practica de yogurt

Jordani Eduardo Sanabria
Jordani Eduardo SanabriaVolunteering um Cruz Roja Ecuatoriana

elaboracion de yogurt

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
INFORME DE AGROINDUSTRIA N: 01
Asignatura: Agroindustrias
1. Tema
Elaboración del Yogurt
2. Objetivos
Aprender a elaborar yogurt, determinando la acidez y la mastitis
3. Introducción
¿QUÉ ES EL YOGURT?
El yogurt es un producto lácteo fermentado, levemente ácido, de cultivo semisólido que
es producido por homogeneización y pasteurización. El yogurt, es un producto efectivo
para restaurar y mantener el funcionamiento normal de nuestro equilibrio intestinal, rico
en vitaminas B. Este producto tiene una gran variedad de sabores, y es barato. Se dice
tuvo su origen en Bulgaria. Para su elaboración se puede partir no solo de leche
vacuna sino también de cabra y oveja, entera, parcial ó totalmente descremada,
previamente hervida ó pasteurizada.
LOS BENEFICIOS DEL YOGUR: bacterias, vitaminas y minerales
Evidentemente, una de las mayores cualidades del yogur es su importante cantidad de
calcio. Los yogures se convierten así en un aliado imprescindible para fortalecer los
huesos y los dientes. Sus proteínas, grasas e hidratos de carbono -con predominio de
la lactosa- suministran energía suficiente al cuerpo como para afrontar la ardua jornada
laboral o académica.
Lo bueno del yogur es que, además, no engorda. Las variedades desnatadas se
recomiendan en todas las dietas de adelgazamiento, ya que suministran energía y
nutrientes básicos, pero a su vez aportan muy pocas calorías. Las vitaminas del tipo A
y B, el ácido fólico, y el contenido en fósforo, potasio, magnesio, cinc y yodo completan
el contenido nutricional de este producto imprescindible en la dieta.
Dos bacterias lácticas hacen el resto: el lactobacillus bulgaricus y el streptococcus
thermophilus, que permanecen vivos tras la fermentación y que ofrecen al yogur su
acidez y aroma inconfundibles, además de proteger y regular la flora intestinal. Sólo
podremos disfrutar de las beneficiosas propiedades de estos fermentos si conservamos
el yogur a baja temperatura.
4. Materiales sustancias
Calderos Hidróxido de sodio a 1 normal
Leche California mastitis test
Termómetro
Incubadora
Frutas
Colorante
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
Azúcar
Yogurt Natural
Balanza
Frutilla
Envases
5. Procedimiento
1.-Recepción de la materia prima
En este caso 20 litros de leche
2.- filtramosla leche
Para eliminar las sustancias extrañas de la leche a través del lienzo
Análisis químico biológico y microbiología de laboratorio
Determinación de la mastitis
Colocamos en el vaso una cierta cantidad de m leche y agregamos unas gotas de
CMT y determinamos si la leche tiene mastitis, cuando tiene mastitis la leche en
efecto del CMT la leche se hace de grumos o coágulos de pus
Determinación de acidez
En 10ml de leche con fenolftaleína con el hidróxido a 0.1 Normal mediante este
procedimiento se mide la acidez de la leche, cuando la leche se torna rosado es
cuando tiene acide pero si no se torna rosado no tiene acidez
3.- Pasteurización
Vamos a pasteurizar a 85ºC, utilizando el termómetro para tener una temperatura
estable durante 15 minutos
Agregamos el azúcar el 12%
4.- Enfriado
Enfriamos a 45 ºC, haciendo circular el agua para enfriar más rápido
5.- Adición del fermento
A los 40ºC adicionamos el fermento (yogurt natural), 100mlpor cada 10 litros, como
tenemos 20 litros de leche le agregamos 200ml de yogurt natural
6.-Incubación
La incubación se realizó a 42-45ºC
Durante 6 horas
7.- Enfriado 2
Enfriamos con agua
8.- Batido: Se hace agitándolo lentamente para homogenizarlo, aquí se le puede agregar
el caramelo de frutas (frutilla con azúcar). También se le adiciona colorante
9.- Envasado: Se vierte en frascos plástico, luego debe ser refrigerado por un tiempo que
no exceda los 7 días. Los envases deben ser esterilizados previamente en agua caliente
por un tiempo de 15 minutos.
Procedimiento del Caramelo
Picamos la frutilla finita en 8 partes
Luego colocamos en un caldero con la misma cantidad de agua
Luego añadimos 2400g de azúcar luego hervimos hasta que se caramelice o se cocine
bien.
6. Resultados y Observaciones
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
7. Conclusiones
Hemos aprendido a elaborar el yogurt,para ello hemos hecho un analisis quimico
biologico u microbiologico de laboratorio para asi determinar la mastitis y la acidez de la
leche, la leche no tubo ni mastitis ni acidez .
Los porcentajes para la elaboracion de yogurt del azucar es del 12% pero lo podemos
hacer con un 8% tambien para luego caramelizar y poder completar los los 12 añadiendo
un 4% de azucar en el carmelo
8. Recomendaciones
Se recomienda en la incuvacion en la una misma temperatura
Se recomiendo utilizar el ,mandil y la cofia y las botas
Se recomienda hacer los analisis del, al leche ante de empezar a precesar cualquier
producto
9. Bibliografía
http://www.fao.org/inpho_archive/content/documents/vlibrary/ae620s/pprocesados/lact6
.htm
http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/publicaciones/prac_seg/prac_chap/ps%20p
roductos%20lacteos.pdf
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090907/090702.pdf
http://www.buenastareas.com/ensayos/Elaboraci%C3%B3n-Del-Yogurt/1015008.html

