3 temperatura

JOHNNY JULIO DE LA ROSA
JOHNNY JULIO DE LA ROSAEstudiante PostGrado Neurologia Clinica en Universidad Del Sinú um Salud
Dr . JOHNNY JULIO DE LA ROSA MD
Cartagena
SIGNOS VITALES
TEMPERATURA
CONTROL DE LA
TEMPERATURA CORPORAL
 Se refiere a la determinación en grados del calor
del cuerpo por medio de un instrumento
Refleja el equilibrio entre el calor
producido y el calor perdido por el organismo.
TERMÓMETRO
CLASES
MERCURIO
QUIMICO ELECTRÓNICO
BUCAL Y
RECTALTERMÓMETRO
S
SITIOS INDICADOS PARA
LA TOMA DE TEMPERATURA
BOCA
AXILA
TIMPAN
O RECT
O
TEMPERATURA
MEDIR LA CANTIDAD
DE CALOR
DEL CUERPO
AYUDAR AL
DIAGNÓSTICO
CLÍNICO DEL
PACEINTE
A través de ella se desea:
CONSIDERACIONES GENERALES EN
CUANTO A LA TOMA CORRECTA DE
TEMPERATURA CORPORAL
 El termómetro debe estar desinfectado
antes y después de su uso.
 Verificar que la columna de mercurio esté
por debajo de 35ºC.
 Utilizar el termómetro indicado según el
sitio en donde se valla a tomar.
CONSIDERACIONES GENERALES EN
CUANTO A LA TOMA CORRECTA DE
TEMPERATURA CORPORAL
 Explicarle al paciente y pedirle su
colaboración.
 Rectifique la temperatura en caso de
duda.
 Los termómetros DEBEB SER
individuales.
PRECAUCIONES ESPECÍFICAS
TEMPERATURA BUCAL
 Evitar tomarla inmediatamente después de
haber ingerido alimentos fríos o calientes, o
después de haber fumado.
 En pacientes post-operatorios de boca o nariz.
 En pacientes que presenten infecciones,
traumatismos o deformidades congénitas a nivel
bucal.
PRECAUCIONES ESPECÍFICAS
TEMPERATURA BUCAL
 Evitar tomarla en Recién Nacidos y Lactantes
 A pacientes con Enfermedades Mentales,
Inconscientes, Agitados o con Dificultad
Respiratoria.
PRECAUCIONES ESPECÍFICAS
TEMPERATURA RECTAL
 Evitar en pacientes con posquirúrgico a nivel de
recto, próstata, con prolapsos, fístulas,
hemorroides, diarrea y otras afecciones rectales.
En Pacientes con IAM (Su estimulación puede
estimular el nervio Vago y ocasionar Bradicardias.
PRECAUCIONES ESPECÍFICAS
TEMPERATURA AXILAR
 Secar la axila antes de colocar el termómetro
 Sostener el brazo y el termómetro en los
pacientes inconscientes, cuadripléjicos, agitados,
con enfermedades mentales y en niños.
TEMPERATURA
Termometros
TEMPERATURA
MEDICION DE LA TEMPERATURA
PROCEDIMIENTO
Medición en la boca:
1. Coloque el bulbo por debajo de la lengua
2. Ordene al paciente que deje la boca cerrada
y que no hable, ni fume ni coma nada.
3. Manténgalo mínimo tres minutos
TEMPERATURA
TEMPERATURA
MEDICION DE LA TEMPERATURA
PROCEDIMIENTO
Medición en el recto:
1. Ordene que el paciente se acueste boca abajo
o de lado
2. Lubrique el bulbo del termómetro
3. Introduzca el termómetro en el recto de 2-3
cm.
TEMPERATURA
TEMPERATURA
MEDICION DE LA TEMPERATURA
PROCEDIMIENTO
Medición en la axila:
1. Coloque la punta del bulbo en el centro de la
cavidad axilar y ordene al paciente que apriete
el brazo contra el costado.
2. Cuide que no se interponga ninguna prenda
de ropa entre el termómetro y el brazo o el
tórax
3. Manténgalo mínimo 5 minutos
TEMPERATURA
1 2
PRINCIPIOS
El Normal Funcionamiento
de las células del
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Es Imposible a
Temperaturas mayores de
41.5 º C
PRINCIPIOS
 A mayor vascularización
mayor rapidez en el registro
