2. 1. CULTURA EMPRENDEDORA EN UNIVALLE
2. EL EMPRENDIMIENTO COMO OPCIÓN DE VIDA.
3. SEMANA GLOBAL DEL EMPRENDIMIENTO 2010
4. 5 AÑOS EMPRENDIENDO EN UNIVALLE
5. CASO EMPRENDEDOR: Red de Emprendedores Univalle en CAMACOL
6. NOTICIAS EMPRENDEDORAS
7. CONVOCATORIAS, CONCURSOS Y EVENTOS
4. En esta edición queremos aprovechar y cerrar el año 2010 compartiendo con
nuestros lectores las experiencias de los últimos eventos que se han realizado
con el fin de apoyar el fomento de la cultura emprendedora tanto de los
estudiantes de la Universidad del Valle como de la Región en general.
Se cerró el año 2010 y con ello se logró realizar la celebración de la Semana
Global del Emprendimiento 2010, un evento apoyado por la Red Regional de
Emprendimiento del Valle del Cauca y la Red de Emprendedores Bavaria, que
tenía como objetivo reunir a todos los emprendedores de la Región y
promover el emprendimiento.
También se llevaron a cabo cursos de emprendimiento para estimular la
creación de empresas como proyecto de vida y alternativa de progreso
Queremos recordar que durante el mes de diciembre se celebra los cinco años
del Programa Institucional Emprendedores Univalle, en los cuales se han
brindado asesorías en iniciación de empresas y se han fomentando el espíritu
emprendedor a más de 1480 estudiantes.
Además encontrarán todas las noticias de eventos en torno al
emprendimiento y reiteramos, como en cada edición, la invitación a seguir
participando y enterándose de los diferentes concursos y convocatorias que
ofrecen diversos beneficios y apoyos para la formalización de las empresas.
¡Felices Fiestas!
6. CULTURA EMPRENDEDORA EN
UNIVALLE
En los últimos años ha sido notorio el apoyo de diferentes entidades para la
generación de una cultura emprendedora más dinámica y apalancada que
promueva el desarrollo de nuevas empresas y con ello la oportunidad de
creación de nuevos empleos.
La cultura emprendedora es una forma de pensar en sí mismo y formarse su
propio futuro, donde las actitudes y aptitudes de los emprendedores son claves a
la hora de sacarle provecho. Este concepto de cultura emprendedora se supone
claro para todos, pero normalmente se asume exclusivamente al acto de crear
empresa, pues aunque sea uno de sus resultados, este concepto es mucho más
amplio y hace mención a un comportamiento social, donde las personas o un
grupo de personas actúan de igual manera para resolver un problema en común.
Para que haya cultura emprendedora se requieren de individuos que tengan
espíritu emprendedor, es decir iniciativa, actitud hacia el progreso y el riesgo. El
producto principal del trabajo de los emprendedores se expresa en gran parte en
iniciativas empresariales o soluciones innovadoras.
Observando la evolución del hombre podríamos decir que este es un individuo
emprendedor por naturaleza y sus patrones de conducta están relacionados con
la innovación, desde el mismo tránsito de la prehistoria a la historia de la
humanidad, la cual implicó seguramente la existencia de seres capaces de
explorar y organizar, hombres incógnitos, emprendedores primitivos capaces de
tomar riesgos y sostener iniciativas que contribuyeron a mejorar la vida de la
humanidad.
7. Es por esto que la cultura del emprendimiento se debe fomentar y despertar en
las personas, potencializando sus habilidades creativas. Dicho fomento es un
asunto que debe incluirse dentro de la agenda pública y que indudablemente
debe hacer parte de la educación, debido a su importancia para el progreso de
los emprendedores y el desarrollo socio-económico del país.
La Universidad del Valle se vincula a esta tendencia y ha motivado a los
emprendedores a considerar el emprendimiento como una opción para el
desarrollo de su vida. Hoy en día muchos estudiantes se han unido a la cultura
emprendedora y el Programa Emprendedores Univalle, ha trabajado fuertemente
en este asunto, pues su objetivo ha sido el de invertirle y apostarle al fomento
del espíritu emprendedor a través del desarrollo de actividades de capacitación y
asistencia técnica, a más de 1480 personas, emprendedores y muchos hoy en día,
integrantes de microempresas. Paralelo a esto el Programa Emprendedores
Univalle ha realizado cursos de educación no formal, con el fin de acrecentar las
capacidades y valores en los jóvenes, de modo que se facilite el proceso de
creación de una región emprendedora.
