SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 41
PRESENTACIÓN
• Vamos a analizar la gestión de las patologías más
  frecuentes en unas cuantas especies vegetales
  residentes en el Tramo 6 del Jardín del Túria.
• En concreto, vamos a estudiar los problemas que
  presentan:
  –   Ulmus minor
  –   Platanusxhispanica
  –   Pittosporum tobira
  –   Pyracantha coccinea
  –   La pradera de cespitosas
El jardín
• El Tramo 6 del Jardín del Túria se ubica en el
  cauce viejo del río Túria y se caracteriza por su
  buena cobertura arbórea debido a las
  plantaciones efectuadas hace ya cuatro
  décadas.
• Gracias al arbolado adulto, existen en el jardín
  gran cantidad de páridos que ayudan al
  control fitosanitario de diferentes plagas.
Especies vegetales



                          césped
                                                 Ulmus pumila


Plátano de
sombra




    Pyracantha coccinea            Pittosporun
Auxiliares y Passeriformes


Mariquita

                                                               Mirlo


                                  Herrerill
                                  o
            Carbonero
                                                     Rodolia




    Mosquitero                                                    Amblyseius
                                              Cales noaki         californicus
                        Crisopa
Fitófagos

      Galeruca



                                    Pulgón
                  Araña roja




Rosquilla negra


                         Roya del       Oídio del
                          césped         Plátano
Ulmus pumila
• Familia: Ulmaceae Nombre común: Olmo de Siberia. Lugar de
  origen: China, Siberia. Descripción: Árbol caducifolio de 12-
  15 m de altura, con la copa globosa y las ramillas
  dísticas, péndulas. Corteza grisácea. Hojas
  alternas, dísticas, de elípticas a elíptico-lanceoladas, de 3-7 cm
  de longitud, agudas o acuminadas, con la base casi igual.
  Borde aserrado simple, no doble. Haz verde
  intenso, liso, envés glabro o algo pubescente cuando jóvenes.
  Flores verdosas, sin interés, en los meses de Febrero-Marzo.
  Fruto en sámara obovada o circular, con la semilla en el
  centro.
• Cultivo y usos: Se multiplica normalmente por semilla.
  Especie muy plantada en los últimos años como árbol
  ornamental dada su supuesta resistencia a la grafiosis, no así
  a los ataques de multitud de insectos.
Galeruca 1
•   La vaquita del olmo o galeruca (Xanthogaleruca luteola) es un coleóptero que ataca especialmente al
    olmo. Se alimenta de sus hojas tanto los individuos adultos como las larvas, siendo éstas las que más
    daños ocasionan dejando las hojas quedan esqueletizadas. Los adultos se alimentan dejando agujeros en
    las hojas de forma irregular.
    Si las defoliaciones son continuas, los olmos quedan debilitados y son más susceptibles al ataque de
    escolítidos. Estos son portadores de las esporas del hongo Ophiostoma novo-ulmi que provoca la grafiosis.




Ciclo biológico
•    Este coleóptero presenta hasta un máximo de tres generaciones anuales, siendo habitual que complete su
     ciclo en dos. Los insectos invernan en estado adulto, bien bajo residuos vegetales o bien en las grietas de
     la corteza y huecos del tronco. Durante la primavera, en el mes de mayo, los adultos salen de sus refugios
     y se sitúan sobre las hojas de los olmos, de las cuales se alimentan, agujereándolas. Se aparean e inician la
     puesta a los pocos días, generalmente en la segunda quincena de mayo y el mes de junio. Las
     hembras, por espacio de cerca de un mes, depositan sus puestas sobre el envés de las hojas, en grupos de
     cinco a veinticinco huevos. El período medio de incubación es de ocho días.
Galeruca 2
•   Desde mediados de junio a mediados de julio, las nuevas larvas comienzan a devorar las
    hojas. Estas larvas viven de dos a cuatro semanas y son extremadamente voraces. Alcanzada
    la madurez, después de dos mudas, las larvas se desplazan a lo largo de ramas y tronco para
    pupar en las resquebrajaduras de la corteza, bajo restos vegetales al pie de los árboles, en el
    suelo, hasta una profundidad de tres o cuatro centímetros bajo las hojas secas, piedras u
    otros objetos, y en algunos casos sobre el suelo sin protección alguna. A veces estas
    larvas, en vez de pasar por el tronco, se dejan caer desde las hojas directamente al suelo.




    En estado de pupa permanecen unos diez días, dando lugar a una generación de adultos en la
    segunda mitad de julio. Las larvas procedentes de esta generación comen durante el mes de
    agosto y originan otra generación de adultos. Según las condiciones climáticas puede haber
    una tercera generación o una iniciación de ella. El período de puesta dura cerca de un
    mes, por lo que es corriente que puedan encontrarse al mismo tiempo adultos, huevos y
    larvas.
•   Este insecto es muy sensible a las condiciones meteorológicas adversas durante su vida
    activa, tales como las lluvias y vientos de las tormentas de verano.
    Cuando en un determinado lugar el número de insectos de la primera generación de verano
    es demasiado grande, los adultos de la segunda generación no tienen hojas para hacer la
    puesta ni las larvas alimento, por lo que la población de insectos sufre una gran reducción.
Galeruca 3
Métodos de control

Lucha biológica: Se comporta como parásito de huevos el himenóptero Tetrastichus xanthomelaene y como
    parásito de larvas y adultos el también himenóptero Erynnis nitida, depredadores de pupas el dermáptero
    Anisolabis molesta y el hemíptero Zicro coerulea, depredador de larvas y pupas el hemíptero Rhaphigaster
    nebulosa y predadores de huevos, larvas, y pupas los coleópteros Lebia bimaculata, Lebia scapularis y
    Coccinella Iyncea.
    El hongo Beauveria globulifera es capaz de producir una gran mortandad en las pupas, sobre todo en años
    húmedos y los pájaros insectívoros realizan un buen control de las larvas.
Lucha química: Se realiza fundamentalmente con tratamientos terapéuticos mediante productos de choque
    pulverizados puntualmente sobre las plantas que presentan el ataque. Los formulados más empleados son
    los productos preferentemente de contacto de los cuales, los de acción más rápida contienen piretroides
    (Deltametrin, Metil pirimifos, Alfa cipermetrin), algunos de estos aúnan a su actividad directa un efecto
    repelente que obliga al insecto a entrar en contacto con el producto, pero también Malation, Fenitrotion o
    Dimetoato tienen una elevada eficacia y mayor persistencia que los anteriores.
    También puede usarse la azadiractina, un insecticida natural que se extrae de los frutos maduros y las
    hojas amarillas del cinamomo (Melia azedarach). El modo de acción de este compuesto es una
    combinación entre efecto antialimentario y toxicidad post-digestiva inhibiendo la alimentación de larvas y
    afectando negativamente a su desarrollo y supervivencia. Su uso como insecticida y antialimentario sobre
    galeruca y otros tipos de plagas tiene un potente efecto, siendo el mayor compuesto antialimentario
    conocido.
Apellidos         Nombre         Especialidad        Fecha               Título del trabajo
JAMIL SÁNCHEZ       JAMIL           HORTO             6/03/2009     PATOLOGÍAS DEL JARDÍN
  Localización        Superficie        Cultivo            Patrón            Variedad            Fecha
VALÈNCIA                            Ulmus pumila L.           -                  -             plantación
                                                                                            1970
Marco plantación     Sistema de     Maquinaria        Observaciones
ALINEACIÓN, 6ml         riego       aplicación        No es necesario un control químico, ya que no se
                    ASPERSIÓN               -         sobrepasa el umbral, gracias al control ejercido
                                                      principalmente por los Passeriformes.
Afecciones clave      Situación       Parte de la      Controladores        Sistema de            Umbral
    (nombre          taxonómica     planta atacada      biológicos           muestreo
común/científico)
Galeruca            Chrysomelidae   Hojas             Herrerillo común   Aleatorio          10% de la masa
Xanthogaleruca      Coleópteros                       Carbonero                             foliar atacada
luteola
Xanthogaleruca
luteola
Ulmus pumila          E        F         M       A       M        J           J        A           S           O           N      D

  Fenología cultivo   Reposo   Reposo     Flor   Hojas   Frutos   Crecimien   Reposo   Crecimien   Crecimien   Crecimien   Repo   Repo
                                                                     to                   to          to          to        so     so



Operaciones           Poda               Abo     Rie     Rieg     Abono       Riego    Riego       Abono       Riego
culturales                               no      go      o

Presencia

Mayor
sensibilidad
Control químico

Control biológico




       presencia
                                        Mayor sensibilidad                    Control químico             Control biológico
Ulmus vs. galeruca
  Las larvas de la
 galeruca devoran
las hojas del olmo




                                              Carboneros y
                        Los olmos no            herrerillos
                      presentan daños         depredan las
                     graves al final de la     larvas de la
                          estación               galeruca




