“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILACION NACIONAL”
PLANES DE NEGOCIO
NOMBRE DEL NEGOCIO
“panadería y pastelería”
INTEGRANTES
JHUNIOR ANGEL GALVEZ LLIUYA
EDDY MATEO TAIPE
MALA CAÑETE
2018
INDICE
1. CARATULA 1
2. DIDICATORIA 2
3. INDICE 3
4. NOMBRE DE LA IDEA DE NEGOCIO 4
5. RAZON SOCIAL 5
6. NOMBRE COMERCIAL 6
7. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 7
8. VISION DEL NEGOCIO 8
9. MISION DEL NEGOCIO 9
10. OAJETIVOS DEL NEGOCIO 10
11. BREVE DESCRIPCION DEL NEGOCIO 11
12. ANALISIS DEL MERCADEO 12
13. ANALISIS DE MERCADEO POTENCIAL 13
14. SEGMENTO EL MERCADO PUBLICO. 14
15. VENTAJA COMPETITIVA 15
16. ANALISIS DE LA COMPETENCIA 19
17. ESTRATEGIAS 21
18. PRODUCTO O SERVICIO 22
19. EL PRESIO 24
20. DESTRIBUCION 25
21. PROMOCION 26
22. ESTUDIO ECONOMICO 27
23. INVERSION EN NUEVOS SOLES 27
24. ESTRUCTURA DE COSTOS 27
1.-NOMBRE DE LA IDEA DE NEGOCIO
Panadería y pastelería
2.- RAZON SOCIAL
“Nuestros sabores de nuestra tierra”
3.-NOMBRE COMERCIAL
Nuestros sabores de nuestra tierra
1 PLANEANMIENTO ESTRATEGICO
1.1. VISION DEL NEGOCIO
El pan de quesoesel alimentode primeranecesidadenlacanastafamiliarbásicamente parala
hora del desayuno. El postre especial por los estudios realizados en la zona, tiene consumo
importante por las tardes.
1.2. MISION DEL NEGOCIO
Nuestra misión es proveer nuestro producto, pan especial de alta calidad y ser la mejor
panadería postraría de la localidad y metas futuras a nivel de todo el Perú.
1.3 OBJETIVO DEL NEGOCIO
Establecerobjetivosesesencialparael éxitodeunaempresacursoaseguirysirvencomofuente
de motivación para los miembros de nuestra empresa productora.
Ser laPanadería líderde lazona de lalocalidadde lascallesde la riveray alrededores.Elaborar
cada día 13kg de harina durante el primer año. Elaborar cada día 20kg de harina durante el
segundo año.
Nuestros objetivos son:
permiten enfocar esfuerzos hacia una misma dirección.
sirven de guía para la formulación de estrategias.
sirven de guía para la asignación de recursos.
sirven de base para la realización de tareas o actividades.
permiten evaluar resultados al comparar los resultados obtenidos con los objetivos
propuestos y, de ese modo, medir la eficacia o productividad de la empresa, de cada
área, de cada grupo o de cada trabajador.
generan coordinación, organización y control.
generanparticipación,compromisoymotivacióny,al alcanzarlos,generansatisfacción.
revelan prioridades.
producen sinergia.
disminuyen la incertidumbre
1.4 BREVE DESCRIPCION DEL NEGOCIO
1.4.1DESCRIPCIÓN DELNEGOCIO
1.4.2.-NEGOCIO:Comercialización.
1.4.3.-NOMBRE DE LA EMPRESA: “el rico”
1.4.4.-SECTOR: Servicios (alimentación).
1.4.5.-DEFINICIÓN DEL NEGOCIO: Empresa dedicada a la comercialización de productos de
panes y pastelería, a través de intercambio de monedas, con la posibilidad de ir ampliando
progresivamente lagamade productos de primeranecesidad disponibles,siguiendosiemprela
más estricta línea de calidad de nuestros productos (de panes y pastelería Comprar
directamente ysinsalirde su propiacasa empiezaaser cada vezmás extendidayal alcance de
nuestramano. Y nunca mejordicho de forma cómoda, rápidade buscar un productonuevode
panesde maíz y cambiarla forma de comerde panes de trigoen donde buscamos un cambio
para nuestros clientes
1.4.6.-interés general
Una tienda comercializadora de panes y pasteles es un centro comercial que le ofrece la
posibilidadde comprarcualquierade losmúltiplesproductosque puede ofertar.Loconforman
distintas plantas, secciones e incluso ofertas de distintos productos a manera natural. Hasta
ahora no hay diferenciaconun comercionormal ycorriente.Pero,entonces,¿) cuál esel rasgo
distintivo? Entraremos en una tienda comercializadora de panes y pasteles, seleccionaremos
nuestrosproductos,elegiremoslaformade pagoyentansólodosdías podremostenernuestra
compra en casa. Todo esto sin movernos de casa y lo que es todavía mejor, sin movernos del
sillón. Nohayatascos,niaglomeraciones,nisiquierapesadosdependientesconmonode vender
cualquier comprador sufrido.