de la Temperatura Corporal
 El calor permite la rápida expansión
del mercurio por el
bulbo y por consiguiente la
subida por el tubo.
PRINCIPIOS
Mediante los Mecanismos de
Transpiración, Conducción, Convección y
Evaporación
(Ejemplos: Expiración de aire, Ingesta de
bebidas frías y la Exposición al frío
máximo)
Se consigue:
Pérdida de Calor
 Trabajo Muscular
 Escalofrío
 Ingesta de Alimentos
 Emociones Intensas
 Elevación de la
temperatura ambiental
 Exposición Breve al frío
 Temperatura Externa muy
Alta.
FACTORES QUE AUMENTAN LA
PRODUCCIÓN DE CALOR
 Enfermedad
 Ayuno
 Sueño
 Depresión del Sistema
Nervioso Central.
FACTORES QUE DISMINUYEN LA
PRODUCCIÓN DE CALOR
PRINCIPIOS IMPORTANTES EN LOS
TRASTORNOS DE LA TEMPERATURA
CORPORAL
 A mayor elevación de la temperatura por
encima de lo normal, mayor requerimiento
de energía por parte del organismo.
 Temperaturas superiores a los 41.5º C,
pueden provocar lesiones irreversibles de las
Células Nerviosas y de los Tejidos a nivel
Cerebral, si no se toman oportunamente las
medidas necesarias.
PRINCIPIOS IMPORTANTES EN LOS
TRASTORNOS DE LA TEMPERATURA
CORPORAL
 Es más baja en las horas de la mañana y sube
en las horas de la tarde.
 Varía según el sitio donde se tome. Es más
elevada en las cavidades y pliegues donde las
superficies se ponen en contacto
SITIOS APROPIADOS PARA LA TOMA DE
TEMPERATURA CORPORAL Vs
VALORES NORMALES Y TIEMPO MÍN.
AXILA BOCA RECTO
36.5 ºC 37 ºC 37.5º C
5 minutos 3 minutos 3 minutos
ALTERACIONES DE LA
TEMPERATURA CORPORAL
HIPOTERMEIA HIPERTERMIA
Disminución de la Aumento de la
T.C
T.C. por debajo de por encima de
35º C 37.5º C
El Aumento de Temperatura por encima de
38º C se denomina Fiebre o Pirexia.
TIPOS DE FIEBRE
CURVA TERMICA
PROMEDIO DE LAS MEDICIONES DIARIAS
IMPORTANCIA CLINICA PARA EL DIAGNOSTICO DE
ENFERMEDADES
TIPOS DE FIEBRE
Pocas oscilaciones (menos de 1 grado) sin llegar a lo normal
Ej: fiebre tifoidea, endocarditis y encefalitis
Continua
TIPOS DE FIEBRE
Oscilaciones mayores de 1 grado (1 a 1,5 c) sin llegar a lo normal
Ej: bronconeumonia, neumonia y fiebre tifoidea
Remitente
TIPOS DE FIEBRE
La temperatura sube rapidamente acompañada de escalofrios y luego
desciende bruscamente hasta lo normal, se acompaña de sudores
Ej: sepsis urinaria , abceso hepatico, paludismo, sepsis por
Intermitente
TIPOS DE FIEBRE
Fiebre intermitente con grandes oscilaciones
Ej: TBC, osteomielitis, sepsis, neumonia
Septica o Hectica
TIPOS DE FIEBRE
Fiebre continua que aparece o desaparece por dias o semana
Ej: meningitis por meningococo, fiebre reumatica
Recurrente
TIPOS DE FIEBRE
Ondas febriles que duran de 15 dias a 3 semanas. Inicialmente sube
lentamente y permanece por largo tiempo y luego baja lentamente.
Ej: linfoma de hodking (fiebre de pel ebstein), brucelosis, endocarditis
Ondulante
TIPOS DE FIEBRE
Fiebre con cifras maximas en la noche y la madrugada con periodos de
apirexia en el dia
Ej: vegetaciones adenoideas, C.A. de estomago, filariasis, enfermedad de graves
basedow
Inversa
TIPOS DE FIEBRE
Oscilaciones que suben rapidamente y descienden poco para luego subir
nuevamente. Se alterna con periodos de febriculas
Ej: poliomielitis anterior aguda
En dromedario o en silla de montar
Siguiente :
Presión
arterial
1 von 38

