DEFINICION DE INFECCION URINARIA
Se define como el crecimiento de
microorganismos en orina recogida
de forma estéril, en un paciente con
síntomas clínicos compatibles
Sistémicos Urinarios o locales
Síntomas
EPIDEMIOLOGIA
En el primer año de vida es más frecuente en niños (3,7 %) que en niñas (2 %)
Después de la infancia es significativamente más prevalente en niñas.
Durante la edad prepuberal, la incidencia en las niñas es del 3%, frente al 1% en los niños
EPIDEMIOLOGIA
Posible marcador de anomalías anatómicas o funcionales subyacentes(30%)
Recurrencia – daño renal
14% recurrencia tras un primer episodio
A los 7 años el 8% de las niñas y 2% de los niños ha presentado al menos 1 episodio de ivu
Niño febril en urgencias
Menor de 2 años 5% tendrán ivu
Mayores de 2 años 7,8% tendrán ivu
Pediatr Infect Dis J. 2008;27 (4):302–8. E.D. Avner et al.
Pediatric Nephrology. 2016
DATOS IMPORTANTES
Incidencia de IVU 50.000 / millón
1 caso de ERC terminal x 100.000 IVU
Riesgo de Cicatriz renal
-Después de 1 episodio de IVU febril → 2.8%
-Después de 2 episodios de IVU febril → 25.7%
-Después de ≥3 episodios de IVU febril → 28.6%
24% de los pacientes con cicatrices tiene RVU
Riesgo de ERC, HTA o preclampsia.
FACTORES DE RIESGO IVU
Sexo femenino
No circuncidado
Edad mas joven
RVU alto grado
CAKUT anomalías congénitas de los riñones y las
vías urinarias
BBD disfunción vesical-intestinal
Instrumentación del tracto urinario (en particular,
cateterismo vesical permanente)
Factores genéticos
Niños mayores y adolescentes incluyen la presencia de
cálculos renales, actividad sexual y diabetes
La administración de un antibiótico puede aumentar el
riesgo de UTI al cambiar la microflora periuretral
Mattoo, T. K., Shaikh, N., & Nelson, C. P. (2021). Contemporary management of urinary tract
infection in children. Pediatrics, 147(2), e2020012138. https://doi.org/10.1542/peds.2020-
012138-AAP
CALCULADORA
Recientemente se desarrolló una calculadora para ayudar a los médicos a estimar la probabilidad de ITU en
lactantes febriles al lado de la cama ( https://uticalc.pitt.edu
Mattoo, T. K., Shaikh, N., & Nelson, C. P. (2021).
Contemporary management of urinary tract infection in
children. Pediatrics, 147(2), e2020012138.
https://doi.org/10.1542/peds.2020-012138-AAP
FACTORES DE RIESGO PARA CICATRIZ RENAL
Varios factores de riesgo están asociados con la cicatrización renal adquirida debido a APN
Alto grado de RVU (grados > 2 y particularmente grados 4 y 5)
Duración de la fiebre de > 72 horas antes del inicio del antibiótico
UTI recurrente
Organismos distintos de E coli
GENETICOS
Se encontró que los polimorfismos del gen HSPA1B de la proteína HSP72
Variantes del gen del receptor tipo toll
CLASIFICACION
RECURRENCIA
RECURRENTE
-2 o más episodios de
IVU con pielonefritis
-1 episodio de
Pielonefritis + 1 o más
episodios de Cistitis
-3 o más episodios de
cistitis
RECAIDA
-Dos semanas posterior
al finalizar el tto
-el mismo MO
-tto inadecuado,
resistencia,alteraciones
urológicas
REINFECCION
-Dos semanas después
del tto
-MO diferente
-causas: actividad
sexual, alteraciones
urologica
IVU ATIPICA
Atípica si el paciente asocia sepsis
Masa abdominal o vesical, chorro urinario alterado
Aumento de creatinina plasmática
Falta de respuesta al tratamiento tras 48 - 72 horas
Por microorganismo diferente a Escherichia coli
DIGNOSTICO
Historia clínica
Anamnesis factores de riesgo +síntomas
2-24 meses con fiebre sin foco 5% tiene IVU
El análisis de orina debe obtenerse antes de iniciar un manejo A/B
No realizar examen de orina en caso de fiebre con un foco infeccioso claro
Uroanalisis
Gram
Urocultivo
Imágenes
UROCULTIVO
¿Aquienes y cuándo ?