1.4.7Métodos de pago:
El métodode pagoes a checksquiere decirque nosotrosaintercambiode monedasnacionales
(mano a mano).
2 ANALISIS DEL MERCADO
2.1 ANALISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL
Las instituciones educativas y como colegios escuelas también centro de venta de
abarrotes que podrán dar un paso de salir con la producción de panes que el fin es dar
una producto sano y natural y también nosotros utilizaremos ingredientes nuevos para
que favorezcan a nuestra empresa.
2.2 ANALISIS DE MERCADO POTENCIAL.
1. Las familias de la zona de la calle mala Asia y entre otras comunidades
2. Los consumidores de los autos b13
3. Los estudiantes del distrito de mala y también los estudiantes del distrito de Asia.
4. Estudiante nuestro instituto superior de mala y también los profesores de las
instituciones de nuestro entorno porque nosotros estaremos en la calle principal
de mala.
-Las tiendas de los alrededores como el mercado del mercado general
2.3ANALISIS DEL MERCADO: PUBLICO OBJETIVO
Nuestro objetivo principal de nuestra empresa es dar un buen servicioa nuestros clientes
que vienen nuestro centro de venta. y también que tenga precios al alcance del
bolcillo(cómodos).
´por ende que nuestra empresa favorezca nuestros clientes para que nuestros que se
vaya satisfechos a su casa.
2.4 VENTAJA COMPETITIVA
El objetivo de nuestra empresa es que nuestros productos sean cómodos al alcance del
bolcillo y cien por ciento naturales para nuestros clientes y también.
Y también hacer convenios con lasinstituciones privadasy públicasnuestra localidadpara
poder obtener más clientes.
2.5ANALISIS DE LA COMPETENCIA
EMPRESAS
COMPETID
ORAS
A NIVEL DE ACEPTACION TIPO DE
CLIENTE
QUE
ATINDE
¿PORQUE
RAZON LA
ELIGEN?
¿DONDE SE
COMERCIALI
ZA EL
PRODUCTO?
A QUE
PRESIO
LO
VENDE
ALTA REGULAR POCA
Panadería
melchorita
Es una baja competencia de
nuestra empresa en donde
que
Solo
estudiante
y también
a las
personas
que al
mercado
Solamente
porque
solo vende
panes
En su propia
tienda
comercial
Precio
s muy
carros
Panadería el
sabor
Es una tienda comercial
altamente competitiva
porque tiene muchos
clientes porque la tienda se
encuentra en la calle
principal.
Cliente
más de las
bodegas
Porque
vende
diferentes
variedades
de panes
A las tiendas
comerciales
de la tienda
Vende
muy
cómod
os y
tambié
n hace
ofertas
2.6 ESTRATEGIAS DE MERCADEO
2.6.1 ESTRATEGIAS DE PRODUCTO O SERVICIO
Nosotros como empresa fomentaremos productos de 100% naturales también
utilizaremos productos nuevos y también ingredientes nuevos para el gusto del cliente.
También haremos una estrategia de promoción para los clientes donde nosotros como
una empresa buscaremos la rápida atención al cliente.
2.6.2 ESTRATEGIA DE PRECIO
¿Cuáles será el precio del producto? Como empresa de producción de panes mis precios serán
precios accesibles para que puedan compra de manera satisfecha
¿Cómo se ha determinado el precio?
Por la necesidadde la persona para que haya másclientes y tambiénpor la demanda que otras
tiendas vende con altos precios en donde para el cliente es muy alto el precio.
¿es un precio de introducción al mercado o es un precio definido? se introduce un producto que
ya existía en un mercado en otro nuevo. Normalmente este precio suele ser bajo para
conseguir atraer al máximo número posible de compradores.
