22. 16 vogue méxico y latinoamérica, mayo
EN PORTADA:
Eva Longoria luce saco de VALENTINO; jeans 501, de LEVI'S; collary anillo, ambos
de POMELLATO. En gatefold: saco de VALENTINO; jeans 501, de LEVI'S; zapatos
de GIUSEPPE ZANOTTI; joyería de POMELLATO. En este reportaje: peinado,
Teddy Charles; maquillaje, Holly Silius; asistentes de foto, Max Bernetz, Austin Calvello
y Paolo Alfante; asistente de moda, Elliot Soriano; producción, Emily Ullrich;
digitalización, Casanova Cabrera; diseño de set, Dylan Lynch y Winston Willingham;
directorde entretenimiento, Sergio Kletnoy; asistentes de peinado, Brandon Mayberry y
Karen Arechiga; asistentes de maquillaje, Cristian Banks y Mila Shuying Guan; sastre,
Keke Cheng; talento, Eva Longoria.
Fotógrafo: Alexi Lubomirski.
Realización: Rúben De Melo Moreira.
22
DIRECTORIO
28
CARTA DE LA DIRECTORA
36
RITMO CONTENDENCIA
La energía de los bailes y las rimas
inspiran los clásicos para vestir hoy y
conservar en el clóset siempre.
40
ME PONGO MIS JEANS
Los 501: el modelo más icónico de
mezclilla en la historia,cumple
150 años de seguir siendo el
protagonista de quien lo porte.
48
UN LEGADO SIN IGUAL:
LOS VAQUEROS
El poder del corte más famoso de jeans
ha trascendido en el tiempo con la
misma autoridad,como un ícono.
52
MATIZ LATINOAMERICANO
Construcciones estructuradas se
contraponen a piezas contemporáneas y
complementos orfebres,mostrándonos
la visión de imperdibles firmas locales.
CONTENIDO
24. 18
CONTENIDO
POL
RODRÍGUEZ.
62
DETALLES CON VALOR
Un conjunto de piezas clásicas,elegantes
y muy simbólicas componen la guía
definitiva para el regalo ideal de mamá.
66
TODO POR AMOR AL ARTE
Ella es Regina Blandón,la actriz
talentosa y empática que el mundo y las
artes siempre han necesitado.
72
ORDEN ARMÓNICO
Galerista,coleccionadora,curadora.Una
de las voces más importantes del mundo
del diseño pleno,Cristina Grajales habla
desde lo íntimo sobre su visión.
78
EL PODER DEL ECO
Paulina Olowska presenta Resonance,
una exposición que experimenta con
la relación entre el arte y la moda.
80
LA FORMA DEL AGUA
La llegada de los meses más cálidos nos
invitan a regresar a la naturalidad del
minimalismo,en la que el cuidado se
da de la manera más gentil.
90
UN FACTOR COMÚN
¿Qué son los fibromas? Explora de cerca
lo que necesitas saber sobre este
diagnóstico y cómo tratarlo.
98
SEMILLA DE ESPERANZA
Es el momento en el que celebramos a
las madres,miramos de cerca a aquellas
para quienes la maternidad no ha sido
un sueño fácil de lograr.
CONTRA LAS REGLAS
Arriba: chaleco estilo biker, de BIMBA Y LOLA; camiseta de IN-DIFERENTE; jeans de
DESATÍN; banda de SKIMS; cadena de ODISSEA.
vogue méxico y latinoamérica, mayo
26. 20
CONTENIDO
vogue méxico y latinoamérica, mayo
EN PERPETUO MOVIMIENTO
Arriba: top y pantalón, ambos de DOLCE & GABBANA; botas de LOUIS
VUITTON; joyería de ANNI LU, TREATS STUDIOS, ANNOUSHKA,
FOUNDRAE y ALICE CICOLINI. Abajo: vista de Casa Higienópolis.
104
EN BÚSQUEDA DE EVA
A los 48 años,Eva Longoria reconecta
con sus raíces,reafirmando que es 100%
mexicana y 100% estadounidense.
112
EN HONOR A KARL
Inspirados en Karl Lagerfeld,estos
talentosos diseñadores interpretan su
obra icónica en nuevas creaciones usadas
por las modelos que él amaba.
128
ENTRE ELTIEMPO
Estos looks que forman parte de la nueva
exposición del Costume Institute en el
Museo Metropolitano de Arte en Nueva
York,muestran seis décadas del dominio
de la moda de Karl Lagerfeld.
140
UN MOLE CONTRADICIÓN,
CORAZÓN Y ALMA
Desde de Matadamas,Mimí López
comparte al mundo su amor por la
cocina,ese arte que construye lazos y se
vive en cálida compañía.
146
RECINTO DE HISTORIAS
Entre las calles de Sāo Paulo,en el
corazón de la ciudad,descansa una
mansión que se convierte en la anfitriona
de momentos inolvidables que
continúan con dicho legado.
148
AL CALOR DE LA BANDEJA PAISA
Frijoles rojos,arroz,chicharrón,carne en
polvo,chorizo antioqueño,huevo frito,
plátano maduro,aguacate y una arepa.
¿Algo más para disfrutar este manjar?
150
ENTRE MUROS
El amor por el diseño de una de las casas
de moda más importantes del mundo se
traduce en objetos de mobiliario y
decoración que llenan los espacios de
luz,vida y magnetismo.
JULIA
NONI;
D.R.
31. Ciudad de México - Cancún - Guadalajara - Monterrey
800 227 84 37
32. MÉXICO
CONDÉ NAST DE MÉXICO S.A. DE C.V.
Publisher Vogue
ERIKA FONSECA
Av. Paseo de las Palmas No. 781, piso 8, Lomas de Chapultepec III
Secc, CP 11000, Ciudad de México.
Tel. (52-55) 50-62-37-10
Mail: erika.fonseca@condenast.com.mx
advertising@condenast.com.mx
MIAMI
CONDÉ NAST DE MÉXICO
Y LATINOAMÉRICA
Client Partner Director
MARÍA PARETS
800 South Douglas Road, Suite 835, Coral Gables,
Florida 33134. USA.
Tel. (305) 371 9393
Mail: maria.parets@condenastamericas.com
ARGENTINA
Key Account Director
FRANCISCO VARGAS
Tel. (305) 371 9393
Mail: francisco.vargas@condenast.com.mx
Distribución de revistas
Brihet e Hijos S.A. Agustín Magaldi 1448, Buenos Aires, Argentina.
Tel. (541) 143 013 601
Interior del país: DGP
Alvarado 2118,
Buenos Aires, Argentina.
Tel. (541) 143 019 970
CHILE
Key Account Director
FRANCISCO VARGAS
Mail: francisco.vargas@condenast.com.mx
Distribución de revistas
Distribuidora Meta S.A.
Williams Rebolledo 1717, Ñuñoa, Santiago.
Mesa Central.
Tel. (562) 620 1700
COLOMBIA
Client Partner Mexico & Latin America
INÉS LINCE
Mail: ines.lince@condenastamericas.com
Distribución de revistas
Comunican S.A.
Calle 103, 69B-43
Bogotá, Colombia.
Tel. (571) 423 2300
PANAMÁ / CENTROAMÉRICA
Representante Comercial
PILAR SAINZ
Comercial.panama@condenastamericas.com
Tel. (507) 65376310
Distribución de revistas en Panamá Distribuidora Lewis S.A. de
C.V. Calle 2, Parque Industrial, Costa del Este, Panamá.
Tel. (507) 200 1888
PERÚ
Director Comercial
FRANCISCO VARGAS
Mail: francisco.vargas@condenast.com.mx
Distribución de revistas
Cia. Nacional de Revistas SAC. Jirón Huallaga 112, Lima, Perú.
Tel. (511) 428 9490
PUERTO RICO
Distribución de revistas
Distribuidora de Publicaciones Aponte Inc. Carretera 797 km 1.0,
Barrio Jagueyes Abajo Bldg. 1, Aguas Buenas, PR.
Tel. (787) 602 3413
GUATEMALA
Distribución de revistas
Círculo de Inversiones S.A. 15 Ave. final colonia Oakland, Zona 10,
Ciudad de Guatemala.
Tel. (502) 5632 0985
REPÚBLICA DOMINICANA
Distribución de revistas
MC Marketing de Publicaciones Srl. Calle Venus esq. Luna 20,
Ubr. Sol de Luz, Villa Mella, Santo Domingo Norte,
Rep. Dominicana. Tel. (809) 332 9214
COSTA RICA
Distribución de revistas Ciamesa S.A.
Coyol Alajuela, Parque Empresarial NovaPark,
San José, Costa Rica.
Tel. (506) 2436 7000
SUSCRIPCIONES
MÉXICO
CONDÉ NAST DE MéXICO, S.A DE C.V
suscripciones@condenast.com.mx
PUBLISHED BY CONDÉ NAST
Chief Executive Officer ROGER LYNCH
Chairman of the Board JONATHAN NEWHOUSE
Global Chief Revenue Officer & President, U.S. Revenue & APAC PAMELA DRUCKER MANN
Chief Content Officer ANNA WINTOUR
President, Condé Nast Entertainment AGNES CHU
Chief People Officer STAN DUNCAN
Chief Communications Officer DANIELLE CARRIG
Chief of Staff SAMANTHA MORGAN
Chief Product & Technology Officer SANJAY BHAKTA
Chief Content Operations Officer CHRISTIANE MACK
IN THE UNITED STATES
Chief Business Officer, U.S. Advertising Revenue and Global Video Sales CRAIG KOSTELIC
WORLDWIDE EDITIONS
France: AD, AD Collector, GQ, Vanity Fair, Vogue, Vogue Collections
Germany: AD, Glamour, GQ, Vogue
India: AD, Condé Nast Traveller, GQ, Vogue
Italy: AD, Condé Nast Traveller, GQ, La Cucina Italiana,
Vanity Fair, Vogue, Wired
Japan: GQ, Rumor Me, Vogue, Vogue Girl, Vogue Wedding, Wired
Mexico and Latin America: AD Mexico and Latin America, Glamour Mexico and Latin America,
GQ Mexico and Latin America, Vogue Mexico and Latin America, Condé Nast College Americas
Middle East: AD, Condé Nast Traveller
Spain: AD, Condé Nast College Spain, Condé Nast Traveler,
Glamour, GQ, Vanity Fair, Vogue, Vogue Niños, Vogue Novias
Taiwan: GQ, Vogue
United Kingdom: LONDON: HQ, Condé Nast College of Fashion and Design, Vogue Business;
Britain: Condé Nast Johansens, Condé Nast Traveller, Glamour, GQ, GQ Style, House & Garden,
Tatler, The World of Interiors, Vanity Fair, Vogue, Wired
United States: Allure, Architectural Digest, Ars Technica, basically, Bon Appétit, Clever, Condé
Nast Traveler, epicurious, Glamour, GQ, GQ Style, healthyish, HIVE, La Cucina Italiana, LOVE,
Pitchfork, Self, Teen Vogue, them, The New Yorker, The Scene, Vanity Fair, Vogue, Wired
PUBLISHED UNDER JOINT VENTURE
Brazil: Casa Vogue, Glamour, GQ, Vogue
PUBLISHED UNDER LICENSE OR COPYRIGHT COOPERATION
Australia: GQ, Vogue, Vogue Living
Bulgaria: Glamour
China: AD, Condé Nast Traveler, GQ, GQ Lab, GQ Style, Vogue, Vogue Café Beijing, Vogue Café
Shanghai, Vogue Film, Vogue Me, Vogue Business in China
Czech Republic and Slovakia: Vogue
Greece: Vogue
Hong Kong: Vogue, Vogue Man
Hungary: Glamour
Korea: Allure, GQ, Vogue, Vogue Runway, Wired
Malaysia: Vogue Lounge Kuala Lumpur
Middle East: GQ, Vogue, Vogue Café Riyadh, Wired
Poland: Glamour, Vogue
Portugal: GQ, Vogue, Vogue Café Porto
Romania: Glamour
Scandinavia: Vogue
Singapore: Vogue
South Africa: Glamour, GQ, GQ Style, House & Garden
Thailand: GQ, Vogue
The Netherlands: Glamour, Vogue, Vogue Living, Vogue Man, Vogue The Book
Turkey: Vogue, Vogue Restaurant Istanbul
Ukraine: Vogue, Vogue Man
Condé Nast is a global media company producing premium content with a
footprint of more than 1 billion consumers in 31 markets. condenast.com.
34. 28
RAFAEL
PAVAROTTI;
D.
R.
