5. OTROS ESTUDIOS RESULTADOS RANGO NORMAL
Hierro Sérico 30 ug/dl 60 -170 ug/dl
TIBC 375 ug/dl 240 -450 ug/dl
% de saturación de la transferrina 8% 20-50%
Ferritina Sérica 8 ng/mL 12-150 ng/mL
Sangre oculta en deposición Negativo 3x
11. MICROCITICA
HOMOGENEA o
HETEROGENEA
Indices Eritrocitarios BESSMAN NORMOCITICA
HOMOGENEA o
VCM (85-95fl) HETEROGENEA
ADE o RDW (<15%)
MORFOLOGICA
MACROCITICA
HOMOGENEA o
HETEROGENEA
WINTROBE
ANEMIA VCM (82-98fl) MICROCITICA
CHCM (32-36%) HIPOCROMICA
Etiopatogenia NORMOCITICA
NORMOCROMICA
FISIOPATOLOGICA REGENERATIVAS o
RETICULOCITOS ARREGENERATIVAS
MACROCITICAS
12. • Anemia Microcítica • Anemias Microcíticas
Hipocrómica: Homogéneas:
1. Anemia Ferropénica
1. B-Talasemia
2. Talasemias
3. A. Enfermedades Crónicas 2. Enf. Crónicas
4. Anemias Sideroblásticas.
• Anemias Microcíticas
Heterogéneas:
1. Deficiencia de Hierro
2. Hemoglobinopatías H y S-
Talasemia.
3. Sind. Fragmentación celular:
CID y Prótesis Valvulares.
13. 1) Talasemias: es característico que los valores de sideremia y saturación de transferrina
sean por lo menos normales, si no altos.
2) Enfermedad inflamatoria crónica: suministro deficiente de Fe a la médula eritroide.
normocítica y normocrómica. Valores de Fe los que suelen clarificar el dx diferencial,
porque ferritina es normal o alta y la TIBC suele ser inferior a lo normal.
3) Síndrome mielodisplásico: algunos ptes padecen alteración de síntesis de hb
con disfunción mitocondrial, consecuencia una interferencia en la
incorporación del Fe al hemo. Valores de Fe revelan presencia de depósitos
normales y un suministro más que suficiente a la médula, a pesar de
microcitosis y la hipocromía
14. ANEMIA ANEMIA TALASEMIA ANEMIA
PRUEBA FERROPENICA CRONICA MENOR SIDEROBLASTICA
Sideremia Disminuida Normal Normal Elevada
TIBC Aumentada Normal o Normal Normal o
disminuida disminuida
Saturación Disminuida Aumentada Normal Aumentada
Ferritina Disminuida Aumentada Normal Aumentada
Protoporfirina Aumentada Normal Normal Normal
18. CLASIFICACION FISIOPATOLOGICA
• Anemias Regenerativas o Periféricas: Desaparición
Acelerada de Hematíes por perdida de sangre
(Hemorragia) o una destrucción excesiva de los
Hematíes (Hemolisis).
• Anemias Arregenerativas o Centrales: Debidas a
una insuficiente producción de glóbulos rojos por la
medula O. se deben a un Trastorno Cuantitativo o
Cualitativo de la formación de Hematíes.
19. ANEMIAS MACROCITICAS
La anemia megaloblastica es la expresión de un
trastorno madurativo de los precursores
eritroide y mieloide, que da lugar a una
hematopoyesis ineficaz y aumento del VCM por
encima de los 98 fentolitros .
20. CAUSAS
En un 95% esta dada por la deficiencia de
Cobalamina o Acido Fólico. El otro 5% esta
dado por las siguientes causas.
22. FISIOPATOLOGIA
•Por disminución del aporte
•Por absorción disminuida Síndrome
•Factor intrínseco Desmielinización neuroanemico
•Mala absorción de fibras de lichtheim
•Aumento de las nerviosas
necesidades
Macrocitos
D. Vitamina B12
Aumento CHCM
y normal HB
Anemia
ADN
megaloblastica
D. Acido Fólico Acumulación de
megaloblastos
•Por disminución del aporte
•Por absorción disminuida VCM >98 fL
•Aumento de las
necesidades
•Aumento de las perdidas
•Menor utilización
23. PARÁMETROS DE LABORATORIO
• Hematocrito: expresa en % el volumen que ocupan
los eritrocitos en una muestra sanguínea centrifugada
Vol.. de Gr (mm) / Vol. Total de sangre (mm) x100 = Hto
• Volumen Corpuscular Medio (VCM): volumen
promedio de los hematíes (tamaño) (fl)
(Hto/ Rcto GR)/1000 = VCM
• Hemoglobina (Hb): Concentración de hemoglobina
en sangre
24. • Concentración de HCM (CHCM): concentración de
Hb que contiene en promedio un determinado
volumen de hematíes centrifugados
Hb / Hto * 100 = CHCM
• Ancho de Distribución Eritrocitaria (ADE o RDW):
grado de heterogeneidad en el tamaño de los
hematíes.