Recomendados

Elaboracion del yogurt von
Elaboracion del yogurtElaboracion del yogurt
Elaboracion del yogurtbioquimica6
7.1K views3 Folien
elaboración del yogurt von
elaboración del yogurtelaboración del yogurt
elaboración del yogurtBazan Veronica
2.3K views17 Folien
Elaboración de yogurt casero con la bacteria lactobacillus a base de Agraz von
Elaboración de yogurt casero con la bacteria lactobacillus a base de AgrazElaboración de yogurt casero con la bacteria lactobacillus a base de Agraz
Elaboración de yogurt casero con la bacteria lactobacillus a base de AgrazFËlipe Romero
24.4K views19 Folien
leche y sus derivados von
leche y sus derivadosleche y sus derivados
leche y sus derivadoszamy gallego
6.5K views1 Folie
Presentación leche evaporada y condensada von
Presentación  leche evaporada y condensadaPresentación  leche evaporada y condensada
Presentación leche evaporada y condensadaLauryj
18.8K views13 Folien
Tecnologia para la elaboracion de queso von
Tecnologia para la elaboracion de quesoTecnologia para la elaboracion de queso
Tecnologia para la elaboracion de quesoJazz Macias
19.5K views16 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Jabon avena practica quimica von
Jabon avena practica quimicaJabon avena practica quimica
Jabon avena practica quimicaKarla94olyo
14.7K views15 Folien
Elaboracion de yogurt von
Elaboracion de yogurtElaboracion de yogurt
Elaboracion de yogurtluviu
10.6K views17 Folien
Insumos y aditivos usados en productos lacteos von
Insumos y aditivos usados en productos lacteosInsumos y aditivos usados en productos lacteos
Insumos y aditivos usados en productos lacteosmiltonpuerres19
15.5K views18 Folien
Química del helado von
Química del heladoQuímica del helado
Química del heladoStephanie Melo Cruz
43.1K views46 Folien
Guía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGUR von
Guía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGURGuía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGUR
Guía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGURLuz Machaca Huayllani
5.7K views15 Folien
Elaboración Del Yogurt von
Elaboración Del YogurtElaboración Del Yogurt
Elaboración Del YogurtAndrés Mauricio Ribera
21.9K views7 Folien

Was ist angesagt?(20)

Jabon avena practica quimica von Karla94olyo
Jabon avena practica quimicaJabon avena practica quimica
Jabon avena practica quimica
Karla94olyo14.7K views
Elaboracion de yogurt von luviu
Elaboracion de yogurtElaboracion de yogurt
Elaboracion de yogurt
luviu10.6K views
Insumos y aditivos usados en productos lacteos von miltonpuerres19
Insumos y aditivos usados en productos lacteosInsumos y aditivos usados en productos lacteos
Insumos y aditivos usados en productos lacteos
miltonpuerres1915.5K views
Power point el queso von neereita1995
Power point el quesoPower point el queso
Power point el queso
neereita199514.2K views
Elaboracion del manjar von 76151818
Elaboracion del manjarElaboracion del manjar
Elaboracion del manjar
761518182.2K views
Elaboracion de encurtidos von James Diaz
Elaboracion de encurtidosElaboracion de encurtidos
Elaboracion de encurtidos
James Diaz34.4K views
Desarrollo de proyecto elaboracion de yogur von Amparo Rodriguez
Desarrollo de proyecto elaboracion de yogurDesarrollo de proyecto elaboracion de yogur
Desarrollo de proyecto elaboracion de yogur
Amparo Rodriguez8.7K views