Lecciones
que no se
olvidan
YA NOS ACERCAMOS A LA MITAD del
año, y ¡qué increíble ha sido hasta ahora el
2023! En la portada de mayo tenemos a la
actriz mexicano-americana,Eva Longoria,
que recientemente lanzó con CNN, Sear-
ching for Mexico. En esta producción, ella
viaja por la República Mexicana descu-
briendo secretos y recomendando lo mejor
que este país tiene para ofrecer: destinos
playeros,restaurantes,diseño local o el tra-
bajo de los artesanos, todo esto mientras
celebra su propia herencia.
Eva se crió enTexas (al igual que yo),pero
tiene raíces muy conectadas a su familia de
herencia mexicana.El día de nuestra sesión
de fotos,en Los Ángeles,cayó una tormen-
ta que provocó un corte de electricidad en
su casa,además,el fotógrafo tuvo que dor-
mir en el aeropuerto para
poder llegar al photo shoot.
Ocho horas después del
calendario original, em-
pezamos a hacer las fotos
de esa mujer que muchos
conocimos como una de
las protagonistas de Des-
perate Housewives.
y agradecer todos los días,como decía una de mis tías.Por
eso, el 10 de mayo de 1949 se reveló como homenaje el
Monumento a la Madre en la Ciudad de México.
Creo que ser madre no es solo en algo que te convier-
tes cuando tienes a tu hijo o hija en brazos, también es
todo lo que conlleva: desde un cambio de vida hasta una
forma distinta de pensar, todo eso de la mano de un
universo de emociones que no siempre es posible explicar.Eso
es algo en lo que pensé un poco más este año, uno en el que a
pesar de mis muchos viajes, pude pasar una semana libre de
interrupciones con mis hijas. Eso me hizo reflexionar sobre
cosas que no siempre hablamos cuando estamos en esta etapa,
como los sentimientos de cansancio y, en mi caso, los de cul-
pa por ser una madre que trabaja.Otra cosa de lo que se habla
poco,es de cómo encontrar la mejor manera de acercarse a sus
emociones, pero en mi caso, algo que me ayudó a encontrar
cierto tipo de guía fue una frase que encontré en el diario de
una profesora. Ella decía que cuando veía enojados o tristes a
vogue méxico y latinoamérica, mayo
CARTA DE LA DIRECTORA
Después de trabajar con
mucha paciencia y esfuerzo
para llegar a Hollywood;
podemos decir que es una
de las mujeres más relevan-
tes en la industria: es difícil
no tener su nombre como
algo que suene familiar.Ca-
sada con un mexicano, ella
divide su tiempo entre Esta-
dos Unidos y México,pero su
corazón está muy enraizado en la tierra de sus ancestros. En
más de una ocasión, ha dicho que siente 100% mexicana y
100% estadounidense,lo cual entiendo perfectamente.A pe-
sar de no crecer en México, ella ha encontrado sus raíces en
nuestro gran país y tiene la plataforma para compartirlo al
mundo, ¡lo cual me parece increíble!
Siguiendo en México, en mayo celebramos el Día de las
madres,al igual que en ciertos países de Latinoamérica.Con-
fieso que antes de venir a vivir aquí,no entendía la celebración
más allá del primer domingo de mayo,como en Estados Uni-
dos,pero creo firmemente que a las madres se les debe celebrar
HIPNOTIZANTE
Arriba: Anok Yai luce vestido de la colección Otoño 2000, de
FENDI. Izda.: libro Paradise Now, de William Middleton.
36. 30
CARTA DE LA DIRECTORA
.$5/$$267$
$52/52'5Œ*8(=
.$5,1$*21=€/(=
0$5Œ$-26ˆ*21=€/9(=
(15,ʤ8(/(9$
vogue méxico y latinoamérica, mayo
sus estudiantes,les pregunta: ¿quieres hablar,llorar o ser abra-
zado? Esa es una actitud que quiero adoptar no sólo con ellas,
sino con quienes están a mi alrededor.
Hablar de las madres y sus roles me trae a la memoria una
cena en la que conocí a Michelle Kennedy por una colega en
común,Vanessa Kingori,de Reino Unido.Ella me recomen-
dó su aplicación: Peanut,una comunidad de mamás que bus-
can apoyo con preguntas básicas, como cuántas veces debes
darle de comer a tu hijo/a,hasta cómo conversar con un ado-
lescente. Muchas veces nos sentimos solas y no escuchadas,
pero en estas aplicaciones te haces parte de una comunidad
que no sólo incluye a madres novatas, sino que es apta para
todas las que ya pueden compartir su experiencia: si lo pien-
so, creo que nunca se termina de aprender cómo ser madre, o
al menos, creo que así se siente a veces, pero me encanta
descubrir todas las sorpresas que vienen con este viaje.
Finalmente, llega la Met Gala, en la que se rinde tributo a
Karl Lagerfeld,una de las mentes más brillantes de la moda.La
exhibición Karl Lagerfeld: A Line of Beauty es una retrospectiva
de su trabajo en Patou, Balmain, Chloé, Fendi, Chanel y su
firma homónima,compuesta aproximadamente por 150 piezas.
Hace poco leí su biografía Paradise Now:The Extraordinary Life
of Karl Lagerfeld, escrita por William Middleton, periodista y
autor reconocido por su trabajo en WWD oThe NewYorkTimes.
Les invito a leerlo y después,ver la historia que aparece en Vogue
sobre cómo distintos diseñadores se inspiraron en su legado.Las
fotos fueron tomadas en el Grand Palais de París, donde Cha-
nel hizo muchos desfiles bajo la dirección de Karl,transportán-
donos al Polo Norte, a un supermercado de lujo y hasta a la
Luna. Para Karl no había límites en la mente, y vivía en el
momento presente, algo que tenemos que recordar constante-
mente no sólo como madres,sino también como amigas,pare-
jas, periodistas y mucho más. Recorre estas páginas y nuestra
celebración por la moda y el amor maternal.
INSTANTES
En sentido horario, desde arriba: Adriana
Abascal luce botas de su marca
SKORPIOS; backstage de nuestra sesión
GH7HQGHQFLDVYLVWDDOD7RUUH(LƨHOOD
Maestra cocinera, Mimí López; Karla
Martínez de Salas en Foro León.
38. Segundo aire
E
s cierto que hay pocas cosas tan emo-
cionantes como pasar un día de vintage
shopping; y sí, se trata de un día entero
tratando de encontrar tesoros para tu
clóset. Comprar vintage o de segunda mano se
ha convertido en un estilo de vida por distintas
razones: es posible encontrar objetos de años
pasados con los que siempre hayamos soñado y
ayuda al medio ambiente con la reutilización de
prendas y reducción de desperdicio de textiles y
materiales letales para el planeta tierra.
Antes de aventurarse a comprar vintage es
importante tener en mente que en la mayoría
de las situaciones lo que estamos buscando son
piezas clásicas que trascienden con el tiempo,
como un saco en tweed estilo Chanel, una bol-
sa Cartier o unos pantalones con carácter como
los de Versace. La búsqueda no siempre debe
de estar enfocada en piezas de diseñador, aun-
que sean nuestra aspiración para reflejar un
estilo del pasado y lograr un statement look, no
quiere decir que debamos quitar la mirada de
las prendas ‘sin etiqueta’porque esas,en muchas
ocasiones,son las que más nos van a sorprender.
Mantener el ojo en las prendas clásicas ayu-
dará a no comprar artículos que una vez estando
en el armario no vuelvan a salir de ahí; porque
sí, es posible que un suéter luzca increíble en la
tienda y una vez que esté en casa nos arrepinta-
mos de la compra. Un hilo suelto, algún botón
faltante,un rayoncito o un dobladillo caído pue-
de ser mágico pues estas “nuevas”prendas tienen
una historia detrás y algo que decir; un atributo
increíble y único que las piezas de tienda no tie-
nen. ¿Existe algo más hipnotizante e inspirador
que Jane Birkin con sus bolsas “desgastadas”por
el uso? La respuesta es no, porque ¿qué es de un
artículo si no puedes portarlo en este caótico
mundo? Sentir la magia de lucir estos tesoros
crea un efecto único, porque la realidad es que
esa prenda o complemento es exclusivo.
Al comprar vintage, hay que recordar que la
exigencia es elemental,no obstante,la exquisitez
por el estado de la pieza debe quedar de lado
A# !(-!+/µ! #‚%.%0!!
-#+/%,!,!#.,!,
!,.µ/-3,# !-vintage
-%(,%,##%.#.D
32
REVOGUE
vogue méxico y latinoamérica, mayo
41. “Hay que recordar que la exigencia es
elemental, no obstante, la exquisitez por
el estado de la pieza debe quedar de lado”.
para que la aventura sea victoriosa. Es posible
que algunas de las piezas necesiten un par de
arreglos, pero la idea es tratar de ver más allá,
darles el privilegio de la duda.En ocasiones,una
visita a la tintorería es lo único que se necesita,
o inclusive un zurcido mínimo.También esta es
la oportunidad de inyectarle personalidad agre-
gando detalles que vayan con nuestro estilo.
Es importante tener en cuenta la autenticidad
de las piezas, es decir, asegurarse que todos los
objetos de diseñador y marca que compremos
sean originales. Comprobar la autenticidad y
asegurarse de que no se trate de una imitación
puede ser tedioso. Por ello es recomendable ir a
boutiques en base a una recomendación o que
tengan buenas reseñas en Internet o redes socia-
les.Es verdad que en los lugares más misteriosos
están los grandes tesoros, pero si se trata de la
primera experiencia comprando vintage, no hay
nada de malo en ir a boutiques populares o co-
nocidas –con el tiempo la lista de nuestros luga-
res preferidos irá creciendo–.
Los artículos en piel son definitivamente un
must a buscar en las tiendas vintage. No hay
nada como una chamarra o un cinturón de piel
antiguos; esos en definitiva son piezas total-
mente atemporales que usaremos por toda la
vida y jamás dejarán de verse bien.
Confiar plenamente en nuestro gusto es
imperativo al momento de comprar vintage.
Como dicen por ahí: “hay gustos para todo”.
Aunque cachemos una prenda o complemento
que nos guste, siempre debemos probárnosla
para asegurar que sea lo que imaginamos. Ha-
brá ocasiones en las que probarse ese objeto nos
decepcione por completo y, a veces, nos hará
pensar que con llevarlo al costurero será sufi-
ciente para ajustarlo a nosotras. Desafortuna-
damente no es el caso con todas las prendas,
pues la construcción de cada una es distinta y
hay algunas que son un tanto complejas. Ajus-
tar un dobladillo o la cintura es completamen-
te pasable, pero querer deconstruir la pieza es
señal de que no estamos del todo convencidas.
Aunque imaginemos incorporándola en nuestros
looks diarios, quizás al probarla no era lo que
esperábamos, por eso es importante ser objeti-
vas y sinceras al momento de reflejarnos en el
espejo porque no le sacaremos provecho si no
nos sentimos del todo atraídas. No cometamos
ese común error de comprar con la vista pero
sí, tras probarla, hagámosle caso a nuestra in-
tuición y lo que nos haga sentir mejor; ese el
verdadero objetivo de la aventura y la búsqueda.
Habrá ocasiones en las que nos desanimaremos
pero siempre funciona pensar a lo grande y man-
tener el ánimo alto porque existe una gran pro-
babilidad de encontrar un tesoro que no queramos
quitarnos en la próxima tienda o rack.
Es importante que durante las visitas no nos
creemos expectativas para no terminar decep-
cionadas. Salgamos a jugar con la ropa y a ex-
plotar nuestra creatividad. Probablemente no
encuentres ese complemento o esa prenda que
estás cazando,pero seguro hallarás otros objetos
que saciarán tu necesidad.No obstante,también
debemos estar conscientes de que posiblemente
no encontremos algo que nos conquiste. El se-
creto está en nunca darse por vencida pues habrá
una nueva oportunidad de encontrar aquel te-
soro, porque si algo caracteriza a las boutiques
vintage es que las propuestas
están en constante rotación.
Quizás este punto no es
el preferido de muchas,pero
sí el más vital. El precio es
de suma importancia y de-
bemos tener presente que
habrá algunas prendas u
objetos que por ser vintage su costo aumente,
pues se trata de los imprescindibles (un ejemplo
es la bolsa Birkin de Hermès). Sin embargo, si
no es algún objeto que sea un verdadero clásico,
el precio debe de ser menor a lo que podría cos-
tar en tienda. Dejarse engañar por el ambiente
de la boutique o las piezas de diseñador que
existan en ellas es un grave error, porque al final
del día son de segunda mano.Así que es impor-
tante prestar atención a los precios y si estamos
inseguras, es bueno pedir ayuda de un experto
en el tema. Pero que no termine el gusto ahí,
recordemos que la diversión es lo que cuenta al
momento de probar cosas nuevas y saciar nues-
tro apetito por piezas que nos hagan sentir au-
ténticas. Al final también conoceremos una fa-
ceta de nuestra personalidad que quizás teníamos
en el inconciente. —Oscar Barragán
DESCUBRE MÁS
EN (RE) VOGUE
33
RON
GALELLA,
LTD./RON
GALELLA
COLLECTION
VIA
GETTY
IMAGES.
vogue méxico y latinoamérica, mayo
42. El diseño ya clásico de Fendi, la Peekaboo, toma una
personalidad inesperada en tono menta para endulzar e
idealizar los looks más exigentes. Con la fotografía de JAMES
NELSON y la realización de REBECCA PURSHOUSE.