En esta cultura, las personas que hacen parte de esta comunidad son las que
deciden participar activamente en ella y transformarla, creando un entorno
creativo y favorable para el desarrollo de capacidades que generen cambios
sociales que mejoren el entorno, la calidad de vida y la sociedad en general.
Yuri Ortiz
8. EL EMPRENDIMIENTO COMO
OPCIÓN DE VIDA
Es considerable el incremento en los últimos años de la tasa de desempleo en
Colombia. Esta situación abre paso a pensar en nuevas opciones, por ejemplo,
que no se dependa sólo de conseguir un buen empleo sino de generarlo.
Ante esta situación, el emprendimiento nos ayuda a tomar decisiones, a
integrarnos con los demás, a ser creativos y a cumplir nuestros sueños; es por
eso, que los nuevos proyectos no sólo nos hacen superar los obstáculos, sino
también nos ofrecen nuevos escenarios competitivos en pro de
independencia y estabilidad económica.
El emprendimiento como opción de vida se constituye en una alternativa
económica real que puede contribuir a la búsqueda de soluciones para generar
empleo y redistribuir riqueza, mejorando la calidad de vida, con ideas
innovadoras transformadoras y modelos de negocios sostenibles. Es por ello,
que es realmente importante desarrollar y cultivar una actitud y cultura
emprendedora que nos lleve a transformar el conocimiento en productos y
servicios al servicio de nuestra sociedad.
No es tarea fácil la de emprender, tampoco se puede decir que un
emprendedor se hace de la noche a la mañana; es saber actuar en situaciones
difíciles, además saber apoyarse en los demás cuando realmente lo necesita. El
emprender es un proceso que requiere pasión, dedicación, entusiasmo,
tolerancia a la frustración, ya que para tener éxito se debe entender que nadie
puede decir que no fracasa nunca, o que fracasa pocas veces, de tal manera,
que para iniciar este camino se requiere de constancia y preparación.
9. Es bueno saber que con el emprendimiento se puede salir triunfador en
situaciones de crisis, pues el emprendimiento es un camino para crecer, para ser
independientes y para tener una calidad de vida acorde a nuestras expectativas,
lo cual implica desarrollar una cultura del emprendimiento encaminada a vencer
la resistencia de algunas personas.
Manuela González
11. La Semana del Emprendimiento estuvo presente en la Universidad del Valle del 17
al 19 de Noviembre, la cual contó con el apoyo de diferentes instituciones
regionales y fue desarrollada exitosamente por tercer año consecutivo.
El propósito de este evento fue fomentar el emprendimiento dentro de la
Universidad del Valle y generar un espacio que propiciara el encuentro de todos los
emprendedores de la Región. Podemos destacar que se logró una valiosa
integración y colaboración de diferentes instituciones como: Comfandi, el SENA,
Red Regional de Emprendimiento del Valle del Cauca, Coomeva, Bancoldex,
Colempresarias, Proyecto Industrias Culturales Cali, Red de Emprendedores
Bavaria, Universidades de Cali, Alcaldía de Santiago de Cali, Ministerio de
Protección Social, Gobernación del Valle del Cauca, entre otras.
Se llevaron a cabo conferencias, foros y charlas en torno a diferentes tipos de
emprendimiento (emprendimiento de base tecnológica, social y cultural), fuentes
de financiación, muestras de experiencias de emprendimiento y las propuestas del
Ministerio de Protección Social para el emprendimiento. Adicioanalmente en esta
versión se contó con actividades especiales como el “árbol del emprendimiento”,
iniciativa apoyada por la Red de Emprendedores Bavaria y las Mesas de trabajo de
educación en emprendimiento, con el apoyo de la Red Regional de
Emprendimiento del Valle del Cauca y la Secretaria de Educación Municipal.
12. Algunos de los resultados obtenidos en el evento fueron:
Se logró la integración de emprendedores perteneciente a instituciones
como: SENA, Colegio Antonio José Camacho, Universidades de Cali
(Autónoma de Occidente, Santiago de Cali, Javeriana, Libre, otros.),
Universidad del Valle (se logró vincular a los estudiantes de la Facultad de
Salud), Gobernación, Ministerio de Protección Social, Comfenalco, Docentes
de Colegios Rurales, Colegio INEM, Alcaldía, Entre otros.