Otra información relevante para la fijación de precios
FACTORES QUE INCIDEN EN LA FIJACION DE PRECIOS... Las decisiones de una empresa sobre
la fijación de precios son influidas tanto por factores internos como por
factores ambientales externos. Entre los factores internos se incluyen los objetivos
de mercadotecnia, los cost9os y la organización
2.6.3 ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION (PLAZA)
La Distribución Comercial relaciona la producción con el consumo. Su objetivo es poner el
producto a disposición del consumidor final o del comprador en la cantidad demandada, en el
momentoenque lonecesite yen el lugar donde desee adquirirlo,presentandoel productode
formaatractiva, que estimuleacomprarlo. Además,implicatambiénllevaracabouna serie de
actividades de información, promocióny presentación del producto en el punto de venta a fin
de estimularsuadquisición.Todoellodebe hacerse aun costo razonable,que el consumidoro
comprador esté dispuesto a pagar. La distribución puede ser de bienes o servicios. Si es de
servicios,suele serdistribucióndirecta.Si se trata de bienes,estamoshablandode distribución
comercial.Esta actividades llevadaa cabo fundamentalmente porel comerciante que compra
o tiene en depósito los productos de venta.
El preciodel panseráde 0.20 céntimos.El especial0.50 céntimosy otrosconharinas especiales
1.00 A laspanaderíasfueradel vendajeporcadacomprade másde 15.00 solesse le aumentara
más panes para su ganancia.
2.6.4 ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN
¿Qué se hará para promocionar el negocio? Nosotros como una empresa productora de
panes promocionaremos nuestros productos
por las redes sociales ya que algunas tiendas
no están promocionadas y también daremos
oferta para nuestros clientes así mismos
haremos después por compra.
¿Cuándo dinero se puede invertir en estas
actividades?
Haremos una inversión de s/3000 en la
primera producciones también n hacer la
publicidad de nuestro producto.
Otros mecanismos a emplear para la promoción
de los productos
Insertaremos nuestros ingredientes a nuestro
producto de para poder vender ya que otra
empresa vende con los mismos ingredientes.
Por ende, no hay nuevas producciones
tampoco cambia los ingredientes.
3 ESTUDIO TECNICO DE LA PRODUCCION
Planteamiento y formulación del problema
La industria panificadora llega de Europa a Colombia en el siglo XVL, auspiciando un
mestizaje culinario entre indígenas y españoles.
Como resultadode este mestizaje,el pande hoy hace parte de la dietade los maleños
y habitualmente este no se prepara en la casa.
Se conoce de personasque,porrazonesde tiempo,nopuedencomprarel pande fresco
a diario, así que hace una compra semanal.
Otros,no vencon agradoque el pan se elabore conharinade maíz altamente refinadas
y preservativos, se fabriqué a escala industrial a través de proceso bastante
automatizados y tecnologías productivas intensivas en capital.
Seráfactible simularel montajede unapanaderíaartesanal intensivaenmanode obra,
calificadaconel medioambiente,sustentable,productosrecogidospor unsabor muy
rico, calidad, tamaño y precio, a través de tiempo posicione su nombre en el
departamento y (a largo plazo) en toda la nuestra ciudad de mala.
OBJETIVO
Es un estudio al mercadode la panaderíaartesanal (intensivaenmanode obra, amable conel
medioambiente sustentable de productosreconocidosporun sabor casero,calidad,tamaño y
precio) que sirva como herramientas de apoyo en la toma de una decisión informada a los
interesados en ponerla en operación.
Identificación del producto o servicio (características o atributos)
Ofrecer pan tradicional o nutritivo (o de la panadería): elaborado mediante la cocción
en hornos panificadoras de una masa que típicamente resulta de mezcla harina
(generalmente harina de maíz) sal y agua, fermentada al agregarle levadora activa.
Elaborandosiguiendounprocesopocoautomatizado,coninbajonivel de tecnificación
e intensivo en mano de obra.
Pan distribuidoenformadirecta(esdecir,paraconsumirlosenlapanaderíaollevarloa
casa en empaques amigable con el medioambiente)
Con la proyección compartir con las grandes marcas panificadoras que exhiben sus
productosindustrialesentienda,colegioscentroscomercialesyalmacenesde grandes
superficies.
3.1 DESCRIBIR LAS CARACTIRISTICAS DE LA LOCALIZACION DEL NEGOCIO.
Nuestra característica es dar nuestra mejor atención al cliente Y también utilizaremos
nuevos procedimientos de producciones de panes y pasteles. La característica es que se
encuentras se encuentra muchos clientes a nuestro entorno tambien se encuentran las
instituciones educativas públicas e privadas tambien los mercados comerciales.
