SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Intercambio Académico 
Ciudad de Roma 
• Octubre 2014
Las fortalezas diferenciales de la 
experiencia de intecambio 
Estar inmersos en la realidad que se pretende 
explorar, a la cual se propende comprender, y 
desde la que podrán construir nuevos 
aprendizajes en una diversa variedad de 
dimensiones del conocimiento.
• Encuentros de conocimiento mutuo entre los 
estudiantes que concurrirán al viaje de 
intercambio a fin de conformar un grupo, 
conocer a todos y cada uno de ellos, sus 
expectativas y deseos, sus motivaciones para 
concurrir a esta experiencia. 
• Establecer un código común de convivencia y 
respeto mutuo.
Proyecto de Investigación 
Confrontar realidades juveniles 
• Características de los jóvenes en el contexto 
social del lugar sede del intercambio. 
• Principales preocupaciones y problemáticas. 
Dilemas que afrontan. 
• Acciones y proyectos cotidianas más comunes 
que desarrollan. 
• Su compromiso con el estudio y con la 
participación social. 
• Sus esquemas familiares.
• Modos de organización temporal y espacial de los 
estudios de nivel medio en el país a visitar. 
• Comparar los modelos con los propios. 
• Existencia y posibilidades de los sistemas de 
autoformación. Posibilidad de organizar y 
seleccionar estudios auto gestionados y trayectos 
educativos por los mismos jóvenes estudiantes. 
• Modelos de organización y selección de 
currículum en los establecimientos educativos 
que se visitan.
• Aplicación de nuevas tecnologías a los 
procesos de enseñanza - aprendizaje. 
• Herramientas que se utilizan y metodologías 
que se implementan con TIC´s dentro y fuera 
del aula. 
• Conocimiento y análisis comparativo de los 
modelos de participación estudiantil en los 
establecimientos educativos de nivel medio 
del país que se visita.
• Generar acciones dentro del Colegio para 
comunicar, difundir y socializar las experiencias 
realizadas, los logros alcanzados y los 
conocimientos adquiridos. 
• Construcción de presentaciones digitales con los 
contenidos del viaje de intercambio para su 
posterior incorporación en la página web del 
Colegio y en los eventos que se propongan. 
• Redacción de un informe detallado como 
memoria de la experiencia vivida.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

¿Qué es la Educación Especial?
¿Qué es la Educación Especial?¿Qué es la Educación Especial?
¿Qué es la Educación Especial?
vimamani
 

Was ist angesagt? (15)

Líneas prioritarias
Líneas prioritariasLíneas prioritarias
Líneas prioritarias
 
Actividad6trianaperez
Actividad6trianaperezActividad6trianaperez
Actividad6trianaperez
 
Luz adriana giraldo solarte_act22_edt
Luz adriana giraldo solarte_act22_edtLuz adriana giraldo solarte_act22_edt
Luz adriana giraldo solarte_act22_edt
 
Paso 4 OVI_leidy johanna valencia
Paso 4 OVI_leidy johanna valenciaPaso 4 OVI_leidy johanna valencia
Paso 4 OVI_leidy johanna valencia
 
¿Qué es la Educación Especial?
¿Qué es la Educación Especial?¿Qué es la Educación Especial?
¿Qué es la Educación Especial?
 
Uso de Herramientas TIC y la Digiculturalidad
Uso de Herramientas TIC y la DigiculturalidadUso de Herramientas TIC y la Digiculturalidad
Uso de Herramientas TIC y la Digiculturalidad
 
Tarea sem5 gasag
Tarea sem5 gasagTarea sem5 gasag
Tarea sem5 gasag
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
E learrning
E learrningE learrning
E learrning
 
Actividad 2 presentación modelo educativo univim
Actividad 2 presentación modelo educativo univimActividad 2 presentación modelo educativo univim
Actividad 2 presentación modelo educativo univim
 
Educación en línea
Educación en líneaEducación en línea
Educación en línea
 
Conectando la vida cotidiana a la tecnología
Conectando la vida cotidiana a la tecnologíaConectando la vida cotidiana a la tecnología
Conectando la vida cotidiana a la tecnología
 
Las Redes Sociales Educativas Gastronom
Las Redes Sociales Educativas GastronomLas Redes Sociales Educativas Gastronom
Las Redes Sociales Educativas Gastronom
 
Competencias clave para el aprendizaje permanente
Competencias clave para el aprendizaje  permanenteCompetencias clave para el aprendizaje  permanente
Competencias clave para el aprendizaje permanente
 

Ähnlich wie Proyecto roma 2014

Variablescriticas
VariablescriticasVariablescriticas
Variablescriticas
TEKVIRTUAL
 
PROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOSPROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOS
guest683d05d
 
PROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOSPROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOS
guest683d05d
 
Proy Colab entre II.EE
Proy Colab entre II.EEProy Colab entre II.EE
Proy Colab entre II.EE
Rockyxpl
 
Ultimapresentacion ciclo1t
Ultimapresentacion ciclo1tUltimapresentacion ciclo1t
Ultimapresentacion ciclo1t
IsmaelPerdomo2
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
GABRIELA PEREZ
 

Ähnlich wie Proyecto roma 2014 (20)

Lineas de investigacion gv lavao_c
Lineas de investigacion  gv lavao_cLineas de investigacion  gv lavao_c
Lineas de investigacion gv lavao_c
 
C virtuales yoraima
C virtuales yoraimaC virtuales yoraima
C virtuales yoraima
 
Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...
Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...
Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...
 
