Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Ivan egüez – la linares

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
IVAN EGÜEZ – LA LINARES

COLEGIO “FEDERICO ENGELS”
LIC. JORGE CASTILLO
BIOGRAFÍA DE IVAN EGÜEZ
 PROCEDENCIA.
 Nació en Quito, en 1944

 ESTUDIOS.
 Estudió en la universidad Central del Ecua...
 TRAYECTORIA PROFESIONAL Y POLÍTICA.
 Ha incursionado en poesía y relato.
 Es uno de los escritores más connotados del
...

YouTube-Videos werden auf SlideShare nicht mehr unterstützt.

Original auf YouTube ansehen

Nächste SlideShare
La linares
La linares
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 12 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Ivan egüez – la linares (20)

Anzeige

Weitere von Jorge Castillo (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Ivan egüez – la linares

  1. 1. IVAN EGÜEZ – LA LINARES COLEGIO “FEDERICO ENGELS” LIC. JORGE CASTILLO
  2. 2. BIOGRAFÍA DE IVAN EGÜEZ  PROCEDENCIA.  Nació en Quito, en 1944  ESTUDIOS.  Estudió en la universidad Central del Ecuador.
  3. 3.  TRAYECTORIA PROFESIONAL Y POLÍTICA.  Ha incursionado en poesía y relato.  Es uno de los escritores más connotados del Ecuador.  Obtuvo el premio “Aurelio Espinoza Pólit” con la Linares.  Egüez es una figura nacional e internacional en el mundo de las letras.  Fue parte del Consejo de redacción de la revista literaria la Bufanda del sol.
  4. 4. OBRAS  Novela: La Linares -Premio Nacional "Aurelio Espinosa Pólit" (Quito, 1975); Pájara la memoria (Quito, 1985); El poder del gran señor (Quito, 1985); Lorena y Bobby (Quito, 1999); Sonata para sordos (Quito, 1999). Cuento: El triple salto (Quito, 1981); Anima pávora (Quito, 1990); Historias leves (Quito, 1995); Cuentos inocentes (Quito, 1996); Cuentos fantásticos (Quito, 1997); Cuentos gitanos (Quito, 1997). Poesía: Calibre catapulta (Quito, 1969); La arena pública y lo que era es loque-era (Quito, 1972); buscavida rifamuerte (Quito, 1975); Poemar (Quito, 1981); El olvidador (Quito, 1992); Libre amor (Quito, 1999). Consta en las antologías: Nuevos cuentistas del Ecuador (Guayaquil, 1975
  5. 5. APORTE A LA SOCIEDAD  Iván Egüez utiliza en sus cuentos un lenguaje poético con ciertas características barrocas.  presenta personajes que llevan sus sentimientos al límite de la entrega, al punto trágico donde las palabras y los gestos se consuman en actos significativos.  Egüez no se fija en localismos y ubica sus historias en cualquier lugar. Lo que le importa es el conflicto de los seres humanos
  6. 6. TEMA DE LA LINARES Influencia de una mujer bella y astuta, venida de las clases bajas,sobre el poder político, económico , religioso y los medios de comunicación.
  7. 7. Personajes de la Linares  LA LINARES.- La Linares: mujer muy bella, nació en 1923, es hija de Don Ernesto y Maruja Linares. Su madre se separó de ella cuando ella era pequeña todavía por problemas psicológicos, ella fue criada por un sastre. Estudio en el convento Sagrado Corazón y se casó a muy temprana edad con Abudd, a los doce años. Era una mujer que todo hombre anhelaba tener.
  8. 8.  EL PRESI:  Es el presidente de la República, gobernante tercermundista, “Era mezcla de chicle y coca cola” Tenía una vida ligera y simple, sin mayores preocupaciones, dejaba los problemas del país a un lado.  EL GRAN DIFAMADOR.  Símbolo de la prensa corrupta y pésimo ejemplar de oligarca.
  9. 9.  EL CUETE GARCÍA.- Cuñado del presi, bohemio y aventurero, las malas lenguas decían que la Linares lo había embrujado para que desmantele los fondos de la junta de Reconstrucción del terremoto de las flores.  EL PRESTAMISTA.- De sucios manejos.  El CANÓNIGO MOSCOSO.- Ridículo pretendiente de la Linares.
  10. 10. ARGUMENTO LA LINARES  La acción de la Linares se sitúa en el ambiente quiteño de los años cuarenta y cincuenta. Desde un principio dio que hablar: de origen oscuro y con premoniciones trágicas, se decía que al nacer causó oscuridad a la partera, que se había casado a los doce años siete meses, que estudió donde las monjas del "Sagrado Corazón"…  Ya crecida se convierte en una mujer joven, bella y astuta, que domina la ciudad y al país a través de sus admiradores, como el "Gran Difamador", dueño del periódico "El Mercantil" que llegó a ser el hombre más poderoso de la nación pero que jamás pudo conquistarla, del Presi, del Cuete García, medio hermano de la Primera Dama a quien la Linares lo había sangrado hasta el último centavo mal habido,
  11. 11.  el canónigo Moscoso que una madrugada hace el ridículo pretendiendo entrar por el balcón a su aposento, de militares,políticos, intelectuales, embajadore s; personas que la amaban en secreto y la difamaban en público, que la galanteaban y la admitían pero que en el fondo no la perdonaban porque nunca iban a poseerla. Por otra parte, era maldecida de las esposas y odiada de las madres. Su vida desenfrenada la llevó a un final trágico llegando a convertirse en una leyenda.

×