Gesto romántico
34 vogue méxico y latinoamérica, mayo
OBJETO DEL DESEO
44. Los bailes y las rimas
inspiran los clásicos
para vestir hoy y
conservar en el
clóset para siempre.
Con la fotografía de
JULIA NONI y
la realización de
JESSICA GERARDI.
36
Ritmo
con
tendencia
45. 37
ESTILO VOGUE
COMPOSICIÓN
CLÁSICA
Dcha.: la modelo Nygua Ruea
luce total look de BOTTEGA
VENETA; gorra de PALACE
SKATEBOARDS. En página
opuesta: la modelo Malika El
Maslouhi en chamarra de
ARMANI EXCHANGE;
sudadera de HEAVEN BY
MARC JACOBS; tank top de
GIVENCHY; jeans de POLO
RALPH LAUREN; pendientes
de JUSTINE CLENQUET.
Izda., en sentido
horario, desde arriba:
pantalón de AGOLDE;
gorra de SPORTY
RICH; pantalón de
CHLOÉ; tenis de
GOLDEN GOOSE;
short de SLVRLAKE;
suéterde AMI PARIS.
Dcha., arriba y abajo:
chamarra de
ALEXANDER
MCQUEEN; pulsera
de SAINT LAURENT
BY ANTHONY
VACCARELLO.
vogue méxico y latinoamérica, mayo
48. GRETA
ELIZONDO
Una regiomontana que se ha
convertido en solista de la
Compañía Nacional de
Danza a los 22 años, es hoy
la promesa del ballet en
México. Greta Elizondo ha
conquistado los escenarios
más importantes del mundo
de la danza clásica con roles
en obras tan icónicas como
El cascanueces o El lago de los
cisnes. Greta luciendo
camiseta de algodón y jeans
501, ambos de LEVI'S.
Los 501: el modelo más
icónico de mezclilla en la
historia cumple 150 años de
seguir siendo el protagonista
de quien lo porte. Con la
fotografía de STEFAN RUIZ
y la realización de
VALENTINA COLLADO.
Me pongo
mis jeans
40
49. DIEGO CALVA
El actor mexicano no sólo realizó su debut en Hollywood, sino que tras su arribo, entró en la lista de nominados para los
Globos de Oro de 2023 en la categoría de Mejor actor en una comedia o musical por Babylon. Eso es algo que lo ha
marcado como uno de los talentos emergentes a seguir. Diego luciendo chamarra clásica en denim, camisa de mezclilla,
camiseta de algodón y jeans 501, todo de LEVI'S; sombrero de GUCCI; cinturón, collar y bolero, todo vintage.
ESTILO VOGUE
vogue méxico y latinoamérica, mayo 41
50. ANEKEN ZALDÍVAR
La modelo mexicana que debutó recientemente en las pasarelas de Milan Fashion Week y como imagen de la nueva
FDPSD°DGH%RWWHJD9HQHWDOXFHXQDFKDPDUUDGHPH]FOLOODFRQʯHFRVFKDOHFRFRQDSOLFDFLRQHVGHFULVWDOHVFDPLVHWDGH
algodón a rayas y jeans clásicos 501, todo de LEVI'S; collares en plata, de VARON; cinturón con remaches vintage;
mascada de SAINT LAURENT BY ANTHONY VACCARELLO.
ESTILO VOGUE
vogue méxico y latinoamérica, mayo
42
51. LILA
DOWNS
Su carrera inició en la
década de los 90 y, desde
entonces, Lila Downs no ha
dejado de inspirar con su
arte musical basado en la
herencia prehispánica
mexicana. La cantante,
compositora, productora,
actriz y antropóloga
originaria de Oaxaca luce
capa y blusa, ambos de
REMIGIO MESTAS
REVILLA; jeans 501,
diseñados especialmente
para Downs, de LEVI'S;
joyería, cinturón y
accesorios, todo vintage.
43
52. LIZETH SELENE
La actriz y cantante mexicana
está dando pasos agigantados
para hacerse un lugar en el
plano musical, comenzando en
el remake de una de las
telenovelas que impactó a la
generación millennial en
América Latina. Lizeth en
suéter y camisa, ambos de MIU
MIU; jeans 501 con
aplicaciones, de LEVI'S;
medias de FALKE; zapatos de
TORY BURCH; brazaletes en
oro, de TIFFANY CO.
44
53. SU WU
Antes de establecerse en la Ciudad de México, Su Wu vivió en Los Ángeles y Nueva York. A través de sus proyectos, la
escritora y curadora de arte busca contagiar su gusto y ojo estudiado por el arte latinoamericano. Delantal con patchwork y
jeans clásicos 501 en mezclilla clara, ambos de LEVI'S; camisa de algodón, de ROMEO en DESERT VINTAGE; collar de
la colección icónica Bean Design de Elsa Peretti, de TIFFANY CO.
ESTILO VOGUE
vogue méxico y latinoamérica, mayo 45
54. CARLA FERNÁNDEZ
La creativa mexicana es de las personalidades más relevantes en la escena artística y de moda en el país. Sus diseños son
inspirados y cocreados con las comunidades indígenas de México. El Museo Franz Mayer de la Ciudad de México celebra
su extenso trabajo con la exposición temporal, Carla Fernández casa de moda. Un manifesto de moda mexicana, abierta al
público hasta el 25 de junio. Carla luciendo camiseta estampada, de CARLA FERNÁNDEZ; jeans 501, de LEVI'S.
ESTILO VOGUE
vogue méxico y latinoamérica, mayo
46
55. MAGDALENO
DELGADO
El modelo mexicano ha
caminado en las pasarelas más
importantes de la industria.
Dentro de su portafolio se
encuentran marcas como
Jacquemus, Ludovic de Saint
Sernin y Boss. Magdaleno viste
chamarra y jeans 501, ambos
de LEVI'S; botas vintage. En
este reportaje: peinado,
Gustavo Bortolotti; maquillaje,
Daniel Avilán; asistente de
foto, Pavka Segura; asistentes
de moda, Paola Chedraui y
Oscar Barragán.
47
56. RAM
MARTÍNEZ.
vogue méxico y latinoamérica, mayo
ESTILO VOGUE
Legado sin igual:
los vaqueros
El poder del corte más famoso de jeans ha
trascendido en el tiempo con la misma
autoridad, como un ícono inmortal.
Eduin y Jhonny
Cazares, de Grupo
Firme, lucen
chamarras
personalizadas y
jeans 501, todo de
LEVI'S; Jhonny con
botas en piel, de
COLECTIVO
CREATIVO
DE MODA.
48
57. 49
1890
1901
E
n la historia de la moda,no hay prenda que haya sobre-
vivido al paso del tiempo como los jeans 501 de Levi's.
Primero el uniforme de los mineros por su durabilidad y,
por ende,su rigidez,ahora es un ícono de moda y estilo.
Los jeans han sido los abanderados del espíritu libre desde el
siglo pasado; y es que la prenda no sólo marcó un parteaguas
para ciertas generaciones, sino que también ha cambiado las
percepciones de estética de manera radical. Recordemos la
primera portada de Anna Wintour como editora en jefe de
Vogue en noviembre de 1988. En la imagen congelada por el
aclamado fotógrafo de moda Peter Lindbergh y estilizada por
Carlyne Cerf de Dudzeele,la modelo Michaela Bercu lucía un
suéter de Christian Lacroix Alta Costura a juego de un par de
jeans.¿Qué contagió? Una fiebre de democratización de estilo
que las nuevas generaciones ya profesaban sin limitaciones y
con voz propia, abriendo paso a la combinación de prendas
confeccionadas bajo los estándares de la Alta Costura con otras
más casuales que entre líneas gritaban autonomía y libertad.
Salir por completo de esos estándares glamurosos tomó
tiempo; pero en la historia de la moda y estilo siempre ha
permeado un sentimiento de constante cambio y reacción a
los tiempos que se viven. Tomemos como ejemplo los años
20, un momento de liberación femenina cuando el corsé se
eliminó, los ruedos se acortaron y el look por excelencia era
protagonizado por un corte de pelo corto que guiñaba al es-
tilo andrógino y empoderador. Las mujeres comenzaron a
fumar cigarrillos en público, un comportamiento bastante
rebelde para aquellos tiempos, mientras asistían a los clubes
nocturnos donde el ritmo del jazz no dejaba de sonar.Similar
fue la adopción de los jeans por la sociedad. La prenda utili-
taria suponía, hasta la década de los 50, el trabajo árduo de
los obreros; sin embargo, fue gracias a Hollywood –específi-
camente con el filme The Wild One donde Marlon Brando
apareció en una camiseta blanca (antes catalogada como pren-
da interior) y un par de jeans, ahora el uniforme por excelen-
cia– y su nueva visión de la rebeldía que los vaqueros comen-
zaron a popularizarse. No obstante, la historia no comienza
ahí, sino en 1873, hace 150 años exactamente, cuando Levi
Strauss y Jacob Davis patentaron los remaches en metal.Aun-
que un detalle que parecía insignificante, en realidad incre-
mentó la longevidad y vida útil de los pantalones, particular-
mente en las bolsas que a menudo se rasgaban o desprendían
por el uso rudo. Antes conocidos como waist overalls, el mo-
delo 501 adopta su famoso nombre del número de lote en el
que el pantalón remachado se manufacturó en 1890 tras ven-
cerse la patente que distinguía al diseño de Davis y Strauss.
Un indiscutible ícono estadounidense,la construcción de
los waist overalls, ahora 501, no ha cambiado en lo absoluto
desde su concepción.“Los 501 [tienen] una construcción muy
específica [...], el borde siempre tiene que ser recto y las cos-
turas siempre están unidas, así que se cosen juntas y luego se
presionan, lo que causa esas hermosas marcas que vemos
cuando se lavan.Por lo tanto,la confección se adaptó a la tela.
Lo que crea un ajuste único es que siempre debe tener un
corte recto a diferencia de otros pantalones que son estrechos
o que adoptan otra forma,pero con el 501 tenemos que crear
todo desde el ajuste en las costuras de las bandas delanteras
y traseras; así que es un enfoque único de cómo se hace el
patrón.Y todo esto tenía que ver con la tela [...]. Diría que la
construcción no es necesariamente complicada, pero defini-
tivamente fuerte y bien considerada porque al final fue con-
feccionado para durar.Originalmente era un producto de ropa
Los waist overalls,
además de
diferenciarse porlos
remaches, incluían
otros elementos como
la cincha trasera y los
botones para tirantes.
Para este momento,
los pantalones ya
habían adoptado el
nombre de 501. La
segunda bolsa trasera
fue agregada para
brindardinamismo.
1922
Los ojales para
cinturón se
incluyeron en el
modelo. Ahora el
complementos podía
serusado porlos
trabajadores.
1936
Los remaches fueron
cubiertos y la etiqueta
roja, que hoy es
un indiscutible
distintivo de Levi's,
fue incluida en la
bolsa trasera derecha.
Evolución de
un clásico
vogue méxico y latinoamérica, mayo
58. 50
KEYSTONE
FEATURES/HULTON
ARCHIVE/GETTY
IMAGES;
MARILYN
MONROE/CORTESÍA
DE
EVERETT
COLLECTION;
D.
R.
de trabajo y tenía que ser muy resistente”,declara Paul O'Nei-
ll, director de diseño para Levi's Collections, en Levi's.
Considerando su anatomía, este modelo icónico ha sido
intervenido por la cultura en general a lo largo del tiempo.Los
distintos movimientos que alguna vez fueron calificados como
rebeldes,abrieron paso a que el 501 se convirtiera en un lienzo
blanco capaz de ser reimaginado de acuerdo a las personalida-
des de quienes los lucían,incitando al diálogo creativo y abrien-
do un sinfín de posibilidades artísticas que inclusive hoy ins-
pira al equipo creativo detrás de la marca. “Creo que sí, a lo
largo de la historia, sabemos que hemos visto cómo las perso-
nas interactúan con [los 501] y lo tratan como un lienzo en
blanco; miras todas las diferentes subculturas, la verdadera
historia que ha usado el 501. [Por ejemplo] el movimiento
hippie en los años 60 tomaría el 501 y lo convertiría en panta-
lones acampanados;los punks lo blanquearían y lo destrozarían.