                      Las cajas nido
                       animan a los            Los bebederos y
                      insectívoros a         arbustos con bayas
                          anidar.            son imprescindibles
                                              cerca de las zonas
                                               de anidamiento
Pittosporum tobira
• Familia: Pittosporaceae Sinónimos: Euonymus tobira
  Thunb. Nombre común: Pitosporo del Japón. Lugar de
  origen: China y Japón. Descripción: Arbusto, o con los
  años arbolito de hasta 4-5 m de altura, con la corteza
  oscura, con hojas obovadas de 5-10 cm de longitud,
  muy obtusas, coriáceas, con los márgenes revolutos,
  glabras. Haz de color verde oscuro y envés algo más
  claro, con el nervio central destacado. Flores de unos
  1.2 cm de diámetro, dispuestas en umbelas terminales.
  Son fragantes, de color blanco o crema. Fruto ovoide
  de 1-1.2 cm de diámetro, anguloso, cubierto de fino
  tomento. Semillas negras.
Pulgón 1
•   Los pulgones son insectos chupadores, y están provistos de un largo pico articulado que
    clavan en el vegetal, y por él absorben los jugos de la planta. Segregan un líquido azucarado y
    pegajoso por el ano denominado melaza, e impregna la superficie de la planta impidiendo el
    normal desarrollo de ésta.
    En la zona final del abdomen, se encuentran situados dos tubitos o sifones, de distinto
    tamaño y forma según especie, por el cual segregan sustancias céreas. Otras especies,
    poseen en el abdomen glándulas productoras de cera pulverulenta con la que se recubren,
    son los pulgones harinosos o lanígeros.
•   Los áfidos presentan un ciclo de vida complicado debido a las diversas fases por las que
    pasan y a las formas que adoptan, tan diferentes entre sí que en algunos pulgones inducen a
    considerarlos como especies distintas.
    Según la forma de reproducción, se pueden ser:
•   Pulgones vivíparos. Aquellos que dan nacimiento a crías vivas.
•   Ovíparos. Aquellos pulgones que ponen huevos. Aquellos pulgones que pasan el invierno
    como huevos producidos por hembras sexuales, son referidos como que tienen un ciclo de
    vida holocíclico.
•   En función de ello la variedad de ciclos vitales de las especies de pulgones o áfidos es muy
    compleja, a continuación se describen con más detalle.
Pulgón 2
•   Las plagas específicas viven sobre un mismo vegetal y sobre él se produce una generación
    alternante de reproducción sexuada y asexuada, respectivamente. La reproducción
    sexuada, que se produce siempre en otoño.
    Los pulgones sexuados aparecen desde septiembre a noviembre, los machos, en general, van
    provistos de alas y las hembras son ápteras (sin alas) casi siempre; también se dan
    casos, como en la filoxera, en que sean ápteros los dos sexos; los órganos bucales son muy
    pequeños y atrofiados, por lo que no se alimentan en toda su vida.
    La hembra de esta generación sexuada deposita un solo huevo, denominado huevo de
    invierno. Este huevo permanece sin evolucionar hasta la primavera; entonces da origen a una
    hembra, denominada hembra fundadora, de la que se deriva toda la generación de pulgones.
    La hembra fundadora es siempre áptera y se reproduce por partenogénesis. Frecuentemente
    es vivípara, pero en algunos casos también puede ser ovípara. De ella se derivan otras
    muchas hembras ápteras que solo se diferencian de la hembra fundadora en que son algo
    más pequeñas y de menor fecundidad.
    De las primeras hembras ápteras se derivan, por partenogénesis, otras iguales y todas juntas
    constituyen la plaga de insectos que invade las plantas; el número de generaciones anuales
    puede ser grandísimo, de aquí su rápida propagación.
    De estas hembras ápteras aparecen otras hembras aladas, también partenogénicas, capaces
    de invadir otros cultivos de la misma especie vegetal; de estas hembras aladas, en los nuevos
    cultivos invadidos, se derivan otras ápteras idénticas a las primitivas. A esta forma de aladas
    se las denomina virginóparas.
    Al llegar el otoño se producen otras aladas denominadas sexúparas; éstas por partenogénesis
    depositan huevos, ya machos o hembras, y de éstos nacen los individuos sexuados que
    depositan el huevo de invierno en la misma planta, cerrando el ciclo biológico.
Pulgón 3
CONTROL BIOLÓGICO.
•  Entre los enemigos naturales de pulgones existen varias especies. El control biológico de pulgones ejercido por
   parasitoides es realizado por especies del género Aphidius. En general dentro de los depredadores de pulgones,
   destacan larvas y adultos de neurópteros (Chrysoperla carnae y Chrysopa formosa), Coleópteros coccinélidos
   (Coccinella septempuntata), larvas de Dípteros y varios Himennópteros. Dentro de los entomopatógenos destaca
   el hongo patógeno Verticillium lecanii.
   En M. persicae, y en invernadero, se ha conseguido control biológico con los parasitoides: Aphidius matricariae,
   Ephedrus cerasícola; como depredadores: Aphidoletes aphidimyza; y como hongos : Verticilium lecanii.
   En A. fabae, hay un parasitoide que les ataca, que es el Lysiphebus testaceipes, y algunos depredadores sírfidos,
   cecidómidos y coccinélidos.
•  Especies depredadoras y parasitoides
   Chrysoperla carnea (Stephens)
   Aphidius matricariae Haliday
   Coccinella septempunctata L.
   Aphidius ervi Haliday
   Aphidoletes aphidimyza Rond.
   Adalia decempunctata L.)
   Hippodamia variegata (Goeze)
   Lysiphlebus testaceipes (Cresson)
   Chrysopa formosa (Brauer)
   Diaretiella rapae (Mclntosh)
   Aphidius smithi Sharma & Subba Rao
   Aphidencyrtus aphidivorus (Mayr
Pulgon 4
Control Químico.
En los cultivos más afectados por virosis (calabacín, pepino, melón, tomate y pimiento),
tratar al detectar la presencia del vector.
Realizar los tratamientos de forma que alcance bien el envés de las hojas.
Cuando por la intensidad del daño no se pueda alcanzar la plaga en los tratamientos,
se recomienda la utilización de productos con acción sistémica.
La elección de la materia activa a utilizar dependerá de la especie de áfido plaga a
controlar, ya que existen diferentes resistencias a los aficidas.
Como materias activas pueden utilizarse: acefato, etiofencarb, fosfamidón,
imidacloprid, metamidofos, pirimicarb, malatión metomilo e insecticidas
pertenecientes al grupo de los piretroides.
Myzus persicae, es una de las especies que más ha desarrollado resistencias a los
plaguicidas, aconsejándose su utilización a partir de los meses invernales. El umbral de
tratamiento se estima en un 3-10 % de brotes atacados.
CICLO BIOLÓGICO PULGÓN




       pulgones monoécicos
CICLO BIOLÓGICO PULGÓN




        pulgones heteroécicos
Apellidos         Nombre       Especialidad         Fecha               Título del trabajo
JAMIL SÁNCHEZ       JAMIL         HORTO              6/03/2009     PATOLOGÍAS DEL JARDÍN
  Localización       Superficie        Cultivo            Patrón             Variedad             Fecha
JARDÍN DEL                          Pittosporum              -                   -              plantación
TÚRIA/VALÈNCIA                          tobira                                               1995
Marco plantación     Sistema de   Maquinaria         Observaciones
SETO 4 plantas/ml       riego     aplicación         No es necesario un control químico, ya que no se
                    ASPERSIÓN             -          sobrepasa el umbral, gracias al control ejercido por
                                                     insectos auxiliares y mosquiteros.
Afecciones clave      Situación     Parte de la       Controladores         Sistema de            Umbral
    (nombre          taxonómica   planta atacada       biológicos            muestreo
común/científico)
Pulgón negro        Aphididae     Brotes tiernos y   Mariquitas          Aleatorio           5% de la masa
Aphis sp.           Hemípteros    flores             Rodolia                                 foliar atacada
                                                     Mosquiteros
Aphis sp.

Pittosporum           E        F         M       A       M      J           J        A           S             O         N       D
tobira
  Fenología cultivo   Reposo   Reposo    Brote   Brote   Flor   Crecimien   Reposo   Crecimien    Brotes        Frutos    Repo   Repo
                                           s       s               to                   to                                 so     so



Operaciones                              Abo     Rie     Reco   Abono       Riego    Riego       Abono         Riego     Rec
culturales                               no      go      rte                                                             orte

Presencia

Mayor
sensibilidad
Control químico

Control biológico




       presencia
                                        Mayor sensibilidad                  Control químico                Control biológico
Pittosporum vs. pulgón
                                              Al no utilizar
                                         organofosforados, los
                                          insectos útiles como
                                         mariquitas, crisopas y
                                           rodolias realizan un                Las larvas de crisopa
                                        buen control reforzado                 refuerzan el control
                                        con riegos frecuentes a                    de los áfidos
                                         presión dirigidos a los
                                                 brotes.

   Las hormigas
 suben los huevos
de los pulgones en
  primavera a los
brotes tiernos del
     Pitosporo




                      El Pittosporum                      Con la brotada de
                           vegeta                          otoño, son los
                     normalmente y no                    mosquiteros los que
                       llega a formar                      depredan a los
                           negrilla                      pulgones sexuados
Pyracantha coccinea
•   Pyracantha coccinea . Espino de fuego, Piracanta. Rosaceae.
•   Arbusto de hoja perenne, normalmente de 1 ó 2 m de altura, pero puede crecer hasta 4 metros.
•   Hojas lanceoladas alargadas o elípticas ovadas de 2-4 cm de largo, coriáceas con bordes finamente
    dentados, de color verde oscuro por la haz, e inicialmente pilosas y verde pálido por el envés.
•   Flores blancas, en densas inflorescencias umbeliformes de 3-4 cm de diámetro.
•   Abundantes bayas en otoño que nacen en las ramas maduras. Pueden ser rojas, naranjas o
    amarillas.
•   Durante el otoño y aún en invierno, sus frutos aportan una nota de colorido a los espacios verdes y
    proporciona alimento a las aves del jardín.
•   Utilizado sobre todo para la formación de setos libres (no geométricos).
•   Plagas y enfermedades de Pyracantha.
•   Chamusco o quemadura (bacteria Erwinia amylovora).
•   Roya.
•   Manchas en las hojas (Cercospora, Gloeosporium, Phyllosticta, etc.).
•   Oidio.
•   Pulgones.
•   Ácaros (Tetranychus urticae).
•   …
Araña roja
•   Daños
•   Tetranychus urticae . En el envés, finísimas telarañas con pequeños ácaros de color rojo.
•   Aparecen cuando el ambiente es seco y cálido, por lo que se debe vigilar sobre todo en verano. En ambiente húmedo no se
    desarrolla, por lo que es muy bueno pulverizar con agua sola.
•   La Araña roja provoca un aspecto amarillento y puntitos amarillos o pardos; luego se abarquillan, se desecan y caen. A veces
    se aprecian finas telarañas. Plaga típica de verano por calor y sequedad.
•   Es el ácaro más polífago (herbáceas, árboles, ornamentales). Ataca a cítricos, frutales y vides.
•   El daño más corriente son las punteaduras decoloradas y mates (en ataques de Trips no son mate).
    En limonero produce lo que se llama "bigote" en frutos.