43.2 REALIZAR UN BOSQUEJO DE LO QUESERA LA DISTRIBUCION DEL LOCAL(TRABAJO)
3.3 ESPECIFICACIONES TECNICAS
3.4 DISEÑO EL DIAGRAMA DE OPERACIONES EN PROCESO DE LA ELABORACION DE SU
PRODUCTO O SERVICIO
3.5 HACER UNLISTADO DELAS MAQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS QUESE NECESITAN
PARA ELAVORAR EL PRODUCTO O BRINDAR EL SERVICIO QUE SE HA DEFINIDO
3.6 REALIZAR EL CALCULO DE MATERIALES Y/O MATERIAS PRIMAS QUE USARAN EN EL
PROCESO PRODUCTIVO.
MATERIA PRIMA
INSUMOS
CANTIDAD UNIDADES
REQUERIDAS
UNIDADES A
PRODUCIR
NECESIDADES DE
MATERIALES
Harina de maíz 10 cajas 700 Mano de obra
Levadora 100 uní 700
manteca 20 cajas 700
ajongoly 5 cajas 700
MAQUINARIA CANTIDAD (UNIDADES
REQUIRIDAS)
EQUIPO Y
HERRAMIENTAS
CANTIDAD (UNIDADES
REQUIRIDAS)
Horno 1 s/.35.00
Divisora 1 S/.7.700
Amasadora 1 s/.49.000
Bandejas 30 s/.100.00
Mesa 2
Total, de maquinaria S/.191.700
3.7 HACER UN LISTADO DE LOS POSIBLES PROVEEDORES QUE PROPORCIONARÁN LOS
INSUMOS NECESARIOS PARA LA ELAVORACION DEL PRODUCTO O SERVICIO.
Bodega Jesenia 1dias
Bodega 2dias
mercados 3dias
3.8 ORGANIZACIÓN DE LAS PERSONAS EN EL PROCESO PRODUCTIVO
PUESTO DE TRABAJO NUMERO
panaderos 4
vendedor 2
3.9 ENUMERAR LAS TAREAS SEGÚN LAS RESPONSABILIDADES DE CADA UNO.
PUESTO DE
TRABAJO
TAREA DEL PUESTO EXPERIENCIAMENCIONADAEN LA
IDEA DE NEGOCIO U OTRA
Panadero 2 2
Vendedor 2 2
Cajero 1 1
4.ESTUDIO ECONÓMICO
4.1.-DETERMINAR LA PROYECCCION DE VENTA EN UNIDADES
N° PRODUCTO PRESIO DEL
PRODUCTO
O SERVICIO
PERIODOS TOTAL
1 1 2 3 4 5
..
2 4 h 4h 4h 4h 4h
3 4h 4h 4h 4h 4h
4.2 CON LAS DATOS QUE SE TIENEN, ELAVORAR EL PLAN DE INVERSIÓN
PLAN DE INVERSION EN NUEVOS SOLES
RUBRO VALOR UNIT UNIDAD
REQUERIDAS
INVERSION TOTAL
1.- activo fijo s/ 1.000 1 s/1000
Terrenos y/o infraestructura s/ 32.000 1 s/32.00
Maquinarias y Equipo s/91.000 1 S/91.00
Herramientas s/700 S/700
Muebles y Enseres S/700
Total, activos fijos 16.230
2.GASTOS PRE OPERATIVO
Total, Activos fijos 100
2.Gastos pre Operativos 200
200
Total, de gastos pre operativo 2000
3.capitar de trabajo 100
1000
100
Total, de Capital de Trabajo 100
TOTAL 13.694.23
4.3 Determinación de la Estructura de costos
Productos presentativos:
Unidades de costos:
nuestra unidad de costa está en cualquier nosotros estamos dando los siguientes
presentamos costos que vamos a realizar pasos.
Periodos de estimulación:
Volumen de producción por periodo
RUBRO VALOR UNIT UNID REQUERIDAS COSTO TOTAL
FIJO VARIAB
LE
1. COSTOS DIRECTOS
MATERIALES
Harina y sus derivados 1000 $/ 70 70
1000
MANO DE OBRA 50 $/
GASTO DE FBRICACION 1000
100
100
100
TOTAL, COSTOS DIRECTOS 100
2.COSTOS INDIRECTOS 100
GASTOS ADMINISTRATIVOS 100
545
540
GASTOS DE VENTAS 4500
TOTAL, COSTOS INDIECTOS 7000
TOTAL 5200