Hay tantas personas que interactúan con el 501 y cuando miras
a todas estas personas,todas tienen una estética muy diferente,
todas se ven muy diferentes.Pero hay una cosa en común y esa
1944
Para la Segunda
Guerra Mundial, la
cincha trasera se
eliminó y el diseño de
las costuras en las
bolsas traseras se
estandarizó.
1953
La etiqueta roja
ahora incluía el
nombre de la marca.
En 1954, el cierre
reemplazó los botones
en la bragueta para
algunos modelos.
1971
Los 501 siguen
manteniendo su corte
recto y el distintivo
de la etiqueta en piel.
Para los años 70
este ya era un
ícono absoluto.
vogue méxico y latinoamérica, mayo
ESTILO VOGUE
De arriba hacia abajo: una pareja de la subcultura inglesa
skinhead en 1970, ella usando jeans de LEVI'S; campaña
501 Blues, de LEVI'S; Marilyn Monroe probando
YHVWXDULRSDUDHOʮOPHRiver of No Return (1954).
59. 51
EN
ESTA
PÁGINA:
RAM
MARTÍNEZ;
REALIZACIÓN,
MARÍA
JOSÉ
GONZÁLVEZ;
GROOMING,
GUSTAVO
BORTOLOTTI;
ASISTENTE
DE
FOTO,
LUIS
ÁLVAREZ;
ASISTENTES
DE
MODA,
PAOLA
CHEDRAUI
Y
OSCAR
BARRAGÁN.
vogue méxico y latinoamérica, mayo
Arriba: en sentido horario, desde la izda.: Jhonny y Abraham con chamarra y poncho, de
MONTSERRAT MESSEGUER; Eduin luce saco de THE PACK y camisa de LEVI'S; Fito en
chamarra y camisa, ambas de LEVI'S; Joaquín viste saco de TIENDA DE BARRIO EN
TETETLÁN; Christian luciendo chaleco y corbatín, ambos de TORONERO, camisas de LEVI'S y
BOYFRIEND'S SHIRT, brazaletes de TIFFANY CO. y reloj de PANERAI; Dylan en chamarra
de LEVI'S; pin de DIOR MEN. Todos los integrantes de Grupo Firme usando jeans 501, de LEVI'S.
es que todos usan el 501, pero todos hacen que el 501 se vea
diferente también.Entonces lo toman como un lienzo en blan-
co y luego lo hacen encajar en su mundo o en su movimien-
to. Y creo que eso es realmente emocionante”, dice O'Neill.
El trabajo de O'Neill involucra adentrarse en los archivos
de Levi's, escoger modelos que hayan sido icónicos o con
alguna intervención interesante y lanzar una edición bajo la
Levi's Vintage Collection. “Lo que siempre intentamos hacer
es replicar completamente la prenda.Eso significa que estamos
midiendo las puntadas por pulgada, estamos tratando de ha-
cer coincidir el mismo material para los botones,tratamos de
que sea casi como una falsificación. Queremos que alguien
recoja los jeans y tenga la misma experiencia que otra perso-
na tuvo hace 100 años cuando los estaba comprando”,agrega.
Entre aquellas reediciones que Paul O'Neill y su equipo han
presentado,están esas piezas que fueron intervenidas.“[Para]
Primavera 2020, encontré un par de 501 que eran de princi-
pios de los 60 que alguien había tomado y agregado todos
estos increíbles parches de mezclilla,todos en diferentes tonos
[que seguramente] tomaron de todos estos jeans viejos y los
cortaron y los agregaron por toda la prenda en este diseño
realmente hermoso [y] único.También, abrieron la parte in-
ferior, agregaron un triángulo para crear el acampanado. Re-
producimos esos jeans exactamente como eran”, comenta.
La leyenda de los 501 es indudable. Como dice O'Neill,
podemos mirar un álbum fotográfico familiar y al menos una
de las personas congeladas lucía un par 501. Fue este mode-
lo en particular el que catapultó la aceptación de los jeans en
el estilo global, tanto que celebridades como Marilyn Mon-
roe y ahora Grupo Firme, Lila Downs y Diego Calva se
apropiaron de la prenda que sigue personificando, sin caute-
la, la libertad.—María José Gonzálvez
61. POSTURA
SIMPLE
Izda.: Valeria Hornerluce
camisa de CHAVA STUDIO;
pantalón de MASSIMO
DUTTI; anillo de ODISSEA;
saco y pendientes vintage. Dcha.:
Valeria Martínez viste saco en
piel, de MASSIMO DUTTI;
camisa de CHAVA STUDIO.
En página opuesta: izda.:
EleonorDelecluse luce blazer y
pantalón, ambos de CHAVA
STUDIO; pendientes y FXƨV,
todo de LINA SALAZAR;
collarde FAOBA. Dcha.:
Horneren saco de ANGE
EYZAGUIRRE; camisa de
NUA SWIM; pantalón y
cinturón, ambos de MASSIMO
DUTTI; HDUFXƨ y pendientes,
todo de LINA SALAZAR;
broche y lazo vintage.
63. 55
ESTILO VOGUE
ESPÍRITU LIBRE
Saco con bordados folclóricos, de KORIMI KIDS; blusa bordada, de GUADALUPE DESIGN; pantalón de MASSIMO DUTTI; cinturón de
GUCCI; anillos de ODISSEA. En página opuesta: Hornerluce chaleco de COTACACHI; tank top de CALVIN KLEIN; jeans de DESATÍN;
lentes de CAROLINA HERRERA; collarcon dije, de PAULA GUZMAN; collaren algodón, de CARALARGA; collarvintage; cinturón e hilos
artesanales, propiedad de la estilista. Martínez en suéterde KORIMI KIDS; camisa y jeans, ambos de LEVI'S; lentes de BOSS; cinturón de
MASSIMO DUTTI; collares de conchas, de DE TIN MARIN; FXƨV de CALISTA y LA EMPERATRIZ. En este reportaje: peinado y maquillaje,
Octavio León; asistente de foto, Queca Gómez-Castro; asistentes de moda, OscarBarragán y Paola Chedraui; coordinación, Carol Rodríguez y Valeria
Ayuso; modelos, EleonorDelecluse, Valeria Hornery Valeria Martínez/MMRUNWAY.
vogue méxico y latinoamérica, mayo
64. C
uál es el poder de un par de zapatos? Para Cenicien-
ta,fueron una fuerza capaz de cambiar el rumbo de
su vida...Y aunque para todas las demás que carece-
mos de un título de nobleza de Disney no tengan la
misma potencia,es innegable que el calzado es un complemento
clave que altera no solamente el look que vestimos,sino también
nuestra actitud. Este importantísimo concepto lo tiene muy
claro la mexicana Adriana Abascal,quien lanzó en septiembre
de 2020 la primera colección de su firma Skorpios.Desde niña
había presentado gran interés por la moda,asegurando que estos
complementos en particular siempre han sido su obsesión.“La
actitud te la dan los zapatos,es fascinante.Te elevas;el lenguaje
corporal no es el mismo cuando tienes unos tenis que unas san-
dalias,que un par de tacones.Es un accesorio con muchísimo
poder”, mencionó la empresaria en una entrevista exclusiva
con Vogue México y Latinoamérica, narrando que gustaba de
ponerse un par de zapatos de tacón aún cuando las sesiones
fotográficas eran retratos de belleza (de hombros para arriba).
Los riesgos que conlleva el lanzamiento de una firma zapatera
de lujo son varios,desde el diseño de las piezas hasta la forma-
ción del equipo de trabajo,pero Abascal los enfrenta con seguri-
dad como parte de la vida diaria.“Lo importante es intentar y dar
lo mejor de ti.Si te equivocas y te caes,aprendes y te levantas”.
El nombre Skorpios se toma del signo zodiacal de Adriana,
que lleva a cabo los roles de fundadora, diseñadora y direc-
tora ejecutiva de la firma de zapatos. Resulta que tanto las
características principales de este signo astrológico como las
de la marca que se especializa en botas convergen en valiosas
cualidades como la determinación, pasión, valentía y aspira-
ción.“Es un proyecto muy ambicioso porque es lujo; aquí no
hay margen de error. La calidad es uno de los valores princi-
pales, la originalidad, exclusividad y, hablando de zapatos, la
comodidad”, menciona la también modelo. Y lujo sin duda,
cada pieza de la firma se crea en una fábrica ubicada en Ita-
lia, posterior a que Adriana haya hecho un minucioso mon-
taje de la colección y los diseños.“La elegancia no se puede
EN SU MUNDO
Arriba: la diseñadora y modelo mexicana, Adriana Abascal, rodeada de
sus modelos para SKORPIOS, luciendo camisa de DIOR.
Actitud
en alto
La mexicana Adriana Abascal
platica sobre Skorpios y lo que
%(%! %,%+%,/!‚,(! #
zapatos de lujo. Con la fotografía
de KARLA ACOSTA.
vogue méxico y latinoamérica, mayo
56
ESTILO VOGUE
66. negociar”, afirma, explicando el arduo proceso que conlleva
la elección de finos materiales, acabados y texturas, así como
los tonos disponibles en cada modelo, donde la más mínima
variación en los matices transmite un mensaje distinto.“Vivir
y crecer en México y todo el arte que lo rodea me ha ayudado
muchísimo a entender la importancia y profundidad del color”.
Adriana se mueve con pasos firmes en la dualidad empresarial
y creativa, desarrollando no sólo objetivos a nivel ejecutivo de
la compañía,sino también empapándose de la sensibilidad que
conlleva el diseñar,afirmando que las personas clave de la firma
son para ella su segunda familia.“Creo mucho en estrechar esos
lazos con la gente con la que trabajas,pasamos horas juntos en
convivencia”,destaca.Este vínculo también lo presenta con sus
hijos,comentando lo entrelazada que está su vida personal a su
desempeño laboral; no sólo en apoyo moral,sino que cada uno
de los tres también participa activamente con visitas a la fábrica
o como compañía en los viajes de negocios. Su hija Jimena
incluso ha posado junto a su madre para una de las especta-
culares campañas de Skorpios,ambas luciendo fabulosamente
distintos pares de botas de la firma.“Mis hijos participan muchí-
simo,están muy pendientes y les encanta el proyecto”,asegura.
Su meta para Skorpios es continuar expandiéndose;“Esto está
empezando.Sí,nos ha ido súper bien,pero yo lo que quiero es
que Skorpios tenga un crecimiento equilibrado y sano.No creo
mucho en los éxitos de la noche a la mañana”,afirma la mexi-
cana. A pesar de apuntar a un desarrollo sostenido, Skorpios
alcanzó el éxito el mismo año de su lanzamiento,apareciendo en
la segunda temporada de la aclamada serie de Netflix,Emily in
Paris.Las botas Adriana,que llegan hasta la rodilla y están dis-
ponibles en una gran variedad de colores,se vislumbraron mar-
chando tanto en Lily Collins como en Camille Razat (Camille
en la pantalla),convirtiéndose en ícono.Para la tercera tempo-
rada, Marylin Fitoussi, la diseñadora de vestuario de la serie,
se basó en las hoy inconfundibles botas altas en un maravilloso
verde metálico para crear uno de los atavíos de Emily.La empre-
saria relata una vacación en Careyes,donde encontró afuera de
su cuarto un enorme escarabajo con un brillante color tornasol
verdusco“tengo que hacer una bota así”,pensó inmediatamente,
transformando este riesgo en un innegable acierto.Aparecer en
los pies de un personaje cuyos atuendos y estilo de moda tienen
al público apabullado no es cosa menor y Adriana lo categoriza
como un enorme y emocionante escalón para ella y su equipo;
como un gran reconocimiento y motivación para las múltiples
manos que están atadas a esa bota.“No hay milagros,hay que
trabajar mucho.Te tienes que entregar, creer en ti, arriesgarte
y claro, tener un poco de suerte. Es algo que hay que valorar”.
De este balance de talento con un toque de buena fortuna,
Adriana destaca la opinión de la clientela, asegurando que su
máxima satisfacción nace del contento de quienes adquieren
su calzado: poder otorgarle a las mujeres un diseño único de
alta índole, tanto a la moda como atemporal, que las haga
sentir cómodas y atractivas: “No basta con la comodidad y
calidad, tienes que hacer algo original y con emoción detrás”.