Se contó con la participación en calidad de Ponentes de representantes de
las diferentes universidades de Cali, representantes de entidades como
Comfandi, SENA, Coomeva, Bancoldex, Colempresarias, Proyecto Industrias
Culturales Cali, Red Regional de Emprendimiento del Valle del Cauca,
Ministerio de Protección Social y Gobernación.
Se realizaron 2 mesas de trabajo con el fin de generar alternativas o
propuestas en torno a promover el emprendimiento en la educación
superior, media y básica. Las mesas se realizaron con la participación de los
miembros de la Red Regional de Emprendimiento del Valle del Cauca y
diferentes maestros de instituciones de educación media de la ciudad de
Santiago de Cali, Los resultados obtenidos de esta dinámica, fueron
socializados en la Jornada de Conferencia del día viernes 19 de Noviembre en
la Facultad de Ciencias de la Administración.
13. Algunas de las conclusiones de las mesas de trabajo fueron:
Hay que realizar un proceso en el cual quede claro qué actividades se deben
hacer para poner en práctica y se demuestre el emprendimiento en las
Instituciones Educativas.
La interrogante del para qué se trabaja el emprendimiento debe surgir del
medio académico, ya que es aquí donde surge, no se debe esperar a que
actores externos den las pautas de cómo realizar el desarrollo del área de
emprendimiento en las diferentes Instituciones Educativas.
El emprendimiento debe estar enfocado en el ser, debe crearse una sinergia
con las capacidades de cada individuo, y después de esto puedan destruir sus
barreras personales y así transformar su propia forma de actuar.
Los docentes se sienten privilegiados de estar en este proceso de trabajo de
emprendimiento, ya que tienen una gran responsabilidad social, y deben
comprometerse con este trabajo.
Nuestro trabajo realizado en la actividad del “Árbol del Emprendimiento” se
encuentra recopilado en el Boletín 24 de la Red de Emprendedores Bavaria, el cual
se puede observar a través del siguiente link:
http://redemprendedoresbavaria.net/boletines/boletin_24/boletin_24.htm.
¡Muchas gracias a todos los participantes y colaboradores!
15. El Programa Emprendedores Univalle
cumplió 5 años de funcionamiento
prestando asesorías en
emprendimiento y formulación de
planes de negocios. Como celebración
se realizó un cóctel donde se resaltó
las memorias y los logros del Programa
en sus últimos años. En este evento se
hizo un reconocimiento a los
emprendedores que les fueron
condonados los recursos del Fondo Emprender por su excelente gestión y se
condonados los recursos del Fondo
socializó el emprendimiento a los invitados. Todo gracias al apoyo brindado por la
Emprender por su exce
Dirección de Extensión y Educación Continua de la Vicerrectoría Académica.
En Esta celebración se contó con la compañía de docentes, las directivas
universitarias y emprendedores de la Universidad del Valle.
Aprovechamos este espacio para reconocer el esfuerzo y dedicación de los
estudiantes emprendedores que nos han elegido para apoyarlos, que desde
nuestros inicios hasta el cierre del 2010 suman alrededor de 1480 personas, e
invitamos a aquellos que tenga ideas innovadoras a que se unan a la cultura
emprendedora como opción de progreso y éxito.
17. La Red de Emprendedores Univalle
estuvo presente en el Gran Foro de
Macroproyectos del Valle del Cauca, que
se realizó el pasado 10 de Septiembre en
el marco del lanzamiento de la Feria de
la Vivienda, el Subsidio y el Crédito,
organizado por Camacol Valle, en el Club
de Ejecutivos.
El propósito del evento fue dar a
conocer al público todos los
macroproyectos de vivienda de Interés
social Nacional del Valle del Cauca. En
este evento se contó con la presencia de
la invitada especial, Beatriz Uribe
Botero, Ministra de Vivienda.
Los representantes de la Red de Emprendedores Univalle en este evento
fueron:
Fernando Rodríguez – Demadera Arte & Espíritu
Sandra Liz Valencia – Arking
Fabio Escobar – Venetiam Home
19. CURSO CORTO DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL
El Programa Institucional
Emprendedores Univalle, finalizó
exitosamente el curso corto de
Emprendimiento Social el pasado 30
de Octubre, exclusivo para los
estudiantes de Ciencias Sociales y
Económicas, Humanidades,
Institución de Educación y
pedagogía y Psicología, de últimos
semestre. El objetivo fue el de
motivar a sus estudiantes a utilizar
al máximo su formación,
capacidades e imaginación en el
emprendimiento y generar una
reflexión en los participantes acerca de la importancia en los participantes acerca
reflexión del emprendimiento social
de la importancia del
y el reconocimiento del tercer sector de la economía como alternativa válida de
trabajo conjunto, fortalecimiento empresarial y desarrollo social.