• Fiebre sin foco en menores de 24meses
• En > 24 meses aquellos que tengan clínica de dolor abdominal o lumbar febril, disuria, polaquiuria o
aparición de incontinencia
Otros síntomas:
< 2 años: síntomas digestivos, ictericia, irritabilidad, orina maloliente, falta de medro, rechazo del alimento,
dolor suprapúbico, hematuria.
> 2 años: orina turbia o maloliente, hematuria, vómitos
GAMAGRAFIA 99MTC DMSA
Acido dimercapto-succinico (DMSA)
Reabsorbido por túbulos renales y fijado en células tubulares
Utilidad:
• Posición.
• Tamaño.
• Estimar la función renal diferencial.
• Defectos focales parenquimatosos.
-Agudo: Pielonefritis
-Crónico (4-6 meses): Cicatrices
URETROCISTOGRAFIA MICCIONAL
Imagen de la vejiga y la uretra
Anormalidades columna lumbosacra
Estreñimiento
Detección del reflujo vesicoureteral (RVU)
Valvas uretra posterior
Defectos de llenado (ej. Ureterocele).
Residuo post-miccional.
MANEJO
PROFILAXIS
EVIDENCIAS (NIVELA)
• No se recomienda la administración de profilaxis antibiótica de forma rutinaria a niños y niñas
que hantenido una única ITU
• No se recomienda profilaxis antibiótica en niños yniñas con bacteriuria asintomática
• No se recomienda el uso de profilaxis antibiótica en los niños varones con RVU grados I – III, ni
en niñas conRVU grados I – II
• Siempre se debe formular hasta la CUM
• RVU grado I-II no se recomienda la profilaxis (recomendación con poca evidencia)
• RVU grado III Según el paciente
• RVU grado IV-V se hace profilaxis---Reduce recurrencia pero no daño o cicatricez
• Cicatrices sin RVU no esta indicada profilaxis (recomendación de expertos)
• Profilaxis en niños con ITU recurrentes no hay estudios suficientes
GPC sobre ITU en población pediátrica. GuiaSalud:
http://www.guiasalud.es/egpc/ITU/completa/index.html
DIETAS
• Ingesta adecuada de líquidos (fundamentalmente agua)
• Eliminar la cafeína (estimulante y diurético) y las bebidas carbonatadas
• Aumentar la fibra en la dieta
• Control del estreñimiento
HIGIENE
Lavado diario de periné y genitales de modo correcto
De delante hacia atrás en niñas
Retracción no forzada de prepucio en niños
Evitar jabones irritantes
Evitar baños prolongados
BIBLIOGRAFIA
• Piñeiro Pérez, R., Cilleruelo Ortega, M. J., Ares Álvarez, J., Baquero-Artigao, F., Silva Rico, J. C., Velasco Zúñiga, R.,
Martínez Campos, L., Carazo Gallego, B., Conejo Fernández, A. J., Calvo, C., Grupo Colaborador de Infección Urinaria
en Pediatría, & Grupo colaborador de infección urinaria en pediatría. (2019). Recomendaciones sobre el diagnóstico
y tratamiento de la infección urinaria. Anales de Pediatría (English Edition), 90(6), 400.e1-400.e9.
https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2019.02.009
• Mattoo, T. K., Shaikh, N., & Nelson, C. P. (2021). Contemporary management of urinary tract infection in
children. Pediatrics, 147(2), e2020012138. https://doi.org/10.1542/peds.2020-012138
• Pediatr Drugs 2005; 7 (6): 339-346
• GPC sobre ITU en población pediátrica. GuiaSalud:http://www.guiasalud.es/egpc/ITU/completa/index.html
• (S/f). Guiasalud.es. Recuperado el 7 de noviembre de 2022, de
http://www.guiasalud.es/egpc/ITU/completa/index.html