La empresaria revela que mientras está pendiente a las ten-
dencias,opta por reservarse para hacer lo suyo,siempre consi-
derando lo que el público espera de la firma y lo que expresa y
evoca la marca en general.“La mujer que porta Skorpios es una
mujer elegante; no es exhibicionista ni vulgar pero pisa fuerte
y es segura de sí misma.Es una mujer que se atreve”,concluye
con orgullo Abascal.—Paola Chedraui
TRENDS
Emily in Paris
se ha vuelto un
referente de
estilo porsus
coloridos looks
que incorporan
complementos
statement.
Sello de garantía
“NO QUIERO UN MUNDO HOMOGÉNEO
donde todo se vea igual”, explica Adriana,
comentando el valor de la originalidad y ar-
tesanía en sus diseños. Formar parte del ves-
tuario de Emily in Paris, aclamada por su
singular sentido de la estética, es prueba in-
falible de una tarea lograda. Skorpios está
ahora en el radar de toda amante de la moda.
58
ESTILO VOGUE
vogue méxico y latinoamérica, mayo
CORTESÍA
DE
NETFLIX
(4).
EN
ESTE
REPORTAJE:
REALIZACIÓN,
MARÍA
JOSÉ
GONZÁLVEZ;
PEINADO
Y
MAQUILLAJE,
ALANA
MELINA.
68. ESTILO +
CONFORT
Comodidad y la oportunidad de hacer un
statement que hable de tu personalidad:
eso distingue a los Skechers Street Uno.
S
eguramente has escuchado la
frase caminar sobre el aire
o aquello de andar sobre las
nubes... Pues agrégale a esa metá-
fora de confort la realidad de con-
seguirla con estilo, para convertirte
en una poderosa imagen del athlei-
sure. ¿Cómo lo consigues? Llevan-
do unos tenis que pueden ir per-
JIGXEQIRXI GSR XY SYXÁX JEZSVMXS
los Skechers Street Uno.
La marca que nos acompaña a
todas partes y nos ha demostrado
que aporta el mejor complemento
de indumentaria para una vida ac-
tiva y dinámica, nos regala con su
modelo Skechers Street UNO la
posibilidad de que contemos siem-
pre con un toque distintivo de gla-
mour y total confort.
Ya sabemos que la moda
es una manera de expresar
nuestra personalidad y, si
tenemos en cuenta la va-
riedad de colores de este
modelo, siempre resultará
indiscutible el mensaje de
individualidad que lleve-
mos en cada momento.
En lo que tiene que ver
con lo práctico y el con-
fort, la plantilla Air Coo-
led Memory Foam se ha
actualizado con Skechers
Street™ Uno - Stand on Air,
que se ajusta perfectamente. La
nota clásica se consolida en la par-
te superior de piel lisa y perfora-
da, y el diseño impecable... ¡Eso es
andar sobre nubes y con estilo!
CONFORT TOP
El confort y un diseño
a toda prueba, más la
variedad de la paleta de
colores, hace de Skechers
Street Uno el complemento
perfecto para un look
Atheisure perfecto.
PROMO VOGUE
71. Detalles con valor
Un conjunto de piezas tan clásicas
como elegantes y muy simbólicas
(#!+/µ! #‚%.%0!!,!#
,#+!% #! #(!(˜D
CLÁSICO
ELEVADO
Arriba: el indiscutible
ícono de Cartier, Tank
de Cartier, es
reimaginado una vez
más ahora en un tono
burgundy remontando,
aún más, la particular
elegancia de la pieza.
DESEOS
Arriba: con guiños al art
déco, la nueva propuesta
de Francesca Villa reúne
a las criaturas de
distintos rincones del
mundo en diseños
capaces de enamorar.
BAÚL DE
RECUERDOS
Izquierda: el objeto insignia
de Louis Vuitton ahora se
vuelve un ropero para bebé
con todos los compartimentos
necesarios para no olvidar los
esenciales al viajar.
SENTIMIENTO
Dcha.: Pomellato renueva su
colección icónica, Nudo, con
nuevos diseños para
la mujer contemporánea.
INESPERADO
Izda.: una minibolsa de
Loewe también podría
convertirse en la mejor
amiga de cualquier pequeño.
63
vogue méxico y latinoamérica, mayo
72. FAVORITA
Dcha.: para las mamás,
las minibolsas son
básicas pues son
perfectas para traer a la
mano los indispensables.
Si se trata de inversión,
un modelo clásico como
ya lo es la Chanel 22, de
Chanel, es la opción.
BUEN OJO
Arriba: Sarah Moon captura
la esencia de Dior con una
estética muy particular,
ideal para las fanáticas de las
imágenes perpétuas.
MOMENTO
PROPIO
Arriba: desconectarse
del mundo exterior ya
no es imposible con los
nuevos AirPods Max
de Apple; sea para
escuchar un playlist
favorito o inclusive un
audiolibro.
DECORATIVO
Arriba: aunque las
alcancías procuran el
ahorro, también se han
vuelto un detalle decorativo
por excelencia, más si está
ʮUPDGRSRU7LƨDQ R
FRESCURA
Arriba: la armonía de una
habitación también se crea
a partir del aroma que
expide y los difusores de
Santa Maria Novella
relajan por sus exclusivas
notas olfativas.
ENTRE GEMAS
Arriba: tomando inspiración de los
EORTXHV/HJRODʮUPDGHMRHU¬D
SDQDPH°D7SH-HZHOUSRQHHQ
el radar piezas femeninas con un
sutil toque de diversión y color.
64
ESTILO VOGUE
vogue méxico y latinoamérica, mayo
74. Ella es Regina Blandón, la actriz
talentosa y empática que el
mundo siempre ha necesitado.
Con la fotografía de
VIRIDIANA, el estilismo de
DANIEL ZEPEDA y las palabras
de KARINA GONZÁLEZ.
AGENDA VOGUE
Todo por
amor al arte
75. R
egina Blandón es un rostro que se ha hecho conocido
para Latinoamérica,particularmente para los mexi-
canos,por esos papeles tan cautivadores que nos han
hecho que contemplemos cada una de las historias
de las que forma parte. Desde su presencia en producciones
como La familia Peluche (2002); La niña de la mina (2016);
Historia de un crimen:la búsqueda (2020); Cindy la regia (2020);
Maquíllame otra vez (2023) y producciones de teatro como
Pulmones, una obra que se presentó en 2022 en el Teatro
Milán, que exploraba los estragos del cambio climático y las
relaciones de pareja.Estas,a pesar de que solo son un pequeño
fragmento de las historias en las que ha participado,brindan
un amplio espectro de su gran talento actoral.
Es por eso que Vogue México y Latinoamérica vivió un día
con ella, en donde no sólo mostró todo aquello que la ena-
mora del lugar que la vio nacer (Ciudad de México),sino que
también conversó con nosotros para darnos una mirada mu-
cho más íntima sobre quién es realmente la femme detrás de
la actriz. Es por eso que comenzamos por lo primigenio:
¿quién es Regina Blandón? Una mujer que siempre ha ama-
do el arte de la interpretación sin importar si el escenario es
un set o una puesta en escena. Para ella, lo importante es que
Si aún no has visto el tráiler de Con los años que me quedan,
basta que con esos pocos segundos te des cuenta que el papel
de Regina Blandón es el de una mujer que descubre que su
padre se encuentra metido en un gran problema y busca hacer
todo lo que pueda para rescatarlo, y eso incluye, pedirle ayu-
da a su pareja (interpretada por Aislinn Derbez).Este detalle
nos hace entrar un debate un tanto más profundo respecto a
la familia: ¿cuál es límite para saber cuándo es que se puede
y/o se debe dar todo por ella? “Bien dicen que la terapia es
ese lugar donde haces referencia a tu mamá o tu papá. Creo
que todos tenemos family issues y con eso vamos cargando a
veces un peso ligero, y en otras ocasiones, no tanto. Eso es lo
que me gusta de esta película, que habla de eso y del mundo
de los hispanohablantes cómo migrantes. En el filme mis
padres son españoles que viven en Los Ángeles,mientras que
el cast posee tintes también de latinos. Explora mucho esta
parte de los descendientes de padres que tuvieron que irse a
vivir a Estados Unidos, y en este caso particular a Los Ánge-
les,para crear una vida mejor.Me gusta que muestra que como
hispanohablantes,más allá de la lengua,es más lo que nos une
que lo que nos separa”, detalla la actriz.
Este filme también explora esa necesidad intrínseca de
ALMA CREATIVA E INDÓMITA
Regina Blandón es una actriz apasionada, con una trayectoria que abarca desde la
pantalla grande hasta increíbles apuestas teatrales, donde muestra su talento performático.
Arriba: chamarra de piel, de FERRAGAMO; HDUFXƨ y anillos, todo de JULIET
AUREL. En página opuesta: chamarra y bolsa, ambos de FERRAGAMO.
vogue méxico y latinoamérica, mayo 67
el personaje y la historia que interpreta
posean algo que sume de forma única a las
narrativas que se cuentan en la actualidad,
como lo demuestra en una producción que
no tarda en estrenarse: Con los años que me
quedan.“Esta es una película que no esta-
ba segura de haber entendido, pero al pa-
recer es algo que le pasó a todo el mundo
y fue algo que le dije a Frank Ariza, quien
es el director y el guionista,pero la verdad
es que él tiene una forma muy peculiar de
escribir, grabar y hacer cada una de las
historias que construye. La verdad es que
todos depositamos nuestra confianza en
él y nos divertimos mucho. La historia se
filmó en Madrid, pero técnicamente la
historia no ocurre en esta ciudad,sino que
es más bien es un roadtrip de Los Ángeles
a México,así que las carreteras que rodea-
ban la ciudad y algunas otras que se ale-
jaban se volvieron nuestro set cotidiano.
Sinceramente puedo decir que nos diver-
timos muchísimo”, relata la actriz.
“Recuerdo que cuando estábamos fil-
mando se reportó que esa era el verano más
caliente en esta parte de España en 40 años,
también fue un momento donde yo me la
pasé filmando con una camisa de franela
enorme,jeans y unas botas militares: fue un
conjunto con el que tuve permanecer mucho
tiempo porque se supone que la historia se
desarrolla durante poco más de un día: fue
intenso, caluroso y sin duda, fantástico. La
verdad es que le fue muy bien en festivales
e incluso me dieron un premio en Ámster-
dam, a quienes les mando un saludo hasta
allá (dice con una gran sonrisa). Es que es
una historia con un ritmo muy vertiginoso
e increíble”, agrega.
76. UNA MUJER
SIN REGLAS
Izquierda: camisa y
pantalón, ambos de
THEA STUDIO;
zapatos de PRADA.
AGENDA VOGUE
pertenecer a algo: después de todo, es imposible realmente
vivir solo (hablando incluso en términos evolutivos),se nece-
sita de una comunidad y seres a tu alrededor que ayuden y
motiven de forma mutua a crear una convivencia responsable,
pero a veces eso parece ser algo que se olvida.“Vivimos en un
momento muy interesante en el que estamos hiperconectados
con conocidos y desconocidos. Es más, en cuanto tenemos
unos minutos libres, los dedicamos a ver qué está haciendo
alguna persona y eso puede hacer que nos comparemos de
manera innecesaria: esto hace que no te sientas de ningún
lado, pero no solo en el exterior, sino en lo interior. Creo que
ese sentido de pertenencia, de pensar que no eres suficiente
o que tienes que llegar cada vez más lejos porque estás vien-
do que lo hace todo el mundo, abruma mucho. En Latinoa-
mérica pasa mucho que los padres recalcan su esfuerzo, par-
ticularmente los que se mudaron a otro país para brindarle
mejores oportunidades a su familia. En muchos de ellos aún
sigue el discurso de ‘el trabajo tiene que costarte’y no siempre
tiene que ser siempre así. Creo que siempre hay una luz al
final del túnel”. Estas últimas líneas hacen referencia a su
personaje en esta historia,quien a pesar de vivir una situación
sumamente estresante, termina con una lección positiva tan-
to para ella, como para quienes ven la película. “Creo que
siempre nos creemos víctimas de nuestras propias circunstan-
cias, pero al final vemos el lado más brillante o simplemente
miramos atrás y decimos: ‘bueno, tal vez no estaba tan mal’.
También se trata de ver el lado chido de la vida”.
Hablando de los personajes y la vida cotidiana, a veces ya
la crisis existencial de saber en dónde te encuentras parado es
algo que perturba la paz de la mente, si a eso sumamos la vi-
ralidad de lo malo, puede volverse un poco más abrumador:
“Tengo la suerte de tener un trabajo que me ha llevado a
historias, lugares y personajes maravillosos, que me invita a
replantearme lo que está correcto y lo que no, o hasta dónde
algo está bien. Si bien creo que la respuesta para ir a un lugar
mejor como sociedad es ser empático, empática o empátique,
a veces sé que eso también puede ser difícil, pero creo que mi
trabajo me permite ver las situaciones de quién sea y donde
sea sin juicio, y aunque es difícil hacerlo en la vida cotidiana,
comprender la posición de le otre es importante porque a ve-
ces solo parece que nos estamos hundiendo en medio de odio
y plástico. Literalmente, nos toca ejercer el amor”.