Similar a practica de yogurt

Proyecto yogurth de mandarina von
Proyecto yogurth de mandarinaProyecto yogurth de mandarina
Proyecto yogurth de mandarinaStalin Yagual
1.7K views17 Folien
Yogurt von
YogurtYogurt
Yogurtjose alex mendoza miranda
3.7K views8 Folien
Proceso productivo del yogurt von
Proceso productivo del yogurtProceso productivo del yogurt
Proceso productivo del yogurtnathika1210
3.5K views17 Folien
Proyecto micro von
Proyecto microProyecto micro
Proyecto microJordani Eduardo Sanabria
1.5K views17 Folien
143809138 guia-de-aprendizaje-yogur von
143809138 guia-de-aprendizaje-yogur143809138 guia-de-aprendizaje-yogur
143809138 guia-de-aprendizaje-yogurJhon Edison Quintero Santa
378 views5 Folien
Proyecto micro von
Proyecto microProyecto micro
Proyecto microJordani Eduardo Sanabria
2.1K views17 Folien

Similar a practica de yogurt(20)

Proyecto yogurth de mandarina von Stalin Yagual
Proyecto yogurth de mandarinaProyecto yogurth de mandarina
Proyecto yogurth de mandarina
Stalin Yagual1.7K views
Proceso productivo del yogurt von nathika1210
Proceso productivo del yogurtProceso productivo del yogurt
Proceso productivo del yogurt
nathika12103.5K views
Procesos de elaboración del yogurt maira von NataliaLiz09
Procesos de elaboración del yogurt mairaProcesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt maira
NataliaLiz09805 views
Procesos de elaboración del yogurt maira von NataliaLiz09
Procesos de elaboración del yogurt mairaProcesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt maira
NataliaLiz09287 views
Procesos de elaboración del yogurt maira von NataliaLiz09
Procesos de elaboración del yogurt mairaProcesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt maira
NataliaLiz09267 views
Procesos de elaboración del yogurt maira von NataliaLiz09
Procesos de elaboración del yogurt mairaProcesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt maira
NataliaLiz0913.1K views
LECHE von LOBITO77
LECHELECHE
LECHE
LOBITO778.1K views
Practica bioquimica-fermentacion-lactica-yogur von Abigail Flores
Practica bioquimica-fermentacion-lactica-yogurPractica bioquimica-fermentacion-lactica-yogur
Practica bioquimica-fermentacion-lactica-yogur
Abigail Flores26.5K views
Elaboracion del yogurt-EAP IIA von Abner Terrones
Elaboracion del yogurt-EAP IIAElaboracion del yogurt-EAP IIA
Elaboracion del yogurt-EAP IIA
Abner Terrones839 views
Planta de elaboracion de quesos de untar trabajo final von Diana Ciro
Planta de elaboracion de quesos de untar trabajo finalPlanta de elaboracion de quesos de untar trabajo final
Planta de elaboracion de quesos de untar trabajo final
Diana Ciro3.5K views
Escuela 10000 von bolq
 Escuela 10000 Escuela 10000
Escuela 10000
bolq429 views

Más de Jordani Eduardo Sanabria

Informe vinculacion-frutas-y-hortalizas von
Informe vinculacion-frutas-y-hortalizasInforme vinculacion-frutas-y-hortalizas
Informe vinculacion-frutas-y-hortalizasJordani Eduardo Sanabria
719 views10 Folien
Ip ii cálculo del aislante del cuarto frío von
Ip ii cálculo del aislante del cuarto fríoIp ii cálculo del aislante del cuarto frío
Ip ii cálculo del aislante del cuarto fríoJordani Eduardo Sanabria
198 views7 Folien
Curso de lacteos von
Curso de lacteosCurso de lacteos
Curso de lacteosJordani Eduardo Sanabria
1.1K views41 Folien
Universidad estatal-de-boliva1 von
Universidad estatal-de-boliva1Universidad estatal-de-boliva1
Universidad estatal-de-boliva1Jordani Eduardo Sanabria
205 views16 Folien
Ip ii cálculo del aislante del cuarto frío von
Ip ii cálculo del aislante del cuarto fríoIp ii cálculo del aislante del cuarto frío
Ip ii cálculo del aislante del cuarto fríoJordani Eduardo Sanabria
452 views7 Folien
Gestiónde la calidad von
Gestiónde la calidadGestiónde la calidad
Gestiónde la calidadJordani Eduardo Sanabria
267 views2 Folien