•   Control
•   - Eliminar las malas hierbas de la parcela porque se refugian ahí.
•   - Los aceites minerales que se aplican para el control de cochinilla tienen efectos sobre Araña roja.
•   - Los tratamientos invernales con Aceite amarillo o DNOC son muy eficaces contra los ácaros invernantes. Si no se quieren
    utilizar estos productos por lo molesto de su aplicación (las manchas son muy persistentes y no se van con jabón o
    detergente hasta pasados varios días) se puede tratar con: Clorpirifos, Diazinon, Dimetoato, Etil-azinfos, Paration,
    Fenitrotion, Fention, Fentoato...
•   - Si no se ha realizado tratamiento de invierno (cosa desaconsejable), tratar a la caída de pétalos con acaricidas tipo: Azinfos,
    Binapacril, Carbofenotion, Dinocap, Fosalone, Metoato, Quinometionato, etc., pulverizando bien por el envés de las hojas
    porque es donde se asientan.
•   - Amblyseius californicus es un enemigo natural abundante en Almería de gran capacidad depredadora. Existen preparados
    biológicos para el control de Araña roja a base de ácaros fitoseidos, como son el Phytoseiulus persimilis y Amblyseius
    californicus que comen huevos, larvas y adultos.
•   - Dentro de las materias activas formuladas para Araña roja, existen productos ovicidas, larvicidas y adulticidas, cuya
    elección dependerá del estado predominante de la plaga.
Apellidos           Nombre        Especialidad       Fecha                 Título del trabajo
JAMIL SÁNCHEZ         JAMIL          HORTO            6/03/2009       PATOLOGÍAS DEL JARDÍN
  Localización          Superficie       Cultivo            Patrón            Variedad             Fecha
JARDÍN DEL                             Pyracantha              -                  -              plantación
TÚRIA/VALÈNCIA                          coccinea                                              1995
Marco plantación       Sistema de    Maquinaria       Observaciones
En seto, 4                riego      aplicación       No es necesario un control químico, ya que no se
plantas/mL            ASPERSIÓN              -        sobrepasa el umbral, gracias al control ejercido por
                                                      ácaros fitoseidos y riegos nebulizados frecuentes.
Afecciones clave        Situación      Parte de la     Controladores         Sistema de             Umbral
    (nombre            taxonómica    planta atacada     biológicos            muestreo
común/científico)
Araña roja            Arácnidos      Envés de las     Phytoseiulus        Aleatorio           10% de la masa
                                     hojas            persimilis.                             foliar atacada
Tetranychus urticae   Ácaros                          Amblyseius
                                                      californicus.
Teranychus
urticae.
Pyracantha            E        F         M       A       M      J           J        A           S             O         N       D
coccinea
  Fenología cultivo   Reposo   Reposo    Brote   Brote   Flor   Crecimien   Reposo   Crecimien    Brotes        Frutos    Repo   Repo
                                           s       s               to                   to                                 so     so



Operaciones                              Abo     Rie     Reco   Abono       Riego    Riego       Abono         Riego     Rec
culturales                               no      go      rte                                                             orte

Presencia

Mayor
sensibilidad
Control químico

Control biológico




       presencia
                                        Mayor sensibilidad                  Control químico                Control biológico
Pyracantha coccinea vs. Araña roja
                                          El fitoseido Amblyseius
                  La araña roja           californicus depreda en
              infesta el envés de           la colonia de ácaros
                 las hojas de la
                   Pyracantha




                                     En épocas secas, se
                                       riega de forma
                                    pulverizada todas las
                                    Pyracanthas a diario
   Los daños al final de la
    estación en la planta
       son asumibles
Césped
• La pradera de césped es una mezcla de especies cespitosas
  (fitocenosis) entre las que destaca la grama por su gran vigor en
  verano. Otras especies presentes en menor o mayor porcentaje
  son: Lolium perenne, Festuca arundinacea, Poa annua, Agrostis
  tenuis, Cynodon dactylon,…
• La rosquilla negra tiene preferencia por céspedes finos y las altas
  temperaturas, por lo que ataca principalmente en épocas calurosas
  y a las especies más finas.
• En céspedes jóvenes y con ataques graves, se aplican tratamientos
  con Bacillus thuringensis a las dosis recomendadas.
• No sobrealimentar la pradera (sobretodo con abonos nitrogenados)
  aumenta la resistencia frente a los ataques de Spodoptera.
• La roya aparece con tiempo húmedo y con deficiencias
  nutricionales en la pradera.
Rosquilla negra
•   Spodoptera littoralis. Es una oruga que se alimentan royendo el cuello y las hojas inferiores.
•   Durante el día permanecen escondidas y enroscadas en el suelo, de ahí el nombre de rosquillas, y por la noche se activan.
    Búscalas por alrededor.
•   Es una plaga muy polífaga. Las larvas se refugian durante el día bajo tierra, restos vegetales o de la vegetación espontánea.
    Se alimentan de hojas.
•   Ataca a partes aéreas. La puesta la hace en la parte aérea, en plantones de huevos, generalmente en el envés. El adulto mide
    unos 3 centímetros y las larvas 4, oscura y con 2 manchas triangulares por anillo. Crisalida en el suelo y pasa así el invierno.
    Aparecen los adultos en primavera. Tiene 2 ó 3 generaciones en el año.
•   Las larvas roen la cara interior de las hojas, respetando la epidermis ("como por debajo"). Nada más que por el daño
    sabemos que es Rosquilla negra. Ataca también a frutos como tomates, pimientos, sandías, etc.
•   Control
•   Eliminar malas hierbas ya que algunas hacen puesta en ellas.
•   La colocación de trampas de feromonas (atrayente sexual) puede ayudar a la detección de los primeros vuelos de adultos y
    como método de control.
•   Vigilar los primeros estados de desarrollo de los cultivos, ya que los ataques en ellos son muy graves y pueden ser
    irreversibles al afectar a brotes y tallos.
•   Las larvas recién nacidas permanecen en las hojas hasta que tiene capacidad para bajar al suelo. Es el momento ideal para
    tratar. Se trata como una comedora de hojas, igual que Plusia y Oruga de la col.
•   Insecticida ecológico: Bacillus thuriengiensis.
•   Se combate con un producto a base de piretrinas, por ejemplo, Baytroid, Decis... aplicado al atardecer. Otra opción que va
    muy bien es usar productos que contengan la materia activa CLORPIRIFOS, por ejemplo, Dursban 48, Chas 48, Clorpirifos
    48... Los tratamientos se deben repetir cada 10 ó 15 días.
Apellidos           Nombre        Especialidad        Fecha                    Título del trabajo
JAMIL SÁNCHEZ         JAMIL          HORTO             6/03/2009          PATOLOGÍAS DEL JARDÍN
  Localización          Superficie       Cultivo              Patrón                 Variedad        Fecha
JARDÍN DEL                               Cèsped                  -                       -         plantación
TÚRIA/VALÈNCIA                                                                                  1990
Marco plantación       Sistema de    Maquinaria        Observaciones
4 kg de semilla por       riego      aplicación        No es necesario un control químico, ya que no se
m2                    ASPERSIÓN              -         sobrepasa el umbral, gracias al control ejercido por
                                                       mirlos y tratamientos ocasionales con Bacillus
                                                       thuriengiensis.
Afecciones clave        Situación      Parte de la      Controladores              Sistema de           Umbral
    (nombre            taxonómica    planta atacada      biológicos                 muestreo
común/científico)
Rosquilla negra       Lepidoptera    Cuello y raíces   Mirlos                    Aleatorio      10% de la
Spodoptera            Noctuidae                        Bacillus thuriengiensis                  superficie
littoralis                                                                                      atacada.
Rosquilla negra

Césped                 E        F          M       A       M       J           J        A           S             O         N       D

   Fenología cultivo   Reposo   Reposo     Brote   Brote    Flor   Crecimien   Reposo   Crecimien    Brotes        Frutos    Repo   Repo
                                             s       s                to                   to                                 so     so



Operaciones                     Abono      Rece    Sieg    Siega   Abono       Siega    Siega       Abono         Siega     Sieg
culturales                      mineral    bado    a               mineral                          mineral                 a