Cuando se acerca a sus personajes, no necesariamente
busca que sean malos o buenos; procura que sean,sobre todo,
humanos: con defectos y virtudes con los que las personas
puedan identificarse, ya sea dentro de una sala de cine o en
un teatro (que reconoce como uno de sus sitios predilectos).
Regina Blandón es una mujer que se rige por la empatía,
por ofrecer algo que a veces parece escaso: autenticidad pura.
Ella no pretende ser nadie más que una mujer mexicana tra-
bajadora que se siente cómoda en su propia piel y su ciudad,
que está agradecida por las oportunidades que su esfuerzo le
ha dado,y que busca que sean una puerta para las generaciones
que vienen; las mismas que,sin duda,voltearán a ver su legado.
vogue méxico y latinoamérica, mayo
68
78. SLUGREM
70 vogue méxico y latinoamérica, mayo
AGENDA VOGUE MÁS ALLÁ DE
LA PANTALLA
Blazer, pantalón y
botas, todo de LOUIS
VUITTON. En este
reportaje: peinado y
maquillaje, Alberto
Pérez; asistente de foto,
Santiago Landa;
locación, Foro León;
talento, Regina Blandón.
79. GEMAS
-[QTWaZMÅVIUQMVW[WVTI[^QZ]LM[LQ[QVQ^I[
LMTI[XQMbI[Y]MMVZQY]MKMVTIKWTMKKQ~VLM]VI
ÅZUIRWaMZITTMVILMNZM[K]ZI8WUMTTIW
E
l color y el intenso des-
tello de las gemas se han
unido en un arcoíris
para distinguir el perfecto di-
seño en las siluetas de las joyas
HI YRE ÁVQE UYI IW ITuXSQI
de excelencia y contempora-
neidad: Pomellato.
%LSVEPEGEWEQMPERIWERSW
ZYIPZI E GSRUYMWXEV HIWHI 0E
+MSMEHM4SQIPPEXS]PEWRYIZEW
adiciones a la icónica colección
2YHS,EFPEQSWHITMI^EWUYI
apelan a una mujer poderosa e
MRHITIRHMIRXIUYIHIWEJuEPSW
GSRZIRGMSREPMWQSW]WIVIEÁV-
ma como símbolo del estilo de
una nueva era en la joyería.
(I PE QMWQE QERIVE UYI
la casa se hizo símbolo de esas
GYEPMHEHIWIRIPRYIZSQMPIRMS
GSR2YHSPEIWTSRXERIMHEH]
la frescura de la propuesta se
revalidó en un lanzamiento
de nuevas piezas. Tres nuevos
anillos y aretes son los nuevos
objetos de deseo para genera-
GMSRIWUYIPSWEWYQIR]YRIR
a sus grandes favoritos en el
universo de la joyería. Una
muestra de perfección orfebre
traducida al corte facetado es
IPERMPPS2YHSUYIITPSVEIP
poder cromático de los tonos
ZIVHIE^YP]QSVEHSHIWHIIP
HIWXIPPSHIPETVEWMSPMXEWSFVI
YRE FEWI HI QEPEUYMXE ] YR
pavé de tsavoritas.
%HIQjWIWXjRTVIWIRXIWIR
esta edición las amatistas y el
oro amarillo; así como el lapis-
lázul sobrepuesto al topacio y
PSW ^EÁVSW XSHSW IR YR GSR-
NYRXSHIIWXMPS]VIÁREQMIRXS
UYILEFPEHIPEQYNIVHILS]
PROMO VOGUE
80. 72
D.R.
Orden armónico
C
ristina Grajales vive bajo el
precepto del orden,siendo la
armonía su lenguaje favori-
to.La galería en Nueva York
que lleva su nombre es una referencia
para todos en el mundo del arte y el
diseño utilitario de vanguardia; pero
esta vez nos recibe, gracias a la tecno-
logía, en el verdor de su casa de cam-
po en Pereira, en pleno eje cafetero de
Colombia,la tierra que la vio nacer.Allí
presentó recientemente Las Tres Pieles,
una muestra con el tipo de arte que nos
toca a todos,en una colaboración local.
¿Qué es lo primero que piensa al
despertar? “En hacer café. Es lo prime-
Galerista, coleccionadora, curadora. Una de las
voces más importantes del mundo del diseño
pleno, Cristina Grajales habla desde lo íntimo.
vogue méxico y latinoamérica, mayo
AGENDA VOGUE
82. 74
AGENDA VOGUE
vogue méxico y latinoamérica, mayo
D.R.(2).
SENTIDO
ARTÍSTICO
Cristina Grajales es
una diseñadora de
espíritu creativo que
busca reinterpretar
la intención en los
elementos cotidianos.
“El diseño para mí es disciplina, estructura.
Creo que un mundo sin diseño sería algo
muy triste y caótico. Vivir en un espacio
planeado, con orden y rigor...”
ro que hago como buena colombiana,
luego leo el New York Times impreso, es
la manera que tengo de conectarme con
el mundo para prepararme y empezar
el día. Soy muy organizada y miro las
prioridades”, afirma con una sonrisa.
Al entrar en materia, es evidente que
el mundo de Grajales funciona como
un reloj de mecánica perfecta, uno de
diseño exquisito: “El diseño para mí es
disciplina, estructura. Un mundo sin
diseño sería algo muy triste y caótico.
Vivir en un espacio planeado,bien pro-
porcionado, con orden y rigor… Un
espacio en donde todo se comunique:
tanto el espacio, como el diseño y la
arquitectura. Eso ayuda mentalmente
a nuestro ser y a nuestra alma”.
Por lo general vemos a Cristina Gra-
jales en el blanco infinito de su galería,
se alista para una muestra de John-Paul
Philippe. Hoy, enmarcada por los enor-
mes pinos de su jardín, una pregunta
surge naturalmente: ¿Qué papel juega el
diseño latinoamericano en esto?,ella res-
ponde:“Fui una de las primeras en mos-
trar piezas de Colombia, Paraguay y
Chile en Nueva York,entendí que era un
proceso que requería de mucha educación
y de explicar la riqueza de nuestros países,
nuestras tradiciones, culturas y de cómo
las llevamos al siglo XXI”.
¿Y qué espera de los nuevos creado-
res y diseñadores?: “Los diseñadores y
el público en general, están mucho más
atentos y hay más preocupación sobre
los espacios. Estamos en un momento
fértil, en el que hay mucha inspiración
y herramientas,plataformas…”.Pero en
un mundo repleto de tendencias,y algo
de incertidumbre,¿cómo es posible iden-
tificar el buen diseño?: “Todos los dise-
ñadores quieren saber eso,especialmen-
te cuando quieren trabajar conmigo,pero
creo que es un asunto intuitivo.A lo que
yo respondo es a que en el diseño debe
haber creatividad, innovación, origina-
lidad y lo más importante,ejecución.Los
diseñadores a veces tienen la idea, pero
luego se pierden en la ejecución”.
“En la actualidad todos estamos vien-
do la IA y aprendiendo, dos de mis di-
señadores trabajan con robots, que al
final son guiados por ellos.Pensamos en
cómo integrar esta tecnología de una
forma que sea humana,que sea más sen-
sible y que sea un bien para la comunidad,
esa es mi preocupación”, comenta.
Y luego de haber trabajado las piezas
más icónicas,los diseñadores más revo-
lucionarios y las colecciones más repre-
sentativas del siglo XX,¿hay algo que la
siga sorprendiendo o pueda quitarle el
aliento?: “Sí, hace un tiempo compré la
pieza de Carlo Molino por 3,7 millones
de dólares en Christie’s, un momento
importante en la historia del diseño,
porque se envió el mensaje de que el
coleccionar el legado de los grandes
maestros, requiere un precio… Recien-
temente, en la gran venta de Adam
Lindemann, logramos hacernos de un
set de sofá y sillas de Jean Royère, otro
momento maravilloso. Esas piezas aún
le quitan a uno la respiración y nos de-
muestran por qué muchos diseñadores
siguen viéndolas como referencia”. ¿Y
qué queda entonces ahora?: “Con Las
Tres Pieles en Pereira la gente se sentía
parte de la comunidad y del museo.Eso
es lo que más me interesa. Demostrar
cómo podemos llevar nuestro amor por
el diseño a la gente, romper viejos mol-
des,trabajar en las diferentes disciplinas,
entrar a la acción,para inspirar a que los
nuevos creadores y que ellos miren al
más allá”. —Ramón Barreto
83. 76
DIANE
WILKE
(2).
Universo
personal
E
l sitio que hoy conocemos como
Casa de la Literatura Gabriel
García Márquez es un espacio que
no sólo le rinde culto al legado de
ese escritor de cuna colombiana que tan-
to amó México; también es un escenario
que busca motivar y mostrar aquellas
expresiones artísticas que permitan que
apreciemos más de una perspectiva sobre
el arte y el mundo. Al menos esa es la
visión de su directora,Emilia García Eli-
zondo,quien siempre busca fomentar el
encuentro entre espíritus curiosos a través
de estas intervenciones artísticas.
Esto nos lleva a hablar sobre la expo-
sición (ya abierta al público para cuan-
do tengas esta revista en tus manos),Se
vale tocar,de Diane Wilke.“Un peque-
ño cuarto de dos pisos repleto de caras,
caras por todos lados, en las paredes,
sobre las mesas, y palabras, muchas
palabras, frases. Algunas sobre los di-
bujos que pintan las paredes, y otras,
Diane Wilke, una artista
de alma indómita,
muestra una parte de su
talento en la Casa de la
Literatura Gabriel García
Márquez a través de la
exposición Se vale tocar.
EXPRESIONES MULTIFACÉTICAS
La exposición de Diane Wilke conjuga distintos
cuadernos, piezas escultóricas, cartones y obras
que evocan múltiples interpretaciones.
como etiquetas, ayudan a clasificar pi-
las y pilas de cuadernos interminables.
Pequeñas estatuillas de cerámica que
se forman una atrás de la otra en una
fila interminable de personajes curiosos.
En mí,nace la urgencia,inmediatamen-
te de sacar y revisar. Diane me da li-
bertad total de esculcar y es música para
mis oídos. Nunca había estado en un
estudio tan lleno de vida, de historia y
de juguetes”,dice la carta de la curado-
ra,que es la propia Emilia.Para ella,su
contacto con Diane no es fortuito: nace
de la gran amistad que la artista tiene
con su madre, por lo que su relación
posee el valor del paso de los años, es
una admiración mutua que gesticuló
esta increíble exposición que le quita
al arte su lado más solemne y estoico,
con el fin de acercarlo al público.
“Gracias por dejarme entrar a tu mun-
do”,le dice Emilia a Diane desde el otro
lado de la pantalla.“Siempre pensé que
vogue méxico y latinoamérica, mayo
84. 77
“Es como si la obra me hablara para
decirme que la deje en paz o que la
siga trabajando. En un diálogo
continuo con las piezas”.
sería bueno tener en esta casa proyectos
que incluyeran no sólo a la literatura,
sino otro tipo de expresiones. Ahora,
esta exposición se acerca un poco a otras
formas de arte, pero lo que más me
gusta de este espacio es que se puede
convertir en muchas cosas diferentes:
me gusta hacia donde lo estamos lle-
vando”, dice Emilia García.
“Recuerdo que un día llamé a la
madre de Emilia porque ya no sabía
qué hacer con mi trabajo: sentía que
tenía tanto que empecé a desecharlo.
Ella me dijo que llamara a Emi, fue
cuando empezamos a platicar y se dio
esto. No sé ni cómo explicar cómo es
que ocurre eso, creo que es como si la
obra me llamara para decirme que la
deje en paz o que la siga trabajando, es
un diálogo continuo con las piezas”.
Cuadros, piezas de carácter escultó-
rico, cuadernos y cartones, nos hacen
preguntarnos de dónde viene la inspi-
POLIFONÍA DE COLOR
Diane Wilke creó 27 cuadernos que forman
parte de esta exposición, para los que estuvo
trabajando durante un lapso de tres años.
vogue méxico y latinoamérica, mayo
AGENDA VOGUE
ración de la artista. “Cuando pienso en
mis obras,me viene a la mente la palabra
pedacería, porque todo es rompible, re-
cuperable y reutilizable. Creo que eso
tiene que ver con mis procesos persona-
les en los que todo se hace de a poquito”,
dice Diane Wilke. Su inspiración vie-
ne de su curiosidad; de esos ojos in-
quietos que exploran la cotidianidad:
“mis obras vienen de la observación y
mi interés de escudriñar lo que hay
adentro y afuera. Soy como cualquier
persona que se dedica a esto”.
