTES DEL NOVENO SEMESTRE
PARALELOS 1, 2, 3, 4 y 5
JORNADAS MATUTINA Y NOCTURNA
DOCENTES:
MSc. MARGOT GARCÍA ESPINOZA
MSc. HÉCTOR CÁRDENAS VALLEJO
MSc. ZOILA OCHOA SÁNCHEZ
Esp. FREDDY TIGRERO SUÁREZ
2014-2015
2. UNIVERSIDAD PENÍNSULA DE SANTA ELENA
Carrera de Educación Básica
SÍLABO DEL CURSO
I. DATOS INFORMATIVOS
Asignatura: Andragogía
Código: EB901
Semestre: IX # de Créditos: 2 Modalidad: Presencial
Paralelos:
1 y 2 (Matutina)
3, 4 y 5 (Nocturna)
# de semanas: 16
semanas
Área del conocimiento:
Educación (14)
Sub-área:
Formación de personal docente y ciencias
de la educación.
# de horas semanales: 2
Fecha de elaboración: 4 de Abril 2014
Prerrequisitos:
Correquisitos:
CONTENIDO DISCIPLINAR
CÓDIGO CONTENIDO DISCIPLINAR
(ASIGNATURAS)
(ASIGNATURAS)
CÓDIGO
Técnicas de trabajo en
equipo
Emprendimiento
EB803
EB806
Ética Profesional EB1003
DOCENTE: MSc. Margot García Espinoza
Grado Académico:
Licenciada en Lengua y Literatura
Magíster en Docencia Superior
e-mail: mmgarcia861@gmail.com
DOCENTE: Lic. Freddy Tigrero Suárez, Esp.
Grado Académico:
Licenciado en Ciencias de la Educación:
Administración y Supervisión Educativa
Especialista en Educación Superior y Gerencia
Educativa
e-mail: freddytigre@hotmail.es
DOCENTE: MSc. Héctor Cárdenas Vallejo
Grado Académico:
Licenciado en Comercio y Administración
Magíster en Educación Superior
e-mail:
msc.cardenasvallejohector@hotmail.es
DOCENTE: MSc. Zoila Ochoa Sánchez
Grado Académico:
Licenciada en Historia y Geografía
Magíster en Docencia y Currículo
e-mail: z_ochoa71@yahoo.es
4. UNIVERSIDAD PENÍNSULA DE SANTA ELENA
Carrera de Educación Básica
d. Contribución de la asignatura con la formación del Profesional
La asignatura contribuye en la formación de profesionales educativos, que requieren fortalecer
conocimientos básicos de metodologías andragógicas para el proceso de enseñanza aprendizaje, que
permita al estudiante docente utilizar la comunicación y la horizontalidad para comprender: que el
aprendiz, es un ser humano capaz, autónomo, responsable, consiente, con experiencia y motivado; y
los profesores, llamados también tutores o facilitadores deben ser incentivadores totalmente. Todo en
un medio tecnológico.
III.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA
RESULTADOS DE LA “A”
a la “L”(Carrera)
CONTRIBUCIÓN
(ALTA, MEDIA Y
BAJA)
EL ESTUDIANTE SERÁ CAPAZ
DE:
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN/RÚBRICA
(verificación)
a) Diseñar,
elaborar y aplicar la
planificación curricular
N/A
b) Identificar,
formular y resolver
problemas socio-educativos.
Alta
Aplicar metodologías
andragógicas en el contexto
educativo.
Rúbricas
Portafolio
c) Trabajar como
un equipo
multidisciplinario.
Alta
Elaborar trabajos de
investigación desde la
disciplina Andragogía.
Guía de Observación
De encuesta y entrevista
d) Comprender la
responsabilidad ética y
profesional.
Media
Desarrollar actividades de la
asignatura con
profesionalismo.
Registros anecdóticos
e) Comunicarse
efectivamente.
Alta
Elaborar informes orales y
escritos, sustentando los
logros conseguidos.
Exposiciones
Ensayos
f) Comprometerse
con el aprendizaje
continuo.
Media
Diseñar manual de propuesta
“cómo enseñar la andragogía
en el siglo XXI”
Informes
g) Debatir temas
globales
contemporáneos
N/A
h) Usar
adecuadamente
técnicas, habilidades y
herramientas en la
práctica docente.
Media
Utilizar las TICs u otros
medios para orientar a los
adultos en actividades
andragógicas.
Proyectos
Informes
i) Capacidad para
liderar y emprender
proyectos de gestión
socio educativo.
N/A
5. UNIVERSIDAD PENÍNSULA DE SANTA ELENA
Carrera de Educación Básica
IV.- PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA POR RdA.