A través de este curso se logró sensibilizar a un total de 35 estudiantes y formar
grupos con ideas de negocios afines que continuarían su proceso de formar
empresas, además se logró formar un grupo de emprendedores, interesados en
emprender y motivar a los estudiantes de la Universidad en la creación de
empresas.
20. CURSO CORTO DE EMPRENDIMIENTO DE BASE
TECNOLÓGICA
Finalizó con éxito la segunda
versión del curso corto de
Emprendimiento de Base
hayan tomado el curso en su primera versión.
Tecnológica el pasado 4 de
Diciembre, exclusivo para los
estudiantes de las facultades
de Ciencias Naturales e
Ingenierías, de últimos
semestre. Este curso tuvo
una duración de 16 horas y su
propósito fue motivar a los estudiantes a generar ideas de negocios innovadoras
de base tecnológica y reforzar los conocimientos a aquellos estudiantes que
hayan tomado el curso en su primera versión.
II JORNADA DE PRÁCTICA, EMPLEO Y
EMPRENDIMIENTO
El pasado 20 de Octubre, el Programa Institucional Emprendedores Univalle
participó en la II Jornada de Práctica, Empleo y Emprendimiento, a través de
charlas para los estudiantes de la Universidad del Valle. Dentro de este evento se
desarrolló una jornada de Desarrollo Empresarial, con el fin de ampliar el
conocimiento sobre temas de interés que sean propios del emprendimiento e
involucrar a los estudiantes y a la comunidad en general en el proceso de creación
y desarrollo de nuevas ideas empresariales.
21. Nuestro propósito fue el de generar la
reflexión en el público participante acerca de la
importancia del emprendimiento en la creación
de empresa, como opción de desarrollo
Empresarial y generador de progreso.
En dicho evento se realizó:
Presentación del Programa Institucional
Emprendedores Univalle.
Conferencia sobre la Importancia de la
creación de empresa como opción de
desarrollo profesional.
Conferencias: Pymes con Web.
A través de este evento se logró sensibilizar a un total de 80 personas
participantes de la Jornada en el tema de emprendimiento y brindar asesoría para
la utilización de una herramienta gratuita PYMES CON WEB, que permite a los
emprendedores crear su propia página web para sus empresas y por ende apoyar
a las estrategias de promoción y mercadeo.
22. EL VALLE COMPITE CON EMPLEABILIDAD Y
EMPRENDIMIENTO
Las entidades que apoyan al emprendedor en temas como la financiación, la
capacitación y la orientación se reunieron el 1 y 2 diciembre en el marco de la
feria ‘El Valle Compite con Empleabilidad y Emprendimiento’, estrategia del
Ministerio de la Protección Social que llega a Cali después de recorrer 10 ciudades
colombianas.
La feria habló de las posibilidades que tienen en materia de competitividad y
orienta a los profesionales, los técnicos y los ciudadanos en general que desean
encontrar un trabajo decente.
El Valle compite con
Empleabilidad y
Emprendimiento se ha
desarrollado en 10 ciudades de
nuestro país y en Cali la lideran
además las Cajas de
Compensación familiar
Comfandi y Comfenalco, el
SENA, la gobernación del Valle y
la red de emprendimiento que
lidera la Cámara de Comercio de
Cali.
Este evento se desarrolló de
manera gratuita en el tercer piso
del centro cultural Comfandi
desde las 7:30 a.m. del miércoles
primero de diciembre y culminó
el jueves 2 a las 5.30 de la tarde.
23. CAPACITACIONES DEL CENTRO EMPRESARIAL
BANCOLDEX
Las capacitaciones del Centro Empresarial
Bancoldex son dictadas por funcionarios de
BANCOLDEX o de entidades aliadas como la
Universidad Icesi, Zeiky, Fondo Regional de
Garantías, SENA, entre otras. Están dirigidas al
público en general. A partir del 3 de diciembre
iniciará las capacitaciones relacionadas con las
alternativas de financiación para micros y
pequeñas empresas: líneas Bancoldex y fondo regional de garantías.