Presencia

Mayor
sensibilidad
Control químico

Control biológico




        presencia
                                          Mayor sensibilidad                   Control químico                Control biológico
Roya del césped
• La roya aparece como un polvo (esporas) anaranjado o amarillento-
  anaranjado en las hojas del césped, especialmente en la salida del verano
  o inicio del otoño cuando el tiempo es seco. La roya se desarrolla
  típicamente en la grama y otras áreas del césped que crecen muy
  lentamente. Después de todo, el césped puede tomar un color amarillo,
  rojo, o un aspecto marrón. Un examen cercano revelará las pústulas, que
  se pegan fácilmente en la mano.
• Baja fertilidad (en particular en nitrógeno) y baja disponibilidad de agua
  desaceleran el crecimiento del césped, permitiendo que la roya se
  desarrolle. Las estaciones con exceso de lluvia pueden tener brotes de
  roya debido a la escasez de nitrógeno disponible. Las noches frescas con
  rocío y fuerte luz, y la fuerte precipitación se agregan a las condiciones
  ideales para que la roya se desarrolle. El tiempo un poco caliente, nublado
  y húmedo seguido por tiempo caliente y soleado también favorecen al
  desarrollo de la roya. Kentucky bluegrass, ryegrass perenne, y la festuca
  alta son afectados, dependiendo de los cultivares.
Apellidos           Nombre        Especialidad       Fecha                Título del trabajo
JAMIL SÁNCHEZ         JAMIL          HORTO            6/03/2009      PATOLOGÍAS DEL JARDÍN
  Localización          Superficie       Cultivo           Patrón              Variedad              Fecha
JARDÍN DEL                               Césped               -                    -               plantación
TÚRIA/VALÈNCIA                                                                                  1990
Marco plantación       Sistema de    Maquinaria       Observaciones
4 kg de semilla por       riego      aplicación       No es necesario un control químico, ya que no se
m2                    ASPERSIÓN              -        sobrepasa el umbral, gracias al control en la fertilización
                                                      nitrogenada.
Afecciones clave        Situación      Parte de la     Controladores          Sistema de             Umbral
    (nombre            taxonómica    planta atacada     biológicos             muestreo
común/científico)
Roya                  Uredinales     Hojas de las             -            Aleatorio            20% de la masa
Puccinia poarum,      Pucciniaceae   Gramíneas                                                  foliar atacada
Puccinia sp
Roya

Cesped                 E        F          M       A       M         J           J          A           S             O           N      D

   Fenología cultivo   Reposo   Reposo     Brote   Brote   Crecimi   Crecimien   Crecimie   Crecimien   Crecimien     Crecimien   Repo   Repo
                                             s       s      ento        to         nto         to          to            to        so     so



Operaciones                     Abono      Rece    Sieg    Siega     Abono       Siega      Siega       Abono         Siega       Sieg
culturales                      mineral    bado    a                 mineral                            mineral                   a


Presencia

Mayor
sensibilidad
Control químico

Control biológico




        presencia
                                          Mayor sensibilidad                     Control químico                  Control biológico
Plátano de sombra
•   Familia: Platanaceae Sinónimos: Platanus x hybrida Brot. Nombre común: Plátano de sombra. Lugar de
    origen: Al parecer, según algunos autores, esta especie proviene del cruce entre Platanus orientalis L.,
    nativo del suroeste de Asia, y Platanus occidentalis L., nativo de la zona atlántica de Estados Unidos.
    Existen toda una serie de formas intermedias entre ambos que en ocasiones hace difícil su determinación
    correcta. Etimología: Platanus es el nombre griego del árbol, mientras que hispanica alude a Hispania, ya
    que la especie fue descrita en 1770 con material procedente de ejemplares cultivados supuestamente en
    España. Descripción: Árbol monoico caducifolio de gran talla que puede alcanzar 35-40 m de altura, con el
    tronco recto, alto, y la corteza delgada que se desprende en placas. La copa es amplia, redondeada,
    aunque con la poda puede tomar formas variadas. Hojas palmado-lobadas y palmatinervias, con 3-5
    lóbulos desiguales y dientes desiguales. Pecíolo de hasta 5-8 cm de longitud, ensanchado en la base. Haz
    de la lámina verde brillante, glabro, envés más claro y algo pubescente. Flores dispuestas en
    inflorescencias esféricas largamente pedunculadas, terminales, colgantes. Cada pedúnculo con 2-3
    cabezuelas globosas. Las flores masculinas con 3-6 estambres. Florece en Abril. Frutos dispuestos en
    cabezuelas esféricas. Cada fruto es un aquenio rodeado en la base de pelos de color pardo. Los frutos
    están maduros al final del verano.
•   Cultivo y usos: Los frutos permanecen en el árbol desde su maduración hasta la primavera siguiente. La
    semilla recogida en enero o febrero y sembrada inmediatamente germina aceptablemente sin necesidad
    de tratamientos previos. La semilla que desee almacenarse, deberá conservarse en frascos estancos y a
    baja temperatura, necesitando estratificación o remojo durante varios días antes de la siembra. También
    puede multiplicarse por estaquillas de brotes de un año, recogiendo éstas cuando el árbol está en reposo
    invernal. Árbol muy resistente y longevo que prefiere suelos ligeros y frescos. Soporta muy bien las podas
    y en general la polución de las ciudades. Es uno de los árboles de parques y paseos más utilizados por la
    agradable sombra que proporciona. Suele padecer ataques de Microsphaera platani (oidio blanco). Por su
    gran desarrollo hay que emplazarlo en lugares espaciosos, nunca a menos de 7-8 m. de edificaciones, para
    evitar el posible daño de sus raíces.
Oídio del Plátano
•   Microsphaera platani
•   El oidio es un hongo que se diagnostica fácilmente. Aparece como un polvo blanco o cenizo muy
    típico, en hojas, brotes y también en frutos. Las hojas y tallos atacados se vuelven de color
    amarillento y terminan por secarse. En flores es menos frecuente.
•   Las esporas del hongo caen sobres las hojas traídas por el viento y germinan introduciendo unas
    raicillas para absorber las sustancias nutritivas.
•   Le favorece las primaveras muy húmedas (en torno al 70-80% de humedad) y temperatura suave.
    Desaparece en pleno verano, siempre que el termómetro pase de 35ºC, para resurgir en otoño. No
    quieren agua líquida para su desarrollo, pero sí humedad. Se diseminan por el viento.
•   El Oidio es un hongo externo que se desarrolla sobre la superficie, no penetra en las hojas y; por lo
    tanto, se puede atacar con fungicidas de forma curativa, una vez que ya ha infectado.
•   Son más preventivos los fungicidas de contacto: Azufre y Dinocap . El Azufre es un antiodio barato y
    eficaz, además también mata los ácaros. No lo aplicar cuando la temperatura sea superior de 25ºC
    porque produciría quemaduras.
•   Fungicidas sistémicos: Penconazol, Ciproconazol, Nuarimol, Pirifenox, Fenarimol, Propiconazol,
    Etiromol.
•   Como es una enfermedad que ataca la parte joven de la planta y la planta está constantemente
    creciendo, los tratamientos preventivos con azufre o con productos sistémicos han de hacerse
    frecuentemente (cada 15 días a partir de primavera en rosales, que es una planta muy sensible). Se
    repetirá el tratamiento en cada reaparición.
Apellidos         Nombre       Especialidad         Fecha               Título del trabajo
JAMIL SÁNCHEZ       JAMIL         HORTO              6/03/2009     PATOLOGÍAS DEL JARDÍN
  Localización       Superficie        Cultivo            Patrón             Variedad             Fecha
JARDÍN DEL                                                   -                   -              plantación
TÚRIA/VALÈNCIA                                                                               1990
Marco plantación     Sistema de   Maquinaria         Observaciones
                        riego     aplicación         No es necesario un control químico, ya que no se
                    ASPERSIÓN             -          sobrepasa el umbral, gracias al control ejercido por
                                                     insectos auxiliares y riegos nebulizados.
Afecciones clave      Situación     Parte de la       Controladores         Sistema de            Umbral
    (nombre          taxonómica   planta atacada       biológicos            muestreo
común/científico)
Pulgón negro        Aphididae     Brotes tiernos y   Mariquitas          Aleatorio           15% de la masa
Aphis sp.           Hemípteros    flores             Rodolia                                 foliar atacada
                                                     Mosquiteros
E        F         M       A       M      J           J        A           S             O         N       D

  Fenología cultivo   Reposo   Reposo    Brote   Brote   Flor   Crecimien   Reposo   Crecimien    Brotes        Frutos    Repo   Repo
                                           s       s               to                   to                                 so     so



Operaciones                              Abo     Rie     Reco   Abono       Riego    Riego       Abono         Riego     Rec
culturales                               no      go      rte                                                             orte

Presencia

Mayor
sensibilidad
Control químico

Control biológico




       presencia
                                        Mayor sensibilidad                  Control químico                Control biológico

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Hongos en el suelo
Hongos en el sueloHongos en el suelo
Hongos en el suelo
itzira
 
Beauveria bassiana
Beauveria bassianaBeauveria bassiana
Beauveria bassiana
diego
 

Was ist angesagt? (20)

Clase de principos de control de plagas
Clase de principos de control de plagasClase de principos de control de plagas
Clase de principos de control de plagas
 
Control biológico de plagas en cannabis
Control biológico de plagas en cannabisControl biológico de plagas en cannabis
Control biológico de plagas en cannabis
 
Presentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectosPresentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectos
 
Chinche lygus (Lygus lineolaris)
Chinche lygus (Lygus lineolaris)Chinche lygus (Lygus lineolaris)
Chinche lygus (Lygus lineolaris)
 