“Creo que como cualquier artista,
uno no para de contemplar cada una
de las cosas que ocurren a su alrededor;
es algo que ambas entendemos desde
nuestra propia perspectiva.Siento que
esto también deriva en comprender que
la inspiración es algo que viene de to-
dos lados”, agrega Emilia. Se vale tocar
estará abierta al público durante las
próximas semanas (para más informa-
ción, lo mejor es revisar su IG oficial:
@casagabrielgarciamarquez) para llevar-
te a un mundo que te dice que el arte
no solo se puede tocar, sino también
sentir, gesticular, inspirar; puede lle-
varte a recordar el significado de la
catarsis y lo que comprende viajar sin
tener que moverse... —K.G.U.
85. 78
FOTOGRAFÍA:
VIRIDIANA.
P
aulina Olowska es una artista con un alma sensible ante
la feminidad y la idea de la utopía. Nació en 1976 en
Gdansk,Polonia y actualmente está haciendo una resi-
dencia en Atenas...pero mientras se escribe este artículo
está en Ciudad de México: ¿el motivo? La inauguración de su
exposición Resonance,en la galería Kurimanzutto,en San Miguel
Chapultepec,que estará abierta al público hasta fines de mayo.
La artista siempre ha vibrado y se ha acercado hacia la
moda en múltiples formas, tanto así que llegó a editar la pri-
mera edición de arte de nuestra edición hermana Vogue Pols-
ka. Su exposición se construyó no sólo por su afecto a Méxi-
co, un país del que se enamoró desde la primera vez que lo
visitó, hace algunos años, pero por azares del destino, ella se
cruzó con el trabajo de Deborah Turbeville, una talentosa
artista que trabajó con la icónica Diane Vreeland y en revistas
de moda, entre ellas Vogue, en donde dejó su huella a través
de editoriales que invitaban a vivir y explorar fantasías a tra-
vés de historias contadas por sus imágenes. Olowska siguió
de cerca sus pasos por medio de The MUUS Collection,don-
de se resguardan sesiones fotográficas de Turbeville hechas
en Polonia, así como en México durante la década de los 80
y los 90,algo que de solo contemplar,incitó a Olowska a crear
su propia utopía por medio de imágenes que viajan por todos
los espacios de esta galería.
“He trabajado con la fotografía,el arte y la moda desde hace
26 años, pero empecé desde que era muy joven. Para mí el
acercamiento con el arte se dio de una forma muy natural,
porque vengo de una familia con una clara vena artística. Mi
abuela es una pintora, mi tío era un artista performático, mi
padre hace joyería, entonces siempre estuve rodeada de eso.
Cuando era niña, no me percataba, al menos de manera cons-
ciente, que eso era un universo un tanto surrealista y lleno de
entretenimiento. Era muy inspirador para mí como una niña
pequeña ver en Polonia cosas,como un grupo de bailarinas de
ballet en perfecta sincronía, por ejemplo”, relata la artista.
A los 9 años se mudó con su familia a Chicago, pero
después de un año regresó a Polonia: “recuerdo que tenía
cierta visión de Estados Unidos cuando era pequeña pero se
deconstruyó al ir allá.Para mí fue bueno regresar a mis raíces,
sin embargo, sentí una fuerte energía que me conectaba a
Chicago (estudió artes ahí) gracias a su poderosa efervescen-
cia artística, una llena de color y herencia multicultural”.
El poder del eco
Paulina Olowska presenta
Resonance, una exposicón que
entrelaza el arte con la moda.
vogue méxico y latinoamérica, mayo
AGENDA VOGUE
86. 79
ESTILISMO:
DANIEL
ZEPEDA;
MAQUILLAJE:
LORENA
MEOUCHI;
LOCACIÓN:
GALERÍA
KURIMANZUTTO.
ENCUENTROS
CON EL DESTINO
Derecha: Paulina
Olowska llevando
vestido de CARLA
FERNÁNDEZ y
anillo de BLOBB.
Arriba y extrema
derecha: Detalles
y una obra de
la exposición
Resonance.En
página opuesta:
Kurimanzutto,
la galería que
alberga Resonance.
“Estoy interesada en entender la cultura desde distintos
puntos de vista: he presentado mi trabajo en distintos lugares
que me hacen sentir afortunada, porque me hacen conectar
distintas referencias de momentos, lugares y reflexiones”.
Recuerdo que vine por primera vez hace nueve años:
Olinka o donde se crea el movimiento. El show fue curado
por Adam Szymczyk,con quien trabajé previamente en Ba-
sel. Creo que este fue el momento en el que me di cuenta
que podría estar lista para presentar algo en México, en es-
pecial ante las mujeres mexicanas, porque el show debatía
el papel de la musa en el arte, porque quería ver más allá, y
eso me inspiró muchísimo.Yo me encargué del performance,
fue una experiencia que me dejó mucho”, agrega la artista.
Ese fue apenas el preludio detrás de Resonance. Aunque
ella dice amar la obra de Leonora Carrington, lo cierto es
que son otras las figuras femeninas que la inspiraron a crear
este recorrido que la llevó por lugares de México, como San
Miguel de Allende. “Apenas estoy explorando: siento que
esto es la punta del iceberg de todas esas maravillosas mujeres
que voy conociendo a través de imágenes y archivos que re-
tratan momentos importantes de la historia”.
“Creo que las intersecciones y rebeliones culturales de
décadas pasadas aún tienen mucho que decir hoy,fue así como
di con el trabajo de Deborah Turbeville, una fotógrafa que
recorrió lugares de México y se convirtió en mi inspiración
para sentirme lista para presentar esto” .
Aunque ciertas personas se abren al concepto de enten-
der la moda como arte y parte del zeitgeist, aún hay quien
la percibe como algo frívolo... ese no es el caso de Paulina
Olowska. Ella ve a la moda como ese lugar donde se puede
gesticular tanto la identidad individual como colectiva,y que
encima de todo eso,es capaz de gesticular sueños,realidades
y majestuosas utopías, comprendiendo esta palabra en sus
dos significados: en griego viene de eu-topos, que significa
el lugar ideal, y u-topos, que quiere decir: ‘el lugar que no
puede existir’, para ella, la moda es ambas cosas.
Así es Resonance, una mirada no solo al amor por México
que tiene Paulina Olowska, sino los espíritus que la inspiran.
es comprender que el mundo del arte posee múltiples signifi-
cados, es regresar a la esencia que lo compone: explicar con el
corazón lo que la mente no siempre entiende.Significa escuchar
al instinto y mostrarle el camino a la libertad. —K.G.U.
La exposición de Paulina
Olowska abre sus puertas en
la galería Kurimanzutto, en
la Ciudad de México.
vogue méxico y latinoamérica, mayo
87. La llegada de los meses más cálidos
nos invita a regresar a la
naturalidad del minimalismo, en la
que el cuidado se da de la manera
más gentil sobre nuestra piel, pelo
y rostro. Con la fotografía de
ELLYSE ANDERSON.
LALLEGADADELVERANO,sin lugar a dudas,es uno de los
momentos más esperados del año porque son días eternos bajo
el sol, noches largas de festejo y ese brillo inexplicable que
todos irradiamos durante estos meses.Quizá sea porque al fin
tenemos el descanso que tanto necesitábamos o la felicidad
de pasar unos días desconectados del mundo,o también pue-
de ser el cambio en el estilo de vida tan acelerado a diferen-
cia de los meses más ocupados, pero si hay algo por seguro
es que esto, y debido también al calor, es que las tendencias
de belleza durante esta época tienden a inclinarse más hacia
la sencillez y el minimalismo. Esto, además de ser una ma-
nera de desintoxicarnos de los excesos, es también la perfec-
ta oportunidad para poner como prioridad el cuidado de
nuestro cabello, nuestra piel y nuestro cuerpo con prácticas
que vean por nuestro bienestar.
Para nuestra rutina de belleza,hay algunas reglas que parecen
formar parte obligatoria de cualquier rutina sin importar la
temporalidad.El protector solar (que nunca nos cansamos de
recordarlo) es un paso fundamental, aún más durante estos
días en los que el sol brilla más que nunca. Incluir algún hi-
dratante,puede parecer menos necesario que en la temporada
de frío,ya que la humedad natural en el ambiente ayuda a que
nuestra piel no se reseque tanto, pero las fórmulas con textu-
ra en serum o gel pueden resultan muy favorecedoras, ya que
en su lugar los aceites o cremas pesadas pueden significar que
nos enfrentemos a una piel grasa y demasiado oleosa.El bron-
ceado natural de nuestra piel nos invita a llevar maquillaje más
natural, dejando que nuestro rostro respire y descanse.
El mismo efecto desintoxicante sucede con nuestra melena,
dejar atrás por un tiempo las herramientas de calor y excesos
de productos permite que nuestras raíces descansen para re-
cuperarse de tratamientos constantes. En el caso de nuestro
cuerpo, la vida durante esta estación parece correr con más
calma, y esto significa cuidarnos de una forma diferente, ade-
más de que nos da la oportunidad de disfrutar más de los
momentos para hacer cosas para las que quizá no siempre
tenemos el escenario ideal, con él llega como hacer ejercicio,
meditar,comer de forma más consciente y retomar algunos de
los pasatiempos olvidados para disfrutar de cada instante de
forma única. —María Villarreal
BELLEZA
vogue méxico y latinoamérica, mayo
80
La forma
del agua
88. vogue méxico y latinoamérica, mayo 81
MADRE PERLA
Vestido de DEL
VILLAR; aretes de
ALIGHIERI.
91. BELLEZA
LIBREESCAPISMO
Top de YOLI +
OTIS; bikini de
MATTEAU. En
página opuesta:
vestido de HYDE
AND STONE. En
este reportaje:
estilismo, Leigh
Williams; maquillaje
y peinado, Cassandra
Lapthorne; asistente
de moda, Chloe
Gardiner; modelo,
Constanze Saemann.
93. 86
E
xisten libros, películas, series de
televisión,estudios,ensayos,que
buscan resolver la pregunta del
millón, ¿qué quieren las muje-
res? Michelle Kennedy, fundadora de
Peanut,lo tiene muy claro y creó un app
como respuesta: queremos sentirnos
seguras para ser nosotras mismas.
Se dice fácil, pero tú y yo sabemos
que no lo es.Todos los días de nuestras
vidas tenemos que asumir muchos ro-
les para movernos en el mundo; el de
mujer profesional responsable, el de
pareja dedicada, el de hija, el de her-
mana, solo por nombrar algunos. Y lo
cierto, es que son pocos los momentos
tas como Badoo y Bumble, esposa y
mamá. Todas estas facetas de su vida y
un momento de desconexión la llevaron
(poco a poco) a desarrollar Peanut.
“Recuerdo salir a cenar con una de
mis amigas y ella me contaba sobre una
cita en la que había estado y, de verdad,
yo estaba como ‘No puedo identificarme
con eso en absoluto’, cuenta Michelle
sobre la génesis de Peanut, “porque li-
teralmente estás pensando en si te ex-
trajiste leche, mientras escuchas a al-
guien hablar sobre besar a un chico y,de
repente,estás como ‘¿qué?’”; este episo-
dio de total desconexión dio paso a su
propio momento eureka. “Empecé a
pensar que tal vez había una forma en
que pudiéramos construir un producto
que realmente se centrara en tomar esos
algoritmos que usamos para emparejar
románticamente a las mujeres para ayu-
darlas a encontrar amigas y permitirles
encontrar una comunidad”.
Con un currículum impresionante,
Michelle, podría pasar como una mujer
inalcanzable, un unicornio, pero a los
pocos minutos de hablar con ella dijo esto
BELLEZA
IVAN
WARD
RAFIK.
y los espacios en los que puedes desha-
certe de todos y simplemente ser tú.
Peanut es un app diseñada para
mujeres que transitan por la materni-
dad, desde las que planean convertirse
en madres hasta las que están viviendo
la menopausia. Un espacio en el que se
dan las condiciones para que te sientas
segura, libre de prejuicios, porque al
final de cuentas,todas las que son usua-
rias “están ahí por la misma razón”,
como explica su fundadora.
Michelle Kennedy,como buena mu-
jer de su tiempo tiene varios títulos:
fundadora, CEO, miembro de la junta
directiva de exitosas plataformas de ci-
Lo que ellas quieren
Michelle Kennedy, fundadora de una
app para madres, conoce muy bien lo
que las mujeres (realmente) necesitan.