Variablescriticas
VariablescriticasVariablescriticas
Variablescriticas
 
PROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOSPROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOS
 
PROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOSPROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOS
 
Rae2
Rae2Rae2
Rae2
 
Proy Colab entre II.EE
Proy Colab entre II.EEProy Colab entre II.EE
Proy Colab entre II.EE
 
Programa analítico 11 de julio 2023.pptx
Programa analítico 11 de julio 2023.pptxPrograma analítico 11 de julio 2023.pptx
Programa analítico 11 de julio 2023.pptx
 
1 COLECTIVO PEDAGÒGICO ...Al día con l Alcaldía y veraz
1 COLECTIVO PEDAGÒGICO ...Al día con l Alcaldía y veraz1 COLECTIVO PEDAGÒGICO ...Al día con l Alcaldía y veraz
1 COLECTIVO PEDAGÒGICO ...Al día con l Alcaldía y veraz
 
Nuestro proyecto
Nuestro proyectoNuestro proyecto
Nuestro proyecto
 
Nuestro proyecto 2010
Nuestro proyecto 2010Nuestro proyecto 2010
Nuestro proyecto 2010
 
Heziberri, metodologia y evaluacion
Heziberri, metodologia y evaluacionHeziberri, metodologia y evaluacion
Heziberri, metodologia y evaluacion
 
Proyectos Juveniles Solidarios
Proyectos Juveniles SolidariosProyectos Juveniles Solidarios
Proyectos Juveniles Solidarios
 
Creación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinningCreación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinning
 
Presentacion ciclo1
Presentacion ciclo1Presentacion ciclo1
Presentacion ciclo1
 
Ultimapresentacion ciclo1t
Ultimapresentacion ciclo1tUltimapresentacion ciclo1t
Ultimapresentacion ciclo1t
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
 
Practicas educativas cristian galindo
Practicas educativas cristian galindoPracticas educativas cristian galindo
Practicas educativas cristian galindo
 
DESEMPEÑO DOCENTE
DESEMPEÑO DOCENTEDESEMPEÑO DOCENTE
DESEMPEÑO DOCENTE
 

Kürzlich hochgeladen

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Kürzlich hochgeladen (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 

Proyecto roma 2014

  • 1. Intercambio Académico Ciudad de Roma • Octubre 2014
  • 2. Las fortalezas diferenciales de la experiencia de intecambio Estar inmersos en la realidad que se pretende explorar, a la cual se propende comprender, y desde la que podrán construir nuevos aprendizajes en una diversa variedad de dimensiones del conocimiento.
  • 3. • Encuentros de conocimiento mutuo entre los estudiantes que concurrirán al viaje de intercambio a fin de conformar un grupo, conocer a todos y cada uno de ellos, sus expectativas y deseos, sus motivaciones para concurrir a esta experiencia. • Establecer un código común de convivencia y respeto mutuo.
  • 4. Proyecto de Investigación Confrontar realidades juveniles • Características de los jóvenes en el contexto social del lugar sede del intercambio. • Principales preocupaciones y problemáticas. Dilemas que afrontan. • Acciones y proyectos cotidianas más comunes que desarrollan. • Su compromiso con el estudio y con la participación social. • Sus esquemas familiares.
  • 5. • Modos de organización temporal y espacial de los estudios de nivel medio en el país a visitar. • Comparar los modelos con los propios. • Existencia y posibilidades de los sistemas de autoformación. Posibilidad de organizar y seleccionar estudios auto gestionados y trayectos educativos por los mismos jóvenes estudiantes. • Modelos de organización y selección de currículum en los establecimientos educativos que se visitan.
  • 6. • Aplicación de nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza - aprendizaje. • Herramientas que se utilizan y metodologías que se implementan con TIC´s dentro y fuera del aula. • Conocimiento y análisis comparativo de los modelos de participación estudiantil en los establecimientos educativos de nivel medio del país que se visita.
  • 7. • Generar acciones dentro del Colegio para comunicar, difundir y socializar las experiencias realizadas, los logros alcanzados y los conocimientos adquiridos. • Construcción de presentaciones digitales con los contenidos del viaje de intercambio para su posterior incorporación en la página web del Colegio y en los eventos que se propongan. • Redacción de un informe detallado como memoria de la experiencia vivida.