Sanidad vegetal
Sanidad vegetalSanidad vegetal
Sanidad vegetal
 
Control de plagas
Control de plagasControl de plagas
Control de plagas
 
Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]
Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]
Mosquita blanca [trialeurodes vaporariorum, westwood]
 
Plagas en Ají Paprika
Plagas en Ají PaprikaPlagas en Ají Paprika
Plagas en Ají Paprika
 
02 plagas en maíz
02 plagas en maíz02 plagas en maíz
02 plagas en maíz
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
1 Podisus nigrispinus
1 Podisus nigrispinus1 Podisus nigrispinus
1 Podisus nigrispinus
 
Caracteristicas del Fusarium
Caracteristicas del FusariumCaracteristicas del Fusarium
Caracteristicas del Fusarium
 
Plagas y-enfermedades-banano_Ecuador
Plagas y-enfermedades-banano_EcuadorPlagas y-enfermedades-banano_Ecuador
Plagas y-enfermedades-banano_Ecuador
 
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
 
Hongos en el suelo
Hongos en el sueloHongos en el suelo
Hongos en el suelo
 
Hongos en mexico
 Hongos en mexico Hongos en mexico
Hongos en mexico
 
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
 
Gusano peludo (Estigmene acrea)
Gusano peludo (Estigmene acrea)Gusano peludo (Estigmene acrea)
Gusano peludo (Estigmene acrea)
 
Plagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de PaltoPlagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de Palto
 
Beauveria bassiana
Beauveria bassianaBeauveria bassiana
Beauveria bassiana
 

Ähnlich wie Patologías del jardín

Cuadernillo5 megaplatypus
Cuadernillo5 megaplatypusCuadernillo5 megaplatypus
Cuadernillo5 megaplatypus
julio serrano
 
Jorge romao denis sv
Jorge romao denis svJorge romao denis sv
Jorge romao denis sv
fumonidax
 
Organismos de lucha biológica
Organismos de lucha biológicaOrganismos de lucha biológica
Organismos de lucha biológica
Fumonidas
 
Plagas de la palma africana de aceite
Plagas de la palma africana de aceitePlagas de la palma africana de aceite
Plagas de la palma africana de aceite
Yara
 
Síntomas muchas escamas viven en colonias y atacan troncos
Síntomas muchas escamas viven en colonias y atacan troncosSíntomas muchas escamas viven en colonias y atacan troncos
Síntomas muchas escamas viven en colonias y atacan troncos
parragajeny
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
Fumonidas
 

Ähnlich wie Patologías del jardín (20)

Trabajo Melasoma Populi
Trabajo Melasoma PopuliTrabajo Melasoma Populi
Trabajo Melasoma Populi
 
Cuadernillo5 megaplatypus
Cuadernillo5 megaplatypusCuadernillo5 megaplatypus
Cuadernillo5 megaplatypus
 
Mip cultivo papa
Mip   cultivo papaMip   cultivo papa
Mip cultivo papa
 
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
 
Jorge romao denis sv
Jorge romao denis svJorge romao denis sv
Jorge romao denis sv
 
Organismos de lucha biológica
Organismos de lucha biológicaOrganismos de lucha biológica
Organismos de lucha biológica
 
4. plagas de pastos y forrajes
4. plagas de pastos y forrajes4. plagas de pastos y forrajes
4. plagas de pastos y forrajes
 
Malezas aereas
Malezas aereasMalezas aereas
Malezas aereas
 
Manejo integrado de plagas en el cultivo de algodon
Manejo integrado de plagas en el cultivo de algodonManejo integrado de plagas en el cultivo de algodon
Manejo integrado de plagas en el cultivo de algodon
 
Plagas de la palma africana de aceite
Plagas de la palma africana de aceitePlagas de la palma africana de aceite
Plagas de la palma africana de aceite
 
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptxCLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
 
Plagas de la pera
Plagas de la peraPlagas de la pera
Plagas de la pera
 
Síntomas muchas escamas viven en colonias y atacan troncos
Síntomas muchas escamas viven en colonias y atacan troncosSíntomas muchas escamas viven en colonias y atacan troncos
Síntomas muchas escamas viven en colonias y atacan troncos
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
MIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAACMIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAAC
 
Presentacion plutella
Presentacion plutellaPresentacion plutella
Presentacion plutella
 
Anicel c
Anicel cAnicel c
Anicel c
 
Guía de teoría
Guía de teoríaGuía de teoría
Guía de teoría
 
Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad
 
Esparrago
EsparragoEsparrago
Esparrago
 

Kürzlich hochgeladen

La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
JonathanCovena1
 

Kürzlich hochgeladen (20)

AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 

Patologías del jardín

  • 1.
  • 2. PRESENTACIÓN • Vamos a analizar la gestión de las patologías más frecuentes en unas cuantas especies vegetales residentes en el Tramo 6 del Jardín del Túria. • En concreto, vamos a estudiar los problemas que presentan: – Ulmus minor – Platanusxhispanica – Pittosporum tobira – Pyracantha coccinea – La pradera de cespitosas
  • 3. El jardín • El Tramo 6 del Jardín del Túria se ubica en el cauce viejo del río Túria y se caracteriza por su buena cobertura arbórea debido a las plantaciones efectuadas hace ya cuatro décadas. • Gracias al arbolado adulto, existen en el jardín gran cantidad de páridos que ayudan al control fitosanitario de diferentes plagas.
  • 4.
  • 5. Especies vegetales césped Ulmus pumila Plátano de sombra Pyracantha coccinea Pittosporun
  • 6. Auxiliares y Passeriformes Mariquita Mirlo Herrerill o Carbonero Rodolia Mosquitero Amblyseius Cales noaki californicus Crisopa
  • 7. Fitófagos Galeruca Pulgón Araña roja Rosquilla negra Roya del Oídio del césped Plátano
  • 8.
  • 9. Ulmus pumila • Familia: Ulmaceae Nombre común: Olmo de Siberia. Lugar de origen: China, Siberia. Descripción: Árbol caducifolio de 12- 15 m de altura, con la copa globosa y las ramillas dísticas, péndulas. Corteza grisácea. Hojas alternas, dísticas, de elípticas a elíptico-lanceoladas, de 3-7 cm de longitud, agudas o acuminadas, con la base casi igual. Borde aserrado simple, no doble. Haz verde intenso, liso, envés glabro o algo pubescente cuando jóvenes. Flores verdosas, sin interés, en los meses de Febrero-Marzo. Fruto en sámara obovada o circular, con la semilla en el centro. • Cultivo y usos: Se multiplica normalmente por semilla. Especie muy plantada en los últimos años como árbol ornamental dada su supuesta resistencia a la grafiosis, no así a los ataques de multitud de insectos.
  • 10. Galeruca 1 • La vaquita del olmo o galeruca (Xanthogaleruca luteola) es un coleóptero que ataca especialmente al olmo. Se alimenta de sus hojas tanto los individuos adultos como las larvas, siendo éstas las que más daños ocasionan dejando las hojas quedan esqueletizadas. Los adultos se alimentan dejando agujeros en las hojas de forma irregular. Si las defoliaciones son continuas, los olmos quedan debilitados y son más susceptibles al ataque de escolítidos. Estos son portadores de las esporas del hongo Ophiostoma novo-ulmi que provoca la grafiosis. Ciclo biológico • Este coleóptero presenta hasta un máximo de tres generaciones anuales, siendo habitual que complete su ciclo en dos. Los insectos invernan en estado adulto, bien bajo residuos vegetales o bien en las grietas de la corteza y huecos del tronco. Durante la primavera, en el mes de mayo, los adultos salen de sus refugios y se sitúan sobre las hojas de los olmos, de las cuales se alimentan, agujereándolas. Se aparean e inician la puesta a los pocos días, generalmente en la segunda quincena de mayo y el mes de junio. Las hembras, por espacio de cerca de un mes, depositan sus puestas sobre el envés de las hojas, en grupos de cinco a veinticinco huevos. El período medio de incubación es de ocho días.
  • 11. Galeruca 2 • Desde mediados de junio a mediados de julio, las nuevas larvas comienzan a devorar las hojas. Estas larvas viven de dos a cuatro semanas y son extremadamente voraces. Alcanzada la madurez, después de dos mudas, las larvas se desplazan a lo largo de ramas y tronco para pupar en las resquebrajaduras de la corteza, bajo restos vegetales al pie de los árboles, en el suelo, hasta una profundidad de tres o cuatro centímetros bajo las hojas secas, piedras u otros objetos, y en algunos casos sobre el suelo sin protección alguna. A veces estas larvas, en vez de pasar por el tronco, se dejan caer desde las hojas directamente al suelo. En estado de pupa permanecen unos diez días, dando lugar a una generación de adultos en la segunda mitad de julio. Las larvas procedentes de esta generación comen durante el mes de agosto y originan otra generación de adultos. Según las condiciones climáticas puede haber una tercera generación o una iniciación de ella. El período de puesta dura cerca de un mes, por lo que es corriente que puedan encontrarse al mismo tiempo adultos, huevos y larvas. • Este insecto es muy sensible a las condiciones meteorológicas adversas durante su vida activa, tales como las lluvias y vientos de las tormentas de verano. Cuando en un determinado lugar el número de insectos de la primera generación de verano es demasiado grande, los adultos de la segunda generación no tienen hojas para hacer la puesta ni las larvas alimento, por lo que la población de insectos sufre una gran reducción.
  • 12. Galeruca 3 Métodos de control Lucha biológica: Se comporta como parásito de huevos el himenóptero Tetrastichus xanthomelaene y como parásito de larvas y adultos el también himenóptero Erynnis nitida, depredadores de pupas el dermáptero Anisolabis molesta y el hemíptero Zicro coerulea, depredador de larvas y pupas el hemíptero Rhaphigaster nebulosa y predadores de huevos, larvas, y pupas los coleópteros Lebia bimaculata, Lebia scapularis y Coccinella Iyncea. El hongo Beauveria globulifera es capaz de producir una gran mortandad en las pupas, sobre todo en años húmedos y los pájaros insectívoros realizan un buen control de las larvas. Lucha química: Se realiza fundamentalmente con tratamientos terapéuticos mediante productos de choque pulverizados puntualmente sobre las plantas que presentan el ataque. Los formulados más empleados son los productos preferentemente de contacto de los cuales, los de acción más rápida contienen piretroides (Deltametrin, Metil pirimifos, Alfa cipermetrin), algunos de estos aúnan a su actividad directa un efecto repelente que obliga al insecto a entrar en contacto con el producto, pero también Malation, Fenitrotion o Dimetoato tienen una elevada eficacia y mayor persistencia que los anteriores. También puede usarse la azadiractina, un insecticida natural que se extrae de los frutos maduros y las hojas amarillas del cinamomo (Melia azedarach). El modo de acción de este compuesto es una combinación entre efecto antialimentario y toxicidad post-digestiva inhibiendo la alimentación de larvas y afectando negativamente a su desarrollo y supervivencia. Su uso como insecticida y antialimentario sobre galeruca y otros tipos de plagas tiene un potente efecto, siendo el mayor compuesto antialimentario conocido.
  • 13. Apellidos Nombre Especialidad Fecha Título del trabajo JAMIL SÁNCHEZ JAMIL HORTO 6/03/2009 PATOLOGÍAS DEL JARDÍN Localización Superficie Cultivo Patrón Variedad Fecha VALÈNCIA Ulmus pumila L. - - plantación 1970 Marco plantación Sistema de Maquinaria Observaciones ALINEACIÓN, 6ml riego aplicación No es necesario un control químico, ya que no se ASPERSIÓN - sobrepasa el umbral, gracias al control ejercido principalmente por los Passeriformes. Afecciones clave Situación Parte de la Controladores Sistema de Umbral (nombre taxonómica planta atacada biológicos muestreo común/científico) Galeruca Chrysomelidae Hojas Herrerillo común Aleatorio 10% de la masa Xanthogaleruca Coleópteros Carbonero foliar atacada luteola
  • 14. Xanthogaleruca luteola Ulmus pumila E F M A M J J A S O N D Fenología cultivo Reposo Reposo Flor Hojas Frutos Crecimien Reposo Crecimien Crecimien Crecimien Repo Repo to to to to so so Operaciones Poda Abo Rie Rieg Abono Riego Riego Abono Riego culturales no go o Presencia Mayor sensibilidad Control químico Control biológico presencia Mayor sensibilidad Control químico Control biológico
  • 15. Ulmus vs. galeruca Las larvas de la galeruca devoran las hojas del olmo Carboneros y Los olmos no herrerillos presentan daños depredan las graves al final de la larvas de la estación galeruca Las cajas nido animan a los Los bebederos y insectívoros a arbustos con bayas anidar. son imprescindibles cerca de las zonas de anidamiento
  • 16. Pittosporum tobira • Familia: Pittosporaceae Sinónimos: Euonymus tobira Thunb. Nombre común: Pitosporo del Japón. Lugar de origen: China y Japón. Descripción: Arbusto, o con los años arbolito de hasta 4-5 m de altura, con la corteza oscura, con hojas obovadas de 5-10 cm de longitud, muy obtusas, coriáceas, con los márgenes revolutos, glabras. Haz de color verde oscuro y envés algo más claro, con el nervio central destacado. Flores de unos 1.2 cm de diámetro, dispuestas en umbelas terminales. Son fragantes, de color blanco o crema. Fruto ovoide de 1-1.2 cm de diámetro, anguloso, cubierto de fino tomento. Semillas negras.
  • 17. Pulgón 1 • Los pulgones son insectos chupadores, y están provistos de un largo pico articulado que clavan en el vegetal, y por él absorben los jugos de la planta. Segregan un líquido azucarado y pegajoso por el ano denominado melaza, e impregna la superficie de la planta impidiendo el normal desarrollo de ésta. En la zona final del abdomen, se encuentran situados dos tubitos o sifones, de distinto tamaño y forma según especie, por el cual segregan sustancias céreas. Otras especies, poseen en el abdomen glándulas productoras de cera pulverulenta con la que se recubren, son los pulgones harinosos o lanígeros. • Los áfidos presentan un ciclo de vida complicado debido a las diversas fases por las que pasan y a las formas que adoptan, tan diferentes entre sí que en algunos pulgones inducen a considerarlos como especies distintas. Según la forma de reproducción, se pueden ser: • Pulgones vivíparos. Aquellos que dan nacimiento a crías vivas. • Ovíparos. Aquellos pulgones que ponen huevos. Aquellos pulgones que pasan el invierno como huevos producidos por hembras sexuales, son referidos como que tienen un ciclo de vida holocíclico. • En función de ello la variedad de ciclos vitales de las especies de pulgones o áfidos es muy compleja, a continuación se describen con más detalle.