Con las palabras de AMIRA SAIM.
86 vogue méxico y latinoamérica, mayo
95. 88 vogue méxico y latinoamérica, mayo
BELLEZA
y supe que éramos del mismo equipo:
“Gran parte de mi identidad estaba
ligada a quién soy y a quién era en el
lugar de trabajo, pero tan pronto como
tuve a mi hijo,fue como ‘¡aaaaaaahhh!’:
cambió todo”, y solo nos bastó una
sonrisa cómplice para que ella enten-
diera que yo también sentí exactamen-
te lo mismo al convertirme en mamá.
De eso va Peanut,de conectar a partir
de la vulnerabilidad, de lo real, de lo que
no solemos contar en otras redes sociales.
A primera vista,la aplicación luce como
Tinder o a Bumble, funciona igual,
deslizar a la izquierda o la derecha y, si
deslizas hacia arriba, le mandas un sa-
ludo a esa persona. Un gesto simple,
pero muy significativo,
porque, como explica
Kennedy, “es como cuan-
do tu hijo o hija está ha-
ciendo un berrinche en el
supermercado, y otra
mamá te sonríe.Entonces
no te sientes como la peor
persona del mundo,ni que
tu hijo es tan terrible”.
Esos pequeños detalles
hacen una diferencia in-
mensa en el día a día o en
la vida de una persona.
Otro acierto de Peanut
es que al inscribirte te in-
cluyen en grupos de interés
de acuerdo a tus datos, tu
ubicación y tus gustos.De tal
manera que la información
que recibes es la que vas a
necesitar y, más importante
aún,vas a conectar con per-
sonas que están pasando
por lo mismo que tú. “[La
manera]comolatecnología
se está desarrollando y ayu-
dándonos es permitiéndo-
nos el poder de apropiarnos
de nuestra narrativa sobre
la economía femenina”,
afirma Michelle,“porque a
mí no me importa tener
5,000 Likes en una imagen,
lo que a mí me funciona es
que yo tenía una pregunta
y tú me la respondiste.
Ahora tengo una respuesta y
una solución de alguien en
quien confío porque estamos
en la misma posición”.
Y, finalmente, lo que
El impacto y el poder que tenemos
para apoyarnos unas a otras y
hacernos sentir normales es enorme.
EN CONEXIÓN
Una aplicación como
Peanut, ayuda a las
mamás a crearuna
comunidad de apoyo
alrededorde sus
necesidades.
D.R.(2);
GETTY
IMAGES
(1).
LA APARIENCIA DE NUESTRA PIEL
depende de numerosos factores que con el paso
del tiempo se van haciendo más evidentes. Por
años,reducir la apariencia de los signos de la edad
se ha convertido en una de las prioridades de la
industria de la belleza, y las grandes marcas han
puesto las manos en acción.Age Perfect Nutrición
Intensa de L'Oreál Paris es una fórmula rica y
reparadora diseñada para pieles deshidratadas,y
con una textura fundente y sedosa ayuda a me-
jorar la apariencia de las líneas de expresión.
más me gusta de Peanut es que, si bien
es un app para madres, en realidad es
un aplicación para mujeres, con publi-
caciones y conversaciones en vivo en
las que, por un rato, uno puede hablar
de otra cosa que no sea de la materni-
dad y conectar a partir de esas otras
facetas que también te completan.
Después de establecerse en Estados
Unidos y el Reino Unido,Peanut ha con-
quistado México desde noviembre de
2022,con planes de expandirse por Lati-
noamérica y España.“¡Honestamente,ha
sido increíble!’, afirma Kennedy sobre su
llegada a la región, “ver que tres de las
salas de audio en vivo [al momento de
hacer la entrevista] son en español, ¡es
increíble! Creo que es solo un testimonio
del hecho de que las mujeres quieren co-
nectarse y necesitaban la aplicación”.
El paso del tiempo
98. 12 EDICIONES DIGITALES
20% OFF con el código
VOGUEMOM
12 EDICIONES IMPRESAS
+1 Producto de Belleza Mini
+1 Tote Bag
¡CELEBRAMOS A
TODAS LAS MADRES!
¡SUSCRÍBETE!
www.suscripciones.condenastamericas.com | Tel: 55 5062-3736
WhatsApp: 55 8563-4872 | Mail: suscripciones@condenast.com.mx
99. 92
BELLEZA
E
l pasado otoño, Sharon Stone compartió en
redessocialesinformaciónmuypersonalsobre
susalud:laactrizde64añosrevelóquetrasun
diagnóstico erróneo que la llevó a someterse
a una intervención incorrecta (sin nombrarla), un
dolor persistente la empujó a pedir una segunda
opinión a otro médico. Fue entonces cuando des-
cubrió que se trataba de fibromas. Escribió: “Espe-
cialmente las mujeres: no se dejen engañar. Pidan
una segunda opinión, eso puede salvarnos la vida”.
Stone es una de las muchísimas mujeres que tendrán
fibromas a lo largo de su vida. A los 50 años, el 70%
de las mujeres blancas y el 80% de las negras suele
haberlo presentado; de hecho, el 60% de las mujeres
negras tendrán fibromas para cuando cumplan 35
años. Las cifras de fibromas son elevadas, y también
lo es la confusión, desinformación y desorientación
(a menudo incluso por parte de los profesionales) en
torno a cómo y cuándo deben tratarse.
¿Qué son los fibromas?
Los fibromas uterinos (también conocidos como mio-
mas o leiomiomas) son tumores de músculo liso y
tejido conjuntivo que se desarrollan en el útero y
constituyen el tipo de tumor más frecuente en los
órganos reproductores femeninos.Se dan con mayor
frecuencia en mujeres entre los 30 y 50 años,pero hay
innumerables excepciones.Los miomas suelen clasi-
ficarse en función de dónde crecen en el útero: en la
capa media, la más gruesa; en la capa más fina, la
externa;o desde la pared uterina hacia el revestimien-
to interno.El lugar del útero donde se producen pue-
de influir en su gravedad, así como su tamaño y el
número de miomas presentes. “La mitad de las mu-
jeres que tienen fibromas no presentan ningún sínto-
ma”, añade Mireille Truong, ginecóloga y cirujana
ginecológica del Cedars-Sinai, en Los Ángeles.
¿Cómo saber si un fibroma es perjudicial?
Es una pregunta difícil,porque por lo general no exis-
te una actividad típica en los fibromas.“Los fibromas
pueden crecer muy despacio o muy rápido; uno de
gran tamaño puede no causar síntomas en absoluto,
y uno pequeño puede hacer sangrar profundamente
a una mujer en cada menstruación”,dice el Dr.Char-
les Ascher-Walsh, Senior Vicepresidente de gineco-
logía y Director de la división de uroginecología del
hospital Mount Sinai, en Nueva York. La ubicación
del fibroma (o fibromas) dentro del útero puede ser
importante.“Si afecta al endometrio (cavidad interior
del útero), es más probable que cause hemorragias y
problemas de fertilidad, independientemente de su
tamaño”,dice Ascher-Walsh.“Si los fibromas crecen
más hacia el exterior del útero, cuanto más grandes
sean,más probabilidades tendrán de causar síntomas
de bulto”. Es entonces cuando las mujeres tienen la
sensación de que hay una masa, a menudo notable,
que provoca un aspecto hinchado en el abdomen o la
pelvis.También puede crear la sensación de tener que
orinar con frecuencia: El útero se sitúa justo detrás
de la vejiga,y los fibromas pueden ejercer más presión
sobre ella.El síntoma de los miomas que se mencio-
na con más frecuencia son las menstruaciones abun-
dantes, las hemorragias entre menstruaciones, el
mencionado bulto abdominal y el aumento de la
micción. “También pueden llegar a ser dolorosos a
medida que crecen y,si están en la cavidad del útero,
también pueden provocar fuertes calambres con la
regla”, añade Ascher-Walsh.
¿De qué manera afectan los fibromas al emba-
razo y la fertilidad?
“Las personas que ya tienen dolor por fibromas sin
estar embarazadas tienden a tener aún más dolor en
el embarazo a medida que el útero crece”,diceTruong.
Dependiendo de dónde se encuentre el fibroma,pue-
de aumentar el riesgo de que la mujer sufra un abor-
to espontáneo prematuro; si está en la cavidad,en un
50%. Según Truong, los fibromas también pueden
aumentar el riesgo de parto prematuro, y también
puede haber complicaciones en el parto como efecto
colateral de los fibromas. “Aumenta el riesgo de que
la placenta se separe prematuramente del útero; ade-
más, las mujeres con miomas tienen un 75% de pro-
babilidades de dar a luz por cesárea,dice Ascher-Wal-
sh. En cuanto a la fertilidad, afirma que los miomas
en la cavidad pueden reducir hasta la mitad la ferti-
lidad de una mujer. Su tamaño y ubicación suelen
determinar hasta qué punto son problemáticos para
quien intenta concebir; los que empujan el revesti-
miento del útero y miden más de cuatro o cinco cen-
tímetros, suelen ser los más problemáticos.
¿Quéotrascomplicacionespuedenderivarsede
los fibromas y su estancia en el útero?
Las hemorragias están entre las más relevantes. “La
hemorragia y la anemia resultante,suelen causar ago-
tamiento persistente,ya que el cuerpo gasta constan-
temente una energía considerable en regenerar la
sangre desperdiciada”,dice Ascher-Walsh.“Recorde-
mos que un nivel de sangre más bajo no permite el
aporte adecuado de oxígeno y nutrientes a todo el
organismo. “En el peor de los casos, la pérdida de
sangre podría poner a la mujer en el punto de nece-
sitar una transfusión e incluso en riesgo de sufrir un
infarto de miocardio o un ictus. La función renal es
otra complicación potencial, aunque es más rara:
Cuando los fibromas crecen,pueden bloquear el flu-
jo de orina del riñón a la vejiga. Como la mayoría de
las mujeres tiene dos riñones, el riñón no afectado
compensa al afectado, y es posible perder silenciosa-
mente la función renal en el afectado”, explica.
¿Cuáles son los diferentes tratamientos para
los fibromas?
Antes de pensar en cómo tratarlos,está la cuestión de
si es necesario tratarlos.“Dado que la mayoría de los
estudios muestran que más de la mitad de las mujeres
tienen miomas, en realidad es más normal tenerlos
que no tenerlos, y la mayoría de las mujeres nunca
EL RANGO
/RVʮEURPDV
VXHOHQGDUVHHQ
PXMHUHVGHHQWUH
D°RV
SHURKD
LQQXPHUDEOHV
excepciones.
vogue méxico y latinoamérica, mayo
100. BODA SIN ESTRÉS
8TIVQÅKIZ]JWLIX]LQMZI[MZU]aKWUXTQKILWXMZW
TI[KW[I[KIUJQIVKWVTI5M[ILM:MOITW[LM4Q^MZXWWT
Y
a pasó el momento en que tú y tu pareja de-
cidieron unir sus vidas, algo que…por su-
puesto,quedará en la memoria,el siguiente
TEWSWIVjTPERMÁGEVPEGIPIFVEGMzRHIPEFSHE)WXS
puede ser estresante pero no hay de qué preocu-
parse, porque cuentas con un aliado que facilitará
cada paso,la Mesa de Regalos de Liverpool,la cual
TYIHIWGVIEVWMRGSWXSÿĀQIWIWERXIWHIPIZIRXS
en nuestra página liverpool.com.mx a través de tu
GIPYPEVSIRXYXMIRHETVIJIVMHE
)PTVMQIVVIKEPSPSVIGMFMVjWHIPETVIWXMKMS-
WEXMIRHEGSRIPÿþ HIFSRMÁGEGMzRHIPXSXEPHI
XYWGSQTVEW]VIKEPSWIRQSRIHIVSIPIGXVzRMGS
%HIQjWXIRSXMÁGEVjRGEHEVIKEPSUYIVIGMFEW]
TSHVjWIRZMEVQIRWENIWHIEKVEHIGMQMIRXS8EQ-
FMqRXIE]YHEREGVIEVPEPMWXEHIMRZMXEHSW]E
VIGMFMV PEW GSRÁVQEGMSRIW HI EWMWXIRGME 7M PS
HIWIEWXIRHVjWPETSWMFMPMHEHHITEKEVPEPYRE
HIQMIPGSRXYQSRIHIVSIPIGXVzRMGS
)WXSWWSRWSPSEPKYRSWHIPSWFIRIÁGMSWUYI
XISJVIGIPE1IWEHI6IKEPSWHI0MZIVTSSP4YI-
des encontrar más detalles en liverpool.com.mx
PROMO VOGUE