Recomendados

Temperatura corporal von
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporalSantiago Ulcuango
14.3K views26 Folien
Signos vitales von
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitalesDaniela Franco
22.8K views11 Folien
Signos vitales von
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesMary Fer
1.9K views47 Folien
Signos vitales von
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesAndoni Carrion
152.3K views66 Folien
Signos vitales von
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesBrenda Aurora Tafur Hoyos
73K views68 Folien
Temperatura Corporal von
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura CorporalAnama Krpio
231.4K views22 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES von
SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES
SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES Jose Luis Herrera Lopez
112.6K views17 Folien
Fisiologia de los signos vitales von
Fisiologia de los signos vitalesFisiologia de los signos vitales
Fisiologia de los signos vitalesjoseeduardoaguilar
18.6K views47 Folien
Signos vitales von
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalescatherinemullotene
6.4K views1 Folie
Temperatura corporal von
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporalChrystelCarolinaN
36.8K views47 Folien
Signos vitales en enfermería von
Signos  vitales en enfermería Signos  vitales en enfermería
Signos vitales en enfermería Betania Especialidades Médicas
49.9K views68 Folien
Signos vitales von
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitalesEfraín A. Medina Villaseñor,FACS
27.5K views68 Folien

Was ist angesagt?(20)

Material para la toma de signos vitales von dagaool
Material para la toma de signos vitalesMaterial para la toma de signos vitales
Material para la toma de signos vitales
dagaool35.9K views
Signos vitales von Jose Giron
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Jose Giron443.5K views
Revision cefalocaudal von Maria Rojas
Revision cefalocaudalRevision cefalocaudal
Revision cefalocaudal
Maria Rojas118.7K views
Temperatura Corporal: Termorregulación von Noe2468
Temperatura Corporal: TermorregulaciónTemperatura Corporal: Termorregulación
Temperatura Corporal: Termorregulación
Noe246822K views
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital von Osnayder Daza Avila
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospitalAccion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Osnayder Daza Avila109.9K views
SIGNOS VITALES y Temperatura.pptx von blismy ramire
SIGNOS VITALES y Temperatura.pptxSIGNOS VITALES y Temperatura.pptx
SIGNOS VITALES y Temperatura.pptx
blismy ramire387 views
Atencion Inmediata Del Rn von xelaleph
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
xelaleph38.3K views

Destacado

TermoregulacióN Humana von
TermoregulacióN HumanaTermoregulacióN Humana
TermoregulacióN HumanaDR. CARLOS Azañero
5.2K views16 Folien
TermorregulacióN von
TermorregulacióNTermorregulacióN
TermorregulacióNmonica susana
54.6K views15 Folien
Termorregulación von
Termorregulación Termorregulación
Termorregulación Mariam Mg
42.6K views18 Folien
Toma de muestra sanguinea von
Toma de muestra sanguinea Toma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguinea Cristian Peña
168.3K views67 Folien
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio von
Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
330.9K views58 Folien
Oxigenoterapia von
OxigenoterapiaOxigenoterapia
OxigenoterapiaNico Sitja
732K views40 Folien

Destacado(7)

Similar a 3 temperatura

Signos Vitales von
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales ValeriaRamrez59
26 views63 Folien
Signos vitales II von
Signos vitales IISignos vitales II
Signos vitales IIssuserf0ea5c
2 views63 Folien
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx von
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptxSIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptxDiegoMeza70
8 views63 Folien
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx von
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptxSIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptxChristopherJohnny1
2 views63 Folien
SIGMOS VITALES-1 PBM USMP von
SIGMOS VITALES-1 PBM USMPSIGMOS VITALES-1 PBM USMP
SIGMOS VITALES-1 PBM USMPAbigailBojorquez2
21 views63 Folien
5PM3_Clínica_Termometría von
5PM3_Clínica_Termometría5PM3_Clínica_Termometría
5PM3_Clínica_TermometríaBatas Blancas
1.5K views19 Folien

Similar a 3 temperatura(20)

SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx von DiegoMeza70
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptxSIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
DiegoMeza708 views
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx von ChristopherJohnny1
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptxSIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
5PM3_Clínica_Termometría von Batas Blancas
5PM3_Clínica_Termometría5PM3_Clínica_Termometría
5PM3_Clínica_Termometría
Batas Blancas1.5K views
CONTROL DE SIGNOS VITALES.pptx von Inesalcala1
CONTROL DE SIGNOS VITALES.pptxCONTROL DE SIGNOS VITALES.pptx
CONTROL DE SIGNOS VITALES.pptx
Inesalcala113 views
Control de signos_vitales_temperatura von Estela
Control de signos_vitales_temperaturaControl de signos_vitales_temperatura
Control de signos_vitales_temperatura
Estela2.5K views
Signos+vitales von rsanchezn
Signos+vitalesSignos+vitales
Signos+vitales
rsanchezn1.5K views
Signos vitales von stefany001
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
stefany001245 views