  • 18. Pulgón 2 • Las plagas específicas viven sobre un mismo vegetal y sobre él se produce una generación alternante de reproducción sexuada y asexuada, respectivamente. La reproducción sexuada, que se produce siempre en otoño. Los pulgones sexuados aparecen desde septiembre a noviembre, los machos, en general, van provistos de alas y las hembras son ápteras (sin alas) casi siempre; también se dan casos, como en la filoxera, en que sean ápteros los dos sexos; los órganos bucales son muy pequeños y atrofiados, por lo que no se alimentan en toda su vida. La hembra de esta generación sexuada deposita un solo huevo, denominado huevo de invierno. Este huevo permanece sin evolucionar hasta la primavera; entonces da origen a una hembra, denominada hembra fundadora, de la que se deriva toda la generación de pulgones. La hembra fundadora es siempre áptera y se reproduce por partenogénesis. Frecuentemente es vivípara, pero en algunos casos también puede ser ovípara. De ella se derivan otras muchas hembras ápteras que solo se diferencian de la hembra fundadora en que son algo más pequeñas y de menor fecundidad. De las primeras hembras ápteras se derivan, por partenogénesis, otras iguales y todas juntas constituyen la plaga de insectos que invade las plantas; el número de generaciones anuales puede ser grandísimo, de aquí su rápida propagación. De estas hembras ápteras aparecen otras hembras aladas, también partenogénicas, capaces de invadir otros cultivos de la misma especie vegetal; de estas hembras aladas, en los nuevos cultivos invadidos, se derivan otras ápteras idénticas a las primitivas. A esta forma de aladas se las denomina virginóparas. Al llegar el otoño se producen otras aladas denominadas sexúparas; éstas por partenogénesis depositan huevos, ya machos o hembras, y de éstos nacen los individuos sexuados que depositan el huevo de invierno en la misma planta, cerrando el ciclo biológico.
  • 19. Pulgón 3 CONTROL BIOLÓGICO. • Entre los enemigos naturales de pulgones existen varias especies. El control biológico de pulgones ejercido por parasitoides es realizado por especies del género Aphidius. En general dentro de los depredadores de pulgones, destacan larvas y adultos de neurópteros (Chrysoperla carnae y Chrysopa formosa), Coleópteros coccinélidos (Coccinella septempuntata), larvas de Dípteros y varios Himennópteros. Dentro de los entomopatógenos destaca el hongo patógeno Verticillium lecanii. En M. persicae, y en invernadero, se ha conseguido control biológico con los parasitoides: Aphidius matricariae, Ephedrus cerasícola; como depredadores: Aphidoletes aphidimyza; y como hongos : Verticilium lecanii. En A. fabae, hay un parasitoide que les ataca, que es el Lysiphebus testaceipes, y algunos depredadores sírfidos, cecidómidos y coccinélidos. • Especies depredadoras y parasitoides Chrysoperla carnea (Stephens) Aphidius matricariae Haliday Coccinella septempunctata L. Aphidius ervi Haliday Aphidoletes aphidimyza Rond. Adalia decempunctata L.) Hippodamia variegata (Goeze) Lysiphlebus testaceipes (Cresson) Chrysopa formosa (Brauer) Diaretiella rapae (Mclntosh) Aphidius smithi Sharma & Subba Rao Aphidencyrtus aphidivorus (Mayr
  • 20. Pulgon 4 Control Químico. En los cultivos más afectados por virosis (calabacín, pepino, melón, tomate y pimiento), tratar al detectar la presencia del vector. Realizar los tratamientos de forma que alcance bien el envés de las hojas. Cuando por la intensidad del daño no se pueda alcanzar la plaga en los tratamientos, se recomienda la utilización de productos con acción sistémica. La elección de la materia activa a utilizar dependerá de la especie de áfido plaga a controlar, ya que existen diferentes resistencias a los aficidas. Como materias activas pueden utilizarse: acefato, etiofencarb, fosfamidón, imidacloprid, metamidofos, pirimicarb, malatión metomilo e insecticidas pertenecientes al grupo de los piretroides. Myzus persicae, es una de las especies que más ha desarrollado resistencias a los plaguicidas, aconsejándose su utilización a partir de los meses invernales. El umbral de tratamiento se estima en un 3-10 % de brotes atacados.
  • 21. CICLO BIOLÓGICO PULGÓN pulgones monoécicos
  • 22. CICLO BIOLÓGICO PULGÓN pulgones heteroécicos
  • 23. Apellidos Nombre Especialidad Fecha Título del trabajo JAMIL SÁNCHEZ JAMIL HORTO 6/03/2009 PATOLOGÍAS DEL JARDÍN Localización Superficie Cultivo Patrón Variedad Fecha JARDÍN DEL Pittosporum - - plantación TÚRIA/VALÈNCIA tobira 1995 Marco plantación Sistema de Maquinaria Observaciones SETO 4 plantas/ml riego aplicación No es necesario un control químico, ya que no se ASPERSIÓN - sobrepasa el umbral, gracias al control ejercido por insectos auxiliares y mosquiteros. Afecciones clave Situación Parte de la Controladores Sistema de Umbral (nombre taxonómica planta atacada biológicos muestreo común/científico) Pulgón negro Aphididae Brotes tiernos y Mariquitas Aleatorio 5% de la masa Aphis sp. Hemípteros flores Rodolia foliar atacada Mosquiteros
  • 24. Aphis sp. Pittosporum E F M A M J J A S O N D tobira Fenología cultivo Reposo Reposo Brote Brote Flor Crecimien Reposo Crecimien Brotes Frutos Repo Repo s s to to so so Operaciones Abo Rie Reco Abono Riego Riego Abono Riego Rec culturales no go rte orte Presencia Mayor sensibilidad Control químico Control biológico presencia Mayor sensibilidad Control químico Control biológico
  • 25. Pittosporum vs. pulgón Al no utilizar organofosforados, los insectos útiles como mariquitas, crisopas y rodolias realizan un Las larvas de crisopa buen control reforzado refuerzan el control con riegos frecuentes a de los áfidos presión dirigidos a los brotes. Las hormigas suben los huevos de los pulgones en primavera a los brotes tiernos del Pitosporo El Pittosporum Con la brotada de vegeta otoño, son los normalmente y no mosquiteros los que llega a formar depredan a los negrilla pulgones sexuados
  • 26. Pyracantha coccinea • Pyracantha coccinea . Espino de fuego, Piracanta. Rosaceae. • Arbusto de hoja perenne, normalmente de 1 ó 2 m de altura, pero puede crecer hasta 4 metros. • Hojas lanceoladas alargadas o elípticas ovadas de 2-4 cm de largo, coriáceas con bordes finamente dentados, de color verde oscuro por la haz, e inicialmente pilosas y verde pálido por el envés. • Flores blancas, en densas inflorescencias umbeliformes de 3-4 cm de diámetro. • Abundantes bayas en otoño que nacen en las ramas maduras. Pueden ser rojas, naranjas o amarillas. • Durante el otoño y aún en invierno, sus frutos aportan una nota de colorido a los espacios verdes y proporciona alimento a las aves del jardín. • Utilizado sobre todo para la formación de setos libres (no geométricos). • Plagas y enfermedades de Pyracantha. • Chamusco o quemadura (bacteria Erwinia amylovora). • Roya. • Manchas en las hojas (Cercospora, Gloeosporium, Phyllosticta, etc.). • Oidio. • Pulgones. • Ácaros (Tetranychus urticae). • …
  • 27. Araña roja • Daños • Tetranychus urticae . En el envés, finísimas telarañas con pequeños ácaros de color rojo. • Aparecen cuando el ambiente es seco y cálido, por lo que se debe vigilar sobre todo en verano. En ambiente húmedo no se desarrolla, por lo que es muy bueno pulverizar con agua sola. • La Araña roja provoca un aspecto amarillento y puntitos amarillos o pardos; luego se abarquillan, se desecan y caen. A veces se aprecian finas telarañas. Plaga típica de verano por calor y sequedad. • Es el ácaro más polífago (herbáceas, árboles, ornamentales). Ataca a cítricos, frutales y vides. • El daño más corriente son las punteaduras decoloradas y mates (en ataques de Trips no son mate). En limonero produce lo que se llama "bigote" en frutos. • Control • - Eliminar las malas hierbas de la parcela porque se refugian ahí. • - Los aceites minerales que se aplican para el control de cochinilla tienen efectos sobre Araña roja. • - Los tratamientos invernales con Aceite amarillo o DNOC son muy eficaces contra los ácaros invernantes. Si no se quieren utilizar estos productos por lo molesto de su aplicación (las manchas son muy persistentes y no se van con jabón o detergente hasta pasados varios días) se puede tratar con: Clorpirifos, Diazinon, Dimetoato, Etil-azinfos, Paration, Fenitrotion, Fention, Fentoato... • - Si no se ha realizado tratamiento de invierno (cosa desaconsejable), tratar a la caída de pétalos con acaricidas tipo: Azinfos, Binapacril, Carbofenotion, Dinocap, Fosalone, Metoato, Quinometionato, etc., pulverizando bien por el envés de las hojas porque es donde se asientan. • - Amblyseius californicus es un enemigo natural abundante en Almería de gran capacidad depredadora. Existen preparados biológicos para el control de Araña roja a base de ácaros fitoseidos, como son el Phytoseiulus persimilis y Amblyseius californicus que comen huevos, larvas y adultos. • - Dentro de las materias activas formuladas para Araña roja, existen productos ovicidas, larvicidas y adulticidas, cuya elección dependerá del estado predominante de la plaga.
  • 28. Apellidos Nombre Especialidad Fecha Título del trabajo JAMIL SÁNCHEZ JAMIL HORTO 6/03/2009 PATOLOGÍAS DEL JARDÍN Localización Superficie Cultivo Patrón Variedad Fecha JARDÍN DEL Pyracantha - - plantación TÚRIA/VALÈNCIA coccinea 1995 Marco plantación Sistema de Maquinaria Observaciones En seto, 4 riego aplicación No es necesario un control químico, ya que no se plantas/mL ASPERSIÓN - sobrepasa el umbral, gracias al control ejercido por ácaros fitoseidos y riegos nebulizados frecuentes. Afecciones clave Situación Parte de la Controladores Sistema de Umbral (nombre taxonómica planta atacada biológicos muestreo común/científico) Araña roja Arácnidos Envés de las Phytoseiulus Aleatorio 10% de la masa hojas persimilis. foliar atacada Tetranychus urticae Ácaros Amblyseius californicus.
  • 29. Teranychus urticae. Pyracantha E F M A M J J A S O N D coccinea Fenología cultivo Reposo Reposo Brote Brote Flor Crecimien Reposo Crecimien Brotes Frutos Repo Repo s s to to so so Operaciones Abo Rie Reco Abono Riego Riego Abono Riego Rec culturales no go rte orte Presencia Mayor sensibilidad Control químico Control biológico presencia Mayor sensibilidad Control químico Control biológico
  • 30. Pyracantha coccinea vs. Araña roja El fitoseido Amblyseius La araña roja californicus depreda en infesta el envés de la colonia de ácaros las hojas de la Pyracantha En épocas secas, se riega de forma pulverizada todas las Pyracanthas a diario Los daños al final de la estación en la planta son asumibles
  • 31. Césped • La pradera de césped es una mezcla de especies cespitosas (fitocenosis) entre las que destaca la grama por su gran vigor en verano. Otras especies presentes en menor o mayor porcentaje son: Lolium perenne, Festuca arundinacea, Poa annua, Agrostis tenuis, Cynodon dactylon,… • La rosquilla negra tiene preferencia por céspedes finos y las altas temperaturas, por lo que ataca principalmente en épocas calurosas y a las especies más finas. • En céspedes jóvenes y con ataques graves, se aplican tratamientos con Bacillus thuringensis a las dosis recomendadas. • No sobrealimentar la pradera (sobretodo con abonos nitrogenados) aumenta la resistencia frente a los ataques de Spodoptera. • La roya aparece con tiempo húmedo y con deficiencias nutricionales en la pradera.