Más de Jordani Eduardo Sanabria(13)

practica de yogurt

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL INFORME DE AGROINDUSTRIA N: 01 Asignatura: Agroindustrias 1. Tema Elaboración del Yogurt 2. Objetivos Aprender a elaborar yogurt, determinando la acidez y la mastitis 3. Introducción ¿QUÉ ES EL YOGURT? El yogurt es un producto lácteo fermentado, levemente ácido, de cultivo semisólido que es producido por homogeneización y pasteurización. El yogurt, es un producto efectivo para restaurar y mantener el funcionamiento normal de nuestro equilibrio intestinal, rico en vitaminas B. Este producto tiene una gran variedad de sabores, y es barato. Se dice tuvo su origen en Bulgaria. Para su elaboración se puede partir no solo de leche vacuna sino también de cabra y oveja, entera, parcial ó totalmente descremada, previamente hervida ó pasteurizada. LOS BENEFICIOS DEL YOGUR: bacterias, vitaminas y minerales Evidentemente, una de las mayores cualidades del yogur es su importante cantidad de calcio. Los yogures se convierten así en un aliado imprescindible para fortalecer los huesos y los dientes. Sus proteínas, grasas e hidratos de carbono -con predominio de la lactosa- suministran energía suficiente al cuerpo como para afrontar la ardua jornada laboral o académica. Lo bueno del yogur es que, además, no engorda. Las variedades desnatadas se recomiendan en todas las dietas de adelgazamiento, ya que suministran energía y nutrientes básicos, pero a su vez aportan muy pocas calorías. Las vitaminas del tipo A y B, el ácido fólico, y el contenido en fósforo, potasio, magnesio, cinc y yodo completan el contenido nutricional de este producto imprescindible en la dieta. Dos bacterias lácticas hacen el resto: el lactobacillus bulgaricus y el streptococcus thermophilus, que permanecen vivos tras la fermentación y que ofrecen al yogur su acidez y aroma inconfundibles, además de proteger y regular la flora intestinal. Sólo podremos disfrutar de las beneficiosas propiedades de estos fermentos si conservamos el yogur a baja temperatura. 4. Materiales sustancias Calderos Hidróxido de sodio a 1 normal Leche California mastitis test Termómetro Incubadora Frutas Colorante
  • 2. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Azúcar Yogurt Natural Balanza Frutilla Envases 5. Procedimiento 1.-Recepción de la materia prima En este caso 20 litros de leche 2.- filtramosla leche Para eliminar las sustancias extrañas de la leche a través del lienzo Análisis químico biológico y microbiología de laboratorio Determinación de la mastitis Colocamos en el vaso una cierta cantidad de m leche y agregamos unas gotas de CMT y determinamos si la leche tiene mastitis, cuando tiene mastitis la leche en efecto del CMT la leche se hace de grumos o coágulos de pus Determinación de acidez En 10ml de leche con fenolftaleína con el hidróxido a 0.1 Normal mediante este procedimiento se mide la acidez de la leche, cuando la leche se torna rosado es cuando tiene acide pero si no se torna rosado no tiene acidez 3.- Pasteurización Vamos a pasteurizar a 85ºC, utilizando el termómetro para tener una temperatura estable durante 15 minutos Agregamos el azúcar el 12% 4.- Enfriado Enfriamos a 45 ºC, haciendo circular el agua para enfriar más rápido 5.- Adición del fermento A los 40ºC adicionamos el fermento (yogurt natural), 100mlpor cada 10 litros, como tenemos 20 litros de leche le agregamos 200ml de yogurt natural 6.-Incubación La incubación se realizó a 42-45ºC Durante 6 horas 7.- Enfriado 2 Enfriamos con agua 8.- Batido: Se hace agitándolo lentamente para homogenizarlo, aquí se le puede agregar el caramelo de frutas (frutilla con azúcar). También se le adiciona colorante 9.- Envasado: Se vierte en frascos plástico, luego debe ser refrigerado por un tiempo que no exceda los 7 días. Los envases deben ser esterilizados previamente en agua caliente por un tiempo de 15 minutos. Procedimiento del Caramelo Picamos la frutilla finita en 8 partes Luego colocamos en un caldero con la misma cantidad de agua Luego añadimos 2400g de azúcar luego hervimos hasta que se caramelice o se cocine bien. 6. Resultados y Observaciones
  • 3. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL 7. Conclusiones Hemos aprendido a elaborar el yogurt,para ello hemos hecho un analisis quimico biologico u microbiologico de laboratorio para asi determinar la mastitis y la acidez de la leche, la leche no tubo ni mastitis ni acidez . Los porcentajes para la elaboracion de yogurt del azucar es del 12% pero lo podemos hacer con un 8% tambien para luego caramelizar y poder completar los los 12 añadiendo un 4% de azucar en el carmelo 8. Recomendaciones Se recomienda en la incuvacion en la una misma temperatura Se recomiendo utilizar el ,mandil y la cofia y las botas Se recomienda hacer los analisis del, al leche ante de empezar a precesar cualquier producto 9. Bibliografía http://www.fao.org/inpho_archive/content/documents/vlibrary/ae620s/pprocesados/lact6 .htm http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/publicaciones/prac_seg/prac_chap/ps%20p roductos%20lacteos.pdf http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090907/090702.pdf http://www.buenastareas.com/ensayos/Elaboraci%C3%B3n-Del-Yogurt/1015008.html