CAPITULOS /
SUBCAPITULOS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN /
RÚBRICA
(verificación)
TIEMPO
ESTIMADO DE
DEDICACION AL
TEMA
TIEMPO
ESTIMADO DE
TRABAJO
AUTÓNOMO
Teóricas Prácticas
1. Capítulo I:
Pedagogía y
Andragogía
1.1 Andragogía disciplina de la
educación, arte y ciencia
1.2 El aprendizaje de adultos
1.3 Teorías y principios de la
Andragogía
1.4 Diferencias entre la
pedagogía y Andragogía
Identificar características
de la andragogía como
una ciencia de la
educación.
Definir criterios sobre el
aprendizaje de adultos.
Analizar los principios de
la andragogía.
Establecer semejanzas y
comparaciones entre
pedagogía y andragogía
Exposición teórica
Trabajo en grupo
Trabajo individual
Aprendizaje
Cooperativo
Rúbrica analítica
Ensayo
Exposición virtual
Organizador
gráfico
16
16
2. Capítulo II:
Metodología
andragógica
2.1 Modelo andragógico
2.2 Estrategias de aprendizajes
2.3 La Andragogía y la
tecnología
2.4 Evaluación andragógica
2.
2
Identificar características
del modelo andragógico.
Utilizar estrategias de
aprendizajes en el adulto.
Aplicar actividades
andragógicas con el uso
de las TICs.
Identificar procesos
formativos de evaluación
andragógica.
Exposición teórica
Trabajo en grupo
Resolución de
problemas
individualmente.
Trabajo individual
y de grupo
Portafolio
Portafolio digital
Herramientas digitales
Rúbrica
10
6
16
6. UNIVERSIDAD PENÍNSULA DE SANTA ELENA
Carrera de Educación Básica
V.- METODOLOGÍA
El estudiante deberá revisar previamente los temas programados para cada sesión.
Se aplicará un proceso enseñanza-aprendizaje (PEA) activo, donde el docente impulsará un
aprendizaje basado en problemas (ABP), utilizando el modelo del Ciclo de aprendizaje de
Kolb.
Luego de la teoría, se realizarán talleres de trabajos colaborativos en redes grupales. De su
trabajo personal el estudiante deberá obtener el dominio de los contenidos, para realizar
las tareas individuales y grupales que se propongan para facilitar el desarrollo de
competencias en el ejercicio profesional.
Las consultas puntuales al profesor podrán ser hechas a través del E-mail o Plataforma
Edmodo. Tendrá prioridad el trabajo autónomo del estudiante, con la dirección y
asesoramiento tutorial de profesor y será primordial utilizar las herramientas digitales.
VI.- EVALUACIÓN
La evaluación se basará en la utilización de reactivos, técnicas en trabajos
colaborativos, de los contenidos analizados que mostrarán en las clases mediante el
exposiciones virtuales.
Se evaluará el progreso en el desarrollo de competencias observadas en las actividades
presenciales, así como las relacionadas con el trabajo autónomo. Las modalidades
serán heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación.
ESTRATEGIAS
EVALUATIVAS
PRIMERA
EVALUACIÓN
SEGUNDA
EVALUACIÓN
RECUPERACIÓN
Exámenes 50% 50% 100%
Lecciones 10% 10%
Tareas 10% 10%
Informes 10% 10%
Proyectos
Talleres 10% 10%
Otros 10% 10%
TOTAL 100% 100%
VII. BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN
AÑO
PUBLICACIÓN
EDITORIAL
Mra. Eva María
García
Andragogía:
Aprendizaje y
Motivación
Única 2010 Univ. Virtual
Monterrey
Varios Autores
Modelo Andragógico.
Fundamentos
Único 2011 Universidad
del Valle
México
DIRECCIONES ELECTRÓNICAS
http://www.monografias.com/trabajos10/sedi/sedi2.shtml#ixzz2xxCRmC8V
http://www.monografias.com/trabajos87/andragogia-enfoque-pertinente-capacitacion/andragogia-enfoque-
pertinente-capacitacion.shtml#ixzz2xx9vCo88
http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/021123224856.html
http://www.slideshare.net/sugo2001/andragogia-vs-pedagogia-presentation
http://www.slideshare.net/sroqueazurduy/utilizando-las-tics-en-la-praxis-andraggica
7. UNIVERSIDAD PENÍNSULA DE SANTA ELENA
Carrera de Educación Básica
VIII. COMPROMISO ÉTICO
Cumplir las disposiciones reglamentarias.
Las tareas y trabajos serán entregados en la fecha establecida.
La evaluación de los trabajos grupales se realizará de acuerdo a los criterios
establecidos por los docentes.
Respetar la opinión ajena.
Contribuir a las relaciones armónicas dentro y fuera del aula.
Manejar las relaciones interpersonales.
Ser parte de la plataforma Edmodo
Fecha de Elaboración: Abril 2014
Msc. Margot García Espinoza. Esp. Freddy Tigrero Suárez
Docente Docente
Msc. Héctor Cárdenas Vallejo MSc. Zoila Ochoa Sánchez
Docente Docente
Lic. Esperanza Montenegro Saltos
Directora de Carrera