Más de JOHNNY JULIO DE LA ROSA

3. embriologia y malformaciones congenitas del snc von
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
3. embriologia y malformaciones congenitas del sncJOHNNY JULIO DE LA ROSA
331 views68 Folien
2. introduccion a tejidos basicos y tejido nervioso von
2. introduccion a tejidos basicos y tejido nervioso2. introduccion a tejidos basicos y tejido nervioso
2. introduccion a tejidos basicos y tejido nerviosoJOHNNY JULIO DE LA ROSA
76 views68 Folien
1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologia von
1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologia1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologia
1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologiaJOHNNY JULIO DE LA ROSA
167 views91 Folien
Abp tecnica von
Abp tecnicaAbp tecnica
Abp tecnicaJOHNNY JULIO DE LA ROSA
923 views20 Folien
Ciclo cardiaco, corazon como bomba von
Ciclo cardiaco, corazon como bombaCiclo cardiaco, corazon como bomba
Ciclo cardiaco, corazon como bombaJOHNNY JULIO DE LA ROSA
2.6K views33 Folien
Regulacion de la respiracion von
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionJOHNNY JULIO DE LA ROSA
1.4K views21 Folien

Más de JOHNNY JULIO DE LA ROSA(20)

3 temperatura

  • 1. Dr . JOHNNY JULIO DE LA ROSA MD Cartagena SIGNOS VITALES
  • 3. CONTROL DE LA TEMPERATURA CORPORAL  Se refiere a la determinación en grados del calor del cuerpo por medio de un instrumento Refleja el equilibrio entre el calor producido y el calor perdido por el organismo. TERMÓMETRO
  • 5. SITIOS INDICADOS PARA LA TOMA DE TEMPERATURA BOCA AXILA TIMPAN O RECT O
  • 6. TEMPERATURA MEDIR LA CANTIDAD DE CALOR DEL CUERPO AYUDAR AL DIAGNÓSTICO CLÍNICO DEL PACEINTE A través de ella se desea:
  • 7. CONSIDERACIONES GENERALES EN CUANTO A LA TOMA CORRECTA DE TEMPERATURA CORPORAL  El termómetro debe estar desinfectado antes y después de su uso.  Verificar que la columna de mercurio esté por debajo de 35ºC.  Utilizar el termómetro indicado según el sitio en donde se valla a tomar.
  • 8. CONSIDERACIONES GENERALES EN CUANTO A LA TOMA CORRECTA DE TEMPERATURA CORPORAL  Explicarle al paciente y pedirle su colaboración.  Rectifique la temperatura en caso de duda.  Los termómetros DEBEB SER individuales.
  • 9. PRECAUCIONES ESPECÍFICAS TEMPERATURA BUCAL  Evitar tomarla inmediatamente después de haber ingerido alimentos fríos o calientes, o después de haber fumado.  En pacientes post-operatorios de boca o nariz.  En pacientes que presenten infecciones, traumatismos o deformidades congénitas a nivel bucal.
  • 10. PRECAUCIONES ESPECÍFICAS TEMPERATURA BUCAL  Evitar tomarla en Recién Nacidos y Lactantes  A pacientes con Enfermedades Mentales, Inconscientes, Agitados o con Dificultad Respiratoria.
  • 11. PRECAUCIONES ESPECÍFICAS TEMPERATURA RECTAL  Evitar en pacientes con posquirúrgico a nivel de recto, próstata, con prolapsos, fístulas, hemorroides, diarrea y otras afecciones rectales. En Pacientes con IAM (Su estimulación puede estimular el nervio Vago y ocasionar Bradicardias.
  • 12. PRECAUCIONES ESPECÍFICAS TEMPERATURA AXILAR  Secar la axila antes de colocar el termómetro  Sostener el brazo y el termómetro en los pacientes inconscientes, cuadripléjicos, agitados, con enfermedades mentales y en niños.
  • 14. TEMPERATURA MEDICION DE LA TEMPERATURA PROCEDIMIENTO Medición en la boca: 1. Coloque el bulbo por debajo de la lengua 2. Ordene al paciente que deje la boca cerrada y que no hable, ni fume ni coma nada. 3. Manténgalo mínimo tres minutos
  • 16. TEMPERATURA MEDICION DE LA TEMPERATURA PROCEDIMIENTO Medición en el recto: 1. Ordene que el paciente se acueste boca abajo o de lado 2. Lubrique el bulbo del termómetro 3. Introduzca el termómetro en el recto de 2-3 cm.