Las capacitaciones son grupales y requieren confirmar su asistencia.
XIX CONGRESO LATINOAMERICANO SOBRE ESPÍRITU
EMPRESARIAL
El Congreso Latinoamericano sobre Espíritu Empresarial, es un evento diseñado
y ejecutado por el Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial de la
Universidad Icesi, que ha venido realizándose desde 1987, buscando a través de
él, la creación de una comunidad académica y empresarial preocupada por los
temas propios al Espíritu Empresarial, la creación y el fortalecimiento de las
Empresas latinoamericanas y la Educación Empresarial.
24. II FERIA DE JÓVENES EMPRENDEDORES CROJ-CCDB
¡Un espacio creado para alimentar el espíritu emprendedor de nuestros jóvenes!
El Programa Emprendedores Univalle participó en calidad de expositores en la II
Feria de Jóvenes Emprendedores CROJ-CCDB que se realizó el 3 de diciembre
desde las 8:00am hasta las 4:00pm en las instalaciones del Centro de
Capacitación Don Bosco, Carrera 31 # 39 - 42 Barrio El Diamante.
La II Feria de Jóvenes Emprendedores CROJ-CCDB buscaba convocar a
empresarios, comunidad estudiantil y otros públicos interesados para dar a
conocer las iniciativas productivas de jóvenes emprendedores que han sido
beneficiados con capital semilla y apoyo técnico por diferentes entidades tales
como: el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, Tejido Humano, la
Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID, la
Organización Internacional para las Migraciones, la Fundación Gases de
Occidente, Tierractiva y otras.
26. ABRIÓ LA CONVOCATORIA TIC AMERICAS 2011
El Young Americas Business Trust, YABT, anunció la apertura de las
inscripciones para la Quinta Edición de la Competencia Talento e
Innovación de las Américas, TIC Américas, la cual trae consigo para el
2011 dos categorías especiales de Premios: Premios Talento e
Innovación y Premios Eco-Reto 2011, que entregarán más de ocho
reconocimientos hasta por cinco mil dólares.
TIC Américas es una plataforma de oportunidades disponible para todos
los jóvenes del continente a la hora de crear y potencializar su idea de
empresa. Es una competencia internacional que premia negocios y acelera
el proceso de incorporación en el mercado de jóvenes empresarios.
La competencia va más allá de la elaboración de un plan de negocio pues
incorpora extensas fases de acompañamiento, tutoría, desarrollo de
prototipo, networking, visibilidad internacional, entre otros.
Jóvenes emprendedores de entre 13 y 36 años podrán desde ya, y hasta el 1ro de
marzo de 2011, registrar sus equipos en www.ticamericas.net
<http://www.ticamericas.net/>. Los premios incluyen oportunidades de
incubación y pasantías, dinero en efectivo, así como espacios de
promoción internacional y contactos para sus negocios.
27. PRÓXIMAMENTE LA 12va CONVOCATORIA DEL
FONDO EMPRENDER
Queremos aprovechar este espacio para invitar a nuestros emprendedores
a aprovechar este tiempo para desarrollar sus proyectos empresariales en
planes de negocios que puedan participar en la 12va Convocatoria del
Fondo Emprender que abrirá en el mes de Febrero.
Recuerden que este Fondo fue creado por el Gobierno Nacional para
financiar proyectos empresariales provenientes de Aprendices,
Practicantes Universitarios (que se encuentren en el último año de la
carrera profesional) o Profesionales que no superen dos años de haber
recibido su primer título profesional. El objetivo del fondo es apoyar
proyectos productivos que integren los conocimientos adquiridos por los
emprendedores en sus procesos de formación con el desarrollo de nuevas
empresas.
Fondo Emprender facilita el acceso a capital, al poner a disposición de los
beneficiarios los recursos necesarios en la puesta en marcha de las nuevas
unidades productivas.
28. AGRADECIMIENTOS
Agradecemos la colaboración de:
Emprendedores del Programa Institucional
Emprendedores Univalle
Oficina de Dirección de Extensión y Educación Continua
CONTACTO
Escríbanos sus experiencias y comentarios para
publicarlos en el siguiente número de nuestro Boletín.
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Edificio 305 El Ágora – Ciudadela Universitaria
Meléndez
Calle 13 No. 100-00,
Tel: 57 (2) 3212100 Ext. 2884
E-mail: emprededores@univalle.edu.co