  • 32. Rosquilla negra • Spodoptera littoralis. Es una oruga que se alimentan royendo el cuello y las hojas inferiores. • Durante el día permanecen escondidas y enroscadas en el suelo, de ahí el nombre de rosquillas, y por la noche se activan. Búscalas por alrededor. • Es una plaga muy polífaga. Las larvas se refugian durante el día bajo tierra, restos vegetales o de la vegetación espontánea. Se alimentan de hojas. • Ataca a partes aéreas. La puesta la hace en la parte aérea, en plantones de huevos, generalmente en el envés. El adulto mide unos 3 centímetros y las larvas 4, oscura y con 2 manchas triangulares por anillo. Crisalida en el suelo y pasa así el invierno. Aparecen los adultos en primavera. Tiene 2 ó 3 generaciones en el año. • Las larvas roen la cara interior de las hojas, respetando la epidermis ("como por debajo"). Nada más que por el daño sabemos que es Rosquilla negra. Ataca también a frutos como tomates, pimientos, sandías, etc. • Control • Eliminar malas hierbas ya que algunas hacen puesta en ellas. • La colocación de trampas de feromonas (atrayente sexual) puede ayudar a la detección de los primeros vuelos de adultos y como método de control. • Vigilar los primeros estados de desarrollo de los cultivos, ya que los ataques en ellos son muy graves y pueden ser irreversibles al afectar a brotes y tallos. • Las larvas recién nacidas permanecen en las hojas hasta que tiene capacidad para bajar al suelo. Es el momento ideal para tratar. Se trata como una comedora de hojas, igual que Plusia y Oruga de la col. • Insecticida ecológico: Bacillus thuriengiensis. • Se combate con un producto a base de piretrinas, por ejemplo, Baytroid, Decis... aplicado al atardecer. Otra opción que va muy bien es usar productos que contengan la materia activa CLORPIRIFOS, por ejemplo, Dursban 48, Chas 48, Clorpirifos 48... Los tratamientos se deben repetir cada 10 ó 15 días.
  • 33. Apellidos Nombre Especialidad Fecha Título del trabajo JAMIL SÁNCHEZ JAMIL HORTO 6/03/2009 PATOLOGÍAS DEL JARDÍN Localización Superficie Cultivo Patrón Variedad Fecha JARDÍN DEL Cèsped - - plantación TÚRIA/VALÈNCIA 1990 Marco plantación Sistema de Maquinaria Observaciones 4 kg de semilla por riego aplicación No es necesario un control químico, ya que no se m2 ASPERSIÓN - sobrepasa el umbral, gracias al control ejercido por mirlos y tratamientos ocasionales con Bacillus thuriengiensis. Afecciones clave Situación Parte de la Controladores Sistema de Umbral (nombre taxonómica planta atacada biológicos muestreo común/científico) Rosquilla negra Lepidoptera Cuello y raíces Mirlos Aleatorio 10% de la Spodoptera Noctuidae Bacillus thuriengiensis superficie littoralis atacada.
  • 34. Rosquilla negra Césped E F M A M J J A S O N D Fenología cultivo Reposo Reposo Brote Brote Flor Crecimien Reposo Crecimien Brotes Frutos Repo Repo s s to to so so Operaciones Abono Rece Sieg Siega Abono Siega Siega Abono Siega Sieg culturales mineral bado a mineral mineral a Presencia Mayor sensibilidad Control químico Control biológico presencia Mayor sensibilidad Control químico Control biológico
  • 35. Roya del césped • La roya aparece como un polvo (esporas) anaranjado o amarillento- anaranjado en las hojas del césped, especialmente en la salida del verano o inicio del otoño cuando el tiempo es seco. La roya se desarrolla típicamente en la grama y otras áreas del césped que crecen muy lentamente. Después de todo, el césped puede tomar un color amarillo, rojo, o un aspecto marrón. Un examen cercano revelará las pústulas, que se pegan fácilmente en la mano. • Baja fertilidad (en particular en nitrógeno) y baja disponibilidad de agua desaceleran el crecimiento del césped, permitiendo que la roya se desarrolle. Las estaciones con exceso de lluvia pueden tener brotes de roya debido a la escasez de nitrógeno disponible. Las noches frescas con rocío y fuerte luz, y la fuerte precipitación se agregan a las condiciones ideales para que la roya se desarrolle. El tiempo un poco caliente, nublado y húmedo seguido por tiempo caliente y soleado también favorecen al desarrollo de la roya. Kentucky bluegrass, ryegrass perenne, y la festuca alta son afectados, dependiendo de los cultivares.
  • 36. Apellidos Nombre Especialidad Fecha Título del trabajo JAMIL SÁNCHEZ JAMIL HORTO 6/03/2009 PATOLOGÍAS DEL JARDÍN Localización Superficie Cultivo Patrón Variedad Fecha JARDÍN DEL Césped - - plantación TÚRIA/VALÈNCIA 1990 Marco plantación Sistema de Maquinaria Observaciones 4 kg de semilla por riego aplicación No es necesario un control químico, ya que no se m2 ASPERSIÓN - sobrepasa el umbral, gracias al control en la fertilización nitrogenada. Afecciones clave Situación Parte de la Controladores Sistema de Umbral (nombre taxonómica planta atacada biológicos muestreo común/científico) Roya Uredinales Hojas de las - Aleatorio 20% de la masa Puccinia poarum, Pucciniaceae Gramíneas foliar atacada Puccinia sp
  • 37. Roya Cesped E F M A M J J A S O N D Fenología cultivo Reposo Reposo Brote Brote Crecimi Crecimien Crecimie Crecimien Crecimien Crecimien Repo Repo s s ento to nto to to to so so Operaciones Abono Rece Sieg Siega Abono Siega Siega Abono Siega Sieg culturales mineral bado a mineral mineral a Presencia Mayor sensibilidad Control químico Control biológico presencia Mayor sensibilidad Control químico Control biológico
  • 38. Plátano de sombra • Familia: Platanaceae Sinónimos: Platanus x hybrida Brot. Nombre común: Plátano de sombra. Lugar de origen: Al parecer, según algunos autores, esta especie proviene del cruce entre Platanus orientalis L., nativo del suroeste de Asia, y Platanus occidentalis L., nativo de la zona atlántica de Estados Unidos. Existen toda una serie de formas intermedias entre ambos que en ocasiones hace difícil su determinación correcta. Etimología: Platanus es el nombre griego del árbol, mientras que hispanica alude a Hispania, ya que la especie fue descrita en 1770 con material procedente de ejemplares cultivados supuestamente en España. Descripción: Árbol monoico caducifolio de gran talla que puede alcanzar 35-40 m de altura, con el tronco recto, alto, y la corteza delgada que se desprende en placas. La copa es amplia, redondeada, aunque con la poda puede tomar formas variadas. Hojas palmado-lobadas y palmatinervias, con 3-5 lóbulos desiguales y dientes desiguales. Pecíolo de hasta 5-8 cm de longitud, ensanchado en la base. Haz de la lámina verde brillante, glabro, envés más claro y algo pubescente. Flores dispuestas en inflorescencias esféricas largamente pedunculadas, terminales, colgantes. Cada pedúnculo con 2-3 cabezuelas globosas. Las flores masculinas con 3-6 estambres. Florece en Abril. Frutos dispuestos en cabezuelas esféricas. Cada fruto es un aquenio rodeado en la base de pelos de color pardo. Los frutos están maduros al final del verano. • Cultivo y usos: Los frutos permanecen en el árbol desde su maduración hasta la primavera siguiente. La semilla recogida en enero o febrero y sembrada inmediatamente germina aceptablemente sin necesidad de tratamientos previos. La semilla que desee almacenarse, deberá conservarse en frascos estancos y a baja temperatura, necesitando estratificación o remojo durante varios días antes de la siembra. También puede multiplicarse por estaquillas de brotes de un año, recogiendo éstas cuando el árbol está en reposo invernal. Árbol muy resistente y longevo que prefiere suelos ligeros y frescos. Soporta muy bien las podas y en general la polución de las ciudades. Es uno de los árboles de parques y paseos más utilizados por la agradable sombra que proporciona. Suele padecer ataques de Microsphaera platani (oidio blanco). Por su gran desarrollo hay que emplazarlo en lugares espaciosos, nunca a menos de 7-8 m. de edificaciones, para evitar el posible daño de sus raíces.
  • 39. Oídio del Plátano • Microsphaera platani • El oidio es un hongo que se diagnostica fácilmente. Aparece como un polvo blanco o cenizo muy típico, en hojas, brotes y también en frutos. Las hojas y tallos atacados se vuelven de color amarillento y terminan por secarse. En flores es menos frecuente. • Las esporas del hongo caen sobres las hojas traídas por el viento y germinan introduciendo unas raicillas para absorber las sustancias nutritivas. • Le favorece las primaveras muy húmedas (en torno al 70-80% de humedad) y temperatura suave. Desaparece en pleno verano, siempre que el termómetro pase de 35ºC, para resurgir en otoño. No quieren agua líquida para su desarrollo, pero sí humedad. Se diseminan por el viento. • El Oidio es un hongo externo que se desarrolla sobre la superficie, no penetra en las hojas y; por lo tanto, se puede atacar con fungicidas de forma curativa, una vez que ya ha infectado. • Son más preventivos los fungicidas de contacto: Azufre y Dinocap . El Azufre es un antiodio barato y eficaz, además también mata los ácaros. No lo aplicar cuando la temperatura sea superior de 25ºC porque produciría quemaduras. • Fungicidas sistémicos: Penconazol, Ciproconazol, Nuarimol, Pirifenox, Fenarimol, Propiconazol, Etiromol. • Como es una enfermedad que ataca la parte joven de la planta y la planta está constantemente creciendo, los tratamientos preventivos con azufre o con productos sistémicos han de hacerse frecuentemente (cada 15 días a partir de primavera en rosales, que es una planta muy sensible). Se repetirá el tratamiento en cada reaparición.
  • 40. Apellidos Nombre Especialidad Fecha Título del trabajo JAMIL SÁNCHEZ JAMIL HORTO 6/03/2009 PATOLOGÍAS DEL JARDÍN Localización Superficie Cultivo Patrón Variedad Fecha JARDÍN DEL - - plantación TÚRIA/VALÈNCIA 1990 Marco plantación Sistema de Maquinaria Observaciones riego aplicación No es necesario un control químico, ya que no se ASPERSIÓN - sobrepasa el umbral, gracias al control ejercido por insectos auxiliares y riegos nebulizados. Afecciones clave Situación Parte de la Controladores Sistema de Umbral (nombre taxonómica planta atacada biológicos muestreo común/científico) Pulgón negro Aphididae Brotes tiernos y Mariquitas Aleatorio 15% de la masa Aphis sp. Hemípteros flores Rodolia foliar atacada Mosquiteros
  • 41. E F M A M J J A S O N D Fenología cultivo Reposo Reposo Brote Brote Flor Crecimien Reposo Crecimien Brotes Frutos Repo Repo s s to to so so Operaciones Abo Rie Reco Abono Riego Riego Abono Riego Rec culturales no go rte orte Presencia Mayor sensibilidad Control químico Control biológico presencia Mayor sensibilidad Control químico Control biológico