  • 18. TEMPERATURA MEDICION DE LA TEMPERATURA PROCEDIMIENTO Medición en la axila: 1. Coloque la punta del bulbo en el centro de la cavidad axilar y ordene al paciente que apriete el brazo contra el costado. 2. Cuide que no se interponga ninguna prenda de ropa entre el termómetro y el brazo o el tórax 3. Manténgalo mínimo 5 minutos
  • 20. PRINCIPIOS El Normal Funcionamiento de las células del SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Es Imposible a Temperaturas mayores de 41.5 º C
  • 21. PRINCIPIOS  A mayor vascularización mayor rapidez en el registro de la Temperatura Corporal  El calor permite la rápida expansión del mercurio por el bulbo y por consiguiente la subida por el tubo.
  • 22. PRINCIPIOS Mediante los Mecanismos de Transpiración, Conducción, Convección y Evaporación (Ejemplos: Expiración de aire, Ingesta de bebidas frías y la Exposición al frío máximo) Se consigue: Pérdida de Calor
  • 23.  Trabajo Muscular  Escalofrío  Ingesta de Alimentos  Emociones Intensas  Elevación de la temperatura ambiental  Exposición Breve al frío  Temperatura Externa muy Alta. FACTORES QUE AUMENTAN LA PRODUCCIÓN DE CALOR
  • 24.  Enfermedad  Ayuno  Sueño  Depresión del Sistema Nervioso Central. FACTORES QUE DISMINUYEN LA PRODUCCIÓN DE CALOR
  • 25. PRINCIPIOS IMPORTANTES EN LOS TRASTORNOS DE LA TEMPERATURA CORPORAL  A mayor elevación de la temperatura por encima de lo normal, mayor requerimiento de energía por parte del organismo.  Temperaturas superiores a los 41.5º C, pueden provocar lesiones irreversibles de las Células Nerviosas y de los Tejidos a nivel Cerebral, si no se toman oportunamente las medidas necesarias.
  • 26. PRINCIPIOS IMPORTANTES EN LOS TRASTORNOS DE LA TEMPERATURA CORPORAL  Es más baja en las horas de la mañana y sube en las horas de la tarde.  Varía según el sitio donde se tome. Es más elevada en las cavidades y pliegues donde las superficies se ponen en contacto
  • 27. SITIOS APROPIADOS PARA LA TOMA DE TEMPERATURA CORPORAL Vs VALORES NORMALES Y TIEMPO MÍN. AXILA BOCA RECTO 36.5 ºC 37 ºC 37.5º C 5 minutos 3 minutos 3 minutos
  • 28. ALTERACIONES DE LA TEMPERATURA CORPORAL HIPOTERMEIA HIPERTERMIA Disminución de la Aumento de la T.C T.C. por debajo de por encima de 35º C 37.5º C El Aumento de Temperatura por encima de 38º C se denomina Fiebre o Pirexia.
  • 29. TIPOS DE FIEBRE CURVA TERMICA PROMEDIO DE LAS MEDICIONES DIARIAS IMPORTANCIA CLINICA PARA EL DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES
  • 30. TIPOS DE FIEBRE Pocas oscilaciones (menos de 1 grado) sin llegar a lo normal Ej: fiebre tifoidea, endocarditis y encefalitis Continua
  • 31. TIPOS DE FIEBRE Oscilaciones mayores de 1 grado (1 a 1,5 c) sin llegar a lo normal Ej: bronconeumonia, neumonia y fiebre tifoidea Remitente
  • 32. TIPOS DE FIEBRE La temperatura sube rapidamente acompañada de escalofrios y luego desciende bruscamente hasta lo normal, se acompaña de sudores Ej: sepsis urinaria , abceso hepatico, paludismo, sepsis por Intermitente
  • 33. TIPOS DE FIEBRE Fiebre intermitente con grandes oscilaciones Ej: TBC, osteomielitis, sepsis, neumonia Septica o Hectica
  • 34. TIPOS DE FIEBRE Fiebre continua que aparece o desaparece por dias o semana Ej: meningitis por meningococo, fiebre reumatica Recurrente
  • 35. TIPOS DE FIEBRE Ondas febriles que duran de 15 dias a 3 semanas. Inicialmente sube lentamente y permanece por largo tiempo y luego baja lentamente. Ej: linfoma de hodking (fiebre de pel ebstein), brucelosis, endocarditis Ondulante
  • 36. TIPOS DE FIEBRE Fiebre con cifras maximas en la noche y la madrugada con periodos de apirexia en el dia Ej: vegetaciones adenoideas, C.A. de estomago, filariasis, enfermedad de graves basedow Inversa
  • 37. TIPOS DE FIEBRE Oscilaciones que suben rapidamente y descienden poco para luego subir nuevamente. Se alterna con periodos de febriculas Ej: poliomielitis anterior aguda En dromedario o en silla de montar