• Recuento de reticulocitos: Los reticulocitos son
eritrocitos inmaduros que contienen restos de
RNAr. En caso de anemia el porcentaje debe ser
corregido:
% Reticulocitos (Hto /45) = Rcto Reticulocitos
25. VALORES DE REFERENCIA (OMS) y I.C.S.H
Limites de Normalidad de la concentración de Hemoglobina, Hematocrito y Recuento
de Eritrocitos
Hemoglobina (g/dl) Hematocrito Eritrocitos
X 2DE (g/dl) Limite Inferior (x 10²/L)
Recién Nacidos 16 3 14 54% 5,6 1
( a término)
Niños de 3 meses 15 2 9.5 38% 4,0 0,8
Niños de 1 año 12 1 11 40% 4,4 0,8
Niños entre 13 1 12 40% 4,8 0,7
1 y 12 años
Mujeres ( No 14 2 12 40% 4,8 1,0
embarazada)
Varones 15 2 13 50% 5,5 1,0
26. OTROS EXAMENES
• Aspirado de medula ósea: Se utiliza para
diagnosticar leucemia, infecciones, algunos tipos de
anemia y otros trastornos sanguíneos.
• Cobalamina en sangre: Valores inferiores a 150
pg/ml son característicos de la anemia por dif. de B12
• Acido Fólico en sangre: Valores inferiores denotan
anemia megaloblastica por deficiencia de A. fólico.
• Prueba de absorción de la Cobalamina (Schilling): Es
un examen que se utiliza para determinar si el cuerpo
absorbe la Vitamina B12 de manera normal.
27. • Determinación de anticuerpos anti-factor
intrínseco: Inmunoglobulina G que miden la
funcionalidad de las células parietales y
principales en la producción de factor
intrínseco
• Examen histológico de la mucosa gástrica:
se realiza el estudio microscópico y
macroscópico y la biopsia pondrá de
manifiesto la ausencia casi absoluta de células
apriétales y principales
29. 1. Palidez
2. Sintomatología General
• Astenia
• Disnea
• Fatiga Muscular
3. Manifestaciones Cardiocirculatorias
• Taquicardia
• Palpitaciones
• Soplo Sistólico Funcional
4. Trastornos Neurológicos
• Alteraciones de la Vista
• Cefaleas
• Alteraciones de la conducta
• Insomnio
• Perdida de la sensibilidad vibratoria en manos y pies
5. Alteraciones del ritmo menstrual
• Amenorrea
6. Alteraciones Renales
• Edemas
7. Trastornos digestivos
• Anorexia
• Constipación
30. CASO CLINICO
Paciente de 64 años de sexo masculino.
Presenta astenia moderada y anorexia
progresiva.
En los últimos 3 meses ha perdido 7 – 8 kg.
Ocasionalmente presenta nauseas y vómitos
postprandiales. No presenta debilidad muscular.
Los antecedentes familiares carecen de interés
31. EXAMEN FISICO
Buen estado general, marcada palidez
mucocutanea, ausencia de adenopatías periféricas,
auscultación pulmonar normal, abdomen blando,
depresible y no doloroso; se palpa borde hepático a
2 cm del reborde costal, sin esplenomegalia;
abolición de la sensibilidad vibratoria en ambos
pies
32. VALORES
EXAMEN RESULTADOS PTE. ESTADO
NORMALES
Hto 26% 36-46%
HB 8.8 g/dl 13.6 - 17.2 g/dl
Rcto GR 2.200.000/ L 4.3 -5.9 x 106 L
CHCM 33.8% 33 2 %
VCM 118.2 fL 90 8 fL
ADE 18% 13 2 %
Leucocitos 6100/ L 4.5-10 x 103/ L
Plaquetas 308.000/ L 150-450 x 103/ L
Basófilo 1
Eosinofilos 3
Mielocitos. Juveniles. Baciliformes 0
Segmentados 56
Linfocitos 31
Monocitos 9
Rcto reticulocitos 3% 0.5-1.7% Falso
33. OTROS DATOS DE LABORATORIO
VALORES
EXAMEN RESULTADOS PTE. ESTADO
NORMALES
Glicemia 100 mg/dl 70 -110 mg/dl
Bilirrubina total 2.0 mg/dl Hasta 1 mg/dl
Bilirrubina directa 0.8 mg/dl 0 - 0.3 mg/dl
Bilirrubina indirecta 1.2 mg/dl 0.1-1.0 mg/dl
LDH 500 UI 100 -190 Ul
Vitamina B12 40 pg/ml 152 - 630 pg/ml
Acido Fólico 14 ng/ml 2 - 15 ng/ml
ENDOSCOPIAS
BIOPSIA DE MEDULA ÓSEA
SCHILLING
35. BIBLIOGRAIFA
• Tratado de fisiología medica. GUYTON. HALL.
• Patología estructural y funcional. ROBBINS
• Anemias. Servicio de hematología H. U. de Dr.
Paset